Revista Agrícola, agosto 2014

Page 1

Año 14 l Número 135 l Agosto 2014 l

La tarea pendiente del rubro de la papa Dificultades para su industrialización. Págs. 6-13

revistaagricola.cl l

/revistaagricola l

@revistaagricola

Konow apuesta por la educación La visión del presidente de Aproleche. Págs. 14-19

Un agricultor que vuela alto

Luis Momberg es propietario de una empresa agrícola y ganadera en constante expansión. “Arriba del helicóptero tengo una visión diferente del campo”, dice el también avezado piloto. Págs. 26-33


Año 14 • Número 135 www.revistaagricola.cl

la tarea 6 Industrialización: pendiente del rubro de la papa

CONTENIDOS DESTACADOS

23

Con variedad desarrollada por INIA producen un plan integral blanco

34

Cómo planificar la rotación de praderas en primavera

36

El valor de un buen rebrote para ampliar la productividad

36

Estrategias de la Uach para aumentar el rendimiento del trigo

42

Crean saludables infusiones con un toque gourmet

Konow habla sobre 14 Dieter educación y lechería DIRECTOR Guido Rodríguez Avilés

GERENTE Claudio Rojas Rebolledo

REPRESENTANTE LEGAL Rodrigo Prado Lira

PROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A. EDICIÓN PERIODÍSTICA María del Pilar Fernández,

Manuel Cifuentes, Alexis Keim

PERIODISTAS Victoria Guerrero Cárdenas, Andrea

Lagos Iñiguez

PERIODISTA EXTERNA Daniela Asenjo Keim

FOTOGRAFÍA Marcelo Proboste Carrillo, Andrés

González, Archivo El Austral de Osorno

OPINIÓN Y ANÁLISIS Heloísa Schneider, Guillermo

Sáez, Raúl Araya, Alfredo Torres, Cristian Moscoso, Daniel Calderini, Carolina Lizana DISEÑO Sebastián Molina Calistro, Andrés González Ibáñez DIGITALIZACION DE IMÁGENES Nelson Carrasco B. JEFE COMERCIAL Alejandro Ahumada K. PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Paola Aguilar, Claudia Eschmann, Nathalie Velásquez, Lorena Castro, Hugo Riquelme Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: cronica@australosorno.cl Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa editora.

Momberg: pasión 26 Luis por el agro y el vuelo


EDITORIAL

Los desafíos globales de la agricultura obligan a pensar en el largo plazo

E

Guido Rodríguez Avilés

Periodista @guidofernando grodriguez@australosorno.cl

l último informe sobre perspectivas Agrícolas elaborado en conjunto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entrega luces importantes sobre lo que depara a la actividad agropecuaria de aquí al 2023. En un apretado resumen, se puede señalar que la demanda de productos agrícolas se mantendrá firme, pero se incrementará a tasas menores que en la última década. Los cereales seguirán siendo la base de la alimentación, aunque las dietas serán cada vez más ricas en proteínas, grasas y azúcar en muchas partes del mundo, al aumentar los ingresos y la urbanización. Para el caso de la carne, se prevé que la demanda continúe firme a partir de las importaciones de Asia, mientras que los precios se mantendrían por encima de los niveles de la

década pasada. Para los lácteos, se observa que sus valores internacionales caen ligeramente desde sus niveles actuales, debido a los aumentos sostenidos de productividad en los principales países productores y la reanudación del crecimiento en China. Para todo el sector agropecuario, en todo caso, se observan grandes oportunidades y desafíos, debido a la necesidad de producir más, mejor, muchas veces en un espacio que se reduce y con mayores regulaciones medioambientales. Por ello, el informe considera que es fundamental que los gobiernos den protección social a los más vulnerables y desarrollen herramientas para ayudar a los productores a gestionar los riesgos e invertir más en productividad agrícola. Lo peor que puede pasar es que una mirada cortoplacista y que no comprenda la relevancia de esta actividad, nos haga perder competitividad como país en un rubro económico especialmente estratégico para el futuro del país.l


EMPRESAS Y NEGOCIOS CONSORCIO LECHERO

Cooprinsem realiza Cena de Cooperados Zona Sur

Esta actividad se lleva a cabo con la finalidad que los cooperados puedan compartir con el directorio y la gerencia.

L

El encuentro se realizó en Puerto Varas y reunió a diversos actores del rubro.

Analizan sistema de capacitación del recurso humano Involucrar a todos los actores del proceso productivo lechero, surgió como una de las necesidades concretas para avanzar en una mayor y mejor capacitación, en foro taller del Consorcio Lechero.

4

Revista Agrícola • Agosto 2014

lechería”. Este foro taller fue una oportunidad para analizar y buscar caminos comunes para enfrentar la capacitación en el sector lechero. “Tenemos desafíos importantes y somos realistas: Lograr avances requiere un esfuerzo amplio, un involucramiento de los actores tanto públicos y privados, para poder enfocarnos hacia dónde queremos llegar y cómo lo podemos hacer”, resume el gerente del Consorcio Lechero, Sebastián Ganderats. El foro aportó una orientación recogida a partir de las experiencias de los distintos representantes de la cadena láctea. “El valor de este foro estuvo en la posibilidad de reunir a actores involucrados y representativos, quienes expusieron los problemas y desafíos asociados al sistema de capacitación, sus necesidades y debilidades”, resumió Sebastián Ganderats. Como fruto de este taller, se entregará un documento con conclusiones y propuestas. Este informe será analizado por los participantes de esta reunión, quienes lo revisarán y definirán acciones de la cadena láctea junto a las agencias del Estado para avanzar. l

COOPRINSEM

U

n cambio de mirada es uno de los frutos del Foro Taller “Un sistema de capacitación que asegure la competitividad del sector lechero en el tiempo”, realizado en Puerto Varas y organizado por el Consorcio Lechero en coordinación con FIA. En este foro se sentaron en una misma mesa los productores lecheros, los jefes de lechería, asesores y entidades educacionales pertenecientes a SNA Educa como Las Garzas, La Unión y Lingue. También participaron las Otec, Codesser y Adolfo Matthei, junto a representantes del ministerio de Agricultura, Odepa, FIA e Inia Para el presidente del Consorcio Lechero, Dieter Uslar, esta reunión fue una ocasión propicia para analizar brechas y oportunidades en el sistema de capacitación ligado a la producción primaria. “Hablábamos de sustentabilidad. Pero ésta es posible cuando todos nos preparamos y comprometemos, por lo que este taller recogió las inquietudes y proyecciones del tema, buscando conformar una agenda de trabajo y la visualización de las soluciones que requerimos en la formación de todos quienes participan en el éxito de una

a noche del 10 de julio se efectuó la tradicional Cena de Cooperados de la Zona Sur que agrupa las sucursales de Ancud, Los Muermos, Frutillar, Puerto Montt y Puerto Varas, en el Hotel Bellavista de la ciudad de Puerto Varas, para celebrar los 46 años de existencia de la Cooperativa Agrícola Cooprinsem, contando con la asistencia de más de ochenta socios. Esta actividad se realiza todos los años, con la finalidad que los cooperados puedan compartir con el directorio y la gerencia. En la cita, se presentaron temas relevantes como los alcances de la Reforma Tributaria, exposición dictada por el contador y socio de Cooprinsem, Ernesto Opitz y novedades del quehacer del Departamento de Cooperados, expuesto por su directora, Skania Geldres. Además, entregó algunas palabras con los asistentes el presidente del Directorio, Christof Weber. Finalmente se disfrutó de una deliciosa cena de camaradería, instancia que permitió a los cooperados compartir con sus pares de otras zonas.l

Ernesto Opitz habló sobre la Reforma Tributaria.


Revista Agrícola • Agosto 2014


MARCELO PROBOSTE

REPORTAJE

Industrialización: la tarea pendiente del negocio de la papa

Fluctuaciones de precios, alta informalidad e imposibilidad de levantar millonarias inversiones a largo plazo dejan a este cultivo rezagado entre las actividades productivas del sur de Chile.

6

Revista Agrícola • Agosto 2014


REPORTAJE

Revista Agrícola • Agosto 2014

7


MARCELO PROBOSTE

REPORTAJE

Las papas siguen vendiéndose sin mayor tratamiento.

Sólo un 5,8% de la producción nacional de papas se industrializa.

¿De procesamiento? Hay muy poco. El abastecimiento de papas chips, prefritas congeladas, Periodista puré y hecha almidón proviene, fundamentalmente, @danielaasenjo81 desde el exterior y gana terreno en el mercado nacional. cronica@australosorno.cl Un elemento fundamental para evolucionar hacia un negocio agroindustrial, asegura el gerente general Jaime Ríos le gusta contar que Napoleón del Consorcio Papa Chile S.A., Luis Miquel, es Bonaparte conquistó la mitad de Europa la posibilidad de proyectar plantas sustentables alimentando a su amplio ejército con económicamente y a largo plazo. Una condición que, toneladas de papas y que las tropas hasta ahora, es muy difícil de alcanzar en el sur de Chile, del militar francés a medida que avanzaban por el sin incentivos bancarios y públicos. Viejo Continente, iban cultivando el tubérculo para El capital que se requiere para instalar una planta convertirlo en su principal fuente de abastecimiento. procesadora de papas en Chile es muy alto, puede Así, el ex gerente Agrícola de Unisur -la única gran partir con una inversión cercana a los 5 procesadora de papas que operó en el sur “Los bancos millones de euros y alcanzar fácilmente de Chile hasta mediados de 2012- explica tienden a los €20 millones, de acuerdo al tamaño de la importancia de este alimento. Un evaluar este la industria. A nivel nacional, son escasos cultivo con mucho arraigo en el territorio, tipo de negocios los empresarios ligados al rubro con pero que pese a su vasta tradición en la (industrias capacidad para aventurarse en un desafío agricultura local no puede dar el salto a procesadoras de de esta envergadura y por sí solos. la industrialización. papa) como de “Es más fácil comprar un departamento La alta volatilidad de los precios, alto riesgo”. a 10 ó 20 años plazo, con una tasa informalidad del mercado, presencia interés baja, que invertir en levantar de muchos intermediarios y la mala una industria donde sólo se accederá a calidad de la semilla dejan a este negocio Luis Miquel un crédito a cinco años plazos y con la rezagado respecto a otros rubros como la Grte. Consorcio Papa exigencia de comprar un leasing. Los leche o los frutales menores que muestran bancos tienden a evaluar este tipo de negocios como de mayor evolución, tanto en su capacidad para dotar alto riesgo”, afirma Miquel. de valor agregado a sus productos, como a la hora de La alta variabilidad del precio entre temporadas, es otra posicionarlos en el mercado nacional y global. de las barreras que observa el ingeniero agrónomo y La papa nacional, sin embargo, sigue vendiéndose casi especialista en papas de Inia Carrillanca, Juan Inostroza, como sale de la tierra, sin mayor tratamiento que no para proyectar una inversión agroindustrial, con ciclos sea el lavado y, en ocasiones, la selección. Sólo algunos actores más especializados apuestan a una oferta de papa continuos de altos y bajos valores. pelada, trozada y envasada, pero es un sector minoritario. “En algunas temporadas, un número importante de Daniela Asenjo Keim

A

8

Revista Agrícola • Agosto 2014


REPORTAJE INIA

la superficie es cultivada por personas que no son agricultores y ven una oportunidad de negocio en las papas, eso hace aumentar fuertemente la superficie y la oferta, por ende, el precio baja drásticamente. Luego, estos productores ‘no agricultores’ salen del

mercado debido a los bajos valores, se desincentiva el cultivo, disminuye la superficie y aumentan los precios. En situaciones de altos precios, la agroindustria se ve obligada a pagar valores muy elevados por la materia prima”, explica. Fueron, precisamente, condiciones de alta volatilidad como la descrita las que hicieron quebrar, a mediados de 2012, a Unisur, la única procesadora de papa de productos commodities que operó en el sur de Chile (en la comuna de Llanquihue, Región de Los Lagos). La expansión de la producción de papa para la industria, asegura el especialista de Inia Carrillanca, requiere necesariamente de un aumento en el rendimiento unitario por hectárea, de tal modo de producir un producto barato. De esta forma, las zonas donde se podría desarrollar una producción de papa industrial serían aquellas que cuenten con posibilidad de riego. A nivel mundial, explica Inostroza, la tendencia apunta a un aumento en el consumo de productos procesados, una situación que ha ocurrido en los países desarrollados y que se repite notoriamente en Chile en los últimos años. Sin embargo, en nuestro país la demanda es satisfecha por importaciones, estimándose que sólo un 5,8% de la producción nacional se industrializa. Chile es un país importador de papas, con productos valorados en 100 millones dólares en 2013. Mayoritariamente corresponden a papas preparadas

2012

quebró Unisur, única procesadora que ha operado en el sur.

Revista Agrícola • Agosto 2014

9


MARCELO PROBOSTE

REPORTAJE

Uno de los únicos tratamientos que se realizan para comercializar papas es el lavado de éstas.

y congeladas, provenientes de Bélgica, Países Bajos y Argentina; papas preparadas sin congelar, provenientes de México y Estados Unidos; y puré de papas, originado en Estados Unidos, Alemania y Países Bajos.

