Material taller docentes ct y esnna 2015 bien

Page 1

CONSTRUYENDO EL ENFOQUE DE CULTURA TURÍSTICA El Plan Estratégico Nacional de Turismo 2008 – 2018, establece la Visión, Misión y Valores: Visión El Perú está posicionado en el mercado nacional y en los principales mercados emisores internacionales como un destino turístico seguro, competitivo y confiable, líder en América Latina, que tiene una oferta de productos turísticos competitiva, diversificada y sostenible; un marco legal e institucional adecuado y una gestión participativa y descentralizada; una conservación y uso racional de su megadiversidad natural, histórica e intercultural, y una identidad turística propia. Misión Organizar, promover y dirigir el desarrollo sostenible y competitivo de la actividad turística del Perú mediante procesos integradores, concertados y descentralizados, impulsando el desarrollo económico y social, generando empleo digno que mejore la calidad de vida de la población y garantizando la valoración y conservación del patrimonio nacional histórico, natural y cultural Valores Los valores fundamentales que rigen las acciones de los involucrados en el Plan Estratégico Nacional de Turismo son: • Identidad nacional • Compromiso con la Calidad Total • Formalidad, profesionalismo y orden • Honestidad, honradez, integridad y ética • Dedicación, esmero y pasión • Solidaridad y responsabilidad social Respeto por el territorio, los recursos del país, los ciudadanos, los visitantes y la cultura.

PROPUESTA PEDAGÓGICA CONSTRUYENDO EL ENFOQUE DE CULTURA TURÍSTICA MODELO BÁSICO PARA UNA EDUCACIÓN TURÍSTICA 2015 DOCUMENTO DE TRABAJO

1


I. FUNDAMENTACIÓN

Nacional, a otra basada en un Marco Curricular común a todos los peruanos. Es entonces, que se abre la posibilidad de realizar propuestas de planteamientos curriculares de Cultura Turística a nivel regional que reflejen con propiedad los desafíos locales y regionales – sociales, culturales, productivos, laborales – que complementen o contextualicen los aprendizajes comunes en la formación integral, y que garanticen el logro de los propósitos de poder formar en la conservación, protección y cuidado de nuestro patrimonio natural y cultural.

El Perú se presenta como una región rica en su diversidad, en un constante crecimiento económico y habitado por personas perseverantes, creativas, con identidad, y con mucha fortaleza y esperanzas de progreso permanente. Justifica que es el momento más indicado para promover una Cultura Turística que en interrelación con el sector Educación formen personas capaces de reconocer, conservar, cuidar, proteger y convertir ese potencial natural, cultural y patrimonial en oportunidades de desarrollo y progreso para todos; personas que, desde su diversidad y con la gran potencialidad turística que tienen las regiones hagan suyo el compromiso de fortalecer la identidad cultural, regional y nacional, que hagan de nuestro patrimonio una nueva oportunidad deseable de vivir.

Consideramos que un currículo regional debe asegurar que los estudiantes logren aprendizajes válidos para su contexto en los desafíos propios, y en los ámbitos a los que se busca responder como región y nación: y es el turismo un aprendizaje consistente y significativo que debe estar presente en los currículos, dada su natural característica de poder lograrlo desde una experiencia vivida y en un contacto directo con la naturaleza y la cultura; así mismo, es el desarrollo económico y competitividad, equidad y justicia social, democracia y Estado de derecho, eficiencia, transparencia y descentralización del estado, siempre de cara a la diversidad y las características de sus propios escenarios regionales.

Desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y en forma específica desde el Viceministerio de Turismo nos encontramos avocados en construir y dotar a la sociedad peruana un ENFOQUE DEL TURISMO, que oriente y fundamente el por qué y para qué es necesario que la ciudadanía conozca y asuma la idea que el TURISMO es una actividad prometedora, con mucho futuro, que abriga esperanza laborales, que diversifica la naturaleza humana y proyecta a los países hacia rumbos de progresos y sostenibilidad económica.

La propuesta de una Cultura Turística, es una propuesta de formación que nace de las necesidades e intereses de la población (aquella que está en relación directa con su cultura, patrimonio, sitios naturales, manifestaciones culturales, con su folklor, con su medio ambiente y su desarrollo sostenible), busca impulsar, fortalecer y consolidar la educación escolar al desarrollo de competencias – que implica aprender a actuar y pensar – supone un cambio cultural de gran trascendencia.

Que, dada su potencialidad patrimonial, natural y cultural, que su actividad está centrada en el ejercicio social y educativo, busca una interrelación con los sectores vinculados; en esa relación Educación es uno de los sectores más afines a poder intervenir en forma conjunta. Si revisamos El Proyecto Educativo Nacional, este plantea en el 2007 la necesidad de dar un paso adelante y transitar de una política curricular basada en un currículo único nacional, como el Diseño Curricular

Es el propósito del Viceministerio de Turismo de articular las Políticas de Turismo con las Políticas Educativas desde un nivel macro

2


hasta el micro entendido este en la unidad institucional; desde este enfoque holístico - sistémico, se busca implementar la Cultura Turística con la Propuesta Formativa de las Regiones y que dé respuesta a lo propuesto en los Programa Educación para Todos; Ley General de Turismo N° 29408; Ley General de Educación N° 28044; Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación N° 28296; Ley General del Ambiente N° 28611; Proyecto Educativo Nacional al 2021; Planes de Desarrollo Concertado de las Regiones; Ley del Código de los Niños y Adolescentes N° 27337; Diseño Curricular Nacional 2009 y su Modificatoria del 2015; los Proyectos Educativos de las Regiones y, las normas legales vigentes en ambos sectores.

II. BASE LEGAL. 2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU Artículo 2.- Toda persona tienen derecho a: Numeral 8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión. Numeral 19. A su identidad étnica y cultural de la Nación. Numeral 24. A la libertad y seguridad personal. En consecuencia: Inciso h.- Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a otros tratos inhumanos o humillantes (ESNNA).

Se busca contribuir al desarrollo de una formación integral que conecte la realidad (potencialidad patrimonial, natural y cultural) con el niño, niña y adolescente; que la Educación Regional sea un pilar del desarrollo sostenible, y que la Cultura Turística se convierte en un elemento motivador, significativo pertinente y de calidad, que insertada en el sistema educativo sirva de descentralizador, no discriminador, y promotor de lo intercultural para todos los niños, niñas y adolescentes, en una sociedad libre y democrática.

Artículo 4.- La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente a la madre y al anciano en situación de abandono. (ESNNA). Artículo 21.- Los yacimientos y restos arqueológico, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales y provisionalmente los que presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación. 2.2.- La Ley General de Turismo N° 29408, en el Artículo 3, considera como principios de la actividad turística a:

3


regionales los encargados del monitoreo e informe del avance y evaluación al MINCETUR y MINEDU.

a)

La Cultura Turística, donde el Estado es el que promueve la participación y compromiso de la población en general, fomentando su conocimiento, fortalecimiento y desarrollo sostenible. b) Identidad, el desarrollo del turismo contribuye a fortalecer el proceso de identidad e integración nacional, promoviendo en especial la identificación, rescate y promoción del patrimonio inmaterial con la participación y beneficio de las poblaciones locales.

2.3.1. LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN Nº 28296. Artículo II, del título preliminar de la mencionada Ley, define como Patrimonio Cultural de la Nación a toda manifestación del quehacer humano material o inmaterial que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley.

El Art° 40 “Cultura Turística”. El MINCETUR en coordinación con los gobiernos regionales, los gobiernos locales y el sector privado promueven el desarrollo de programas y campañas para la implementación y mantenimiento de una Cultura Turística en el Perú. La inclusión de conocimientos turísticos en el Sistema Curricular de la Educación Básica Peruana constituye un instrumento fundamental para la implementación y el mantenimiento de una Cultura Turística en el país. Para tal fin, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo coordina con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Ambiente, los gobiernos regionales, los gobiernos locales y demás entidades competentes del sector público y del sector privado vinculadas al turismo.

Artículo 1.- Clasificación: Los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación se clasifican en: 1. BIENES MATERIALES 1.1 INMUEBLES Comprende de manera no limitativa, los edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos y demás construcciones o evidencias materiales resultantes de la vida y actividad humana urbanos y/o rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad o destino y tengan valor arqueológico, arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, artístico, antropológico, paleontológico, tradicional, científico o tecnológico, su entorno paisajístico y los sumergidos en espacios acuáticos del territorio

Por otro lado, el Decreto Supremo N° 003-2010- MINCETUR, en su Art° 36 referido a los lineamientos de “Cultura Turística en el país y en el Art° 37, promueve también la inserción de contenidos turísticos en el Sistema Curricular de la Educación Peruana, para lo cual los gobiernos regionales contarán con la asistencia técnica del MINCETUR según se coordine. Siendo los gobiernos

4


nacional. La protección de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, comprende el suelo y subsuelo en el que se encuentran o asientan, los aires y el marco circundante, en la extensión técnicamente necesaria para cada caso.

fiscales y análogos, sueltos o en colecciones. Documentos manuscritos, fonográficos, cinematográficos, videográficos, digitales, planotecas, hemerotecas y otros que sirvan de fuente de información para la investigación en los aspectos científico, histórico, social, político, artístico, etnológico y económico. - Objetos y ornamentos de uso litúrgico, tales como cálices, patenas, custodias, copones, candelabros, estandartes, incensarios, vestuarios y otros, de interés histórico y/o artístico. - Los objetos anteriormente descritos que se encuentren sumergidos en espacios acuáticos del territorio nacional. Otros objetos que sean declarados como tales o sobre los que exista la presunción legal de serlos.

1.2. MUEBLES Comprende de manera enunciativa no limitativa: a) Colecciones y ejemplares singulares de zoología, botánica, mineralogía y los especímenes de interés paleontológico. Los bienes relacionados con la historia, en el ámbito científico, técnico, militar, social y biográfico, así como con la vida de los dirigentes, pensadores, sabios y artistas y con los acontecimientos de importancia nacional. El producto de las excavaciones y descubrimientos arqueológicos, sea cual fuere su origen y procedencia. Los elementos procedentes de la desmembración de monumentos artísticos o históricos y de lugares de interés arqueológico. - Las inscripciones, medallas conmemorativas, monedas, billetes, sellos, grabados, artefactos, herramientas, armas e instrumentos musicales antiguos de valor histórico o artístico. - El material etnológico. - Los bienes de interés artístico como cuadros, lienzos, pinturas, esculturas y dibujos, composiciones musicales y poéticas hechos sobre cualquier soporte y en cualquier material. - Manuscritos raros, incunables, libros, documentos, fotos, negativos, daguerrotipos y publicaciones antiguas de interés especial por su valor histórico, artístico, científico o literario. - Sellos de correo de interés filatélico, sellos

2. BIENES INMATERIALES Integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural. 2.1 Todo bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación de carácter prehispánico es de propiedad del Estado, así como sus partes integrantes y/o accesorias y sus componentes descubiertos o por descubrir, independientemente de que se encuentre ubicado en predio

5


de propiedad pública o privada. Dicho bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación tiene la condición de intangible, inalienable e imprescriptible, siendo administrado únicamente por el Estado. Artículo 24.- Protección de bienes inmateriales la protección de los bienes inmateriales del Patrimonio Cultural de la Nación comprende su identificación, documentación, registro, investigación, preservación, promoción, valorización, transmisión y revitalización.

Artículo 5º.- Objetivos del régimen. Son objetivos del presente régimen: a) Promover el respeto, la protección, la preservación, la aplicación más amplia y el desarrollo de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas. Artículo 10º.- Naturaleza colectiva de los conocimientos. Los conocimientos colectivos protegidos bajo este régimen son aquellos que pertenecen a un pueblo indígena y no a individuos determinados que formen parte de dicho pueblo. Pueden generarse al interior de los pueblos indígenas y para cuyo efecto de distribución de beneficios podrán apelar a sus sistemas tradicionales.

Artículo 52.- Contenidos curriculares es obligación del Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación, según corresponda, proponer al Ministerio de Educación los contenidos curriculares sobre la materia, para ser incluidos en el plan de estudios de todos los niveles de la educación nacional.

Artículo 11º.- Conocimientos colectivos y patrimonio cultural los conocimientos colectivos forman parte del patrimonio cultural de los pueblos indígenas.

