Nº.88. Año 21. 18.000 ejemplares Distribución a todo el país y países limítrofes
E!
JULIO 2013
EXPO CAIPIC
a n i r a K linek Je
Colombres 1285 - Ciudad de Buenos Aires (C1238AAE) - Tel/Fax (54-11) 4925-5162 - www.revistaauge.com.ar
2
E!
#88 Registro de la Propiedad Intelectual Los conceptos y opiniones vertidos en esta publicación no necesariamente reflejan el pensamiento de la Dirección, siendo los
Karina 62 Jelinek
mismos responsabilidad de quienes los emiten. Prohibida la reproducción total o parcial de las publicidades de esta edición sin el consentimiento previo de la editora. Propiedad & Edición de PROAN SRL.
Una sonrisa
Elecciones... más de lo mismo
Seductora!
14 74
Expocaipic
6
Buitres de paladar negro
Sumario
Nº 266904
6
6
JULIO 2013
Staff Director Gral. Cayetano Profeta (honorario)
Dpto. Marketing Analía Profeta
guiauge
Romina Profeta
Dpto. de Arte y Diseño AUGE Diseños
Dpto. Comercial Italo Profeta Norberto Rubiani
Vidrieras del mundo
75
Modelo de Tapa
24
Karina Jelinek
Fotografía Staff Revista Auge
Producción Marcelo Silvera
Calzados RH + www.revistaauge.com.ar info@revistaauge.com.ar
Colombres 1285 CABA +(54 11)4925-5162
Sierra de la Ventana 3
4
5
Elecciones ..más de lo mismo?
EDITORIAL Por múltiples problemáticas que afectan a la ciudadanía argentina espero que las contiendas electorales recientemente realizadas y las próximas que con el tiempo irán ganando terreno, sumen para la construcción de un modelo de país que hasta ahora desconocemos por sus claras falencias en el orden social y económico. Estas líneas apuntan hacia un deseo personal. Es decir, pido que todo lo prometido no quede cajoneado o en el olvido. Que haya sensatez y objetividad más allá de las banderas políticas, y que el debate entre los funcionarios surja por diferencias en los criterios, o proyectos, y no en discusiones vulgares y chabacanas. Barajamos y vamos de nuevo porque dicen que la esperanza es lo último que se pierde. Ojalá se pueda hacer un ¿click? para bien en las formas de conducir y en beneficio de todos, dejando a un costado las mentiras y tomando los errores para subsanarlos a través de la gestión. No hace falta volver hacia atrás porque ya hemos planteado la visión del INDEC sobre los índices inflacionarios tan distantes de la realidad, o las terribles problemáticas en las importaciones, en el ámbito empresarial, sin dejar de lado otras cuestiones de estado tan significativas como la educación y la seguridad. Que la clase política entienda que está de paso y gobernando para su gente. Para los más jóvenes, nuestro futuro. Que haya responsabilidad en lo que se hace, única manera de evitar este interminable sufrimiento que agobia a los argentinos. Desde Revista Auge mantenemos esta línea editorial, crítica, exigente pero también cercana al pensamiento de quienes padecen las situaciones que venimos atravesando.
CAYETANO PROFETA Director Editorial
6
7
8
9
10
11
12
13
Buitres
de paladar negro
Barrios superpoblados,Once, Constitución y Pompeya, por citar algunos ejemplos.