MARCELO PROBOSTE

PAGO DE CUENTA Hasta ahora, la actividad papera nacional ha estado condenada a la comercialización de materia prima, sin dotar a la producción de un valor agregado que le permita conquistar a otro grupo de consumidores. “Esta es una cuenta que vamos a pagar muy rápido”, dice el gerente general del Consorcio Papa Chile S.A., Luis Miquel, refiriéndose al declive del consumo de papa fresca que se registra en el país y se estima continuará profundizándose a futuro. Luis Miquel ratifica esta tesis con quien se encuentra en su camino. Le gusta preguntar a las personas de 30 ó 20 años cuánta papa consumen a diario y la respuesta más optimista que recibe es una unidad cada dos o tres días; luego consulta cuánto consumían los padres de

Los precios que pagaba la agroindustria en Chile son bajos. Algo que ocurre a nivel mundial.

10 Revista Agrícola • Agosto 2014

estas personas y la respuesta fluctúa entre una o dos unidades diarias. Si bien las respuestas son distintas entre un consultado y otro, lo que no varía nunca es que las personas más jóvenes siempre aseguran consumir menos que sus padres. Las nuevas generaciones están consumiendo menos papa y cuando lo hacen privilegian los productos procesados. “Todavía estamos apostando a vender una papa fresca a un precio que en otros países se vende procesada. Esa cuenta la pagaremos muy rápido, no nos damos cuenta cómo vamos perdiendo terreno. Creer que el mercado seguirá consumiendo papa fresca y presentada sin tipificación de calidad, es una ilusión”, dice Miquel. En un futuro no muy lejano, estima, los consumidores se inclinarán por una oferta etiquetada, mejor presentada, con mayor estabilidad de calidad y más fácil de preparar, tal y como sucede con otros productos. La papa fresca no desaparecerá, pero el nicho de este mercado será cada vez más reducido. Otros de los grandes problemas para que la actividad dé un salto a la industrialización se vincula con la gran cantidad de intermediarios informales que están presentes en el negocio. La mayoría no busca un valor agregado para comercializar el producto, sino sacar mayor diferencia entre el precio de compra a productor y su posterior venta en el mercado. Mezclar papas de buena calidad con otras de inferiores características es otra práctica arraigada en el territorio, sólo persigue la venta rápida de los volúmenes producidos, pero atenta contra el propósito de consolidar un negocio más eficiente y serio. EN QUIEBRA La planta procesadora de papa Unisur quebró a mediados del 2012. Era una empresa pequeña asentada en la comuna de Llanquihue, pero la más grande que logró operar en productos commodities asociados a la papa en el sur de Chile. Una oferta que debía competir con productos importados y de reconocidas marcas transnacionales como McCain y Lamb Weston. “Los costos fijos incidían mucho en la rentabilidad de la empresa, la competencia no tenía estos problemas, pues eran grandes firmas y muy consolidadas. Uno de los grandes errores que quizás se cometieron es no haber hecho partícipes a los productores como copropietarios de Unisur, eso nos habría dado más sustentabilidad en el tiempo y mayor acceso a la materia prima”, dice Jaime Ríos, ex gerente Agrícola de la planta. Los últimos meses de Unisur fueron complejos, hubo problemas de pagos y falta de materia prima para procesar, pues las confianzas entre empresa y productores se fueron desgastando. “Muchas veces pasó que la papa subía de precio y los agricultores que tenían un contrato con nosotros decidían vender su producción en otra parte, donde les ofrecían un mayor un valor. Era entendible y muy


REPORTAJE Superficie regional de papa entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos (hectáreas) 16.000 14.000 12.000

2011/12

10.000 8.000

2012/13

6.000

2013/14

4.000 2.000 0 Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O´Higgins

Maule

Bío-Bío

La Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Fuente: elaborado por Odepa con información del INE.

tentador cuando se les pagaba el doble o triple de lo que marca de alimentos Lamb Weston, apuntaba en 2009 a un gran acuerdo comercial de inversión conjunta y a podíamos otorgarles nosotros”, recuerda Ríos. largo plazo. La firma se mostró interesada en comprar La planta de Llanquihue partió como una línea de la planta de Llanquihue, alzando las expectativas del negocios de Nestlé Chile y basaba su producción en sector papero. Sería la primera vez que la trasnacional la elaboración de puré. Con el tiempo, la trasnacional norteamericana desembarcaría en decidió salirse del negocio de la papa “Los costos fijos Sudamérica, una gran noticia que procesada en todo el mundo y vendió incidían en la finalmente se desvaneció, sin conocerse las instalaciones. La industria fue rentabilidad de la los motivos que impidieron que la adquirida por otra reconocida empresa empresa (Unisur), transacción se concretara. de alimentos, J.R. Simplot Company, la competencia “Los precios que pagaba la agroindustria quien más tarde la vendió a algunos de no tenía este no son altos, eso sucede en Chile y en sus ejecutivos. Se trataba -entre otrosproblema”. todas partes del mundo. La única manera de James Hungelmann, quien decidió de obtener mayores márgenes es propiciar liderarla bajo el nombre de Unisur, desde Jaime Ríos un mayor rendimiento del cultivo, eso se el 2004 a 2012. Ex gerente Agrícola buscó y se consiguió con Unisur”, explica La firma atravesó por una buena época de Unisur Jaime Ríos. cuando trabajó al alero de la marca En ese aspecto, recuerda que se Maggy, luego no pudo hacer frente a lograron metas interesantes, alcanzando algunos de las fluctuaciones que registraba el precio de la papa en los agricultores hasta 70 toneladas por hectárea de el sur de Chile y, tampoco, a las variaciones del dólar. rendimiento, mientras el promedio nacional se sitúa en Simplemente, no pudo competir con el producto 22 toneladas y, en la Región de Los Lagos, llega a 40. foráneo. Unisur cerró sus puertas a mediados de 2012, en medio Un joint venture entre la empresa Unisur y la gran

Revista Agrícola • Agosto 2014 11


REPORTAJE Importaciones chilenas de productos derivados de papa por producto

Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV).

ocupan para realizar ensayos, no obstante, aún no logra materializar proyectos de envergadura. EXPECTATIVAS El único camino que lleva a la industrialización del sector, dice el gerente general del Consorcio Papa Chile SA, Luis Miquel, es bajar los costos de producción de la papa y, también, las expectativas de los productores, que se ven impulsadas por la alta especulación que existe en el negocio. No es de extrañar que al inicio de la temporada, los agricultores hablen de precios que elevan el saco de papa sobre los 15 mil pesos y, al correr de los meses, el valor se vaya estabilizando en valores que fluctúan entre 9 mil y 7 mil pesos el saco. Una agroindustria, sin embargo, podría pagar hasta 7.500 pesos por saco y con márgenes aún

MARCELO PROBOSTE

de una quiebra que dejó varias lecciones al sector. La primera apunta a cambiar el trato con los productores, ya no como proveedores de materia prima, sino como participes de la rentabilidad de la empresa. La segunda, está asociada a la necesidad de generar una marca propia y diferenciada, con productos que no compitan como comodities, más bien oferta gourmet, que le otorgue alto valor a origen y formas de cultivo de la papa. Hace 15 años que la empresa McCain -otras de las trasnacionales especializadas en el procesamiento de papa- viene barajando la posibilidad de instalarse en sur de Chile, sin resultados concretos. Respondiendo a este interés, ejecutivos de la firma han visitado las comunas de San Pablo, Río Bueno y otras localidades en la Región de La Araucanía para explorar algunos terrenos. En Freire, por ejemplo, posee 30 hectáreas que

Hay productores que plantean que la industrialización, a mediano plazo, será un camino inevitable.

12 Revista Agrícola • Agosto 2014


REPORTAJE

ASOCIATIVIDAD Hay productores que plantean que la industrialización, a mediano plazo, será el camino inevitable para el que quiera mantenerse en el negocio. “La mayoría requerirá de socios para emprender, porque se necesitan de altos volúmenes de producción, inversión y economía de escala. Lo más importante es tener una mente abierta, sin las mezquindades propias del negocio local, ese que suele ver como competencia a los productores de las regiones vecinas. La verdadera competencia está afuera”, dice el líder de Papa Chile. Un modelo importante a imitar, agrega, es lo que logró Colun en el sector lácteo, una gran cooperativa que creció a nivel nacional junto a sus productores y es capaz de competir con las trasnacionales. “Ninguno de sus socios lo hubiese hecho por sí solo. Aventuras individuales se han vuelto fracasos muy fuertes”, advierte Miquel.

MARCELO PROBOSTE

estrechos para competir con el producto importado. Seguir comercializando la papa como un producto exclusivamente de chacra, es un error para los productores con mayor tradición en esta actividad, que ven cómo el consumo per cápita va decayendo en el país. ¿Qué ha pasado? Las pastas aumentaron su presencia en el mercado, con una diversidad de formatos y tipificaciones que apuntan a toda clase de consumidores, desde los más exigentes a otros que privilegian los bajos precios. Lo mismo sucede con el arroz, un producto que rinde más y es más fácil de preparar. La papa, en cambio, ha quedado rezagada en esta evolución.

Patricio Avilés apostó por este cultivo e instaló un sistema de selección y lavado en su predio.

con algún tipo de corte o picado. “La dueña de casa está buscando una papa que esté lista para cocinar. Es algo que está pasando aquí y en todo el mundo”, sostiene. La industrialización del negocio de la papa, dice Avilés, permitiría que la curva de los precios se estabilice, sin caídas estrepitosas en algunas temporadas como suele ocurrir, pero tampoco sin alcanzar valores tan altos como sucede otros años. “Quién dé los primeros pasos puede pagar el noviciado, APOSTAR O SALIR pero también tiene la oportunidad de El negocio de la papa viene posicionarse muy bien en este negocio. evolucionando mucho desde que Patricio Quizás no exista espacio para la totalidad Avilés apostó por este cultivo: cambió el de productores que hay actualmente, consumidor y la forma de producir. En pero sí podría concentrarse en manos de sus inicios, hace más de 20 años, la papa gente más especializada en el cultivo. El a 150 ha. de papas se vendía a los camioneros tal y como produce anualmente productor de chacra no se perderá, pero salía de la tierra, sin lavar y sin mayor su nicho sería más reducido”, proyecta el Agrícola Avilés. selección. Ambas prácticas son labores productor. que incorporó a su negocio y que, asegura, Agrícola Avilés Ltda. produce no puede obviar ningún productor que desea vivir de anualmente entre 100 y 150 hectáreas de papa, un este cultivo en la actualidad. cultivo que conocen muy bien y les ha dado buenos “Es lo mínimo”, dice. Por lo mismo, en su predio instaló frutos, sin embargo, en las actuales condiciones de un sistema de selección y lavado que le permite cumplir comercialización deja a la empresa expuesta a los con estas exigencias. De sus galpones sale un producto vaivenes del precio. del que puede dar prueba en torno a su calidad. “Fue y sigue siendo un buen negocio, nos especializamos “Cuando alguien visita las bodegas, quedan asombrados en producir y vender la papa como un producto fresco, de lo que hacemos aquí, pero yo sé que es sólo lo pero sabemos que pronto deberemos dar un paso más o mínimo, uno no puede ser autocomplaciente”, asegura salirnos. Hay que avanzar en condiciones de guardado, Avilés, mientras recorre el sector donde se selecciona la procesar el producto y comercializarlo mejor. Siempre papa que cultiva. hay temores, sobre todo, cuando las inversiones son altas, Otro paso que le gustaría dar es otorgar mayor valor estamos en un momento bisagra, pensando en cómo agregado a la presentación del producto, comercializarlo seguir avanzando. Si no lo hacemos nosotros, seguro lo a lo menos en una malla bien presentada y entregarlo harán otros”, asegura Avilés. l

100

Revista Agrícola • Agosto 2014 13


MARCELO PROBOSTE

ENTREVISTA

14 Revista Agrícola • Agosto 2014


ENTREVISTA Victoria Guerrero Cárdenas

U Dieter Konow Hott, reelecto presidente de Aproleche Osorno:

“Soy partidario de la educación pública, gratuita y de calidad” De las reformas educacional y tributaria, el sistema económico y, por supuesto, el presente y futuro de la lechería, habló con Revista Agrícola el reconocido dirigente gremial osornino.

