Año 16 l Número 164 l Marzo 2017 l
Profesionales elaboran primera barra de cereal natural de Chile Producto incluye frutos nativos Págs. 28-29
revistaagricola.cl l
/revistaagricola l
@revistaagricola
Los promotores del prestigio de la carne osornina Delfín Ojeda, Héctor Lobo y Nicolás Klocker, cuentan sus estrategias para competir con grandes cadenas y mantenerse en el rubro. Págs. 18-23
Temporada de frutales destaca por sostenido crecimiento
Cambio climático favorece plantaciones Págs. 6-12
Año 16 • Número 164 www.revistaagricola.cl
6
Positivas proyecciones se presentan para el mercado de los frutales en el sur
12 Harold Brethauer, presidente de Campos Australes y la nueva planta lechera
28
Profesionales osorninas crearon barra de cereal natural
40
Producción eficiente de carne y leche en base a pastoreo
EDITORIAL
La carne y frutales dan nombre a lo mejor del sur
H
ablar del sur es destacar la importancia de recursos alimenticios como la carne. La calidad de las praderas y un manejo del ganado a campo abierto, permite obtener una carne de excelencia, que da fama a la zona en todo el país. En esta edición tres empresarios del rubro relatan su historia de vida y las estrategias que han desarrollado para mantenerse por años como líderes con sus productos. Parte de su éxito se basa en un producto de excelencia, en la atención y en el conocimiento que entrega el trabajo de años. En esta publicación, Delfín Ojeda, Héctor Lobo y Nicolás Klocker cuentan cómo han desarrollado su trabajo, cómo escogen la mejor carne y también de qué forma las generaciones más nuevas utilizan incluso las redes sociales para llegar a los clientes. Las buenas proyecciones de los frutales en el sur son otros de los temas que se abordan en esta edición. En el caso de la Región de Los Ríos, destaca que entre 2006 y 2016, la superficie frutícola se incrementó en 93%, pasando de 1.403 hectáreas (ha) a 2.703 ha, según cifras de Odepa. La Región de Los Lagos destaca además por cifras en frutos
como el arándano, donde alcanzaron a 836 hectáreas, con un crecimiento sostenido desde 2011 cuando la superficie era de 114 hectáreas. En el caso del cerezo, se ha alcanzado el mayor número de hectáreas desde el 2003 con 48 en total. En el caso del cranberry se alcanzaron 106 hectáreas, la mayor desde 2003. Si bien hubo pérdidas producto de las lluvias, a lo que se sumó que se acortó y adelantó la temporada, el sur tiene un gran potencial en frutales, es así que Chile destaca por entregar fruta fresca al mundo en momentos que no hay. A esto se suma que es un concenso que el cambio climático está afectando a la zona con altas temperaturas, por lo que la inversión en cubiertas y riego se hace fundamental para el sector. En esta publicación el presidente de Campos Australes, Harold Brethauer cuenta el desafío que han asumido junto a la firma Manuka y a una decena de productores lecheros, con el objetivo de instalar una planta al 2020. También en esta edición se da cuenta de la experiencia de dos profesionales osorninas que decidieron emprender y crearon la primera barra de cereal natural y que se elabora con frutas de la zona. Innovación y calidad alimenticia es parte de las claves que definen a la empresa Bee-Bar. l
DIRECTOR Marco Salazar Pardo. GERENTE Claudio Rojas Rebolledo. REPRESENTANTE LEGAL Cristián Huerta Horta.
PROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A. EDICIÓN PERIODÍSTICA Manuel Cifuentes, Alexis Keim. PERIODISTA Claudia Vargas,
Sandra Barría. FOTOGRAFÍA Marcelo Proboste, Andrés González, Alexis Reyes y Archivo El Austral de Osorno.
OPINIÓN Y ANÁLISIS Guillermo Sáez, Eve Crowley, Heloísa Schneider, Nelson Gallardo, Homero Barría, Michel Junod, Leandro
Jaramillo, Fanol Barrientos, Iris Lobos, Carolina Ríos. JEFE PRODUCCIÓN Dante Flores. Andrés González Ibáñez. INFOGRAFÍA Sebastián Molina Calistro. JEFE COMERCIAL Carlos Campos Figueroa. PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Hugo Riquelme, Susana Añazco y Mariela Ampuero.
DISEÑO Y DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES
Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: cronica@australosorno.cl Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa editora.
INFOGRAFÍA
4
Revista Agrícola • Marzo 2017
INFOGRAFÍA
Revista Agrícola • Marzo 2017
5
C.A
REPORTAJE
Sector frutícola mantiene sostenido crecimiento en el sur
Las condiciones climáticas y los buenos precios, pese a la volatilidad del mercado, consolidan a la zona sur con un alto crecimiento y buenas proyecciones en superficie y mayor rendimiento por héctarea. 6
Revista Agrícola • Marzo 2017
REPORTAJE
Revista Agrícola • Marzo 2017
7
REPORTAJE CEDIDA
de las plantaciones frutales se riega por goteo, el 20,8% de la superficie se riega por aspersión y un 1,4% por microaspersión. Cabe destacar que en frutales mayores la producción fue de 506 toneladas llevando un 75 por ciento a exportación y en frutales menores la producción en Los Ríos fue de 28.982 hectáreas, siendo un 39, 5 para exportación, un 0, 1 para el mercado interno y un 60 % para la agroindustria. Para la Región de Los Lagos, las cifras también han ido en aumento. Según cifras del Boletín Agrícola de Odepa (diciembre, 2016), las hectáreas de arándano alcanzaron a 836 hectáreas, con un crecimiento sostenido desde 2011 cuando la superficie era de 114 hectáreas. En el caso del cerezo se ha alcanzado el mayor número de hectáreas desde el 2003 con 48 en total. En el caso del cranberry se alcanzaron 106 hectáreas, la mayor desde 2003. En el caso del cerezo cabe destacar que se produjeron 250 toneladas, con un 85 por ciento de esa cifra destinada a exportación.
En 2016 hubo 48 hectáreas de cerezo en Los Lagos.
Claudia Vargas García
Periodista claudia.vargas@australvaldivia.cl
E “Si bien ha habido complicaciones, lo que está claro es que la zona sur sigue manteniendo un potencial indiscutido”
POTENCIAL INDISCUTIDO Para Ramiro Poblete, ingeniero agrónomo y jefe de la Unidad Frutales del Departamento Agrícola de Cooprinsem, en el caso del arándano, tanto en la Región de Los Ríos y de Los Lagos hubo una concentración en los volúmenes de fruta cosechada. Comparado con una temporada normal se cosechó la fruta en menor tiempo, se aceleró la maduración y eso también pasó para la frambuesa y cereza. “Los volúmenes van a ser similares a temporadas anteriores. Es un hecho que la producción se adelantó, pero hubo una mayor cantidad de fruta en menor tiempo, lo que implicó una caída de precio para el productor”, señala Poblete. En el caso de las frambuesas destaca que cayó el precio fuerte al punto que hay productores que van a pagar sólo los costos y no van a tener ganancias y en cerezos, en el caso de los productores que tienen techo lograron una temporada normal y anduvieron bastante bien y todos los productores que no tienen sistema de protegido perdieron entre un 40 a 80 por ciento de su producción. En cuanto al tema fitosanitario, este año han tenido
RAMIRO POBLETE
R.P
Ramiro Poblete Cooprinsem
l cambio climático y las buenas proyecciones del mercado internacional han llevado a que en los últimos años el crecimiento en frutales haya sido sostenido, especialmente en la zona sur. La superficie frutícola nacional alcanza a 294 mil hectáreas, entre las regiones de Atacama y Los Lagos. El sector produce cerca de 5 millones de toneladas de fruta, de las cuales se exportan 2,6 millones como fruta fresca, generando más de USD 4.000 millones anualmente. Chile es el primer exportador frutícola del hemisferio sur y líder exportador mundial de uva de mesa y arándanos En el caso de la Región de Los Ríos, destaca que entre 2006 y 2016, la superficie frutícola se incrementó en 93%, pasando de 1.403 hectáreas (ha) a 2.703 ha, según cifras de Odepa. Es así que en términos de superficie total por especie, destaca en primer lugar el arándano americano (1.421 ha), avellano (509 ha), cranberry (476 ha) y frambuesa (117 ha). Respecto de los principales incrementos de superficie a nivel regional, destacan el avellano (510 ha y 95,3% de incremento); castaño (80 ha y 34,1% de incremento) y cranberry (476 ha y 2,4% de incremento). En cuanto al tipo de riego usado en la región, el 78%
En la Región de Los Ríos se contabilizaron 1.043 hectáreas.
8
Revista Agrícola • Marzo 2017
Ramiro Poblete de Cooprinsem.
preocupación especial en el programa fitosanitario debido a las lluvias y calor, donde se dispara la presencia de botritis y rolla por lo que deben ser acuciosos en el uso de fungicidas. “Si bien ha habido complicaciones lo que está claro es que la zona sur sigue manteniendo un potencial indiscutido. Sacamos fruta en épocas del año en que no hay fruta fresca en el mundo. Tenemos desafíos, pero no limitantes que vayan a perjudicar el negocio”. En cuanto a la proyección, destaca que en el caso del arándano, éste llegó a una curva que ya tuvo su peak, “no creo que haya mayor plantación en la Región de Los Lagos, se están cambiando especies para lograr mayor eficiencia”, destaca. Para el cerezo, existe un boom que está aumentando. “Las proyecciones son tener mucho más superficie en la zona. Para el avellano europeo hay muchos proyectos y van creciendo fuertes y la frambuesa está ligada a la agricultura familiar campesina y se va a mantener en sus niveles”, destaca. MERCADO Y CONDICIONES CLIMÁTICAS Para el caso de arándanos, Mauricio Momberg, analista de Sago, destaca que la calidad no ha sido la mejor y ha generado problemas en su llegada a destino. “Los volúmenes son los estimados con un nivel país de 85 mil toneladas”, destaca. Agrega que en el caso de arándano, “tuvimos hartos problemas de calidad después de la lluvia del 10 de enero, donde cayeron 100 ml, lo que generó un daño no menor a la calidad de la fruta. La lluvia del fin de semana de 18 y 19 de
CEDIDA
REPORTAJE
En Los Ríos hubo 117 hectáreas de frambuesas en 2016.
febrero también obliga a aplicar fungicidas preventivos para evitar problemas. Los volúmenes han aumentado de forma normal para las proyecciones de la Región de Los Lagos”, señala. Para Momberg, éste es un negocio de aguante, de fortaleza donde hay que estar con las mejores variedades. “De la misma forma falta apoyo del gobierno. Existen
Revista Agrícola • Marzo 2017
REPORTAJE
20
El agrónomo que administra 30 hectáreas señala que van a tener 350 mil kilos en los huertos que gestiona y que se ubican en Paillaco, Osorno y Río Bueno, enfatiza que el precio en IQF (producto de congelación rápida de manera individual) será más bajo este año. Respecto a cómo se maneja a nivel local, comenta que cada año se complica la necesidad de mano de obra, “y cumplir con la normativa que pide la autoridad sanitaria y la Inspección del Trabajo y sin trabajadores, nuestro negocio se muere”, señala. Arriagada destaca que se debe trabajar para obtener más kilos por hectárea. “Si no tenemos mano de obra para cosechar, nuestro negocio se muere”, destaca. CEREZOS Para el caso de los cerezos, éste es un cultivo que se ha expandido en los últimos años.Según estimaciones de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la superficie de plantación ha crecido más del doble en ocho años. En este panorama China sigue siendo el mercado más atractivo para las cerezas chilenas. Nelson Gallardo, director de Quantium Agroproyectos, menciona que esta temporada el clima ha golpeado fuertemente. “Hizo disminuir la proyección a nivel nacional, donde hubo una merma de CEDIDA
C.A
malos caminos, donde el 20 por ciento de la fruta llega en malas condiciones antes de subirse al barco. El Estado debe mejorar la infraestructura para que seamos potencia exportadora. Sin ese apoyo es muy difícil mantenerse bien días fue lo máximo que en los mercados”, comenta. Claudio Arriagada, gerente de Global Berries, empresa se adelantó la temporada que entrega asesoría de huertos de arándanos, destaca para arándanos. que en la Región de Los Ríos la cosecha se adelantó, lo que implicó mucha fruta en corto tiempo. “En el caso de Paillaco se adelantó casi 20 días. En Osorno se acortó la temporada de 12 a 10 días, lo que concentró más fruta en los primeros meses. En diciembre se entregó un 500% por ciento más y enero fue un 300% y en febrero hubo un déficit en fruta entregada de 2017. La cosecha se terminó el 20 de febrero”, señaló. La primavera lluviosa y con altas temperaturas permitió un gran desarrollo de plantas de grandes calibres. “Incluso aumentamos la producción en un 10 por ciento. Pero también las plantas manifestaron presencia de botritris cuando la fruta llegó a destino”, señala. En cuanto a los envíos, Arriagada destaca que empezamos a hacer exportación directa y a enviar por avión. “Este año llevo más de 70 pallet en comparación con los 6 que envié el año pasado por avión”, comenta.
El maqui destaca por su buen precio a productor. C.A
CLAUDIO ARRIAGADA
Claudio Arriagada, gerente de Global Berries.
La refrigeración es la clave para mantener en buenas condiciones la fruta.
10 Revista Agrícola • Marzo 2017
Huertos de arándano en plena cosecha.
