PLANIFICACION TERRITORIAL II LOPEZ-ROCCA-ETULAIN
UNIDAD TEMATICA 2 del programa
La región metropolitana y la planificación territorial (continuación)
1. De la metrópolis a la Región Metropolitana 2. Rasgos metropolitanos 3. Intervención planificada a escala metropolitana.
Prof. María Julia Rocca
curso 2017
PLANIFICACION TERRITORIAL II LOPEZ-ROCCA-ETULAIN
UNIDAD TEMATICA 2 del programa
La región metropolitana y la planificación territorial (continuación) 1. Planificación Territorial a escala metropolitana. Vínculos con la Planificación Estratégica. 2. Enfoque actual y temas abordados por la PT 3. Planificación Territorial a escala metropolitana. Instrumentos
CURITIBA
Prof. María Julia Rocca
curso 2017
UT2 retomando la clase anterior LOS RASGOS METROPOLITANOS
RMBA
14.820.000 hab. 14.000 km2 41 unid.
•Concentración creciente de personas, actividades y de poder. •Los procesos económicos, sociales, ecológicos, …no reconocen limites •Fuertes flujos de interrelación. •Interjurisdiccionalidad Prof. María Julia Rocca
ESPECIFICIDAD PROPIA SEGÚN CONTEXTO DE DESARROLLO curso 2017
UT2 retomando la clase anterior LOS RASGOS METROPOLITANOS
Contexto latinoamericano
Económico y Social: Inequidad. Informalidad. Urbanización Acceso al suelo s//Fuerzas mercado. Consumo colectivo sólo el Estado. Distribución actividades y población: Fragmentación. Desorden usos del suelo . Insustentabilidad ambiental
Gobernabilidad: Falta de institucionalización Escaza capacidad del Estado. Falta de coordinación institucional, Y participación. El Estado no reconoce la importancia estratégica del des. Metropolitano.
México
Iracheta Cenecorta Prof. María Julia Rocca
curso 2017
UT2 retomando la clase anterior
POLITICAS TERRITORIALES
Vínculos entre
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Prof. María Julia Rocca
curso 2017
GESTION TERRITORIAL
PLANIFICACION TERRITORIAL Que?
Cómo y con quienes?
Prof. María Julia Rocca
curso 2017
1 PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
METROPOLITANA
TERRITORIO INESTABLE COMPLEJO PARA INTERVENIR RECEPTOR DE IMPACTOS DE LA GLOBALIZACIÓN Prof. María Julia Rocca
curso 2017
GLOBALIZACIÓN Y DESAFIOS PARA LA PLANIFICACION: TERRITORIOS INESTABLES - REGIONES METROPOLITANAS - MULTIP. ACTORES Y PROCESOS - COMPETITIVIDAD TERRITORIAL
90´
DEBILITAMIENTO DE LA PLANIFICACION TERRITORIAL NORMATIVA Y AUGE DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA (Ciccolella, Mignaqui 2008)
Cómo se relaciona la Planificación Territorial Normativa con La Planificación Estratégica?
INICIALMENTE IMPLEMENTADAS COMO ANTAGONICAS
PLANIFICACION TERRITORIAL (NORMATIVA)
ACENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS JURÍDICOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA (NO NORMATIVA)
ACENTO EN METODOLOGIAS DE CONCERTACION Y NEGOCIACION
ARTICULACION DE DISTINTAS POLITICAS SECTORIALES EN LA DIMENSION TERRITORIAL
PROPOSICIONES SOBRE DIFERENTES DIMENSIONES (SOC. ECON. CULT. AMB.)
