Revista Agrícola - septiembre 2014

Page 1

Año 14 l Número 136 l Septiembre 2014 l

La receta saludable de la carne del sur

Estudios reivindican su aporte nutricional. Págs. 6-12

revistaagricola.cl l

/revistaagricola l

@revistaagricola

Las propuestas de Claus Köbrich

Académico analiza el mercado bovino. Págs. 14-19

Un enamorado de la educación rural

El entusiasmo y pasión que Sergio Haeger pone en su rol de director de la Escuela Agrícola de Río Negro es uno de los factores que explica el éxito de este plantel educativo basado en la formación de valores. Págs. 26-33


Año 14 • Número 136 www.revistaagricola.cl

del sur: sabrosa 6 Carne al paladar y bajas en grasas

CONTENIDOS DESTACADOS

20

Jornadas de Cooprinsem: innovación al alcance de todos

22

La huella digital de las praderas para diferenciar los productos cárnicos

34

La siembra de maíz de ensilaje para sistemas ganaderos

38

Cómo diseñar una estrategia de manejo reproductivo

42

La esencia del relajo se produce en Ensenada

los consumidores 14 “Para la calidad de la carne es DIRECTOR Guido Rodríguez Avilés

un misterio”

GERENTE Claudio Rojas Rebolledo

REPRESENTANTE LEGAL Rodrigo Prado Lira

PROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A. EDICIÓN PERIODÍSTICA María del Pilar Fernández,

Manuel Cifuentes y Alexis Keim

PERIODISTAS Andrea Lagos Iñiguez y Victoria

Guerrero Cárdenas

FOTOGRAFÍA Marcelo Proboste, Archivo El Austral

de Osorno, Andrés González, Alexis Reyes, María del Pilar Fernández OPINIÓN Y ANÁLISIS Nicolás Yáñez, Heloísa Schneider, Claudio Müller, Tomas Grez, Iván Figueroa y Guillermo Sáez DISEÑO Andrés González Ibáñez, Sebastián Molina Calistro DIGITALIZACION DE IMÁGENES Nelson Carrasco B. JEFE COMERCIAL Alejandro Ahumada K. PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Susana Añazco, Claudia Eschmann, Nathalie Velásquez, Lorena Castro, Hugo Riquelme. Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: cronica@australosorno.cl

Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa editora.

Haeger: el maestro 26 Sergio que educa con felicidad


EDITORIAL

La lechería nacional vive su propia “desaceleración” durante 2014

Guido Rodríguez Avilés

Periodista @guidofernando grodriguez@australosorno.cl

Cuando la economía nacional ha experimentado a todas luces un frenazo durante este primer semestre, la industria lechera ha debido enfrentar su propia “desaceleración”, que se ha manifestado con fuerza en las zonas productoras por excelencia. De hecho, entre enero y junio de 2014 la Región de Los Lagos exhibe una caída de 6,7% en la producción de leche. Los meses de abril y junio han sido los que han registrado el mayor descenso: 10,8% y 9,1% respectivamente, mientras que otros territorios han mantenido un crecimiento, pero en un nivel bastante menor respecto de años previos. Así lo muestra el último informe publicado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), donde se precisa que en los primeros seis meses la producción nacional bajó un 2,5% en relación a igual periodo de 2013, lo que para los representantes sectoriales es una situación preocupante.

La explicación se vincula a dos grandes factores: los climáticos -asociados a un un verano muy seco, un otoño breve y un invierno con precipitaciones concentradas en cortos periodos-y, por otro lado, el bajo incentivo de las propias plantas procesadoras para fomentar la actividad. En ese marco, es indudable que se requiere seguir trabajando en al menos dos líneas clave: primero, cómo ajustar la producción a los fenómenos climáticos donde la inestabilidad parece ser la nueva “constante”, y poder adelantarse a las condiciones de cada temporada. Claro que en esta materia ha habido avances -como el establecimiento de sistemas de riego en los predios- pero todavía queda un amplio camino por recorrer. Lo segundo, el desafío más complejo, es insistir en la necesidad de un trabajo mancomunado al interior de la cadena láctea, para contar con condiciones que realmente incentiven el crecimiento y no mantengan la incertidumbre sobre el futuro del rubro.l


EMPRESAS Y NEGOCIOS

Las características de este novedoso producto fueron dadas a conocer en este evento que buscó vincular la ciencia y la industria, para aumentar la competitividad de la región en materia de antioxidantes.

A

BASF

velup junto a Semillas Baer, fueron parte del Workshop sobre antioxidantes naturales, organizado por el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera, que buscó vincular la ciencia y la industria para aumentar la competitividad de la región en materia de antioxidantes. Ricardo Anríquez, gerente comercial de Avelup, fue el encargado de exponer a los asistentes la variedad de trigo denominado Púrpura, el cual contiene altos niveles de antioxidantes y que destacó dentro del workshop por sus novedosas características. “Nosotros con el trigo púrpura nos salimos de la temática normal de antioxidantes, de los frutos que ya conocemos como el maqui y la murtilla, la verdad es que es bastante novedoso para la gente que sabe de estos temas. Para nosotros es importante darlo a conocer, porque con ello esperamos que la gente sepa de sus virtudes y aumente su consumo”, comentó Anríquez.

El trigo púrpura tiene altos niveles de antioxidantes. Puede utilizarse en diversos formatos.

“Las primeras veces que hicimos las pruebas con el trigo púrpura todos nos sorprendimos, porque una cosa es que el trigo sea oscuro y otra es que transmita esa coloración a las preparaciones, y lo que logramos con el trigo es algo muy novedoso e importante y las personas lo reciben de la misma forma. A la gente durante la exposición le llamo mucho la atención que por ejemplo el pan de pascua, pudiera estar hecho con harina integral y además con una coloración natural y no artificial. La sorpresa al ver el producto nos indica que vamos por buen camino y que el

futuro del trigo púrpura es prometedor”. Por su parte Luis Torralbo, director del Instituto de Agroindustria, destacó la importancia de establecer alianzas estratégicas que potencien el desarrollo de las empresas regionales. “Una harina como la derivada del trigo púrpura, mezclada con algún otro producto que venga de algún Berry y que pueda ser utilizado en galletería, por ejemplo, permitiría lograr un producto que además de ser rico y atractivo, podría tener un efecto positivo en la salud humana”. l

Invitan a participar del concurso “Agricultor Innovador 2014”

Las inscripciones estarán abiertas desde el lunes 4 de agosto de 2014 y finalizarán el día viernes 10 de octubre de 2014, a las 00:00 horas.

Se trata de la tercera versión del concurso.

P

or tercer año consecutivo la empresa BASF invita a participar del concurso Agricultor Innovador 2014. Este reconocimiento pretende premiar al agricultor que a través de la innovación logre ser un ejemplo para el sector en temas de eficiencia, rendimiento y productividad. 4

Revista Agrícola • Septiembre 2014

El principal objetivo de BASF y AgroPunto es revalidar el rol del agricultor y reafirmar su idea de que la agricultura debe innovar hacia la sustentabilidad y apuntar a atender las expectativas de la sociedad en busca de calidad y accesibilidad a los alimentos, trabajando en soluciones que garanticen la rentabilidad del sector, la protección del medio ambiente y que promuevan el desarrollo social. Para participar, los agricultores deberán presentar proyectos o soluciones aplicadas en la agricultura que muestren un enfoque

innovador en a lo menos uno de los siguientes criterios: aumento en la productividad de su campo; uso eficiente de recursos o desarrollo de nuevas técnicas en el manejo de sus cultivos y además de detallar por qué se considera un agricultor innovador. El agricultor se puede inscribir a través del sitio web AgroPunto (www.agropunto-basf.cl) o bien en terreno a través de los representantes de BASF. Las inscripciones estarán abiertas desde el lunes 4 de agosto de 2014 y finalizarán el día viernes 10 de octubre de 2014, a las 00:00 horas. l

DANIELA BELLO

Presentan trigo púrpura en el Workshop de Antioxidantes naturales en la Ufro


OPINIÓN

Agricultura: adaptarse al cambio climático

C

ada vez son más reservorio de germoplasma, las evidencias de refugio de reguladores de que el cambio plagas malezas y patógenos, climático, etc.), o como usuario de producto de los altos niveles servicios de procesamiento de emisiones de gases de de los residuos generados en efecto invernadero, GEI, el proceso productivo. en la atmósfera debido a la Las transformaciones que acción humana, impactará debiese percibir este sector negativamente la agricultura para lograr adaptarse de sobre todo en las zonas mejor forma al cambio tropicales y subtropicales. climático y para contribuir Y aun cuando un aumento a la mitigación del moderado de la temperatura mismo, van desde simples y la fertilización por modificaciones en las fechas CO2 puedan incidir de siembra y cosecha, hasta heloisa.schneider@gmail.com Heloísa positivamente y mejorar cambios estructurales de Schneider el rendimiento de algunos mayor impacto, como la cultivos —sobre todo en adopción o desarrollo de regiones templadas—, tales efectos disminuirían si el “La agricultura nuevas formas de hacer aumento de la temperatura sobrepasa los 3 ºC. tiene un agricultura, en ambientes De acuerdo con un estudio de CEPAL realizado en por ejemplo. importante controlados 2009, el cambio climático cambiaría la aptitud productiva Pero para que éstas se potencial de materialicen, deben ser de los agro-ecosistemas, aumentaría la incidencia de mitigación, y apoyadas por políticas plagas y enfermedades y cambiaría la frecuencia y la si a la ecuación específicas y estar incluidas intensidad de los fenómenos climáticos extremos. se suma la en las inciativas relacionadas Sin embargo, aunque las emisiones se redujesen agroforestería, drásticamente o se estabilizasen, el stock acumulado con el cambio climático su potencial es definidas por el país seguirá impactando al clima y la tendencia al incremento de temperaturas continuaría por un periodo de tiempo todavía mayor”. y por las instituciones significativo. De allí la urgencia de adaptarse. responsables de elaborar Pero no todo son malas noticias para el sector, puesto las políticas para el sector, así también desde el ámbito que es de los pocos que juega a dos bandas. Si por un de la ciencia y la tecnología. El desarrollo de variedades lado las actividades agropecuarias y el cambio de uso del más resistentes a la sequía o al calor, por ejemplo, son suelo son responsables de un tercio de las emisiones de esenciales para evitar que el sector reduzca su capacidad GEI a escala mundial, por otro, la agricultura tiene un productiva y crezca el riesgo de dependencia externa. importante potencial de mitigación, y si a la ecuación se En Chile, este sector, al alero del Plan Nacional suma la agroforestería, su potencial es todavía mayor. específico, de Adaptación al Cambio Climático del Para que se adapte y contribuya a la mitigación de éste Sector Silvoagropecuario, que fue presentado por fenómeno deben introducirse cambios en la forma en el Ministerio de Medio Ambiente, a fines de 2013. la cual este se relaciona con el medio ambiente, ya sea Los invito a que lo lean: http://www.mma.gob. como demandante de recursos naturales (agua, suelo y gobcl/1304/articles-55242_Plan_Adaptacion_CC_S_ nutrientes) y servicios agro-ecosistémicos (polinización, Silvoagropecuario.pdf y a ser parte de este proceso.l Heloísa Schneider. experta en sustentabilidad y cambio climático. Actualmente es consultora de Cepal Chile. Es ingeniera agrónoma de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC de Chile. Imparte clases en magísteres de la PUC de Valparaíso y en Flacso Argentina. Se ha desempeñado como directora de las áreas de sustentabilidad y cambio climático de PwC y KPMG Chile.

Revista Agrícola • Septiembre 2014

5


MARÍA DEL PILAR FERNÁNDEZ

REPORTAJE

6

Revista Agrícola • Septiembre 2014


REPORTAJE

Carne del sur: sabrosa al paladar y baja en grasas

Estudios de la Universidad Católica han comprobado que los animales criados con dieta en base a pradera se caracterizan por sus cortes bajos en grasas y algunos incluso mostraron contenidos inferiores a los registrados por un trutro de pollo. Datos que desmitifican que las carnes rojas son dañinas para la salud o que acentúan el riesgo cardiovascular.

Revista Agrícola • Septiembre 2014

7


REPORTAJE

“En Chile la carne bovina es tan magra que no hay diferencias en composición con un trutro de pollo o un lomo de cerdo. Se supone que la principal razón por lo que la carne bovina podría no ser tan saludable como las otras carnes es la composición de ácidos grasos, pero el estudio concluye que prácticamente no hay diferencias”.

Daniela Asenjo Keim

P

Periodista @danielaasenjo81 danielaasenjo81@gmail.com

MARÍA DEL PILAR FERNÁNDEZ

areciera no haber mayores cuestionamientos sobre el asunto, la recomendación salta de inmediato y encabeza la lista de indicaciones que se entrega a las personas con enfermedades cardiovasculares: “De ahora en adelante, deberá limitar las carnes rojas y preferir los cortes blancos: el pollo o pescado”. La frase es recurrente en boca de cardiólogos y nutricionistas, que intentan reducir los riesgos que afectan al corazón”. No es para menos, si este tipo de patologías es la principal causa de muerte en la población chilena. El consejo se repite en páginas web, artículos y revistas de salud y nutrición. Sin embargo, un reciente estudio de la Pontificia Universidad Católica de Chile -con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA)desmitifica esta tesis y devuelve a este producto su Rafael Larraín condición de “saludable” si se consume en la medida Académico UC. justa. El riesgo asociado a la carne bovina está ligado a la idea de que sería un alimento rico en grasas y sodio, que se traduce en altos grados de colesterol en la sangre y efectos nocivos en pacientes con riesgo cardiovascular. Las conclusiones de la investigación, en cambio,

La carne bovina nacional posee un perfil de grasas saturadas bajo.