REPORTAJE
Nelson Gallardo Ingeniero Agrónomo
Nelson Gallardo, gerente de consultora Quantium.
cuando todavía está en cosecha. Sin embargo explica que a la murta “le hará bien esta lluvia y aumentará su calibre. Hace dos años no ha habido cosecha, por la erupción y posterior ceniza del volcán Calbuco y después por la sequía”, sentencia. En cuanto a precios, un cultivo con gran proyección, agrega Arriagada, es el maqui que tiene un excelente precio para el recolector y está con alta demanda. Arriagada explica además que se encuentra desarrollando un trabajo en la Región de Los Ríos con la Corporación de Fomento de Desarrollo Productivo, con la que ha establecido parcelas demostrativas con 5 variedades de frambuesas y también con plantaciones de cereza, maqui y avellano europeo, en La Unión, Río Bueno, Paillaco, y Lanco. “Creemos que ésta puede ser una alternativa positiva para el pequeño productor agrícola que busca generar más kilos por hectáreas”, señala. El consultor explica además que entre las alternativas para ganar más, está bajar los costos, contar con más kilos por hectáreas, donde una de las alternativas puede ser cambiar variedades, mejorar manejos y la otra es vender más caro, vender directo al mercado y hacer más ‘corto’ el circuito. l
PROYECCIONES En el caso del avellano europeo, Nelson Gallardo destaca que la temporada de lluvias y bajas temperaturas desde La Araucanía a Los Lagos produjeron merma por enfermedades del fruto como la “mancha café” que incrementó el ‘aborto’ de la fruta. “Es esperable menores producciones, por lo que hay que repensar proyectos en la zona con riego, ello producto del cambio climático”, destaca. Para los nogales, desde la zona central a La Araucanía se prevé una temporada normal con leve merma, “pero producto de los incendios y por ello además la cosecha se pueda atrasar para frutos secos”, explica Gallardo. El ingeniero agrónomo Claudio Arriagada, destaca que para el maqui, la reciente lluvia afecta porque se cae la fruta
120
mil toneladas de cerezos se proyectan para 2018.
R.P
C.A
“El mensaje es que en un mal año de condiciones climáticas, hubo calidad en producción”
M.P
cerca de un 20 a 40 por ciento de pérdida, alcanzando las 80 mil toneladas para una proyección de 120 mil toneladas”, señala. El agrónomo recalca que entre La Araucanía y Chile Chico las variedades fueron golpeadas por las lluvias de diciembre y enero, con una pérdida de 50 por ciento de fruta para exportación por partidura de la fruta, y pudriciones, entre otras causas. “No obstante, se logró exportar fruta de gran calidad. Vemos el vaso más lleno que vacío, a pesar de los golpes de las condiciones climáticas. Se logró cosechar y mandar a proceso. El mensaje es que en un mal año de condiciones climáticas, hubo calidad en producción y cosecha”, destaca. Gallardo enfatiza que las producciones fueron altas y que han permitido costear los gatos. “Para el caso de quienes cuentan con cobertura, la pérdida fue menor a diferencia de quienes no cuentan con cobertura. En el caso de la inversión en cobertura, destaca que ésta llega entre los 18 a 40 millones por hectárea. Este valor se paga con altas producciones en dos a tres años”, destaca. En cuanto a los proyectos en la zona sur, el objetivo es llegar a aportar cerca del 10 a 15 por ciento de la producción nacional.
Las variedades son claves para un buen rendimiento.
Huertos de arándano bajo techo plástico.
Revista Agrícola • Marzo 2017 11
ANDRÉS GONZÁLEZ
ENTREVISTA
Harold Brethauer, presidente de Campos Australes y los pasos de la instalación de la planta lechera:
“Buscaremos diferenciarnos principalmente por la calidad del producto” 12 Revista Agrícola • Marzo 2017
ENTREVISTA Claudia Vargas García
Periodista claudia.vargas@australvaldivia.cl
H
ANDRÉS GONZÁLEZ
arold Brethauer, vicepresidente de Sago, asumió recientemente la presidencia de Campos Australes, cuya finalidad es lograr el financiamiento de un estudio de factibilidad para el desarrollo de una planta procesadora de leche que cumpla el objetivo de integrar verticalmente a los productores. Campos Australes está integrada por una decena de productores que, en conjunto, suman cerca de 200 millones de litros de leche anuales, los que equivalen al 10% de la producción total nacional y a la fecha ya ha logrado su propósito de integrar a más productores, fuera del gremio de Sago AG. Harold Brethauer (39) fue cinco años director de la Sago y desde el último año es vicepresidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno. Es ingeniero comercial con mención en Economía y magíster en Economía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica, además es empresario en los rubros de leche y carne en las comunas de Frutillar y Purranque. El ingeniero volvió hace 15 años a Purranque a trabajar la lechería que fue propiedad de sus abuelos. Tras estudiar en Santiago decidió viajar al sur a emprender. Estuvo en Puerto Montt donde implementó una planta procesadora de mariscos, tras ello decidió volver al campo, donde se siente cómodo. Su labor agrícola se ha unido además a su trabajo gremial, primero en Fedagro y luego en Sago. Brethauer cuenta que durante el último tiempo ha
El productor lechero y dirigente de la Sago, ha tenido la responsabilidad de organizar y proyectar el funcionamiento de Campos Australes, empresa conformada por una decena de productores lecheros y la firma Manuka, que busca instalar una planta procesadora de leche fresca al año 2020. Una decena de productores entregarán su leche a la planta.
Revista Agrícola • Marzo 2017 13
ENTREVISTA
2020
-¿Cómo ve el rol de la Sago como una de las entidades con mayor peso en el ámbito del agro y que ya alcanza los 100 años y hacia dónde se proyecta? -El rol que se busca dar a la Sago es preponderante en todos los temas agrícolas del sur de Chile. Buscamos mejorar el nivel de la acción gremial, de los departamentos de estudio, la preparación de los dirigentes. Queremos ir formando nuevas generaciones de dirigentes gremiales para tener un rol de liderazgo.
ANDRÉS GONZÁLEZ
se proyecta que esté en funcionamiento la planta.
realizado un arduo trabajo, y que la presidencia de Campos Australes y el desarrollo de este proyecto es una de las acciones más importantes para la Sago en los últimos años, la que busca a 2020 contar con una planta procesadora de leche en la zona.
-¿Cuáles son los avances que tiene Campos Australes hasta la fecha? -Tenemos conformado un directorio donde participan siete productores de leche. En marzo se proyecta que esté contratado el gerente y se debería tener claro cuál a va a ser la figura con la que se va a trabajar, si nos proyectamos como cooperativa o sociedad anónima. Existe una planificación además proyectada al 2020. -¿Cuál es el perfil de gerente que tendrá Campos Australes? -Debe tener una preparación sólida en el área de proyectos, finanzas y ojalá con postgrado en el área de administración de empresas y conocimiento del sector. Además estaría instalado con su centro de operaciones en Osorno. -Respecto a la inversión inicial y al pago del gerente durante su primer año de trabajo, ¿cómo será financiado? -Será financiado con aporte capital de los socios. -¿En cuanto al mercado al que se orientará Campos Australes, tienen una proyección respecto a si se enfocarán hacia un mercado interno o externo? -Existen varias ideas, no hay nada definido y creemos que debemos mantener ciertas reservas. Estamos en un proceso inicial aún. -¿Cómo ve hoy al consumidor de lácteos y cómo proyecta llegar a ellos? -Tenemos una tremenda oportunidad. Somos una de las pocas regiones en el mundo que produce a pasto, sin confinamiento, entregando una leche mucho más sana. Sólo un 7 por ciento de la leche en el mundo es producida a pasto, por lo que tenemos una gran oportunidad. Ésta es una cualidad que hay que explotar mucho más. -En cuanto a la planta que se busca instalar, ¿se proyectan a una fábrica que ya exista o levantar una nueva? -Se están explorando las opciones de una planta y no son excluyentes. Se está trabajando en las dos opciones, tanto de una planta nueva como de adquirir una ya existente. Respecto al financiamiento, se proyecta trabajar con capital de los socios y el otro aporte será financiado por la banca. Las cifras no se pueden tener tan claras aún, en cuanto al aporte de los socios y lo que debe financiar la banca se proyectará al largo plazo.
El presidente de Campos Australes confía en la calidad de lo que entregarán y proyecta a 2020 el inicio de venta de productos.
14 Revista Agrícola • Marzo 2017
-Ha señalado que una gran ventaja que tienen es conocer las razones de fracaso de otras plantas, ¿cuál diría que han sido principalmente? -Si bien no todas las historias de fracaso son iguales, hay múltiples factores. Es difícil establecer sólo una causa. Por un lado es complejo juntar a todos los productores de leche. Han faltado gerentes empoderados que logren aunar las voluntades. Básicamente lo que queremos hacer es algo más
despacio, pero bien para que todo salga como tiene que ser. Por eso estamos ya más de un año trabajando en planificación. Queremos explorar números y mercado. Creemos que proyectos anteriores partieron por la leche y no sabían qué hacer con ella. Nosotros queremos partir al revés, ver dónde hay oportunidades y a partir de ello hacer negocio. Debemos partir por la venta. -¿Cómo buscan posicionarse o diferenciarse respecto a otras plantas que tienen y que son una gran competencia? -No tenemos claro el destino de nuestros productos, pero buscaremos diferenciarnos principalmente por la calidad. El plus más importante es que se trata de leche producida a pasto con gran bienestar animal en buenas condiciones. Hay que hacer buenos productos para lograr diferenciación. No hay otra manera. Nuestro sello es que Campos Australes es una empresa de los productores de leche. -¿Cuál es el rango geográfico de los productores que participarían y cuál es la cantidad de leche que aportarían? -Tenemos productores de la Región de Los Lagos y de Los Ríos, quienes aportarían 200 millones de litros, que alcanzarían al 10 por ciento del total de leche del país. Queremos ser muy serios y no ofrecer un producto a otros socios. No estamos activamente buscando otros socios. Queremos tener bien afinado el proyecto antes de hacer entrar más gente. -Uno de los socios de Campos Australes es la firma
ANDRÉS GONZÁLEZ
ENTREVISTA
La leche que llegará a la planta será de la Región de Los Ríos y Los Lagos.
Manuka. ¿Cómo evitarán que su presencia imponga un control sobre la planta? -Manuka nunca ha manifestado la intención de tener control mayoritario y de hecho ha manifestado lo contrario, están muy cómodos con un control minoritario. Como todas las sociedades, éstas funcionan cuando hay voluntad de todos porque funcione y todos deben estar dispuestos a ceder en algo. -A 2020 proyectan estar en funcionamiento, ¿cómo se visualiza eso? -Desarrollaremos el proyecto entre 2017 a 2018, entraremos en los permisos para construir en 2019 a 2020
Revista Agrícola • Marzo 2017
ANDRÉS GONZÁLEZ
ENTREVISTA
SAGO
Harold Brethauer volvió hace 15 años para trabajar y levantar la lechería que originalmente fue de sus abuelos.
Reunión realizada con ejecutivos de Manuka, dirigentes de Sago, Aproleche y Aproval el 6 de septiembre.
para estar en 2020 vendiendo productos terminados, lo que podría cambiar y adelantarse si se opta por una planta ya en funcionamiento. Hemos tenido ofertas de plantas ya existentes y nos han ofrecido asociarnos, ha habido interés. Ha sido algo nuevo que no teníamos en agenda. Fue algo inesperado. 16 Revista Agrícola • Marzo 2017
-Respecto del conocimiento y acercamiento de este proyecto por parte de las autoridades, ¿cómo ha sido la recepción? -Ha habido un interés muy positivo. Miran con muy buenos ojos este proyecto que vendría a generar competencia en el mercado de leche fresca
ENTREVISTA
El contexto de Campos Australes l Con fecha 6 de septiembre de 2016 y concretando el interés mutuo de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Sago A.G, y de Manuka, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la compañía y el gremio. Participaron también dirigentes de Aproval y el presidente de Aproleche. La delegación que concurrió a Manuka el 6 de septiembre estuvo integrada por 20 productores de leche y el directorio de SAGO A.G, a los que se sumaron tres integrantes de la Asociación de Productores de Valdivia, Aproval, y el presidente de Aproleche. Tras la reunión del 6 de septiembre, el vicepresidente de Sago AG, Harold Brethauer, propuso el establecimiento de una agenda de trabajo que derivó en una comisión de trabajo entre el gremio y Manuka, para dar continuidad a las principales conclusiones de la cita. El 14 de diciembre de 2016, el grupo de traba-
jo determinó constituir una empresa, Campos Australes, cuya finalidad es el financiamiento de un estudio de factibilidad para el desarrollo de una planta procesadora de leche que cumpla el objetivo de integrar verticalmente a los productores. Campos Australes está integrada por una decena de productores que, en conjunto, suman cerca de 200 millones de litros de leche anuales, los que equivalen al 10% de la producción total nacional y a la fecha ya ha logrado su propósito de integrar a más productores, fuera del gremio de Sago A.G. Su directorio es el siguiente: a. Presidente: Harold Brethauer, vicepresidente de Sago quien es ingeniero comercial con mención en Economía y magíster en Economía Aplicada de la PUC, además de empresario en los rubros de leche y carne en las comunas de Frutillar y Purranque.