Periodista @vguerreroc vguerreroc@australosorno.cl

n piano, fotografías de sus cuatro hijos, enormes libros sobre la mesa de centro, una chimenea y un cómodo sillón orientado hacia los grandes ventanales que permiten contemplar una planicie de verdes praderas, configuran el entorno en que Dieter Konow Hott -el reelecto presidente de la Asociación de Productores de Leche de Osorno (Aproleche)- encuentra el relajo. Allí, en su casa ubicada a pocos kilómetros de la ciudad lechera de la Región de Los Lagos, a través de la Ruta Internacional 215, se encuentra en su ambiente natural, rodeado de árboles y arbustos y muy cerca del lugar donde desarrolla su actividad lechera. Ese también ese el escenario en que el ex presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), recibe a Revista Agrícola para dialogar sobre las reformas educacional y tributaria, el sistema económico y, por supuesto, el presente y futuro del rubro. ¿Qué es lo más difícil de ser lechero hoy día? (Piensa unos segundos su respuesta)…Creo que poder ajustarse a los continuos cambios de escenario económico –como precios, situaciones laborales, exigencias de tipo ambiental- y estar inserto en un sistema de muchas fluctuaciones desde el punto de vista climático que inciden de forma bastante gravitante en el éxito o fracaso de la producción o negocio. Que hoy esté bonito y que no llueva en dos meses es importante y a la vez incontrolable. Pese a esas variaciones, actualmente Dieter Konow produce dos millones de litros de leche al año en el campo que le heredaron sus padres en el sector Los Negros, a 17 kilómetros de Osorno, y en otros terrenos que arrienda en las cercanías de la Ruta Internacional 215. Así, no sólo ha logrado continuar con la actividad que heredó de sus padres, sino que también combinar su profesión de oceanógrafo con la actividad gremial, la cual ha estado no sólo marcada por la presidencia de Aproleche, que agrupa a 700 socios. También ocupó la presidencia de Fedeleche (2009-2011), fue consejero de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), rector del Instituto Profesional de Osorno (IPO, actual Universidad de Los Lagos), y académico de la carrera de Acuicultura de la misma institución estatal. Dice que siempre le gustó la producción animal, pero decidió estudiar Oceanografía porque cuando terminó el colegio, el proceso de reforma agraria estaba en plena vigencia. “No se sabía qué iba a pasar, todo marchaba hacia una estatización en la industria agrícola y también Revista Agrícola • Agosto 2014 15


me gustaba el mar. Finalmente lo estudié porque me interesaba el tema de los cultivos”. Con ello, se convirtió en el primer oceanógrafo físico titulado en la Universidad Católica de Valparaíso. Y no se arrepiente de esa determinación, porque hoy ve la agricultura y la oceanografía como actividades emparentadas. “La acuicultura es hacer agricultura en el mar. En vez de pasto se cultivan algas y en vez de tener vacas se crían caracoles o abalones. Y además ahora se están utilizando cultivos y mortalidades para producir alimentos para peces”, comenta.

TOMÁS MAQUEHUE

ENTREVISTA

EL “MEA CULPA” Fue en los albores de la década del 2000, que Dieter Konow se integró a Aproleche con el objetivo de ofrecer su trabajo y experiencia como productor lechero. Desde ahí, ha tenido una labor gremial que ha estado marcada por un sinnúmero de conflictos con las plantas procesadoras, por el valor que éstas pagan a los productores por cada litro de leche. ¿A qué atribuye que luego de varias décadas de conflicto entre productores e industria no se observe avance alguno en esa materia? Creo que no se ha querido establecer un mecanismo de determinación de precios por un periodo corto. La industria no ha querido porque se siente incómoda y nosotros no hemos logrado -bajo el esquema del sistema económico vigente- que exista un pronunciamiento oficial que de alguna manera obligue a la industria a sentarse en una mesa con los productores a discutir el tema de los precios, que es lo que nosotros queremos. No buscamos fijar un precio, sino discutir las condiciones de mercado y en base a ellas poder concordar un valor por un tiempo determinado, ya sea a seis meses o una temporada.

“Hago un mea culpa, porque los que no estamos en Colun no hemos sido capaces de levantar una alternativa como esa, por distintas razones, aunque se han hecho intentos”.

Si son el gremio lechero más grande de Chile, ¿por qué no han logrado formar una cooperativa donde participen de las ganancias, tal como lo hace Colun? Colun la fundó un grupo de agricultores que se reunió para formar una industria y eso evidentemente es responsabilidad de los productores. Ahora, hago un “mea culpa”, porque los que no estamos en Colun no hemos sido capaces de levantar una alternativa como esa, por distintas razones, aunque se han hecho intentos. Participé en Lácteos Patagonia, que tenía como propósito la fabricación de quesos, pero no se logró juntar el capital suficiente para levantarla. No le quiero echar la culpa al empedrado, en el sentido de que aquí hay harta responsabilidad nuestra. Pero tampoco ha estado el marco legal para ello; la verdad es que aquí no hay un incentivo como los hubo en su tiempo a las cooperativas. Se debe considerar que los que deciden levantar una iniciativa de este tipo tienen que competir

16 Revista Agrícola • Agosto 2014

con transnacionales que tienen capacidad financiera infinitamente mayor a la que podríamos levantar. ¿En Chile se debería seguir algún modelo de cooperativas extranjeras que hayan tenido apoyo estatal? Fonterra fue una cooperativa formada al amparo de una imposición estatal, donde no solo hubo respaldo sino que también reglamentos y leyes que la impulsaron. Y por supuesto, ellos crecieron hasta un cierto volumen y se hicieron empresa. Creo que aquí faltan dos cosas: una voluntad clara por parte de los gobiernos de fomentar y apoyar este tipo de iniciativas de productores de distintos rubros y también debe estar la voluntad de quienes forman cooperativas, los productores, porque eso no siempre está muy claro. Ese es el mea culpa que


ENTREVISTA

El directorio de Aproleche Osorno que acompañará a Dieter Konow durante su gestión hasta 2016.

hago, porque si bien reclamamos por el tema precios, también tenemos que tener presente que nosotros podemos tomar ese camino alternativo.

que se logra en el largo plazo: Colun acaba de cumplir 60 años y recién ahora está consolidada, pero estuvo dos veces a punto de quebrar. El tema es cómo afrontarlo. Es como pasarle a un niño chico un ¿A qué atribuye que estos intentos de camión con doble acoplado para que se integración vertical, como el propio transforme en transportista. Para ello Lácteos Patagonia o la opción de primero debe crecer y aprender. Pero compra que se planteó en su minuto de nunca es tarde para partir con una comprar la planta Mulpulmo no de julio fue definido el iniciativa de este tipo y un ejemplo de prosperen? directorio 2014-2016 esto ha sido Surlat, donde soy socio, a No se llegó a nada concreto, porque en el de Aproleche Osorno. quien finalmente le aportamos la fondo nosotros somos productores de maquinaria que fui personalmente a leche, pero no somos buenos industriales, comprar a Suecia. y, lo que es peor todavía, no somos buenos vendedores de productos finales. Y una cooperativa debe ser buena En concreto, ¿qué falló en el caso del proyecto de en esos tres aspectos. Ahora, llegar a eso es un equilibrio planta de Lácteos Patagonia?

15

Revista Agrícola • Agosto 2014 17


ENTREVISTA

“Como productores, a nadie le gusta pagar más plata (en impuestos), pero es necesario, porque los esfuerzos que hay que hacer en Chile son en bien de la educación”.

Compramos un sitio, teníamos la maquinaria, pero llegó la crisis económica de 2009 y finalmente no pudimos seguir con el proyecto, porque nos faltó el capital para levantar y armar las piezas que trajimos desde Suecia. Se hicieron varias iniciativas de acercamiento a distintos inversionistas, pero finalmente se concretó el acercamiento y aportamos las máquinas a Surlat. Y por eso somos accionistas.

más impuestos. Eso en lo personal. Ahora, como productores evidentemente a nadie le gusta pagar más plata, pero es necesario, porque los esfuerzos que hay que hacer en Chile son en bien de la educación. Soy partidario de la educación pública, gratuita y de calidad, y lo soy por convicción, porque conozco el modelo alemán y el suizo, que han funcionado por 150 años. Pero es caro y entre todos tenemos que pagarlo. En lo que sí estoy de acuerdo es en la selección para focalizar en base a las habilidades, porque todas las personas son distintas y tienen virtudes que deben ser trabajadas de manera focalizada. No estoy tan de acuerdo con la gratuidad en la universidad, porque hay un montón de gente que puede pagarla, pero los dirigentes lo tienen como un esquema mental para todos.

Usted señala que para la formación de cooperativas faltan normativas de incentivo. ¿Ve alguna voluntad para levantar esas propuestas? Para responder, voy a entrar en política, porque tiene que ver con eso. El año 1973, cuando hubo un quiebre en Chile y asumió el gobierno militar o dictadura, se produjo un cambio en el ordenamiento, no solamente -¿Cómo ve el hecho que existan estudiantes del en el ámbito jurídico, sino que también económico. Se ámbito agrícola que van a perfeccionarse y trabajar al pasó de una economía más bien planificada, centralista extranjero? y estatista, a una de libre mercado. Y fue un cambio Es una situación que no solamente hemos apoyamos abrupto, difícil, no solo para la gente, sino que también sino que también fomentado. Creemos que es altamente para los productores. Se pasó de un esquema donde la conveniente en un mundo integrado que autoridad fijaba el precio, a uno en que lo nuestros jóvenes salgan y conozcan otra hacía la economía. Eso fue bueno en un realidad. Lo que ha sucedido es que tiempo, pero el modelo de libre mercado muchos de estos jóvenes se quedan ha mostrado imperfecciones y falencias afuera. Ahora hay otros que han vuelto. que nunca se corrigieron. No era echar Creo que es bueno conocer realidades para atrás el sistema, porque tiene hartas será el año en que ventajas, sino que corregir algunas cosas. finalice su periodo al distintas, traer experiencia, algunas no se pueden aplicar de forma directa, pero sí Nosotros no estamos a favor de una frente del gremio. muchas veces tenemos resultados muy fijación de precios, sino de la discusión de satisfactorios que vienen desde afuera. éstos tomando en consideración todos los factores. Para nosotros, que somos un país chiquitito, el También es altamente conveniente recibir estudiantes de otros países, creo que tenemos mucho que mostrarle “ráscatela como puedas”, cada uno por su lado, lo único a gente de otras latitudes, como Perú que está creciendo que lleva es que los más pequeños pierdan y los más fuertemente, y Bolivia. grandes ganen. Y buena parte de las tensiones sociales vienen de ahí y eso es lo que se está tratando de En otra materia, en los últimos años se han hecho corregir. La discusión que existe en el Parlamento con más comunes las “megalecherías”, representadas por el tema de las reformas finalmente apunta a ese grandes empresas y, paralelamente, cada vez más problema de fondo. productores tradicionales se alejan del negocio. ¿Cómo observa ese fenómeno? REFORMAS Y GOBIERNOS A propósito de reformas, ¿cómo visualiza los acuerdos Lo veo como un fenómeno preocupante. Es la misma tendencia que veo en otro punto de la economía: que se han tomado en el Congreso para debatir la megabancos, cadenas de farmacias, entre otros. reforma educacional y tributaria? Finalmente sabe dónde termina esto, con un filósofo Todo acuerdo siempre es favorable. Creo que es súper que he leído, don “Carlitos” (Carlos) Marx en su libro importante que estos dineros se inviertan de forma adecuada, porque esas reformas no son gratis y debemos El Capital, que dijo que el capitalismo es un sistema fantástico, el mejor sistema económico del mundo, pero pagar todos los chilenos. Eso de que lo van a pagar los que tiene en sí el germen de la autodestrucción, porque más ricos (suspira)…Déjeme decirle algo, la verdad de las cosas: siempre lo termina pagando la gente. Hay que se va concentrando y finalmente se desarma. La ver que las platas se inviertan bien y no se gaste todo en concentración excesiva siempre es mala. Existen empresas chicas, medianas y grandes. Todos los sistemas el Transantiago. económicos nos han afectado, porque nos hemos ido al chancho. ¿Cree que como agricultores se van a ver afectados con el mayor pago de impuestos? ¿Cómo evalúa la gestión del gobierno de Sebastián Si nos vamos a ver afectados, estoy dispuesto a pagar

2016

2009

a 2011 Konow fue presidente del gremio Fedeleche.

18 Revista Agrícola • Agosto 2014


ENTREVISTA MARCELO PROBOSTE

“La concentración excesiva siempre es mala. Todos los sistemas económicos nos han afectado, porque nos hemo ido al chancho”.

En el Fundo Aguas Buenas, ubicado a 17 kilómetros de Osorno por la Ruta Internacional 215, reside el dirigente gremial.

