Lavozdelposconflicto auragalvan

Page 1

LA VOZ DEL

medios por la paz y la reconciliación

POSCONFLICTO https://auragalvan.wixsite.com/vozposconicto

La historia de la prensa en Barrancabermeja

Edición #01 / Diciembre / 2017

Líderes de la región del Magdalena Medio, buscan la paz

Página 04

Página 06

Página 03 Desde que se erigió como municipio en 1926 la ciudad gozó del popular 'radio bemba' y los pastoriles en las iglesias o los boletines del periodista y activista político Raúl Eduardo Maecha, que mantuvo al obrero razo informado de lo que acontecía con la TROCCO, o Tropical Oil Company. Dirección General Aura Galván Núñez

Edición de textos Aura Galván

Consejo de Redacción Aura Galván Núñez

Diseño y diagramación EQUIPO AGN

Página 09

Todas las notas de LA VOZ, son expresa responsabilidad de la dirección y el consejo de redacción de este periódico, a excepción de la opinión de nuestros columnistas.


LA VOZ DEL

medios por la paz y la reconciliación

editorial

POSCONFLICTO

03

Importancia de la prensa en la vida de las personas y su repercusión en la sociedad Por: Redacción La Voz

La prensa ha cumplido un papel preponderante en la vida de cada individuo, pero también lo ha hecho en su contexto social, porque permite que las sociedades contemporáneas se formen un imaginario con respecto a lo que acontece en su entorno. Desde los tiempos del papiro, el pergamino, hasta la imprenta de Guttenberg, la prensa no ha parado de ser una de las mayores invenciones del ser humano, además de mostrar el poder que puede llegar a tener. En la actualidad, el contenido es el rey y su principal cometido es el de revolucionar el mundo. La inmediatez de las nuevas tecnologías nos lleva a valorar la palabra y por ende el medio escrito. A pesar de que la prensa en papel, ha visto su fin, esta se ha apoyado en las nuevas tecnologías, para estar más cerca de su audiencia y ofrecer al mercado empresarial nuevas posibilidades de inversión en publicidad. Surgimiento de la prensa Desde el siglo XV, en la Europa de la iluminación, la imprenta abrió el camino a los primeros cronistas de las historias más rimportantes, siendo Shakespeare su máximo representante. Las tragedias griegas hicieron parte de su construcción gracias a los recursos estilisticos de la narrativa, como la novela, la crónica, los poemas o el teatro. Hacia el siglo XVII los pioneros de la imprenta dan a conocer lo que acontecía en los alrededores de los corrillos políticos. En Colombia la prensa, llegó a finales de siglo XVII a la ciudad de Santa Fé “el primer periódico regular del país El Papel Periódico de la

Ciudad de Santa Fe de Bogotá, creado en 1791, tuvo patrocinio oficial y estuvo sometido a estricta censura”, es con Antonio Nariño y otros pensadores del siglo XIX que la prensa y el periodismo logran abarcar un espacio importante no sólo en la vida de la gran Colombia sino en la política para la construcción de la república, ya que por medio de ella llegan a informar sobre los acontecimientos acaecidos en la vida capitalina y los alrededores de la nueva nación. La prensa, durante la gran Colombia, gozó de la libertad por medio de art. 56 de la constitución de Cúcuta de 1821, en la cual se promulgó la libertad de expresión. Hacia 1851 con la ley 2100 los medios gozaron de total libertad con el condicionante de no caer en libelo, es decir, no calumniar a ninguna institución, persona o idea, para aquella época quien calumniaba caía en juicio por libelo. Hacia finales de ese siglo se dio una situación que derivó en la regulación de la libertad de expresión y con la constitución de 1886 se cerró el capítulo donde los medios se expresaban de forma virulenta, generando el cierre de pequeñas imprentas dedicada a publicaciones menores que generaban revueltas y malestar en ciertos sectores políticos y religiosos. A pesar de que la prensa no poseía el carácter formador, si mantenía el de informar a la comunidades que empezaban a sentir la necesidad de estar informadas por lo que durante el siglo XX la lucha por mantener a una prensa libre puso jaque de nuevo a varios medios por la

guerra bipartidista de la época, que con el tiempo seguiría con la dictadura de Rojas Pinilla, y los años violentos de Pablo Escobar. La prensa de hoy A la prensa escrita y a otros medios se les ha querido poner una mordaza para que mantengan su silencio y no se permita la filtración de información delicada como actos de corrupción por parte instituciones, políticos, cuellos de botella en investigaciones por magnicidios entre otros dando como resultado la muerte de cientos de periodistas que haciendo sus trabajo de denuncia e investigación han perdido la vida. Hoy la mordaza ha cambiado, algunos medios, tanto televisivos como escritos, han llegado al punto de la autocensura o polarización de su contenido para generar una única verdad a base de tergiversación de la información sin contrastar las partes o en el peor de los casos sin consultar la fuente. Generando ruidos en la comunicación, legitimando mentiras como verdades y confundiendo a los lectores que no tienen tiempo para profundizar la información que se le está brindando, y aumentando las desconfianza en ellos al no entender por qué la prensa ha perdido su norte. Es por ello que desde esta plataforma mediática queremos iniciar un proceso de formación pedagógica no solo evidenciado la realidad de las secuelas del conflicto sino mostrando la historia de quienes desde su trabajo, sus vivencias y experiencia desean dar un giro de 180°, además de aportar un grano de arena a la construcción de la paz.