LINEAMIENTOS O DIRECTRICES
PLANES ESTRATEGICOS
MODELO TERRITORIAL
EL PROYECTO DE CIUDAD DEL CONJUNTO DE ACTORES
PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS
PROYECTO URBANO COMO EMPRENDIMIENTO URBANISTICO
ACTUALMENTE PENSADAS COMO COMPLEMENTARIAS
SXXI
NUEVOS ENFOQUES DE PLANIFICACION TERRITORIAL
2
ENFOQUE ACTUAL HOLÍSTICA E
Planificación territorial
predominio enfoque territorial supramunicipal formulación de directrices
INTEGRADA,
Requiere un abordaje interdisciplinario
ESTRATEGICA
Identifica, jerarquiza y prioriza acciones
INTERESCALAR
Requiere capacidad de coordinación
PARTICIPATIVA
Facilita la intervención de actores
INDICATIVA, NORMATIVA Y PROACTIVA
Se apoya en instrumentos de planificación y gestión
PROCESUAL Y PROSPECTIVA
Reconoce y coordina procesos y prevé escenarios alternativos
TEMAS CLAVES O LINEAS DE ACTUACION
Económico productivos
Socio Urbano territoriales Ambientales
Crecimiento urbano extensivo y policéntrico Renovación de áreas centrales y barrios críticos Movilidad, transporte e infraestructuras Políticas de suelo y vivienda p/ integración Producción y energía
Desarrollo de Conocimiento (Nva. Economía) Dinámica periurbana y rural (econ, soc y amb) Trat. y Disposición final de residuos Manejo de cuencas hídricas y corredores ecológicos
Gestión
Planificación territorial metropolitana
2
definidas por consensos y/o articulación de políticas entre distintas jurisdicciones y niveles de gobierno
Informalidad urbana Derechos ciudadanos (a la Ciudad, partic. y bienestar) Coord. Interjurisdiccional y de niveles de gobierno
Planificaciรณn territorial metropolitana
3 TIPOS DE INSTRUMENTOS, AMBITOS Y ALCANCE
instrumentos
Plan Plan Plan Plan
sectorial especial integral por proyectos
Proyecto urbano / Proyecto territorial
Planificación territorial a escala metropolitana
REGION METROPOLITANA
14.820.000hab
Plan de Autovías de circunvalación metropolitanas Ministerio de Planificación Federal
Propuesta sectorial para toda la región
Y la AGENCIA METROPOLITANA DE TRANSPORTE 2012
PLAN DE OBRAS VIALES Plan
Estructural
Programáticas
Locales
Programa
Tipo de Obras
Financiamiento
Iniciativas Privadas
Autovías
Privado
Obras Nuevas Estrategicas
Pavimentación y Aumento de Capacidad
Presupuestario
Obras Accesos A Buenos Aires
Obras de Circunvalación y Aumento de Capacidad
Privado y Mixto
C.Re.Ma
Sistema de Recuperación y Mantenimiento
Presupuestario
Mantenimiento por Administración
Obras de Mantenimiento
Presupuestario
Norte Grande Componente Vial
En redes viales provinciales(corredores productivos)
Presupuestario
Programa de Infraestructura Vial Provincial
Mejorar transitabilidad de las redes viales provinciales
Presupuestario
Caminos Rurales
Mejorar la transitabilidad de los caminos rurales.
Fondeo del Fondo SISVIAL
Accesos a Localidades
Pavimentación y/o repavimentación de accesos.
Fondeo del Fondo SISVIAL
Obras de seguridad vial
Obras preventivas
Presupuestario
Prof. María Julia Rocca
curso 2017
Planificación territorial a escala metropolitana
REGION METROPOLITANA
PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO DE LA CUENCA RIACHUELO MATANZA
4.885.000hab
64 km 2.200 km2
Propuesta integral área especial de la región
EJES
PROGRAMAS
Institucional, Saneamiento, Industria, Ord. Territorial Infraestructura
Institucional-, Cuerpo de Agua, Ordenamiento Ambiental del Territorio, Salud, Residuos , Control Industria, Infraestructura y Participación Social y Educación
Prof. María Julia Rocca
curso 2017
Planificación territorial a escala metropolitana
REGION METROPOLITANA 4.885.000hab
PROYECTO URBANO AMBIENTAL CAMINO DE SIRGA Arq. Lobrero UBA 2013 64 km 2.200 km2
Proyecto territorial área especial de la región
Espacios verdes y Sepas
Movilidad y transporte Prof. María Julia Rocca
Segmentos de gestión curso 2017
Planificación territorial a escala metropolitana
REGION METROPOLITANA
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA LA RMBA (2007)
Secretaría de Urbanismo y Vivienda Pcia Bs.As. / BID
14.820.000hab
Propuesta integral para toda la región