Directores: Cristián Swett, ingeniero comercial de la PUC con más de 15 años de experiencia en la industria del salmón y desde el mes de febrero, de 2016, gerente general de Manuka; Cecilia Carrere, médico veterinario de la Universidad Austral de Chile. Fue asesora de predios de carne, leche y ovejeros. Actualmente, es exclusivamente productora de leche de la Región de Los Ríos y directora de Sago A.G; Ricardo Montesinos, ingeniero agrónomo de la Universidad Austral de Chile y empresario dedicado, principalmente, al rubro de las siembras, además de director de Sago A.G; Thamara Haeger, ingeniero agrónomo con más de 15 años de experiencia en materia de asesorías en sistemas productivos; Pauline Engler, ingeniera civil industrial de la Universidad de Chile, MBA de la UAI y gerenta de empresa familiar dedicada al rubro y Thomas Holmes.
políticas claras de la industria a los productores. Esto nos ROL DE LA SAGO -¿Cómo ve el rol que cumple Sago en Campos Australes? ha llevado a una crisis en los últimos años. La producción es similar a 10 años atrás y con decrecimiento. Por ello -Es un gran respaldo al proyecto que la Sago esté vemos que una de las soluciones es mejorar la relación, patrocinando. Pero se ha definido que la Sago no puede tener mayor integración, pensar el negocio en conjunto y participar mucho más allá de su rol de apoyo. Es parte de tener una mirada a largo plazo. Visualizar dónde queremos su rol el promover proyectos que están en el ADN de su estar y cómo queremos competir. Me misión, como es fomentar el desarrollo de que es muy importante que los empresas y emprendimientos productivos “Con esto se parece gremios participen en esto. Son 100 años de para el sector. vuelve a la experiencia y sin duda que es un tremendo labor original aporte a Campos Australes el respaldo de -¿Qué significa para usted estar dirigiendo y estar vinculado a este de la Sago, como Sago. proyecto, que es uno de los más grandes de es promover Sago en los últimos años? el desarrollo -¿Siente que existe una confianza extra de productores y del sector al estar Sago -Desde que estoy en la leche siempre productivo del los involucrada en este proyecto? ha sido un anhelo muy grande de los sector en el sur de -Sago es una marca reconocida con 100 productores el tener su planta propia Chile”. años de existencia. Es muy importante y comercializar sus productos. Desde Harold Brethauer que los gremios participen. Es un siglo que tengo memoria la relación de los de experiencia y es un tremendo aporte. productores con la industria siempre ha sido Campos Australes Sin duda que es muy importante Campos conflictiva. Por ello creo que es fundamental Australes para Sago y Sago para Campos Australes. Con que los productores nos integremos verticalmente a esta esto se vuelve a la labor original de Sago, como es promover relación. Donde existen sectores integrados ha habido el desarrollo productivo del sector en el sur de Chile y creo proyectos exitosos. A los países que les ha ido bien es porque han tenido una integración vertical, lo que es así por que esa labor se había perdido un poco. Ésta es una veta fundadora. factores como inversión a largo plazo. Se necesita mucha Estamos optimistas. Tenemos la convicción de que comunicación con ambas partes y políticas claras de la habrá buenos resultados. Estamos trabajando a conciencia industria a los productores. haciendo las cosas lo más bien posible. Es una excelente Se debe pensar el negocio en conjunto con una mirada millones de litros de oportunidad para dar el paso y lograr lo que hemos como sector a largo plazo. Se debe ver dónde queremos leche anuales aportarían anhelado, como definir el destino de nuestra leche y poder competir y en qué mercados queremos estar de aquí a 20 los productores. mirar el futuro con una mejor perspectiva. l años. Ver a largo plazo. Se necesita mucha comunicación y
200
Revista Agrícola • Marzo 2017 17
MARCELO PROBOSTE
PERFIL
Delfín Ojeda es el dueño de la carnicería “República”.
Héctor Lobo, de carnicería “La Pradera”.
Empresarios que ponen en valor la ganadería osornina
Tres carniceros comparten el reconocimiento y prestigio que dan los años de trabajo, el esfuerzo, la perseverancia y también la creatividad en una zona que posee las condiciones ideales para desarrollar una excelente ganadería. Sandra Barría Ilharreguy Periodista cronica@australosorno.cl
D
elfín Ojeda (73), Héctor Lobo (67) y Nicolás Klocker (31) se dedican al comercio de la carne y son reconocidos en Osorno y en el sur del país por la excelente calidad de sus productos, la atención personalizada y la innovación. Los dos primeros tienen carnicerías, en calle República y en René Soriano respectivamente; y el último, una boutique de carnes en Barros Arana. Si bien comparten el rubro y un prestigio que se consolida más allá de la provincia de
18 Revista Agrícola • Marzo 2017
Osorno, hay aspectos que los diferencian como estrategias publicitarias y proyección a futuro. Carnicerías han habido muchas en la ciudad, pero pocas se mantienen, prosperan en el tiempo y se expanden como ha sucedido y está ocurriendo con estos osorninos que han sabido aprovechar las excelentes carnes que se obtienen de una ganadería de alto valor. CARNICERÍA REPÚBLICA Delfín Ojeda Gómez se ha dedicado prácticamente toda su vida a esto. Hoy, sus cuatro hijos son su gran orgullo porque los tres mayores son profesionales –Ingeniera Comercial, Médico Veterinario y Oficial de la Armada- y el menor estudia Derecho en la Universidad Adolfo Ibáñez en Viña
PERFIL
Nicolás Klocker es socio propietario de la Boutique de Carnes “Corte Criollo”.
de tener siempre carne de calidad tipo V de animales nuevos. Por eso, me he destacado y me he mantenido en el tiempo con una clientela muy fiel que está contenta con nuestros productos” , asegura Ojeda. Junto a él trabajan 15 personas, incluida su esposa que lo acompaña en este proyecto desde hace 26 años. “La mayoría de mis clientes son de muchos años y vienen de distintos sectores, del centro, de Rahue, también de Purranque y Río Negro. Yo identifico a la mayoría y al final, uno termina MP
de Mar. Los logros son de sus hijos y así lo enfatiza, pero también reconoce que pudo apoyarlos y entregarles una buena educación gracias a su carnicería y a la dedicación que siempre ha puesto a su trabajo. Nació en Riachuelo en 1943. “Soy la primera generación en mi familia que se dedica a esto. Comencé trabajando en la Calo, pero fue un tiempo breve porque después, producto de las ganas que uno tiene cuando es joven, junté un capital e instalé mi primera carnicería. Fue hace 50 años y estaba en calle Iquique con Concepción, en Rahue Bajo; también tuve una carnicería en calle Ramírez, en pleno centro de la ciudad; y terminé arrendando aquí en República, donde instalé la fábrica de cecinas y me he mantenido desde el año 1981”, explica. Delfín tiene un campo que adquirió hace 35 años y que se ubica a 5 km de Osorno. Allí vive junto a su familia y disfruta mucho de la naturaleza a pocos minutos de la ciudad, sin embargo y aunque parezca una paradoja, su ganado es sólo para lechería. En su local, vende carne de vacuno, cordero, cerdo y además tiene una fábrica de cecinas en la que produce, entre otros, longanizas, prietas, cecinas, queso y mortadela. “Los animales y principalmente los vacunos con los que trabajo son de la Feria Osorno, pero también tengo otros proveedores, todo depende de cómo estén porque yo me encargo de escogerlos, así que busco la mejor calidad. No importa si está más caro en algunos periodos, me preocupo
Quince personas trabajan junto a Delfín Ojeda.
Revista Agrícola • Marzo 2017 19
PERFIL MP
conociendo hasta sus gustos”, recalca. “Don Delfín” -como lo llaman los clientes al entrar a la carnicería- expresa que las grandes cadenas de supermercados o frigoríficos no lo han afectado en absoluto. “Hace 20 años atrás llegamos a ser 120 carnicerías en Osorno, pero muy pocas nos hemos mantenido en el tiempo y tiene que ver con la calidad y también con que aquí la gente tiene toda la carne a la vista, ‘yo quiero un bistec de eso’ dicen y ahí lo tienen. Otra cosa importante es que nunca he trabajado con carne importada, sólo con proveedores locales y esto asegura un excelente nivel de los animales”. El emprendedor cuenta que “la verdad es que no veo trabajando en otra cosa, aunque volviera el tiempo atrás. El campo lo tengo y lo disfruto con la familia, pero esta carnicería ha sido como mi vida, así que espero poder trabajar hasta viejito porque no sé si alguno de mis hijos quiera seguir esta empresa. Como han estudiado y están haciendo sus vidas, mis expectativas no van por ahí”, menciona.
MP
En República funciona también la fábrica de cecinas con el mismo nombre.
Jeanette Manríquez acompaña a su esposo hace 26 años en este negocio.
20 Revista Agrícola • Marzo 2017
CARNICERÍA LA PRADERA Héctor Lobo Elgueta tiene 67 años, es osornino, está casado y tiene tres hijos, dos de los cuales –Héctor Mauricio y Claudia Beatriz- trabajan con él en la carnicería “La Pradera”. “Empecé a los 17 años, primero en una oficina de leyes sociales porque estudié un poco de Contabilidad en el Instituto Comercial, pero no pude terminar mis estudios porque mi padre era medio ‘chapado’ a la antigua y me dijo hay que trabajar”, comenta. Comenzó este oficio en el año 1970, trabajando como empleado en carnicerías osorninas, primero en la Uribe -que ya no existe- luego en el Ocarlis y después con Delfín Ojeda. “En 1993 tuve la oportunidad de independizarme gracias a don René Larré que me tendió la mano y me ayudó a concretarlo. Por supuesto yo le respondí porque él fue como un segundo padre para mí. Él siempre observaba mi trabajo y un día ofreció ayudarme si es que yo quería abrir mi propio negocio. ‘Maestro Lobo -me dijo- búsquese un lugarcito y yo lo ayudo a independizarse’ y se ofreció la oportunidad de arrendar este local y así comenzamos”, subraya. La Pradera siempre ha estado ubicada en el mismo local en avenida René Soriano, casi al llegar a Argomedo. Es un inmueble pequeño, pero muy acogedor y siempre atendido por su propio dueño. No tiene sucursales porque Héctor aclara que “es preferible tener un negocio bien atendido, a varios más o menos”. Vende carnes de vacuno, cerdo y cordero de la zona; además de cecinas artesanales que son fabricadas por ellos mismos. “Compro los animales principalmente en la Feria Osorno porque ahí escojo los que me gustan. El 95 por ciento son angus y además, tengo una fábrica de cecinas artesanales. Enseñé este oficio a mi hijo, Héctor Mauricio y él es mi maestro estrella hoy día”, recalca.
PERFIL MP
Agrega que sus productos son exclusivos, de primera calidad: jamón cocido, jamón crudo, salame, chorizo español, salchichas, mortadela, longaniza alemana, queso de cabeza, queso de sangre, costillar ahumado y prietas, entre otros. “En este momento mi carnicería está catalogada como una de las mejores de la región y eso me llena de orgullo porque, cuando me inicié, dije ‘algún día voy a marcar la diferencia, voy a sobresalir’ y con mucho trabajo y esfuerzo, creo que lo hemos logrado. Esta semana por ejemplo –hoy es viernes- ya he tirado 15 vacunos”, subraya. La excelente calidad de sus carnes y productos, sumada a una atención cercana hacia cada cliente han sido claves para lograr posicionarse. Héctor saluda cordialmente a todas las personas que entran al local, les da la mano, los llama por su nombre, conoce sus gustos e incluso guarda los cortes que alguno reservó por teléfono. Esta cálida atención la siguen sus hijos y cada uno de los cinco trabajadores de La Pradera. “Me preocupo de realizar una atención personalizada, yo trabajo aquí, atiendo al público y los identifico porque la mayoría son clientes de muchos años. Su preferencia se traspasa por generaciones, porque algunos que venían con sus papás cuando eran niños, hoy vienen a comprar para sus familias. También estoy pendiente de mi personal y ellos saben que la atención de excelencia es fundamental”, indica. La confianza es otro factor clave para Lobo. “No vendo cualquier cosa sólo por vender. Si yo no tengo un corte que sirva para lo que quiere el cliente, simplemente no vendo y eso, lo valoran mucho. Prefiero que se vaya sin nada a venderle cualquier cosa. La honradez y honestidad hacia el cliente son fundamentales en este negocio creo yo”, explica. Sobre la competencia y precios que pudieran ser más bajos, especialmente en las grandes cadenas de supermercados que han llegado durante los últimos años a la ciudad, Héctor enfatiza que nunca han afectado su negocio, al contrario, la carnicería se ha fortalecido paulatinamente. “Lo que pasa es que las carnes de supermercado no se comparan con la carne fresca, aquí el cliente está viendo cómo estamos despostando el animal. A veces pueden ser más baratas, pero en calidad, están muy lejos de ser competencia”, recalca. No invierte en publicidad porque ha comprobado que la más efectiva es el “boca a boca” de sus clientes: “todas las semanas van llegando uno, o dos o tres nuevos y se quedan con nosotros. ‘Vengo recomendado por tal persona’ me dicen y ésa es la publicidad más efectiva que uno puede tener”. Sobre sus expectativas de continuidad de La Pradera a futuro, espera que sus hijos continúen, manteniendo
La Pradera comenzó a funcionar en el año 1993.
la excelencia que los caracteriza hasta ahora: “tengo la esperanza que mis hijos continúen gracias a la experiencia que han adquirido porque este negocio nos ha dado muchas satisfacciones. El cliente es clave y si lo atiendo mal, me quedo sin pega, así de simple”. CORTE CRIOLLO Corte Criollo es una “boutique de carnes” ubicada en Barros Arana 1350 y se define así porque los cortes llegan envasados hasta el local, no hay manipulación en la sala de ventas. Así lo explica su dueño, Nicolás Klocker Hechenleitner, que concretó este proyecto en Osorno en marzo de 2016. El Ingeniero Comercial de 31 años estudió en la Universidad Austral de Chile y comenzó su carrera como
“Cuando me inicié, dije ‘algún día voy a marcar la diferencia, voy a sobresalir’ y con mucho trabajo y esfuerzo, creo que lo hemos logrado”. Héctor Lobo Dueño de La Pradera.