LA VOZ DEL

medios por la paz y la reconciliación

POSCONFLICTO

medios y mediaciones

04

Breve recorrido por la historia de la prensa en Barrancabermeja “Cuando un periódico pierde su credibilidad desaparecer su prestigio y se destroza el respeto que la opinión pública pueda tener sobre sus opiniones y sus informaciones”. Guillermo Cano Por: Redacción La Voz

E

s parte de la natural del hombre conocer qué pasa en su entorno para poder contextualizarse y así tomar decisiones. Barrancabermeja no es la excepción a esa regla, pues siempre en el municipio y en la región ha existido la necesidad de la información bien sea por el voz a voz, 'el lleva y trae' en otros. Desde que se erigió como municipio en 1926 la ciudad gozó del popular 'radio bemba' y los pastoriles en las iglesias o los boletines del periodista y activista político Raúl Eduardo Maecha, que mantuvo al obrero razo informado de lo que acontecía con la TROCCO, o Tropical Oil Company. Edgar Rodao propietario y periodista del medio Barrancabermeja Virtual, afirma que el primer periódico o boletín del que se tiene conocimiento y que hizo parte de la historia de medios de la ciudad es el Frente Obrero y que este tuvo sus inicios, fruto del trabajo y buen oficio de Raúl Eduardo Maecha durante la década de los años 20. En el capítulo 5 de la revista Niebla y Noche del CINEP y la Corporación Credhos se menciona que "en la década de los años 1920, el líder sindical Raúl Eduardo Mahecha repartía propaganda navegando el Río Yuma. Mahecha desembarcaba con su máquina de escribir a bordo, llevando información política a las bases sindicales en cada

puerto, desde Honda (Tolima) hasta Puerto Wilches (Santander)". Noche y Niebla, CINEP (2003).

Portada del periódico Vanguadia Liberal

Para la década del 50 surgió el diario El Sideral, de corte liberal, cuyo último propietario fue el señor Jorge Monsalve. La línea periodísitca de este medio era política y contó con personajes de la vida política como Horacio Serpa Uribe que tenía una columna llamada el avíspero, en donde se comentan los intríngulis de la política departamental. Hacia la década del 70 Vanguardia

Liberal, de línea liberal cuyo Fundador es Alejando Galvis Galvis. Este medio logra abrir un espacio dentro de la escena de medios de prensa que eran dos entre ellos El Sideral que cierra para esta época y retoma en los 80's. Según el periodista Daniel Barba Llanes, la época de oro del periodismo en la ciudad inicia hacia finales de los años 80 con diversos medios impresos que contaban con temáticas amarillistas, políticas, y de crónica roja, la reina de reinas en la época de los 90's e inicios del 2000 por la violencia que azotó a la ciudad a causa de las milicias, la guerrilla, la delincuencia común y los paramilitares. La mayoría propietarios hacían las veces de reporteros, fotógrafos, editores y columnistas toda vez que no existían plumas que ayudaran a enriquecer el trabajo periodístico. Según relato de Daniel Barba a manera de anécdota cuenta que, “la lluvia de periódicos, no sólo inundaba las vitrinas de las tiendas sino que taponaba las alcantarillas de las calles de la ciudad”. Esta es la relación de medios que alguna vez guardaron la historia de la ciudad, pero que muchos de ellos han dejado de existir otros tratan de mantenerse a flote por medio de la pauta o de las estrategias publicitarias.


LA VOZ DEL

medios por la paz y la reconciliación

Reportaje

POSCONFLICTO

05

Del exilio a una curul a la cámara Según el portal Verdad Abierta del año 2002 al 2016 se han asesinado a 582 líderes. Durante el 2017 la cifra tampoco ha mermado y ha encendido las alarmas entre los defensores de DDHH. El primer año del posconflicto ha dejado a su paso 81 muertos. A muchos líderes les ha tocado exiliarse porque el gobierno nacional no ha da las garantías suficientes para preservar la vida. El caso de Alexander Angulo, es uno de los tantos casos de defensores que ha tenido que irse, sin embargo y a pesar de las pocas garantías regresan a sus territorios, porque los mueve defender la vida y los derechos de sus comunidades. Este líder social se aferra a una utopía, ganar una curul a la Cámara de Representantes para así poder trabajar por el territorio.