8

Revista Agrícola • Septiembre 2014

establecen que un gran porcentaje de la carne bovina en Chile es extra magra o magra, o sea, posee un contenido de ácidos grasos saturados en niveles que no perjudican la salud humana. Los resultados son aún más auspiciosos para la carne bovina. Al comparar algunos de sus cortes con el perfil lipídico de un trutro de pollo, se evidenció que su contenido graso fue incluso más bajo que la carne de ave. Un resultado impensado para muchos especialistas y consumidores. Las bondades de la carne nacional están estrechamente vinculadas al sistema pastoril que impera en Chile, sobre todo en las regiones del sur del país. La denominada “carne en base a pasto” tiende no sólo a poseer un perfil de grasas saturadas más bajo, sino que aporta contenido de ácidos grasos Omega3 y ALC (Ácido Linoleico Conjugado) con efectos positivos para la salud. Un atributo desconocido para el grueso de los consumidores, pero que podría convertirse en una importante ventaja de promoción para la carne nacional. La idea surgió al calor de una discusión en la Mesa de la Carne Bovina. Se debatía cuáles eran las mejores estrategias para mejorar la competitividad del sector. Había diferentes posturas. Algunos postulaban que había que mejorar el grado de infiltración de grasa intramuscular del animal y, así, hacerla del gusto de algunos mercados internacionales. Rafael Larraín Prieto, académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Chile (PUC), pensó que destinar esfuerzos en esa dirección era simplemente una locura. Hace años, venía insistiendo en que las características magras de la carne chilena debían mirarse como una ventaja para el negocio, no como una debilidad. “Si consideramos que entre el 80 y 95% de la carne que se produce en Chile es para el consumo nacional, mejorar la infiltración era innecesario”, asegura Larraín. El planteamiento fue recogido por FIA. Ya habían algunas investigaciones que colocaban el acento en la calidad nutricional de la carne chilena según los diferentes sistemas productivos, pero faltaba actualizar datos y poner, ahora, el foco en el producto final: la carne que llega a la mesa de los chilenos. Los investigadores acudieron a carnicerías y supermercados de Santiago, Concepción y Valparaíso, los centros urbanos donde se comercializan los mayores volúmenes de carne que se produce en el país, y tomaron muestras. Fueron totalmente ciegos a la procedencia del animal, no importaba si el producto fuera comprado a los grandes frigoríficos o directamente a pequeños productores, el tipo de raza o dieta a la que fueron sometidos. El único requisito era que fuera carne nacional. El ejercicio se repitió durante las cuatro estaciones del año. Las muestras adquiridas abarcaron cortes de asiento, ganso, lomo liso, lomo vetado, posta negra, posta rosada,


REPORTAJE ARCHIVO

Los atributos nutricionales de la denominada “carne de pasto” son avalados por estudios de Inia Remehue, Inia Carillanca y Universidad Católica.

posta paleta, sobrecostilla y tapapecho. Nueve cortes que corresponden aproximadamente al 49% de la carne para cortes frescos que produce un animal. Además, se consideraron muestras de filete de salmón, trutro de pollo y chuleta de cerdo. “En Chile la carne bovina es tan magra que no hay diferencias en composición con un trutro de pollo o un lomo de cerdo. Se supone que la principal razón por lo que la carne bovina podría no ser tan saludable como las otras carnes es por la composición de ácidos grasos, pero el estudio concluye que prácticamente no hay diferencias entre estos productos.”, dice el académico de la UC. En efecto, los resultados establecen que de los nueve cortes bovinos evaluados, ocho pueden ser catalogados como “extra magros”, a excepción del lomo vetado, cuyos atributos lo situarían como un corte “magro”.

Ambas categorías, eso sí, son consideradas saludables. Así, por ejemplo, el porcentaje de grasa de los cortes de asiento, posta rosada y lomo liso fue menor al contenido de grasa del lomo vetado y el filete de salmón. Además, el contenido de colesterol del lomo liso, tapapecho y posta negra fue menor al del trutro de pollo. Tampoco se encontraron diferencias en relación a los ácidos grasos Omega 3 entre los cortes bovinos, el trutro de pollo y la chuleta de cerdo. Las conclusiones del estudio realizado por la UC abren un camino para promocionar la carne bovina nacional como un alimento “amigable con el corazón”. También, una línea de investigación importante para seguir ahondando. Así lo cree Rafael Larraín. El académico señala que las intenciones del equipo de investigadores de la UC es continuar estudiando otros componentes del producto bovino nacional.

Revista Agrícola • Septiembre 2014

9


REPORTAJE

“El asado americano, que es muy valorado por los consumidores, es más sabroso, pero también más perjudicial para la salud si se consume en grandes cantidades, porque la dieta de estos animales es en base a grano”. Christian Arntz Presidente Fedecarne.

Un tercio de los consumidores no sabe cuáles son las diferencias entre la carne nacional y la importada.

precio, no por la calidad. El sistema de tipificación de CERCA DE LA PRADERA Aprender, educar y promocionar. Así se resumen las tres carne que rige en Chile tampoco ayuda. “Comprar tareas que Christian Arntz, presidente de la Federación carne categoría V sólo indica que proviene de un animal joven, carne más tierna, nada más. No dice sobre sus de Productores de Carne (Fedecarne), delinea para su condiciones nutricionales y calidad. Hay que generar sector. Las conclusiones de la investigación de la UC marcas, colocarles un sello y promocionar no lo sorprenden, sino que ratifican una aquella que es más saludable”, dice el tesis que los ganaderos del sur del país timonel de Fedecarne. conocían en base a la experiencia. “El bife de chorizo o lomo liso es un “A medida que estamos más cerca de la corte extra magro que queda muy sabroso pradera, la carne tiene mejores atributos a la parrilla, tiene una buena relación de nutricionales”, dice Arntz. de grasa es lo que se Omega3/ Omega6 y es bajo en grasas. Una ventaja comparativa que, sin establece bajo el Mucho mejor que el pollo”, dice Arntz. embargo, no es del dominio de los término “magro” en consumidores y de muchos profesionales EE.UU. NATURAL del área nutricional. El gran objetivo de A fines de 2013, Adrián Catrileo, la cadena, añade, debe apuntar a enseñar investigador de Inia Carillanca y especialista en a los chilenos a comer carne, elegir los cortes más Bovinos de Carne, viajó a Santiago para dictar una saludables y adoptar buenas técnicas de preparación charla en el Colegio de Nutricionista de Chile. para sacar el máximo de provecho nutricional al Ahí estaba, frente a 300 profesionales del sector, producto. hablándoles de las bondades nutricionales de la carne “El asado americano, que es muy valorado por los bovina nacional, intercambiando conocimiento con consumidores, es más sabroso, pero también más un grupo de personas que habían sido formadas con perjudicial para la salud si se consume en grandes cantidades, porque la dieta de estos animales es en base ciertas reticencias hacia un alimento cuya fama está a grano”, apunta el dirigente sobre las interrogantes que, asociada con las características que exhiben los cortes norteamericanos. Un mercado que premia el contenido hasta ahora, el consumidor no se hace antes de decidir graso en la carne. qué producto comprar. Lo primero, fue mostrar los estudios realizados por La opción final está fuertemente determinada por el

10g

10 Revista Agrícola • Septiembre 2014


REPORTAJE ARCHIVO

Inia sobre las características de producción de carne en Chile, baja en grasas y en base a sistemas pastoriles. “Muchos se dieron cuenta que estaban echando por la borda un alimento que nutricionalmente es muy valioso. Al final, lo más importante es llevar una dieta balanceada”, dice el investigador. Los atributos nutricionales de la denominada “carne de pasto” fueron estudiados anteriormente por Inia Remehue. Se analizaron los sistemas de producción de novillos a través de la engorda en praderas, con dieta combinada de forraje y grano y, un tercero, mayoritariamente basado en grano. El estudio reveló que en los tres sistemas de carne chilena producían un alimento saludable para la vida humana. “La relación Omega 3 / Omega 6 en todas las carnes fue inferior a 4, que es límite que coloca la Organización Mundial de la Salud para estos componentes en alimentos de consumo humano. En la producción proveniente de sistemas pastoriles, eso sí, fue más bajo, inferior a 2”, explica Catrileo. Inia Carillanca realizó estudios similares pero con toritos de lechería. Los resultados ratificaron lo anteriormente descrito. Ahora, tras el estudio publicado por la UC, se conoce que la carne bovina producida mayoritariamente en sistemas pastoriles no se diferencia en perfil lipídico a las carnes blancas, que habitualmente se sugieren en su reemplazo y en pacientes con enfermedades

cardiovasculares o colesterol alto. Las conclusiones llegan a un mismo puerto: la carne natural producida en Chile es magra e, incluso, extra magra. “El consumidor nacional lo ignora y determina su opción de compra por el precio. No maneja suficiente información, quizás ese es un pecado de los productores que no saben promocionar el producto”, dice el experto. La falta información y promoción queda de manifiesto en un estudio de la Universidad de la Frontera, que evaluó el comportamiento de los consumidores y reveló que un tercio de los encuestados no sabía cuáles eran las características que diferencian la carne nacional de un producto importado. “Revertir esta situación implica un proceso de promoción, pero fundamentalmente de certificación externa que ayude a orientar a los consumidores a seleccionar sus alimentos y optar por los más saludables. Actualmente sólo se compra carne”, advierte Catrileo. Las tendencias internacionales muestran que el camino es adoptar estrategias diferenciadoras del producto. Así queda de manifiesto en mercados tan diferentes al chileno como es el estadounidense, donde habitualmente se premia el contenido graso en la carne, pero se pueden observar exitosas experiencias de diferenciación del producto que se apartan de esta tradición. Un ejemplo es “Laura’s Lean Beef ”, que hace 25 años centró su negocio en la comercialización de carnes magras y con otros atributos vinculados a sistemas de alimentación más naturales, se alejaron del modelo producción que impera en Estados Unidos, con buenos resultados. Actualmente distribuyen sus productos en 48 estados, 7 mil tiendas de su país y cuentan con certificación de la Asociación Americana del Corazón. Para cumplir con los criterios de comida saludable tuvieron que transitar por un camino diferente, uno que los lleva a una nueva forma de producir y alimentar el ganado. Condiciones que en Chile se dan naturalmente. DENOMINACIÓN DE ORIGEN En un local de Filadelfia, ciudad situada entre Nueva York y Washington, 400 comensales estadounidenses prueban carne natural chilena, que se acompaña con fruta y vino de nuestro país. Harry Jürgensen Caesar, gerente general del grupo de empresas Feria Osorno, sigue muy atento la escena, sabe que el producto que están lanzando en tierras norteamericanas es muy diferente al gusto de los paladares norteamericanos. La degustación fue un éxito y abrió un nicho exportador a ese país. “Chile está para promocionar esta trilogía de productos y buscar nichos con valor agregado”, dice el ejecutivo, precisando que el reto comunicacional para posicionar la carne chilena es enorme, si se considera que en el propio país se desconocen sus beneficios. Cortes como el lomo liso, a su juicio, deberían

“La carne de pasto identifica a nuestro sur, vale la pena avanzar hacia una denominación de origen que la destaque. Sueño con el día en que la carne del sur sea reconocida como ‘carne patagónica’, que se identifique como una carne positiva para el colesterol”. Harry Jürgensen Caesar, Gerente general del grupo de empresas Feria Osorno.

Revista Agrícola • Septiembre 2014 11


REPORTAJE incorporarse en programas gubernamentales como “Elige Vivir Sano” debido a sus atributos nutricionales bajos en grasas, pero el desconocimiento que existe sobre el producto bovino nacional hace difícil su posicionamiento. “Hay que comenzar por casa”, dice. En esa línea, destaca los resultados del estudio de la UC que demuestran algo que la industria ya defendía: la carne chilena no sólo es magra, sino más saludable. IDENTIFICACIÓN “La carne de pasto identifica a nuestro sur, vale la pena avanzar hacia una denominación de origen que la destaque. Sueño con el día en que la carne del sur sea reconocida como ‘carne patagónica’, que se identifique como una carne positiva para el colesterol”, indica Jürgensen. Una lucha personal que ha llevado al interior de la Comisión Asesora Presidencial para la Regionalización, de la cual es integrante. En este espacio, estima, se debe potenciar las bondades productivas de cada región, identificando geográficamente sus productos con atributos de calidad y características asociadas exclusivamente al territorio en que se elabora. Como presidente de la Corporación de la Carne, sostiene que la única manera de beneficiar a la cadena es crear marca y valor agregado que diferencien los atributos del producto cárnico con industrias responsables y creíbles que avalen esta apuesta. ¿Los resultados? Son mejores a los proyectados. Así quedó de manifiesto en los esfuerzos que realizó Frigosorno, hace unos años, para exportar carne natural a EE.UU. e involucrar a 100 productores en esta aventura.