2.4. LEY Nº 27811 LEY QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE

2.5. LEY GENERAL DEL AMBIENTE - LEY N° 28611

PROTECCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS VINCULADOS A LOS RECURSOS BIOLÓGICOS

Artículo I.- Del derecho y deber fundamental. Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.

Artículo 3º.- Ámbito de protección de la norma el presente dispositivo establece un régimen especial de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos. Artículo 4º.- Excepciones al régimen. El presente régimen no afectará el intercambio tradicional entre pueblos indígenas de los conocimientos colectivos protegidos bajo este régimen.

Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental. Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del

6


ambiente y de sus componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas en 21 forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la conservación del patrimonio cultural vinculado a aquellos. Se puede interponer acciones legales aun en los casos en que no se afecte el interés económico del accionante. El interés moral legitima la acción aun cuando no se refiera directamente al accionante o a su familia.

conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo. g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida. Así mismo, en el Artículo 13°.- Calidad de la educación, inciso b, hace referencia sobre: b) Currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades educativas que deben ser diversificados en las instancias regionales y locales y en los centros educativos, para atender a las particularidades de cada ámbito. En el Artículo 20°.- referido a la Educación Bilingüe Intercultural, expresa que en todo el sistema educativo:  Promueve la valoración y enriquecimiento de la propia cultura, el respeto a la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la toma de conciencia de los derechos de los pueblos indígenas, y de otras comunidades nacionales y extranjeras. Incorpora la historia de los pueblos, sus conocimientos y tecnologías, sistemas de valores y aspiraciones sociales y económicas.

Artículo 5.- Del Patrimonio de la Nación. Los recursos naturales constituyen Patrimonio de la Nación. Su protección y conservación pueden ser invocadas como causa de necesidad pública, conforme a ley. Artículo 11.- De los lineamientos ambientales básicos de las políticas públicas: d. El desarrollo sostenible de las zonas urbanas y rurales, incluyendo la conservación de las áreas agrícolas periurbanas y la prestación ambientalmente sostenible de los servicios públicos, así como la conservación de los patrones culturales, conocimientos y estilos de vida de las comunidades tradicionales y los pueblos indígenas. e. La promoción efectiva de la educación ambiental y de una ciudadanía ambiental responsable, en todos los niveles, ámbitos educativos y zonas del territorio nacional.

Por otro lado, el Proyecto Educativo Nacional al 2021, en el objetivo 2 “Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad” define lo siguiente: Todos logran competencias para su desarrollo personal y el progreso e integración nacional ; esto significa que en todas las instituciones de Educación Básica Regular, todos(as) los(as) estudiantes aprenden de manera efectiva y alcanzan las competencias que requieren para desarrollarse como personas, aportar al desarrollo humano del país y a la cohesión social, superando exclusiones y discriminaciones. Además, el

2.6. Ley General de Educación N° 28044, en los Art° 8; 13 y 20 hacen referencia exclusivamente de los principios de la educación peruana referidos según el inciso: f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo

7


Proyecto Educativo Nacional también establece un Marco Curricular Nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener currículos regionales orientados a objetivos nacionales compartidos, unificadores y cuyos ejes principales incluyan la interculturalidad y la formación de ciudadanos.

artísticas y culturales alusivas a las fiestas patrias, de las Instituciones Educativas. Asimismo se podrán realizar otras actividades como: d. Visitar museos, lugares turísticos e históricos y naturales para valorar el patrimonio natural y cultural de nuestro país. e. Promover el respeto y reconocimiento de la diversidad nacional, soberanía y dignidad nacional, facilitando a los estudiantes la oportunidad de expresar con libertad su visión de estos valores en la realidad nacional y su aspiración para el futuro, así como su compromiso personal con la sociedad para hacerlos realidad. f. Desarrollar acciones que promuevan el respeto de los símbolos patrios en el marco de una conciencia cívica y de amor a la patria.

DISPOSICIONES ESPECIFICAS de las Normas para el Fortalecimiento de la Convivencia y Disciplina Escolar, el uso adecuado del Tiempo y la Formación Ciudadana, Cívica y Patriótica de los Estudiantes de las Instituciones y Programas de la Educación Básica. 6.3 De las actividades de Formación Ciudadana, Cívica y Patriótica 6.3.2 Actividades Artístico-Culturales a. Las Instituciones Educativas podrán realizar actividades que promuevan la apreciación y expresión artística de los estudiantes y docentes, así como el conocimiento y valoración de las diversas manifestaciones culturales de nuestro país, a través de la organización de ferias, festivales o concursos de música peruana, danzas folklóricas, pintura, artesanía, gastronomía, productos locales, etc. b. Estas actividades podrán presentarse al interior de los locales de la Institución Educativa o fuera de ellas, como pasacalles o corsos, debidamente coordinadas con las autoridades locales. c. Las instancias de gestión educativa descentralizada podrán organizar concursos, exhibiciones o exposiciones públicas de las mejores expresiones

2.7. LEY Nº 27337, CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Artículo 4º.- A su integridad personal El niño y el adolescente tienen derecho a que se respete su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. No podrán ser sometidos a tortura, ni a trato cruel o degradante. Se consideran formas extremas que afectan su integridad personal, el trabajo forzado y la explotación económica, así como el reclutamiento forzado, la prostitución, la trata, la venta y el tráfico de niños y adolescentes y todas las demás formas de explotación. Artículo 22º.- Derecho a trabajar del adolescente.- El adolescente que trabaja será protegido en forma especial por el Estado. El Estado reconoce el derecho de los adolescentes a trabajar, con

8


las restricciones que impone este Código, siempre y cuando no exista explotación económica y su actividad laboral no importe riesgo o peligro, afecte su proceso educativo o sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

propia o que se realicen en forma independiente y dentro de su jurisdicción. En todas las modalidades de trabajo, la inscripción tendrá carácter gratuito. Concordancias: C.N.A.:Art. 54º. Artículo 57º.- Trabajo nocturno.- Se entiende por trabajo nocturno el que se realiza entre las 19.00 y las 07.00 horas. El Juez podrá autorizar excepcionalmente el trabajo nocturno de adolescentes a partir de los quince (15) hasta que cumplan los dieciocho (18) años, siempre que éste no exceda de cuatro horas diarias. Fuera de esta autorización queda prohibido el trabajo nocturno de los adolescentes. Concordancias: Conv.D.N.: Art. 32º inc. 2:b) Artículo 58º.- Trabajos prohibidos.- Se prohíbe el trabajo de los adolescentes en subsuelo, en labores que conlleven la manipulación de pesos excesivos o de sustancias tóxicas y en actividades en las que su seguridad o la de otras personas estén bajo su responsabilidad. El PROMUDEH, en coordinación con el Sector Trabajo y consulta con los gremios laborales y empresariales, establecerá periódicamente una relación de trabajos y actividades peligrosas o nocivas para la salud física o moral de los adolescentes en las que no deberá ocupárseles.

Artículo 51º.- Edades requeridas para trabajar en determinadas actividades. Las edades mínimas requeridas para autorizar el trabajo de los adolescentes son las siguientes: 1. Para el caso del trabajo por cuenta ajena o que se preste en relación de dependencia: a) Quince (15) años para labores agrícolas no industriales; b) Dieciséis (16) años para labores industriales, comerciales o mineras; y, c) Diecisiete (17)años para labores de pesca industrial. 2. Para el caso de las demás modalidades de trabajo la edad mínima es de catorce (14) años. Por excepción se concederá autorización a partir de los doce (12) años, siempre que las labores a realizar no perjudiquen su salud o desarrollo, ni interfieran o limiten su asistencia a los centros educativos y permitan su participación en programas de orientación o formación profesional. Se presume que los adolescentes están autorizados por sus padres o responsables para trabajar cuando habiten con ellos, salvo manifestación expresa en contrario de los mismos. (4) Artículo modificado por el Art. Único de la Ley Nº 27571, publicada el 05/12/2001 Concordancias: Conv. D.N.: Art. 32º inc. 2:a) C.N.A.: Art. 50.

Artículo 62º.- Registro de los establecimientos que contratan adolescentes.- Los establecimientos que contraten adolescentes para trabajar deben llevar un registro que contenga los datos señalados en el Artículo 53º de este Código. Concordancias: C.N.A.: Art. 53º.

Artículo 52º.- Competencia para autorizar el trabajo de adolescentes.- Tienen competencia para inscribir, autorizar y supervisar el trabajo de los adolescentes que cuenten con las edades señaladas en el artículo precedente: a) El Sector Trabajo, para trabajos por cuenta ajena o que se presten en relación de dependencia; y, b) Los municipios distritales y provinciales dentro de sus jurisdicciones, para trabajadores domésticos, por cuenta

2.8. El Municipio Escolar es una organización, reconocida en la Ley General de Educación (Ley N° 28044. Art. 53°), cuya finalidad es promover en las y los estudiantes el ejercicio de la ciudadanía y democracia, permitiéndoles ejercer su derecho a elegir y ser elegidos e integrarse a la comunidad educativa en

9


 Fomento del turismo local sostenible.

acciones orientadas al bienestar de las y los estudiantes. Está conformado por Alcalde (sa), Teniente Alcalde (sa), Regidor(a) de Producción y Servicios, Regidor(a) de los Derechos del Niño(a) y Adolescente, Regidor (a) de Salud y medio Ambiente y Regidor (a) de Educación, Cultura y deportes. Entre las funciones del (a) regidor (a) son:  Organiza y ejecuta actividades educativas, culturales y recreativas que estimulen la creatividad y promuevan la participación e integración del conjunto de estudiantes del centro educativo.  Coordina con instituciones afines como la Biblioteca Nacional, museos, teatros, Ministerio de Cultura, universidades, Policía de Turismo, entre otros, para el apoyo de las actividades planificadas.  Organización de visitas a lugares culturales y turísticos a fin de fomentar la identidad cultural de los(as) estudiantes con su localidad, región y país.  Organizar festivales de música y tradiciones peruanas, con el propósito de fortalecer la identidad Nacional.  Organizar talleres artísticos, artesanales, deportivos y recreativos para incentivar la creatividad entre estudiantes.

En el Artículo 82°, se ocupa de la educación, cultura, deportes y recreación señala las competencias y funciones específicas, como:  Promover la diversificación curricular, incorporando contenidos significativos de su realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica.  Organizar y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte en provincias, distritos y centros poblados.  Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro de su jurisdicción y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos.  Promover la cultura de la prevención mediante la educación para la preservación del ambiente.  Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en cooperación con las entidades competentes.  Promover actividades culturales diversas que fortalezcan la identidad cultural de la población. En el marco de las leyes de Turismo, de Educación, de Municipalidades, Resoluciones Ministeriales y directivas de participación de los(as) estudiantes que promueven el desarrollo y fortalecimiento de la identidad a través de la realización de diversas actividades, la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico, propone la implementación estrategias que permitan la participación de los(as) estudiantes de inicial, primaria y secundaria, como por ejemplo uso de materiales de “Cultura Turística” (juegos de participación, cuento de “La experiencia de Jimena y su familia en la selva”), el desarrollo del I Conversatorio de Regidores Escolares de “Educación, Cultura y Deportes” , charlas de sensibilización a docentes y estudiantes, entre otros.

Por otro lado la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, del 27 de mayo del 2003, en el ARTICULO I define a los Gobiernos Locales como una “organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos…” Por tanto, asumen competencias y ejercen las funciones específicas señaladas en el capítulo II referido a:  Patrimonio histórico, cultural y paisajístico.  Educación, cultura, deporte y recreación.  Proponer la creación de áreas de conservación ambiental

10


 III.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR POR NIVELES Y CICLOS:

 

Las actividades encaminadas a desarrollar la Cultura Turística para preservar nuestra identidad, conocer nuestro antepasado y el presente por lo que se debe partir por el conocimiento de las características de los estudiantes de todos los niveles:

Nivel Inicial.1 Estudiantes I ciclo, comprendido entre las edades de de 0 a 2 años  Los-as niños(as) interiorizan los diversos elementos de su cultura y con ellos satisfacen sus necesidades de pertenencia y de identificación cultural, van adaptándose poco a poco al medio social que le rodea.  La adaptación del(a) niño(a) a la vida social se produce en el marco de la cultura en la que nace y crece.  Los-as niños(as) presentan un notorio crecimiento físico y desarrollo de las habilidades motoras gruesas y finas, van de la mano con los cambios que se dan en las áreas cognitiva, afectivas y simbólicas.  Entre los 18 y los 24 meses, el desplazamiento se orienta por el reconocimiento de las posiciones en el espacio: dentro, fuera, arriba, abajo, encima, al lado, abierto, cerrado, delante y detrás.  Entre los 2 y 4 años, el desarrollo de las habilidades motoras le permite al(a) niño(a) mayor balance del cuerpo para lanzar y

3.1.