A

lexander Angulo Ordoñez, santandereano de 32 años, ingeniero agrónomo de la Universidad de Pamplona, defensor de DDHH y del sector rural, estuvo exiliado durante más de 6 meses. Es uno de los tantos defensores de DDHH, que expuso su vida para proteger la de otros. Luego de una larga estadía en México, su destino-refugio, decidió regresar a Colombia para hacerle frente a las problemáticas que vive actualmente el departamento de Santander y Magdalena medio que es conocido como uno de los puntos más determinantes en la era posconflicto por la violencia que en el algún momento arrasó con pueblos y comunidades. Alexander se define como un hombre de campo, un defensor de la vida, porque fue el legado de sus padres de quienes se refiere con orgullo. Aura Galván: ¿Quién es Alexander Angulo? Alexander Angulo: Nací en Bucarmanga, Santader, criado en el bajo Lebrija hijo de padre y madre

campesinos. Gracias a Dios y a la educación pública de este país puede hacerme profesional. AG: ¿Cómo se hace defensor de DDHH, cuál fue su principal motivación? AA: Llego a la labor de la defensa de los DDHH, gracias a la motivación de mis padres. Mi padre ha sido un dirigente campesino entre las décadas de los 70's y 80's. Y de ahí nace esa vocación de servicio a la comunidad. Inicio estudiando agronomía lo que me acerca más al campo y a la población más desfavorecida que han sido la agraria, los asentamientos, la lucha de la tierra y la soberanía alimentaria. De ahí me nace ese deseo de servicio y de vocación hacia la comunidad. AG: Durante el 2017 se han presentado cerca de 180 muertes se han perpetrado en contra de la vida de líderes sociales y de DDHH Se siente abandonado por el gobierno. AA: El gobierno no solamente ahora, sino siempre ha querido mostrar a través de los medios nacionales e internacionales que Colombia es un remanso de paz y que las regiones más

Tengo aspiraciones políticas esa fue la razón que me llevó a devolverme al departamento para ser Candidato a la Cámara por circunscripción ordinaria, pues queriendo de esa forma ayudar al mejoramiento de las políticas agrarias. golpeadas por la violencia son un remanso de paz con sus informes de seguridad, con sus dependencias de gobierno. Pero lo que hay detrás de eso es un abandono estatal porque lo que lleva al abandono estatal es la falta de inclusión social, la falta de una economía sostenible al menos


LA VOZ DEL

medios por la paz y la reconciliación

Reportaje

POSCONFLICTO

06

Alexander Ángulo Ordóñez, al momento del cierre de esta edición tenía inconvenientes con su curul, por decisiones arbitrarias dentro del partido ASI Santander. El candidato comentó que seguirá luchando por abrirse un espacio dentro del escenario político.

favorecido, no solamente a los defensores de derechos humanos sino también a toda la comunidad en general. Otros entres no gubernamentales presta mayor atención y apoyo que ni el mismo estado. AG: En ese sentido, ¿cree usted que Colombia debería solicitar cooperación internacional? AA: No, no solamente debe solicitar acompañamiento internacional, sino deberíamos ser un poco más amplios y que desaparecieran esas fronteras invisibles porque cuando un país es cerrado entonces es como cuando usted tiene la puerta de la casa cerrada y hace maltrato familiar y no quiere que ninguna dependencia le dé una opinión. Entonces no es solo cooperación internacional si no acompañamiento y una veeduría más abierta de la USAID, de la ONU, la ACNUR de las

organizaciones que tienen la experiencia en otros conflictos de años atrás, la experiencia no improvisa entonces eso sería bueno. AG: ¿Actualmente teme por su vida? AA: Si, en este momento tengo dos medidas cautelares de la embajada de Canadá y Noruega, por unas denuncias a violaciones de DDHH y 'falsos positivos' entonces si, se ha generado un temor hacia la vida ya que el estado no ha brinda las garantías necesarias para el ejercicio de la defensa de los DDHH. Entonces si hay un temor porque hay unas amenazas latentes. AG: Con respecto a este tema qué le dice al UNP y al Gobierno Nacional AA: El gobierno nacional dice que la opción más viable es que salga del país, me han ofrecido el acompañamiento para que salga. La Unidad Nacional de Protección ofrece

unos acompañamientos que yo los llamo unos pañitos de agua tibia porque no se apersonan y uno analiza la corrupción del gobierno que un Senador goza de hasta 3 esquemas de seguridad. Lo otro es la corrupción de la UNP donde le directo anterior fue denunciado por vender los esquemas de seguridad y personas que en realidad necesitan y ejercen la labor se están viendo desfavorecidos. AG: En este momento, además de regresar a Colombia para trabajar duro por el territorio, ¿tiene aspiraciones políticas? AA: Si, tengo aspiraciones políticas esa fue la razón que me llevó a devolverme al departamento para ser Candidato a la Cámara por circunscripción ordinaria, pues queriendo de esa forma ayudar al mejoramiento de las políticas agrarias y de otros temas que atañen a nuestra población más vulnerable.