Escenarios alternativos: -Actual -Reciente -Desarrollo productivo -Desarrollo social -Desarrollo integral Propuestas operativas, institucionales y de política urbana
Lineamientos y ejes estrategicos:
3 MATRICES Modelos de gestión alternativos AMBIENTE
PRODUCCION Prof. María Julia Rocca
CREC. URBANO Y MOVILIDAD curso 2017
Planificación territorial a escala metropolitana
REGION METROPOLITANA
2.500.000 hab
Plan de desarrollo integral ds C U R I T I B A M E T R O P O L I T A N A, BRASIL
Plan director
PRESERVAÇÃO CONSERVAÇÃO REFLORESTAMENTO
REDE INTEGRADA DE FACILIDADES
CENTRO REGIONAL METROPOLITANO
PARQUE REGIONAL DO IGUAÇU
APAS
INDÚSTRI AE SERVIÇO
Condicionantes topográficas
Diagnóstico
Lineamientos
Estrategias alternativas de crecimiento monocentrico
policentrico
Prof. María Julia Rocca
lineal
curso 2017
Planificación territorial a escala metropolitana
REGION METROPOLITANA
1.260.000hab
PLAN ESTRATEGICO ROSARIO ARGENTINA
Propuesta integral para toda la región a partir de proyectos metropolitanos
163 HECTÁREAS 1989 - 1996
Proyectos metropolitanos estratégicos
Ordenamiento urbanístico
Normas urbanísticas
Operaciones estructurales clave Prof. María Julia Rocca
curso 2017
PLANES PARCIALES DE RENOVACION URBANA
3.700.000hab
Conjunto de instrumentos articulados
163 HECTÁREAS 1989 - 1996
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MEDELLIN CRECIMIENTO- CENTRALIDADES –MOVILIDAD- AMBIENTE
Planificación territorial a escala metropolitana
REGION METROPOLITANA
PLAN PARTICULARIZADO CENTRALIDAD NORTE
Universidad de Antioquía
Parque de la Ciencia y la Tecnología- Casa de la Música- Parque de los Cielos, Jardín Botánico, Centro Cultural e intervenciones urbanas en Bo. Moravia
PROYECTO URBANO INTEGRAL Programa Parques Bibliotecas y Equipamientos Educativos para dignificar los barrios
Prof. María Julia Rocca
curso 2017
Plan sectorial
Plan integral de cuenca Plan especial o Proyecto Urbano Plan estratégico Plan Director Plan Ordenamiento Territorial Programas Planes especiales y Proyectos Urbanos
OTRAS REGI METROPOLITANAS
Planificación territorial metropolitana
Lineamientos integrales
INSTRUMENTOS PARA LA RMBA
INSTRUMENTOS
C
A
S
O S
Lineamientos estratégicos de la RMBA Caso autovías metropolitanas RMBA Plan integral de saneamiento del Riachuelo Matanza.
Proyecto Urbano del Riachuelo
Plan estratégico metropolitano de Rosario Plan de desarrollo integral metropolitano de Curitiba Brasil
Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano. Planes especiales de Renovación Urbana. Proyectos Urbanos Integrales, Programa bibliotecas, Medellín, Colombia Prof. María Julia Rocca
curso 2017
PLANIFICACION TERRITORIAL II LOPEZ-ROCCA-ETULAIN BIBLIOGRAFIA BASICA DE LOS TEMAS DESARROLLADOS UT2: PLANIFICACIÓN TERRITORIAL A ESCALA REGION METROPOLITANA BELIL, Mireala (2003) Parte I. La Ordenación de las Áreas Metropolitanas europeas. (pág. 25 a 33) En planeamiento urbanístico. De la controversia a la renovación. Comp Font, jauma. Serie Territorio y Gobierno. Visiones. Editorial Diputación Barcelona. Barcelona. España. BORJA, Jordi, 2014; Capitulo Gobierno del territorio. Estrategias metropolitanas. (Pp. 71 a 108). En Revolución urbana y derechos ciudadanos. Buenos Aires, Argentina CICCOLELLA, Pablo – MIGNAQUI, Iliana, 2009; Capitulo Capitalismo Global y Transformaciones metropolitanas: Enfoques e instrumentos para repensar el desarrollo urbano. (Pp. 35 a 50). En Otro desarrollo Urbano. Ciudad incluyente, justicia social y gestión democrática. CLACSO libros. Buenos Aires. PUJADAS, Roma - FONT, Jaume, 1998; Capitulo 10. La Planificación Estratégica Ordenamiento (Pp. 365 a 369). En Ordenación y Planificación Territorial. Editorial Síntesis. Madrid, España SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION TERRITORIAL DE LA INVERSION PÚBLICA, 2015; Lineamiento VIII Gobierno de las áreas metropolitanas. (Pg. 50 a 52). En LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACION TERRITORIAL. República Argentina. Plan Estratégico Territorial Avance III. Ciudad de Buenos Aires, Argentina Prof. María Julia Rocca
curso 2017