Piñera? ¿En qué lograron avanzar y qué queda pendiente? Se hizo un trabajo bastante importante en hacer más eficiente el sistema del Estado, se trabajó fuertemente en temas agrícolas a través de Indap, se amplió el número de usuarios, se hizo un buen uso de las platas, se trabajó en la apertura de mercados, se avanzó en la discusión de un estatuto laboral agrícola que está en el Parlamento. Lo que nos faltó fue trabajar en estas iniciativas de apoyo a las cooperativas, haber fomentado la asociatividad, haber puesto en pie la discusión sobre lo que en cierta medida atenta contra el libre mercado. Entre aquello, la excesiva concentración de poderes compradores y vendedores que inciden en el diario vivir, por

ejemplo, supermercados, bancos y farmacias. ¿Y qué evaluación hace del gobierno actual, tomando en consideración que cuando asumió el nuevo ministro de agricultura, Carlos Furche, se mostraron confiados de su capacidad? No ha habido mayor avance hasta el minuto, no está el tema de la mesa de la leche, que es una iniciativa que nosotros consideramos necesaria y estamos a la espera que el ministro nos convoque para poder abordar las temáticas generales del sector que tienen que ver con cambios en la normativa en el aspecto ambiental, laboral y comercial y la relación con la industria. l Revista Agrícola • Agosto 2014 19


SEMINARIO

Avalan uso de roca fosfórica en suelos ácidos del sur

Experto brasileño entregó experiencias y estudios realizados en su país para el uso de la roca fosfórica sedimentaria con muy buenos resultados.

resultados. Además sostiene que los suelos de la Región de Los Lagos tienen una acidez muy parecida a la de Brasil, por lo que sus investigaciones se aplican perfectamente. “Con praderas de ballica y trébol, la roca aplicada es muy eficiente para el productor. La oportunidad es muy alta porque los productores res fueron las jornadas técnicas que trabajan con praderas y cultivos que aprovechan muy encabezó el ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias del Suelo, Dr. Nelson Horowitz bien el aporte de fósforo, con plantas muy eficientes como el raps y las brassicas en general, que en el sur de en la Región de Los Lagos. El experto Chile son muy usadas. Estos cultivos tienen la propiedad vino a reunirse con productores y dialogar sobre la de solubilizar el fósforo, exudando ácidos en la rizósfera utilización de la roca fosfórica en los suelos ácidos de y extraer este nutriente aportado con la roca fosfórica”, este sector del país. sostuvo. En su exposición “Impacto y beneficios del uso de Primero en Colun, luego en INIA Remehue y la roca fosfórica reactiva en suelos ácidos”, resaltó finalmente en las instalaciones de Nestlé en Llanquihue, la importancia de emplear este tipo de fertilizante Horowitz compartió sus conocimientos gracias a la fosforado en particular, destacando que el origen gestión de la empresa Agrocenter, representante exclusivo de éstos debe ser sedimentario para ser apto para la del Fosfato Bayovar en Chile y la compañía brasilera aplicación directa en suelos ácidos. VALE SA, la empresa minera más grande del mundo. Presentó las diferencias entre los distintos tipos de Dirk Brunckhorst, gerente de Ventas de Fertilizante para roca fosfórica, siendo enfático en señalar que “nunca se América, Europa y África de VALE S.A., dio a conocer deben utilizar rocas fosfóricas ígneas, debido a su baja las características de la roca fosfórica que la empresa solubilidad y eficiencia agronómica, sino las de alta elabora y exporta desde sus yacimientos en el norte de reactividad de origen sedimentario”. Perú. La planta de VALE en Perú produce 3,9 millones El perito, que es un renombrado académico brasileño de toneladas anuales. especializado en el área de los fertilizantes y que ha asesorado a diversas empresas del sector privado, precisó El ejecutivo manifestó estar muy conforme con el trabajo que los estudios sobre la efectividad de la roca fosfórica realizado en Chile, que ha permitido la renovación del contrato a largo plazo con la empresa Agrocenter. l llevan más de 30 años en Brasil, teniendo excelentes Andrea Lagos

ANDREA LAGOS

T

Periodista @revistaagricola andrea.lagos@australosorno.cl

Dirk Brunckhorst, Nelson Horowitz y Roberto Bassi, product manager de Bayovar.

20 Revista Agrícola • Agosto 2014

En INIA Remehue se desarrolló una de las charlas.


Revista Agrícola • Agosto 2014


OPINIÓN

El impacto de la contaminación del aire en el agro y ganadería

C

uando nos de la piel. referimos a la Aunque hay poca contaminación información respecto a los de un modo impactos en su salud, se general, comúnmente, en el sabe que, tal como en los caso del sector agropecuario, humanos, la respuesta de un centramos la mirada de sus individuo a un contaminante impactos negativos sobre es muy variable y depende el medio ambiente y la del tipo de contaminante, salud de las personas. Pero la duración y el tiempo de los cultivos y los animales exposición y la cantidad son tan susceptibles a la absorbida. contaminación como lo ¿Por qué me estoy refiriendo son los demás hábitats y el a este tema? Porque ciudades ambiente como un todo. como Osorno, Rancagua, Los cultivos agrícolas, Chillán y Temuco, entre heloisa.schneider@gmail.com Heloísa cuando están expuestos a otras, que concentran un Schneider altas concentraciones de porción muy significativa de contaminantes en el aire, la agricultura y ganadería pueden sufrir lesiones que van desde marcas visibles en el “Los cultivos y nacional, son también follaje, hasta la reducción del crecimiento y rendimiento, los animales son campeonas en materia de y en casos extremos, la muerte prematura de la planta. atmosférica tan susceptibles a contaminación El desarrollo y la gravedad de la lesión depende no sólo y han sido declaradas zonas la contaminación saturadas o latentes por la de la concentración del contaminante en particular, como lo son los autoridad nacional. Ostentar sino también de otros factores como la duración de la demás hábitats y este título puede representar exposición a los contaminantes, las especies de plantas el ambiente como un riesgo para el sector, y su fase de desarrollo, así como a factores ambientales un todo”. que conducen a una acumulación del contaminante y tanto desde el punto de vista para el preacondicionamiento de la planta, que la hacen económico y de su competitividad en el escenario nacional susceptible o resistente a una lesión. como a nivel internacional. Hay que recordar que cuando El recubrimiento de las plantas con materia particulado se trata de productos para la exportación, ya cada vez son puede dificultar la acción de pesticidas y otros productos más los mercados a los que les importa el contenido de aplicados en forma de pulverizaciones al follaje y CO2 equivalente del producto. También el mercado local, liberarlos en el ambiente de forma no controlada. aunque de forma lenta, empieza a cuestionar la calidad Además, la acumulación de polvos alcalinos en el suelo productiva de lo que está consumiendo. puede aumentar su pH a niveles adversos para los ¿La buena noticia? este “título” hace que dichas ciudades cultivos. sean sujetas a planes de descontaminación, que, aunque En los animales, los contaminantes del aire los afectan se enfocan en el material particulado, incidirán también por la inhalación de gases o partículas pequeñas, por la en la emisión de otros gases. En las ciudades del sur del ingestión de partículas en suspensión en los alimentos país, el villano es la calefacción que utiliza la biomasa o en el agua y, en el caso de los invertebrados de cuerpo como combustible, un importante generador de diferentes blando como las lombrices de tierra, o animales con piel gases de efecto invernadero, los que, a su vez, el país se ha fina y húmeda como los anfibios, por la absorción a través comprometido a reducir.l Heloísa Schneider. experta en sustentabilidad y cambio climático. Actualmente es consultora de Cepal Chile. Es ingeniera agrónoma de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC de Chile. Imparte clases en magísteres de la PUC de Valparaíso y en Flacso Argentina. Se ha desempeñado como directora de las áreas de sustentabilidad y cambio climático de PwC y KPMG Chile.

22 Revista Agrícola • Agosto 2014


INIA 50 AÑOS

La Panificadora Egunsenty, con el apoyo de INIA Carillanca, desarrolló el proyecto “Implementación de modelo de negocios para producción de pan integral de trigo blanco”, iniciativa que cuenta con el co-financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

INIA

Con variedad de INIA producen pan integral blanco

Luis Opazo Ruiz

Periodista MCE Jefe Nacional de Comunicaciones de INIA lopazo@inia.cl

L

Este pan no requiere aditivos para enmascarar el sabor o el color del producto final.

a mala alimentación de la población y los no se encuentra disponible en el mercado actualmente: índices de obesidad en niños y adultos, con panificables 100 por ciento integrales con trigo blanco. sus consecuentes problemas cardiovasculares, Estos panes integrales tienen mejores estándares demandan productos que mejoren las nutricionales y condiciones organolépticas de mayor condiciones nutricionales nacionales. Chile es uno de aceptabilidad por parte de los consumidores. A los países donde se consume más pan en el mundo, diferencia del pan tradicional, el de grano entero se entre 86 y 90 kilos anuales por persona, produce con harina de trigo que –al según cifras de la Federación Chilena de Actualmente no entrar en un proceso de refinaciónse trabaja en Panaderos (Fechipan). mantiene todas las partes junto con un acuerdo con La ciudadanía pide productos más sus minerales, vitaminas, ácidos grasos sanos y con propiedades funcionales y toda la fibra dietética que contienen Junaeb para la que aporten con fibra y proteína a la naturalmente el germen y la cáscara del distribución vía dieta, y si bien el pan integral cuenta con concesionaria de trigo. Asimismo, no requieren aditivos propiedades beneficiosas, tiene un alto para enmascarar el sabor o el color del panes blancos nivel de resistencia en grupos como los producto final. integrales a los niños, por su color oscuro y sabor más se trabaja en un acuerdo niños asistidos por Actualmente áspero. El proyecto viene a responder con Junaeb para la distribución vía este servicio. a la necesidad de la cadena “Trigoconcesionaria de panes blancos integrales Harina-Pan” de implementar un modelo de negocios a los niños asistidos por este servicio, debido a que su que articule y coordine a sus distintos eslabones en color, mejora en el sabor y textura los hace tener una torno a un sistema productivo y comercial con foco en mayor aceptación. la calidad, desarrollando un producto novedoso y que Este proyecto busca replicarse en todo el país. l Revista Agrícola • Agosto 2014 23


Atropellados por la Pampa suelta los raudos potros en febril disputa; hacen silbar sobre la sorda ruta los huracanes en su crin revuelta.

Atrรกs dejando la llanura envuelta en Polvo, alargan la cerviz enjuta. Y a su carrera retumbante y bruta cimbran los pinos y la palma esbelta


Ya cuando cruzan el austral peñasco vibra un relincho por las altas rocas; entonces paran el triunfante casco,

Resoplan roncos, ante el sol violento. Y alzando en grupo las cabezas locas oyen llegar el retrasado viento. Poema Los Potros de José Eustasio Rivera

Fotografía: Marcelo Proboste


MARCELO PROBOSTE

PERFIL

Pasión por el agro y el vuelo

“Cada crecida un desafío”. Con esta frase el empresario y presidente de la Fundación Agrícola Adolfo Matthei, Luis Momberg Bórquez, describe cómo desarrolló su negocio, el cual mezcla y potencia con otro de sus gustos: pilotear su helicóptero.

26 Revista Agrícola • Agosto 2014


PERFIL María del Pilar Fernández

T

Periodista @agro_journalist mfernandezs@australosorno.cl

anto en su oficina ubicada en plena ciudad de Osorno como en su quehacer en el campo, Luis Momberg Bórquez está pendiente de cada detalle. Inquieto por esencia, su vida ha estado marcada por la auto imposición de constantes desafíos, ligando sus pasiones y convicciones transversalmente a la agricultura, sacándoles provecho y otorgando valor agregado no sólo a sus negocios, sino también a las instituciones que actualmente está ligado, como lo es la Fundación Agrícola Adolfo Matthei. Desde pequeño, Luis Momberg estuvo ligado al agro. Su padre, Jorge Momberg Keim, se dedicaba a la producción de leche, en el sector de Trumao. Estudió en el Instituto Alemán de Osorno y sus dos últimos años de enseñanza media los realizó en la Escuela Militar en Santiago, que señala que fue un desafío muy interesante en su vida. “Me fui a Santiago solo, mis padres eran de Osorno, no tenía grandes amistades y tuve que enfrentar la vida. Yo creo que son desafíos relevantes y que impactan en tu formación”, dice. Sin duda, su paso por allí marcó su personalidad y su modo de trabajo. Al inicio de la entrevista, Momberg comienza su relato con un tono serio, propio de su condición de líder. Se perfila como un hombre preocupado de los detalles y muy seguro de sus palabras. Comenta que cuando regresa al sur, luego de estar en la Escuela Militar, ingresa a estudiar a la Escuela Agrícola Adolfo Matthei, justamente la institución donde actualmente es presidente del directorio. “La verdad es que la Matthei tiene una gran cosa, que es amplitud de criterio, pues a pesar de que hoy en día se debe ser mucho más específico en cada área, tiene la capacidad de mostrarte todo, para egresar siendo un administrador con ganas de aprender mucho más. Eso es lo que yo sentí, lo que pasa y lo que hoy sigue siendo”, precisa. Mientras está estudiando, Luis Momberg trabaja en los campos de su padre. Al pasar del tiempo, un amigo le ofrece un pedazo de tierra para que la trabaje: era el momento de la independencia, pero en vez de optar por la lechería, se inclina a la siembra, eligiendo el cultivo de remolacha, a inicios de los años ’80. “Mi decisión la tomé porque era la opción que existió en ese minuto. Son las inquietudes propias de una persona de 20 años, donde te creas expectativas. Incluso en algún minuto de mi vida pensé en haberme ido a colonizar Coyhaique, sentía que a lo mejor acá no habían espacio”, indica. Con respecto a esta determinación de siembra, sostiene que “cuando uno parte, mira a corto plazo, no te proyectas cómo vas a estar en 20 años más. A lo mejor lo sueñas, pero lo que estás haciendo ‘hoy’ es lo Revista Agrícola • Agosto 2014 27


MARCELO PROBOSTE

PERFIL

Desde los aires Luis Momberg visualiza sus campos y toma decisiones. Ve sus errores, aciertos y las correcciones que debe llevar a cabo.