LA VOZ DEL

medios por la paz y la reconciliación

Crónica

POSCONFLICTO

07

Iván madero Naranjo, el roble de los Derechos humanos en el Magdalena Medio. Las décadas de los 70's 80's y 90's de la ciudad de Barrancabermeja están marcados por la huella de la violencia. Iván Madero es uno de los hijos insignes de la ciudad, también es memoria viva de esas 3 décadas de oscurantismo vividas por la población barrranqueña y del Magdalena medio, causadas por el conflicto interno que migró de los campos hacia las ciudades y que al día de hoy pretenden reconciliarse con ayuda de la paz.

M

ientras se inicia la entrevista, Iván Madero que es un hombre tranquilo, de hablar pausado me invita a un café. Toma su primer sobro y mira hacia la profundidad, pareciera a la nada, luego fija la vista en las personas que ingresan hacia la cafetería, mientras levanta la mano y saluda a sus colegas de labores. Al retomar la conversación sigue contando la historia de su vida familiar, de sus inicios en lo que se considera una de las profesiones más peligrosas como es la de defender la vida, la de los campesinos desprotegidos o de las comunidades que desean organizarse. Lamentablemente sectores oscuros o grupos al margen de la ley no les permiten marchar al ritmo de una vida llena de bienestar y tranquilidad. Habla con cariño entrañable de su paso por el colegio Diego Hernández de Gallegos y de lo decisorio que fue este proceso para

la construcción de su ruta hacia los derechos humanos. Con varios premios a cuestas por su labor en Credhos, afirma con ahínco que su misión es integrar y articular el trabajo de la corporación con la comunidad, dejar a un poco la parte técnica y reintegrar la parte humana y participativa dentro del proceso. Iván, es hijo de Antonio Madero y Eloína Naranjo pobladores del departamento del César, es el menor de cuatro hermanos, “el consentido”, dice él. En ese entonces, sus padres de formación rural, decidieron migrar hacia Barrancabermeja por el auge del petróleo, como todas las familias que buscan un nuevo horizonte y un mejor destino. Como todas las oportunidades no están dadas, a la familia Madero Naranjo le tocó una dura existencia, 'unas de cal y otras de arena' ya que su padre no podía acceder a un mejor trabajo dada las exigencias de las

labores petroleras de la Ecopetrol de los años 60. Iván cuenta que sus padres deciden retornar a Magangué,“nos fue muy mal, como perros en misa, porque mi padre ya no era el campesino, era el obrero (sic), y las posibilidades de trabajo allí eran muy escasas, física hambre porque ellos le apostaron todo a nada y nos regresamos”. Su conexión con la política la debe a sus padres que tenían acercamientos con el Frente de Izquierda Liberal Auténtico (FILA), dirigida en aquel entonces por el actual senador Horacio Serpa Uribe y es gracias a esta conexión que accede a becas públicas que le permiten mejorar sus opciones académicas. Su juventud, está marcada por la rebeldía y las carencias de aquellos años que no les permitía a los jóvenes de escasos recursos, de aquel entonces, acceder a mejores


LA VOZ DEL

medios por la paz y la reconciliación

Crónica

POSCONFLICTO oportunidades. “Es la generación que tuvo muchas limitantes, esa generación mía y de mis hermanas fue una generación muy rebelde no tuvimos la oportunidad de las universidad, el bachillerato era muy accidental”. Sin embargo, su enorme deseo por el aprendizaje le permite abrirse paso y estudiar becado. Termina sus estudios de bachiller con mucha dedicación, en el colegio Diego Hernández de Gallegos, reconocido porque en aquel entonces producía artistas, académicos de varias ramas, concejales y hasta alcaldes, en donde además fue el director de teatro hasta su graduación y también permitió desarrollar su vena cultural. 1987 luego de su graduación entiende que su vida está marcada por el liderazgo. Iván, también expresa un poco de su vida con sus compañeros de colegio y de barrio, cuenta que además de participar en las actividades políticas, también lo hacía en aquellas sociales en donde los jóvenes de aquel entonces, encontraban un lugar común llamado Centro de Convivencia Vecinal, ubicado en el barrio Primero de Mayo.“Eramos de un grupo de jóvenes que vivíamos la moda y las fiesta nos llamaban 'los travoltas', eran los jóvenes que nos agrupábamos en el CDV Centro de Desarrollo Vecinal, del barrio Primero de Mayo. Era como una doble vida, la vida de la fiesta de los vals, entonces yo me 'patiaba' (gozaba) los quinceaños del nororiente. Ahí era donde se ubicaban a los parejos, que el pantalón, la camisa, los zapatos, según como era la fiesta nos íbamos uniformados”. Con más de 20 años de edad inicia su actividad social, luego de terminar sus estudios de bachillerato “las mismas necesidades del momento, la coyuntura de finales de los 80's y la persecución política al movimiento social era dura sobre todo a la UP. Los jóvenes nos vimos envueltos en situaciones de orden público inimaginables, grandes marchas, grandes paros y eso te permite irte ubicando. Las vivencias

