Segundo boletin rsu 2011 socializar la experiencia una forma de institucionalización sin perder el

Page 1

NOTA EDITORIAL Socializar la experiencia: una forma de institucionalización sin perder el norte. La Red de Homólogos de Responsabilidad Social Universitaria-RSU de AUSJAL ha cumplido una primera etapa que se inició el año 2007 y concluyó a mediados de 2011. Los resultados de este proceso son la consolidación y maduración de una Red de Homólogos de RSU con la participación activa de 19 universidades; la elaboración de un documento de “Políticas y Sistema de Autoevaluación y Gestión de la RSU en AUSJAL” y el Diseño e Implementación del Sistema de Autoevaluación y Gestión de la RSU. Fruto de esta implementación son el auto diagnóstico de la RSU en 14 universidades que completaron el proceso y un Informe Regional de la RSU para AUSJAL. Toca en este momento dar a conocer y socializar los resultados del proceso de auto diagnóstico, para ello la Red de RSU trabajó en la elaboración de la Carta de AUSJAL (Número 34, Año 2011) la cual permite divulgar el proceso seguido a un número importante de lectores a nivel de Latinoamérica y otros continentes. Como parte de este proceso de socialización, la Red presenta este boletín contentivo de los artículos de cada una de las universidades. Adicionalmente la Red de Homólogos de RSU, conjuntamente con la Secretaría Ejecutiva de AUSJAL, programó una serie de audioconferencias para compartir las experiencias y resultados del autodiagnóstico con otras redes de AUSJAL. A la fecha se han realizado audioconferencias con la red de Cooperación Académica y Relaciones Interinstitucionales-CARI y con la Red de Homólogos de Educación. Este proceso de socialización ayudará a lograr que el sistema de autoevaluación se institucionalice en las universidades y a que los resultados y recomendaciones del primer informe de auto diagnóstico se conviertan en un documento sin impacto y por el contrario se logre iniciar el proceso de poner en marcha las recomendaciones elaboradoras para el fortalecimiento institucional de la RSU en cada una de las universidades participantes. Esto contribuirá también a que nuevas universidades de AUSJAL se incorporen al Proyecto de Fortalecimiento. El Plan Estratégico de AUSJAL 2011-2017 en su proyecto P8, nos recuerda como la Red tiene el deber de seguir articulando a las universidades a fin de formular acciones de mejora en la segunda etapa del proyecto. Conviene por último recordar la clave fundamental de este proceso en el que estamos envueltos como Red, para ello voy a recordar las palabras de la profesora Cristina de la Cruz, en su artículo de la Carta de AUSJAL -número 34 (2011)- sobre RSU “..conviene situar el discurso de la responsabilidad en el marco de un horizonte de lo que se quiere promover. Y aquello que las universidades jesuitas se plantean como valor-fin es la promoción de la justicia. No hay que perder de vista este horizonte, muchas veces oscurecido por otro valores-medio (la innovación, la competitividad, la internacionalización, la transparencia, la participación, la eficiencia, etc.) que adquieren tanto protagonismo que terminan ellos mismos convirtiéndose en valores-fin.” Jesús M. Azcargorta R. Director de Proyectos Secretaría Ejecutiva Centro de Apoyo AUSJAL Venezuela

Para enviar artículos, noticias u otras novedades, por favor contactarse a: rsu-ausjal@uccor.edu.ar

1


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA

Hacia la institucionalización de la cultura evaluativa en clave de responsabilidad social. Finalizado el proceso de Autoevaluación de la RSU en 14 Universidades de la Asociación de Universidades Jesuitas Confiadas a la Compañía de Jesus en Latinoamérica (AUSJAL), la UCC asumió la socialización de los resultados alcanzados con un doble objetivo: como apuesta a la transparencia inherente a toda evaluación, y como herramienta capaz de incidir en la gestión y los procesos de toma de decisión en la universidad. A tal fin diversas instancias pusieron en comunicación directa a los actores de la comunidad universitaria involucrados en el proceso de autoevaluación, siendo convocados en reuniones de: Secretarios Técnicos, Consejo Académico, Secretarios de los Vicerrectorados, Área Administrativa Institucional, Área de Comunicación Institucional, Área de Voluntariado, Becas y Comisión de Inclusión, referentes de Investigación, Cursos de Formación Docente, referentes del Departamento de Formación, entre otras. En estas instancias se pusieron a consideración los resultados del Informe Final del proceso de autoevaluación de la RSU a nivel de la UCC y a nivel de AUSJAL, al tiempo que se presentaron propuestas de mejoras implementadas durante el año 2011 por la UCC a nivel académico, pedagógico y de proyección social. Evaluar el alcance del proceso de autoevaluación en su totalidad ha resultado altamente significativo en términos de una mirada retrospectiva tanto a nivel institucional, así como entre

