Sadico ilustrado 3 vf

Page 1

Y NO SERA MEJOR ENCONTRAR LA FORMULA PARA QUE PASE A MEJOR VIDA. LA DERECHA LA CONOCEMOS, LA QUE NOS JODE SIEMPRE ES LA IZQUIERDA EDICIONES EL MACHETE. NO TRAIGA QUE AQUÍ LE DAMOS…….. INFORMACION MALINTENCIONADA GRATIS…. APROVECHE LA OFERTA

#3


Arco Minero del Orinoco 3 Un saqueo mas en nombre del “pueblo y el desarrollo”, en beneficio del capital minero y financiero internacional Tercera parte: El Arco Minero del Orinoco, un pesado legado. La continuidad histórica de una política

CUADERNO # 1 SERIE: EL NEGOCIO DEL AMBIENTE


¿El Arco Minero del Orinoco, un legado de Chavez o una “traición” de Maduro-Cabello


Según los chavistas “críticos- disidentes” todos pacientes de Alzheimer, el Arco Minero del Orinoco es una traición de Maduro, especialmente al “testamento” llamado “El Golpe de Timón” y Plan de la Patria , presentados por Chavez en el 2012


¿Olvido o pelea a cuchillo entre los Poncio Pilatos por el “legado histórico $$$$” de Chávez?

¡Nadie puede prohibirnos hablar del liderazgo de Chávez, de su legado!”, PCV Maduro traicionó el legado de Chávez, N. Evans, Marea Socialista


¿Olvido o pelea a cuchillo entre los Poncio Pilatos por el “legado histórico $$$$” de Chávez?


UN POCO DE HISTORIA PARA REFRESCAR LA MEMORIA Los hombres han sido siempre, en política, víctimas necias del engaño ajeno y propio, y lo seguirán siendo mientras no aprendan a descubrir detrás de todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales, los intereses de una u otra clase.” Lenin

"En política, nada ocurre por casualidad. Cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera. Franklin D. Roosevelt

"Yo no creo que los regímenes del mundo occidental gobiernen realmente, sino que sirven como peones al enorme poder financiero e industrial" George Wald, de EE.UU., Premio Nobel de Biología.

"La soberanía supranacional de una élite intelectual y de banqueros mundiales es preferible a la autodeterminación nacional que se ha practicado en los años pasados". Junio de 1991, David Rockefeller


El doble discurso de todo populista Caldera mayo 1997. Emite Decreto Presidencial 1850 para facilitar la explotación industrial de los yacimientos de oro de Imataca por empresas transnacionales. El país se opuso

En su programa de Gobierno presentado en noviembre de 1998, ”…, Hugo Chávez ofrecía salvar la Sierra de Imataca, proteger El Amazonas y Guayana, los lagos de Maracaibo y Valencia, los parques nacionales, el Orinoco y sintetizaba la propuesta con la consigna: “Por el derecho al agua pura y al aire limpio

Todo demagogo y embaucador tiene el discurso según el auditórium con que encuentra


1997 Chavez ante qué hacer en el caso de Imataca respondió: "Nuestra tesis es que la explotación de los recursos no puede atentar contra la vida futura... Si para sacar el oro hay que acabar con el bosque, entonces me quedo con el bosque”

El doble discurso de todo populista

1997, Ana Elisa Osorio, le colocó una calcomanía a su carro denunciando la minería transnacional en Imataca. Año 2000: "La biodiversidad y las fuentes de agua son mas importantes que el oro y los diamantes"

Todo demagogo y embaucador tiene el discurso según el auditórium con que encuentra


El doble discurso de todo populista

"¿Quién pagará el ecocidio de Imataca?... Las transnacionales mineras suelen depredar, no en sus países de origen donde existe Estado y disposiciones legales rigurosas, sino en países atrasados... La presencia de miles de pequeños mineros arrasando la reserva forestal de Imataca confirma la falta de Estado y de autoridad... El gobierno procede motivado por la urgencia de proyectar una atractiva imagen de apertura, combinando alegremente lo petrolero con la minería, sin suficiente estudio y consulta... Los defensores del medio ambiente que impugnan el decreto sobre Imataca no son dinosaurios. Es gente a la que hay que escuchar y eso no se ha hecho...“1997.