Revista Agrícola • Marzo 2017
MP
MP
PERFIL
Héctor junto a su hijo Héctor Mauricio, quien es el maestro de la fábrica de cecinas La Pradera.
La carne que se comercializa en La Pradera es de la raza Angus.
“Con los videos, me di cuenta de que había mucha gente interesada, potenciales clientes”
MP
Nicolás Klocker Corte Criollo Osorno
casi por casualidad, un año antes de su concreción ejecutivo de un banco, pero al poco andar, sintió que gracias a un video, protagonizado por Nicolás, que se definitivamente no era lo suyo. “Después trabajé en una viralizó rápidamente en Youtube, con una respuesta tienda de carne de un amigo y ahí aprendí harto hasta que extremadamente positiva. decidí dar el salto y tirarme solo”, recalca. “En el 2015, con un amigo nos gustaba mucho Cuenta que siempre le gustó el asado al palo, desde niño, hacer plateadas al palo y empezamos a “pero en mi familia lo único que hacían era especializarnos porque cada día nos quedaba asado de cordero y de chancho porque, en mejor. Un día, como broma, con un celular esos tiempos, el vacuno no era muy bueno. hicimos un video en el que yo enseñaba El lomo de vacuno era duro, no tenía sabor cómo prepararla y todos me felicitaron. hasta que entraron las razas de carne”. Héctor Lobo comenzó Decidimos hacer más videos, pero primero Antes de su llegar a Osorno, Corte a trabajar en el rubro tuvimos que aprender a preparar otros Criollo tenía tiendas en Puerto Varas y en cárnico. cortes, así que investigamos, especialmente Los Ángeles. “Cuando trabajaba en la tienda en Youtube porque hay muchos canales de carnes de mi amigo, conocí a Ignacio buenísimos de gringos, argentinos, españoles Besoain –el dueño de Corte Criollo- nos y brasileños. Practicábamos hasta que nos quedaba perfecto, asociamos y así nació la tienda osornina”, subraya. hacíamos el video y lo subíamos. Y con el tiempo, resultó Sin embargo las bases de esta iniciativa se dieron, que aprendí a manejar la temperatura, la sal y hasta puedo inventar recetas y poner un sello propio a las preparaciones conocidas”, relata Klocker. Fue así como nació el canal “Recetas del Sur” con el profesor Klocker que luego creó un perfil de Facebook y hoy tiene más de 70 mil seguidores de distintas partes del mundo en redes sociales. “Con los videos, me di cuenta de que había mucha gente interesada, y podían ser potenciales clientes. Al principio publicitaba otras marcas, hasta que abrimos Corte Criollo en Osorno. El primer mes, la tienda tuvo inmediatamente números azules y eso no es muy común al comenzar un negocio. Sucedió que los clientes, que nos conocían por internet, estaban esperando esta concreción”, explica el ingeniero comercial. Su socio, Ignacio Besoain, se encarga de la crianza y producción de los animales en un campo que se ubica en el sector de Río Frío, cerca de Puerto Varas. Trabajan además con Claudio Sandoval y Jean Paul Parant que tienen campos y un feedlot –o corral de engorda- que se ubica
1970
El “profesor Klocker” enseña a preparar distintos cortes de vacuno con videos en internet.
22 Revista Agrícola • Marzo 2017
PERFIL precios súper bajos”, expresa el osornino. cerca de Los Ángeles, en la Región del Bío-Bío. Corte Criollo tiene página web www.cortecriollo.cl “Los animales, que en su gran mayoría son Angus, Facebook “Corte Criollo Osorno” y Youtube “Recetas del se crían en el campo cerca de Puerto Varas y, sobre todo Sur”. en invierno y en la última etapa de producción, se les da Klocker subraya que, además, han tenido la suerte de grano con el fin de mejorar las grasas abdominales. El aparecer en diversos medios de comunicación que han hecho de ser productores, permite realizar un seguimiento mostrado su producción animal y los productos que ofrecen a todo el proceso -desde que el animal nace hasta que está en las tiendas. envasado- nos da ventajas respecto al resto de las empresas “Nuestros seguidores han aumentado y comercializadoras de productos cárnicos y de ellos, el 67% son chilenos -de distintos tiendas gourmet porque nos aseguramos puntos del país aunque la mayoría es de de entregar un producto homogéneo de Santiago- el resto son de distintos países, excelente calidad durante todo el año”, especialmente de México, Argentina y subraya Klocker. El joven empresario enfatiza que su nació Corte Criollo en Estados Unidos. Prontamente crearemos creciente clientela y el prestigio adquirido en Osorno que comple un una cuenta Instagram y durante este primer semestre esperamos abrir una nueva tienda poco tiempo se debe a la excelente calidad año en marzo. en Santiago”, concluye Nicolás. de la carne que venden durante todo el año, Estos tres empresarios osorninos han al impacto de su canal en redes sociales y destacado en el rubro de la carne, más allá a la atención personalizada y especializada de las fronteras de la provincia de Osorno y de la Región de de quienes trabajan en Corte Criollo. Además de carne de vacuno, ofrecen embutidos Schwencke (empresa valdiviana) Los Lagos. Si bien en Osorno se dan condiciones climáticas y geográficas que favorecen la ganadería de primer nivel; sin y diversos artículos gourmet y accesorios. duda, el éxito de cada uno de ellos se debe al trabajo hecho Esta boutique no necesariamente es más cara que con excelencia, a la búsqueda de la máxima calidad en todos otros negocios de carne. “Como tenemos que vender todo sus productos; y al respeto y valoración de los clientes que el animal, los cortes que no son tan nobles –como una han sabido mantener y que aumentan con el tiempo. l sobrecostilla, un asado carnicero o un abastero- están a
Nicolás Klocker Corte Criollo Osorno
MP
MP
2016
“El realizar seguimiento a todo el proceso productivo -desde que el animal nace hasta que está envasado- nos da ventaja respecto a otras empresas del rubro”.
Aliños gourmet son parte de los productos que ofrece Corte Criollo.
Corte Criollo trabaja con la raza Angus en un fundo cercano a Puerto Varas.
Revista Agrícola • Marzo 2017 23
Fotografía: Andrés González
ESPECIAL
El desafío de la intensificación sostenible de la agricultura Julio Kalazich B.
INIA
En el marco del plan estratégico 2015-2030, INIA contempla trabajar en áreas como cambio climático, recursos hídricos y agricultura sustentable. Director Nacional de INIA jkalazic@inia.cl
C
hile es un importante productor y exportador de alimentos de calidad. En 2015, exportó US$16.000 millones y con ello el país se ubica entre los 20 mayores productores de alimentos del mundo. Recientemente, la Presidenta Michelle Bachelet puso la meta de duplicar las exportaciones al 2030, con vistas a que el planeta superará los 9.000 millones de habitantes al 2050, estimándose que la demanda por alimentos de mayor calidad, inocuos y saludables se incrementará en un 50%. Esta meta es alcanzable, no obstante, representa un desafío importante. Chile no sólo enfrenta el cambio climático (CC), y con ello la disminución del agua. Además, dispone de menos suelo para agricultura; aunque debe producir más y mejores alimentos, con menos insumos agrícolas, en forma sostenible y sin dañar el medio ambiente. Pero no todo es adverso. El cambio climático también representa oportunidades. Una de ellas es la ampliación de la frontera frutícola, con especies que hasta ahora no era posible cultivar comercialmente en el norte y en el sur. Así, ya estamos viendo producción vitivinícola hasta la Región de los Ríos, y se extienden las perspectivas para cerezo, avellano y manzano, por nombrar algunas. Otro desafío es optimizar la gestión hídrica, con la generación de variedades más eficientes en la captación del agua y mejor manejo agronómico; así como llevar a cabo el control de enfermedades y plagas antiguas y nuevas con menos plaguicidas químicos, los que son reemplazados por productos biológicos. Este escenario requiere ser enfrentado principalmente con I+D+i local. Aquí entran las instituciones nacionales con mayor capacidad como el INIA, entidad perteneciente al Ministerio de Agricultura, que en sus 52 años de historia ha desarrollado más de 270 variedades de cultivos anuales, frutales, hortalizas y forrajeras. En el marco de su plan estratégico 2015-2030, INIA contempla trabajar en CC, recursos hídricos, agricultura sustentable, recursos genéticos, alimentos saludables y transferencia tecnológica. 26 Revista Agrícola • Marzo 2017
Más de 270 variedades de cultivos anuales, frutales, hortalizas y forrajeras ha desarrollado INIA en sus 52 años de existencia.
Hoy, desarrolla 21 programas de mejoramiento genético, creando variedades eficientes en uso del agua y nutrientes, resistentes a plagas y enfermedades, y con mayor adaptación al cambio climático. Esta institución tiene gran experiencia en ello. Hablando de los principales cultivos chilenos (trigo, papa, arroz, poroto, avena), entre un 50% y un 100% del sector utiliza variedades INIA, junto al paquete tecnológico desarrollado, que incluye resistencia a enfermedades y una sustancial disminución en el uso de pesticidas. Estas variedades y su cosecha generan ingresos a la economía del país por sobre los US$1.100 millones anuales; sumando réditos en lo ambiental y social. Por otra parte, para duplicar la exportación de alimentos se requiere incrementar no sólo la producción, sino el valor agregado de estos alimentos. Por ello, estamos generando variedades con características especiales y beneficios para la salud, como por ejemplo, avenas ricas en β-glucanos (betaglucanos), de trigo para harinas especiales y variedades de papa altas en colorantes naturales (antocianinas) como alternativa a los pigmentos químicos, entre otras. Además, como Curador Nacional del patrimonio genético vegetal de Chile, el INIA está investigando especies nativas conservadas en su Red de Bancos de Germoplasma, que podrían convertirse en oportunidades productivas para los agricultores, como han sido la murta, el copao, el calafate y la quínoa, agregando así valor y sustentabilidad a nuestra producción de agro-alimentos saludables. l
OPINIÓN
Agricultura y mujeres: ¿avances?
E
mayoría de las mujeres del l Día campo están imposibilitadas Internacional de acceder. de la Mujer, que Sin embargo, también hay se celebra el 8 buenas noticias. La evolución de marzo, pone sobre la de la agricultura debido mesa los debates en torno a a la liberalización de los la brecha de género. Salvo mercados y la reorganización excepciones, el tema que del trabajo, y por el creciente adquiere fuerza en esta fecha, interés por el medio aborda de manera tangencial ambiente y la sustentabilidad la desigualdad entre hombres están redefiniendo los y mujeres en distintos vínculos entre género y ámbitos de la vida cotidiana. desarrollo. Estos cambios En la práctica, se publican derivan en que las mujeres ya nuevas estadísticas pero no sólo sigan desempeñando pocas acciones concretas. heloisa.schneider@gmail.com Heloísa un papel clave en los sistemas Me gustaría poder Schneider de producción de las familias presentar datos más campesinas, sino que alentadores y avances sobre el tema, sin embargo, éstos todavía no son evidentes y si “Las mujeres también representan una cada vez mayor del se trata de las mujeres que viven y trabajan en el campo, que viven en parte trabajo agrícola asalariado, los avances son aún menores. Las estadísticas oficiales áreas rurales el cual oscila entre el 20% y siguen subestimando el valor del trabajo de las mujeres tienen menor el 70%. y su contribución a la riqueza de los países, aunque éstas acceso a recursos En las últimas décadas, sigan aportando una gran parte de la mano de obra productivos”. en Chile hubo una marcada agrícola. Según la FAO, ellas representan, en promedio, feminización de la mano de obra y en las estrategias el 43% de la fuerza laboral agrícola en los países en de sobrevivencia de la agricultura familiar campesina, desarrollo. En América Latina, aproximadamente 58 que son complementarias al cultivo de la tierra. Desde millones de mujeres viven en el campo, intervienen los años noventa, las mujeres ingresaron con fuerza directamente en la producción de alimentos y son el pilar en la producción agropecuaria, como trabajadoras de la agricultura familiar. Pero aún bajo este escenario, asalariadas, productoras de cultivos de autosuficiencia o en comparación con los hombres, las mujeres en la microempresarias. agricultura y que viven en áreas rurales tienen un menor Por otra parte, la diversificación de los sistemas acceso a recursos productivos: tierra, crédito e insumos agrícolas ha favorecido el desarrollo de nuevas actividades (como semillas mejoradas y fertilizantes) y reciben menos económicas para las mujeres como empresarias autónomas, formación e información que los hombres. Además, son realizando venta directa, desarrollando actividades en las principales responsables de las actividades domésticas agroturismo, elaborando productos con valor agregado, y de la crianza, lo que les resta posibilidad de desarrollarse entre otras. Las mujeres tienen todavía mucho camino e independizarse económicamente. Juega en contra de que recorrer. Hay que seguir avanzando y ojalá pronto la agricultura en general además, el cambio climático, fenómeno que obligará al sector a modernizarse y avanzar podamos desearnos feliz día sin tener que debatir sobre si las condiciones de vida de hombres y mujeres son hacia modelos sustentables y de bajo impacto ambiental, efectivamente iguales. lo que requiere capacidades y conocimiento, a los cuales la Heloísa Schneider. Experta en sustentabilidad y cambio climático. Actualmente es consultora de Cepal Chile. Es ingeniera agrónoma de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC de Chile. Imparte clases en magísteres de la PUC de Valparaíso y en Flacso Argentina. Se ha desempeñado como directora de las áreas de sustentabilidad y cambio climático de PwC y KPMG Chile.