miembros de la Red de RSU de AUSJAL. Sin ánimo de sobredimensionar las posibilidades ofrecidas por el mismo, a dos años de su puesta en marcha, la Universidad Católica de Córdoba ha logrado en este recorrido: la creación de una Secretaría de Proyección Social y Responsabilidad Social Universitaria; la modificación de los reglamentos relativos a la RSU y la consecuente definición de una Política de Proyección Social para la universidad; la conformación de una Comisión de Inclusión; la convocatoria a dedicaciones integradas; la definición de una estrategia de Reforma de Planes de Estudio en clave de RSU; y la reciente creación de una Secretaría de Infraestructura y Medio Ambiente. Del mismo modo en el marco de la Red de RSU-AUSJAL, la UCC ha logrado fortalecer sus vínculos con las universidades que la acompañan potenciando las posibilidades del trabajo en red. Aún queda mucho por hacer a la lectura de todas las dimensiones y variables consideradas en el inicio del proceso de autoevaluación. Pero dar un verdadero significado a todo lo realizado implica también dimensionar los aciertos y revalorizar la mirada crítica con que somos capaces de ponernos a prueba y auto exigirnos una respuesta comprometida de cara a las necesidades de la sociedad. Dra. Daniela Gargantini Vicerrectora Académica

2


UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY

Nuevo encuentro de Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Católica del Uruguay renueva los desafíos En el pasado mes de julio se llevó a cabo en la Universidad Católica del Uruguay un nuevo encuentro de Responsabilidad Social Universitaria. En el evento estuvieron presentes docentes, directores de carrera, coordinadores de los programas de extensión de las diferentes facultades y autoridades de la Universidad. Uno de los principales objetivos del encuentro, fue la presentación del Informe Final del proceso de Autoevaluación de la Responsabilidad Social Universitaria realizado en el marco de la participación que la Universidad viene teniendo en la RED de RSU de AUSJAL. De la misma forma, el encuentro propuso un espacio para consensuar algunas definiciones generales para el trabajo en materia de Extensión Universitaria y la incorporación del Enfoque Pedagógico de la RSU, analizando y proponiendo elementos para la incorporación de la RSU en el rediseño curricular. Durante la instancia, se resaltaron también los desafíos y líneas de trabajo a futuro en el marco de la Red de Homólogos de RSU de AUSJAL. Nuevos desafíos El intercambio entre docentes y coordinadores relacionados a la temática, permitió analizar, en el marco de las especificidades de cada carrera, caminos para introducir el enfoque de la RSU según la naturaleza de cada disciplina. Se resaltó además, la importancia de fortalecer la articulación y cooperación entre los proyectos de investigación, la docencia y la extensión. “este debería ser un componente prioritario en la definición de acciones a futuro”, se señaló por parte de los participantes del encuentro. Otro aspecto destacado fue el de favorecer

3


la interdisciplinariedad, promoviendo proyectos que trasciendan los espacios de las facultades al poner en contacto distintas disciplinas y saberes. Asimismo, se mencionaron como fundamentales los espacios de reflexión como componente clave de la formación educativa. Los trabajos de campo deben estar debidamente articulados con instancias de reflexión crítica.