Todo demagogo y embaucador tiene el discurso según el auditórium con que encuentra


El Decreto Presidencial 1850 sorprendentemente no contemplaba ni reconocía los territorios. de las etnias Warao, Arawako, Kariña, Akawaio y Pemón, y repartía más de 3 MM Has para actividades comerciales, incluyendo derechos para el establecimiento de infraestructura para la explotación, procesamiento y comercialización de recursos naturales. las comunidades indígenas quedaban condenadas como prisioneros en su propio territorio y mano de obra barata a los procesos de "desarrollo", de la explotación forestal y minera.

Inmediatamente se introdujeron por parte de colegios profesionales y comunidades indígenas demandas de nulidad contra Decreto Presidencial 1850. El 2 de Agosto de 1997 la Corte Suprema de Justicia (C.S.J) admite el recurso de nulidad. El 24/09/2003 La C.S.J se declara INCOMPETENTE para conocer de la acción de nulidad interpuesta por los ciudadanos ALEXANDER LUZARDO, JOSE MOYA, ALICIA GARCIA, MARIA EUGENIA BUSTAMANTE, FRANK BRACHO y JUAN SANS, contra el DECRETO Nº 1850. Aprobada por: El Presidente, IVÁN RINCÓN URDANETA El Vicepresidente, JESÚS EDUARDO CABRERA ROMERO ANTONIO J.GARCÍA GARCÍA, ponente

RINCÓN URDANETA

CABRERA ROMERO


Las potencias hegemónicas intentan adueñarse de sus recursos energéticos, sus reservas naturales, sus ecosistemas y su biodiversidad…precipitan su inviabilidad ecológica… Entre otras operaciones de depredación ecológica a mediados del año 2000 avanza …un tendido eléctrico en el Imataca y un proyecto de un puerto carbonífero en el Golfo de Venezuela*.

Entre 1999- 2000 Luis Britto García y Fermín Toro Jiménez demandaron la nulidad por inconstitucionales de: El decreto con rango y fuerza de Ley de Promoción y protección de Inversiones,22/10/1999 El “Convenio entre el gobierno de Venezuela y el gobierno de EEUU, para evitar la doble tributación y sometían al país a tribunales internacionales, tratado firmado por Miguel Angel Burelli Rivas Ministro de Relaciones Exteriores, Enero 2000. El 9 de julio de 2001, lo ratifica Luis Alfonso Dávila García, Ministro de Relaciones Exteriores. Demanda contra la venta de Electricidad de Caracas a la AES Corporation de EEUU, la introduce Maria J Walters. V. Llegaron a considerar la CRBV de 1999 como la más neoliberal del continente.,

*L.B. Garcia- Fermin Toro Jimenez, Las cadenas Juridicas de la Globalizacion, 2000


El 7 de Agosto 2001, el Tribunal Supremo de Justicia, presidido por Iván Rincón Urdaneta con ponencia de Jesús Eduardo Cabrera Romero declaro SIN LUGAR el recurso de nulidad por inconstitucionalidad ejercido por los abogados FERMÍN TORO JIMÉNEZ y LUIS BRITTO GARCÍA, contra el Convenio entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de los Estados Unidos de América VENEZUELA 2016

El convenio de doble tributación con Canadá fue ratificado por la Asamblea Nacional, presidida por William Lara conjuntamente con Rafael Simón Jiménez y Noeli Bocatera. Igualmente fue firmado por Hugo Chavez y refrendado por Jose Vicente Rangel. Precisamente apoyado en este convenio fue que Gold Reserve y Crystallex, demandaron a Venezuela ante el CIADI


El doble discurso de CRBV de 1999 Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. ... El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. .. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana.

Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. En los contratos que la República…, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico


El doble discurso de la CRBV de 1999 Artículo 119. El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida.