08

Luis Misaél Socarras Ipuana, de la Asociación Sutsuin Jiyeyu Wayuu, Socorro Aceros Bautista, Enrique Chimonja Coy e Iván Madero, de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos). /Fotos: Diego Delgado -Diakonia

en el barrio te empiezan a ubicar”. La primera marcha organizada por él, junto con otro grupo de amigos de las Juventudes Comunistas (JUCO), fue la de la estudiante de 13 años Sandra Rondón Pinto, asesinada por el sicariato rampante de aquel entonces. Lo califica como un éxito dado a las magnitudes que logró la marcha al masificar la participación tanto de estudiantes como egresados de base social y ciudadanos. Es ahí con todo ese movimiento que decide ingresar a la JUCO. “Algo que le digo yo a mis hijos es que uno de los procesos de formación políticos de calidad es la JUCO, porque un comunista aparte de enseñarte el Marxismo o Leninismo te permite realizar el análisis político, de contexto, tiene una metodología que te obliga a esa lectura crítica… recuerdo que cuando iba a las reuniones uno de los criterios era que el que iba a la reunión tenía que haber leído un artículo del periódico y debía intervenir, esa metodología te crea el hábito de lectura”. A principios de los noventa se va al Carmen de Chucurí a realizar labores como docente de un colegio rural, para ese entonces, según cuenta, “los bachilleres podíamos dar clases en el sector rural”. Sin embargo Iván cuenta que durante su trabajo en el Chucurí, “con la fiebre de las marchas y los paros me fui a la marcha del

nororinte donde me fue más mal que…” “todas las marchas iban a llegar Bucaramanga pero ninguna llegó”. Esta fue una de las experiencias más duras y difíciles de su vida, dadas las circunstancias en las que él, como participante, se vio inmerso. “Nos pararon en la vía de La Llana Caliente (un base militar), donde asesinaron al Coronel Rogelio Correa, yo no dirigía el proceso pero me metí a apoyar y fui detenido junto a tres personas, nos iban a desaparecer, nos torturaron pero gracias a la gestión de Credhos, y con gestión del FILA nos ayudó a que nos hubiéramos 'quedado ahí' enterrados. Nos salvó que en ese momento entró una delegada de la procuraduría provincial que entró afanosamente a la base y en ese momento como pude me quité la venda y grité”. En este instante debo apagar la grabación porque para un sobreviviente recordar un momento tan difícil sigue siendo duro, sin embargo luego de la pausa continuamos la entrevista y termina aseverando que “eso también me ayuda a fortalecerme”. Luego de ese fuerte episodio se va a trabajar en una vereda del municipio de Yondó. Ahí entiende que quiere trabajar con Credhos y dictan en las escuelas de la vereda los primeros talleres sobre DDHH. Para 1992 regresa a Barrancabermeja a


LA VOZ DEL

medios por la paz y la reconciliación

Crónica

POSCONFLICTO administrar el Albergue Campesino que recoge a todos los campesinos que migran a causa de los desplazamientos, exodos y marchas de aquella época. En 1993, Iván ya pertenece la junta directiva de Credhos y lo conjuga con sus labores de servidor público durante esa década. Según sus palabras la ciudad, en ese entonces, da un giro, eligiendo como alcalde a un joven liberal. Elkin Bueno Altahona, la ciudad 'refresca' sus aires y buen viento sopla sobre ella. Elkin, tenía simpatía con los partidos de izquierda. Iván menciona que era la primera vez que un alcalde era empático con la izquierda de la ciudad y esta tenía participación del poder político. De su trabajo con valorización Municipal le permite ganar su sustento y trabajar como voluntario en Credhos. Trabajando durante la alcaldía de la mano de un joven Elkin Bueno, conjugado con su labor en Credhos, Iván reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos. “Yo creo que eso también conjuga como se forma un defensor de derechos humanos, no es necesario ser profesional, ¡es importante ser

Es el momento de que los jóvenes perfilen su accionar en la defensa de los DDHH de forma integral. Es importante la formación académica y el liderazgo social que se pueda genera y aún más el contacto con las comunidades.