Definiciones y dinámica universitaria El encuentro también dio lugar al análisis crítico sobre algunas definiciones estratégicas para nuestras prácticas cotidianas. Así, docentes y coordinadores analizaron desde sus experiencias, cuán adecuadas son las definiciones conceptuales que se integran al Sistema de Autoevaluación, y acercaron sus propuestas de mejora. Específicamente se trabajó en la definición del concepto de “Extensión Universitaria” y en la dimensión “Integración de la RSU en la currículo” que mide el Sistema de Autoevaluación de RSU de AUSJAL. Como aspectos centrales de esta nueva definición, se entiende a la Extensión Universitaria en la UCU como “el conjunto de actividades que apuntan a poner al servicio de la sociedad los conocimientos generados o difundidos en el ámbito universitario, identificando problemas y demandas en su entorno, estableciendo puentes e implementando acciones que den respuesta a estas problemáticas, aportando al desarrollo nacional y al logro de una sociedad más justa. Desde esta perspectiva, las actividades de extensión buscan combinar objetivos relacionados con el aprendizaje y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos y objetivos de servicio a la comunidad. No es una actividad unidireccional sino que debe

producirse en un diálogo permanente entre los actores involucrados, elaborando aprendizajes en forma conjunta, integrando y valorizando el aporte de la comunidad”.

Como desafío a futuro en materia de la integración de la RSU al currículo, se señaló que “el proceso no debiera ser el de integrar una materia o un contenido particular en las carreras, sino que la incorporación de la RSU en la currícula debiera permear toda la propuesta académica”. Se resaltó como fundamental el trabajo con los docentes, como principales actores a la hora de integrar estos contenidos y poder transmitirlos en el trabajo diario con los estudiantes. Los aportes para estas definiciones fueron sistematizados y devueltos a los participantes para continuar trabajando a partir de ellas. Finalmente, la reflexión se centró en la necesidad de incorporar la RSU en el marco de un rediseño curricular, y en conjunto con el equipo de la Vicerrectoría Académica de la Universidad se presentaron los principales desafíos a futuro.

4


UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Proceso de socialización y difusión de los resultados del Informe de Autoevaluación El objetivo de la socialización y difusión de los resultados del informe final de autoevaluación de RSU AUSJAL es fortalecer la institucionalización de la RSU en sus diferentes dimensiones en la Universidad del Pacífico a través del establecimiento de un plan de RSU que ayude en la mejora de la gestión de la responsabilidad social en la universidad, considerando el seguimiento, la evaluación y la mejora continua de las acciones y resultados obtenidos. El alcance del proceso de socialización es, principalmente, toda la comunidad universitaria de la UP. Actividades realizadas Como primera actividad se han conformado cinco grupos de trabajo, uno para cada una de las dimensiones de la RSU: educativo, cognoscitivo, organizacional, social y ambiental. Dichos grupos de trabajo están conformados por una pluralidad de miembros de la comunidad universitaria UP, representantes de las unidades administrativas, las facultades, los departamentos académicos, los alumnos y ex alumnos de la universidad. El propósito de trabajar con equipos multifuncionales es que cada grupo de trabajo se enriquezca con la experiencia y el conocimiento provenientes de sus variados miembros. La reunión inicial de presentación del Informe Final de autoevaluación de RSU se realizó el 16 de setiembre a cargo de la Dra. Matilde Schwalb, Vicerrectora de la UP, y de la Dra. Elsa del Castillo, Directora de la Escuela de Postgrado de la universidad y miembro del comité de RSU de la UP. A este evento asistieron, además de los grupos de trabajo los miembros del comité de RSU. Este comité está integrado por las más altas autoridades de la universidad y por docentes reconocidos a nivel nacional e internacional en el campo de la responsabilidad social. En dicha reunión se presentaron los aportes de la universidad en las distintas dimensiones de la RSU a la largo de su historia, se explicó el proceso de fortalecimiento institucional en la red de homólogos de RSU AUSJAL, las etapas del proyecto RSU AUSJAL en la UP, el modelo AUSJAL de RSU, los resultados del proceso de autoevaluación de la RSU en la UP y los principales resultados del informe regional RSU AUSJAL. Luego, en una segunda etapa de la reunión, luego de presentar a cada uno de los miembros de los grupos de trabajo, se explicó el método de trabajo para las siguientes sesiones el cual constaría de la elaboración del análisis FODA, las propuestas y priorización de acciones de RSU y la elaboración del plan de implementación de la RSU. En la segunda reunión, realizada el 5 de octubre los grupos de trabajo expusieron los análisis FODA de las cinco dimensiones de RSU de la UP –educativo, cognoscitivo, organizacional, social y ambiental-, así como las propuestas de acciones a realizar para el fortalecimiento institucional de la RSU en la universidad. La reunión final de este proceso está programada para el 16 de noviembre. En esta reunión los grupos de trabajo presentarán los informes de priorización de acciones, los planes de implementación de RSU y sus sugerencias finales para la mejora del proceso de fortalecimiento institucional de RSU en la UP. Apreciación del alcance de las actividades Cabe destacar, el alto nivel de participación y compromiso de los miembros de los distintos grupos de trabajo demostrados en sus presentaciones e iniciativas para apoyar el proceso de