Cúmulo de calles rodeadas por los grandes ramales de trenes y líneas de colectivos que permiten la circulación masiva y constante de personas que salen a ganarse el pan. Ahí, justo en esos lugares, aparecen y sobresalen los inmensos carteles publicitarios de numerosos estudios jurídicos que están a la pesca, a la espera de sus presas, con frases cautivantes que probablemente llamen la atención de aquellos que estén a punto de encarar una contienda judicial. Son los buitres de paladar negro que están al acecho, atentos y con un plan siempre a mano, incluso, a través del engaño y maniobras fraudulentas. En ocasiones anteriores ya nos hemos ocupado de los ¿malos abogados?, ellos con argumentos incitantes y tenebrosos, han puesto en jaque a muchas empresas, gracias a la complicidad de quien encara un determinado reclamo mediante la vía judicial. En una sociedad quebrada, donde poco importan los valores morales y donde hasta la familia pasó a ocupar un segundo plano dentro de la vida misma, estos casos judiciales, exagerados y probablemente distantes de la realidad, han tomado un papel protagónico al cual habrá que combatir de una vez por todas. No hay que permitir que siga pasando el tiempo. Está claro que si no se modifican las leyes laborales, el ¿letrado laboralista? seguirá con el crédito abierto para hacer real sus propias locuras o inventos. Ese abanico de estafas, a la larga, reducirá la fuente laboral - complicará la estabilidad laboral - y dañará un poco más al sector empresarial de nuestro país. Llamado de atención
14
para quienes ¿educan? y ¿forman? en las universidades y también para los colegios de abogados que tienen la obligación de controlar el accionar de cada letrado, sin ubicar sobre un costado, a la tan cuestionada justicia (jueces) de la República Argentina. En la actualidad, un pequeño reclamo judicial se ha convertido en el desembolso de cifras económicas escalofriantes para las empresas que, cada vez menos, se animan a incorporar empleados en relación de dependencia. Y está claro que sin trabajo, no hay país. El estado debe ponerse urgentemente del lado de quien busca un país equitativo abriendo las fuentes laborales, y por otra parte, debe impulsar medidas contra el sector oscuro de esa abogacía maliciosa y de una inventiva que poco tiene que ver con la profesión misma.
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Sierra de la Ventana A pura naturaleza!
Un lugar para incentivar la salud respirando aire puro. Un punto geográfico para
la tranquilidad, pero también ideal para los más inquietos y aquellos deportistas que les apasiona tomar contacto directo con la naturaleza. Porque en Sierra de la Ventana, es común el ecoturismo, la pesca de truchas, trekkings, ascensos al Cerro Ventana y Tres Picos, escaladas, cabalgatas por las sierras, entre otras alternativas. A propósito, el Cerro Ventana es el principal atractivo de La Ventana sumando que al pie del mismo se encuentra el parque provincial Ernesto Torquinst donde se realizan las principales excursiones de la zona. En este espacio existe un importante vivero forestal con gran diversidad de plantas y el Jardín Botánico Pillahuincó. Sierra de la Ventana es una localidad que se ubica al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Tornquist, siendo uno de los centros turísticos más atractivos de toda la región por su amplia variedad de lugares recreativos e ideales para el esparcimiento. A propósito, tiene diversos balnearios sobre el contorno del río Sauce Grande; El Dique, La Hoya, Los Angelitos y el balneario San Bernardo, sobre el arroyo homónimo. Un lugar recomendable para que visiten los turistas es el ¿Eco Parque Kooch?. Ideal para conocer los animales autóctonos y exóticos de la ciudad, disfrutando que las especies deambulan con total libertad alrededor del lago principal. Sin olvidar la amplia gama de actividades recreativas para los más chicos como el minigolf, castillos y toboganes inflables, camas elásticas, entre otras. El 17 de enero de cada temporada se festeja el aniversario de la localidad con eventos culturales, desfiles y espectáculos artísticos.
“Existe un importante vivero forestal con gran diversidad de plantas y el Jardín Botánico Pillahuincó” 24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
“Fué elegida Miss Carlos Paz y Miss Córdoba” Es cordobesa, llamativa por su belleza escultural y carismática. Numerosas propuestas laborales fúe acumulando en el trayecto de su carrera artística, pese a su visible juventud. Es que su mirada tierna hasta inocente por momentos, y esa sonrisa contagiosa, pudo cautivar la atención de las grandes producciones de moda, publicidad y televisión; logrando
“Bajo
d o n g el si
es” i r A e
atraer a un público masivo que hasta el día de hoy, le responde con un reconocimiento merecido y afectuoso. Karina Jelinek, nació el 22 de marzo de 1981 y comenzó en la ruta artística en su etapa de adolescencia; a los 16 a tan corta edad, en su provincia natal fue sumando sus primeros laureles; premio Miss Carlos Paz y Miss Córdoba. Ese impacto resultó tan positivo que las puertas de trabajo en la ciudad de Buenos Aires se fueron abriendo una tras otra, con diversos desfiles y campañas publicitarias, y más tarde integrando el recordado programa televisivo no hay 2 sin 3. Sin olvidar que, también integró las filas del afamado show de televisión de Marcelo Tinelli, Bailando por un sueño. Ha participado en presentaciones de moda, campañas publicitarias, programas de televisión, y posado para las revistas Maxim y Hombre, entre otras actividades. En su rol de empresaria, en la actualidad sigue trabajando en el lanzamiento de su marca de ropa con sus frases, Lo dejo a tu criterio.