profesional! El mayor requisito es tener esa claridad trabajar en pro de las comunidades, te va generando compromiso y te madura”. Miro el reloj y la conversación lleva más de 45 minutos por las pausas que se generan por su trabajo, antes de terminar le pregunto si existe un relevo generacional ya que en Barrancabermeja muchos líderes de DDHH contemporáneos fueron asesinados ejerciendo su labor y pareciera que no existen ya interesados en seguir defendiendo la vida de las comunidades y los territorios. “Hubo algo impresionante que nadie registra como relevante y es que el paramilitarismo en estas regiones… pero minimicemos la región a Barranca, específicamente. Hhubo un rompimiento del proceso generacional no solo en DDHH sino en el movimiento social, el paramilitarismo conllevo a eso. Muchos líderes sociales, comunales, barriales fueron asesinados, muchos nos tuvimos que ir y el movimiento social quedó arrinconado y se quiso imponer un modelo social paramilitar con todas la JAC quisieron cooptar a las organizaciones sociales y de DDHH, muchos quedaron resistiendo, que es algo admirable, jóvenes que dijeron 'nos quedamos' y organizaciones como CREDHOS LA

09

OFP, el espacio de trabajadores y trabajadoras de DDHH, muchos sindicatos no se dejaron cooptar y resistieron esa presión rompió a esa nueva generación”. Sólo hasta hace poco tiempo los jóvenes vienen tomándose el espacio de una forma tímida, a pesar de que el conflicto no tiene las mismas dinámicas de años atrás, hoy los jóvenes cuentan con otras herramientas para poder asumir los p r o c e s o s . Ya h o y n o s ó l o s e defienden los derechos humanos y políticos, sino que entran otras dinámicas sociales como el desarrollo económico, cultural y hasta medio ambientales. “Hoy hay otras situaciones y problemáticas que ponen en riesgo la estabilidad de los derechos de las comunidades, es el momento de que los jóvenes perfilen su accionar en la defensa de los DDHH de forma integral. Es importante la formación académica y el liderazgo social que se pueda genera y aún más el contacto con las comunidades, eso lo perdimos con la etapa paramilitar”. A pesar de esto Iván insiste, así como persiste en su vocación, en que los procesos comunitarios se deben retomar, la defensa de la vida es integral.


LA VOZ DEL

medios por la paz y la reconciliación

POSCONFLICTO

Entrevista

10

Himad Abadallah. Líder del Magdalena Medio que busca ganar la Circunscripción Especial de Paz No. 13. El líder social y activista de derechos humanos busca por medio de su pre candidatura llegar a una de las 16 circunscripciones a la cámara de representantes pactadas en los acuerdos de paz de La Habana, Cuba. Estas buscan que las víctimas y minorías tengan representación, voz y voto en el Congreso de la nación por dos periodos consecutivos.

De izq a der Diputado por Santander, Camilo Torres Prada; Himad Choser, defensor de DDHH, Marjorie Santos líder social, María Ravelo, líder y defensora de DDHH.


LA VOZ DEL

medios por la paz y la reconciliación

Entrevista

POSCONFLICTO

P

or su experiencia, su liderazgo con procesos sociales y por su calidad de víctima por las constantes amenazas que ha recibido, el nombre de Himad Abdallah surge en el escenario de las Circunscripción No. 13 Por eso este reportaje busca profundizar en temas como su aspiración a una curul en el senado de la república, y el significado que tiene la CTEP. Durante el periodo de negociación de las FARC con el Gobierno Nacional en la mesa de negociaciones de la Habana, se propuso encontrar la forma jurídica para que el ex grupo guerrillero participe en los próximos comicios electorales. Himad Abdallah hizo parte del grupo de víctimas, invitado por la mesa de negociaciones. Allí las victimas hicieron la propuesta que busca darles participación a las minorías y las víctimas del conflicto en cada región afectada. Así surgió la zonificación de los puntos de conflicto que dieron como resultado las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. La de la zona Sur de Bolívar, Magdalena Medio, está constituida por 7 municipios: Arenal, Santa Rosa del Sur, Morales, Simití, San Pablo, Cantagallo y Yondó, estos hacen parte de esta zonificación realizada por el estudio de la MOE que los clasificó como las zonas más violentadas por el conflicto armado en Colombia. Aura Galván: Himad, cuéntenos un poco de su vida y experiencia en procesos sociales. Himad Abadallah: Soy administrador de empresas de profesión, tengo una especialización en gerencia. Empecé desde muy joven en los movimientos juveniles con la Corporación para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos. También participé de otros procesos juveniles y he trabajo junto a otras organizaciones sociales. Así mismo, inicié mi formación académica haciendo parte de un Diplomado en Sistema Interamericano en Protección a Derechos Humanos, con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Entidades como la Cruz Roja internacional, hacen parte de mi curriculum, con ellos se trabajó el tema de desaparición y desplazamiento forzado en Colombia. Con Naciones Unidas, se realizó un proyecto muy bonito llamado 'orígenes', este proyecto se hizo con artesanos víctimas del conflicto en el país. Una parte del proceso fue en Colombia y el otroen Estados Unidos, en donde se ubicó la tienda con los productos artesanales de estas comunidades. Además, fui director de DDHH y paz del partido liberal por más de dos años.

