García Lorca (aproximación biográfica)

Page 1

GARCÍA LORCA.- BREVE RECORRIDO POR LA VIDA DEL POETA ¿Quién era Federico García Lorca? A acercarnos a su persona pueden ayudarnos los trabajos biográficos que el hispanista Ian Gibson ha compuesto, así, por ejemplo, su Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca (1998). Antes de pasar a profundizar en el entorno artístico que condicionó la labor poética y teatral de García Lorca, sería interesante señalar, a grandes rasgos, algunos aspectos del periplo vital del poeta: Va a ser el 5 de junio de 1889 cuando Federico García Lorca (bautizado como Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca) vea la luz en Fuente Vaqueros, un pueblecito cercano a Granada. Curiosamente, va a ser este el mismo año en el que nacerán dos grandes figuras de la literatura universal, el novelista norteamericano Ernest Hemingway y el dramaturgo alemán Bertolt Brecht. El caso de Federico García Lorca, al igual que el de Luís Buñuel o Salvador Dalí, es el de un niño de buena familia (su padre fue el hacendado Federico García Rodríguez y su madre Vicenta Lorca, que era maestra, lo cual debió de incentivar el gusto de Federico por la cultura), hecho decisivo para que el futuro autor del Romancero gitano pudiera acceder a ese ambiente de elitismo cultural del Madrid previo a la guerra civil. Según Edwin Onig, uno de sus biógrafos, Federico, desde una edad muy temprana, demostró una inusual facilidad para aprender canciones de carácter popular (cuán influida buena parte de su obra poética por la tradición folklórica). Ávido lector, no era sin embargo un buen estudiante, dado que abandonó la Facultad de Derecho de Granada, marchando a Madrid, donde prosiguió sus estudios (instalado, gracias a la mediación de Fernando de los Ríos, en la Residencia de Estudiantes; lo cual va a ser circunstancia decisiva para su formación y obra). Eventualmente volvió a Granada (a principios de 1923) y se licenció en Derecho, pero Federico estaba ya plenamente seducido por el arte poético. Buen conocedor de la tradición literaria hispánica, su primer artículo, sobre José Zorrilla, data de 1917, siendo su primer libro Impresiones y paisajes, publicado un año después, costeado por su padre. El 22 de marzo de 1920 tiene lugar su primer estreno teatral, El maleficio de la mariposa, que constituye un sonoro fracaso (esta obra supone además un temprano síntoma de ruptura en los intereses creativos de García Lorca, Luís Buñuel y Salvador Dalí; sabemos que estos despreciaron su creación, leída por el poeta en el reservado de un restaurante madrileño). El fracaso de El maleficio de la mariposa le va a volver más precavido en lo sucesivo y le encaminará al cultivo simultáneo de la poesía, género mucho más abierto a innovaciones y en el que pronto obtiene un amplio reconocimiento. A José Bello, según explica Agustín Sánchez Vidal en Buñuel, Lorca, Dalí, el enigma sin fin, “no le cabe ninguna duda sobre la vocación dramática de Lorca. Aunque el Romancero gitano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.