mexico2006

Page 1

México 2006. El espacio del poder y el tiempo de la rebeldía Rafael Sandoval Álvarez Diciembre del 2006 Después del espectáculo montado, el primero de diciembre del 2006, en una de las pistas del circo de la clase política, la cámara de diputados, pudimos constatar una vez más que a los administradores gubernamentales poco les importa el pueblo de México, para ellos lo realmente valioso es el poder y el dinero; vale la pena resaltar que de ello dieron cuenta minuto por minuto los medios de comunicación, incluyendo la televisión de paga. Es de esta manera como interpreto que estén dispuestos a darse de manotazos para pelear por el puesto de presidente y nada digan de las obligaciones de los propios lugares que ocupan como gobernadores, presidentes municipales, diputados y senadores, así como de las decenas de miles de plazas que ocupan como funcionarios públicos, adjudicándose cantidades inmorales de dinero y robándose más de manera encubierta: bonos, financiamiento directo de los capitalistas para campañas, pagos por favores prestados a través de conseciones de obra pública, corrupción en el uso de recursos del presupuesto en los servicios públicos, pago por servicio de protección al crimen organizado, son sólo lo más visible de las formas en que hacen su propio capital. El problema se agrava todavía más, porque no sólo es cuestión de enriqueserce ocupando puestos de gobierno, también está la función que realizan como administradores y policías de los capitalistas explotadores y saqueadores, mexicanos y extranjeros. Sin distingo de partido hemos observado que, la política económica neoliberal es aplicada por todos, el uso de militares en las instituciones civiles es utilizada por todos, la violencia policíaca es utilizada por todos, la corrupción es parte de su administración y forma de vida, la impunidad para los de arriba la resguardan todos, la represión para quienes protestan y luchan la aplican todos, el fraude electoral es practica común de todos, el desprecio por los de abajo es práctica cotidiana de gobernantes y clase política de todos los partidos políticos. El escenario, los actores, la trama, la tramoya y el guión en la obra del teatro político de los de arriba manifiesta la descomposición y crisis del sistema de gobierno, del sistema de partidos, del sistema electoral, por decir lo menos, pues es el sistema político el que puede derrumbarse y, por eso, están empleando la fuerza bruta para sostenerse como gobierno, es lo de menos que lleguen como resultado de fraudes, que es el caso de Ulises Ruiz en Oaxaca y de Felipe Calderón en la presidencia de México. Sin embargo, la teatralización de la clase política no es lo real, o en todo caso sólo lo es en el sentido de la disputa por el control del Estado. Lo real es la lucha de clases entre el capital y el trabajo, entre dominantes y dominados, entre explotados y explotadores. Lo real es también la insubordinación de los de abajo ante tanta explotación, tanto desprecio, ante el saqueo de sus tierras y sus recursos naturales, y encima la represión por que se resisten a morir sin pelear.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.