“La verdad es que ser dirigente permite conocer mucha gente y estar a la vanguardia de diversas tecnologías. No solamente participé, también aproveché de aprender y eso es lo que estoy tratando de traspasar a los jóvenes de la Fundación Agrícola Adolfo Matthei”.

estás en esto; de saber cómo se vienen los desafíos importante”, aduce. futuros, tecnología, conocer de obligaciones, de deberes, Momberg tiene buenos resultados y poco a poco empieza a expandir su radio de siembra, sumando a sus responsabilidades sociales, laborales, sanitarias, temas políticos en cuanto a modificaciones de leyes, todo lo cultivos el trigo. Todo aquello con campos arrendados, que iba pasando con la agricultura. Y eso lo teníamos de hasta que en el año 1988 adquiere su primer terreno primera mano, llegaba a nosotros y luego se la hacíamos en Purrapel -en un inicio de 200 hectáreas y que llegar a los asociados, pero muchas veces ni siquiera lo posteriormente se extendió a 400-, lugar donde sentó miraban, no la procesaban en su cabeza. En reunión las bases de su hogar, donde hoy vive y volcó sus ojos nosotros analizábamos y discutíamos los a la lechería. “Yo no lo había mirado temas. No solamente participé, también con ese objetivo, sino que lo había aproveché de aprender y eso es lo que visto para siembra. El predio lo adquirí estoy tratando de traspasar a través de con inventario de animales, algo de mi experiencia, tanto a aquel que llega a maquinaria y su fuerte era la producción Luis Momberg mí y me pregunta, como también a los de leche. Fue entonces que me inicié en adquiere su primer jóvenes de la Fundación Agrícola Adolfo ello y comencé a buscar tecnologías que predio en Purrapel. Matthei”. me permitieran avanzar”, explica. Dos años más tarde de la adquisición Paralelo a ello, el perito agrícola es del predio en Purrapel, Luis Momberg invitado a participar en gremios ligados compra otro campo. De aquí en adelante, el crecimiento a la agricultura, iniciando como director en los años de su negocio fue exponencial. Actualmente tiene varios 80 y por muchos años se posicionó como presidente. predios, distribuidos entre la Región de Los Ríos y Los Fue en Fedagro, donde además de enriquecerse con Lagos, dedicados a la lechería (con alrededor de dos mil las experiencias de otros agricultores, tuvo acceso a vacas en leche) y siembra. información que supo aprovechar muy bien. “La verdad es que ser dirigente permite conocer mucha Al consultarle sobre cómo fue este camino de constante expansión y crecimiento, Luis queda pensativo. Su gente y estar a la vanguardia de diversas tecnologías. primera frase lo resume: “cada crecida un desafío”. Se está al día de información que no te llega si no

28 Revista Agrícola • Agosto 2014

1988


PERFIL

“ME CREYERON LOCO” Uno de los episodios que sin duda marcó la vida de este empresario fue el vivido en 1993, cuando lo invitan a contar su experiencia en un seminario desarrollado por INIA. Con 36 años de edad y ante la mirada pasmada de veterinarios, técnicos agrícolas y asistentes en general, expuso dos desafíos personales, que eran parte de su inquietud en el sector, lo cual en ese entonces fue considerado “sensacionalista” y revolucionario. “Lo primero que expuse es que veía una necesidad imperiosa de buscar cómo mis vacas caminaran mejor de la pradera a la sala de ordeña y tomo la decisión de pavimentar los caminos. La verdad es que lo que dije fue un impacto bastante fuerte, porque me encontré con gente de mucha experiencia que me creyó loco y que lo iba a perder todo. Me enfrenté en esa oportunidad a veterinarios y a un técnico agrícola, fue un desafío

MARCELO PROBOSTE

Agrega que “pienso que en la vida se te dan caminos y que éstos o los tomas o los dejas. Y se dieron caminos que me permitieron que afortunadamente mis equivocaciones fueran harto menos que mis aciertos. Porque no le creo al que me diga que nunca se equivoca en la vida. Lo que hice me permitió tener confianza, tanto en mí como en el equipo con el que trabajaba y de esa forma salir adelante. Yo creo que los desafíos son para ganarlos”.

En 1993, Momberg planteó en un seminario su inquietud por pavimentar caminos para sus vacas.

Revista Agrícola • Agosto 2014 29


PERFIL fuerte”, relata. Como fundamento a sus dichos, señala que hizo un cálculo que nadie se había planteado. “Era un tema muy común entre los productores lecheros, pues teníamos vacas cojas que se morían por problemas podales, que se enfermaban. Fue ahí que calculé cuánta leche dejaba de producir producto de ello y cuánta plata perdía por vacas que se morían. Nunca nadie había sacado la cuenta de verdaderamente cuánto significaba la pérdida versus las posibilidades de no tener esa pérdida o las ganancias”. El proyecto en el campo de Purrapel lo desarrolló en tres años, donde pavimentó aproximadamente 300 a 400 metros de camino por año, por un ancho de tres metros. “Y la verdad es que a través del tiempo se dieron cuenta que resultó, que hay cientos de kilómetros de caminos hechos. En los años siguientes, cuando partí con este proyecto, me visitaron muchas personas, que venían a través de los grupos de transferencia tecnológica a mirar lo que estaba haciendo. Me siento Este empresario agrícola creó una planta procesadora de lupino, feliz porque no sólo me resultó a mí, sino que a mucha muy artesanalmente, pero actualmente es automática, gente que le demostré y creyó. No hay un campo que abasteciendo el 70% del preparado de alimento de su hoy no lo necesite, no lo crea necesario y no lo esté ganado, llegando a consumir 18 toneladas diarias. “Eso haciendo”. fue lo que me inició en las moliendas. Hoy en día el El segundo cuestionamiento que planteó en el trigo lo estoy dejando y llegando a sembrar solamente seminario de INIA fue que “nosotros como personas granos que necesiten mis vacas para consumo”. teníamos que dejar de ser agricultores tradicionales y El ser producido por la propia empresa, le ha permitido transformarnos en empresarios. También se creó un independizarse de terceros compradores, es decir, de poquito de revuelo, ya que para muchos era un poco molinos o particulares. El otro 30% del alimento lo raro lo que estaba planteando, porque en el fondo se compra de forma externa. “No vendo, sólo produzco está cambiando la ideología que viene por años. Ser para mí. Es de la empresa para autoabastecimiento. campesino o agricultor, no es que sea malo, no he La planta está en Purrapel. Es bonito, dicho eso, yo creo que en el fondo va a es una estación vieja de ferrocarriles, depender cómo quieras mirarte y enfocar que la transformé y la arreglé para esto”, la producción agrícola y ganadera hacia explicita. el futuro. Hoy en día la tecnología, la Actualmente, todo el desarrollo que ha forma de vida, obliga a mirar diferente. Por ejemplo, tener un teléfono que helicópteros ha tenido llevado a cabo Luis Momberg en torno al agro se ha tornado exitoso. “Hoy es pitea, con un whatsapp, mensaje o mail, Luis Momberg. una industria. Funciona con asesores, es parte de lo que significa ser un poco Hoy pilotea un R44 veterinarios, administradores, con 5 empresario. Toda esa tecnología te lleva, Raven de Robinson unidades lecheras. No es fácil, yo creo te obliga a ser diferente a lo que era el Helicopter Co. que nada es fácil en la vida. Lo que sí agricultor tradicional, sin que eso se digo y agradezco es que soy feliz en traduzca en mirarlo en menos. Al andar mi trabajo, me encanta, más allá del tema económico del tiempo, creo que no estaba equivocado”, acota. y de las satisfacciones personales de ver cosas lindas, entretenidas. Agradezco a las personas que trabajan LUPINO Si hay algo que caracteriza la gestión de este empresario conmigo, que son alrededor de 60, cada cual cumple su función y hacen que todo salga bien, eso es un tema osornino es la innovación y el generar herramientas relevante y no deja de ser complejo. Me enorgullece que le permitan optimizar el negocio. Es en esa línea haber hecho todo esto, en el sentido que no es una que hace unos 15 años atrás –producto de otra de sociedad, son empresas de personas, que comparto. sus inquietudes- comenzó a ver las posibilidades de aprovechar el lupino, que era una alternativa de rotación Tenemos dos empresas, una es mía y otra está a nombre de mi señora”, agrega. en los cultivos del sur (porque no era de la zona), para ¿La fórmula? Considera que “hacer las cosas bien. transformarlo en alimento para vacas. Es así como Creer y confiar en lo que estás haciendo. Aprovechar inicia su planta de procesamiento, la cual se originó

3

“Somos amigos (con Kike Morandé). Es un ‘gallo’ muy entretenido. A pesar de lo que muchos creen, es tranquilo, anda de botas por el campo y hasta conoce más que yo de la zona (Río Bueno y alrededores). Hemos salido a volar a la cordillera”.

30 Revista Agrícola • Agosto 2014


PERFIL MARCELO PROBOSTE

con la cual se autoabastece para alimentar a sus vacas.

las herramientas disponibles, la información. Estuve de dirigente gremial, donde traspasábamos a los agricultores muchas cosas que de una u otra forma te van guiando. Yo creo que eso te hace pensar y mirar cómo enfrentar el futuro, sin mucha deuda; también tuve consejos de tener una relación deuda-patrimonio

no grande, que sea manejable, que no sean deudas que te consuman, sino que te permitan crecer, salir y volver a crecer. O sea, esa siempre fue mi forma de ver, de corto y mediano plazo, pero nunca asociado a que los intereses o el endeudamiento me ahoguen”. Dentro de las innovaciones que ha realizado, está la primera viña del sur de Chile, realizada por el año 2000, donde trajo 8 variedades de uvas, para cultivarlas en un predio con microclima en el sector costero de Osorno. El ensayo de variedades tuvo excelentes resultados. OTRA PERSPECTIVA A sus 57 años, Luis es padre de tres hijos –una mujer y dos hombres-, todos ligados de una u otra manera al agro, especialmente los varones, uno trabajando de forma independiente y el otro junto a él. Su hija es abogada. Sonríe al comentar que es abuelo de tres nietas y poco a poco la formalidad deja de envolver en su totalidad la conversación y comienza a aflorar un tono más cálido, con humor y soltura… una mezcla que otorga a Luis Momberg una personalidad única, donde la simpatía está a flor de piel, sin dejar de lado la seriedad que ameritan sus palabras. “Afortunadamente hoy para mí, mi trabajo es un placer. El tiempo lo vivo diferente, porque confío en la gente que trabaja conmigo, entonces la verdad es que aunque el tiempo es limitado, no me falta. O sea, no me falta

Revista Agrícola • Agosto 2014 31


MARCELO PROBOSTE

PERFIL

Además del agro, Momberg heredó de su padre la pasión por pilotear.

Momberg utiliza el helicóptero para trasladarse entre sus predios.

por las cuales se extendió la entrevista de Revista Agrícola ni me sobra, trato de balancearlo entre pasarlo bien y que sea agradable trabajar”, advierte sobre su quehacer y a Luis Momberg en dos jornadas: queríamos verlo volar. Nos trasladamos hasta el Fundo Trehuaco, a orillas cómo organiza sus tiempos para el trabajo y la familia. del río Pilmaiquén, ubicado a unos 40 kilómetros de Además del campo, otra de las pasiones que heredó Osorno hacia Puyehue, por la Ruta 215, muy cerca de la Luis de su padre es pilotear. Y se nota que le apasiona, subestación hidroeléctrica Antillanca. pues su tono de voz cambia totalmente cuando habla Se trata del último predio adquirido por el perito del helicóptero que utiliza para moverse entre sus agrícola, el cual se encuentra en proceso predios. “Gracias a que mi padre era de ordenamiento e implementación piloto de avión tuve la oportunidad de “ Yo creo que el de infraestructura. Al ingresar, hacer el curso muy joven (en el Club agro hoy es un Aéreo de Osorno, cuando estaba en el tremendo campo inmediatamente se observa una casa sector de Pampa Alegre), hasta tener la abierto de trabajo, patronal y un poco más allá un patio de posibilidad de adquirir mi helicóptero, con las tecnologías alimentación en plena construcción. Y, en medio de estas dos estructuras, parado en que yo creo que es el sueño del pibe”, de punta que comenta sonriendo. están apareciendo. una verde pradera, el preciado helicóptero de Luis, quien nos recibe vestido con botas Agrega que “una de las razones Me gustaría de goma, una parka para capear el frío principales es la posibilidad de moverse. invitar a la Lo que pasa es que los predios que juventud a mirar propio de la estación y una boina vasca en su cabeza, la cual llama la atención, sobre tengo están un poco distanciados, por más allá. Hay lo que me permite, en vez de moverme espacios rentables, todo por los prendedores que ostenta, que, según explica, son las banderas europeas de una hora en camioneta o vehículo, con mejor demorarme 10 minutos”. Y también le conectividad entre los lugares que alguna vez visitó, además de la figura de un helicóptero que se trajo permite llegar a la casa que tiene hace 4 el campo y la desde Estados Unidos, cuando fue a la años en medio del sector de San Carlos, ciudad”. fábrica de Robinson Helicopter Co -donde en Manquemapu, de la comuna de compró este medio de transporte- para hacer un curso. Purranque. Señala que es su lugar de descanso, una vía Son tres los helicópteros que ha tenido. El primero era de escape, donde aprovecha de leer y desconectarse. para dos personas, que luego de tres años le quedó chico. “Soy amigo de la gente del sector, he sacado enfermos Luego se compró uno para cuatro personas, el cual renovó de las comunidades, tengo buenas migas, trato de hace dos años atrás, con mejor tecnología. Se trata de un compartir con ellos, es buena la relación”, indica. R44 Raven, perfectamente pintado de blanco y azul. Justamente su amor por pilotear fue una de las razones 32 Revista Agrícola • Agosto 2014