Revista Agrícola • Marzo 2017 27
EMPRENDEDORES
MARCELO PROBOSTE
Jóvenes desarrollan barra de cereal 100 por ciento natural
Sara Hernández y Camila Garrido, decidieron emprender con la elaboración de este producto sin aditivos, y fabricado con frutos y materias primas del sur de Chile, donde destacan miel, berries y frutos secos.
Sara Hernández y Camila Garrido, son dos jóvenes que crearon la empresa Bee-Bar en Osorno.
Claudia Vargas García
2015
fue el año que crearon la empresa Bee Bar las emprendedoras.
Periodista claudia.vargas@australosorno.cl
B
ee-Bar nace en octubre de 2015 en Osorno con la elaboración de barras de cereal 100 por ciento natural. Sara Hernández (30) y Camila Garrido (27) dieron vida a este emprendimiento tras trabajar junto a Jorge Guerrero, quien ideó una de las primeras barras que
28 Revista Agrícola • Marzo 2017
vendieron aún sin tener nombre ni etiquetado. “El nos presentó y finalmente se retiró del emprendimiento y seguimos trabajando juntas”, cuenta Sara Hernández, comunicadora audiovisual y socia de Bee-Bar. Comenzaron a trabajar y Sara postuló a un proyecto de la Fundación de Innovación Agraria, Fia, fondo con el que resultaron favorecidas y el que les permitió desarrollar la marca, etiquetados, envoltorios y su página web. Junto a Camila, nutricionista, desarrollaron además la información nutricional y dieron vida a cuatro barras de
TRABAJO Y DEDICACIÓN En la actualidad Sara y Camila están abocadas en un cien por ciento al proyecto y realizan todo el proceso de forma directa, desde la compra de la materia prima, la elaboración, venta y distribución, además del manejo de redes sociales, así como la búsqueda de distintos puntos de venta. “Toda la elaboración es manual y sin preservantes añadidos. El aglutinante y preservante es la miel. Una vez que se elaboran se envasan y tienen una duración de 6 meses”, destaca Sara Hernández. “Ésta es una barra elaborada en el sur de Chile y eso ha gustado mucho a la gente, se identifican y saben que es un producto con identidad y valor”, señala Sara. A futuro uno de sus objetivos es poder adquirir una máquina de origen italiano con el fin de poder aumentar su producción. De la misma forma quieren hacer una barra sólo con berries nativos (Bee Nativa) de la zona e incorporar además frutos como el piñón. “De la misma forma uno de nuestros anhelos es poder exportar de forma conjunta con otros emprendedores locales que tienen productos que van en la misma línea de desarrollo que nosotros”, señala Sara Hernández. En la actualidad el producto se vende en cerca de 30 comercios entre Arica y Puerto Aysen, además de venta por internet. “Hemos hecho un trabajo muy en terreno, visitando y dejando muestras en los lugares que nos interesan. También hay locales que nos han contactado”, señala Camila Garrido. Las jóvenes han contado con el apoyo del Centro de Desarrollo de Negocios de Osorno, donde han recibido
Bee-Bar cuenta con cuatro tipos de barras en el mercado. MP
cereal: Bee Quinoa, Bee Berry, Bee Chia, Bee Maqui y la Bee Kids, especialmente ideada para niños. “Esta es una barra energética 100% natural, con frutos secos, semillas, cereales y miel. Sin preservantes ni colorantes. Un snack saludable, práctico y completo”, señala Camila. Sus productos son elaborados con materias primas del sur de Chile, especialmente de la Región de Los Lagos y de proveedores de la zona, que son emprendedores al igual que ellas. “Potenciamos el trabajo local de pequeños productores. Hemos buscado potenciar a otros pequeños empresarios como nosotras. Trabajamos con miel y arándanos de Osorno, maqui de Puerto Montt, avellanas de la Región de la Araucanía, frutos secos y semillas de la zona central, entre otros productos”, cuenta Camila Garrido. “Vimos que hay una escasa oferta de productos 100% naturales. Ante esta oportunidad, buscamos hacer un producto con valor agregado e identidad local, que además tiene frutos antioxidantes y cereales muy ricos en proteínas como el amaranto”, señala Camila Garrido. Es así que las emprendedoras lograron crear un producto libre de sellos, 100% naturales, sin colorantes ni preservantes, y con 0 por ciento de azúcar añadida, siendo la primera barra natural de Chile.
MP
EMPRENDEDORES
La producción es realizada con frutos de la zona y elaborada de forma artesanal.
capacitación. También contaron con el reconocimiento de Osorno Muévete y fueron premiadas como “Emprendimiento Joven” de 2016. Para más información sobre este emprendimiento puede conocerlo en www.beebar.cl l Revista Agrícola • Marzo 2017 29
OPINIÓN
Crisis de sobrepeso y obesidad en América Latina y el Caribe
L
a obesidad y el sobrepeso han crecido a lo largo de América Latina y el Caribe como si se tratara de una epidemia, amenazando la salud, el bienestar y la seguridad alimentaria y nutricional de millones de personas. Según la publicación “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Eve Crowley Organización Panamericana de la Salud (OPS), cerca del 58% de los habitantes de la región vive con sobrepeso (360 millones de personas) mientras que la obesidad afecta a 140 millones de personas, el 23% de la población regional. En prácticamente todos los países de la región el sobrepeso afecta a por lo menos la mitad de la población, con las mayores tasas observadas en Bahamas (69%), México (64%) y Chile (63%). ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Según la FAO y la OPS, un factor determinante ha sido el cambio en los patrones de alimentación de la región. El crecimiento económico de las últimas décadas, el aumento de la urbanización y los ingresos medios de las personas y la integración de la región en los mercados internacionales redujo el consumo de preparaciones tradicionales basadas en cereales, leguminosas, frutas y verduras frescas, y aumentó el consumo de productos ultra procesados, con alta cantidad de azúcares, sal y grasas. Según el Panorama de la FAO y la OPS, combatir tanto la subalimentación como la obesidad requiere una alimentación saludable que incluya alimentos frescos, sanos, nutritivos y producidos de manera sostenible. La clave para avanzar es promover sistemas alimentarios sostenibles que liguen agricultura, alimentación, nutrición y salud.
Para erradicar todas las formas de la malnutrición, los estados deben fomentar la producción sostenible de alimentos frescos, seguros y nutritivos, asegurando su oferta y diversidad y el acceso a ellos, especialmente para los sectores más vulnerables y en las zonas que son importadores netos de alimentos. Estas medidas deben ser complementadas con políticas para fortalecer la agricultura familiar, FAO-CHL@fao.org implementar circuitos cortos de producción y comercialización de “La clave para alimentos, y sistemas compras públicas avanzar es de ligados a programas de promover sistemas alimentación escolar alimentarios saludable. También se sostenibles que deben implementar liguen agricultura, medidas fiscales para alimentación y desincentivar el consumo comida chatarra, nutrición y salud”. de mejorar las advertencias nutricionales en las etiquetas y regular la publicidad de alimentos poco saludables para disminuir su consumo. Estas políticas son más urgentes que nunca a la luz de las señales actuales de ralentización del crecimiento económico regional. Los gobiernos deben ejercer su voluntad y soberanía para elaborar políticas públicas específicas que ataquen tantos las condiciones que perpetúan el hambre, el sobrepeso y la obesidad, como sus consecuencias sobre la salud de adultos y niños. Sólo convirtiendo la lucha contra la malnutrición en una verdadera política de Estado se podrá poner un freno a la preocupante tendencia actual. l
Eve Crowley. Representante en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desde octubre de 2013. Su trabajo está enfocado en impulsar acciones con diversos actores para fomentar el desarrollo de la agricultura familiar, reconociendo su rol en la seguridad alimentaria y nutrición de la población.
30 Revista Agrícola • Marzo 2017
TECNOLOGÍA
Importancia en acciones de prevención de accidentes con bovinos Págs. 34-35
Estudio evalúa calidad nutricional de la carne de cordero del sur del país Págs. 42-43
Leche: Producción nacional destaca por calidad e inocuidad
Los sapos y su importante rol en la agricultura Págs. 44-45
Gracias a las misiones tecnológicas, al trabajo gremial y a la comunicación global, los productores han comprendido que pueden ser un actor empresarial activo en la cadena de valor láctea. Págs. 38-39.
Revista Agrícola • Marzo 2017 31
TECNOLOGÍA
El diseño de huertos de cerezos para una óptima producción N.G
N.G
Al momento de elegir dónde plantar es fundamental una evaluación y una proyección del factor agro climático in situ o intra predio.
N.G
Arraigamiento portainjerto vigoros en suelo Trumao.
Ultra alta densidad por surco.
Nelson Gallardo
Ingeniero Agrónomo Director y fundador Quantium
L
a especie cerezo, Prunus avium, hoy en día de mucho interés por plantar huertos frutales de carácter comercial e industrial, requieren de tomar varias consideraciones, entre ellas, la primera evaluación comercial debe tomar en cuenta valores ponderados de niveles productivos y de precios de venta para no sobre estimar o súper valorar un proyecto. El potencial de producción difiere ya sea por genética varietal, en tiempo o precocidad por marco o densidad de plantación y por el cumplimiento en forma “Disciplinada” de manejos agronómicos especiales para cada caso en particular, especialmente en cuanto a suelo y control de vientos predominantes en sitio escogido para desarrollar las inversiones. Por lo general, campos planos y abiertos que han sido utilizados para otros rubros requerirán mejorías, dependiendo de su anterior utilización ya sea ganadero de engorda, praderas para lechería o cereales puesto que algunos son profundos y de buena fertilidad, y otros delgados, donde se ha extraído muchos nutrientes. Por ello es necesario e imprescindible realizar análisis de suelos ya
32 Revista Agrícola • Marzo 2017
Calicata de cerezos en producción.
sea por observación del perfil con excavación denominada calicata y los correspondientes análisis de laboratorio. La diferencia para este frutal en relación a otros es el uso en el diseño de huerto, de variedades conocidas como patrón o porta injerto y su combinación con otro material injertado que es la variedad que desarrollará el árbol y por ende la parte aérea. Los patrones tienen distinto y marcado hábito de crecimiento y expansión radicular e incluso arraigamiento en profundidad y lógicamente vigor o expresión de fuerza para crecer. Por lo tanto, usar un patrón o porta injerto asociado a una variedad comercial de interés debe tener “resuelto” como solucionar la infiltración de agua en el suelo para su expansión, puesto que las raíces de los patrones buscan crecer hacia una zona húmeda y con
N.G
N.G
TECNOLOGÍA
N.G
Calicata pre plantación.
Plantas nuevas en bolsa.
suficiente 6-8 mt para que actúen como “chimeneas” y evacúen aire frio, muy importante como manejo de heladas radiativas o “blancas”. Por lo tanto, al momento de elegir dónde plantar, es fundamental una evaluación y una proyección del factor agro climático in situ o intra predio, para diseñar cómo resolver los inconvenientes o descartar una área a plantar por no reunir las características o condiciones deseadas para altas y sostenidas producciones de calidad. La profundidad de establecimiento, la correcta Raicillas nuevas. colocación de raíces sin doblar en hoyo o zanja de plantación, la disposición en la colocación de fertilizantes oxígeno, fuera del hoyo de plantación. En los primeros encapsulados y la cantidad a aplicar, junto a insecticida para años, es importante que los pelillos radicales que provienen control preventivo de larvas de plagas, son fundamentales de raicillas que crecen en zona de macroporos que tiene puesto que raíces dobladas no tomarán los nutrientes, un flusching de crecimiento en esta zona cuando la planta provocando debilitamiento de plantas y por otro lado, un comienza internamente a salir de su dormancia o receso invernal y la temperatura del suelo hasta 10 cm supera los 15 buen suministro de ellos aportará que las raicillas crezcan y se arraiguen rápidamente a los macro poros y prácticamente °C, tengan buena oxigenación y un Ph que limite la acción se “peguen” o adhieran gracias a las cargas eléctricas y de aluminio (lo cual ocurriría en la zona aproximadamente a fines de agosto), condición que se contrapone con lluvias o sustancias químicas que produce la raíz. En el caso de nuevos proyectos con uso de plantas precipitaciones invernales, cuya intensidad de precipitación crecidas en contenedor de plástico relleno con turba si supera la velocidad de infiltración, provoca escorrentía o sustrato, la hidratación y el llenado de los espacios y saturación, y posteriormente una lluvia acida sobre estas porosos “con alta frecuencia” una o dos veces por día son indefensas raíces y raicillas. Por lo tanto, no sólo se requiere elementos o factores críticos a tomar en cuenta inclusive preparar el suelo antes de plantar, sino que no olvidar la desde el vivero a adquirir, traslado y puesta en predio con condición y en el primer año y para ello es clave diseñar un sistema de riego instalado previamente, para evitar estrés y predio con calles o accesos que permitan evitar al máximo perdida de conductancia hídrica entre sustrato y hojas que la compactación, es decir evitar calles o hileras largas. puede provocar calentamiento excesivo y deshidratación Por otro lado, incorporar tecnologías que favorezcan el crecimiento y desarrollo radicular, clave para poder soportar irreversible si no se tiene previsto y resuelto este tema. El diseño que contempla el uso de patrones enanizantes, en los próximos años la succión de nutrientes en cantidad y temporalidad para niveles de producción altos y sostenidos. cuya genética es muy exigente, debe contemplar éstos y otros factores, para lograr éxito en el desarrollo del proyecto. Zonas abiertas o planas son objeto de acumulación de Se requiere una asesoría especializada, permanente, aire frio en forma de bloques de aire denso, que provoca daño a nivel de corteza, yemas en zona baja de los arbolitos pro activa, local y con un servicio que otorgue garantías de y afecta la temperatura del suelo y subsuelo para crecimiento experiencia en temas de cómo, qué y dónde plantar frutales radical, por lo tanto caminos internos deben ser de un ancho y resolver inconvenientes propios de la zona. l
6
a 8 metros debe ser el ancho de los caminos internos.