  

 

1 Caracterización del niño del nivel educativo inicial. DCN 2015 pp. 51- 65

11

patear pelotas, impulsarse para brincar un peldaño, pedalear, saltar sobre dos pies y sobre un pie, entre otros. Desarrollo cognitivo a través de la percepción, la imitación y los esquemas mentales, es decir, repite los movimientos aprendidos con el propósito de provocar un efecto deseado. Anticipa lo que va a suceder como consecuencia de su acción y la respuesta la va coordinando en sus esquemas mentales. Entre los 4 y 5 años, el desarrollo motor le permite al niño mayor actividad, como galopar, atrapar y rebotar una pelota, arrastrarse en el piso, etc. El desarrollo neuromuscular le permite dibujar formas, copiar círculos y cuadrados, ensartar cuentas u otros objetos, usar tijeras para cortar, apilar bloques, vestirse solo y abotonarse (motricidad fina). El juego es la forma natural de aprender del(a) niño(a); con él se acerca a conocer el mundo y aprende permanentemente. Entre los nueve y dieciocho meses inician una etapa acelerada de desarrollo del leguaje. El desarrollo del lenguaje es paulatino evoluciona de acuerdo a los estímulos que haya en el ambiente. Los cuentos, fábulas, mitos, leyendas, son una fuente de aprendizaje muy rica, de identidad, pero también de consolidación cultural. Inicio de representaciones mentales a partir del desarrollo del lenguaje, están presentes en el juego, la imitación, el dibujo, la imaginación y en el mismo lenguaje hablado. Representa cualquier cosa que él desea, sin restricciones, practican los roles sociales, universales y culturales. Las imágenes mentales se producen a partir de experiencias con objetos y acontecimientos reales, los que permiten el establecimiento de las bases para la habilidad de simbolizar o representar.


 Se desarrolla la capacidad de abstracción que significa la

 Mantiene la atención por lo menos 15 minutos para comprender

posibilidad de descubrir por indicios. La causalidad animista (atribuye vida a objetos inanimados) hasta llegar a la causalidad propiamente dicha. Emergen las operaciones pre lógicas, como la clasificación y la seriación. Expresan curiosidad por las cosas que lo rodean. A partir de los 3 a 5 años, los niños desarrollan una mayor autonomía y socialización.

y favorecer el logro de aprendizajes. La capacidad de atención es sostenida Realiza cualquier ejercicio que se proponga y le encanta participar en actividades. No se posee una visión global de la realidad, ni relaciona las partes con el todo. Sus ideas se basan en experiencias tangibles y hechos concretos. Observa e investiga todo lo que le rodea Comienzan a pensar en el futuro Prestan más atención a las amistades y al trabajo en equipo. Aprender mejores maneras de describir experiencias, sus ideas y sentimientos.

   

       

3.2. Nivel primario

 

  

Estudiantes del III ciclo entre 6 y 7 años, IV ciclo, entre 8 a 9 años y V ciclo, entre 10 a 11 años: La maduración del(a) niño(a), a nivel psicomotor, puede observarse en la coordinación ojo-mano, el equilibrio. La resistencia física se ponen de manifiesto en habilidades que realizan de manera cotidiana, como escribir y dibujar con mayor destreza, vestirse de forma adecuada. Por ejemplo, escoger semillas, escarbar la tierra para el cultivo de productos, etc. Coordina y ejercita sistemáticamente sus destrezas motoras, aplicándolas en los deportes, la gimnasia, las expresiones artísticas y los juegos libres. A nivel cognitivo, va pasando del pensamiento intuitivo al desarrollo del pensamiento concreto. Desarrollo paulatino del pensamiento operatorio porque puede realizar transformaciones en su mente. La capacidad de clasificación implica agrupar objetos o acontecimientos conforme a reglas o criterios estableciendo relaciones entre estos.

3.3. Nivel secundaria, Estudiantes VI ciclo y VII ciclo Púber y adolescente entre los 11 a 17 años  Deduce y realiza hipótesis de los fenómenos observados  El comportamiento del adolescente varia, actúa en función de lo que puede ser aceptable  Imita un conjunto de acciones y actitudes y otros.  Se interesa por el juego y los deportes  Se interesa por su futuro  Son espontáneos y a menudo impulsivos.  Sienten que los adultos no los comprenden. El diálogo con ellos se hace difícil.  Se sienten el centro de atención porque se están descubriendo a sí mismos, para ellos no hay nada más importante en ese momento.  Se sienten invencibles contra el mundo. Aparecen sus proyectos y sueños.

12


 Experimentan ansiedad por los cambios que están viviendo, se sienten observados constantemente.  Elaboran una escala de valores o códigos de ética propios del grupo, con lo cual se sienten seguros.  Están en proceso de afirmar su identidad, por lo que a menudo buscan llamar la atención.  Son audaces, entusiastas y arrojados, pudiendo asumir comportamientos arriesgados. De todas estas características podemos concluir que los niños y adolescentes suelen retener: El 10% de lo que leen, 20% de lo que escuchan, 30 % de lo que ven, 50% de lo que ven y escuchan, 70 % de lo que discuten y el 90% de lo que hacen. Lo anterior muestra que el niño(a) y adolescente le gusta ser actor de su propia educación y se siente satisfecho cuando se le pone una meta alta, pero alcanzable, esto estimula su interés, acrecienta su entusiasmo en aprender y su independencia. IV. MARCO TEORICO DE REFERENCIA SOBRE CULTURA TURISTICA. 4.1. TEORIAS QUE FUNDAMENTAN LA IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR. 4.1.1 TEORÍA SOCIO CULTURAL La teoría sociocultural fue desarrollada por Lev Vygotsky2, en ella se distinguen cuatro dominios de investigación: el

2 Lev Vygotsky, psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural.

13


dominio filogenético3 investiga diferencias entre los seres humanos y otros seres vivientes, (biodiversidad); el enfoque de la evolución sociocultural es el efecto de la mediación de herramientas o artefactos culturales tales como los ordenadores, la escritura o el sistema numérico en el desarrollo de la civilización, (patrimonio natural y cultural) el dominio ontogenético investiga la interiorización de la mediación durante la infancia, su efecto en el desarrollo físico y mental del niño, (aprendizaje significativo, la base en lo social) y por último, el dominio microgenético está relacionado con la investigación a corto plazo del desarrollo cognitivo durante una actividad específica. (Aprendizaje significativo)

Concebida la teoría socio cultural, se puede comprender una interrelación con los propósitos de la Cultura Turística; el aprendizaje es un proceso que debe generarse a partir de una relación directa del estudiante con la naturaleza, con los elementos culturales y con la biodiversidad, son los parámetros fundamentales que al buscar formar a los estudiantes se debería asumir; a partir de ello, y acompañado con una estrategia específica es posible interrelacionar la cultura universal y los saberes científicos, para finalmente promover en el estudiante un aprendizaje que se convierta en significativo. Es una necesidad hoy en día que los estudiantes conozcan su cultura, su patrimonio, dada la complejidad social y natural en la que nos encontramos, una sociedad dinámica y un ambiente complejo por su permanente destrucción. El turismo, contribuye con ese conocimiento, poniendo en consideración su amplio espectro y bondades, con ellas interrelacionadas con los propósitos educativos, se formaran hombres que cuiden su medio social, natural y sepan conservar su patrimonio y biodiversidad.

La teoría sociocultural intenta discernir la estrecha relación existente entre el lenguaje y la mente. Se entiende que todo aprendizaje tiene su origen en un entorno social (cultural) y que el lenguaje capacita a los humanos en el desarrollo de funciones mentales superiores tales como la memoria intencional y la atención voluntaria, la planificación, el aprendizaje y el pensamiento racional. Desde planteamientos de la teoría sociocultural, el aprendizaje es un proceso beneficioso de transformación cognitiva y social que se da en un contexto colaborativo, es decir, aprendemos al observar y participar con otros individuos y por mediación de artefactos culturales en actividades dirigidas hacia una meta. Las habilidades mentales superiores aparecen en primer lugar en interacción con otras personas y/o artefactos culturales (ordenadores, diccionarios, etc.). Con el tiempo estas habilidades se interiorizan y el individuo ya es capaz de operar por sí solo, sin ayuda de otros.

4.1.2 TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece al alumnado, de modo que adquieren significado para el mismo. El origen de la teoría está en el interés por conocer y explicar las condiciones y propiedades del aprendizaje, que se pueden relacionar con formas efectivas y eficaces de provocar de manera deliberadas cambios cognitivos estables, susceptibles

3 La determinación de la historia evolutiva de los organismos.

14


de dotar de significado individual y social. Dado que quiere conseguir que los aprendizajes que se producen en la escuela sean significativos, Ausubel4 entiende que una teoría del aprendizaje escolar que sea realista y científicamente viable debe ocuparse del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico. Así mismo, y con el objeto de lograr esa significatividad, debe prestar atención a todos y cada uno de los elementos y factores que le afectan, que pueden ser manipulados para tal fin.

seres humanos y que clausura a la sociedad como un sistema de sentido, autopoietico y autoreferencial. La segunda, le ofrece los elementos de la comunicación para exponer las formas en que opera en congruencia con el planteamiento de la primera teoría. La teoría de la evolución le sirve para explicar la trayectoria de la sociedad en términos de diversas posibilidades de selecciones sujetas a la contingencia y a la complejidad que no trazan una historia lineal u homogénea de desarrollo, sino que van construyendo distintos órdenes sociales.(Osorio, 2007) Luhman, concibe al turismo como una operación comunicativa que forma parte de la dinámica de los sistemas sociales. La teoría del sistema de la sociedad del autor permite interpretar al turismo como una “distinción social comunicativa”. Desde esta perspectiva el sistema social le confirió al turismo la tarea de reducir la complejidad producida por un nuevo tipo de viaje, que surgió en el mundo a mediados del siglo XIX y que apareció por primera vez en la historia: historia de placer, un tipo de viaje distinto al conocido (el viaje por obligación o supervivencia) como una nueva forma de ocio que inició la generación de un enlace particular de operaciones comunicativas. Si se acepta esta concepción, entonces se reconocerá que a partir del turismo se configuran nuevas posibilidades de comunicación en la sociedad, que evolutivamente han delineado formas de relación social en distintos sistemas interpersonales, organizacionales y societarios, todos ellos enmarcados en el sistema general de la sociedad. La teoría de Luhman afirma que turismo ha creado una particular complejidad de comunicación en la sociedad. En los sistemas de interacción, la comunicación entre los sujetos queda particularmente como un mecanismo simbólico que resuelve necesidades de los residentes a los turistas. Las interacciones que

Desde este enfoque, es propicio el desarrollo de una Cultura Turística, se trata de una indagación propia de la ciencia y que fácilmente el docente puede hacer suya con los elementos naturales y culturales que le presenta el mundo; el aprendizaje significativo requiere de hacer uso de elementos propios que la naturaleza y la sociedad nos brinda, es hacer viable el proceso básico de la investigación que es la observación y la experimentación, asumidos los mismos los propósitos de educativos se van a cumplir en forma eficiente y como consecuencia se logrará la formación de una Cultura Turística. 4.1.3 TEORÍA DE LA SOCIEDAD. Nikas Luhman5 a efectos de la construcción de su teoría, parte de tres teorías de base que le aportan las herramientas para edificar su explicación: la teoría de sistemas; la teoría de la comunicación y la teoría de la evolución. La primera, le proporciona el fundamento para señalar a la comunicación como la operación que establece la relación entre los 4 Ausbel, psicólogo y pedagogo estadounidense, una de las personalidades más importantes del

constructivismo. 5 Nikas Luhman, sociólogo alemán reconocido por su formulación de la teoría general de los sistemas sociales.