PERFIL invitar a la juventud a mirar más allá. Hay espacios La pasión de Momberg es volar. Ha invitado a muchas rentables, con mejor conectividad entre el campo y la personas a acompañarlo en sus travesías, entre ellos ciudad”. Francisco “Kike” Morandé. Cuenta que lo conoció hace algunos años atrás en el aeropuerto, donde después de una El empresario comenta que recibe en sus campos a practicantes cada verano. “Es una acción que hago con conversación quedaron de acuerdo en salir a volar juntos. gusto. Es algo que siempre hablo con otros agricultores, “Somos amigos. Es un ‘gallo’ muy entretenido. A pesar de el dar posibilidades de que puedan hacer sus prácticas, lo que muchos creen, es tranquilo, anda de botas por el porque si nosotros no se lo permitimos, ¿quién lo va a campo y hasta conoce más que yo de la zona (Río Bueno hacer? Si somos nosotros mismos los que al final vamos a y alrededores). Hemos salido a volar a la cordillera”. necesitar de ellos”. Previo a iniciar nuestro vuelo por los cielos Orgulloso de la labor que realiza en el de la provincia de Osorno, Momberg hace ámbito educacional, considera que es un llamado telefónico: debe informar al una “forma de entregarle a la comunidad aeropuerto sus coordenadas y detalles de algo que se hace de forma desinteresada vuelo. El empresario sostiene que tener la posibilidad de ver la tierra desde arriba, años como presidente económicamente, pero con esfuerzo, bonito, entretenido y que se note que es porque lo observar el lugar donde trabajas, es una de la Fundación haces bien y realmente te gusta. Me siento fortaleza y algo que ojalá todos pudieran Agrícola Adolfo feliz aportando a la educación. Hoy en día hacer. “Logré comprar un helicóptero Matthei lleva Luis miro diferente y eso va pasando a través de y desde ese día veo las cosas diferentes, Momberg. la vida. Y no me siento viejo con eso, pero sí con otra perspectiva. Me ayuda a tomar más crecido”. decisiones, a mirar, enfocar, me permite Y aunque las inquietudes de Momberg se han ido ver mis errores, las necesidades, las correcciones, tener una calmando a través de los años, su mente continúa visión de la vida en sí distinta”, reflexiona. pensando en innovar. “A orillas del Fundo Trehuaco está el río Pilmaiquén. INSTITUTO MATTHEI Cuando se hizo la represa de la subestación Antillanca, Al llegar a Osorno, aterrizamos en la cancha de fútbol se levantaron las aguas y se formó una especie de lago. de la Fundación Agrícola Adolfo Matthei, entidad Es realmente muy bonito y desde hace un tiempo tengo donde es presidente del directorio. Un desafío que inició un sueño respecto a ello. Mi idea está relacionada con hace una década. “Primero me invitaron a ser socio y el agroturismo, como la casa patronal está equipada y luego al directorio. La gente que me conocía creyó que desocupada, quiero habilitarla, para transformarla en podía ser un aporte a la institución. Cuando llegué, tenía un centro turístico agrícola, para gente que quiera venir convicción sobre mis posturas y me sentí muy cómodo a descansar, con la disponibilidad de una van, botes, de poder participar con gente donde puedes entregar pesebreras para caballos y monturas; servicio de almuerzo, un aporte a una institución que en el fondo llevas en la todo incluido. Es un proyecto que tengo en mi cabeza, sangre, porque la quieres, porque la sientes tuya y porque pero que es posible. Es un sueño, lo estoy elaborando de es tuya. Aunque no es mía, la siento mía, llego a hacer a poco”, relata entusiasmado, con su nuevo desafío por cosas, entrego tiempo y no me cuestiono si me costaron concretar. l económicamente o no, sólo las entrego porque lo siento”, precisa. Luis Momberg se hizo cargo de los campos de la fundación, lo que redundó en buenos resultados, pues están en constante crecimiento y desarrollo. “Creo que esto se ha logrado con decisión y postura. Creí en lo que estaba haciendo, con una experiencia que llevaba en la espalda, que me había ido bien en la vida y pensando que si me permitían traspasar esa experiencia a estos predios, con un ordenamiento de algunos componentes que yo quería entregar, podía lograr resultados y fue posible”. Con respecto a lo que lo relaciona hoy a la Matthei, más allá del agro, sostiene que “cuando ya vas avanzando en empresas, en edad, en la vida, vas buscando el cómo traspasar tu experiencia a la juventud. Transmitir lo que has logrado en la vida y aportar a que los jóvenes se motiven con trabajar en el sector. Yo creo que el agro hoy es un tremendo campo abierto de trabajo, con las tecnologías de punta que están apareciendo. Me gustaría

8

Revista Agrícola • Agosto 2014 33

MARCELO PROBOSTE

En el Instituto Matthei, Momberg se preocupa de contribuir a que se realice un buen trabajo.


TECNOLOGÍA

“Es el momento de planificar la rotación de primavera”

Una de las decisiones más difíciles de realizar en esta fecha es cambiar gradualmente la duración de la rotación de invierno del predio, a la duración de la rotación de primavera.

predio, a la duración de la rotación de primavera. Esto se produce inmediatamente antes del inicio planificado Ing. Agrónomo M. Sc. de la parición y continúa hasta la “fecha de balance”. Jefe Dep. I+D Aproleche Osorno Planificar la rotación de primavera proporciona a los raularaya@aproleche.cl productores lecheros una herramienta para ayudarles con su manejo de praderas en el inicio de la primavera. e a poco comenzamos a salir de uno En el inicio de la temporada el productor tiene que de los inviernos más complicados de cambiar desde una duración de rotación de invierno los últimos años. Dada la sequía que se restrictiva “lenta” (ej. 100 días) hasta una duración tuvo en verano, la cantidad de forraje de rotación de primavera “rápida” (ej. 20 días). Es un conservado disponible para el invierno disminuyó sistema para asignar el total de superficie de praderas considerablemente. A su vez, dada esta escasez de disponibles, desde el inicio de los partos hasta la forraje, muy pocos productores lograron respetar fecha en que el crecimiento de la pradera es igual a la y construir la cobertura de pradera necesaria para comenzar los partos, por lo que lo más probable es que demanda de alimento. Este día se denomina “fecha de el despegue del crecimiento de la pradera se retarde un balance”. poco en comparación a un año normal. Si consideramos Si el largo de la rotación se acelera para aumentar el consumo de pasto de las vacas en lactancia antes que el que el comienzo de los partos coincide en general con crecimiento de la pradera sea suficiente para alcanzar el despegue del crecimiento de la pradera la situación la cobertura adecuada de pradera para pastoreos se complica aun más. Es por esto que las decisiones posteriores, entonces el predio corre el riesgo de sufrir de manejo del pastoreo, desde ahora en adelante, son escasez de alimento, lo que puede afectar la producción cruciales para el éxito del negocio global. de leche durante el resto de la temporada. Siguiendo con este tema, una de las decisiones más Si la duración de la rotación continúa siendo muy larga, difíciles de realizar en esta fecha es poder cambiar gradualmente la duración de la rotación de invierno del el consumo de las vacas continuará restringido y ello Raúl Araya Jorquera

ARCHIVO EL AUSTRAL DE OSORNO

D

20

días es un periodo promedio de rotación rápida de primavera. Planificar la rotación es una herramienta para ayudar a los productores en el manejo durante la primavera.

34 Revista Agrícola • Agosto 2014


TECNOLOGÍA afectará la producción de leche. La calidad de la pradera también se puede ver afectada si se permite que la cobertura de la pradera se acumule antes de la fecha de balance. ¿CÓMO FUNCIONA? La planificación de la rotación de primavera raciona en forma pareja la oferta creciente de forraje de la pradera disponible durante un periodo de importancia crítica: la lactancia temprana. Se construye un gráfico con la duración de la rotación (expresada en 1/avo del predio que está siendo pastoreado cada día) en relación a la fecha. Se identifican en el gráfico el largo de la rotación antes de la parición y aquellos probables a la fecha del balance y se dibuja una línea recta entre ellos. Esta línea identifica que proporción del predio deberá ser pastoreado (por todo el ganado, no solo las vacas en lactancia) en cualquier día dado hasta la fecha del balance para asegurar que el predio no se quede sin forraje.

¿CÓMO SE USA ESTO EN FORMA PRÁCTICA? A continuación, se presenta un ejemplo de un plan de rotación de primavera para un predio con una rotación de 102 días antes de la fecha planificada de partos (10 de agosto) que cambia a una rotación de 23 días a la fecha del balance el 10 de octubre (típico caso de un sistema estacional). En este gráfico podemos observar que el 10 de septiembre, aproximadamente 1/63avo del predio debiera ser pastoreado diariamente en ese punto de la primavera, es decir, el predio estará con una rotación de 63 días (en este ejemplo). Ejemplo gráfico de planificación de la rotación de primavera. 1/120° 1/110°

Fecha de inicio

1/100° 1/90° 1/80° 1/70°

ARCHIVO EL AUSTRAL DE OSORNO

1/60° 1/50° 1/40° 1/30° 1/20°

Fecha de balance

1/10° 0 1/8

MARCELO PROBOSTE

La planificación de rotación de primavera raciona pareja la oferta.

10/8

1/9

20/8

10/9

20/9

1/10

10/10

La planificación de la rotación de primavera ayuda a evitar el sobrepastoreo a principios de la primavera. No asegura que se maximice el consumo de las vacas. En el ejemplo anterior, si 1/63avo de un predio de 100ha está siendo pastoreado el 10 de septiembre por 320 vacas desde 2800kg MS/ha hasta 1200kg MS/ha, esto equivale a 2539kg MS/ha de pradera disponible para cosechar. Pradera disponible = superficie del predio / rotación * materia seca cosechada = 100ha / 63días * 1600kg MS/ha = 2539kg MS/día

Suponiendo que de las 320 vacas en el predio la mitad ha parido, la demanda total de alimento en ese punto es 3520kg MS/día. Demanda de alimento = vacas secas *consumo objetivo + vacas en ordeña * consumo objetivo = 160 * 8kg MS/día + 160 * 14kg MS/día = 3520kg MS/día

Tener una planificación ayuda a evitar el sobrepastoreo.

Esto indica que se debe suministrar 980kg MS (ca.3kg MS/vaca/día) como suplemento para alimentar bien a las vacas. l Revista Agrícola • Agosto 2014 35


TECNOLOGÍA

El valor de un buen rebrote para la pradera ARCHIVO INIA REMEHUE

Un exceso de cosecha de forraje, o un mínimo de ésta, conlleva a una degradación paulatina de la pradera, lo que se traducirá en el ingreso de plantas de menor valor agronómico.

A la derecha se observa el sobrepastoreo de la pradera, donde el futuro rebrote se verá afectado.

Alfredo Torres B. Ing. Agr. Mg. Sc. INIA Remehue abtorres@inia.cl

tienen los agricultores para manejar la pradera, donde a pesar de que existen diversos criterios de pastoreo, como altura de pastoreo, disponibilidad, número de hojas y/o cantidad de días entre pastoreos, todos ellos, e independiente del criterio utilizado, se basan en obtener el máximo de aprovechamiento de la pradera. Este punto se relaciona intrínsecamente con la capacidad que tienen las plantas para crecer y cómo se pueden recuperar éstas, de una manera óptima después del pastoreo. Una mala utilización de la pradera, ya sea por un exceso de cosecha de forraje, o contrariamente un mínimo de cosecha, conlleva a una degradación paulatina de ésta, lo que se traducirá en el ingreso de plantas de menor valor agronómico, tanto en calidad como en productividad, y finalmente en la renovación anticipada de la pradera. Es por eso que los diversos criterios de pastoreo poseen razones fisiológicas que beneficiarán a las plantas, su crecimiento y posterior recuperación, algunos de los cuales se verán a continuación.

EXCESO DE FOLLAJE, FALTA DE LUZ Y MUERTE DE HOJAS Una gran cantidad de forraje en la pradera no es Ing. Agr. Mg. Sc. sinónimo de buena utilización por parte de los animales. INIA Remehue A medida que las plantas gramíneas crecen y van cristian.moscoso@inia.cl produciendo hojas, llega un punto en que las más viejas ara nadie es un misterio que el éxito de la comienzan a morir produciendo una mayor acumulación producción lechera en el sur de Chile se basa de tejido muerto cercana a la superficie de suelo. Este principalmente en la pradera, insumo que se tejido muerto produce a su vez un sombreamiento de considera como el alimento de menor costo, la base de la pradera, lo que influye principalmente en siempre y cuando se realice una buena fertilización, manejo de pastoreo, control de plagas y una buena elección la menor producción de macollos, que necesitan luz para su formación, como también en la “pérdida” del de la especie y/o cultivar a utilizar, con la finalidad de momento óptimo de utilización de la pradera, ya que lograr un alimento de buena calidad, de alta producción, se está desaprovechando ese forraje que está muriendo, pero también persistente en el tiempo. El abanico de productos del que disponen los agricultores debido a que los animales, con su capacidad de selección, no lo van a preferir por sobre el material más turgente en el comercio es amplio en el caso de fertilizante, que se encuentra en la misma pradera pero en una estrata herbicidas, insecticidas y semilla forrajera, existiendo una superior. Es por esto que uno de los criterios de pastoreo gran cantidad de empresas a las cuales pueden recurrir, ofreciendo el mercado una amplia gama de opciones para se basa en un máximo de tres hojas vivas, cuya finalidad es que el animal las consuma sin desperdiciar material, es elegir. decir, una cuarta hoja en estado de senescencia y de poco Pero dicha oferta y demanda evidenciada en el párrafo valor nutritivo. anterior se contrapone a la cantidad de opciones que Cristian Moscoso J.