Un reto impensado tomando en cuenta que la carne natural del sur de Chile, por la clorofila del pasto, hace que el sabor de la carne bovina sea más fuerte y tenga un color más oscuro, que la aleja de los cortes rosados a los que acostumbra el consumidor norteamericano, que tradicionalmente busca un sabor más suave y con tintes a mantequilla, que genera el ganado alimentado con granos. “Un sabor que encanta a los chilenos, argentinos y uruguayos, pero que puede parecer muy raro en boca de americanos. Sin embargo, el consumidor estadounidense valoró otros atributos de nuestra carne”, cuenta. Era carne natural, provenía de animales que no habían sido anabolizados, no contenía promotores de crecimiento químico y no fueron sometidos a la aplicación de antibióticos, tampoco confinados en corrales para la engorda. “La vida del animal es muy natural y eso lo premia un sector de los consumidores”, apunta el ejecutivo de la industria. Una experiencia que le gustaría retomar como empresa, tras su declive en 2008 debido a los coletazos de la crisis financiera que atravesó Estados Unidos, un episodio que golpeó fuertemente el bolsillo de los consumidores que dejaron de comprar carne chilena, que se vendía a un valor entre un 20 a 30% más caro que los cortes nacionales. “De todas formas, fue fantástico ver carne chilena en los supermercados de Estados Unidos”, comenta. Una aventura que demostró que vender carne natural y con atributos más saludables es un camino que se puede recorrer exitosamente y, además, obtener mayores retornos en precio. l MARCELO PROBOSTE

2%

de grasa puede tener un lomo liso de origen nacional. Harry Jürgensen asegura que cortes como el lomo liso deberían ser considerados por sus atributos nutricionales.

12 Revista Agrícola • Septiembre 2014


OPINIÓN

P

Empresas Familiares, Go Green

ara muchas Esto se debe, ciertamente, personas resulta a que gran parte de la confusa la cultura y valores de la definición de familia se ven reflejadas lo que es una empresa en la empresa. Una familiar, dado que se asocia característica muy al tamaño, haciéndolo en destacable en las firmas muchos casos sinónimo de origen familiar, es que de Pyme. En la práctica, éstas son más sensibles una empresa familiar a las necesidades de la implica que la familia comunidad en materia está en condiciones de de sustentabilidad designar al máximo medioambiental, y también ejecutivo de la empresa porque las empresas y por otra, decidir la familiares tienden a estrategia empresarial de depender en menor claudiomullerv2@gmail.com Claudio la compañía. En otras grado de los incentivos Müller palabras, la familia puede financieros de largo dirigir sobre la propiedad plazo como mecanismo y la gestión. “Las empresas para promover la El sistema de la empresa es racional y podemos medir familiares responsabilidad ecológica. su performance de variadas formas (nivel de ventas, este sentido, creo tienden a En participación de mercado o margen, entre muchos que estamos frente a una depender en oportunidad para este otros indicadores). Sin embargo, cuando aludimos a la menor grado de tipo de organizaciones. familia, ¿cómo se efectúa esa medición? Nunca hemos los incentivos Las empresas familiares escuchado a un patriarca decir a alguno de sus hijos financieros de podrían ser más capaces que lo quiere un 3,44% más que el mes pasado. largo plazo.” La familia es emocional y se mide (comúnmente) por que las no familiares de el grado de armonía y felicidad. Y es precisamente rentabilizar los recursos es esta meta relación, donde está una de las grandes dedicados a protección del medioambiente. virtudes de las empresas familiares. Aunque en nuestro Así como durante mucho tiempo ha sido confusa la país existen muy pocos estudios que detallen el definición de qué es una empresa familiar, también porcentaje de entidades productivas que corresponden existe un ficticio conflicto entre la protección a empresas familiares, sí se sabe que éstas últimas medioambiental y la competitividad económica aportan más del 65% de empleo a nivel global. como una falsa dicotomía. Si los estándares Otro aspecto relevante de este tipo de unidades medioambientales son diseñados adecuadamente productivas es la que se relaciona con el cuidado de por los reguladores, su cumplimiento conducirá a las su entorno. En particular, las empresas familiares empresas hacia la innovación y la búsqueda de formas tienden a adoptar estrategias medioambientales más más eficientes de producción. proactivas y más ajustadas a las necesidades concretas Hoy existe abundante evidencia empírica que apunta de los stakeholders, muy basadas en la innovación y hacia una relación positiva entre los resultados en general, mejor diseñadas, versus las empresas no medioambientales y los resultados económicos de las familiares. empresas. l Claudio G. Müller. Ph.D. (c) in Business Economics, Universidad Autónoma de Madrid, España. MBA Loyola University MD, USA. Profesor Adjunto e Investigador del Centro de Estudios Cuantitativos de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.

Revista Agrícola • Septiembre 2014 13


ALFONSO GONZÁLEZ

ENTREVISTA

Claus Köbrich, doctor en Gestión Agropecuaria:

“Para los consumidores la calidad de la carne sigue siendo un gran misterio” 14 Revista Agrícola • Septiembre 2014


ENTREVISTA Guido Rodríguez Avilés

C

Periodista @guidofernando grodriguez@australosorno.cl

ómo desarrollar una estrategia competitiva para la industria nacional ha sido por muchos años un tema que ha estado sobre la mesa de discusión al interior del rubro de la carne bovina chilena. El panorama, por cierto, no es el más alentador y la sensación de que no hay avances significativos muchas veces se transforma en un profundo pesimismo y desconfianza en el futuro de la actividad. Desde la academia, ha habido múltiples trabajos que han abordado el tema, entregando algunas claves necesarias para avanzar o haciendo un diagnóstico del momento actual. Y uno de los autores recurrentes de esos trabajos es el médico veterinario y doctor en Gestión Agropecuaria, Claus Köbrich Grüebler, quien desde su rol como profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, ha centrado gran parte de su trabajo en el análisis del mercado de la carne, tanto en el país como a nivel global. Por ello, Revista Agrícola dialogó con este profesional de dilatada trayectoria, para conocer su visión sobre materias claves como la evolución de las existencias bovinas, el real impacto de la Ley de Tipificación de la Carne a dos décadas de su promulgación y la fórmula para afrontar las exportaciones de nicho, una de las estrategias planteadas para el sector.

El académico de la Universidad de Chile ha dedicado gran parte de su vida al estudio del rubro bovino. En estas páginas, aborda algunos de los temas que marcan una actividad que no logra despegar con la fuerza que sus integrantes quisieran.

MASA GANADERA ¿Qué análisis global hace usted de la evolución de las existencias de ganado bovino, que dan cuenta que en 1991 eran 3,4 millones de cabezas; en 1997 4,1 MM y en 2007 3,7 MM? Creo que a partir del 2008 hubo una fuerte disminución del rebaño, que llegó a su mínimo el 2011 ó 2012, y de ahí se ha ido recuperando. A fines de este año las existencias debiesen acercarse a 3,4 millones y el beneficio a unas 900 mil cabezas. Además del beneficio observado, hay dos factores que tomo en cuenta para hacer estas estimaciones. Primero, el importante beneficio de hembras los años 2008 y 2009 produjo una disminución de las existencias en los años siguientes. Mientras en un año “normal” el beneficio de novillos supera al de hembras en unas 150 mil cabezas, en esos años la diferencia fue de sólo 60 mil. Ahora esta cifra ya está en el rango normal, por lo que estamos en una fase de expansión. Segundo, ha habido un progresivo mejoramiento en la tasa de extracción, esto es la relación entre animales beneficiados y existencias. A principios de los Noventa era de un 22% y hoy debe estar rondando el 26 %. Ello implica que un beneficio Revista Agrícola • Septiembre 2014 15


ALFONSO GONZÁLEZ

ENTREVISTA

El profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile afirma que es posible aumentar la masa ganadera por la vía de la eficiencia.

similar al de 2007 se está alcanzando con un rebaño más pequeño.

crecimiento del rebaño de carne.

Considerando las cifras previas, ¿se puede ¿Y qué nos puede comentar respecto de la evolución seguir sosteniendo el discurso –que se escucha que ha tenido en las últimas décadas la relación habitualmente por parte de autoridades políticos e entre masa ganadera de razas especializadas en incluso dirigentes gremiales- en relación a que es carne, respecto de las orientadas posible y necesario aumentar la masa específicamente a la producción de “Para abastecer ganadera nacional? Lo planteo porque leche y las doble propósito? los mercados de se trata de una frase que se oye con No he tenido la oportunidad de analizar nicho, no solo en fuerza hace varias décadas, pero en la en detalle las encuestas ganaderas del el extranjero, sino práctica no ha habido avances en ese INE u otros datos como para hacer también en Chile, objetivo. un juicio fundado. Tomo en especial es imprescindible Definitivamente es posible aumentar consideración que en la década 97cambiar el modelo la masa ganadera. Las cifras globales 2007, y de seguro también en los años de negocios. indican que la carga animal en los siguientes, el sector lechero ha sufrido Fidelizar al sistemas ganaderos no es muy alta y en cambios importantes, con una masiva cliente es muy consecuencia pueden aumentarse si se salida de pequeños productores (menos importante”. mejora la productividad de las praderas y de 50 vacas) y un importante crecimiento su eficiencia de utilización. La pregunta en tamaño y productividad de los relevante es si los productores tienen productores lecheros grandes (más de 200 vacas). Desde acceso a los recursos que esto requiere y si perciben que esta perspectiva es posible que la salida de pequeños la rentabilidad futura justifica la inversión. Respecto a si productores haya afectado la oferta de animales de es necesario aumentar la masa, me parece que es una de razas doble propósito y que la oferta de terneros de los las vías de mejorar los retornos del sector. productores de mayor tamaño tengan cada vez menos aptitudes cárnicas. Carezco de los datos para saber si EL FUTURO DEL RUBRO estos posibles cambios se hayan compensado con un Desde el mundo productor, hay quienes a propósito 16 Revista Agrícola • Septiembre 2014


ENTREVISTA de la baja en la masa perfilan incluso la posibilidad de que la ganadería de carne desaparezca en el país debido a los altibajos de los precios y caída en la rentabilidad. ¿Cree eso posible? En líneas generales no creo que el sector desaparezca. La demanda por vacuno es estable y dudo que disminuya ya que los consumidores chilenos prefieren el sabor del vacuno por sobre el pollo y el cerdo. Aunque una parte relevante de esta demanda es satisfecha con importaciones, se debe tener presente que el comercio mundial de carne es sólo una fracción de la producción, lo que hace volátiles los precios internaciones. Así, la situación de los precios puede cambiar rápidamente y el sector deberá buscar maneras de adaptarse a esta volatilidad.

¿Y qué opina del rol que debería cumplir el Estado para incentivar una mayor exportación de nicho? No creo que el Estado deba cumplir un rol especial en esta materia. Los atributos de calidad que se ofrecen en estos mercados son muy superiores a los estándares públicos. ¿Cree que en la dinámica actual de la economía y las normas que rigen para la agricultura en el marco de las negociaciones de la OMC, puede haber de un mayor “subsidio” desde el Estado para la actividad ganadera nacional? Si la respuesta es positiva, ¿Qué sería lo más urgente? No soy muy proclive a los subsidios para sectores en particular, ya que muchas veces terminan beneficiando a otros. Sí creo que el Estado debe preocuparse de emparejar la cancha y proveer los bienes públicos que el sector necesita.

2002

En el estudio del año 2008 “Desarrollo de una Estrategia Competitiva para la Industria Chilena de la Carne Bovina” –donde usted aparece como integrante Köbrich hizo PROPUESTA DE DESARROLLO del equipo de estudio en condición una propuesta de En la propuesta de Programa de de director técnico- se plantea que Programa de competir en el mercado de nichos es Desarrollo Ganadero. Desarrollo Ganadero que usted desarrolló junto a los profesores una buena alternativa para la ganadería Maino y Ahumada el año 2002, chilena. ¿Qué se necesita para avanzar planteaban que eran dos los conceptos clave para en este ámbito? desarrollar antes de tratar de colocar productos La estrategia de mercados de nicho es otra alternativa diferenciados en los nichos de mercado apropiados: para el sector. El desafío es que en estos mercados costos de producción adecuados e incorporación compiten las empresas ofreciendo soluciones a las de atributos al producto que sean valorados por el necesidades de los clientes. En los mercados de consumidor. ¿Cree que se ha seguido ese camino commodities o genéricos, donde hoy se transa la carne sugerido desde esa fecha hasta ahora? chilena, compiten los productos y éstos lo hacen por Poco; sólo en estos últimos años algunos productores precio. Pero para abastecer estos mercados de nicho, han incursionado en el ámbito del desarrollo de no solo en el extranjero sino también en Chile, es atributos de valor. Creo que para los consumidores imprescindible cambiar el modelo de negocios. Si se chilenos la calidad de la carne sigue siendo un gran quiere producir para esos mercados, es necesario saber qué desea el cliente y así producir para él y, claro, lo que misterio. Compran por precio, corte y uso, pero se produce para ese cliente es difícil de colocar en otros no tienen idea por qué es más o menos sabrosa. El consumidor no recibe señales sobre la calidad del mercados. En consecuencia, fidelizar al cliente es muy producto y en ese escenario la decisión de compra no importante y ello implica crear lazos de confianza en se ve influida por lo que el productor haya hecho. toda la cadena.