5


fortalecimiento institucional. Este compromiso muestra que el proceso de socialización y difusión de los resultados de autoevaluación RSU AUSJAL están contribuyendo al cambio de la cultura organizacional, en la cual se promueve una mayor integración de los miembros de la comunidad universitaria, así como una mayor internalización de las dimensiones de RSU de los administrativos, docentes, alumnos y egresados de la universidad. A partir de este proceso de socialización de los resultados de autoevaluación y fortalecimiento institucional de la RSU, la universidad pretende mejorar su contribución como organización en sus diferentes ámbitos –educativo, cognoscitivo, organizacional y social- para generar mejores respuestas de sus colaboradores, alumnos y egresados así como mejorar los impactos en la sociedad en general. Por otro lado se espera generar un plan de acción de RSU para el 2012 y definir los lineamientos de una propuesta estratégica de largo plazo.

OTRO RANKING por Rafael Velasco SJ

Cada año, la publicación de los rankings universitarios internacionales suele causar las mismas polémicas. Como las Universidades de nuestro país quedan bastante relegadas comienza toda una serie de argumentaciones. Desde algún sector se critica que no se usa bien el dinero público, que no hay calidad, que así vamos mal comparados con los mejores, etc, Desde otro lado se postula que los rankings están mal hechos y que hay cuestiones que no se evalúan sin dejar de mencionar la clásica referencia al concepto mercantilista de esas mediciones. Siempre anida la sospecha de que se habla contra los rankings porque no nos va bien en ellos. ¿Será así? Como sea creo que hay que revisar un poco los supuestos desde los que se evalúa. Revisar la herramienta y los supuestos Los rankings suponen un concepto de universidad y de calidad determinado. El concepto de calidad utilizado parte de un pre-concepto de ciudadanía mundial. En la aldea global, todos somos ciudadanos del mundo, por lo tanto la calidad -teóricamente- significa lo mismo para Noruega que para Córdoba (una primera falacia). De ahí la idea de evaluaciones mundiales con estándares mundiales. Estos estándares se supone que los aceptamos todos, pero son elaborados por los países centrales (que son los que inventan los rankings). Por ejemplo: se valora investigación publicada en determinadas revistas indexadas (que por lo general publican temas de interés de los países centrales y poquísimo de los países periféricos…a los que pertenecemos, mal que nos pese); se evalúa la cantidad de premios Nóbel: Estados Unidos tiene más de trecientos; Argentina sólo cinco. Se evalúa determinadas publicaciones en las que se escribe sólo en Inglés, y se pregunta a las empresas multinacionales sobre la empleabilidad de los graduados. Un país en el que la mayor parte de los graduados trabaja en pymes o por su cuenta, en el que los problemas sociales –acuciantes- no son los de Oxford, ni los de Massachussets, en el que además se habla español y se tiene un ingreso per cápita bastante más bajo que los países denominados centrales, entonces tiene serios problemas para rankear en un lugar aceptable. El tema es si acordamos con ese concepto que supone que las mejores universidades son las que tienen muchísima investigación que se publica en las mejores revistas indexadas, y que tiene numerosas patentes que son compradas por las empresas que manejan los grandes

