poder elecciones alternativas

Page 1

GRUPOS DE PODER, ELECCIONES Y ALTERNATIVA EN MÉXICO Para saber cuál es el proyecto de quien aspira al Poder no hay que escuchar lo que dice abajo, sino lo que dice hacia arriba… Hay que escuchar lo que les ofrece a quienes mandan en realidad (Sub Marcos). Ya se pudrió, este sistema electoral no tiene remedio… Se necesitan cosas nuevas. Ya no tiene caso ni discutirlo: el sistema electoral es una farsa (Jorge Alonso).

Martín González Mes de abril de 2012

Introducción Después de un poder centralizado y extralimitado existente en México por dos largos periodos -de 1920 a 1940 y de 1940 hasta 1983-, sustentado en “redes y subredes de poder” que compartían interés militar (el primero) y financiero (el segundo), además de generación y familias (Jorge Gil-Mendieta y Samuel Schmidt, 1994), un nuevo núcleo de poder a partir de Carlos Salinas de Gortari pretendió cooptar la nación por detrás de las instituciones y grupos políticos formales, convirtiéndose así en un poder subterráneo o “centro oculto de poder” que mostró un actor político hasta entonces desconocido, por conjugar en sí mismos distintos roles sociales: narcopolítico-empresario (Luis Méndez y Augusto Bolívar, 1995). Se definió como “el privilegiado núcleo institucional, inserto en el aparato de Estado, desde donde se ejerce realmente la dominación política. Se constituye como la mínima expresión de una fortalecida burocracia, creadora de un poder enmascarado que no encuentra límites en el Derecho, por tanto, actúa al margen de leyes y reglamentos” (Luis Méndez y Miriam Alfie, 1995). Dicho “centro oculto de poder” pronto se puso en crisis con la insurrección indígena popular de enero de 1994 y los ajustes de cuentas internos, dando inicio así no una crisis de transición a la democracia sino, como señaló Adolfo Gilly, una larga “crisis de una transición sin ley ni piedad hacia el poder indisputado de las grandes finanzas y sus socios” hasta el presente (citado en Méndez y Bolívar, op. cit). Aunque por ser ya plenamente exhibido y no se hable más de un centro oculto de poder, sus formas, nexos, redes y medios de control, coacción y presión se muestran extensos y persistentes en el modelo neoliberal, y se opondrán “a una reforma plena que cambie cualitativamente el ejercicio de la dominación” (id), más aún por las vías formales de los partidos y elecciones. A no ser que los rebase de manera alterna y novedosa, la paulatina irrupción general de los de abajo. Elecciones, partidos, individuos… grupos de poder Las elecciones en todos sus espacios y niveles, de fachada son condicionadas de manera total por los partidos políticos, por lo que muchos señalan que más que democracia esto es una partidocracia. Los llamados “ciudadanos” tienen muy poco que hacer en la rebatinga de puestos, curules, candidaturas, equipos de campaña, titulares y suplentes. Bueno, sí deben hacer algo: ponerse un collarín ortopédico para que no se les dañe el cuello ante el trampolín de esos haraganes individuos que saltan de un lado a otro con tamaña ruindad flexible.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.