Revista Agrícola • Marzo 2017 33
TECNOLOGÍA
Prevención de accidentes durante el manejo de bovinos ARCHIVO
Hay que tener presente que se está trabajando con animales de gran tamaño y sus movimientos son generalmente impredecibles, así que se debe aprender a reconocer las señales de temor, dolor y tensión en los animales.
Es importante que en los predios agrícolas se realicen evaluaciones objetivas del estado del bienestar animal.
Leandro Alberto Jaramillo Lorca
Evitar
el sufrimiento innecesario de los animales es sinónimo de bienestar.
R
Experto Profesional en Prevención de Riesgos Asociación Chilena de Seguridad. Técnico de Nivel Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos. Capacitador de Cursos Oficiales en Bienestar Animal en Predios, Ferias Ganaderas y Transporte. (Univ. Austral de Chile).
ealizar trabajos relacionados con el manejo de animales bovinos sin el conocimiento técnico necesario es la principal causa de accidentes en el rubro agrícola. Los trabajadores deben conocer en profundidad el comportamiento de los bovinos, los peligros que involucra su manejo y las medidas de prevención de riesgos necesarias. El objetivo es promover entre los trabajadores agrícolas el cuidado y las medidas que deben tomar al manejar animales en los predios y durante la carga para su transporte y que evalúen los riesgos a los que se pueden exponer. Se requiere que los trabajadores se cuiden y que tomen conciencia que lo más importante es la vida humana.
34 Revista Agrícola • Marzo 2017
Hay que tener presente que se está trabajando con animales de gran tamaño y sus movimientos son, generalmente, impredecibles, así que se debe aprender a reconocer las señales de temor, dolor y tensión en los animales con que se trabaja. Por lo tanto al realizar labores que requieran el manejo de animales, se deben tener en cuenta ciertos aspectos que pueden influir en la seguridad y salud de los trabajadores. Es importante que en los predios agrícolas se realicen evaluaciones objetivas del estado de bienestar animal, mediante la aplicación de ciertos parámetros o indicadores directos e indirectos de los cuales podemos obtener información muy útil y necesaria para definir una sólida estrategia que no solo nos aportará a mejorar la producción y rentabilidad sino también es clave para construir o mejorar nuestro plan de prevención de riesgos laborales. Cuando tenemos un excelente nivel de bienestar animal, ganamos en producción, rentabilidad y disminuimos la accidentabilidad. Bienestar animal y capacitación a los encargados de los animales es sinónimo de: • Evitar sufrimiento innecesario a los animales.
TECNOLOGÍA • Más producción y rentabilidad. • Menos accidentes.
Actuando con calma puedo:
¿Qué debemos saber de los bovinos para manejarlos mejor? Son animales de rebaño. Se sienten más seguros estando en grupo: manéjelos en grupos pequeños. Tienen excelente memoria. Si son tratados bruscamente en un lugar, no querrán volver a ingresar allí. Maneje siempre a los animales con calma y sin hostigamiento. Tienen un oído muy sensible. Los ruidos fuertes y repentinos los molestan, como gritos y ladridos de perros, por ende, entorpecerán su trabajo, evítelos. Son animales presa. Se resisten a entrar a lugares oscuros, y avanzan mejor de lugares menos a más iluminados. Además los movimientos violentos los asustan y confunden. Ilumine los lugares de forma pareja, sin sombras y sin encandilar a los animales. Evite movimientos repentinos. Tienen dificultad para ver detalles. Los desniveles, obstáculos, sombras y objetos tirados en pasillos y mangas los harán detenerse. Mantenga los lugares de manejo despejados y libres de distractores. Respete los tiempos de los animales, no los apure.
Fuente: ACHS
Algunas señales que permitirán identificar si un animal está estresado y asustado son cambios en sus variables fisiológicas como: • aumento de las frecuencias cardíaca y respiratoria, aumento de temperatura, mayor defecación; • cambios en algunas variables sanguíneas (cortisol, glucosa, hematocrito y otras); • cambios de comportamiento tornándose más nervioso y difícil de manejar, situación que lo hace más propenso a accidentarse (golpes, contusiones, caídas) y/o accidentar al personal.
Use banderas o plumeros. Para arrear o separar a los animales, use banderas o plumeros, ya que ellos pueden ver mejor elementos grandes, y le facilitarán el trabajo. Es necesario utilizar y manejar muy bien los conceptos de comportamiento como zona de fuga y punto de balance Lenguaje corporal durante el descanso: para mover a los animales. Una vaca tranquila come y se hecha a rumiar varias horas al día. Durante la rumia ellas parecen estar relajadas con la ¿Qué es la zona de fuga? cabeza baja y los parpados ligeramente caídos. Si entran a Es un espacio propio imaginario alrededor del animal un relajamiento más profundo las vacas mueven la cabeza y corresponde a la distancia que necesita mantener con hacia atrás y duermen. personas u otros animales. Las vacas de lechería tienen La cola es otra parte que podemos observar para una zona de fuga muy pequeña, generalmente menor a un evaluar el comportamiento de los animales; en un animal metro. En cambio los animales con poco contacto con el hombre tendrán una zona de fuga mayor. Si un trabajador calmado, la cola cuelga libre, una vaca galopando levanta ingresa a la zona de fuga, los animales se moverán, utilícela la cola al mismo nivel que la espalda; pero si el animal está enfermo o asustado la cola se encuentra entre las piernas. para arrearlos de manera correcta y fácilmente. ¿Qué es el punto de balance? Es un punto imaginario a la altura de las paletas (cruz) del bovino. Si un trabajador se ubica por detrás de este punto, el animal avanzará; si se ubica por delante de este punto el animal retrocederá en el caso de encontrarse en una manga o se dará la vuelta si está en un potrero o corral.
Es relevante saber: Las vacas siempre deben moverse despacio y en forma calmada. Tratar a las vacas de forma violenta puede ser muy estresante para el animal. Gritar, azotar las puertas y golpear los tubos de fierro hace que los animales se espanten y se vuelvan impredecibles, peligrosos y más difíciles de manejar. l Revista Agrícola • Marzo 2017 35
TECNOLOGÍA
La importancia de la aplicación de tecnología en el riego Invertir en tecnología de riego siempre implica el surgimiento de interrogantes, como su real efecto positivo en el negocio agropecuario, los costos y los beneficios, la rentabilidad y la proyección.
zona del país. ¿Qué hay que investigar?...si a juicio de muchos..., ya todo lo que respecta al riego se conoce desde hace muchos años, sin embargo, los parámetros para el diseño y manejo de un sistema de riego, fueron determinados en condiciones estándar y muchas veces asociados a modelos de otras partes del mundo. Necesitamos hacer nuestras propias evaluaciones, con los tipos de suelo, clima y cultivos que manejamos, para conocer con mayor precisión el agua que vamos a aplicar. ¿Por qué?, porque hoy una gota de más o de menos, implica mayor o menor energía utilizada y esto ya nos entrega indicios que los costos serán diferentes. El productor deberá buscar siempre una mayor eficiencia en el uso de sus recursos y la investigación de las universidades o el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en este caso, deben proveer de esa información para que los agricultores puedan tomar decisiones más fundamentadas y que le permitan darle una mayor rentabilidad a sus negocios agropecuarios. Un método ampliamente utilizado para controlar y monitorear el riego, se basa en la bandeja evaporimétrica,
Homero Barría
L
Ing. Agrónomo- especialista en riego INIA Remehue Homero.barria@inia.cl
INIA
INIA
os agricultores del sur de Chile ya han comenzado a comprender con mayor claridad la importancia del riego para desarrollar sus actividades productivas, principalmente, aquellos que cultivan frutales y hortalizas, pero también últimamente los productores ganaderos, que producto de los últimos años con alto déficit de precipitaciones, están incorporando tecnología de riego en sus campos. Las interrogantes que siempre surgen al momento de tomar la decisión de invertir en tecnología, es su real efecto positivo en el negocio agropecuario, cuales son los costos y cuales los beneficios, la rentabilidad, en cuanto tiempo se paga esa inversión, entre otros, pues bien, hay una enorme tarea aún en responder de manera concreta y certera, respecto a estas interrogantes y esto debido al escaso desarrollo de investigación específica en riego y su comportamiento en los suelos, climas y cultivos de esta
Plataforma web para el control de riego.
36 Revista Agrícola • Marzo 2017
Estación meteorológica autónoma.
TECNOLOGÍA diferentes dispositivos para monitorear una diversidad que poco a poco, ha ido migrando a datos de estaciones de factores y ambientes. Tecnologías de este tipo están meteorológicas autónomas que permiten mayor y siendo aplicadas en riego, especialmente en cultivos mejor calidad de información para la toma decisiones, altamente rentables para Chile, pero a su vez esto ha sin embargo, poco sabemos del comportamiento del permitido que otros cultivos también vayan incorporando agua una vez que penetra el suelo o de que proporción estas innovaciones tecnológicas para el control y realmente ingresa al suelo y luego es aprovechado efectivamente por las raíces de los diferentes cultivos. En monitoreo del riego. En este sentido, es interesante el uso términos simples, lo que hoy hacemos, es una estimación de telemetría o control a distancia de todo el sistema de riego de un predio, además del uso de sensores para medir de la demanda que el cultivo exige y estimamos parámetros del suelo con registro permanente, sensores además lo que el suelo nos podría almacenar, con ello para monitorear del comportamiento de proporcionamos una cantidad de agua la planta frente a un estrés hídrico, etc., a que bien podría estar sobreestimada, lo cual sumamos, que se genera una base con el consiguiente gasto de energía de datos y respuestas automáticas, que inútil. También podría estar sucediendo queda disponible en plataformas web que subestimamos el agua que la planta a distancia o telemetría o aplicaciones de Smartphone, de fácil requiere para su mayor potencial, con lo de todo el sistema de acceso y gestión por parte del agricultor. cual también estamos desperdiciando riego de un predio es una Es una frase muy utilizada en energía. de las opciones. diferentes espacios de discusión que en Hacemos hincapié en relacionar más nuestra zona “no existe cultura de riego”, o menos agua versus la energía necesaria para movilizar o proporcionar el agua de riego, ya que así lo cual es cierto pues nunca antes se consideró como una necesidad, sin embargo, nuestros agricultores han como el agua es cada vez más escasa, también la energía comenzado a utilizar sistemas de riego tecnificados, sin es un factor altamente relevante en cualquier actividad pasar por sistemas de riego tradicionales, como riego por productiva; por ello, sistemas de aspersión para praderas tendido o surcos por ejemplo, lo cual puede significar una por ejemplo que utilizan bajos niveles de energía, ganan mejor oportunidad, para que podamos incorporar mayor terreno en el ámbito comercial y también se vuelven interesantes, sistemas que incorporan energías renovables tecnología en nuestros sistemas de riego, focalizando en aquellos elementos que nos permitan una mayor no convencionales, por ejemplo energía fotovoltaica. eficiencia en el uso del agua y la energía, obviamente La electrónica ha tenido un enorme desarrollo en el sin dejar de evaluar y definir el costo/beneficio que estas mundo y su aplicación en diversos ámbitos productivos tecnologías representan en nuestro negocio. l ha llegado hace ya varios años a nuestro país, existiendo INIA
Control
Bandeja evaporimétrica que se utiliza para controlar y monitorear el riego.
Revista Agrícola • Marzo 2017 37
APROLECHE
TECNOLOGÍA
La importancia de derribar paradigmas en el sector lechero
Chile con una producción anual cercana a los 2.600 millones de litros, es un pequeño actor en el concierto mundial, y debe buscar enfocarse en competir en mercados más exigentes, que reconozcan el valor de la leche chilena. La lechería se proyecta como el principal motor de la economía regional.
Michel Junod
gerente Aproleche Osorno
inamovibles, los que hoy se pretenden derribar.
PRODUCTOR = PROVEEDOR Este primer paradigma es el de los más antiguos y arraigados en nuestra cultura. Nace con la llegada de los grandes industriales al sur, que requerían proveedores odos nos hemos sorprendido por la impactante baja de la masa ganadera de Chile, confiables, comprometidos y socios naturales de la Industria. Pero con el pasar de los años, los objetivos siendo motivo de preocupación para todas las comerciales de las compañías procesadoras cambiaron, asociaciones gremiales que trabajamos en el enfocándose en los negocios globales de commodities. sector pecuario y sin duda es un fenómeno que hoy está Este escenario obligó a los productores a ser más impactando fuertemente en el estado de resultados de las explotaciones lecheras en la zona sur, principalmente por la inquietos, informados y empoderados. Gracias a las misiones tecnológicas, al trabajo gremial y a la alta tasa de extracción de hembras en los rebaños. comunicación global, los productores han comprendido Lo anterior, junto a extremos cambios climáticos que pueden ser un actor empresarial activo en la cadena de y un pronunciado ciclo a la baja del mercado lácteo, valor láctea. Sin duda, el camino individual es complejo; han conducido a reflexionar sobre el futuro del sector, generando profundos cuestionamientos sobre las bases que y por ello, la constitución de grupos comerciales está llenando de esperanza y optimismo a los lecheros del por años rigieron al sector. nuevo siglo. Son los paradigmas que por décadas parecían
T
38 Revista Agrícola • Marzo 2017
APROLECHE
TECNOLOGÍA
La calidad e inocuidad de la leche es su sello diferenciador.