“Estas curules son para las regiones que han sido desplazadas, olvidadas y cuyos derechos han sido vulnerados y pisoteados por décadas de violencia”. Tuve un trabajo fuerte con la alcaldía de Barrancabermeja, donde fui asesor y coordinador la oficina de paz y derechos humanos, allí se creó el plan de desarrollo de la Alcaldía del Ex alcalde Elkin Bueno Altahona que fue premiado en la temática DDHH al ser el mejor plan del país. Fui coequipero del grupo de asesor del ex gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa en materia de derechos humanos. Es así, que mi vida ha estado enmarcada en el trabajo social y mi participación activa ha sido en Magdalena Medio en los municipios de Yondó, San Pablo, Santa Rosa, donde he realizado un trabajo de muchos años con víctimas del conflicto en el tema de asesorías y su relación con Organizaciones internacionales. Siempre buscando el relacionamiento de las organizaciones de base, con las instituciones del estado y las organizaciones internacionales con el fin de reconocer y visibilizar el trabajo de estas organizaciones de la región. A esto debo agregar que hice parte de la mesa de diálogos de La Habana los

11

últimos meses donde mi papel fue el de representar a la sociedad civil. Es por eso que conozco bien los detalles y la naturaleza de la Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. Fue una buena oportunidad donde se pudo conocer afondo lo que es el proceso de paz y los beneficios que tiene para la población en general. A.G.: Su vida ha girado en torno a procesos políticos y sociales. Al día de hoy, usted está proponiendo su nombre para participar en la Circunscripción Transitoria Especial de Paz No. 13, esta se menciona mucho por la participación política de las FARC, pero no hay mayor claridad al respecto. ¿Qué se dice frente a esta relación FARC - CTEP? H.A.: Las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, nacen en La Habana. Luego de largas y tediosas discusiones, las FARC solicitan su participación política en el congreso de la República, lo que concluyó otorgándoles 10 curules, 5 en senado y 5 en cámara. Pero en ese punto de la discusión la sociedad civil y las organizaciones sociales le exigen a las FARC y al Gobierno Nacional que si los victimarios tienen curules y participación en el congreso, entonces, con mayor razón, las regiones víctimas del conflicto también debían tener representación política ya que al momento no la tenían. Es ahí entonces donde nace el proyecto de Las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, que hoy se discute en el congreso. Hay que hacer claridad en que las 16 CTEP no son para las FARC y es por eso que los requisitos son claros. Ÿ

No haber sido avalado o participado


LA VOZ DEL

medios por la paz y la reconciliación

Entrevista

POSCONFLICTO de un partido político Ÿ

No ser funcionario público

Ÿ

No ser miembro de las FARC, que se encuentran en proceso de paz y de reinserción a la vida civil.

Entonces hay que desmentirlo, ya que estas curules son para las regiones que han sido desplazadas, olvidadas y cuyos derechos han sido vulnerados y pisoteados por décadas de violencia. Hay que reconocer que esto es un gran logro para las regiones y desmentir nuevamente que estas curules son para FARC. Como mencionaba anteriormente, estas curules son para la base social, para las personas de la región que estén y sean activas política y socialmente reconocidas. E l l o s ( FA R C ) , n o t i e n e n u n a participación política como en las Circunscripción 13, la del Magdalena Medio como se ha dicho. Estas curules no son para las FARC, estas son curules para las regiones olvidadas por el estado y afectadas por el conflicto. A.G.: ¿Considera usted que este acto legislativo, que es parte del proceso de paz pactado con las FARC en el proceso de transición hacia la vida activa, política y pública, ayuda a la construcción de un país para todos los colombianos? H.A.: Este acto es un gran salto para la construcción de una política pública pero más allá de eso, es un gran salto para la inclusión de todos los colombianos. Estas Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz buscan tener en cuenta a las poblaciones que nunca han tenido representatividad, que han sido usadas por los partidos tradicionales y por los vicios politiqueros que traen consigo. Hoy lo que hace la Circunscripción Transitoria Especial de Paz, es reconocer a sus regiones, a sus pobladores además de dar un gran salto para la participación ciudadana pues se está teniendo en cuenta al sector rural. Este sector no ha tenido oportunidad de elegir a sus representantes, no se ha visto beneficiado, gracias al olvido de los políticos de turno que no conocen las necesidades políticas y socioculturales