Artículo 120. El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, está sujeto a previa información y consulta a las comunidades indígenas respectivas.

Artículo 121. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto


El doble discurso de toda constitución El inevitable Estado Mayor de las libertades de 1848, la libertad personal, de prensa, de palabra, de asociación, de reunión, de enseñanza, de culto, etc., recibió un uniforme constitucional, que hacía a éstas invulnerables. En efecto, cada una de estas libertades era proclamada como el derecho absoluto del ciudadano francés, pero con un comentario adicional de que estas libertades son ilimitadas en tanto en cuanto no son limitadas por los «derechos iguales de otros y por la seguridad pública», o bien por «leyes» llamadas a armonizar estas libertades individuales entre sí y con la seguridad pública. C. Marx …”Cada artículo de la Constitución contiene, en efecto, su propia antítesis, su propia cámara alta y su propia cámara baja. En la frase general, la libertad; en el comentario adicional, la anulación de la libertad. Por tanto, mientras se respetase el nombre de la libertad y sólo se impidiese su aplicación real y efectiva -por la vía legal se entiende-, la existencia constitucional de la libertad permanecía íntegra, intacta, por mucho que se asesinase su existencia común y corriente”. C. Marx


Cronología de una política populista en la consolidación del nuevo modelo de Estado Venezolano y el doble discurso que la acompaña en nombre del “pueblo, la independencia y la soberanía” La Reserva Forestal de Imataca decretada en 1963. Uno de los yacimientos de oro más grandes de América Latina Extensión= 3,8 MM Has. Mas grande que Holanda y casi del tamaño de Suiza. Cubierta aproximadamente en un 80% por selvas tropicales, ricas en diversidad genética como pocos lugares en el mundo. Además contiene oro, diamantes, hierro, bauxita, manganeso, cobre, agua y energía. Es una de las principales herencias naturales de generaciones futuras de venezolanos Julio César Centeno - www.aporrea.org. 09/10/04. La mayoría de la información sobre Imataca provienen de los artículos y análisis del Dr. Julio Cesar Centeno

Mayo de 1997. Caldera emite el Decreto Presidencial 1850. Asignaba 1.4 millones de hectáreas, el 37% de la reserva de Imataca, para la explotación de los yacimientos de oro de Imataca en áreas parcialmente para concesiones forestales. Esta decisión estaba vinculada a un convenio suscrito ese mismo año entre Venezuela y Brasil para construir un tendido eléctrico, con el propósito de suministrar energía desde Venezuela al norte de Brasil. El tendido incluía una sub-estación en Las Claritas, con el fin de suministrar la energía eléctrica necesaria para la explotación del oro en la zona.

Chavez, Ana Elisa Osorio, Britto García y toda la izquierda aquejada hoy por el Alzheimer se pronuncian en contra del decreto 1850


2000: Chavez firma el IIRSA para la destrucción sistemática de las selvas de Suramérica. Agosto 2001. Chavez con Henrique Cardozo, presidente de Brasil inauguran el tendido eléctrico a Boa Vista. 2002: Golpe de abril y retorno de Chavez. Ali Rodríguez a PDVSA, envía a Merril Lynch las ofertas de empresas en los antiguos convenios operativos, estos a partir del 2012, comenzaban a expirar. 2003. Comienzas las negociaciones y ofertas para transformar los convenios operativos en empresas mixtas. Rodríguez y Ramírez abren la danza de la privatización de PDVSA, tal como estaba contenida en las propuestas de Alberto Quiroz a través del programa de la Coordinadora Democrática

En Junio del 2003 el Ministerio del Ambiente propone un nuevo Plan de Ordenamiento para la Reserva

Forestal de Imataca, Se invitan a diversos organismos, pero… se excluyen la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, la única universidad venezolana con más de 50 años de actividad académica y científica específicamente en el sector forestal y la Universidad Experimental de Guayana (UNEG) con desarrollos de actividades académicas y científicas sobre bosques e industrias forestales.