62
En la producción para la Revista Auge, Karina se mostró dispuesta y de muy buen humor. Hubo más de una mirada y piropos hacia la Morocha Argentina.
Mini Mini Bio Bio Televisión: •No hay 2 sin 3 (2004). •ShowMatch (desfiló como modelo y ganó las ediciones 1 y 5 del concurso Básquet con Famosos. •SQP (panelista - 2006). •ShowMatch (participante de la tercera edición de Bailando por un Sueño - 2006). •ShowMatch (participante de la segunda edición de Cantando por un Sueño. •ShowMatch (participante de la quinta edición de Bailando por un Sueño 2008). •Viviana Canosa (panelista) - (2010). •El desfile del Show (participante - 2011). •ShowMatch (participa como reemplazos en la novena edición de Bailando por un sueño -2012).
AGRADECIMIENTOS: Modelo: Karina Jelinek para Life - Chekka Zapatos: RH+ Ropa y Cartera: Benito Fernandez Juanita Jo. Accesorios: Amaranta Maquillaje: Celeste Gonzalez para Mud Producción: Marcelo Silvera
“A
los
16
añ
os
co
m
en
cé
co
m
om
od elo ”
Tierna seducción
¿Te molesta o te agrada ser un símbolo sexual? Jelinek: –No quiero ser sólo un símbolo sexual, pero tampoco me desagrada serlo. ¿Se entiende? ¿Te animarías a ser vedette como Ingrid Grudke, que debutó este año en Mar del Plata? Jelinek: –Me ofrecieron ser vedette, pero no me interesa ni me gusta. Es un rubro en el que te quedás encasillada y no salís de ahí. No me preocupa que se enojen las otras vedettes.
63
64
65
66
67
68
69
70
71
Cómo darle pelea al
Estrés?
El estrés es la mayor causa de enfermedades en nuestros días Para poder actuar preventivamente e incluso responder efectivamente al factor estrés, se sugiere que las empresas contraten especialistas o acudan a instancias externas que puedan diagnosticar en tiempo y forma las corrientes que podrían tomar las exigencias del mercado (incrementos-decrementos de la demanda del producto o servicio, alza de precio de insumos, oferta del producto-servicio de regiones no usuales, etc.), así como ofrecer talleres, conferencias, cursos o seminarios de actualización a todo nivel y para todo el personal, comenzando por quienes tienen la responsabilidad directiva.
Uno
de los métodos más importantes para darle pelea al estrés es el estiramiento por espacio de cinco minutos de cabeza, brazos, espalda y piernas. La metodología consiste en realizar la ejercitación con los ojos cerrados aunque previamente será vital respirar antes de aplicar el movimiento y luego soltar el aire en el instante del estiramiento. Después está dentro de la gama de recomendaciones un paseo de quince minutos aproximadamente. Es ideal para quienes se exponen muchas horas frente a la computadora o para aquellos que están con múltiples problemas producto de la vida cotidiana. Nada mejor que salir a tomar aire luego de una agitada jornada laboral o después del almuerzo o cena. Al regresar a casa, no está mal abrir la ventana si se percibe un ambiente pesado. Y otra recomendación al estilo relax; acostarse en el piso, cerrar los ojos y traer a la mente un pensamiento agradable y que nos produzca alegría y bienestar. Muy recomendable la natación para darle movimiento al cuerpo y también descargar energía, por ejemplo, subiendo escaleras en la casa o mismo en el trabajo. El estrés tiene en la actualidad una presencia notable dentro del ámbito de la República Argentina. Su definición sostiene que es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para
72
afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Puede contribuir, directa o indirectamente, a la aparición de trastornos generales o específicos del cuerpo y de la mente. En el estrés laboral se combinan las respuestas físicas y emocionales nocivas que se producen cuando los requisitos del puesto no coinciden con las capacidades y los recursos o las necesidades del trabajador, o bien, cuando las demandas del trabajo sobrepasan por mucho los límites de capacidad, conocimiento y habilidad de quienes intervienen en la empresa, desde el nivel directivo hasta la planta trabajadora.
Recurso imagen: http://alfredovela.files.wordpress.com
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88