15


se establecen conllevan, además, otras mediaciones simbólicas a través de la verdad, los valores, el poder y el derecho. Para Luhman, la perspectiva del turismo está dirigida a fortalecer los procesos de implementar las teorías que contribuyen a su práctica, entendiéndola está como la natural forma de hacer turismo, basado en concepciones validas centradas en la comunicación social. 4.1.4 TEORÍA DE LA BIODIVERSIDAD.

Al inicio esta teoría sostenía que todos los organismos fueron creados simultáneamente por Dios y que toda forma de vida permanecía fija e inmutable desde el momento de su creación, esta idea prevaleció por casi 2000 años. Con el fin de explicar la multitud de especies (biodiversidad) extintas dejando intacta la creación por parte de Dios, George Cuvier (1769-1832) propuso la teoría del catastrofismo: que afirma que se crearon inicialmente una cantidad infinita de especies y que las catástrofes sucesivas (como el diluvio universal) destruyeron muchas de ellas, las que después se observan en fósiles.

La Biodiversidad es la variedad de la vida: los organismos vivos poseen una asombrosa variedad, en sus genes, en los ecosistemas de los cuales forman parte y en sus interacciones con todos los elementos del ecosistema.

B. La teoría evolucionista (Transformista): Jean Baptiste Lamarck6 (1744-1829), propuso una hipótesis que planteaba la transformación de las especies a través del tiempo. Lamarck observó que los fósiles más antiguos tienden a ser más simples y los recientes tienden a ser más complejos y más parecidos a los actuales. Y propuso que los organismos evolucionan mediante la herencia de los caracteres adquiridos: con esto Lamarck planteaba que las condiciones ambientales varían a lo largo del tiempo, y estas nuevas condiciones crean nuevas necesidades para los seres vivos, que se traducen en un cambio en su cuerpo. Estas adaptaciones pueden ser debidas al llamado uso y desuso, en el que una necesidad del ambiente puede favorecer la aparición de un órgano, o que la utilización de éste favorece su desarrollo, mientras que el no uso de otro lo atrofia.

La biodiversidad comprende entonces, la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permite la combinación de múltiples formas de vida. La evolución biológica comprende el conjunto de cambios a través del tiempo que han originado la diversidad de las formas de vida que existen sobre la tierra a partir de un antepasado común. Entre las teorías que explican la biodiversidad se encuentran: A. La Teoría Creacionista que está relacionada directamente con los preceptos religiosos que describen los orígenes del hombre y plantea que el universo y los planetas fueron creados por un ser sobrenatural superior que las religiones lo denominan Dios.

El ejemplo más usado para ilustrar esto es la jirafa: según 6 Jean Baptiste Lamarck, naturalista francés, uno de los grandes hombres de la época de la sistematización de la Historia Natural.

16


Lamarck los antepasados estiraban su cuello para alcanzar las hojas de árboles altos por necesidad, entonces sus descendientes heredan cuellos más largos para alcanzar hojas más altas. Esto daría origen a las jirafas actuales con un cuello en verdad muy largo.

Postulado 1: Los miembros individuales de una población difieren entre sí en muchos aspectos. Postulado 2: Por lo menos algunas de las diferencias entre los miembros de una población se deben a características que se transmitieron de los progenitores a la descendencia. Postulado 3: En cada generación de una población, algunos individuos sobreviven y se reproducen con éxito, pero otros no. Postulado 4: El destino de los individuos no está determinado por el azar o la suerte, la probabilidad de supervivencia y reproducción de un individuo depende de sus características. Los individuos con características que les dan ventajas sobreviven más tiempo y dejan mayor número de descendientes, este proceso se llama selección natural.

En la actualidad sabemos que el proceso evolutivo no es como lo propuso Lamarck y que las características adquiridas no se heredan; si un padre levanta pesas no significa que sus hijos sean musculosos. Cada vez más, los biólogos concluían que las especies existentes habían evolucionado a partir de otra que les precedieron. Darwin en 1858 publicó su obra “El origen de las especies por medio de selección natural” una teoría universalmente aceptada. En la actualidad se considera la evolución como un hecho: las pruebas para ello vienen de los fósiles, la anatomía comparada, la embriología, la bioquímica y la genética.

Siendo estos postulados verdaderos, la inevitablemente cambiaría a lo largo del tiempo.

C. Teoría de Charles Darwin7. Esta teoría se basa en 4 postulados acerca de las poblaciones, es decir todos los individuos de una especie que ocupan una región específica.

7 Charles Darwin, naturalista inglés que postuló todas las especies de seres vivos que han

evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.

17

población


La identidad se refiere a las características que nos hacen percibir como personas únicas e irrepetibles, pero que eso mismo permite interactuar con otras personas de su entorno compartiendo la religión, idioma, nacionalidad, etc. Identidad cultural es por tanto el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. Según algunos autores, la identidad se comporta como algo relativo, como un núcleo plástico capaz de modificarse a lo largo de la vida, lo que permitiría al ser humano tener la capacidad de comportarse de formas diferentes según el contexto en el que deba actúa. La formación de la identidad sólo se realiza en función de la interacción con el medio externo.

4.2.

Identidad cultural es el conjunto de valores, orgullo, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. La identidad regional es la imagen que los individuos y los grupos de una región moldean en sus relaciones con otras regiones. Puede ser más o menos compleja y basarse ya sea en un patrimonio cultural pasado o presente, ya sea en un entorno natural, ya sea en la historia, un proyecto de futuro, una actividad económica específica o, finalmente, en una

TEORIAS CONCEPTUALES REFERIDOS A CULTURA TURISTICA Y A LA PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL ÁMBITO DEL TURISMO

4.2.1. IDENTIDAD La Psicología, define a la identidad como aquel núcleo del cual se conforma el yo, un yo fijo y coherente que junto a la razón le permiten al ser humano interactuar con otros individuos presentes en el medio.

18


combinación de estos variados factores. Si bien la identidad cultural es un proceso natural, no sólo tiene fundamentos culturales. La identidad cultural, es el sentimiento de pertenencia con respecto a una comunidad, región o país en que vive un individuo, pero que esta identidad se ve enfrentada de alguna manera con la globalización al que podemos definirlo como un proceso que así como tiene sus desafíos y beneficios, también tiene sus riesgos. El proceso de globalización es una realidad inevitable por lo que ningún pueblo, comunidad o país puede obviarlo, en nuestra opinión este proceso debiera ser enfrentado por las sociedades con mucha madurez para que estos cambios y transformaciones no afecte ni a nuestra cultura ni al medio ambiente. Por ello resulta necesario institucionalizar el Programa de “Cultura Turística” cuya finalidad es conocer, conservar y proteger la riqueza natural y cultural que posee la localidad, región y país y que a su vez el uso racional de esos recursos genere desarrollo sostenible y como consecuencia una mejora de la calidad de vida.

4.2.

PATRIMONIO Patrimonio local “conjunto de bienes materiales e inmateriales que son la expresión de la creación humana o la evolución de la naturaleza que por su valor e interés cultural, social o histórico para la localidad defiende su identidad y merecen ser preservados o conservados”. La palabra “patrimonio” significa lo que se recibe de los padres y lo que es de uno propio, pero hay también un significado más amplio de lo que es patrimonio; no se refiere a un individuo y no sólo a los bienes a los bienes materiales que heredo y reunió en forma legítima, sino a una nación entera: Abarca la historia de ésta, acumulada en forma de leyendas, fiestas, tecnologías, conocimientos, edificaciones, costumbres, sistemas, de organización, política, social y creencias.

4.2.1. Tipos de patrimonio a) Patrimonio familiar, es el que se recibe por herencia una casa, artesanía, industria, comercio, entre otros los mismos que son parte de una familia y que permite a sus miembros participar del mismo.

El Programa de “Cultura Turística” permite realizar actividades dentro y fuera del aula, realizar entrevistas a personas especializadas en cuidado del patrimonio natural y cultural de la localidad, región y país, tener contacto con la cultura viva, visitar lugares donde se conservan los vestigios de la cultura, realizar charlas de sensibilización sobre buenas prácticas, entre otras las que al sistematizarlas y compartir con estudiantes de otras instituciones educativas dan oportunidad a que hagan visible su pensamiento.

b) Patrimonio natural.- Está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, éstas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza, teniendo después estas formaciones de un valor universal excepcional desde el punto de vista estético y científico. Entre ellas tenemos las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza, las

19


formaciones geológicas o fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas constituyendo el hábitat de especies de animales y vegetales en peligro de extinción, tienen un valor desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación de las mismas y conservación del ambiente.

9

NOMBRE PARQUES NACIONALES Cutervo

Cajamarca

2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tingo María Manu Huascarán Cerros de Amotape Río Abiseo Yanachaga Chemillén Bahuaja Sonene Cordillera Azul Otishi

Huánuco Madre de Dios Ancash Tumbes y Piura San Martín Pasco Madre de Dios y Puno San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco Junín y Cusco

11 Alto Purús

Ucayali y Madre de Dios

12 Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor

Amazonas

13 Güeppi-Sekime Huayllay

Pasco

2

Calipuy

La Libertad

3

Lagunas de Mejí

Arequipa

4

Ampay

Apurimac

5

Tumbes

6

Manglares de Tumbes Megantoni Pampa Hermosa

7

Megantoni Pampa Hermosa

Junín

8

Tabaconas - Namballe

Cajamarca

Chacamarca

Junín

2

Pampa de Ayacucho

Ayacucho

3

Machupicchu

Cusco

4

Bosque de Pómac

Lambayeque

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Pampa Galeras Bárbara D' Achille Ayaucho Junín Junín Paracas Ica Lachay Lima Titicaca Puno Salinas y Aguada Blanca Arequipa y Moquegua Calipuy La Libertad Pacaya - Samiria Loreto Tambopata Madre de Dios Allpahuayo Loreto Mishana de Tumbes Tumbes Matsés Loreto REFUGIO DE VIDA SILVESTRE Laquipampa Lambayeque Los Pantanos de Villa Lima Bosques Nublados de Udima Cajamarca RESERVAS PAISAJÍSTICAS Nor Yauyos - Cochas Lima y Junín Subcuenca del Cotahuasi Arequipa RESERVAS COMUNALES Yanesha Pasco

1 2 3 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Loreto SANTUARIOS NACIONALES

1

1

RESERVAS NACIONALES

UBICACION

1

Amazonas SANTUARIOS HISTORICOS

Nuestro país cuenta con parques nacionales santuarios nacionales, santuarios históricos, reservas nacionales, refugios de vida silvestre, reservas paisajísticas, entre otros 8 : N°

Cordillera de Colán

Cusco

4.3.

8 http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/mapas/ListaAnps_25082015.pdf

20

El Sira Amarakaeri Asháninka Machiguenga Purus Tuntanain Chayu Nain Airo Pai Huimeki

CULTURA

Huánuco, Pasco y Ucayali Madre de Dios Junín y Cusco Cusco y Junín Ucayali y Madre de Dios Amazonas Amazonas Loreto Loreto


Con el arribo de la humanidad al siglo XXI, la diversidad cultural constituye hoy en día una enorme trascendencia que permite enriquecer el horizonte de la propia cultura y enriquecer de modos de vida de los seres humanos. Sin embargo, al mismo tiempo que la globalización ha despertado la conciencia sobre el valor de la diversidad, ésta se halla amenazada porque en busca de homogenizar los modos de vida de la cultura dominante nos encontramos con obstáculos como la discriminación, la ignorancia, la falta de comprensión y de compromiso para asimilar los aportes de otras culturas enriqueciendo la nuestra.

genética ni se produce por medios genéticos. La palabra cultura designa la manera de ser de una determinada comunidad humana, sus creencias, sus valores, sus costumbres y sus comportamientos. Las manifestaciones de las identidades culturales tienen, más bien, un carácter contextual e histórico, contingente y fluctuante, dinámico y dependiente de su construcción histórica. Estos rasgos culturales evolucionan y se modifican, aunque pueden tener una relativa estabilidad que marca la identidad cultural. La cultura se adquiere, a través del proceso humano de socialización.