que viven las regiones. Es por eso que siempre recalcamos que este es un gran salto para la construcción de un país que sea de todas y todos. A.G.: Como precandidato, ¿qué tipo de pedagogía se viene implementando con las comunidades para explicarles cómo funciona las 16 curules a la cámara de representantes? H.A.: Se realiza un trabajo pedagógico en donde se le explica a la comunidad, cómo se hace este proceso, quiénes votan, quiénes pueden participar y quiénes no. Es por eso que se recorre la región brindando pedagogía de democracia y de paz visitando las veredas, corregimientos, centros poblados, los cascos urbanos de los municipios, explicando que beneficios trae la CTEP y lo más importante es que las mismas comunidades se apropien de los procesos, repite constantemente que este es un proceso de todos, que no es un proceso de un municipio de dos, que es importante que las comunidades entiendan que es un proceso de construcción de región. Se ha integrado la publicidad acorde al tema de pedagogía. También he participado activamente de los escenarios de televisión, radio y prensa. Se ha impreso material pedagógico para que la gente tenga claridad sobre el tema desvirtuando algunos mitos como las curules de las FARC, aquellos que hayan participado en política, que esta curul es comprada entre otros. Siempre aclarándole a la gente que esto es para todas y todos. A.G.: De llegar a la cámara, tiene algunos proyectos puntuales para ayudar a las comunidades del magdalena medio ¿puede mencionar algunos? H.A.: Existen puntos específicos de trabajo con la C13 que como futuro congresista he identificado. Las necesidades inmediatas de la región se han definido en 4 temas importantes: Vías, Educación, Salud y Desarrollo económico regional. Las vías son un tema clave porque sin ellas

12

no hay desarrollo. Es triste ver como el producido del campo se pudre porque no hay vías terciarias que comuniquen estas veredas con los cascos urbanos. Por eso, la propuesta está basada en inversión real por parte del estado para que se comuniquen al campo con la urbe. Además se debe generar una conexión interdepartamental con toda la región, porque nada se hace con sacar el producto campesino para que se quede en los cascos urbanos, sino se genera la oportunidad estratégica de sacarlo hacia el resto del país. Hoy esta región tiene la capacidad de ser una despensa agrícola con opciones de exportación y con la posibilidad de dar conocer su riqueza y potencia agroindustrial. En el campo nació el conflicto, pero en él también nace la paz, el desarrollo y el progreso de todas y todos. Sumado al tema de vías está el de la educación. Del 100 % de los estudiantes de los 7 municipios que conforman la CTEP No. 13, solo se gradúa el 7% de la población, un indicador de la calidad de educación precaria, por ello se va a realizar un trabajo específico con el Gobierno Nacional, para que la educación llegue a toda la población, veredas, corregimientos. No solo con cuerpo docente sino con infraestructura adecuada y de calidad para la formación propia de los niños de la región para que ellos le devuelvan a la región lo que esta les ha entregado. Otro punto es el de la salud. Solo el 5% de los habitantes de la Circunscripción No. 13, pertenece al régimen contributivo, el 95% restante al régimen subsidiado, lo que indica la clara situación precaria que viven los habitantes a razón de la falta de oportunidades laborales que les impide cotizar en salud. Hay que mejorar la infraestructura en salud. La gente en el campo se muere por los largos desplazamientos hacia las grandes ciudades de la región (Barrancabemeja / Bucaramanga). Por eso, se quiere que el sistema de salud de la región del Sur de Bolívar del Magdalena Medio sea mejorado con especialistas e


LA VOZ DEL

medios por la paz y la reconciliación

Entrevista

POSCONFLICTO infraestructura de calidad, con sus respectivos programas de prevención y protección. La región requiere de un sistema de salud digno. Otro tema que preocupante es el desempleo en la región. Al día de hoy muchos de sus habitantes viven del comercio, del trabajo dentro de la administración municipal o de la venta de dotación de implementos para la minería. No hay existen mayores

emprendimientos en la región. Pero existe una nueva oportunidad para toda empresa que pueda llegar aquí, pues pueden ser exentas de iva e impuestos. Esto ayudaría a generar empleo a la región haciéndola atractiva para el capital extranjero que ayude incentivar el emprendimiento. En síntesis, estos son nuestros cuatro puntos importantes en los que vamos a generar estrategias que permitan un

13

desarrollo y progreso real para la región olvidada por el estado. Esta es zona es rica en agua, alimentos, oro, petróleo y calidad humana, por ello hay que valorar y retribuirle a este sector lo que por tanto tiempo no se le ha dado. Es momento de dignificar la región y vamos a ser la voz en el congreso por el sur de Bolívar, porque hay que devolverle la dignidad a esta región tan pisoteada por la violencia y el olvido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.