3 d o o 1 a n e Te o r í a s t e r r i t o r i a l e s | L ó p e z R o c c a E t u l a i n | C i c l o l e c t i v o 2 0 U n i d a d t e m á t i c a 3 : Te o r í a s p a r a l a i n t e r v e n c i ó n e n l a c i u d T r a b a j o p r á c t i c o I I : L a i n t e r v e n c i ó n s o b r e l a c i u d a d : e l p r o y e c t o u r b a D o c e n t e : C i e l o F r a n z i n o G r u p o : A l d a s o r o / A p t e r / B i a s o t t i / R o m
Trabajo práctico II: “La intervención sobre la ciudad: el proyecto urbano” Puerto Norte Contexto Urbanización de Villa Tranquila
Contexto geográfico Este proyecto urbano para Puerto Norte se encuentra localizado en el área norte de la ciudad de Rosario (Santa Fé, Argentina), a la vera del Río Paraná, donde antiguamente se localizaba el puerto de la misma. Desde la década del ’60 hasta la actualidad, con la lógica de cercanía con el puerto y el ferrocarril, se ubica el área industrial-productiva, quedando en desuso a partir de la relocalización del puerto en el área sur de la ciudad.
Contexto histórico El sector que convencionalmente denominamos Puerto Norte se define históricamente a partir de la instalación de las actividades productivas y constituye aún hoy un testimonio del prominente rol que alcanzó en ese período histórico. La presencia del río y una barranca alta con posibilidades de desarrollo portuario promueven la radicación de usos productivos. Las primeras construcciones datan de 1887. Dentro del esquema agroexportador adscripto al sistema mundial, el río resulta el factor determinante para el incipiente desarrollo industrial. Los ferrocarriles se superponen a partir de 1870 a este esquema de extracción productiva, lo que caracteriza notablemente la organización de este territorio introduciendo discontinuidades que reorganizan y condicionan el tejido. La localización de mano de obra cerca de las fuentes de trabajo provoca a su vez, la aparición de loteos que irán abarcando los espacios aún sin urbanizar.
“Villa Tranquila” es un asentamiento informal localizado en el partido de Avellaneda a la vera del riachuelo y junto a la autopista Buenos Aires-La Plata.
Rosario, Santa Fé
En la actualidad la zona se presenta como un área de oportunidad localizada en el interior de la planta urbana consolidada, por sus atributos paisajísticos y su posicionamiento, lo cual brinda la posibilidad de garantizar la continuidad del acceso público a costa del Paraná, unir el norte con el centro de la ciudad y lograr una efectiva recuperación y sustentabilidad de un patrimonio industrial altamente significativo. El patrimonio construido registra en la actualidad un alto grado de deterioro por el tiempo transcurrido, el abandono sufrido por las instalaciones durante un extenso período de inactividad y el desmonte de los equipos que integraban el sistema de producción, los cuales estaban muy comprometidos con la estructura edilicia.
Barrio Villa Tranquila
A diferencia del proyecto para Puerto Norte, la urbanización de Villa Tranquila responde a problemáticas de otro tipo, por lo tanto, tiene El proyecto diferentes objetivos. Estas Rosario ha desarrollado una intensa y constante gestión de suelo, acompañada de una planificación de las áreas de nuevo desarrollo urbano con el proyecto de cada problemáticas tienen que ver, una de las intervenciones. esencialmente, con cuestiones Ese proceso ha dado como resultado una de las transformaciones más trascendentales: la apertura de la ciudad al río mediante la generación de un nuevo frente urbano, lo cual fue posible mediante una difícil y a su vez acertada decisión tomada en la década del ’60: el traslado del puerto al sur de la ciudad. sociales y de calidad y/o condiciones de vida, y sus La reconversión del antiguo puerto –como operación apuntalada en el recupero del patrimonio productivo, industrial o ferroviario, que incorpora a la ciudad objetivos apuntan a mejorar el áreas e instalaciones desafectadas de su uso original y transformadas en espacios vitales- ha sido objeto de un novedoso enfoque de la planificación urbana asentamiento (tanto las de hoy. Esta zona se presenta como un área de oportunidad localizada en el interior de la planta urbana consolidada, por sus atributos paisajísticos y su edificaciones como la trama posicionamiento, lo cual brinda la posibilidad de garantizar la continuidad del acceso público a la costa del Paraná, unir el norte con el centro de la ciudad y vial) y a mejorar el desarrollo lograr una efectiva recuperación y sustentabilidad de un patrimonio ex -industrial altamente significativo. y bienestar social.