Por otra parte, el Proyecto de Declaración sobre Derechos Culturales, entiende que el término «cultura» comprende los valores, las creencias, las lenguas, los conocimientos y las artes. Las tradiciones, las instituciones y las formas de vida mediante las cuales una persona o grupo expresa los significados que otorga a su existencia y a su desarrollo (Barcelona, 1998). Y también, entiende la comunidad cultural como un grupo de personas que comparten referencias culturales constitutivas de una identidad cultural común, la preservación y desarrollo de la cual consideran esencial para su dignidad humana, en el marco del respeto de los derechos humanos. Cultura, como forma dinámica de ser a partir de estas definiciones podemos deducir y presentar en apretada síntesis algunas conclusiones para el mundo de la educación intercultural y la inmigración. En primer lugar, podemos afirmar que cultura es aprendizaje. Cultura es aquello que los hombres y las mujeres han construido a lo largo de la historia: conjunto de formas de vida, costumbres, representaciones sociales, creencias, normas, mitos, valores, rituales. Es todo lo que se aprende y se transmite socialmente por y dentro del mismo grupo. No forma parte de la herencia

Cultura aprendida y transmitida. Es dinámica y da sentido y significado a la realidad a la que se adapta y está siempre en evolución, permitiendo a los grupos sociales hacer frente a los problemas de la vida. La cultura es el filtro a través del cual percibimos la realidad. Pero cultura no es solamente conducta aprendida, es también un determinado modo de interpretación de la realidad. Se transmite entre otros medios, a través del lenguaje, de los símbolos y de los rituales sociales La cultura siempre es interculturalidad. No existen culturas puras. Cada cultura viviente es el resultado de incontables fertilizaciones cruzadas, de diferentes mestizajes y seguramente no podrá evolucionar sin otros nuevos. Para entender la educación intercultural es necesario que nos demos cuenta de que todos nacemos y nos configuramos en una matriz cultural determinada. Todos poseemos una identidad cultural que nos configura y nos da sentido, llegando a ser el conjunto de las referencias culturales por las cuales una persona o grupo se define, se manifiesta y desea ser reconocido. Solamente podemos pensar, sentir, analizar, crecer, hacer desde una

21


identidad cultural determinada. Es verdad que la identidad cultural no es algo estático, fijado para siempre, es una realidad dinámica, que se construye y que a la vez también nos construye. La diversidad cultural presenta a personas y grupos de personas que han desarrollado modos de vivir y que son expresión y plasmación real de la creatividad humana en un tiempo y en un espacio determinado, por ello la educación bajo un enfoque intercultural va a poner en contacto estas diversidades culturales aceptando al otro como una realidad portadora de valores, pensamientos y emociones y recordando que no hay pensamiento que no sienta y sentimiento que no piense lo suyo. La educación tiene la misión de contribuir a que las personas de este siglo desarrollen las competencias, capacidades, conocimientos y actitudes necesarias para desenvolverse como ciudadanos que viven en una interacción de culturas y en la que son participante. El artículo 26.2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, manifiesta: La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos. La educación tendrá como objetivo principal la afirmación de cada persona y su cultura, de su dignidad y de su valor, y favorecerá las recíprocas influencias que ejercen unas sobre otras.

prepara para desarrollar la educación en una sociedad marcada por la diversidad. La educación tiene sin duda una función importante que desarrollar en el diálogo entre culturas, contribuyendo a derribar muros fraguados por la ignorancia, la incomprensión, la inseguridad y la falta de comunicación y solidaridad. Para que la diversidad étnica y cultural se transforme en algo enriquecedor es preciso partir de un reconocimiento entre iguales, respetar la diversidad y promover el intercambio. Cultura y Educación Otro de los puntos de partida de la educación considera a estas tres áreas de conocimiento: la educación, la cultura y a la reciprocidad de relaciones entre personas. Etimológicamente, la palabra cultura significa cultivar. Desde esta perspectiva, se hace una distinción clásica entre el hombre varón y la mujer cultivada, instruida, y el varón hombre y la mujer incultos o iletrados. Cultura es el conjunto de significaciones persistentes y compartidas, adquiridas mediante la filiación a un grupo social concreto, que llevan a interpretar los estímulos del entorno según actitudes, representaciones y comportamientos valorados por esa comunidad: significados que tienden a proyectarse en producciones y conductas coherentes con ellos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha desarrollado unas definiciones globales del concepto de cultura. Una muy utilizada es aquella que afirma que, en su sentido más amplio, se puede decir que ahora la cultura es todo el complejo de rasgos espirituales, materiales, intelectuales y emocionales distintivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. No solamente incluye el arte y las letras, sino también los sistemas

Hacia la Educación Intercultural El planteamiento y la apuesta práctica de una educación para el futuro ha de asumir el desafío de educar para la interculturalidad, aunque en la formación actual de las personas apenas se

22


de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. (México, 6 de agosto de 1982).

realidades geografías y educativa, porque puede ser un medio de formación personal y profesional.

4.4.2. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA: 4.4.

TURISMO Desde sus orígenes, el término “turismo” ha sido asociado a la acción de “viajar por placer”. Aún hoy, muchas personas lo entienden exclusivamente de esta forma sin tener en cuenta sus otras motivaciones y dimensiones. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su residencia habitual por menos de un año y con fines de ocio, negocios, estudio, entre otros. Turismo es, en la práctica una forma particular de emplear el tiempo libre y de buscar recreación.

La actividad turística se puede clasificar: Según el tipo de desplazamiento9, responde a la ubicación geográfica del destino visitado y lugar de residencia del visitante: a) Turismo receptivo o receptor, es el que realizan los extranjeros o no residentes, de un país determinado o región a otro denominado destino. Desde el punto de vista económico su desarrollo repercute en la inversión, el empleo y la generación de divisas para nuestro país. b) Turismo interno o doméstico. Es el que realizan los residentes de un país al interior del mismo. Esta clasificación se encuadra dentro del campo de acción del turismo educativo. c) Turismo egresivo o emisor. Es el que realizan los nacionales o residentes de nuestro país al visitar países extranjeros.

4.4.1. ALCANCES DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA: El turismo es una actividad multisectorial muy compleja que genera, directa e indirectamente, una serie de beneficios a los distintos niveles de la sociedad. Para ello, moviliza a diversos agentes y grupos sociales de manera ordenada y planificada.

Según la modalidad10 a) Turismo convencional, es la práctica organizada y tradicional de desarrollar turismo. Los programas son predeterminados por una agencia de viajes y turismo y los servicios integrales como el alojamiento, transporte, alimentación y excursiones son organizados. b) Turismo no convencional, se le denomina a la práctica no tradicional del turismo y tiene un carácter especializado.

Dada sus múltiples implicancias, el turismo es considerado un fenómeno propio de la sociedad actual. Por ejemplo, posee carácter social, dado que está dirigido a satisfacer necesidades de las personas. También de naturaleza económica, ya que es capaz de generar divisas al país receptor de los flujos turísticos; política, porque responde a los lineamientos y planes de desarrollo de los sistemas de gobierno; cultural, porque permite conocer la vida e idiosincrasia de las personas de diferentes

9 Según OMT (Organización Mundial del Turismo). 10 Según el Viceministerio de Comercio Exterior y Turismo.

23


Por ejemplo, las caminatas, el canotaje, la observación de la naturaleza y las visitas que necesiten de accesos y servicios no convencionales. Entre ellos tenemos:  Turismo de aventura suave o soft, comprende actividades de un nivel básico y aprovecha normalmente los recursos físico-recreacionales. A este tipo de turismo pueden acceder personas que no conocen a profundidad las actividades: Caminata o trekking, canotaje en aguas suaves, kayac en aguas de corrientes suaves, montañismo, cabalgatas.  Turismo de aventura fuerte o hard, es desarrollado por personas que conocen a profundidad estas actividades, pues suponen riesgos: Puenting, ala delta, espeleología, canotaje, kayac, montañismo en lugares de alto riesgo.  Turismo de naturaleza, se desarrolla en zonas naturales, existen las de interés específico y las que buscan beneficios personales de la relación con el entorno natural.  Ecoturismo, es el turismo de naturaleza que promueve los rasgos biológicos y físicos de la naturaleza, la conservación del entorno natural y la gestión sostenible de los recursos. Comprende la observación de la naturaleza, en busca de una visión general del paisaje y la biodiversidad de lugares turísticos, como también el interés científico, que permita el estudio de la flora y la fauna a profesionales especializados.  Turismo rural, comprende toda actividad turística o de recreación, que se desarrolla en el medio rural de manera sostenible, dirigida principalmente a los habitantes de las ciudades que buscan alejarse de la

rutina y el bullicio de las mismas, a través de una vacaciones en el campo, en contacto con los habitantes de la localidad y la naturaleza. En el Perú, en su condición de país pluricultural, multilingüe, megabiodiverso, de variada geografía y con una gran cantidad de patrimonio arqueológico y arquitectónico, reúne todas las condiciones para favorecer el desarrollo económico y social a través del turismo rural, asegurando a los visitantes una experiencia única, vivencial y participativa, además de incentivar una mejor utilización del patrimonio natural, cultural y arquitectónico.  Turismo místico o religioso, se refiere a la corriente de viajeros con motivaciones estrictamente religiosas.  Turismo esotérico, es la demanda interesada en la fuerza de la energía cósmica y su influencia en el hombre y la tierra. Según la forma de viaje Puede ser individual, cuando una persona viaja sola o grupal, cuando los viajeros se desplazan en grupos familiares o laborales. Según el tipo de viaje a) Turismo independiente, cuando el propio turista compra directamente e independientemente los componentes del producto turístico, es decir, el pasaje, alojamiento, tour y alimentación. b) Turismo organizado, cuando el turista adquiere todos los servicios por un precio global, es decir, el “paquete turístico”.

24


2. Manifestaciones culturales; se consideran los diferentes sitios y expresiones culturales del país, región o pueblo, que datan de épocas ancestrales (desarrollo progresivo de un determinado lugar) o más recientes (tales como restos y lugares arqueológicos, sitios históricos, entre otros) y que representan por ello una atracción en sí mismos. 3. Folklor; es el conjunto de tradiciones, costumbres, leyendas, mitos, bailes, etc. Para conocer cuáles son nuestros recursos turísticos, cuántos son estos y sus características, es necesario contar con un Inventario de Recursos Turísticos (registro y un estado integrado de todos los elementos que por sus cualidades naturales o culturales, pueden constituir una motivación para el turista).

4.4.3. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA  Promueve y estimula el desarrollo de las empresas

 

turísticas (agencia de viajes, transporte, alojamiento, alimentos y bebidas, recreativas y complementarias), así como la ganadería, agricultura, comunicaciones, agro industrias, entre otras. La cultura e identidad se ve fortalecida porque son apreciadas por los visitantes y eso hará que se sientan orgullosos de los valores culturales. Promueve la restauración, conservación y uso del patrimonio natural y cultural. Promueve y valora las manifestaciones culturales locales, regionales y nacionales (bailes, artesanía, gastronomía, vestimenta, música, manifestaciones religiosas y mágicas religiosas, etc.) Estimula la mejora de servicios e infraestructura (vías de comunicación, telecomunicaciones, agua potable, alcantarillado sanitario, recolección y deposición final de sólidos, aeropuertos, marinas, etc.) Mejora la conexión entre la familia y amigos.

4.4.5. LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS Son todos los recursos turísticos que cuentan con las condiciones necesarias para ser visitados y disfrutados por el turista, es decir, que cuentan con planta turística, medios de transporte, servicios complementarios e infraestructura básica.

4.4.4. LOS RECURSOS TURÍSTICOS

4.4.6. TURISMO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE

Son los elementos primordiales de la oferta turística. Son aquellos elementos naturales, culturales y humanos que pueden motivar el desplazamiento de los turistas, es decir, generar demanda. Estos recursos han sido categorizados en: 1.- Sitios naturales; esta categoría agrupa a los lugares geográficos que, por sus atributos propios, tienen gran importancia y constituyen atractivos turísticos.

Toda actividad turística tiene que ser sostenible de allí el término Turismo Sostenible de acuerdo a la OMT: Es aquel que satisface las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras, al mismo tiempo que protege e incrementa las oportunidades para el futuro. Este es concebido de tal manera que conduzca al manejo de todos los recursos de forma tal que las necesidades

25


económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas, manteniendo a la vez la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica u los sistemas que soportan la vida.