Revista Agrícola • Septiembre 2014 17


ENTREVISTA también conocimiento e información. En una cadena LA CARNE DEL SUR de este tipo el productor sabe qué debe hacer y el En materia de incorporación de atributos de valor distribuidor qué va a poder ofrecer. En ganadería las al producto. ¿Ve alguna potencialidad al hecho que decisiones de producción son de mediano o largo plazo, muchos productores del sur de Chile desarrollan el sistema productivo en base a praderas? ¿Cómo podría así que tiene gran valor saber hoy que me van a comprar en un año más. En este sentido no ha habido muchos aprovecharse esa condición para la generación de un avances, pero no creo que sea un tema exclusivo de la producto “Premium”? cadena de la carne. Sigo pensando lo mismo, pero no basta con decir que es en base a pradera para que la carne Desde las organizaciones gremiales sea Premium. Casi toda la carne que se la crítica sobre por qué el rubro no consume en Chile es en base a pradera crece apunta principalmente al aparato y eso no la hace Premium. Para que estatal y las condiciones de mercado. verdaderamente lo sea, el consumidor debe comprar Premium, consumir años cumple por estos Según su apreciación, ¿qué han hecho mal los productores de carne Premium y luego poder comprar días la Ley de nuevamente Premium, tal como pasa con Tipificación de Carne. chilenos o, en otro sentido, qué deben hacer realmente para contribuir al un buen vino o una buena cerveza. La crecimiento del rubro? experiencia de consumo es importante, No creo que los productores ni los demás actores porque si sólo comió carne, no se logró nada. En este de la cadena estén haciendo algo “mal”. Creo que sentido es importante el desarrollo de los modelos de están haciendo más o menos lo mismo de siempre. A negocio. Detrás de este producto hay una cadena de valor, donde el productor, el procesador y el distribuidor grandes problemas, grandes soluciones, y no las veo. Podemos decir que han podido innovar en los procesos actúan articuladamente. Cada uno depende del otro. de producción, pero se ha avanzado muy poco en la relación con los clientes, la creación de valor o en la En ese mismo estudio planteaban que era necesario aumentar la articulación de la cadena de la carne. ¿Ve articulación con socios claves. avances reales en ese sentido? TIPIFICACIÓN Y CALIDAD Esta articulación se plantea en el sentido de que los En enero de este año se cumplieron dos décadas desde eslabones no sólo intercambien bienes y dinero, sino la entrada en vigencia de la Ley de Tipificación de la Carne (enero 1994), que estableció un sistema de clasificación en base a edad del animal y cantidad de grasa que cubre las canales. En el proyecto de ley que creó el sistema apuntaba a que la norma garantizaría al consumidor la identidad y cualidades del producto que adquiere y un precio justo del mismo. La norma se centró en regular todos los eslabones de la cadena de la carne que incidan en la calidad final del producto que llega al consumidor y mejorar la transparencia en la comercialización de las carnes.

ALFONSO GONZÁLEZ

20

“La ley tipifica canales y no clasifica la calidad”, comenta el doctor en gestión agropecuaria.

18 Revista Agrícola • Septiembre 2014

¿Cuál cree que ha sido el impacto de esta ley en el mercado interno? La ley tipifica canales y no la clasifica o gradúa la calidad de la carne. Permitió separar los animales viejos de los jóvenes y con ello seguramente homogenizó la oferta, los consumidores ya no compraban las carnes de peor calidad. El problema a mi juicio, es que no permite diferenciar la carne de buena calidad de todo el resto. Por definición, todas las canales tipo V son buenas, y eso no es cierto. El uso de letras, desde la perspectiva del consumidor, no fue afortunado. Los consumidores entendieron que debían comprar V, pero ¿sabrán que significa C o N? Si creo que tuvo un efecto positivo sobre los productores, forzando a acortar el ciclo


ENTREVISTA productivo, aumentando la tasa de extracción y bajando con ello los costos de producción.

criterios de calidad, ajustados a la demanda de los chilenos, permita avanzar en esta dirección.

Los productores afirman que enfrentan competencia ¿Está de acuerdo con la necesidad de hacer cambios “desleal” de la carne importada, pues ese producto a esta normativa? Si su respuesta es positiva, está tipificado con la clasificación ¿cuáles cree que son los cambios más chilena y hay dudas sobre si esta “Hoy (los urgentes y por qué? condición es correcta, porque no se consumidores) Desde mi punto de vista, no me parece puede verificar una vez procesada. compran carne que la normativa sea un problema. ¿Cree que es un reclamo justificado? de cualquier país Aunque entiendo la postura de los No tengo ningún fundamento para y no reconocen productores, prefiero verlo desde el hacer un juicio en este sentido. que la chilena punto de vista de los consumidores. es mejor. Y esto Hoy compran carne de cualquier En esa línea, ¿Cree que la actual Ley de no va a cambiar país y no reconocen que la carne Tipificación de la Carne cumple con el mientras no chilena es mejor. Y esto no va a objetivo de garantizar al consumidor la les ofrezcamos cambiar mientras no les ofrezcamos identidad y cualidades del producto? y enseñemos a y enseñemos a comprar buena carne. No, si se desea que sea un sistema que comprar”. No puedo olvidar una vez que estaba garantice que la carne es buena; lo que parado en la góndola de las carnes sí garantiza es que no es mala. Creo que en el supermercado y una señora me sería interesante avanzar en un sistema de calificación pregunta, medio desesperanzada, ¿cómo sé cuál trozo o graduación de las carnes, como por ejemplo el de lomo es mejor? No supe qué decir. Aunque sólo es que existe en Estados Unidos. Éste en efecto le un episodio, creo que refleja la necesidad de avanzar permite al consumidor comprar carne Premium y, hacia un sistema que le permita a los consumidores lo más importante, le da certeza que la experiencia escoger calidad y mucho más importante, a los de consumo es superior y por lo tanto que el mayor productores llevar su calidad al supermercado o la precio, lo vale. Es posible que la inclusión de otros carnicería. l

Revista Agrícola • Septiembre 2014 19


ANDRÉS GONZÁLEZ

EVENTOS

Innovación al alcance de todos Las Jornadas Empresariales de Cooprinsem fueron una instancia para hablar temas como innovación, liderazgo y economía, pero también un espacio de entretención y camaradería.

Cuatro fueron los expositores que estuvieron presentes en este evento.

compartir un fin de semana agradable y, por otro lado, está la oportunidad de encontrarse muchos amigos. Ha sido muy exitoso, cada año la demanda es muy fuerte y estamos muy contentos por ello”. Dentro de los expositores estuvo el economista y presidente del Banco Santander, Vittorio Corbo, quien emas transversales, pero que indirectamente permiten tener una mirada habló de las “Perspectivas de los países avanzados, de los emergentes y de Chile”. Por su parte, el periodista con proyección hacia el futuro del sector y sociólogo Fernando Villegas entregó su particular agropecuario, fueron parte de la novena versión de las Jornadas Empresariales de Cooprinsem, mirada de la realidad nacional a través de su charla “¿Apokalipsis?”. En tanto, la psicóloga y asistente desarrolladas en el Hotel Termas Puyehue. Durante social Paula Serrano se refirió a la “Importancia de dos días, destacados charlistas se dieron cita en este creer en el inconsciente en el ejercicio lugar para otorgar conocimientos a del liderazgo”. los socios de esta cooperativa, pero Pero quien sin duda llamó la atención además este evento se posiciona como de muchos asistentes fue quien abrió una oportunidad de generar lazos las Jornadas Empresariales: se trata del entre los asistentes y una instancia de empresario, investigador y científico esparcimiento, ya que muchos de éstos versiones de las Tomas Härtwig, quien a través de su van acompañados de sus familias. Jornadas Empresariales exposición “innovación al alcance de Sergio Niklitschek, gerente general ha desarrollado todos” mostró a todos las posibilidades de Cooprinsem, indica que “en estas Cooprinsem. reales que existen en Chile de innovar jornadas no hablamos de pastos ni en materia de creación de productos calidad de leche, sino que temas de con valor agregado y el potencial existente en el interés general. La razón de este encuentro es reunir territorio. Aquello, a partir de su experiencia. a los cooperados, a los socios de Cooprinsem, para María del Pilar Fernández

T

Periodista @agro_journalist mfernandezs@australosorno.cl

9

20 Revista Agrícola • Septiembre 2014


ANDRÉS GONZÁLEZ

EVENTOS

Tomas Härtwig abrió las Jornadas de Cooprinsem.

“Necesitamos materializar proyectos y para eso las entidades de investigación deben interactuar con las empresas, que realmente es el lugar donde se puede dar uso a esta innovación”. Tomas Härtwig Empresario y científico.

ANDRÉS GONZÁLEZ

I+D+I Para Härtwig, la sigla I+D+i debería ser en su totalidad con letras mayúsculas. Y es que en la sigla de Investigación y Desarrollo, lo que sigue, es la innovación, que juega un papel fundamental. Este científico lideró el desarrollo, producción y comercialización de productos como Stick Fix, Agorex, Pega Fix, entre otros. Actualmente es inventor y co-inventor de 23 patentes, la mayor parte de ellas aprobadas a nivel internacional. Ha participado en diversas empresas y desarrollo. Sin embargo, durante su exposición habló sobre el Consorcio de Investigación Naturalis S.A. y algunas de las compañías a las cuales pertenece, que han tenido como estandarte el factor innovación. Señala que en Chile se invierten US$900 mil millones al año en investigación. “Cuánto de eso se convierte realmente en innovación, monetización y trabajos bien remunerados. Qué es lo que estamos logrando con esa inversión. Necesitamos materializar proyectos y para eso las entidades de investigación deben interactuar con las empresas, que realmente es el lugar donde se puede dar uso a esta innovación y usar la ‘I’ mayúscula del final. Ahí se pueden encontrar beneficios futuros”. Dentro de los productos que ha desarrollado junto a

su equipo está el de la utilización del aceite de pescado y el omega 3. El cómo darle valor agregado. “Se usaba en alimentación animal en Chile y era exportada como materia prima. Y en el extranjero se utiliza para hacer productos con valor agregado. También se quemaba. A través de Naturalis hicimos una fusión con el grupo Copec de Arica y la tecnología que desarrollamos consta de tres patentes internacionales: 1) Remoción de contaminantes. Hemos logrado procesos que remueven mucho más los contaminantes de los mares. 2) Remover el sabor y olor. Es increíble pero creo que nadie conoce un aceite de pescado que no tenga olor a pescado. Logramos hacerlo, tenemos patentes aprobadas y espero de aquí a un año esté en el mercado. 3) Concentración de omega. Desde hace 60 años la industria concentra omega a través de destiladores moleculares y se llegaba a 60 ó 63% de concentración. Nosotros nos preguntamos por qué y encontramos que habían algunas moléculas que eran las que lo impedían. Las sacamos y estamos generando 90% de pureza”, explica. Asimismo, comenta que a través de otra de sus empresas, Arboris LLC, apuntan a elaborar un pesticida verde (con desarrollo de Naturalis). “Tomamos los subproductos de la tala de trillones de árboles. Estos últimos tienen su propio sistema de defensa contra insectos, virus, bacterias, hongos, arácnidos, etcétera. Estamos trabajando en aislar estos compuestos y poder utilizarlos para generar una agricultura verde, orgánica, con ingredientes naturales. El tema orgánico es algo que está muy fuerte y da muchas oportunidades de negocio”. Por último, indicó que “la educación es lo que la gente hace por ustedes, aprender es lo que uno hace por sí mismo. No se necesita ser una persona colegiada. Lo importante es aprender. Todos pueden innovar”. l

El gerente de Cooprinsem, Sergio Niklistchek, se mostró satisfecho con la asistencia.

Revista Agrícola • Septiembre 2014 21


INIA 50 AÑOS

INIA

Huella digital de praderas diferencia productos cárnicos

En la cita se expuso sobre las oportunidades que entrega la denominación de origen para los productos de la Región de Los Lagos.

Luis Opazo Ruiz

R

Periodista MCE Jefe Nacional de Comunicaciones de INIA lopazo@inia.cl

ecientemente se realizó en Osorno el seminario “Desarrollo de una huella digital de praderas para la Región de Los Lagos, como sistema de diferenciación de productos cárnicos por origen”. La actividad tuvo como objetivo central mostrar los principales resultados de esta investigación y analizar los alcances de los mismos para el agro nacional. Esta iniciativa fue ejecutada durante un año por un equipo INIA liderado por el médico veterinario; magíster en Ciencias Veterinarias y doctor en Calidad de Alimentos, Rodrigo Morales, y contó con el financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Al respecto, el Dr. Morales explicó que hoy en día una investigación como ésta, que creó herramientas para determinar el tipo de alimentación que reciben los rumiantes y así lograr diferenciar los productos cárnicos de la región, tiene un enorme potencial 22 Revista Agrícola • Septiembre 2014

para la producción pecuaria, poniendo énfasis en aspectos tan relevantes como la trazabilidad y la denominación de origen, como sello con valor agregado para los productores del país, siendo además una oportunidad para hoteles, restaurantes, escuelas de Gastronomía, entre otros actores que pueden aprovechar la calidad diferenciada de los productos cárnicos del sur basados en la pradera y generados en un entorno natural. La Dra. María Eugenia Martínez, especialista en Nutrición Animal, expuso sobre la huella de n-alcanos, que es la herramienta utilizada para determinar la dieta animal como sustento para la diferenciación de la producción. Posteriormente, el director regional del INIA Remehue, Dr. Rodrigo de la Barra, habló sobre las oportunidades que entrega la denominación de origen para los productos de la Región de Los Lagos, considerando especialmente sus conocimientos y la experiencia de España y de otros países que han sabido aprovechar estas ventajas. Sin duda toda una oportunidad para la región, que debe aprovechar esta información y la calidad de nuestra carne para generar un producto diferenciado y agregar valor a la producción ganadera. l


SEMINARIO

Apuestan a desarrollo integral de producción pecuaria En seminario se abordaron las bases científicas y aplicaciones prácticas para forraje, todo englobado en los últimos avances de investigación y desarrollo que Trouw Nutrition International lidera a nivel Mundial. María del Pilar Fernández

“Este es un seminario que realizamos todos los años y es parte del trabajo integral con los agricultores. No se trata sólo de vender el producto”.

postando a una mirada global y de largo plazo a la producción pecuaria, El Globo S.A. llevó a cabo el tercer seminario internacional “Factores claves para el éxito: producción y conservación de forrajes”. Si bien esta empresa se avoca a la comercialización de granos, sostienen que no se trata sólo de eso, sino que más bien debe ser un trabajo integral, que contribuya al desarrollo exitoso de los agricultores en todas las áreas que involucran su negocio. He allí la razón por la cual esta jornada de transferencia tecnológica basó sus temas en la pradera y el forraje. En la ocasión, Oscar Balocchi, ingeniero agrónomo, MSc, PhD de la Universidad de Gales (Reino Unido) y Peter Van Dooren, MSc, de la Universidad de Wageningen (Holanda), abordaron tanto las bases científicas como las aplicaciones prácticas en esta materia, todo englobado en los últimos avances de investigación y desarrollo que Trouw Nutrition

ALEXIS REYES

Ricardo Swett gerente general de la División Nutrición Animal de Alimentos El Globo S.A.