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA LECHE EN CHILE LECHE FRESCA NACIONAL ES SÓLO MATERIA ES SÓLO PARA GRANDES COMPAÑÍAS PRIMA La demanda mundial de leche se mueve entre los grandes Por años, a los productores se les convenció que su actores. Chile, con una producción anual cercana a los producción tenía poco valor y que sólo era una materia 2.600 millones de litros, es un pequeño actor en el concierto prima, la cual necesitaba un complejo proceso de mundial y como tal, más que enfocarse en competir con valorización industrial. Hoy, luego de conocer los los grandes que transan commodities, debe requerimientos en Asia y Centroamérica, focalizar sus esfuerzos en mercados más nos hemos dado cuenta de que leche como exigentes, que reconozcan el valor de la la nuestra hay poca ya que sólo el 5% de leche chilena. la leche del mundo es producida en base a Entendiendo esta realidad, hoy existe pastoreo de vacas libres. De esta manera, millones de litros de la posibilidad para aquellos productores nuestra leche se puede diferenciar,y es leche es la producción que sientan la motivación de emprender, altamente requerida. Sólo se necesita un anual de Chile. de constituir agrupaciones comerciales envase adecuado, para llevar los mejores como Profo´s, cooperativas u otros; como lácteos del mundo a los mercados más base para generar proyectos comerciales industriales y así exigentes. abastecer a mercados de nicho. LOS MERCADOS MUNDIALES SÓLO REQUIEREN GRANDES VOLÚMENES DE LECHE CONCLUSIONES Este es otro mito paradigmático, alimentado por quienes ya Como revisamos, estamos en medio de un real cambio en los paradigmas que por años mantuvieron a los productores han conquistado los mercados, a los cuales no les interesa alejados de los procesos industriales y los mercados. Son competencia alguna. En una reciente visita a China, una estas nuevas visiones las que le dan al sector un renovado comitiva de productores y autoridades fueron testigos de que para iniciar un negocio con el gigante asiático (el mayor aire, que debe ser fortalecido por el trabajo gremial, público importador de lácteos del mundo), solo basta con llegar con y académico. Por todo lo anterior, creemos firmemente que entramos en una nueva etapa, a la cual invitamos a un contenedor en condiciones de precio y calidad. Dependiendo del resultado, se podría mejorar y ampliar que cientos de colegas se sumen, junto a sus familias y la comunidad en general. Así, la lechería seguirá siendo el la oferta. Es sólo cosa de tiempo porque la calidad e principal motor de la economía regional. l inocuidad ya la tenemos.
2.600
Revista Agrícola • Marzo 2017 39
TECNOLOGÍA
Producción eficiente de carne y leche en base a pastoreo Lo que se realice dentro de los sistemas alimentarios debe considerar la voluntad del animal, sus necesidades y proyección como activo productivo.
al animal y que permita que las praderas, su manejo, su participación en la ración y la voluntad animal en libertad de consumo, hacen que nuestros sistemas productivos sean más eficientes, rentables y duraderos; no quiere decir que en el manejo alimentario no exista la suplementación de nutrientes; éstos suplementos deben ser suministrados al ctualmente los sistemas que analizan las animal en calidad y cantidad, de lo que no sea capaz de raciones alimenticias para la ganadería de aportar la pradera. leche y carne, formulan basados en energía A propósito del consumo voluntario, debemos decir y proteína metabolizables, utilizando imposiciones en las fuentes nutricionales, y enfrentándolas que es el factor más importante a tener en cuenta en la a las necesidades o requerimientos nutricionales del animal productividad pecuaria y que otros parámetros que miden la respuesta animal son producto de esta actividad. De en explotación, y de ahí se parte para formular raciones aquí se deriva que el comportamiento animal medido en calculando aportes de energía y proteína, al igual que los litros vaca/ día, índice de fertilidad, pick de producción, minerales y vitaminas. ganancias de peso, balance energético negativo, entre otros, No toman en cuenta la reacción del animal generada dependen exclusivamente del factor: consumo voluntario por los cambios en las diferentes formulaciones de ración, del animal. Hoy curiosamente, estamos insistiendo en en la forma en que ocurre el aporte de nutrientes, y más que nuestros animales coman más, con demostraciones aún, no adecúan satisfactoriamente las interacciones técnicas que concluyen que los animales han venido entre los componentes de la ración y sus efectos sobre la siendo manejados con hambre escondida, digestión y el metabolismo animal. fundamentalmente por tratar de sustituir Por otra parte, estos sistemas estrictos el consumo de praderas o forrajes fibrosos; de formulación de ración, no tienen en aquí todavía creemos que el rumiante no cuenta los efectos sobre la distribución de maneja volúmenes sino productos de alta los nutrientes entre la leche y los tejidos, así como las producciones individuales de grasa, del potrero constituye solución, así nuestro animal pierda vida útil. el principal componente Es bueno recordar que el aparato digestivo proteína y lactosa. Esta última condición es nutricional. de los rumiantes está anatómicamente una limitante, pues los componentes de la diseñado para manejar volumetría, tiempo leche, hoy en día, son los que determinan de digestión, fermentación y alta extracción su valor comercial. Para estos días cuando nos piden modernización y homologación de los productos, de nutrientes de fibras que muchos consideran de bajo contenido nutricional porque no tienen las características tenemos que establecer y reconocer un nuevo manejo de rápida resolución en aportes. También algunos han alimentario para el ganado de leche y/o carne, intentando venido descubriendo que el rumiante consume forrajes en predecir fundamentalmente, la ingestión voluntaria de alimentos, su distribución por metabolismo, la calidad en la una alta proporción. Los ganaderos saben que el pastoreo presenta una producción de leche y la formación de tejidos, la cantidad de grasa, proteína, lactosa, minerales, vitaminas, entre otros gran estacionalidad provocando que existan momentos de grandes excedentes de pastos, mientras que en con los efectos de la alimentación a largo plazo. otros periodos, el forraje producido es insuficiente para Todo lo que hagamos dentro de los sistemas mantener el ganado bajo estos sistemas pastoriles, de ahí, alimentarios debe considerar la voluntad del animal, sus la importancia de una suplementación asesorada y rentable necesidades y su proyección como activo productivo, para lograr objetivos de rentabilidad y continuación de las valorándolo además económicamente en sus respuestas. empresas de este giro pecuario. En nuestros ecosistemas, ese manejo alimentario debe Los cambios macroeconómicos ocurridos en la última considerar que los sistemas pastoriles son básicos, que década han hecho que los sistemas deban intensificarse deben aportar la mayor cantidad posible de nutrientes Dr. Fanol Barrientos Neira Médico Veterinario
A
Consumo
40 Revista Agrícola • Marzo 2017
ANDRÉS GONZÁLEZ
TECNOLOGÍA
El consumo del potrero constituye el principal componente nutricional del ganado.
para poder aumentar o mantener la rentabilidad de las empresas pecuarias en base a pastoreo. Así vemos que mientras el forraje proveniente del pastoreo continúa siendo la principal fuente de nutrientes, éste se complementará con cantidades crecientes de alimentos concentrados y de forrajes conservados como heno y/o ensilajes de gramíneas o leguminosas para mantener y lograr mayores producciones de carne y/o leche en pastoreo. Los niveles de intensificación que cada ganadero aplique en su potrero para incrementar su producción, dependerá en última instancia del precio que el productor reciba y de los costos que tengan los distintos componentes de producir ese litro de leche o kilo de carne (mano de obra, intereses, equipo y maquinaria, costo de dietas, insumos y manejo del potrero); entiéndase pastoreo directo, forrajes conservados como ensilajes y hemos, así como concentrados energéticos y proteicos disponibles en la región. La productividad y estacionalidad de las praderas junto con el clima definirán la forma en que dichos alimentos serán incorporados a los sistemas de producción. El consumo del potrero constituye sin duda alguna el principal componente nutricional cuando se pretende maximizar la producción de leche y/o carne en este tipo de sistema de producción, condicionado por factores nutricionales y no nutricionales. Dentro de los factores no nutricionales podemos mencionar la estructura de los pastos, sus características morfológicas como son su composición, altura, resistencia al corte, distribución de especies que son las que determinarán en gran medida el consumo de éste por animal. Por otro lado, los factores nutricionales que afectan el consumo, siendo el más importante la digestibilidad del forraje, ya que aumentando su digestibilidad el consumo aumenta de manera proporcional. Así por ejemplo, la digestibilidad del forraje estará condicionada no sólo por su composición química (contenido de fibra, entiéndase celulosa, hemicelulosa y lignina), sino también por factores inherentes al animal. La digestibilidad de la fibra depende de la actividad de los microorganismos del rumen. La masa bacteriana es de suma importancia en los bovinos, no sólo porque será responsable de la digestión de la pared celular de los pastos, sino también por la importante contribución de proteína
bacteriana con que contará el rumiante, para ser absorbida luego a nivel de duodeno y aporte directo de proteína, que es una de las grandes limitantes en producción de leche y/o carne cuando se utiliza los sistemas de pastoreo. Pautas para una buena explotación: hoy necesitamos ciclos productivos más regularizados a los históricos, relacionando los ciclos vitales de los forrajes versus el ciclo vital del animal en explotación. No hay que desconocer que hoy el mercado, tanto en leche como en carne pone y propone condiciones de calidad adecuadas a la salud pública y a las exigencias del mercado (trazabilidad). La variabilidad para nuestra historia ganadera se ha ido caracterizando en respuestas animales bajas o muy bajas, en condiciones de pastoreo, donde se podría decir que es directamente proporcional a los cambios en la disponibilidad de praderas, a la calidad y a la digestibilidad de éste; hay casos donde siendo la pradera muy buena, la respuesta animal es baja (mal manejo de la carga). La utilización del forraje producido es tema de muchas propuestas de orden práctico, de adecuación al momento o a propuestas tecnológicas modernas (sistemas pastoriles). No olvidemos que una de las limitantes muy importantes es la derivada de la degradación de suelos y forrajes, pues con los años, los niveles de extracción relacionados a la carga animal, hacen que la biodisponibilidad de nutrientes se reduzca hasta disminuir de forma importante la producción vegetal y animal. Las propuestas de transferencia de tecnología en este sentido y con adecuación al medio, nos permiten hoy acondicionar proyectos especializados para la explotación bovina. Finalmente el análisis de las variables de los sistemas productivos, concluyen que la prioridad para lograr el éxito de cualquier explotación, tiende a maximizar la utilización del forraje disponible por parte del animal. Muchas propuestas que pretenden obviar el uso de suplementos o al menos maximizar su reducción, pretendiendo un beneficio económico adicional, muchas veces sin éxito. Hoy los sistemas reconocen no solamente la respuesta de la pradera en kilos por unidad de superficie, sino su capacidad alimentaria en términos de más kilos de leche y/o carne. Aquí tenemos la llave del éxito para favorecer y predecir positivamente el negocio ganadero. l Revista Agrícola • Marzo 2017 41
TECNOLOGÍA
Calidad nutricional de la carne de cordero del sur de Chile INIA
Es importante destacar los contenidos medios bajos en sodio y energía para los corderos en estudio respecto a valores indicados actualmente en las tablas de composición de alimentos chilenos. Iris Lobos
investigadora de INIA Remehue
Carolina Ríos
asistente Laboratorio Espectroscopia NIR
E
l cordero se encuentra en la base de muchas cocinas regionales de nuestro país. Las carnes rojas son un alimento especialmente rico en proteínas de buena calidad, también denominadas de alto valor biológico y poseen importantes micronutrientes que son beneficiosos para nuestra salud, destacando vitaminas del complejo B fundamentales para un correcto funcionamiento del sistema nervioso, minerales como el hierro que es importante en casos de anemia, zinc que potenciar la formación de celulas nuevas, ayudando en la cicatrización de las heridas, entre otros. Es por esto que la carne es uno de los productos más valiosos en la dieta humana y el consumidor está cada vez más preocupado por la calidad de lo que está consumiendo. En este sentido, cobra importancia poseer un etiquetado nutricional correcto y preciso para responder a los requerimientos de los potenciales compradores. La industria cárnica está requiriendo técnicas analíticas que permitan determinar la calidad de la carne de manera más rápida y fiable para así responder a este consumidor cada vez más preocupado por lo que come. La Espectroscopia del muestras de cordero se Infrarrojo Cercano (NIRS) surge como una alternativa real analizaron por química y económica de apoyo a la industria cárnica de la región. Es por ello que el Instituto de Investigación tradicional. Agropecuaria (INIA Remehue) ha estado trabajando en
184
Las muestras provenían de Temuco a Punta Arenas.
evaluar la capacidad predictiva del NIRS para la rápida caracterización nutricional de la carne de cordero en el sur de Chile. El Laboratorio de Espectroscopia del Infrarrojo Cercano de INIA Remehue cuenta con un equipo FT-NIR de última generación en que los datos ópticos almacenados como espectros son sometidos a regresión con datos químicos de referencia para entregar la mejor correlación. La selección de longitudes de onda, pretratamientos matemáticos y factores PLS, así como la determinación de valores atípicos se realizaron utilizando la función de optimización del programa. Para crear los modelos predictivos se registraron y analizaron por química tradicional una media de 184 muestras de carne de cordero provenientes de diversas localidades entre Temuco y Punta Arenas y diversos cortes. Los resultados entregados por el Laboratorio de Nutrición Animal y Medio ambiente muestran un amplio rango de variabilidad en la composición química de las muestras evaluadas (Cuadro 1), condición fundamental para el desarrollo de ecuaciones de calibración NIRS.