Los problemas de contaminación, depredación, deforestación, etc. que, a veces, genera el turismo han dado lugar a la formulación de medidas de conservación y mejoramiento de la calidad ambiental. En ese sentido, el turismo puede y debe contribuir con la revalorización del entorno natural de las zonas en las que desarrolla su actividad, pues un entorno bien preservado ayuda a elevar la calidad de la actividad turística y a dinamizar la economía local y nacional.

4.4.7. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL TURISMO A nivel mundial, se da una creciente preocupación por la conservación del medio natural, habiéndose discutido y elaborado una serie de pronunciamientos a este respecto. Organizaciones científicas, sociales y culturales; poblaciones organizadas; partidos políticos, entre otros, desarrollan una creciente actividad a favor de la conservación del medio ambiente. Marcan un hito en esta dirección la Agenda 21 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y desarrollo, entre otros. En el proceso se han desarrollado conceptos como "desarrollo sostenible", "ecodesarrollo", entre otros. En el ámbito de la actividad turística se han generado importantes documentos, como "La Carta del Turismo Sostenible" (1995), la "Declaración de Manila sobre el Impacto Social del Turismo" (1997) o la "Declaración de Montreal" (1997), entre otros. El concepto de "turismo sostenible" se ha abierto paso en este contexto. Existen dos corrientes marcadas, por un lado se tiene una tendencia creciente por la conservación del medio ambiente, y, por otro, una actividad que mueve millones de personas y dólares que tiene como escenario principal la naturaleza; ambos, turismo y conservación, no son necesariamente buenos compañeros, frecuentemente entran en conflicto. El propósito del presente documento es analizar la relación entre ambos aspectos, en función de compatibilizar los enfoques en beneficio de la actividad turística

4.4.8. IMPACTO ECONOMICO DEL TURISMO El turismo se ha convertido en la actualidad en una fuente principal de ingreso de divisas, en el caso de nuestro país es que con una gran gama de circuitos turísticos, debemos explotar al máximo dicho servicio. Con el ingreso de turistas a los diferentes circuitos que se ofertan en el Perú, se activan una serie de servicios que requieren necesariamente, como en el caso de transporte, hotelería, restaurantes, agencias de turismo, etc. Para poder ser un gran centro de atracción turística, no solo basta tener poseer los lugares, sino que debemos brindar un servicio eficiente; es decir, brindar seguridad y sobre todo cumplir con los paquetes turísticos en su totalidad. En el mercado internacional existe un gran nivel de competencia, pues al igual que el Perú, también cuentan con servicios turísticos más organizados.

4.4.9. IMPACTO SOCIO-CULTURAL DEL TURISMO Impactos positivos: • Rescate de los monumentos coloniales

• 26

Difusión de la música folklórica


Mejora del nivel del conocimiento de lo autóctono en el aspecto cultural y social para ofertarlo al turista • Incremento del número de personas que aprenden otros idiomas como por ejemplo alemán, italiano, inglés. Así como trae impactos positivos, también presenta aspectos negativos:  Transculturación  Delincuencia en general  Enfermedades y vicios (prostitución, alcoholismo y drogadicción)  Pérdida de la identidad nacional  Pérdida del uso de los lenguajes y dialectos nativos como el quechua, aymara.

4.5. CULTURA TURÍSTICA: Conjunto de conocimientos, valores y actitudes que fortalecen la identidad, fomentan el buen trato al turista nacional y extranjero, y promueven la protección del patrimonio en todas sus expresiones, reconociendo al turismo como mecanismo de desarrollo sostenible del país11

3.4.10 DESARROLLO SOSTENIBLE Entendemos al desarrollo sostenible como una política asumida y puesta en práctica para el uso racional de los recursos en el marco de la biodiversidad regional. Estas políticas se están desarrolladas de manera prioritaria, desde 1990, a través del PNUD en el marco del paradigma del Desarrollo Humano. De la misma manera, en los diversos foros mundiales (Jomtiem, Dakar, etc.) sobre educación, ésta se viene encarando teniendo en cuenta macropolíticas orientadas al desarrollo humano. Nuestro país ha asumido, en consecuencia, estas políticas que son consideras en los planes educativos y curriculares: “Educación para todos”, “interculturalidad”, “inclusión y equidad de género”, etc.

11 MINCETUR, Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico, Dirección de Facilitación y Cultura Turística

27


4.6.

Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. La explotación sexual es todo tipo de actividad en que una persona usa el cuerpo de un niño, niña o adolescente para sacar ventaja o provecho de carácter sexual, basándose en una relación de poder. (Adaptado de la Declaración del Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños, Estocolmo, Suecia, junio de 1996.

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Fuente: http://www.unicef.org/lac/1.conceptosbasicos.pdf

Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes La explotación sexual comercial supone la utilización de los personas menores de 18 años de edad para relaciones sexuales remuneradas, pornografía infantil y adolescente, utilización de niños, niñas y adolescentes en espectáculos sexuales, donde exista además un intercambio económico o pago de otra índole para la persona menor de edad o para un tercero intermediario. (Adaptado de la Declaración del Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños, Estocolmo, Suecia, junio de 1996). La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes incluye: Las actividades sexuales o eróticas remuneradas con personas menores de edad: no se restringe a las relaciones coitales, sino que incluye también cualquier otra forma de relación sexual o actividad erótica que implique acercamiento físico-sexual entre la víctima y el explotador. Niño. Se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. (Convención sobre los Derechos del Niño, Artículo 1, 1989).

La pornografía infantil y adolescente: incluye las actividades de producción, distribución, divulgación por cualquier medio, importación, exportación, oferta, venta o posesión de material en el que se utilice a una persona menor de dieciocho años o su imagen en actividades sexuales explícitas, reales o simuladas o la

28


representación de sus partes genitales con fines primordialmente sexuales o eróticos.

Intermediario. Es la persona que realiza actividades para contactar a “clientes explotadores” con el proxeneta o con la víctima, o quien, a sabiendas, presta un servicio que permite que este contacto tenga lugar, aunque no reciba a cambio remuneración. La diferencia con el proxeneta y con el explotador sexual es que el intermediario colabora para que el proxeneta y el explotador sexual realicen la actividad delictiva, lo que le hace cómplices de un delito. (Adaptado de Explotación Sexual Comercial, Contenidos mínimos en materia de penalización de la explotación sexual comercial de personas menores de edad, según las normas internacionales, OIT/IPEC, 2004.

Los espectáculos sexuales: consisten en la utilización de personas menores de edad, con fines sexuales o eróticos en exhibiciones o en espectáculos públicos o privados. (Hojas Informativas de la Reunión de Seguimiento del II Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes –América Latina y el Caribe-, San José, Costa Rica, mayo 2004) Explotador. Es tanto aquel que intermedia u ofrece la posibilidad de la relación a un tercero como al que mantiene la misma con el niño, niña o adolescente, no importa si con carácter frecuente, esporádico o permanente. El carácter de explotador está dado por el ejercicio sistemático del poder para doblegar la voluntad del otro a los efectos de que satisfaga sus intereses, en este caso de carácter sexual.

Tráfico ilícito de personas. Se entenderá por tráfico ilícito de personas la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente. El objetivo buscado por el traficante es la obtención, directa o indirecta, de un beneficio financiero u otro beneficio de orden material. (Adaptado del Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional)

Sin embargo, podemos hace la siguiente distinción: Cliente-explotador. Es la persona que paga o promete pagar a un niño, niña o adolescente, o a un tercero, para que esa persona menor de edad realice actos sexuales directamente con ella. Este acto lleva implícita la mercantilización y cosificación del cuerpo de una persona para la realización de una actividad sexual a cambio de un valor económico. Por ello, se considera una actividad de aprovechamiento, utilización y explotación sexual en perjuicio de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

Trata. La trata es la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas con fines de explotación. En la trata se recurre a la amenaza, al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de la víctima a ser explotada. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios

Proxeneta. Es la persona o grupo de personas que utiliza(n) a niños, niñas y adolescentes para que éstas realicen actividades sexuales a cambio de una remuneración económica o ventaja económica.

29


forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

hubiera producido. (Adaptado del Nuevo Diccionario de Legislación. Pamplona, Editorial Aranzadi, 1975).

En el caso de los niños, niñas y adolescentes, no es necesario haber recurrido a ninguno de los medios enunciados para obtener el consentimiento. La captación, transporte, etc. de un niño, niña o adolescente para ser explotado será considerado siempre trata. (Adaptado del Protocolo Para Prevenir, Reprimir y Sancionar La Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Artículo 3, 2000)

5. PROCESO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA INSERTAR CULTURA TURISTICA Y PREVENCION DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL ÁMBITO DEL TURISMO La educación es el medio por excelencia para desarrollar los valores como el respeto, la conservación y la promoción del patrimonio natural y cultural de nuestros pueblos el aprovechamiento de los potenciales turísticos, naturales, culturales y arqueológicos con los que cuenta nuestra patria.

Turismo sexual con niños, niñas y adolescentes. Es la explotación sexual de los niños, niñas y adolescentes por personas que viajan de sus países de origen a otro, que por lo general es menos desarrollado y percibido como permisivo, para involucrarse en actividades sexuales con niños, niñas y adolescentes de forma anónima e impune. (La explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y adolescentes: una mirada desde Centroamérica. ECPAT Internacional)

Considerar además los conocimientos, saberes y prácticas locales conforman el sentido común de una comunidad o un grupo social particular, y otorgan definición a la idea de pertenencia e identidad compartida, aprovechando el cúmulo de conocimientos, saberes y prácticas locales que permite la construcción y el reconocimiento del entorno real, el universo científico, cultural y social en el cual los actores educativos están circunscritos, ofreciendo así puntos de relación, comparación y contraste con otras localidades y culturas.

Extraterritorialidad. La extraterritorialidad es un mecanismo jurídico por el que se permite la interposición de una acción judicial contra ciudadanos de un país por crímenes cometidos en el extranjero. (Adaptado del Nuevo Diccionario de Legislación. Pamplona, Editorial Aranzadi, 1975)

A nivel nacional por un lado el Diseño Curricular Nacional, plantea el desarrollo de capacidades y actitudes como fines, conocimientos y estrategias como medios, en tal sentido, surge la necesidad de organizar la enseñanza hacia estrategias para el desarrollo de las capacidades y valores potenciales que promuevan el fortalecimiento y ejercicio de la ciudadanía cultural

Extradición. Procedimiento mediante el que las autoridades de dos Estados llegan a un acuerdo en virtud del cual uno de esos Estados transfiere a una persona al otro Estado para que sea juzgada allí o para que cumpla la pena que le ha sido impuesta, si el juicio ya se

30


dejando de lado la actividad pedagógica centrada sólo en el contenido.

capacidades vinculadas al turismo, dado que somos un país muy diverso y rico en su patrimonio natural y cultural.

La educación debe asumirse de manera inseparable como un fin y como un medio para el desarrollo de las potencialidades del estudiante, por ello la práctica educativa es un medio que permite tener personas con capacidades requeridas para el desarrollo económico social.

Desde el Viceministerio de Turismo, se impulsa un proceso de formación de la Cultura Turística, dada la gran demanda que existe en todas las regiones de nuestro país de poder saber conservar, proteger y promover nuestra riqueza natural y cultural. Para el proceso metodológico de incorporación se ha revisado el Diseño Curricular Nacional 2009 y su modificatoria del año 2015; como producto de ello se ha identificado que existen varias capacidades vinculadas en forma directa con el propósito de la Cultura Turística, posterior a ello se ha formulado como propuesta una relación de conocimientos con sus respectivas actividades que deberán ser analizadas por los docentes de los diversos niveles y especialidades para interrelacionarlas con las capacidades y se realice el proceso de incorporación, este proceso deberá conservar la línea metodológica de la diversificación curricular, en razón que todos sus componentes curriculares deben ser considerados.