A

Periodista @agro_journalist mfernandezs@australosorno.cl

Ricardo Swett dio la bienvenida al seminario desarrollado en los salones de Sonesta Hotel Osorno.

International lidera a nivel Mundial. En su charla, el experto holandés, que integra la empresa Nutreco –compañía asociada a El Globo-, repasó los conceptos de en qué consiste producir y conservar forrajes que en definitiva en el día a día los agricultores olvidan, pese a que son sabidas por todos. Asimismo, se refirió a cuáles son los cambios que se pueden observar en la rentabilidad de una lechería al hacer un buen ensilaje. “Por ejemplo, se puede hacer un equivalente en cuántos kilos de alimento concentrado tengo que dar para cubrir ese déficit de calidad. Hacemos un cálculo muy simple y llegamos a que esa diferencia puede equivaler a 4,5 kilos de vaca por día. Y cuando uno suma eso, lo multiplica por los días del año y la cantidad de vacas, termina en un monto importante de dinero”, explica Rubén Gregoret, technical manager ruminant South America de Trouw Nutrition Latin America, quien realizó la traducción de la exposición de Peter Van Dooren. INTEGRAL Ricardo Swett, gerente general de la División Nutrición Animal de Alimentos El Globo S.A., señala que “este es un seminario que realizamos todos los años y es parte del trabajo integral con los agricultores. No se trata sólo de vender el producto. Un productor tiene varias fuentes para alimentar su ganado, el forraje es una, el concentrado es otro. Nosotros tenemos un buen conocimiento en concentrado, pero esto tiene que ser integral y con una visión de proyección a largo plazo, donde queremos que nuestros clientes optimicen, rentabilicen y les vaya bien”, señala Por su parte, Marcelo Ponce, gerente comercial de la División Nutrición Animal de Alimentos El Globo S.A., precisa que “la apuesta es una mirada global, apoyando a los productores en su eficiencia y productividad. Creemos que por la asistencia que tuvimos en el seminario de Osorno y en el de Puerto Montt, nuestros clientes piensan que realmente es un aporte, tanto el tema como el esfuerzo que estamos haciendo como compañía de no sólo vender concentrado sino que estar apoyándolos”. l Revista Agrícola • Septiembre 2014 23



De pronto, un día me levanté temprano y te di una cascada. De todo lo que existe sobre la tierra, piedras, edificios, claveles, de todo lo que vuela en el aire, nubes, pájaros, de todo lo que existe bajo la tierra, minerales, muertos, no hay nada tan fugitivo, nada que cante como una cascada. Pablo Nerura. Extracto de Oda a la Cascada

Fotografía: Marcelo Proboste


MARCELO PROBOSTE

PERFIL

26 Revista Agrícola • Septiembre 2014


PERFIL

El maestro que educa con felicidad a los futuros profesionales del agro

Sergio Haeger Berner, de 61años, dirige desde hace 25 años el Liceo Agrícola Vista Hermosa de Río Negro, donde aplica un modelo de educación “a la antigua”, enfocado en los valores personales.

Revista Agrícola • Septiembre 2014 27


PERFIL dirección de este liceo empecé a seleccionar la mejor gente para trabajar, tal como mis familiares en el campo, Periodista para así lograr a los mejores profesionales”, revela. @mcifuentes77 Haeger recibe al equipo de Revista Agrícola en su mcifuentes@australosorno.cl oficina, a la que llega cada día a las 6 de la mañana. El cuarto refleja parte de su personalidad y trayectoria, ya que está adornado con todo tipo de recuerdos: ijito” es la afectiva y sureña palabra hay cuadros con figuras de relieve hechas en cobre, que el ingeniero y profesor Sergio trofeos, diplomas, galardones, fotografías, una mesa Haeger Berner (61 años) utiliza con revistas de educación y de agro, entre otros a cada instante para referirse o objetos. Llama rápidamente la atención un pequeño hablar con algún estudiante del Liceo Agrícola Vista altar instalado en una esquina de la habitación, donde Hermosa de Río Negro, en la Región de Los Lagos se observan diversos elementos religiosos católicos: (perteneciente a la Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura-SNA Educa), plantel retratos de santos y pontífices, una Biblia, varias cruces y una pequeña figura de Sor Teresa de Los Ándes, que dirige hace 25 años. Y no la dice simplemente de la cual cuelga un rosario. Al lado hay dos sillones por costumbre o muletilla, sino porque siente que de cuero negro que sirven para que quien lo desee cada escolar del establecimiento técnico profesional se siente cómodamente a orar un instante. “A veces es de alguna forma como su hijo. “Imagínate, ese niño los alumnos vienen a rezar, sobre todo cuando están durante cuatro años pasa más tiempo con nosotros apesadumbrados. Es un momento de relajo y fe”, señala. que con sus padres. Por lo tanto, cada alumno, entre comillas, es nuestro hijo de lunes a viernes. Y como tal, Pero no es todo, porque en el patio del plantel hay una pequeña gruta con la Virgen de Lourdes que donó un hay que darle afecto, cariño y reforzar su autoestima”, ex alumno, y de la cual Haeger también afirma con ímpetu y orgullo. ferviente devoto, donde los estudiantes Ese trato cercano y cariñoso, pero con “Ese niño durante es prenden velas para pedir favores o dar mucho orden y disciplina, es parte de cuatro años pasa gracias, sobre todo en época de pruebas. la fórmula que el docente ha aplicado más tiempo con “Soy un hombre de mucha fe”, advierte. a lo largo de su carrera para formar nosotros que En su escritorio tiene un pequeño a generaciones de profesionales que con sus padres. calendario hecho a pedido con fotos se desempeñan en los más variados Cada alumno, familiares, donde aparece su esposa, hijos quehaceres del ámbito agrícola. entre comillas, es e incluso hay una foto antigua en blanco “Educación a la antigua”, como él nuestro hijo de de su matrimonio. le llama, donde se refuerza tanto el lunes a viernes. yEnnegro el centro de la habitación hay una conocimiento técnico como los valores Y como tal, hay mesa redonda de madera con un vidrio personales. que darle afecto”. en la cubierta, debajo del cual se observa Sergio Haeger es apasionado cuando cariño y reforzar una variedad de fotografías personales habla de educación. Y si bien su primera su autoestima”. donde sale Haeger junto a compañeros carrera no fue la de profesor -egresó en de trabajo, autoridades y con estudiantes. Y al medio 1969 de ingeniería de ejecución agrícola en la ex sede se ve una foto más grande de uno de sus nietos. “Mi de la Universidad de Chile en Osorno y en 1998 se tituló de profesor de enseñanza media en la Universidad historia de vida está aquí”, declara riendo. de Los Lagos- confiesa que el espíritu de ser maestro y Mientras conversamos, suena su teléfono celular, ante lo cual se excusa y nos pide unos minutos para responder educador lo tenía internalizado desde que era un niño. la llamada. Es el director regional del Instituto Nacional Es una herencia familiar, comenta, que aprendió del de Investigación Agropecuaria (Inia), Rodrigo de quehacer cotidiano de sus abuelos, padre y tíos en el la Barra, con quien agenda la visita de un experto al campo, en el sector de Los Muermos, en la provincia Llanquihue (su padre era agricultor en esa zona), donde liceo. “Es que además soy consejero regional de Inia y todo se hacía con las propias manos; trabajaban con los coordinador de los Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) en Los Lagos”, explica tras colgar. Minutos mejores materiales y herramientas; y obtenían el más más tarde un funcionario del liceo ingresa a la oficina alto resultado posible. y le pide que firme documentos. La acción se repite a “Siempre me llamó la atención que ellos seleccionaban cada instante. Así es su agenda diaria, siempre llena lo mejor, por ejemplo, para hacer una casa: los mejores de actividades y reuniones: padres, alumnos, expertos, serruchos, clavos y martillos. Y escogían la madera autoridades y empleados del mismo liceo requieren una siempre pensando en la calidad, que sea sana, con buena de vulnerabilidad tiene entrevista con Haeger. ‘mecha’, como decían. Eso me quedó muy grabado. el alumnado del liceo “Un líder o director debe estar siempre presente y Aprendí tempranamente el concepto de maestro, que de Río Negro. dispuesto a dar soluciones. Y también debe relacionarse luego llevé a la parte educacional. Cuando asumí la Manuel Cifuentes Salinas

“H

82%

28 Revista Agrícola • Septiembre 2014


PERFIL

HABILIDADES BLANDAS Pero ese liderazgo, según Haeger, también debe reflejarse en los estudiantes, por lo cual desde que comenzó a trabajar en el plantel a fines de los años ’70 ha sido enfático en que los alumnos desarrollen e internalicen las llamadas habilidades blandas, que son virtudes como la honradez, puntualidad, disposición al trabajo, trato amable e incluso buenos modales. Ello, afirma, es la herramienta más importante que le entregan a los alumnos, ya que personalmente comprobó que son capacidades altamente valoradas hoy en día en los profesionales de los países desarrollados de Europa, Asia y Oceanía. Es tanto así que las habilidades blandas representan el 70% del total de la formación de un estudiante y los conocimientos técnicos el 30% restante. “Aunque parezca raro, estos valores básicos de la vida se han ido perdiendo. Si alguien tiene bien desarrolladas estas habilidades blandas, al lugar, cargo o país donde

MARCELO PROBOSTE

bien con las autoridades y la comunidad. Gracias a ello hemos conseguido un sinfín de beneficios para los alumnos”, precisa. Y añade que “me gusta el liderazgo, pero no podría ser director si los que están a mi lado no creyeran en mí. Estoy seguro que cuando me vaya, este colegio seguirá con el mismo sello”.

Sergio Haeger es enfático en señalar que la formación valórica es lo más importante.

Revista Agrícola • Septiembre 2014 29


PERFIL como liceo (en los últimos cuatro años fue escogido vaya le irá bien, será exitoso”, asevera. como Bicentenario; y dentro de los 11 mil liceos del Y sólo basta darse una vuelta por los pasillos del liceo país, se ubica en el puesto número 60) y en parte es por para notar que los alumnos se interrelacionan entre ello, porque enseñamos con felicidad, actitud que le sí y con el entorno de forma distinta: todos saludan transmitimos a los alumnos”. afectuosamente a profesores y visitantes, y algunos, Este concepto, tan en boga en los países del primer inclusive, se acercan para estrechar la mano. mundo es a juicio del docente lo que En este sentido, señala que fue un error hace que las personas hagan bien el que se haya eliminado el sistema su trabajo y produzcan o entreguen de profesores normalistas, ya que eran productos de calidad, que se diferencian docentes capacitados de forma integral. del resto, especialmente en el agro. Personas que además de los contenidos, “Si somos felices y honestos con lo que se preocupaban de aspectos generales de alumnos tiene el liceo, hacemos, produciremos papas, leche, la vida cotidiana. 369 de ellos en etc., de calidad y el cliente reconocerá Sergio Haeger considera que en la vida régimen de internado. eso y pagará más por comprar lo que actual también ha quedado de lado un producimos”, afirma. sentimiento vital para el ser humano, la felicidad, “que nace con la fe y cuando uno realiza MALLA A LA MEDIDA lo que le gusta. A mí, por ejemplo, me encanta ser Como docente que vive con entusiasmo su profesión, profesor. Si yo muero y vuelvo a nacer, volvería a ser Haeger se muestra más bien de acuerdo con algunos profesor. Me siento feliz, porque creo que hago un aspectos del proyecto de reforma educacional, aporte a los alumnos, sus familias y al país”, confiesa. especialmente con la gratuidad en las universidades. Y agrega: “recuerdo que desde pequeño ayudaba junto No obstante, y según lo que ha visto en otros países, a mis tres hermanos en múltiples tareas de la casa, cree que los establecimientos particulares, particulares como limpiar la huerta o darle comidas a las aves, y subvencionados y públicos pueden coexistir sin ningún lo hacía con encanto, con alegría. Eso se perdió hoy. problema, pero en igualdad de condiciones. Muchos nos preguntan por qué tenemos tanto éxito MARCELO PROBOSTE

385

El ingeniero y profesor recibió a Revista Agrícola en su oficina, donde tiene numerosas fotografías familiares y recuerdos.