6


desarrollos y que tienen graduados que tal vez han sido una desgracia social y política para sus pueblos, pero han sido destacados en su área: premios Nóbel o galardonados semejantes. Si se mira al menos algunos de los ránkings más famosos como el de Shangai Jiao Tong University o el publicado por The Times; lo que se evalúa nos muestra que nosotros vamos aquedar siempre lejos. Porque en realidad lo que queda lejos es la concepción de universidad que se maneja. La herramienta es inadecuada si se quiere evaluar la pertinencia de la investigación desarrollada en las universidades. Y más todavía si se pretende evaluar la calidad de la docencia. ¿Qué incidencia tiene la docencia en esos rankings? ¿Se evalúa de algún modo la calidad de lo que se enseña? ¿se valora de algún modo la destreza de los docentes que a lo mejor no son investigadores pero sí buenos docentes, capaces de generar pasión, de despertar interés por una disciplina, de alentar vocaciones? Eso, ya lo se, es muy difícil de medir, pero no hay que olvidar que las universidades comienzan como centros de enseñanza. Y no deberían dejar de serlo, por más que la función de producción de conocimiento tenga una relevancia muy importante. Sabemos que no necesariamente un buen investigador tiene igual capacidad para transmitir en clase lo investigado. Se sabe también que no siempre un buen docente se interesa por la investigación. Qué calidad: pertinencia y proyección social Volviendo al pre-supuesto de calidad: ¿deberíamos intentar que nuestras Universidades sean como las de Estados Unidos? ¿No deberíamos aspirar más bien a que nuestras universidades ayuden a resolver los graves problemas que tenemos a nivel social, económico, habitacional, educativo y político? Tal vez habría que hacer un ranking que evalúe eso. Y no estoy diciendo que ahí las universidades argentinas seríamos primeras, pero al menos sería un ranking más contextualizado y más respetuoso de las particularidades. Sería ciertamente un ranking que parta desde otro concepto de universidad; no elitista sino un concepto de universidad descentrada: pensando en la incidencia positiva del conocimiento, en particular, sobre las grandes mayorías desfavorecidas, y no tanto en un cierto concepto de calidad que como dijimos no deja de ser incompleto. Michel Freixenet –del CNR francés- afirma que “la idea de considerar la universidad como un polo de excelencia es ridícula, escandalosa y excluyente. No son polos de excelencia lo que se necesita, sino polos de cuestionamiento capaces de poner en marcha la inteligencia, la imaginación y el trabajo de los investigadores y los miembros de la comunidad universitaria”. La pregunta sería: ¿las universidades argentinas y latinoamericanas, de verdad somos polos de cuestionamiento?, nuestra docencia ¿pone en marcha las imaginaciones y el compromiso por la transformación de la realidad por parte de graduados y miembros de la comunidad universitaria? Nuestra investigación. ¿es pertinente o lo que se hace es presentar proyectos para que se renueven subsidios aunque lo que se investiga no tenga ni futuro ni sentido social alguno? Nuestras instituciones universitarias ¿ponen su peso y su prestigio al servicio de las causas de los sectores que más sufren o se esconden en una supuesta neutralidad del conocimiento? Tal vez deberíamos elaborar otro ranking más pertinente que responda a algunas de estas preguntas. Sería más justo. Allí habría menos lugar para argumentaciones o lamentos.

7


NOTICIAS DE UCAT

Semana de la Responsabilidad Social en la Universidad Católica de Táchira El Decanato del Medio Universitario, a través de la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria organizó la Semana de la Responsabilidad Social Universitaria 2011: fortaleciendo una cultura socialmente responsable. Las actividades organizadas en el marco de esta Semana se llevaron a cabo del 9 al 13 de mayo de 2011 y de acuerdo con la información suministrada por la licenciada Marisol Sánchez, Coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), el propósito de estas jornadas fue socializar el tema de la Responsabilidad Social entre la comunidad ucatense para crear conciencia sobre la importancia de la incorporación del enfoque de gestión de la RSU en el quehacer universitario. Añadió la licenciada Sánchez que en la medida en que los diferentes actores universitarios se contagien y emprendan proyectos que vinculen de manera vigorosa a la UCAT con su entono y afirmen el compromiso de la Universidad con la Responsabilidad Social se alcanzarán los objetivos estratégicos que en esa orientación se ha propuesto la Universidad. Las actividades estuvieron enmarcadas en dos dimensiones: Toma de la UCAT “Promoción de la Responsabilidad Social” El objetivo fue dar a conocer a la comunidad universitaria qué es la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), sus beneficios y cómo a través de nuestras acciones podemos contribuir a ser ciudadanos socialmente responsables. Esta actividad se llevó a cabo a través de diferentes estrategias que permitieron de manera muy sencilla, ilustrativa y llena de mucha creatividad socializar el enfoque de la RSU y despertar el interés por el tema, sembrando una pequeña semilla de inquietud en cada uno de los ucatenses. Esta labor estuvo a cargo de los estudiantes de 5to. año de administración en sus menciones Mercadeo y Gerencia de Empresas y de la profesora Marisol Sánchez Coordinadora de RSU.