El 24/09/2003 La C.S.J se declara INCOMPETENTE para conocer de la acción de nulidad contra el DECRETO Nº 1850. 18/06/ 2004. Reunión Carter-Chavez-Cisneros. 15/08/2004 Referéndum revocatorio. Se ratifica a Chavez como Presidente, iniciando su discurso garantizando la estabilidad del mercado petrolero ????

07/09/ 2004.El Decreto Presidencial 3110 sobre Imataca hecho y derecho es una legalización y

ratificación ampliada del decreto de Caldera, pese a las promesas y medidas que se anuncian en una supuesta defensa del ambiente y del derecho de las comunidades indígenas de la región


De nada valió la advertencia de grupos ambientalistas, de ingenieros forestales y de las comunidades indígenas. La explotación con la bendición oficial cualquiera sea el gobierno y sobre el cadáver de bosques irremplazables y de nuestros recursos hídricos. Hoy día: 90.314 hectáreas de la Reserva ya han sido convertidas en desierto, después de ser abandonadas por la minería, al sur del río Cuyuní.

http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1527.htm


Hace 12 años JULIO CESAR CENTENO en aporrea.org alertaba sobre el crimen que se estaba cometiendo. Y preguntamos, ¿ Donde estaban estos nuevos Poncios Pilatos, que hoy se lavan las manos ante el accionar de un gobierno, continuador de la misma política que en un pasado Uds. ejecutaron y defendieron? Las vigentes Conclusiones y “profecías” del Dr. Julio Cesar Centeno, ULA, Mérida. El decreto presidencial 1850 de 1997 nunca fue derogado. El decreto de Chavez 3110 de septiembre del 2004 legaliza finalmente el asalto a los recursos naturales de Imataca, consolidando los derechos de las concesionarias de oro, diamantes y maderas.

La actividad minera es, por definición, insostenible. Es igualmente incompatible con los propósitos y objetivos de las reservas forestales y otras áreas protegidas bajo régimen de administración especial. Viene normalmente acompañada por el deterioro de los recursos naturales de las áreas explotadas, la destrucción de la biodiversidad, la contaminación de fuentes de agua con mercurio y cianuro, y la erosión de los suelos. Nuevos asentamientos humanos, los cuales a su vez generan mayor presión sobre los recursos naturales y sobre la infraestructura de servicios de las zonas afectadas. Los principales beneficiarios son las empresas transnacionales, mientras que los costos sociales y ambientales son transferidos a la sociedad en su conjunto


Las vigentes conclusiones y “profecías” del Dr. Julio Cesar Centeno, ULA, Mérida. La aprobación del plan de ordenamiento para la Reserva Forestal de Imataca tiende a convertirse es un peligroso precedente para el manejo y administración de otras reservas forestales y de otras Áreas Bajo Régimen Especial (ABRAE), como los parques nacionales. Implicaría la autorización de la actividad minera a pesar de su incompatibilidad con los objetivos de las reservas forestales, precedente que podría replicarse en otras áreas protegidas del país. En su forma actual, el nuevo plan de ordenamiento coloca a Venezuela en el inminente peligro de sacrificar uno de los principales legados naturales de generaciones futuras, a cambio de paupérrimos beneficios económicos a corto plazo. De lo contrario, Venezuela corre el inminente peligro de sacrificar uno de los principales legados naturales de generaciones futuras. Pese a la repetición en todo discurso sobre el ambiente de los términos “endógeno”, “sustentable” o “eco socialismo” la política de expansión y de poblamiento de la cuenca del Caroní se profundizó durante el Gobierno de Chávez y Maduro,

Alexander Luzardo


Los antecedentes del Arco Minero del Orinoco 2006-2008 Venezuela 2005-2010 Se implanta las bases del nuevo modelo de Estado fallido militar-policiaco-delictivo. Diciembre 2005, la oposición se abstiene de participar en las elecciones legislativas, facilitándole el camino a Chavez y el partido militar para iniciar la llamada operación militar de saqueo y limpieza autodenominada “Simón Bolívar” y “transición al socialismo”. La operación fue el inicio de la aplicación de la política de destrucción del aparato productivo nacional, unido a medidas neoliberales, disfrazadas de expropiaciones, endeudamiento, devaluación, importaciones masivas, etc., asentadas en el mayor aumento conocido de los precios del petróleo entre el 2005-2008 . Las leyes habilitante en la “transición al Socialismo”. Proliferan las misiones, planes de todo tipo, “ayudas internacionales”.

Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista 2007 al 2013

• •

El Plan de Siembra Petrolera 2006-2012: Disfraz para la privatización del yacimiento petrolero venezolano vía empresas mixtas e hipotecar el petróleo.

Plan minero nacional 2006-2008. Nacionalizaciones y expropiaciones mineras. Se anuncian la constitución de empresas mixtas


Una operación militar prolongada de saqueo y destrucción llamada “Proyecto Nacional “Simón Bolívar” - Primer Plan Socialista



4

2 3

5 6

PLAN DE SIEMBRA PETROLERA PLAN MINERO

1 “… Le toca a Venezuela otorgar a la 1 minería -metálica y no metálica- el puesto que le corresponde en beneficio del desarrollo social, político y económico. Las zonas mineras abarcan el 52% del territorio nacional principalmente Bolívar, Amazonas y algunos yacimientos cercanos al Delta Amacuro” Iván Hernández, VM de Minas.

1.RIO CAURA 2.LOMA DE NIQUEL 3 PERIJA 4 LOS TESTIGOS 5 DELTA DEL ORINOCO 6 ANDES


2005-2010 La “transición” al socialismo sobre un barril de petróleo o el inicio del paquete económico. Endeudamiento. Privatización e hipoteca del petróleo. Bolívar fuerte y devaluación. Emisión de dinero Importaciones masivas Fuga de capital. Donaciones y ayudas internacionales. Corrupción-inseguridad-impunidad.


Venezuela 2005 2009 (MM$) Ingresos petroleros PDVSA

483.926

Aportes PDVSA al Fisco

197.695

Fuga de capital total *

168.355

Fuga capital privado

77.570

Aportes al FONDEN

61.237

*Estimaciones de Marea Socialista


Junio 2016 =

5,2

Billones de BSF


Aumentaban los precios del petróleo y se “rompía” con el FMI, pero el gobierno aplico la receta del FMI, incremento su deuda. La misma receta aplicada a CAP I en 1976

! ! ! !

Pónganme el petróleo en cero, Venezuela no entrara en crisis!. Estamos blindado contra la crisis ! Está descartada una devaluación del bolívar! Vamos a pulverizar el dólar paralelo!


Balance final de la Operación Socialista “Simón Bolívar” Primera regla en la manipulación: Crea primero un problema, luego ofreces una solución. Aplicación en Venezuela: Destruye un país y luego remátalo al mejor postor. Medio idóneo para la destrucción: El aparato armado, vale decir ejercito, policías y lumpen. Costo: Al usar las armas del propio país, la operación es mas eficiente y menos costosa Primeros beneficiarios: Gobierno, ejercito, policías quienes se pagan y se dan el vuelto Quien paga: La población con hambre, desempleo, salarios de miserables, pobreza, deuda, hiperinflación. A QUIEN BENEFICIA EL CRIMEN: CAPITAL FINANCIERO INTERNACIONAL RESULTADO FINAL: EL PAÍS ENDEUDADO EL PETRÓLEO HIPOTECADO Y PRIVATIZADO. Y LO MEJOR ES QUE TODA ESTA OPERACIÓN DE SAQUEO Y DESTRUCCION SE HIZO A NOMBRE DEL “SOCIALISMO”, BOLIVAR, DEFENSA DE LA SOBERANIA Y EL ANTIMPERIALISMO.


Estado mayor conjunto de la Operación Simón Bolívar 2004- 2016 Comando supremo

Ejecutores cívico militar

Operadores Políticos


“Los problemas constitucionales no son, primariamente problemas de derecho sino de poder; la verdadera Constitución de un país sólo reside en los factores reales y efectivos de poder que en ese país rigen; y las Constituciones escritas no tienen valor ni son duraderas más cuando dan expresión fiel a los factores de poder imperantes en la realidad social” (F. Lasalle. Qué es una Constitución).