30 Revista Agrícola • Septiembre 2014


PERFIL Ministerio de Educación en Chile son sugerencias. Personalmente, le molesta cuando alguien dice que Por supuesto, hay que respetar el marco base, pero el los colegios municipales son malos, ya que él mismo colegio y el profesor finalmente, con las capacidades estudió la preparatoria y humanidades en el Liceo de que tiene y con la realidad de cada zona, tienen la Hombres de Puerto Montt, que es público. libertad para incluir contenidos propios, “Yo sentía orgullo de mi liceo. Tal vez no es lo mejor que los planteles “Debe haber más adecuados a su realidad de vida, sean municipales, ya que los alcaldes planteles necesidades y al territorio donde se tienen mil cosas que hacer antes que particulares, emplaza el establecimiento. preocuparse de los colegios. Pero creo particulares “En nuestra malla curricular, por ejemplo, que la educación debe ser libre. Debe subvencionados vamos a aumentar la formación humana haber planteles particulares, particulares y públicos, pero (religión) en tres horas semanales. subvencionados y públicos, pero todos todos funcionando Fundamentamos eso y lo enviamos al funcionando con las mismas condiciones con las mismas Ministerio, quienes nos pueden hacer garantizadas para competir de igual condiciones para sugerencias, las cuales incluimos hasta a igual. Hoy ocurre, por ejemplo, que competir de igual que sale aprobado el cambio. Tenemos algunos municipios del país no les pagan a igual”. esa libertad”, ejemplifica. Para Haeger, es inconcebible que un las imposiciones a los profesores, eso no colegio esté desvinculado del entorno que lo rodea. puede ser. Eso es desigualdad”. Hay que estar conectados con asociaciones gremiales, Acerca de las críticas de expertos latinoamericanos comercio, agricultura, autoridades, etc. Crear redes. del agro sobre la educación rural que se imparte en “Por lo tanto, las mallas y contenidos son en gran parte el continente, quienes señalan que está alejada de la responsabilidad nuestra, del colegio y los profesores. realidad productiva, cultural, social y económica de Y sobre todo del líder, de quien dirige el plantel. A los alumnos, Sergio Haeger considera que cuando ello ocurre, la responsabilidad es netamente de los directores veces es fácil echarle la culpa al ministerio, pero los contenidos y materias que sean de más utilidad se de los planteles y sus docentes. pueden priorizar y consensuar”. Ello, porque los planes y programas que entrega el MARCELO PROBOSTE

En la imagen, Haeger junto a estudiantes en la sala de ordeña educativa del liceo, una de las cuatro de su tipo en Chile y que fue donada por una firma Soprole.

Revista Agrícola • Septiembre 2014 31


MARCELO PROBOSTE

PERFIL

El Liceo de Río Negro es el único en el país que ofrece la especialidad de Lechería. En la fotografía, un alumno en pleno trabajo con terneros.

MARCELO PROBOSTE

Los objetivos de cada plantel deben adecuarse igualmente a los requerimientos de cada tiempo. Hace 20 años, por ejemplo, Haeger apuntaba a que el 100% de los egresados trabajara en el campo; hoy, en cambio, su anhelo es que sólo la mitad se vaya al mundo rural, como profesionales técnicos del agro, y la otra mitad estudie en la universidad. “Porque los intereses de los papás han cambiado en relación a lo que ocurría 20 años atrás, hay más institutos, universidades y carreras que no existían antes”, dice.

En el predio del liceo también hay un gallinero con 480 aves ponedoras.

32 Revista Agrícola • Septiembre 2014

MOTIVACIÓN EN LOS CAMPOS Un tema que le interesa a Sergio Haeger, y que mencionó al principio de la entrevista, es cómo frenar el fenómeno que se ha dado en los últimos años en el país y el mundo, de que los jóvenes dejan el campo para vivir en las ciudades. El docente es categórico en su juicio: cree que la solución la tienen los mismos agricultores, ya que la desmotivación de los jóvenes de quedarse en el campo se genera por las malas condiciones en la que trabajan muchas personas, con viviendas deficientes, horarios extensos, sueldos bajos y mal ambiente laboral. De hecho, cientos de jóvenes han visto que sus mismos padres y abuelos se desempeñaron por décadas en precarias condiciones, por lo cual no desean seguir en lo mismo. Incluso, describe que hasta hace unos años los mismos estudiantes de la Escuela Agrícola eran recibidos de forma inadecuada en los predios cuando realizaban su práctica. Tenían que alojar en casas de otros trabajadores, donde vivían incómodos. Sin embargo, ve que hay señales de cambio, ya que varios empresarios del agro, sobre todo los más grandes, se están dando cuenta de que hay que apoyar a los trabajadores, mejorar sus condiciones de trabajo y de vida. “Por supuesto que no todos, pero hay muchos que han mejorado los sueldos, los descansos, las viviendas y están entregando capacitación. Los agricultores deben


PERFIL

Romance en Coyhaique

S

ergio Haeger está casado casi 40 años con Clara Sepúlveda Otarola, quien trabajó como bibliotecaria y jubiló hace unos años en la misma Escuela Agrícola Vista Hermosa de Río Negro. Con algo de picardía, Haeger cuenta que conoció a su esposa en Coyhaique, aunque él ya la ubicaba de vista en Puerto Montt, “pero ella no a mí”, dice. Apenas egresó de Ingeniería administró un predio durante un año en el sector de Tegualda, pero como le gustaba la educación, apenas se abrió un concurso postuló. Fue así que partió a trabajar

como jefe técnico en la Escuela Agrícola Patagonia de Coyhaique, donde ejerció como jefe de producción y también impartió clases. Pero la elección no fue al azar. Haeger sabía que el director del plantel era el padre de aquella joven que lo había deslumbrado en Puerto Montt, su actual esposa, por lo cual vio una excelente oportunidad para conocerla. “Hay que ayudarle a Dios”, señala entre risas. Luego de un tiempo se casaron y vivieron un año en la zona austral. Tras ello surgió la opción de trabajar y vivir en el naciente liceo de Río Negro, donde Sergio Haeger

MARCELO PROBOSTE

darse cuenta que el capital humano es tremendamente importante y que tienen que valorar a profesionales técnicos como los nuestros, que se encargan de hacer las labores en los predios. Si los jóvenes perciben que las cosas están cambiando, obviamente se quedarán en el campo”, indicó. Además de ello, considera que el mercado laboral agrícola tampoco es amable con los jóvenes, ya que es común escuchar que a los alumnos recién egresados les pidan en las empresas experiencia laboral, lo cual considera injusto, ya que se trata de estudiantes que recién salen de la educación a buscar trabajo. “Es ilógico, pero ocurre en la mayoría de las carreras. De ahí que gestionamos becas para que los jóvenes vayan a trabajar y perfeccionarse por unos meses a países como Nueva Zelandia, Francia, España, Brasil, Colombia, Australia, El Salvador, entre otros. Allá nos les piden experiencia laboral, lo que les importa es que los jóvenes tengan valores como el respeto, puntualidad y buena disposición”, señala. Haeger invita a los agricultores para unirse más en el sector, pese a que en la escuela rionegrina mantienen

llegó en 1977 como jefe de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP). De su matrimonio nacieron tres hijos: Luz Thamara (37 años) que es ingeniero agrónomo; Mitzy Karina (35), de profesión psicóloga; y Gerardo Esteban, de 21 años, que cursa tercer año de Medicina Veterinaria en la Universidad Austral de Chile (UACh) en Valdivia. Además, es abuelo de seis nietos, (Franco, Ignacio, Agustín, Simón, Amanda y Gaspar) de entre un año y medio a cuatro años, de quienes tiene varias fotos en su oficina. “La familia es lo más importante”, sentencia. l

Los alumnos aprenden todo lo relacionado con el trabajo del campo, incluyendo faenas simples.

buenos contactos e incluso cuentan con un consejo empresarial. “Pero ocurre que cuando un alumno ve a un empresario del agro o a un profesional destacado, se incentiva porque tiene preguntas y conversa con ellos. Es una forma de motivarlos también y de encantarlos con el trabajo en el mundo rural”, indicó. l

Revista Agrícola • Septiembre 2014 33


TECNOLOGÍA

Siembra de maíz de ensilaje DUPONT PIONEER

Entre los suplementos utilizados, el maíz ensilaje juega un rol clave en muchos de los sistemas ganaderos. A continuación se destacan puntos relevantes para realizar adecuadas labores de cultivo.

Antes de evaluar rendimiento y calidad de los maíces utilizados para ensilaje se debe evaluar con mayor detalle los puntos claves para obtener un buen cultivo.

solubles y la baja capacidad buffer o tampón. Hace algunos años el maíz de ensilaje era seleccionado por dos parámetros: rendimiento y que pudiera llegar a término (más de 30% MS). Esto ha ido evolucionando con el correr de los años y los criterios han cambiado. Hoy existen distintos principios a la hora de evaluar el maíz. A lo mencionado anteriormente se suma n los sistemas de producción bovina, la precocidad de los híbridos y, también, son tanto o más alimentación de los rebaños se basa en el importantes los aspectos nutricionales que el maíz entrega, aprovechamiento directo de las praderas. como la digestibilidad, contenido de almidón, energía Debido a la estacionalidad de la producción metabolizable, entre otros a la hora de preferir un híbrido. forrajera o a los desbalances nutricionales, es necesario Antes de evaluar rendimiento y calidad recurrir a diversos tipos de suplementos: “Es importante de los maíces utilizados para ensilaje se henos, ensilajes, concentrados, poder identificar debe evaluar con mayor detalle los puntos subproductos, etc., para cubrir los el híbrido que clave para obtener un buen cultivo, que son requerimientos nutritivos de los animales. mejor se adapta la base para asegurar los dos parámetros Entre los suplementos utilizados, el maíz a las condiciones mencionados anteriormente. En cierto ensilaje juega un rol clave en muchos de los climáticas de la modo, tener una buena siembra, adecuados sistemas ganaderos. zona, teniendo controles de malezas y plagas, cosechar En la zona sur (Temuco a los Muermos) en cuenta que en el momento adecuado, hacer un buen la superficie destinada a ensilaje de maíz el periodo de silo y racionarlo de manera adecuada, son aumentó significativamente en los últimos desarrollo de los parámetros de suma importancia y que años; pasando por ejemplo de las 4.600 há híbridos va desde deben ser analizados con detención. en el año 2008/09 a poco más de 11.000 los 140 a los 180 há en la temporada recién pasada. días de siembra a CONSIDERACIONES SIEMBRA El ensilaje de maíz es utilizado con dos cosecha”. • Suelo: El cultivo de maíz es muy objetivos: cubrir los requerimientos de MS exigente y por ende se requieren suelos de buena fertilidad, de los animales durante el periodo invernal y balancear profundos, sin compactación o pie de arado, baja presencia nutritivamente el aporte de las praderas durante la de piedras, nivelados y sin sectores que se aneguen, lo ideal época en que éstas presentan un déficit de producción. son suelos con una profundidad de sobre 50 cm. Existen varias razones que explican la creciente adopción La preparación de suelo debe enfocarse en una labor del ensilaje de planta entera de maíz por parte de los productores: alta producción de materia seca por hectárea; profunda al menos de 40 cms., ya que es aquí donde se desarrolla la mayor cantidad de raíces, pudiendo en alta producción de energía digestible, más que cualquier algunos casos alcanzar hasta a 1 metro. Luego se debe otro cultivo forrajero; excelente aptitud para el ensilado afinar la cama de semilla a una profundidad de 5 a 8 cm. por su alto contenido de carbohidratos no estructurales Tomas Grez Velásquez

E

34 Revista Agrícola • Septiembre 2014

Ingeniero agrónomo Supervisor Zonal Semillas Dupont Pioneer tomas.grez@pioneer.com @Tomas_Grez


TECNOLOGÍA DUPONT PIONEER

para conseguir un buen mullimiento, finalmente antes de la siembra es importante una micro compactación con rodón, esto con el objeto de lograr un buen contacto entre semilla y suelo. • Clima: El maíz, como la mayoría de los cultivos, está fuertemente influenciado por las condiciones climáticas (temperatura y humedad). En este sentido es importante destacar que para una óptima germinación y emergencia la temperatura del suelo debe ser superior a 11°C. Además, el agua juega un rol clave y no debe faltar hasta que el maíz alcance su madurez fisiológica. En este sentido es importante poder identificar el híbrido que mejor se adapta a estas condiciones y teniendo en cuenta que el periodo de desarrollo de los híbridos van desde los 140 a los 180 días de siembras a cosecha, los híbridos más largos La preparación de suelo debe enfocarse en una labor profunda al menos logran mayores rendimientos en materia seca pero se debe - Estado de las mangueras de vacío. considerar el momento ideal de cosecha con un estado de - Neumáticos del mismo tipo y la presión de aire de éstos. MS mayor a 30%. - Profundidad de siembra de entre 3 – 5 cm En general los nuevos híbridos toleran de mejor manera - Fertilizante a una profundidad de 1-2 cm bajo la semilla heladas moderadas desde la quinta hoja en adelante, pero y a 7-10 cm al lado de la semilla. durante la floración (emisión de panoja), si ocurre una - Distancia entre hileras debe ser de 70 ó 75 cm. helada, hay altas posibilidades que se afecte la cantidad y -Distancia entre semillas depende de la población por llenado de los granos. há. y de la distancia entre hileras pero en Por último, una adecuada fecha de siembra términos generales se trabaja una población determinará una merma en el riesgo de de 110.000 semillas por há. condiciones climáticas adversas, sumado a • Control de malezas y plagas: Una vez que esto decreta la fecha de cosecha. realizada la siembra se debe rodonar • Fertilización: El cultivo de maíz por son los factores (opcional) e inmediatamente aplicar una su alto rendimiento en materia seca para una buena mezcla de herbicidas pre-emergente. producida por hectárea, es muy eficiente siembra de maíz. Otra forma es hacer un control de post en extracción de nutrientes desde el emergencia cuando el maíz tenga entre suelo y, por lo tanto, no deben existir limitaciones que no permitan demostrar los potenciales de 2 y 6 hojas extendidas; importante destacar es que si se utilizan herbicidas hormonales éstos no pueden ser usados rendimiento. En base a lo anterior es importante efectuar después de 3 hoja. un diagnóstico de niveles de fertilidad del suelo previo a Otro punto crítico en el cultivo es cuando éste tiene 6-8 la decisión de siembra de maíz en un potrero. Con esto hojas, ya que se debe monitorear y evaluar controles. Es y la recomendación técnica de su asesor, realizar una clave la aplicación a modo de prevención de un insecticida fertilización óptima de acuerdo a los niveles de fertilidad del suelo es fundamental. Los requerimientos mínimos de para el control de cuncunillas foliares. El manejo de estas alternativas es fundamental para el suelo para cultivo del maíz son: normal desarrollo del cultivo en sus primeros estados de -pH > 5,8. crecimiento, lo cual se traduce en el éxito de éste. l -P2O5 > 12 ppm. -K2O > 150 ppm. -% de Sat Al < 8%. Además algunos agricultores realizan la siembra en potreros de sacrificio de invierno o adicionan gran cantidad de purines o guanos, los que mejoran de forma importante la fertilidad y estructura del suelo. Las aplicaciones de nitrógeno tienen muy buena respuesta y hay 2 formas de aplicación: pre-siembra con tolva e incorporándola con vibro cultivador o cuando el maíz tiene 6 -8 hojas (unos 25-35cm) con un aporcador entre hilera. • Siembra: importante realizarla con sembradoras neumáticas en buen estado preocupándose de revisar: - Discos de siembra y fertilizante.

de 40 cm.