El Ministerio de Educación, a través del Diseño Curricular Nacional (DCN) 12 se caracteriza por desarrollar las capacidades y actitudes de los estudiantes; no obstante se asume que el desarrollo de las actitudes como expresión de los valores que se producen simultáneamente con las capacidades que según Vigotsky se desarrollan en un espacio socio – cultural tomando como referente fundamental el contexto donde se desarrolla el proceso educativo y que puede ser adecuado a las características de cada comunidad, tomando en cuenta la realidad cultural, étnica y lingüística de cada contexto. El proceso de incorporación de La Cultura Turística en el currículo regional, responde a la Política Nacional, desde el Proyecto Educativo Nacional se señala que se debe establecer un Marco Curricular Nacional y estándares de aprendizaje prioritarios que define los aprendizajes fundamentales que los estudiantes de la Educación Básica deben alcanzar (Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la Educación Básica). En razón de ello se considera que existe una necesidad que los niños, niñas y adolescentes de nuestra patria desarrollen ciertas

Para guiar nuestro proceso, se ha formulado un ejemplo de Unidad Didáctica en la cual se ha tomado en cuenta las competencias, capacidades e indicadores que nos propone el Diseño Curricular Nacional y los contenidos propuestos para el desarrollo de la Cultura Turística. Del mismo modo, se formula un ejemplo de Sesión de Aprendizaje, la misma que tiene como propósito sirva como modelo para que los docentes planifiquen las mismas en cada una de las localidades.

12 Ministerio de Educación. Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular Proceso de Articulación – 2004 – 2005 – Lima .Perú.

31


Considerando que el enfoque curricular por competencias está orientado a que los estudiantes puedan construir sus propios aprendizajes, se cree por conveniente que para el desarrollo de las actividades de aprendizaje que planifiquen los docentes estos asuman los procesos pedagógicos que conlleven a los mismos a construir sus propios aprendizajes desde su propia experiencia, vivenciando, relacionándose con el patrimonio natural y cultural, para lo cual deberá utilizar técnicas como el juego de roles, proyectos, mesa redonda, visitas estudio, sociodramas, y otras muy vivenciales. Del mismo modo debería ir acompañado del uso de materiales diversos y motivadores, en los lugares donde no es posible que los estudiantes visiten lugares, se deberá implementar con videos, láminas, imágenes, objetos, etc, de tal forma que el aprendiz proyecte su imaginación en razón a lo que observe o manipule. En los lugares, que se tiene la posibilidad de realizar las visitas, estas deberán ser implementadas a partir del uso de instrumentos como fichas de recojo de información, dibujar, elaborar gráficos, maquetas, etc.

didácticas y enfoques- en cada caso. El buen dominio por parte del docente de estos tres aspectos -estudiantes, aprendizajes y pedagogía- es esencial para que su conjugación dé como resultado una planificación pertinente, bien sustentada y cuyas probabilidades de ser efectiva en el aula resulten bastante altas.

1.2. Características Es necesario considerar que cualquier programación es una hipótesis de trabajo, en la medida que no existen certezas de que lo planificado se vaya a desarrollar tal como se ha pensado. Sin embargo, para que ésta sea más pertinente o se ajuste más a la realidad, es necesario partir siempre de un diagnóstico de la situación y deducir de este análisis previo las metas y procedimientos, que después deberán cotejarse con la realidad. Cuando hay señales de que lo planificado no está produciendo los efectos esperados, los planes pueden entrar en revisión y modificación, generalmente a partir de un retorno al diagnóstico de la situación inicial. El desfase puede ocurrir porque el diagnóstico no fue del todo acertado o porque la realidad fue cambiando en el curso de la acción y aparecieron elementos inesperados, hecho perfectamente posible tratándose de seres humanos diversos en sus aptitudes, sus temperamentos, su sensibilidad o su perspectiva de las cosas. Entonces, se debe tener presente que toda planificación tiene situaciones imprevistas, lo cual debe reconocerse como algo natural en el proceso de enseñanza aprendizaje. En ese sentido toda planificación debe ser flexible, pues no debe implicar seguir con lo planificado como una camisa de fuerza. Lo anterior exige del docente tener plena consciencia de la complejidad del proceso de

PROCESO DE PLANIFICACIÓN13 ¿Qué entendemos por planificar? 1.1. Definición. Es el acto de anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en nuestros estudiantes, teniendo en cuenta sus aptitudes, sus contextos y sus diferencias, la naturaleza de los aprendizajes fundamentales y sus competencias y capacidades a lograr, así como las múltiples exigencias y posibilidades que propone la pedagogía - estrategias 13 http://www.ugel06.gob.pe/agp/materiales/orientaciones-progra-ebr.pdf

32


aprendizaje, de la imposibilidad de prever todas las reacciones y respuestas de los estudiantes a las experiencias previstas ni todas las situaciones inesperadas que se puedan generar en el aula en el transcurso de una actividad. Lo imprevisto puede abrir nuevas y mejores posibilidades a la enseñanza o, en su defecto, podría ser la señal de que el plan no está funcionando como se esperaba. En ese sentido, toda planificación debe estar abierta a revisar los supuestos de los que parte y a modificarse, en parte o en todo, cuando su aplicación aporta evidencias de esta necesidad. Esta revisión y cambios pueden hacerse sobre la marcha, cada vez que sea necesario, y también como consecuencia de la evaluación que se realiza durante el trascurso de las sesiones o de la unidad didáctica. Se trata de sacar conclusiones acerca de la efectividad de las estrategias empleadas y de lo que realmente están aprendiendo los estudiantes. Por lo tanto, desde la etapa de programación el docente debe saber que no hay certezas absolutas y que debe prepararse para lo inesperado, previendo algunas alternativas.

del docente que puede resultarle además muy útil para propiciar el trabajo conjunto entre colegas, no para uniformizarlas sino, por el contrario, para sostener con ellos un diálogo profesional que permita buscar las mejores maneras de imaginar procesos pertinentes a cada situación particular y, por lo tanto, sean más eficientes. La planificación es también una herramienta de gestión, pues es el referente de los directivos de una institución educativa para acompañar y retroalimentar los procesos pedagógicos en las aulas a lo largo del año. Aspectos esenciales Como se ha señalado anteriormente, planificar un proceso pedagógico de corta o larga duración supone la conjugación eficaz de tres saberes distintos: el conocimiento de lo que se tiene que aprender, el de las personas que van a aprenderlo y el de la pedagogía, en sus enfoques y en sus posibilidades didácticas. Estos tres saberes y su armonización atraviesan todas las etapas de la planificación: a. Los aprendizajes. Las competencias y capacidades demandadas por el currículo son la base de la programación y responden a la pregunta: ¿qué es lo que se debe aprender? Es necesario no solo identificar sino sobre todo comprender el significado de las competencias, su naturaleza, y las capacidades que se requiere dominar y combinar para lograrlas; así como deben seleccionarse los indicadores esenciales que ayudarían a verificar que tales desempeños están o no siendo alcanzados. Es improbable que una planificación sea útil a sus propósitos si parte de una incomprensión y distorsión profunda de lo

De todo lo anterior, se puede concluir que el proceso de planificación de los procesos pedagógicos es un acto racional, flexible, abierto y cíclico; solo así puede cumplir una función importante para una enseñanza efectiva. En ese sentido, planificar no consiste en un simple acto administrativo, reducido al llenado apresurado y mecánico de un formato a ser entregado a la autoridad, sino en un acto creativo, reflexivo y crítico, que se pone por escrito después de haber pensado, analizado, discernido, elegido y contextualizado, nunca antes. 1.3. Funciones que puede cumplir. La planificación, así concebida, es una herramienta

33


que se necesita aprender. Cada competencia, según se relacione con la comunicación, la ciencia, el desarrollo personal o cualquier otro ámbito, tiene características propias y su aprendizaje supone exigencias que tienen aspectos comunes con el aprendizaje de las demás competencias, y otros rasgos que le son propios. Esas distinciones necesitan ser cabalmente entendidas por el docente. Es más el docente debe ser competente en aquellas competencias que busca desarrollar, lo cual incluye también haber incorporado los conocimientos necesarios.

enseñar y evaluar, pero también ofrece un conjunto muy variado de estrategias, metodologías y recursos didácticos para responder a la pregunta: ¿cómo lograremos que se aprenda? En el ámbito de cada competencia, existen didácticas específicas que el docente necesita conocer. Precisamente, las Rutas de Aprendizaje proporcionan orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas para las competencias de cada aprendizaje fundamental. Las alternativas que seleccione el docente tienen que ser coherentes con el tipo de aprendizaje que se busca lograr y sobre todo con las características previamente identificadas de los estudiantes.

b. Los estudiantes Los sujetos que aprenden son el eje vertebrador de la planificación, pues todo debe articularse a ellos y responder a sus diferencias. Esto responde a la pregunta: ¿quiénes son los que aprenden? Es absolutamente necesario tener sensibilidad y conocimiento sobre las personas a las que vamos a enseñar, desde lo más básico y objetivo, cuántos son, cuántas mujeres y varones, de qué edades, qué lengua hablan, cuántos repiten, en qué se ocupan fuera de la escuela, hasta lo más cualitativo, qué intereses tienen, qué habilidades han consolidado, qué dificultades presentan, cuál es su temperamento, su estado habitual de ánimo y contextual qué hacen sus familias, qué actividades caracterizan a la comunidad, qué suelen celebrar, etc.

¿Qué se debe considerar al planificar? Las preguntas que toda planificación debe responder. Existen una diversidad de modelos o formatos para poner por escrito todo el proceso reflexivo, analítico y creativo previo de diseño de un proceso o episodio de enseñanza y aprendizaje en el aula. Sin embargo, cualquiera sea el formato utilizado, existe un conjunto de preguntas básicas que no deben dejar de responderse: ¿qué van a aprender (competencias, capacidades indicadores)?, ¿quiénes son los que van a aprender?, ¿cómo vamos a conseguir que aprendan?, ¿con qué recursos?, ¿en cuánto tiempo?, ¿dónde ocurrirá (escenarios)?, ¿cómo verificaremos los progresos y dificultades de los estudiantes así como sus logros?, ¿cómo atenderemos las diferencias?, ¿qué haremos para que nadie se quede atrás? Es importante tener en cuenta que la programación anual señala el número y la calendarización de las unidades, y que las

c. La pedagogía La pedagogía aporta enfoques y criterios para comprender la situación y los dilemas pedagógicos que enfrenta al docente, tanto a la hora de planificar como de

34


unidades señalan el número de sesiones, así como el tiempo que tomarán.

c. Motivación/interés/incentivo. Esto no solo significa planificar las actividades para generar la motivación, el interés o algún incentivo. Además, supone redefinir el rol del docente a lo largo de todo el proceso para que el interés no decaiga y que ninguno se desenganche de la actividad, desmotivado por alguna dificultad. Mantener en alto la motivación o el interés por la tarea, le exige al docente poner mucha atención a los aciertos y errores de los estudiantes, para que su acción incentivadora tenga base en las posibilidades de cada uno.

Los seis componentes a prever en la planificación Como se menciona en la definición del concepto de planificación, deben hacerse las previsiones específicas y las estimaciones de tiempo necesarias respecto a los componentes recurrentes característicos de todo proceso pedagógico orientado al desarrollo de competencias y que pueden concebirse desde la programación anual y la unidad didáctica, y se operativizan o evidencian en las sesiones:

d. Saberes previos Hay que prever el momento y la estrategia más adecuada tanto para recuperar saberes previos como para utilizarlos en el diseño o rediseño de la clase. Para esto hay que prever asimismo un medio de registro de las ideas, valoraciones y experiencias previas de los alumnos, a fin de poder hacer referencia a ellas a lo largo del proceso.

a. Problematización Hay que escoger cuidadosamente la situación que se propondrá como desafío inicial de todo el proceso y/o de cada clase o unidad de aprendizaje. La forma que adopte este planteamiento dependerá en buena medida de la estrategia elegida: taller, laboratorio, proyecto, foro, juego de roles, estudio de casos, ABP, etc.

e. Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias. Hay que anticipar las estrategias a utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje; pero sobre todo es necesario generar interacciones de calidad que faciliten el aprendizaje en todos los estudiantes y que garanticen formas de apoyo a los estudiantes con dificultades. De igual forma, se deben anticipar las estrategias y los momentos de retroalimentación al grupo, durante el proceso y al final.

b. Propósito y organización Hay que prever el momento para comunicar los propósitos de la unidad y los aprendizajes que se lograrán y organizar el tipo de actividades y tareas requeridas para resolver el reto. Esto exige conocer los recursos disponibles: textos, cuadernos de trabajo, kit de ciencia, biblioteca de aula, mapas, laptop XO, etc., o los que son propios de la escuela y prever los que se usarían.

