TEORÍAS TERRITORIALES |PLANIFICACIÓN TERRITORIAL I Y II | LOPEZ – ROCCA – ETULAIN
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL I TRABAJO PRÁCTICO n°3
LA INTERVENCIÓN PLANIFICADA Etapa II. Formulación de la Propuesta de Intervención
CURSO 2017
|
JTP Arq. Evangelina Velazco
OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO n°3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONOCIMIENTO
ACCIÓN
Analizar un sector de la ciudad y sintetizar un modelo que permita describirla, interpretarla y valorarla.
Formular ideas para la transformación del área de estudio en el marco de lo valorado en la etapa de diagnóstico.
ETAPA I: DIAGNÓSTICO
ETAPA II: PROPUESTA
Modalidad: grupal Duración: Etapa DIAGNÓSTICO 9 Clases - Etapa PROPUESTA 4 Clases – SEMINARIO FINAL 1 Clase
TP N° 3: LA INTERVENCIÓN PLANIFICADA
Reflexionar sobre la necesidad de producir conocimiento sistemático sobre la ciudad, como parte de un proceso de planificación para su posterior intervención.
ÁREA DE TRABAJO: El Dique, Ensenada Inserción en la RMBA y el litoral
TP N° 3: LA INTERVENCIÓN PLANIFICADA
Inserción en la región Gran La Plata
RUTA 2
ESCALÓN E/ TERRAZAS ALTA Y BAJA VÍAS DE ACCESO REGIONAL/FF.CC. EXTENSIÓN RESIDENCIAL DE LA PLATA
AREAS RESIDENCIALES DE PRODUCCIÓN COMPLEJO INDUSTRIAL PORTUARIO GRANDES EQUIPAMIENTOS E FORMAL E INFORMAL INFRAESTRUCTURAS ALINEAMIENTOS COMERCIALES ESPACIOS ABIERTOS Refinería YPF
Bañado de Maldonado
Parque Martín Rodríguez
Asentamientos
Autopista Bs. As.-La Plata
Campo recreativo Barrios por operatorias integrales
Villa Catella
B. San José
Planta de Gas
Htal. Naval y otros
El Dique UNLP Villas
UTN
Av. 122 FF.CC.
UNLP Hipódromo
Paseo del Bosque UNLP
TP N° 3: LA INTERVENCIÓN PLANIFICADA
ÁREA DE TRABAJO: El Dique, Ensenada
A. REVISIÓN DE OBJETIVOS B. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 1. Enunciación de LINEAMIENTOS de Ordenamiento Urbano. 2. Definición de la PROPUESTA de INTERVENCIÓN 3. Identificación de PROYECTOS y caracterización de uno. C. SEMINARIO Y REFLEXIÓN FINAL
LINEAMIENTOS
OBJETIVOS
NECESIDADES y PROBLEMAS
PREDIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
EVALUACIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
PLAN – PROGRAMA PROYECTOS
ETAPA II
ETAPA I
IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL
SEGUIM Y EVALUACIÓN
Etapa II: Formulación de la PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
REVISIÓN DE OBJETIVOS
SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO
Aprovechar el posicionamiento del área como ingreso vial al Gran La Plata a través de la Autopista Bs. As.- La Plata desde la RMBA.
Recuperar y aprovechar los grandes espacios vacíos como contenedores de actividades y como amortiguadores de fuertes lluvias y/o inundaciones.
Mejorar las condiciones de habitabilidad de los sectores urbanizados y conducir los procesos de crecimiento y consolidación, considerando las condicionantes físico-ambientales y previendo el acceso y la dotación adecuada de infraestructuras, servicios y equipamientos.
Promover la integración socio espacial y funcional entre sectores urbanizados, a partir del nuevo rol que asumirá la Av. 122 con la finalización de la obra de la Autopista.
LINEAMIENTOS
Etapa II: Formulación de la PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Que guían el Proceso de Intervención Planificada
1.
Enunciación de LINEAMIENTOS de Ordenamiento Urbano • las actividades de la población y su localización • los espacios abiertos • el sistema de movimientos.
2. Definición de la PROPUESTA de INTERVENCIÓN • Estructura Física propuesta o Modelo Deseado 3. Identificación de PROYECTOS y caracterización de uno
Etapa II: Formulación de la PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
UT3 LA PRÁCTICA DE LA INTERVENCIÓN URBANA TP3. LA INTERVENCION PLANIFICADA
PLANIFICACION TERRITORIAL I LRE curso 2016 Localidad city bell / barrios savoia – el quimilar Partido La Plata
ALUMNAS: CAMILA GONZÁLEZ - MARIANA RODRIGUEZ TELLO - MILENA SOSA TRAVERSA – LAURA PONCE ADC: MARIA LAURA GARCIA URCOLA
Eje noroeste expansión sobre vías principales de comunicación
SURGIMIENTO
LÍMITES
CONFORMACION ESPACIAL
ACTORES SOCIALES: -Junta vecinal “El Quimilar”. -ONG Abriendo caminos.
ACTORES POLÍTICOS: -Subdelegación municipal. -Unidad básica 12 de enero.
ACTORES ECONÓMICOS: -Comercios y comerciantes de City bell
SEGÚN INMOBILIARIA: -Excelente estado:entre camino Gral Belgrano y Centenario. -Muy buen estado: sobre Centenario:UD$250000 -Buen estado: El Quimilar UD$115000 -Barrio BMW: UD$60000 -Barrio Savoia: UD$30000
Los sectores con mayores necesidades insatisfechas, coinciden con los mismos sectores donde se ubica la vivienda crítica y los asentamientos en zonas inundables. Se ve un gran crecimiento con respecto al 2001 en la zona del Quimilar.
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
VALORACIÓN
PROPUESTA MODELO DESEADO
DURACIÓN
TP 3: LA INTERVENCIÓN PLANIFICADA – ETAPA II Clase 1 12/9
Clase 2 a 4 26/9 – 3/10 - 10/10
Clase 5 17/10
A. REVISIÓN DE OBJETIVOS
B. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
C. SEMINARIO Y ENTREGA FINAL
PRÁCTICA
Clase expositiva 12/9 - Bibliografía UT3 – Planes estudiados en el TP2 Ajustándolos con los resultados del diagnóstico
Enunciación de LINEAMIENTOS de Ordenamiento Urbano
Devolución de Preentregas Etapa I
Definición de la PROPUESTA de INTERVENCIÓN
Discusión de la bibliografía
Identificación de PROYECTOS y caracterización de uno
Kullock Cap. 5
GRUPOS DE 3 Ó 4
Seminario Final con los resultados obtenidos. Etapas I y II Elaboración de conclusiones y reflexión final individual