5

Revista Agrícola • Septiembre 2014 35

DUPONT PIONEER

Las aplicaciones de nitrógeno tienen una muy buena respuesta.


TECNOLOGÍA

El mejor funcionamiento se da en condiciones de huertos de alta densidad.

Fumigación que se adapta a múltiples requerimientos

Si bien nacieron como una herramienta para la aplicación de reguladores de crecimiento en huertos de uva de mesa, su uso se ha extendido a la aplicación fungicidas e incluso de fertilizantes foliares. “Estas máquinas permiten un mayor volumen de mojamiento, ya que poseen un amplio rango en la calibración de éste, que va desde los 50 hasta los 150 litros por hectárea”.

Iván Figueroa Ibacache Ingeniero agrónomo

figueroaivan@hotmail.com

N

uestro país es el que más ha utilizado la tecnología de fumigación electrostática. Ésta fue diseñada y desarrollada en EE.UU. para la producción de uva de mesa. Hoy, agricultores de las diferentes zonas productoras a nivel nacional ocupan una herramienta que es más eficiente que las máquinas turbonebuilizadoras. Y desde Chile han dado el

36 Revista Agrícola • Septiembre 2014

salto a otras regiones del mundo. Así, productores sudafricanos, indios, egipcios y argentinos, entre otros, han confirmado su eficacia. Entre los beneficios de la electrostática, según Christian Maack, ingeniero y representante en Chile de On Target Spray - una de las marcas comercializadas en el país-, “la aplicación de los productos es notablemente más homogénea que los equipos tradicionales y, para que eso ocurra, la nube que se forma debe ser uniforme, evitándose así los excesos y ‘chorroreos’, que son los que finalmente manchan la fruta. Esa es una de las ventajas de estas máquinas”, afirma. Recientes innovaciones incorporadas permiten su usoen


TECNOLOGÍA diferentes sistemas de conducción de uva de mesa o arándanos, berries y frutales en general. 1. Ahorro de producto Otro beneficio de la electrostática es el ahorro de producto, dependiendo de qué es lo que se aplica al campo. En Chile han sido los propios agricultores quienes han realizado ensayos de este tipo, consiguiendo ahorros de hasta un 15% en la aplicación de reguladores de crecimiento. La aplicación de plaguicidas también se ha reducido y el caso más patente se ha dado en EE.UU., con ahorros de hasta un 50%, consiguiendo los mismos resultados. 2. Aplicando otros productos Estas máquinas permiten un mayor volumen de mojamiento, ya que poseen un amplio rango en la calibración de éste, que va desde los 50 hasta los 150 litros por hectárea. Esa característica permite que además de reguladores de crecimiento puedan aplicarse otros productos como fungicidas y fertilizantes foliares. 3. Y ahora, también en frutales El mejor funcionamiento se da en condiciones de huertos de alta densidad. “En árboles de hasta tres metros no habría problemas. Incluso las torres de estas máquinas se usan para huertos de manzanos y las

Esta tecnología se usa en sistemas de conducción de uva de mesa, arándanos, berries y frutales.

aplicaciones de productos. Para evitar los daños por golpe de sol se realizan de arriba hacia abajo para cubrir las zonas más propensas a este tipo de daños”, precisa Maack.l

Revista Agrícola • Septiembre 2014 37


TECNOLOGÍA

Cómo diseñar una estrategia de manejo reproductivo Considerar la genética, condición corporal y estado sanitario es claves para el éxito de la reproducción de las vacas. Nicolás Yáñez Muñoz

E

Médico Veterinario Director asociado Austral Dairy Ltda. australdairy@gmail.com

AUSTRAL DAIRY

n concordancia con el manejo de la pradera en los sistemas productivos estacionales, la reproducción de las vacas tiene un rol de la mayor importancia. El objetivo principal de un buen manejo reproductivo implica lograr una concordancia entre la máxima producción de leche y la mayor y mejor producción de la pradera durante el periodo estacional. Para lograr este objetivo se tienen que generar las condiciones más propicias, por lo tanto es fundamental intervenir en el diseño de la estrategia. El éxito de este manejo está dado por la interacción de un sinnúmero de factores donde lo más importante guarda relación con la genética, condición corporal y estado sanitario de nuestras vacas. Los periodos de encaste y por consiguiente de partos son acotados de acuerdo a cada caso en particular. Como regla general podemos describir periodos que oscilan entre las siete y doce semanas. Normalmente el inicio de los periodos de encaste se remiten a la segunda o tercera semana de octubre de cada año y se pretende como objetivo general lograr tasas de encaste del orden del 90% en las tres primeras semanas de la población en encaste. Esta tasa tiende a disminuir en la medida que el periodo se prolonga y finalmente se buscan indicadores que nos muestren

Vacas utilizando parche de detección de celo.

38 Revista Agrícola • Septiembre 2014

el comportamiento de la preñez, tales como tasa de preñez a las 6 semanas y/o tasa de no preñadas a las 12 semanas. El éxito del desempeño reproductivo en las tres primeras semanas tiene directa relación con el comportamiento de los partos en el futuro y además otorgará la dinámica cíclica al sistema. LA REGLA GENERAL Como regla general es necesario comenzar el encaste de las vaquillas por lo menos unas dos semanas antes que las vacas, esto mejora el desempeño de este grupo etario y permite una mejor atención de sus partos en la temporada siguiente. Un buen parto en este grupo permite lograr mejores índices en la temporada siguiente. Es de especial atención la estrategia de observación de celos. Para lograr mejorar el desempeño de los observadores se debe recurrir a la utilización de mecanismos de ayuda visual que permitan evitar la pérdida de celos, esto es de vital importancia sobre todo en los rebaños con gran número de individuos. Se recomienda el uso de parches (estrus watch), pinturas de diferentes colores que señalen la condición reproductiva de la vaca y/o softwares disponibles en el mercado. inseminación artificial solo durante un periodo, este puede ser de 5 hasta 8 semanas y éste dependerá del comportamiento de las tasas a considerar. En todo encaste estacional los toros cubren en las semanas finales del periodo. Sugiero la monta natural y una proporción de toros de acuerdo al universo no encastado. Considero que el uso de herramientas biotecnológicas, tales como la sincronización y/o la IATF solo se usen en el caso de ser extremadamente necesario. Una de las consideraciones fundamentales es apostar a una genética muy fértil y que además sea capaz de responder bajo condiciones de presión reproductiva. En los sistemas estacionales la responsabilidad del éxito reproductivo compromete a todo el equipo productivo, ordeñadores, inseminadores, camperos, asesores, propietario etcétera y sin duda aquello guarda relación con la orientación del mercado exportador que se nos avecina. l


PUBLIRREPORTAJE

Implantan la solución a la diarrea infecciosa en terneros La empresa tecnológica Phage Technologies S.A presenta Milkeeper S, un producto que promete reducir la patología causada por Escherichia coli y Salmonella.

E

n un evento en el que participaron el director de la Sociedad Agrícola Ganadera de Osorno, Sago; Cristian Parra y los creadores de esta iniciativa, Nicolás Ferreira, gerente de Tecnología de Phage Technologies y Diego Belmar, gerente de Operaciones de Phage Technologies, se dio a conocer la nueva versión de Milkeeper, Milkeeper S, un producto que combate a través de bacteriófagos la diarrea infecciosa en terneros producida por la Eschericia coli y que en su formato mejorado, también elimina esta patología producida por la bacteria Salmonella spp. La sanidad animal es un factor incidencial donde la primera etapa del ternero es crucial para lograr buenos números en la

productividad de leche o carne por lo que los productores han sentido por lo menos curiosidad por este nuevo producto. “La incidencia por mal consumo de calostro, una mala temperatura, mal higiene en utensilios o problemas de infección en los corrales o camas donde los terneros duermen, predisponen a que el ternero sufra diarreas y es un causante de muerte y o de un crecimiento deficiente del ternero”, expuso Cristián Parra. Antes no existían productos para combatir la diarrea desde un punto de vista preventivo. Se utilizaban levaduras vivas que producían una competencia microbiana donde la bacteria colonizaba el intestino, pero no la eliminaba. Milkeeper elimina directamente la bacteria y no produce la enfermedad. También existía

el modo paliativo con el uso de antibióticos, los cuales ya se ha visto que forman resistencia por parte de los microorganismos y son a la larga de mayor costo que Milkeeper. “En ese sentido habían opciones, pero no lo suficientemente eficientes”, sostiene Ferreira. Diego Belmar explicó que desde el punto de vista práctico y técnico las diarreas disminuyen y, por lo tanto, la premisa del ahorro se ha cumplido desde la cantidad de las veces en que renuevan las cunas de las ternereras hasta el gasto en tratamientos veterinarios posteriores. Por último, Ferreira concluyó que la idea de Phage es fortalecer la empresa y transformarse en un aporte al recambio y la crianza de animales dentro de las lecherías, “sobre todo pensando en la productividad del lechero”.l

El equipo de Phage Technologies S.A, junto a Cristián Parra, Director de Sago.

Revista Agrícola • Septiembre 2014 39


LA MÁQUINA DEL TIEMPO ARCHIVO G. SAÉZ

Historia de la innovación del silo La necesidad por innovar en la actividad económica ha estado presente desde épocas inmemoriales y los agricultores no son la excepción. Guillermo Sáez Eickhoff Historiógrafo gsaeze@hotmail.com

D

1917

el ingeniero constructor Pedro Helbeck difunde las bondades del silo.

esde hace mucho tiempo, los campesinos habían descubierto el secreto de los silos para conservar granos. Usaron primero fosos recubiertos con arcilla como receptáculo para almacenar sus reservas de granos secos. Más tarde, en la antigua Roma, conservaron pastos verdes en estos fosos impenetrables para el aire y alimentaban su ganado con este ensilaje en época de escasez de alimento. Se sabe que Plinio el Viejo, científico y naturalista del siglo I D.C., menciona tempranamente en su obra “Naturalis Historia” formas de conservación de forraje verde bajo la técnica del ensilaje. Existen diversos escritos del 1700, siglo de la Ilustración, que dan cuenta que de la misma forma que en Italia depositaban forraje verde en fosos, también en tierras germanas ya usaban fosos de 15 a 20 metros cúbicos, con 3 metros de profundidad con el mismo fin. Incluso se especifica que el pasto verde se dejaba bien salado al depositarlo en el foso. La hierba tratada de esta manera tenía el aspecto y sabor de haber sido hervida y disfrutaba de una buena palatabilidad para el ganado. Se utilizaba la misma técnica que el proceso de preparación del chucrut. Así, el forraje verde ya se conservaba en el norte de Alemania desde fines del siglo 18. Otro dato histórico importante al respecto, dice relación con el ensilaje de maíz. El primero en conservarlo como silo fue el alemán Adolfo Rheibler, quién después de vivir por un tiempo en EE.UU. retorna a su patria y trajo consigo algunas semillas del cereal. Como el maíz no maduraba en el norte de Alemania concibió la idea de tratarlo como ensilaje. Tuvo en estos avatares un enorme éxito que rápido se difundió por Europa, así lo atestiguan variadas publicaciones en los periódicos alemanes y franceses del siglo XVIII.

40 Revista Agrícola • Septiembre 2014

Enrique Schilling construyó un silo, en 1922, en el Fundo Rahue.

Ya para 1877 aparece publicado el primer texto sobre la práctica del ensilaje. Su autor, el agricultor francés Augusto Goffart natural de Sologne expuso los resultados de 25 años de experimentación y observaciones con ensilajes de diversas maneras y especies. Aún cuando el libro de Goffart no exponía muchas novedades que no fueran ya conocidas, recibió por ser el primer autor de un volumen, el título de “el padre del ensilaje moderno”. Los primeros silos como tal, fueron de piedra o de hormigón, tanto por encima como por debajo de la tierra, pero las primeras técnicas reconocen que el aire también puede excluirse tan solo con una capa de tierra sobre un silo de parva, aunque una primera capa del ensilaje esté afecta a los mohos y quede inutilizada. También se construyeron a manera de silos, estructuras cilíndricas de madera de diferentes alturas, con 4 a 5 metros de diámetro y 8 a 12 de profundidad. Las experiencias de Goffart y otros cultores del ensilaje atrajeron la atención, así las condiciones de la producción lechera en EEUU adaptan el ensilaje de forraje verde y maíz para las últimas décadas del siglo XIX. Es de notorio conocimiento que un tal Francis Morris preparó en 1876 el primer forraje ensilaje de Norte América. Los resultados favorables obtenidos en EEUU llevaron a la introducción del sistema en el Reino Unido, donde Thomas Kirby puso en práctica por primera vez la técnica del ensilaje en los hatos lecheros británicos. Las ventajas técnicas y económicas del sistema de ensilaje se han establecido desde hace siglos y hoy día no hay duda alguna al respecto de ellas. Durante


LA MÁQUINA DEL TIEMPO

ARCHIVO G. SAÉZ

EN EL SUR Fue el ingeniero constructor Pedro Helbeck que en diversos artículos escritos y conferencias, dio a conocer e hizo difusión entre los agricultores sureños las bondades del silo. En especial en el marco de la primera Exposición Ganadera de 1917, organizada en Osorno por Sago. En este sentido entrega las primeras nociones de la necesidad de aplicar el ensilaje en los campos ganaderos del sur, da a conocer las bondades de esta práctica por sobre el pasto seco que era ampliamente usado en esos días como único recurso de almacenamiento de forraje. Hace un amplio llamado a innovar. De paso es el primero en poner en vigencia el concepto de “innovación”, que hasta hoy día muchos profesionales siguen repitiendo sin entender realmente su significado. Helmbeck , como constructor interesado, invita a los agricultores locales a innovar en sus predios,

Este silo se ubica en Riachuelo, comuna de Río Negro.