P 36 Revista Agrícola • Agosto 2014


TECNOLOGÍA SOBREPASTOREO, DISMINUCIÓN DE RESERVAS Y SU EFECTO SOBRE EL REBROTE Las plantas gramíneas utilizadas para la producción animal poseen reservas (fructanos principalmente) en la base de las plantas. Estos fructanos y otros compuestos en menor cuantía (fructosa, glucosa y sucrosa entre otros) son generalmente llamados carbohidratos solubles en agua, y son los responsables del inicio del rebrote una vez que la totalidad de las hojas de la planta han sido cosechadas. Estos carbohidratos se acumulan principalmente en las vainas de las hojas una vez que la planta ha logrado suplir sus requerimientos energéticos para respirar y crecer, principalmente. La importancia de su acumulación, antes del próximo pastoreo, radica en que una vez que la gran mayoría del tejido fotosintéticamente activo ha sido cosechado (hojas) por los animales, las plantas deben iniciar el crecimiento de la primera hoja en base a la cantidad de energía que lograron acumular desde la defoliación anterior. Es por eso que pastoreos muy frecuentes a lo largo del tiempo se pueden traducir en una muerte de plantas, ya que ellas no son capaces de acumular la cantidad suficiente de carbohidratos para soportar el futuro crecimiento de la primera hoja posterior al pastoreo. Junto con evitar pastoreos muy frecuentes, es necesario evitar también que sean muy intensivos, ya que se puede traducir en una menor cantidad de energía para el próximo rebrote por un efecto del animal que consumió

parte del tejido que acumula este tipo de reservas. SUBPASTOREO Y EFECTO EN PRADERA La realización de pastoreos poco intensos se traduce en una mayor acumulación de reservas en la base de las plantas, pero a pesar de verse esto como algo positivo, no lo es en el aspecto de la proporción de pseudotallos, la cual comienza a aumentar dada la mayor altura del residuo. También se producirá un menor uso de la pradera por parte de los animales, ya que un mayor porcentaje de hoja quedará sin consumir, debido a la mayor altura de la pradera a la que se retirarán los animales, lo que finalizará en una menor eficiencia de utilización, ya que no se está aprovechando el consumo de la máxima cantidad de hojas.

“Uno de los criterios de pastoreo se basa en un máximo de tres hojas vivas, cuya finalidad es que el animal las consuma sin desperdiciar material, es decir, una cuarta hoja en estado de senescencia y de poco valor nutritivo”.

CRITERIOS DE PASTOREO Los criterios de pastoreo a los que generalmente se hacen referencia en el medio poseen una base fisiológica, y tienen la finalidad por un lado de aumentar la eficiencia de utilización de la pradera y por otro mejorar la persistencia de ella en el tiempo, y mas aun si consideramos los altos costos de establecimiento de una pradera, se hace necesario manejarla bajo parámetros que nos permitan mantener su calidad y producción la mayor cantidad de tiempo posible, evitando por un mayor lapso el ingreso de malezas y la consecuente pérdida de productividad.l

Revista Agrícola • Agosto 2014 37


TECNOLOGÍA

Las expansinas cumplen un rol clave en la regulación del crecimiento de los granos.

ARCHIVO

Estrategias para aumentar el rendimiento del trigo Dr. Daniel Calderini

Ingeniero Agrónomo, Dr. Agr. Profesor titular del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Fac. Cs. Agrarias, Uach. danielcalderini@ uach.cl

Carolina Lizana

E

Ingeniero Agrónomo, M.Sc., Dr. Cs. Agr. Prodecana Fac. Cs. Agrarias, Uach. carolina.lizana@uach.cl

n la actualidad la agricultura enfrenta un gran desafío: mantener la seguridad alimentaria mundial, ya que se espera un incremento en la demanda de alimentos debido al aumento de la población mundial que se estima alcanzará los 9.000 millones de habitantes en 2050 (Lutz and KC, 2010). Todo esto en un contexto de cambio climático global. Para enfrentar exitosamente ese desafío es necesario incrementar la producción de alimentos, en especial de los cereales que son la base de la dieta alimentaria global (principalmente trigo, arroz y maíz). Dentro de esos cultivos, el trigo es de suma importancia en muchos países del mundo, no solo en occidente. Es así que la producción de trigo debería alcanzar los 882 millones de toneladas en el año 2025 para suplir la demanda esperada (Cassman, 1999). A partir del año 2000, el rendimiento mundial de este cereal ha aumentado a una tasa menor que en las décadas previas (Fischer y Edmeades, 2010), lo cual implica la necesidad de generar estrategias que permitan dar un salto en la productividad respecto de las técnicas utilizadas tradicionalmente. Hasta el presente, el rendimiento de trigo se ha incrementado fundamentalmente mediante el aumento del número de granos por unidad de superficie (Slafer y Andrade, 1991; Slafer et al., 1994), fijando nuevos granos en posiciones distales (más periféricas) de las espigas de trigo (Slafer y Miralles, 1993). Los granos de posiciones distales alcanzan menor peso que los granos proximales (más cercanos al raquis, o eje central de la espiga) (Miralles y Slafer, 1995; Calderini y Reynolds, 2000), reduciendo el peso promedio de los granos, comunmente denominado peso de mil granos. El peso de mil granos, es un rasgo altamente asociado

38 Revista Agrícola • Agosto 2014

Se ha establecido la relación entre el largo del grano y su peso.

con la calidad industrial en trigo, debido a que afecta la extracción de harina. Granos con mayor peso poseen una menor relación pericarpio/endosperma y por lo tanto una mayor extracción de harina. Además, existen estudios que muestran una asociación positiva entre el peso de los granos y su concentración de proteína, característica que mejora la aptitud de la masa para la industria panadera. Desde el punto de vista nutricional, la disminución de proteínas y de varios macro y micronutrientes en granos de menor tamaño empobrece la calidad de los derivados de trigo como alimentos básicos de la población (Austin et al., 1980; Calderini et al., 1995; Ortiz-Monasterio et al., 1997; Calderini y Ortiz-Monasterio, 2003). PROYECTOS EN LA UACH En la Universidad Austral de Chile se han desarrollado tres proyectos tendientes a comprender la generación del peso de los granos de trigo, ya que las bases fisiológicas y moleculares que fijan el peso potencial de los granos aún no están claras. Las hipótesis de trabajo del grupo de la Uach, son que el pericarpio de los granos juega un rol central en la regulación del peso potencial de los granos (Calderini y Reynolds, 2000) y que las proteínas denominadas “expansinas” (proteínas de la pared celular que permiten el crecimiento de las células vegetales, ver McQueenMason et al., 1992), son claves para el crecimiento del pericarpio y, consecuentemente, para el crecimiento de los granos de trigo. Los estudios para validar las hipótesis de trabajo se iniciaron con el proyecto Fondecyt Regular 4020125 a cargo del Dr. Calderini y fueron apoyados por los proyectos Fondecyt de Colaboración Internacional 7060267 y el proyecto International Joint Project with


TECNOLOGÍA Chile 2006/R2 de la Royal Society del Reino Unido. Los dos últimos en estrecha colaboración con el laboratorio del Dr. Simon McQueen-Mason de la Universidad de York, Inglaterra. Dichas investigaciones permitieron publicar los primeros resultados que establecieron la asociación entre el crecimiento de los granos de trigo y al expresión de expansinas en el pericarpio de los granos (Lizana et al., 2010). En ese trabajo se evaluó la expresión de transcriptos de expansinas entre 6 y 34 días después de la floración (antesis) y se determinó que la mayor expresión de algunas de estas proteínas se produce cuando la tasa de elongación del grano es lineal, reduciéndose cuando el grano ha finalizado su elongación. Investigaciones del grupo han establecido además la estrecha asociación entre el largo del grano y su peso final (Figura 1; Lizana et al., 2010; Hasan et al., 2011), permitiendo establecer que el peso potencial del grano se determina muy tempranamente (antes que se alcance el 30% del llenado de los granos). Por tanto, es clave para subir el peso potencial de granos y el aumento de la actividad de las expasinas en esta etapa del crecimiento de los granos parece promisorio para ampliar el rendimiento en trigo. El grupo ha evaluado, además, el efecto de la aplicación de expansinas extraídas de tejidos de pepino (Cucumis sativus L) sobre el crecimiento de los granos. Este experimento resultó en un aumento en el largo de ciertos granos de Asociación entre el peso y el largo de granos de trigo. (Figura 1)

60 55

Peso de grano (mg)

50 45 40 35 30

y=20.502 x-98.571 r2=0.98

Año 1 Año 2

25 20 6.5

7.0

7.5

8.0

Largo de grano (mm)

hasta 2 mm, que podría traducirse en un aumento de peso del grano cercano al 15%. Experimentos de campo posteriores, aplicando expansinas extraídas de coleoptilos de trigo, demostraron que aplicaciones 9 días después de antesis, fueron las más efectivas en aumentar el peso de granos de las variedades evaluadas. En estos casos las posiciones distales de los granos lograron aumentos de peso de hasta 15% (Figura 2). Proyecciones de estos resultados indican que el rendimiento en trigo podría aumentar un 10% por la aplicación de expansinas en los granos de trigo o el aumento de su expresión en los granos. En esta línea, un proyecto Fondef adjudicado por el

Dr. Calderini en 2010 ha iniciado investigaciones para desarrollar una tecnología que permita aumentar el peso de los granos de trigo, aplicando formulados de expansinas. El objetivo del proyecto es aumentar el rendimiento del cultivo a través del aumento del peso de los granos, mejorando así el rendimiento y la calidad industrial del Peso de grano de dos cultivares (Bacanora y Kambara) con aplicaciones de expansinas a los 2 y 9 días después de la floración, i.e. antesis (barras azules) comparadas con el control (barras blancas). (Figura 2)

trigo cosechado. Esta investigación se encuentra aún en desarrollo, pero estudios recientes realizados por grupos de investigación del exterior dan apoyo a las hipótesis planteadas por los investigadores de la Universidad Austral de Chile, ya que en esos estudios la sobreexpresión de expansinas de trigo (TaEXPA1) o de batata (IbEXP1), en Arabidopsis thaliana incrementaron el tamaño de órganos de esta planta modelo (Hu et al., 2013; Bae et al., 2014). Es importante destacar que en el trabajo de Bae et al. (2014) la sobreexpresión de la expansina de trigo TaEXPA1 incrementó el largo y el peso de las semillas de Arabidopsis. MARAVILLA Y GIRASOL En la actualidad, el grupo de la Uach inició un trabajo en especies dicotiledóneas como maravilla o girasol para desarrollar un modelo fisiológico y molecular de la generación del peso potencial de los granos incorporando también la generación del número de granos y la interacción entre estos dos componentes clave del rendimiento de los cultivos (Proyecto Fondecyt Regular 1141048). Un aspecto central en la actividad del grupo de la UACh es que un mayor entendimiento de los mecanismos involucrados en la determinación del rendimiento debe traducirse en incrementos en la productividad de los cultivos. Para ese fin es necesario integrar diferentes niveles de organización (molecular, celular, órgano, planta) desde una perspectiva de cultivo. Esto es así porque existen compensaciones (trade offs) desde los niveles de organización inferiores (molecular) hacia los superiores (cultivo), lo que implica que cambios en uno de los nivles (molecular, celular) no se transmiten en igual magnitud a nivel de cultivo. Por ello se hace necesario no perder la perspectiva del objetivo final que es la productividad de los cultivos y la mejora de la agricultura. l Revista Agrícola • Agosto 2014 39


PUBLIRREPORTAJE

Minagri enfatiza trabajo en la provincia de Palena

Seremi Pamela Bertín destaca la importancia de desarrollar inclusivamente el agro, acercando programas de fomento a familias que habitan en sectores de difícil acceso de la región de Los Lagos.

L

a hermosa geografía de las comunas de Futaleufu, Chaitén y Palena se conjuga con las necesidades de conectividad y el acceso a tecnologías; que dificultan aún más el mejoramiento de la competitividad de los emprendimientos campesinos. Es por ello que el Ministerio de Agricultura se encuentra intensificado su trabajo en dicho territorio, con el objetivo de desarrollar el agro en forma inclusiva y con la participación de los agricultores. “Como Minagri es fundamental el contacto con los agricultores, es un ejercicio que estamos haciendo en toda la región, y en particular en sectores de difícil acceso que nos instan a redoblar los esfuerzos por las familias campesinas, generando una gestión más cercana a la gente y en sintonía con sus necesidades”, explicó la seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertín.

Productores de Leña El Diablo.