35


f. Evaluación El recojo frecuente de información acerca del progreso de los aprendizajes de los estudiantes es lo que hará que la programación cumpla con sus tres características básicas (flexible, abierta, cíclica). Este recojo es considerado por muchos un elemento clave para producir mayores logros de aprendizaje. Por otro lado, hay que prever las estrategias de evaluación formativa y certificadora o sumativa para cada aprendizaje programado. Esta última debe basarse en buenas descripciones de los desempeños esperados, a fin de que las calificaciones puedan estar sustentadas en evidencias objetivas del progreso de los estudiantes, recolectadas a lo largo del proceso. Hay que tomar previsiones para hacer eso. NIVELES Y CURRICULAR

FORMAS

DE

necesario se explicitarán los grandes campos de conocimiento a ser investigados y analizados durante el año para el desarrollo de las competencias. b. Organización de las unidades didácticas. Organizar las unidades a trabajar a lo largo del grado, incluyendo: • La situación significativa de la cual parte la unidad (la que generará el reto y el interés) • El título de la unidad (debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad) • La duración en semanas • Competencias y capacidades. Seleccionar las competencias y capacidades a trabajar en la unidad. De acuerdo a la situación significativa, se pueden elegir competencias de un aprendizaje fundamental, de dos o de más aprendizajes fundamentales, siempre y cuando guarden coherencia interna. • Producto/s. Precisar el o los productos (tangibles o intangibles) más importantes de la unidad y que responden a la situación problemática o significativa. c. Producto anual. Elegir un producto importante para todo el grado es una opción posible, que se utiliza sobre todo en secundaria cuando se trabaja un gran proyecto o un gran reto cuya solución dura varios meses. Por ejemplo, un proyecto participativo vinculado al ejercicio ciudadano, una monografía anual, los proyectos de ciencia y tecnología para la feria anual, etc. d. Materiales y recursos. Especificar los textos, materiales y/o recursos educativos, estructurados o no estructurados, que se usarán a lo largo del año.

ORGANIZACIÓN

1. Programación anual Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar para desarrollar las competencias y capacidades previstas. Muestra de manera general, lo que se hará durante el año y las grandes metas que se espera alcanzar a partir de las situaciones desafiantes que se planteen. Sus elementos básicos son los siguientes: a. Descripción general. Especificar las metas generales a alcanzar a lo largo del año teniendo en cuenta los aprendizajes fundamentales y el desarrollo de las competencias, a partir de las descripciones del mapa de progreso correspondiente al ciclo. De ser

2. Programación de la unidad

36


Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones de aprendizaje que permitirán el desarrollo de las competencias y capacidades previstas en la unidad. Las unidades didácticas pueden ser de varios tipos, pero todas ellas tienen elementos comunes como los siguientes: Título

Situación significativa

Producto/s importante/s Aprendizajes esperados

La secuencia didáctica

La evaluación Los recursos

Debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad Es la situación significativa de la cual se parte y el producto final que se espera. Será el reto que constituya el hilo conductor de todo el proceso y el incentivo para la acción. También es posible, especialmente en Secundaria, organizar unidades didácticas en distintas áreas curriculares o aprendizajes, a partir de una misma situación significativa. Responde/n a la situación significativa o problemática. Pueden ser tangibles o intangibles. Supone seleccionar las competencias, capacidades e indicadores. Pueden referirse a uno o más aprendizajes fundamentales. Identifica los conocimientos que aluden a información, conceptos, teorías, principios, etc., que contribuyen al desarrollo de la competencia. Consiste en organizar en forma secuencial las sesiones de aprendizaje para desarrollar las competencias y capacidades previstas. En cada una de ellas se especificará la situación de aprendizaje. Las sesiones deben estar secuenciadas lógicamente para facilitar el aprendizaje. Incluso varios de los procesos pedagógicos pueden durar más de una sesión. Se recomienda que la primera sesión se dedique a presentar la unidad, particularmente el reto que da origen a la unidad. También se deberían presentar los aprendizajes esperados. La última sesión debe dedicarse a la evaluación de resultados respecto a los aprendizajes previstos, a partir de la situación problemática inicialmente planteada. Es la evaluación que se realiza para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en la unidad. Se debe indicar las situaciones de evaluación y los instrumentos que se utilizarán para evaluar las competencias y capacidades. Los libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, películas, mapas, etc., que se prevé utilizar

37

Programación de sesión de aprendizaje Es la organización secuencial y temporal de las actividades de cada sesión de aprendizaje que se realizarán para el logro de los aprendizajes esperados. Es importante numerarlas en función del número total. Sus elementos son: Título de la sesión

Sintetiza la situación de aprendizaje*

Competencia/s, capacidad/es e indicadores a trabajarse explícitamente. Durante una sesión, podría trabajarse varias cuestiones a la vez, pero solo hay que señalar las que se trabajarán explícitamente. Como se dijo anteriormente, en un momento del proceso pedagógico (en este caso de la sesión) se puede trabajar Aprendizajes con una competencia o con varias, con una capacidad o con varias, esperados con un indicador o con varios. Pero lo que no se debe olvidar es que el tiempo que se requiere para desarrollar desempeños es mayor que el de trasmitir información. Incluso dos sesiones seguidas pueden ser dedicadas a la misma situación de aprendizaje e incluso a terminar la misma actividad. Secuencia Hay muchas formas de estructurar una sesión; de manera general didáctica de la hay 3 momentos. Sin embargo, los momentos no deben plantearse sesión de manera aislada sino a partir de una secuencia lógica. Generalmente está dedicado a plantear los propósitos de la sesión, proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el interés del grupo, dar a conocer los aprendizajes que se espera poder lograr al final del Inicio proceso y/o recoger los saberes previos. También puede ser el momento para recordar que se está a medio camino de lo trabajado en una sesión anterior (en el caso de sesiones “desdobladas”). Desarrollo Prevé las actividades y estrategias más pertinentes a


la naturaleza del aprendizaje esperado. Esto debe incluir actividades que lleven a la movilización de los recursos adquiridos en función de la competencia. Debe especificar qué se espera que hagan tanto el docente como los estudiantes. Las actividades deben considerar la diversidad existente en el aula, lo que supone diferenciar acciones o metodologías e incluso prever grupos diferentes trabajando en paralelo tareas distintas. Es importante que el docente reflexione sobre el tiempo que se requerirá para que los estudiantes desarrollen los aprendizajes esperados. Sirve para propiciar que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, puntualizar lo principal de la sesión: alguna idea, una técnica o Cierre procedimiento, la solución a una dificultad, organizar algo en vistas a la siguiente sesión etc., o la reflexión sobre cómo lo aprendieron. Es opcional. Debe señalarse con claridad lo que se espera que Tarea o trabajo realicen en casa. No puede ser un trabajo que exceda las en casa posibilidades y el tiempo de trabajo en casa. Hay que tomar previsiones sobre dos tipos de evaluación: una de proceso o formativa y otra de resultados (sumativa). Se puede realizar de distintos modos según el propósito de la sesión: realizar seguimiento, revisar tareas, observar mientras trabajan, etc. Evaluación Evaluación Para hacerlo no debemos olvidar los aprendizajes formativa esperados para la sesión. Sirve para regular los procesos de enseñanza aprendizaje y apoyar a los estudiantes. Cada vez que se cierra un proceso (y esto sucede varias veces en una unidad) hay que realizar una Evaluación evaluación de resultados, con instrumentos sumativa variados, que nos permita ver hasta dónde llegaron los estudiantes, y cuáles fueron sus avances y dificultades.

38

*Actividades

previas: Es opcional señalar estas actividades. Se refiere a la/s actividad/es que el docente necesite realizar para preparar la sesión, como recoger un mapa de biblioteca, separar el patio para hacer una actividad al aire libre, etc. Los compromisos de toda institución educativa buscan aprovechar al máximo el año escolar para mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes y lograr que nadie se quede atrás. La planificación se dirige a eso, a crear oportunidades para todos y lograr que todos desarrollen las competencias esperadas.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS •

Constitución Política Del Perú 1993.

La Ley General De Turismo N° 29408

Decreto Supremo N° 030 – 2010-Mincetur

Ley General De Educación N° 28044, En Los Art° 8; 13 Y 20

Ley General Del Ambiente - Ley N° 28611

Ley General Del Patrimonio Cultural De La Nación Nº 28296

Ley Orgánica De Municipalidades N° 27972

Ley Nº 27811 Ley que Establece el Régimen de Protección de de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Vinculados a los Recursos

Ley Nº 27337, Código de los Niños y Adolescentes.

El Municipio Escolar Es Una Organización, Reconocida En La Ley General de Educación (Ley N° 28044. Art. 53°), Biológicos

Guía De Contenidos Turísticos. AECI-MINCETUR-MED, 2007

Diseño Curricular Nacional. MINEDU 2009, y su Resolución Ministerial N° 199 - 2015 Modifica DCN 2009.

Fascículos de las Rutas Del Aprendizaje 2015

Resolución Ministerial N° 556 – 2014 – MINEDU. Aprueba Norma Técnica de Año Escolar 2015.

39


RUTA DE TRABAJO

40

HORA MAÑANA

HORA TARDE

9:00 a 9:10

03:00 a 03:10

9:10 a 10:30

03:10 a 03:30

9:30 a 11:00

03:30 a 05:00

11:00 a 12:30

05:00 a 06:30

ACTIVIDAD

MATERIALES

PRODUCTO

Presentación del marco teórico de Presentación de la Cultura diapositivas Turística Orientaciones para la inserción Presentación de de Cultura diapositivas Turística en la Unidades de Formatos planificación aprendizaje y curricular sesiones Conclusiones En equipos elaboración de unidades y Formatos sesiones de aprendizajes. Socialización y Unidades Sistematización Sesiones de productos

TIEMPO

10´

20’

1:30’

1:30’


PROPUESTA DE CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE CULTURA TURÍSTICA ACTIVIDADES

CONOCIMIENTOS 1.Acepciones de turismo

Afiches, carteles, trípticos, infografías, cuenta cuentos, recorrido dentro de la I.E Organizadores de información 2. Clasificación del turismo ¿Qué tipo de turismo propondrías para realizar en tu comunidad? Propuestas para el turismo en la comunidad Campaña de difusión de Cultura Turística: pasacalles, programas radiales, volantes, trípticos, , blog, periódicos 3. Cultura turística murales, redes sociales, entre otras Visitas de estudio, Proyección de vídeos, Museos 4. Atractivos turísticos de la virtuales, Visitas virtuales a atractivos turísticos, localidad, región y país Presentaciones ppt Lluvias de ideas, emprendimientos, Proyecto ciudadano, 5. Buenas prácticas de Cultura programa de buen trato al turista juego de roles Turística Proyección de vídeos, pasaporte del viajero 6. Perfil del turista nacional y extranjero Visita a empresas, catálogo de empresas prestadoras de 7. Actividades asociadas al servicios turísticos (hospedaje, alimentación, formación ) turismo turística, guías de turismo, transporte, otros Ferias artísticas culturales, exposiciones de productos de identidad cultural, Conversatorio 8. Identidad cultural regional Encuentro intercultural de turismo, cuenta cuentos, talleres de tradición oral Entrevistas, encuestas, Proyecto ciudadano 9. Rol de la comunidad en la actividad turística 10. Protección y valoración Proyecto ciudadano, festival, concursos, visitas guiadas del patrimonio natural y cultural (costumbres, tradiciones, leyendas, gastronomía) de la localidad y región 11. Importancia e impacto Lecturas reflexivas, debates, actividades lúdicas socioeconómico, cultural y medio Organizadores gráficos ambiental del turismo en la región 12. Importancia de la región Visita de estudios, pasantías, Conversatorio como destino turístico Conversatorio, mesa redonda 13. Sostenibilidad del turismo Blog, redes turísticas 14. Globalización del turismo Blog, redes turísticas 15. Tecnología para Tutores virtuales promover el turismo Talleres de sensibilización, sociodramas 16. Prevención de la ESNNA en el ámbito del turismo Conversatorio

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.