ARCHIVO G. SAÉZ

largo tiempo estudiosos, investigadores, encargados de estadísticas y académicos así lo siguen demostrando y lo han difundido hasta la saciedad en conferencias charlas y seminarios, que sin mayores novedades cada año repiten los extensionistas. De suerte que estos eventos, con poca novedad que aportar, se han transformado más que nada en una autentico evento social. Las primeras nociones de los silos, ensilaje y sus ventajas para el territorio ganadero del país, las encontramos publicadas en la segunda década del siglo XX en el desaparecido diario La Prensa de Osorno. Diversos artículos técnicos y charlas a los agricultores sureños invitan a adoptar esta novedosa técnica que para muchos era absolutamente desconocida.

Un silo construido a mediados del Siglo XX en el predio de Max Fischer, en Puyehue.

recomienda erigir silos torre de concreto armado que el mismo construía y con ello logró formar una pequeña fortuna levantando silos en Chile. Un dato interesante es el del criadero de ganado fino Chacayal, propiedad de Florencio Vásquez, que para 1928 destacaba que su ganado era engordado en base a ensilaje. Criaba de ganado bovino holandés de doble propósito. Según cuenta el propio Pedro Helmbeck en una publicación de 1920, para ese año acaba de construir un silo monolítico de concreto armado a Vásquez, el cual es de acuerdo a su tipo el primero en construirse en su especie en el sur de Chile. Tenía una capacidad para 250 toneladas con 6 metros de diámetro, 14 de altura y paredes de 6 pulgadas de espesor. El segundo silo torre de concreto construido en el sur del país se levantó en 1922 en el fundo Rahue, camino a la misión cerca de Osorno. Su propietario Enrique Schilling, junto al constructor, diseñaron su estructura de forma hexagonal con el fin de diferenciarlo de otros que estaban en construcción. Este silo aún se le puede ver desde la ruta U-22 en el fundo Rahue. Fueron centenares de agricultores que con el correr del tiempo innovaron y adoptaron esta novedosa técnica y, digámoslo con claridad, tal como los atalayas de los antiguos castillos medievales, fueron estos silos, en su tiempo de gloria, un verdadero símbolo de estatus entre los agricultores. El alto costo de su llenado, pese a que el forraje ensilado pueda ser de excelente calidad, llevó al agricultor a abandonar y adoptar con el tiempo otras prácticas de ensilaje como los silos zanja o los silos parva con mínimos costos de infraestructura y manipulación del forraje. Evolucionan las técnicas. Quedaron abandonados en los predios estas costosas infraestructuras, como mudos testigos de la historia de los errores humanos, que vieron pasar el devenir del mundo y la llegada de nuevas técnicas de ensilaje para aplicar otras innovaciones. l

“Fueron centenares de agricultores que innovaron y adoptaron esta novedosa técnica y, digámoslo con claridad, tal como los atalayas de los antiguos castillos medievales, fueron estos silos, en su tiempo de gloria, un verdadero símbolo de estatus entre los agricultores”.

Revista Agrícola • Septiembre 2014 41


PERFIL

La esencia del relajo se ubica en Ensenada MARCELO PROBOSTE

Héctor Bracchiglione y Verena Stein son las personas tras Brayén, empresa que comercializa lavanda, una planta con propiedades medicinales.

El matrimonio de Verena Stein y Héctor Bracchiglione es la esencia de Brayén, un negocio familiar con mucho corazón.

suelos son ácidos, ¡o sea todo lo contrario!”, dice Héctor Bracchiglione respecto a su apuesta con un producto tan escaso por estos lados como lo es la lavandula dentata, más conocida como lavanda. En su parcela, Bracamapu -ubicada en el kilómetro 36 del camino entre Puerto Varas y Ensenada- cultiva o concreto es que toda la literatura me decía no, pero la realidad me decía en poco más de una hectárea la flor morada. Con dos alambiques hace funcionar la rueda de su negocio, sí. A mi mujer, Verena, se le ocurrió donde destilan sus productos para luego darle otros plantar lavanda. Buceé en internet y busqué información. Y la verdad, nos dimos cuenta que tratamientos, cuando no se trata sólo del aceite esencial que decantan de las flores. “Durante 25 años ejercí no tienen nada que ver con este clima, ya que son de zonas soleadas, con clima mediterráneo, suelos calcáreos distintas gerencias en empresas de servicio. El año 2000, (neutros alcalinos, con PH altos) mientras que nuestros por discrepancias con la jefatura, dejé de ser gerente y Andrea Lagos

Periodista @revistaagricola andrea.lagos@australosorno.cl

2002

abrieron un quiosco para la venta directa de su producto.

“L

42 Revista Agrícola • Septiembre 2014


PERFIL

En casi una hectárea la lavanda cubre de un manto morado las praderas en Bracamapu. MARCELO PROBOSTE

PROSPERIDAD AMIGABLE CON TODOS Para calentar los alambiques utilizados en la destilación, en vez de leña utilizan gas. La cosecha la realizan a mano. El control de maleza es natural, sin pesticidas y todo se ralea a mano. Los fertilizantes utilizados son orgánicos como la roca fosfórica, agregan cal de mina, además para generar el suelo apropiado. “No estamos aplicando productos que dañen el medioambiente. Es parte de nuestra filosofía. Pensamos que un negocio no tiene por qué ser un enemigo de los demás. Lo que yo hago tiene que ser bueno para mí, pero también para los demás. El planeta está llorando, entonces, hemos recogido esas lágrimas y hemos tratado de crear un pañuelo que pueda enjugarlas un poco”, afirma este emprendedor y docente. l

MARCELO PROBOSTE

comencé esto”, atestigua. En el verano no hay vacaciones, pues Verena se hace cargo del quiosco o de las ventas y él de la contabilidad, así como de supervisar los procesos productivos. A las 7 de la mañana, están todos listos para abrir el negocio. Se etiquetan, se arman las cajas de los productos y los días se llevan y traen desde la casa al negocio los productos, ya que es una tienda abierta. “La pega es de lunes a lunes, desde las 7 AM hasta las 9 de la noche, sólo en el quiosco, porque luego viene el almacenamiento y el arqueo diario por lo menos hasta las 11”, relata Bracchiglione . Aunque es ingeniero agrícola, con un magíster en dirección de Marketing y varios diplomados a cuestas, desde el 2005 que ejerce la pedagogía en casas de estudio como la Universidad Tecnológica de Chile Inacap. Su labor formativa es amplia, pues va desde evaluación de proyectos hasta emprendimiento. “Tiene una tremenda ventaja para mí y es que tengo que estar siempre actualizado, sobre todo en lo que es emprendimiento”, cuenta. El aceite esencial; un producto llamado Aquavanda, pensado para refrescar y relajar a las personas, un aceite de masaje (mezcla con rosa mosqueta, que es un producto endémico), una colonia splash, jabón líquido, jabón exfoliante, miel de lavanda, jaque mate (esencia para combatir la migraña), bolsitas de ramas de lavanda que se ponen en la ropa, una almohada de semillas de lavanda que induce al sueño y otros, son sus productos por el momento. “Un buen día partí con mi maletita con mis productos y la ilusión a Santiago. Recorrí los centros comerciales, conversé con un montón de gente, pero todos querían a consignación. Así que me volví con las maletas vacías, sin muestras, sin nada. Cuento corto, ¡no ganamos nada!. Así que cambiamos el modelo de negocio. Como tenemos una producción pequeña nos planteamos vender toda nuestra producción a los clientes finales. Así que hicimos un quiosco el 2002, con el cual nos empezó a ir bastante bien”.

Los productos han variado en el tiempo, pero tienen sus estrellas.

Revista Agrícola • Septiembre 2014 43


VIDA SOCIAL

Seminario de producción y conservación de forraje Fotografías de Alexis Reyes C.

E

n los salones de Sonesta Hotel Osorno se realizó el seminario “Factores Claves Para el Éxito: Producción y Conservación de Forrajes”, organizado por la empresa El Globo. l

Nolberto Teuber, Fernando Meyer y Marcelo Ponce.

Juan Carlos Gutiérrez, Enrique Baechler y Oscar Balocchi.

Patricio Martin, Enrique Hott y Jaime Loaiza.

Helmuth Daetz, Harry Fahrenkrog y Carlos Soto.

Alejandra Grau, Bárbara Henning y Gonzalo Willer.

Marcelo Ponce, Mauricio Teuber, Rubén Gregoret, Ricardo Swett y Cristian Pérez.

Mauricio Helmrich, Ralf Weber, Carsten Weber, María Cristina Hernández y Ricardo Alarcón.

44 Revista Agrícola • Septiembre 2014

Jimena Bayelle y Verónica Hott.


VIDA SOCIAL

Jornadas Empresariales Cooprinsem Fotografías de Andrés González I.

C

on éxito se desarrolló la novena versión de las Jornadas Empresariales de Cooprinsem en Hotel Termas Puyehue. Durante dos días los asistentes pudieron asistir a charlas con destacados expositores, además de disfrutar de la estadía en el lugar y los bellos paisajes. l Roberto Hube, Odette Lalanne, Marta Salas y Sergio Niklitschek.

Óscar Engler, Thomas Härting y Catherine Taylor.

Reiner Neumann, Emilia Kemp, Martina Held y Guillermo Geisse.

Oscar Arriagada, Martina Held y Felipe Gottschalk.

Jorge Ide y Martina Dimter.

Ricardo Borncheuer y Pablo Schlack.

Juan Ebert y Germán Stolzenbach.

Claudio Bollinger, Cristian Bollinger, Hans Bollinger, Fernanda Kuschel y Carlos Behrend.

Gabriela Mandiola y Samuel Mandiola.

Luis Momberg, Carmen Kuschel y Skania Geldres.

Augusto Grob y Fernando Becker.

Revista Agrícola • Septiembre 2014 45


VIDA SOCIAL

Educación continua de médicos veterinarios Fotografías de Alexis Reyes C.

L

a “IV Jornada de Actualización para Médicos Veterinarios”, organizada por Eduvemet, se realizó en dependencias de Sonesta Hotel Osorno, donde se abordaron temas de bioseguridad en el ejercicio profesional y el metabolismo del bovino. l

Nelson Vallejos, Cristian Casanovas y Helmuth Daetz. Miguel Solar, Paula García, Angela Rendel y Patricio Palma.

Luis Altamirano, Fernando Wittner, Enrique Paredes, Alvaro González y Pablo Burgos.

Karla Amenabar, Joel Bustamante y Paulina Añazco.

Myriam Uribe, Felipe Herrera e Inga Von Borries.

46 Revista Agrícola • Septiembre 2014

Juan Coronado, Julio Poblete y Roberto Castro.

Mariela Hernández y Guissela Locher.

Alejandro Jara y Claudia Elmes.

Karina Robert, Carol Alvez, Jaime Zapata, Catalina Wagemann y María Pía Castillo.


MIRADA JOVEN

“A la producción de leche le falta visión empresarial” Raúl Araya lidera el Departamento de I+D de Aproleche Osorno, académico de la USS y director asociado de Austral Dairy.

¿Qué fue lo que te motivó a trabajar en agricultura? Desde pequeño iba con mis padres de vacaciones al campo. Se trabajaba mucho pero veía que se pasaba muy bien. Sin embargo, al entrar a Agronomía, me di cuenta que en realidad los frutales no iban conmigo y me encanté con la producción animal, en especial la producción de leche y producción ovina, por lo que me vine a ojos cerrados al sur. Tres temas que hoy mueven la agroganadería del sur del país El recurso humano calificado. Actualmente existe una demanda notoria por mano de obra calificada y ésta escasea. Creo que se debe invertir tiempo, dinero y ganas en reencantar a la gente con el campo, mejorando condiciones laborales, salariales, contractuales y generando políticas de incentivos. Otro tema importante es el cambio climático, expresado en la mayor incidencia de fenómenos de sequías estivales, por lo que el uso de riego y la adopción de partos concentrados y tempranos (fines de invierno) resultan fundamentales. Finalmente, la adopción de sistemas productivos que sean adecuados a las condiciones edafoclimáticas del sur, amigables con el medioambiente y que permitan maximizar el uso de energías renovables, resultan interesantes para el sector. ¿Cuál es el principal foco al cual ponerle atención en el agro? Específicamente en la producción de leche, creo que nos falta desarrollar una visión empresarial, donde si bien producir leche para muchos es un estilo de vida, se le debe exigir rentabilidad acorde al capital invertido. Resulta fundamental la implementación de un control de gestión adecuado que vaya más allá de un simple flujo de caja mensual, donde se trabaje en mejorar la eficiencia de cada proceso productivo, abordando temas como eficiencia del recurso humano, entre otros.

Agrícola • Septiembre2014 2014 47 Revista Revista Agrícola • Septiembre



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.