8


Adicionalmente, quisimos reforzar este objetivo con una serie de conferencias que se enfocaron en el tema de la responsabilidad social tanto empresarial como universitaria y la presentación de buenas prácticas en responsabilidad social empresarial. Así contamos con las siguientes ponencias: La Empresa Ética, Consciente y Socialmente Responsable con su Cliente Interno, la cual estuvo a cargo de la doctora Yoly Castro, Consejera Consultiva de la Asociación de Naciones Unidas en Venezuela y Directora Ejecutiva de Talento Venezolano Productivo Group C.A. (TALVENGROUP). En dicha conferencia contamos con la asistencia de algunos profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Presentación de la experiencia de Finampyme: “Micro Financiera Cooperativa”, enmarcada dentro de su Programa de Responsabilidad Social, esta presentación estuvo a cargo de la economista Nancy Prato, profesora de la UCAT y funcionaria de Finampyme. Esta presentación estuvo dirigida a los estudiantes de la carrera de Administración. Presentación de la investigación titulada: “La Responsabilidad Social en las Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús”, investigación realizada por la licenciada Zulay Santander, profesora de la UCAT, quien expuso la importancia de incorporar el enfoque de la responsabilidad social en las universidades, proponiendo algunas estrategias de marketing en el área de la responsabilidad social ambiental para la UCAT.

9


UCAT Ambientalmente Responsable: El objetivo primordial de esta iniciativa fue concienciar a la familia ucatense sobre la Crisis Ambiental, sus causas y consecuencias, así como fomentar la participación activa de los estudiantes y profesores en temas ambientales de conservación, reciclaje y siembra de árboles. Las actividades estuvieron enfocadas hacia la elaboración de una galería ambiental con carteleras alusivas al cuidado del medio ambiente, así como la exhibición de artículos diseñados con material de reciclaje. A la par de estas actividades se organizó una conferencia denominada “Crisis Ambiental” dictada por el Lic. Jorge Hernández funcionario del Ministerio de Ambiente y docente de la UCAT. Igualmente, se coordinó una actividad de campo con los alumnos de FACES, con el propósito de contribuir a la concientización y educación ambiental, como parte de las acciones que debe realizar una universidad ambientalmente responsable, desde la cátedra de Ambiente y Desarrollo dictada por el profesor Wolfgang Sánchez en las carreras de Administración y Contaduría Pública, se planificó y ejecutó una actividad de campo los días 30 de abril, 1ro. y 7 de mayo del 2011, en las instalaciones de la Granja Agroturística , ubicada en la población de Capacho Viejo, Municipio Libertad del estado Táchira. En esta actividad, se resaltó la importancia de las cuencas hidrográficas, su conservación como fuente de agua dulce para el uso y consumo humano, las selvas nubladas como fuentes abastecedoras de agua y las granjas integrales autosuficientes en la conservación de los recursos naturales. Además, permitió el contacto de los estudiantes con la naturaleza y la vivencia de algunos problemas ambientales que hoy afectan a nuestra sociedad, sensibilizando de esta manera al alumnado para que contribuya, a través de acciones ambientalmente responsables, a disminuir su huella ecológica. En esta actividad de campo participaron 4 secciones para un total aproximado de 300 alumnos.

10


Y para cerrar la jornada de la Semana de la responsabilidad Social en la UCAT, llevamos a cabo la actividad denominada “Sembrando Futuro”, la cual consistió en la siembra de unos Araguaneyes donados por la Asociación de Orquídeas del Estado Táchira, en las instalaciones de la sede Sabana Larga de la UCAT. En esta siembra nos acompañó la directiva de la Asociación de Orquídeas, la XIV Promoción de Administración mención Gerencia de Recursos Humanos y sus padrinos de promoción los profesores Carmen Vivas y Juan Mantilla. Con esta actividad quisimos, a través del ejemplo, contribuir a la sensibilización de nuestra comunidad universitaria sobre la importancia de cuidar nuestro Planeta, protegiendo el medio ambiente y su diversidad, a través de su conservación y siembra de árboles. Además fue una demostración e invitación para que las promociones futuras y sus padrinos organicen actividades en pro de la UCAT.

LINKS Sitios recomendados: http://www.ausjal.org/sitios/rsu/ http://www.ucc.edu.ar/portalucc/seccion.php?sec=6&pag=1085

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.