Urge respuesta mundial ante la alerta roja zapatista - Jorge Alonso

Page 1

Urge respuesta mundial ante la alerta roja zapatista Jorge Alonso El zapatismo acaba de lanzar una estrujante alerta roja. No sólo se encuentra ante una agresiva situación de hostigamiento, sino que la gravedad del peligro que padece no quiere ser percibida por importantes sectores de la sociedad mexicana que irresponsablemente parecen ignorar este delicado momento. Conviene examinar el contexto en el que se produjo el anuncio zapatista de la alerta roja. Los zapatistas, la Revista Contrahistorias, y la Universidad de la Tierra convocaron a un Coloquio Internacional para discutir el tema del planeta tierra y los movimientos antisistémicos. Tuvo lugar a mediados de diciembre de 2007 en las instalaciones de la Universidad de la Tierra. El local no podía ser más simbólico. Se trata de una universidad para las comunidades indígenas que vive plenamente su autonomía. No recibe nada del gobierno, ni la luz, pues los que en ella trabajan también producen su propia energía eléctrica. Controlan su propia agua. Hay una granja en la que sus alumnos y alumnas se capacitan para cultivar productos orgánicos; el plantel cuenta con diversas áreas para talleres de electricidad, herrería, mecánica y artesanías. Quienes vienen de las comunidades eligen qué quieren aprender y el tiempo que pueden quedarse. Se trata de una educación no formal. En esta universidad hay un seminario permanente que lleva el nombre de Inmanuel Wallerstein. Este científico social fue quien abrió las conferencias colectivas. Se refirió al declive geopolítico de Estados Unidos y profundizó en las estrategias antisistémicas. Planteó que antes del movimiento mundial de 1968 esas estrategias estaban centradas en la toma del poder estatal para transformar el mundo. Resaltó que actualmente se buscaban alianzas entre fuerzas antisistémicas al estilo de La Otra Campaña zapatista. Defendió la necesidad de mantener el Foro Social Mundial como la única expresión internacional de respuesta multivariada al poder global del capital. El director de la revista Contrahistorias, Carlos Aguirre Rojas se alegró de que hubiera un coloquio donde participaran tanto un teórico altermundista como Wallerstein, y el vocero del zapatismo pues éste era uno de los movimientos antisistémicos más avanzados del mundo. Señaló que en estos movimientos ya no aparece un actor central, sus estructuras no son jerárquicas y se inventan organizaciones desde abajo y desde la izquierda. Hay una gran variedad de resistencias ante el capitalismo. Sostuvo que nos encontramos en un nuevo ciclo de la protesta antisistémica. La feminista Sylvia Marcos llamó a percibir las contribuciones de las mujeres en los movimientos antisistémicos, pues ellas han hecho muchos aportes a dichos movimientos, al insubordinarse contra las sujeciones que sufren las mujeres bajo el capitalismo. Ellas han generado nuevas concepciones y nuevas prácticas. Criticó las contradicciones patriarcales entre las que encuentra pensar que lo relativo a las mujeres sólo a ellas compete y no a todos. Sostuvo que la presencia de las mujeres en el zapatismo reafirmaba un sentido amplio de las luchas feministas. Se alegró de que una guerrilla como la zapatista se haya propuesto como señal propia la igualdad de las mujeres. Confesó que sin el zapatismo vivo, nuestra esperanza desaparecería. Las mujeres luchan al lado de los hombres por otro mundo que sí es posible, pues el zapatismo es una promesa que puede cumplirse. Resaltó que la participación de las mujeres es fundamental en todos los órdenes de decisión. Se pronunció por la creación de una sociedad no sexista. Defendió la necesidad de alianzas con otros movimientos, abrazar otras problemáticas para que la agenda común resulte viable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.