Cuando se sabe historia, se sabe que los gobiernos mienten, I F. Stone, Los gobiernos mienten permanentemente, no sólo el gobierno de USA. Es simplemente la naturaleza de los gobiernos. …., tienen que mentir, los gobiernos en general no representan a las sociedades que gobiernan. Ya que no representan al pueblo y ya que actúan contra los intereses del pueblo, la única manera como se mantienen en el poder es mintiendo al pueblo. Si le dijeran la verdad al pueblo, no durarían mucho tiempo.

Y si sabes algo de historia, tal vez comprenderás algo aún más elemental: que

la cuestión de la mentira sobre esta guerra o de la mentira sobre esta invasión, la mentira sobre esta intervención, comprenderías una especie de hecho fundamental sobre la sociedad, e incluyo a nuestra sociedad: que los intereses del gobierno y los intereses del pueblo no son lo mismo.

Howard Zinn (1922-2011). Historiador social estadounidense. Sus planteamientos incorporaron ideas procedentes del marxismo, el anarquismo y el socialismo. Luchador por los derechos civiles y el movimiento antibélico en los Estados Unidos


Cuando se sabe historia, se sabe que los gobiernos mienten, I F. Stone,

Así que la historia puede ayudar a comprender el engaño y a ser escéptico y a no apresurarse a apoyar cualquier cosa que te dice el gobierno. Una de las cosas que podemos aprender de la historia es que la historia no es sólo una historia de cosas que nos han sido infligidas por los que mandan. La historia es también una historia de resistencia. Es una historia de gente que sufre la tiranía durante décadas, pero que termina por alzarse y derrocar al dictador


Alguna bibliografia utilizada

www.aporrea.org/actualidad/a10048.html www.aporrea.org/actualidad/a10704.html http://forajidosdelanetwar.blogspot.com/2016_05_01_archive.html?view=classic http://www.eluniversal.com/2006/10/19/eco_art_38360.shtml http://www.eluniversal.com/2008/09/24/eco_art_an-espera-del-ejecut_1060898.shtml TalCual. Digital http://correodelcaroni.com/index.php/politica/item/15018-gobierno-ensaya-quinto-plan-contra-la-mineriailegal-en-bolivar http://www.el-nacional.com/sociedad/control-logrado-extraccion-ilegal-Guayana_0_644935743.html http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24537/1/articulo41-2-1.pdf http://web.conapri.org/ArticleDetailIV.asp?articleid=278579&CategoryId2=14563 http://utopicosyalternativos.blogspot.com/2009/09/chavez-contra-la-explotacion-del-carbon.html

• • • • • • •

• • • •

• Reglamento General de la Ley de Minas .Gaceta Oficial No. 37.155.2001 • http://www.eluniversal.com/economia/131011/con-leyes-habilitantes-se-diseno-el-modelo-socialista • http://www.elmundo.com.ve/Firmas/Kenneth-Ramirez/10-anos-del-Plan-SiembraPetrolera.aspx#ixzz4ILU1Jrgw • http://www.pdvsa.com/ • Petroleumworld • • • • • • • •

http://elambienteron.blogspot.com/2012/11/la-reserva-forestal-imataca-un-bosque.html http://cienciaguayana5.blogspot.com/2006/10/la-pequea-minera-no-est-bajo-el.html https://app.box.com/s/rcp5kiz2camr7u0a3pc94sd4fs6ezkle http://www.eluniversal.com/noticias/economia/arco-minero-ambiente_247568 http://entornointeligente.com/articulo/8763515/Lo-que-se-oculta-detras-del-Arco-Minero-Orinoco http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1527.htm https://rafaeluzcategui.wordpress.com/2016/05/19/impostura-minera-necesitaba-estado-de-excepcion/ Ariculos del Equipo de Investigación de Marea Socialista. Aporrea.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.