40 Revista Agrícola • Agosto 2014

La titular del agro en Los Lagos añadió que el Minagri se encuentra ejecutando el Programa de Fomento Ganadero Agrícola y Forestal de Palena con fondos del Gobierno Regional. La iniciativa busca recuperar suelos de la provincia, crear conciencia acerca de la prevención de los incendios forestales, potenciar el desarrollo ganadero elevando los estándares de competitividad y calidad de la producción pecuaria mediante la trazabilidad sanitaria; contribuir al desarrollo sustentable de los productores de la provincia de Palena, a través de la implementación de sistemas integrados de producción agroforestales; aumentar masa ganadera mediante retención de vientres y el aprovechamiento de los frutos silvestres presentes en el territorio. INQUIETUDES La seremi de Agricultura, en compañía

del director regional de INDAP, Enrique Santis, se reunió con productores de leña, quienes plantearon sus dificultades para acceder a procesos de comercialización del producto. Pese al gran potencial que posee el rubro en la provincia, con predios netamente de aptitud forestal, el aprovechamiento del recurso es insuficiente, como consecuencia del encarecimiento del transporte y la falta de tecnología que les permita el secado de la madera. Otra de las iniciativas que cobra valor y que comenzará a operar en el territorio, es el convenio INDAP- SAG, que dará cobertura gratuita mediante areteo al ganado bovino de 620 familias en las comunas de Chaitén, Palena y Futaleufú, contribuyendo a fortalecer la trazabilidad en la pequeña agricultura formalizando sus sistemas de comercialización pecuarios. l


Revista Agrícola • Agosto 2014


ANDRÉS GONZÁLEZ

PERFIL

Crean saludables infusiones con un toque gourmet

Materias primas como los frutos rojos son de la Región del Bío Bío.

Vuscovic en las instalaciones de la empresa en Pichidamas.

Andrea Lagos

Periodista @revistaagricola andrea.lagos@australosorno.cl

800

a 1.200 cajas es el objetivo de producción de estos emprendedores para este año.

“L

a idea nace en un ruta centro (servicentro en carretera), un día que quisimos comprar bebidas para el camino con mi familia. En ese tiempo trabajaba en Nestlé y venía saliendo de un congreso de aditivos para colorantes, preservantes y saborizantes, sobre lo último que venía en estas materias. En ese momento me di cuenta que no había algo que no tuviese este tipo de elementos en los bebestibles que queríamos comprar. Así que le dije a mi mujer ‘sabes que más, les

42 Revista Agrícola • Agosto 2014

preparamos una agüita de yerba a los niños cuando lleguemos a casa’”, señala Yeric Vuscovic, uno de los inventores de Intawi. Vuscovic es ingeniero en Agroindustrias de la Universidad de Concepción. Su socio es Francisco Iñiguez, empresario osornino con el que se unió en torno a este emprendimiento que, señalan, no ha sido del todo fácil, pero que se trata de un nicho poco explotado: Intawi, la idea de negocio que los une y que gira en torno a una botella de vidrio que posee en su interior agua con hierbas naturales y otras maravillas, con el valor agregado de las propiedades medicinales. Aún trabajando en la empresa transnacional, Vuscovic empezó a elaborar las recetas y ya había hecho el pedido de las yerbas, cuando decidió contarle la idea a Iñiguez. “Mi nexo con Francisco son los hijos. Los niños son compañeros de curso y por ahí nos conocimos. Él tiene dos empresas más y le hablé del proyecto. Decidimos juntar nuestras experiencias. Él tiene un manejo increíble de equipos metalúrgicos y maestranza y yo en procesos industriales. Vimos que podíamos ser un buen

ANDRÉS GONZÁLEZ

Intawi es una bebida en base a agua de pozo con hierbas medicinales, que actualmente se comercializa desde la Región La Araucanía a Los Lagos.


PERFIL ANDRÉS GONZÁLEZ

complemento y las potencialidades podían sumar. Para este emprendimiento, donde todo lo tenemos que hacer por nuestras propias manos, vale mucho su experiencia, abarata costos, reingeniería y en el fondo desarrolló todo nuestro equipo. Otra de las experiencias que tiene es en el área comercial, donde tiene un gran dominio, lo que sirve mucho en este modelo de negocio. Él es casado, tiene 3 hijos, es de Osorno y tiene muchos contactos a muchos niveles. Le fluye muy bien esa parte”, señala. “El objetivo con Intawi es dejar en marcha una unidad de negocio que desarrolle bebidas saludables. Nuestro proyecto inicial es dejar funcionando 6 recetas de aquí a un año, en las líneas con y sin gas. Esto quiere decir que tendríamos 12 productos en un formato de 375 cc, lo que es harto”, sostiene Vuscovic. En Pichidamas, en la comuna de Puyehue, tienen el laboratorio donde realizan todo el proceso industrial, en un ambiente tranquilo y prístino, como la imagen que quieren reflejar en su producto. “En este momento tenemos entre 200 a 600 cajas, de 24 unidades, de venta mensual en invierno, que luego puede crecer entre un 30 hasta un 50% en verano, estimativamente. Enviamos ahora cerca de 60 cajas a Santiago y Viña, tratando de abrir nichos. Tenemos un objetivo de producción a un turno entre 800 a 1.200 cajas. Hoy, estamos muy interesados en partir con una línea de deshidratados de frutos del sur de Chile como los berries, maqui,

Mostrando parte del proceso productivo de Intawi.

arándanos y gran variedad de productos propios de la zona. Este es un próximo norte”. Para este ingeniero el sacar a mercado Intawi obedece casi a una necesidad salir con algo nuevo, pero que a su vez sea lo más provechoso y saludable posible. “Los beneficios que acarrean las yerbas son milenarios y reconocidos, por eso nace la idea de abrir una nueva categoría de bebidas saludables. Hay que cumplir además con las variables de aroma, sabor porque debes ser una bebida agradable. Lo importante es mantener el balance”, puntualiza el empresario.l

375 cc es el formato que tiene la botella de Intawi.

Revista Agrícola • Agosto 2014 43


VIDA SOCIAL

Seminario sobre manejo de praderas Fotografías de César Pardo

E

n salones del Sonesta Hotel Osorno se llevó a cabo el seminario “Sistema para el manejo de praderas utilizando modelos de crecimiento en la web”, organizado por INIA Remehue, a través del cual se entregaron los principales resultados de este proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos. l

Héctor Caro, María de Fernández y Héctor Torres. Rodrigo Bravo, Mariela Casas, Christian Arntz y Alfredo Lepori.

Paz Gaete, Alejandro Stückrath, Jaime Lopetegui y Alfredo Lepori. Ricardo Schöbitz y Helmut Müller.

Jorge Vera, Danilo Fuentes y Paulo Barra.

Michel Morell, Cristian Moscoso, Martín Vermehren y Francisco Pohl.

Jaime Fernández, Christian Richter, Alejandro Hernández y Nolberto Teuber.

44 Revista Agrícola • Agosto 2014

Gustavo Salvo, Pamela Bertín, Luis Opazo y Elisa Barría.


VIDA SOCIAL

Presentan beneficios de la roca fosfórica

A

grocenter, Vale S.A. e Inia realizaron el seminario internacional “Impactos y beneficios del uso de roca fosfórica en suelos ácidos”, donde expertos de Chile y Brasil expusieron antecedentes que deben considerar los productores a la hora de fertilizar sus predios con distintas fuentes de fósforo. l

Dirk Brunckhorst, Erika Vistoso, Marta Alfaro y Nelson Horowitz. Miguel Díaz e Iván Davis.

Carlos Uribe, Rosiel Del Río y Salomón Vergara.

Alejandro Stückrath, Constanza Sepúlveda y Alfredo Torres.

Álvaro Cárcamo, Carolina Bustos y Francisco Sepúlveda.

Ljubo Goic, José Antonio Alcázar y Hernán de La Fuente.

Francisco Salazar, Carolina Bustos, Carlos Soto y Alexis Fuentes.

Sergio Iraira, Carlos Hofmann, Rodrigo Lavín y Francisco Lanuza.

Revista Agrícola • Agosto 2014 45


LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Los planes olvidados

Una de las características de la actividad agropecuaria en nuestro país en los últimos 75 años es la gran diversidad de planes agroganaderos que han emanado desde el propio Estado y otras instituciones. He aquí algunos casos. de ese plan, fundó en 1954 el Campus Chillán y la carrera de Agronomía. Historiógrafo Un Plan Ganadero Sur fue lanzado en 1965 por gsaeze@hotmail.com Corfo. Se trataba de trasladar desde la zona central toda la producción ganadera a la región centro sur y esde el año 1943, a petición de los junto con ello implementar el modelo neozelandés de propios agricultores reunidos en un producción, en carne y leche. Expertos neozelandeses primer congreso en la prestaron asesoría técnica a agricultores ciudad de Temuco, el de Valdivia, Osorno y LlanquihueEstado venía preparando un plan Chiloé. Cientos de profesionales integral de desarrollo agrícola. La concurren a Nueva Zelanda a estudiar solicitud fue acogida, se designó una el sistema. El Estado de Chile se Comisión del Plan Agrario, el que fue transforma a través de Corfo en una aprobado en mayo de 1945. Se editó verdadera agencia de viajes. un texto de 332 páginas que generó Surge como Centro Demostrativo para entusiasmo, siendo ampliamente el Plan Ganadero Sur en Purranque, difundido. sector donde están los mejores suelos Sin embargo, con el correr del tiempo, agrícolas de la región, la Estación éste fue sólo un plan burocrático Experimental de Oromo, dependiente detallado. Definió problemas más Portada del documento que de la Universidad de Chile. que soluciones. Fue una oda a la daba vida al Plan Agrario de En 2004 encontramos otro plan, de burocracia que en corto tiempo cayó en 1945. carácter localista. Se trata del Plan de descrédito. Desarrollo Ganadero suscrito entre Indap y la Uach, Otro fue el “Plan Chillán” en los años 50. Si bien es que buscaba la caracterización de sistemas productivos acotado, los ojos del país estuvieron puestos en él. Se bovinos y sus principales deficiencias, en especial en el hizo a través de un convenio entre el Ministerio de ámbito de las tecnologías de producción. Agricultura y el Instituto de Asuntos Interamericanos Recordar estos planes no tiene otra finalidad que de EEUU. Tuvo por objeto desarrollar la agricultura, comprender el desempeño del sector agrícola, así en un territorio acotado a una provincia. Fue como políticas agrarias estatales y obtener una idea de un despliegue de profesionales y tecnologías las dificultades que ha sufrido la agricultura del país en impresionante, que no logró las metas propuestas. las últimas ocho décadas. ¿Lo positivo? La Universidad de Concepción, a partir Lamentablemente tanto en éstos como en otros planes agrarios nunca se han medido los avances que significaron, por ello sus resultados no se han podido evaluar. Es una tarea pendiente, verificar aunque de manera tardía sus resultados antes que nuevos equipos de gobierno enuncien nuevos planes agrarios que pudieran tener el mismo destino vacío que los implementados en las últimas siete décadas. En honor a la verdad, y es de justicia señalarlo, que el Plan que finalmente cumplió sus objetivos a cabalidad fue el de control y erradicación de la fiebre aftosa, puesto en marcha a fines de los años sesenta. Los demás planes, que son muchos y de largo detalle, por la puerta angosta de la historia pasaron al más completo olvido. l Guillermo Sáez Eickhoff

ARCHIVO G. SAÉZ

La Prensa de Osorno, en 1964, da cuenta de otro plan ganadero.

46 Revista Agrícola • Agosto 2014

ARCHIVO G. SAÉZ

D

“Es una tarea pendiente, verificar aunque de manera tardía sus resultados antes que nuevos equipos de gobierno enuncien nuevos planes agrarios que pudieran tener el mismo destino vacío que los implementados en las últimas siete décadas”.


MIRADA JOVEN

“Es clave fortalecer la transferencia tecnológica” La agrónoma de la Universidad Católica Catalina Montalvo trabaja en Consorcio Lechero, en el área de Bienestar Animal.

¿Qué fue lo que te motivó a trabajar en agricultura? La mayor motivación fue buscar una carrera en la cual compatibilizar el interés por desarrollar la investigación, que era lo que me interesaba mucho en esa época. Con el correr del tiempo, el desarrollo personal y la experiencia laboral han reafirmado el tema, lo que se centra en mi trabajo en el Consorcio Lechero, donde primero estuve a cargo del programa de Extensión. Hoy estoy desarrollando un proyecto de Bienestar Animal, área en la cual queda mucho por investigar y transferir a los productores lecheros. Tres temas que hoy mueven la agroganadería del sur del país Tema importante es la fuerza laboral, que es clave para la competitividad, donde hay temas como el bienestar animal, el pastoreo, la eficiencia en el uso de los forrajes, entre otros, que deben seguir avanzando. Maximizar el uso de las praderas y de los forrajes es una tarea que no se puede detener, pensando en la eficiencia que debe estar tras el manejo de estos conceptos, que son parte clara de los costos de producción, superando el 60%. Siempre en el sur del país veo que existe una fuerte tecnificación en producción de leche. La capacitación y formación debe ser permanente. ¿Cuál es el principal foco al cual ponerle atención en el agro? Fortalecer la extensión y la transferencia tecnológica es clave para lograr frutos concretos. Existe muy buena investigación agrícola en Chile, pero se requiere acelerar su llegada al productor para avanzar en competitividad. En el sur de Chile, existen brechas tecnológicas importantes que requieren ser superadas para dar un salto mayor. Los profesionales estamos llamados a acercar estas tecnologías para que los productores puedan hablar un idioma común y generar el enlace entre la información científica y el agricultor.

Agrícola • Agosto2014 2014 RevistaRevista Agrícola • Agosto



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.