Cuadro 1. Composición química de laboratorio en base húmeda.
Muestras Rango Promedio SD
Humedad (%) 288 62,9-81,9 74,39 ± 2,56
Proteína Cruda (%) 287 14,52-24,31 19,52 ± 1,91
Fuente: Iris Lobos - Carolina Ríos.
42 Revista Agrícola • Marzo 2017
Extracto Etéreo (%) 287 1,22-14,78 4,84 ± 3,00
Cenizas (%) 259 0,73-9,55 1,07 ± 1,03
Carbohidratos (%) 286 0,03-4,08 1,22 0,5
Energía Bruta (Kcal) 286 82,54-212,95 124,57 24,31
Sodio (%) 80 41,63-88,66 66,22 ± 10,53
Es importante destacar los contenidos medios bajos en sodio y energía para los corderos en estudio respecto a valores indicados actualmente en las tablas de composición de alimentos chilenos, lo cual podría explicarse por que estos animales se alimentan en mayor proporción a praderas, que conlleva a tener características nutricionales diferentes a los animales de otras zonas del país. Comparando los valores obtenidos por el método bromatológico de referencia con los predichos por tecnología NIR, se obtienen los siguientes parámetros como indicadores de la fiabilidad de los modelos predictivos (cuadro 2):
INIA
TECNOLOGÍA
La vitamina del complejo B, destaca en este tipo de carnes.
Cuadro 2. Descriptores de calibración PLS1 para muestras frescas y secas de carne ovina.
Analito (%) H PC EE Cen CH EB Na
N 131 138 135 122 135 134 80
Calibración FRESCO R2 RPD Error 4,4 0,52 94,83 5,9 1,53 97,12 10,9 0,87 99,15 3,8 0,13 93,08 2,7 1,30 86,43 4,8 13,5 95,72 3,2 0,009 90,05
N 66 77 74 82 71 74 54
Calibración SECO R2 RPD Error 3,9 0,47 93,43 8,0 1,27 98,45 22 0,50 99,79 3,7 0,15 92,71 2,6 1,15 84,87 5,9 11,6 97,13 2,3 0,015 80,24
N 134 138 137 124 130 132 80
Calibración FRESCA R2 RPD Error 4,0 0,62 93,84 5,6 1,52 96,79 6,9 1,37 97,83 3,0 0,15 87,31 2,7 1,14 85,92 5,2 11,5 96,22 2,0 0,013 74,79
N 70 70 73 66 68 70 54
Calibración SECA R2 RPD Error 1,9 0,87 72,25 8,2 1,01 98,52 18,5 0,49 99,7 3,2 0,12 90,04 1,9 1,09 72,59 4,8 11,4 95,5 1,8 0,002 67,66
H: humedad; PC: proteína cruda; EE: extracto etéreo; Cen: cenizas; CH: carbohidratos; EB: energía bruta; Na: sodio Fuente: Iris Lobos - Carolina Ríos.
respuesta a tiempo real sin necesidad de secar. Los resultados obtenidos en el laboratorio de Espectroscopía de Infrarrojo NIRS de INIA -Remehue permitirían disponer de un etiquetado nutricional para la carne de cordero en tiempo real. Al graficar la composición predicha por NIRS tanto en muestras frescas como secas y los valores de referencia se observa que la dispersión de los puntos se concentra alrededor de la línea, lo que sugiere que los espectros responden a los cambios de composición química y por lo tanto permiten la generación de modelos predictivos adecuados.l
INIA
Los coeficientes de correlación obtenidos (R2) y los errores para cada analito estudiado, fluctuaron entre 86,43-99,1 y 0.009-13,5 respectivamente para muestras frescas. Por su parte, la capacidad de predicción del modelo se evalúa a partir del parámetro RPD definido como la relación entre la desviación estándar del método químico de referencia y el error de predicción (SEP) encontrado en el modelo NIRS. Si el valor de RPD es superior a 2,5 el modelo se considera adecuado para predecir la composición nutricional en muestras de carne de cordero desconocidas, el rango de valores para este parámetro fluctuó entre 2,710.9 en muestras de carne fresca lo cual mejora el tiempo de
Las ovejas se alimentan en mayor proporción de praderas, lo que explica sus características nutricionales.
Revista Agrícola • Marzo 2017 43
ARCHIVO
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
Los sapos son importantes controladores de moscas, pulgones, mosquitos y escarabajos en huertas y jardines.
La importancia de los sapos en la agricultura de nuestra región
Son numerosas las especies de animales que han desaparecido o están en vías de extinción a un ritmo mayor al explicable por evolución natural. La ignorancia e indiferencia del hombre ha sido y sigue siendo un factor decisivo. Guillermo Sáez Eickhoff Historiógrafo gsaeze@hotmail.com
P
uede ser considerado un animal repugnante y dañino para todas las manifestaciones, pero gracias al trabajo y estudio de investigadores, la ciencia ha demostrado que los sapos son aliados estratégicos en la producción agrícola. Su utilidad en la agricultura radica en la enorme cantidad de insectos que consumen para alimentarse. Se localizan, por ejemplo, donde las langostas y otros insectos depositan sus huevos y llegado el momento, devoran a los que nacen en cuanto aparecen en la superficie. En campos con abundancia de estos anuros, son un control natural de insectos nocivos para los cultivos, controlando la cadena alimentaria.
44 Revista Agrícola • Marzo 2017
Son animales esencialmente terrestres, aunque los sapitos nacen en el agua y son conocidos como “renacuajos”. La hembra pone huevos en primavera y al término del siguiente invierno finalizan su metamorfosis. Los huevos están unidos por una sustancia gelatinosa en cordones que llegan a medir hasta tres metros y así rodean y se aferran a las plantas acuáticas. Son animales útiles en la verdadera acepción de la palabra por alimentarse sólo de arañas, insectos, larvas y gusanos donde otros animales no llegan. Es, en términos simples, el animal que devora en las huertas y jardines a las cucarachas, moscas, grillos, pulgones, mosquitos, escarabajos y demás bichos perjudiciales para la pequeña agricultura. Se han transformado en un animal auxiliar de la actividad orgánica que produce alimentos exentos del uso de pesticidas. Hay extrañas creencias de que los sapos consumen verduras y frutas, pero es un error, sólo buscan presas vivas
LA MÁQUINA DEL TIEMPO En el mundo, existen alrededor de 2.600 especies de y alrededor de las plantas, sólo exterminan a las babosas. Se alimentan durante la noche y cuando encuentran comida, anuros anfibios y en Chile, hay del orden de 50 (algunas son especies endémicas) lo que corresponde sólo al 2% del son insaciables, pero si no hay víctimas apetecibles a sus total mundial. extraños gustos, pueden pasar mucho tiempo sin comer. Uno de ellos es el sapo común que pertenece a la Su piel no es venenosa, su orina no mata, ni su boca familia de los bufónidos conocido como “sapo bufo”; la muerde, ni adormece a las culebras con sus babas, no ranita de Darwin (Rhinoderma darwini) cuya coloración cura empachos y no ofrece peligro alguno que la fantasía varía de acuerdo al lugar donde vive; el sapo austral popular le pueda atribuir. Eso sí, son enemigos de las (Pleurodema bufonina) que vive en la Patagonia, XI Y XII abejas productoras de miel. regiones; y el sapo rosado que habita la X A pesar de esto, destruir a los sapos es y XI región (Eusophus roseus). Algunos un crimen agrícola, su hábitat cada vez se carecen de nombre común como el Alsodes reduce más por diversos factores como la montanus, especie en peligro de extinción y escasez hídrica y la desertificación de los el Batrachyla leptopus que tiene piel lisa y suelos. Los humildes sapos están cayendo especies de anuros húmeda y reside entre la IV y la X regiones. víctimas de la expansión agrícola, la anfibios existen en el También está el Sapo Arriero (Alsodes explotación forestal, contaminantes a un mundo. nodosus) que se distribuye desde la V ritmo más acelerado por su vulnerabilidad, hasta la XI región; el sapito de cuatro ojos mayor que la de los mamíferos y las (Pleurodema thaul) presente desde la II aves, según lo informa la organización hasta la XI región; y el sapo de rulo (Bufo spinulosus) que NatureServe. También la plaga del visón introducido al es de hábito nocturno, sólo sale de día cuando está nublado país está diezmando las poblaciones de sapos, lo que trae o muy lluvioso. consigo un desequilibrio de la cadena alimentaria. Son numerosas las especies de animales que han "Los anfibios están desapareciendo delante de los desaparecido o están en vías de extinción. Y lo están propios ojos de los científicos y de los agricultores, haciendo a un ritmo mayor del que sería explicable en la personas que conocen y dominan su ecosistema. evolución natural. En esto, la ignorancia e indiferencia del Sin anfibios, se rompe la cadena alimentaria y otros hombre está siendo un factor decisivo. organismos son influenciados de manera a veces Sirva este pequeño relato como ejemplo de hasta impredecible por la ciencia", advierte el informe de qué punto desconocemos cosas del mundo agrícola NatureServe, que además resalta que los sapos son una que creemos en pos de la rentabilidad y eficiencia de señal de la degradación que sufre la tierra. Hay complejos ciclos de su vida que se desarrollan en el agua y en el suelo, manera arrogante dominar y que una mayor atención a la naturaleza puede enseñarnos aún muchas lecciones. Por además de su respiración a través de la piel que tornan ello, es necesario que se aceleren iniciativas para proteger a a los sapos susceptibles a factores como un alza de la temperatura global y la eliminación de los bosques nativos. las especies y garantizar su supervivencia. l ARCHIVO
ARCHIVO
2.600
En Chile hay del orden de 50 especies de sapos.
Ejemplar de Rhinoderma-darwinii-tepual.
Revista Agrícola • Marzo 2017 45
VIDA SOCIAL
Día de campo de empresa Syngenta Fotografías de Alexis Reyes C.
M
ás de 100 agricultores participaron en un día de campo organizado por Syngenta. Los asistentes conocieron acerca del cultivo de la papa y participaron en una charla técnica en las plantaciones de Agrícola Llanquihue. l
Víctor San Martín y Loreto Acosta.
Alejandro Stückrath, Ricardo Demmer y Ricardo Schobitz.
Alejandro Torres, Patricio, María José y Enrique Avilés.
Carlos Fuentes, Julio Fernández, Damian González, Sandra oyarzún y César Pardo.
Roberto Kowald, Yasen Hidalgo y Sergio von Freeden.
Víctor Neumann, Loreto Acosta y Emilio Schnettler.
Luis Agurto, Roberto Dunner y Cristóbal Cáceres.
Víctor Neumann, Cristian Werner, Germán Yunge, Eduardo Rehbein, Joaquín Castro y Nicolás Rehbein.
46 Revista Agrícola • Marzo 2017
Víctor Subiabre y Diego Rey.
Harald Luchsinger y Andrés Valenzuela.
Emilio Schnettler, Luis Silva y Gonzalo Fernández.
MIRADA JOVEN
“Es necesario que los profesionales del agro conozcan otras realidades” Juan Carlos Ríos (30) es médico veterinario de la Universidad Católica de Temuco y actualmente es administrador de Agrícola Ríos SA, e integrante del proyecto de híbridos doble pulpa de FEGOSA y otros GTT relacionados a la producción lechera, además de socio cooperado de Colun. -¿Cuál es a su juicio el principal problema que
enfrenta el sector agropecuario hoy en Chile? -Existe actualmente un problema de índole climático, sequías prolongadas en el centro sur de Chile han generado que producir sea más costoso, al deber invertir más en riego, en la compra de forraje externo, insumos caros, etc. Aun así las crisis generan autoevaluaciones que finalmente nos ayudan muchas veces a mejorar nuestros procesos. De la misma manera hay un déficit de operarios calificados en el mundo agrícola, van en aumento pero se necesitan más, por lo mismo, potenciar liceos agrícolas, institutos agropecuarios e incluso las universidades, debiera tener un efecto positivo en el mediano a largo plazo, en términos de eficiencia, productividad y sustentabilidad con nuestro entorno. -¿Qué deberían hacer los profesionales jóvenes para contribuir al crecimiento de la actividad? -Muchos jóvenes se forman académicamente en carreras afines a la agricultura debido en parte a que provienen de ese mundo, han vivido en el campo, lo conocen o sus padres o abuelos fueron agricultores, por lo tanto, el primer paso es volver, reinventar los campos, darles su sello y tomar la “posta”, pienso que el corazón de la agricultura es esencialmente familiar. Pero para poder innovar, es necesario que los profesionales conozcan otras realidades, ya sea con prácticas o trabajando en otros predios en Chile o el extranjero, ya que se adoptan distintas maneras de hacer y de ver las cosas, con esta experiencia más el conocimiento académico previo, el crecimiento de la actividad será un resultado esperable. - ¿Qué propone para que el país se convierta efectivamente en una potencia agroalimentaria? -En términos sanitarios la tarea está bastante avanzada, podemos jactarnos de eso, lo demuestran el interés de otros países por nuestros animales y también por nuestras frutas. Sin embargo el término “Potencia” implica también cantidad y en ese punto nuestra deuda es grande, debemos aumentar nuestro patrimonio ganadero, así como también nuestra superficie cultivable. Revista Agrícola • Marzo 2017
47
16 años de presencia ininterrumpida en el mercado agropecuario del sur nos convierte en una de las publicaciones de mayor tradición y consistencia.
5.000 ejemplares físicos, distribuidos entre todos los suscriptores de El Austral de Los Ríos, El Austral de Osorno y El Llanquihue de Puerto Montt, así como a los socios de las principales organizaciones gremiales de la zona.