Tenamaztle Pantecatl

Page 1

I

ir; '111

, LAS RELACIONES AUTORlA

Catequesis y derecho

DE TENAMAZTLE

MARGINAL EN XALISCO, Rosa H. Yáñez

en la América colonial

y

PANTÉCATL: SIGLO XVI*

Rosales (Guadalajara)

d(

Fronteras borrosas PRESENTACIÓN

Roland Schmidt-Riese (ed.) Con la colaboración de Lucía Rodríguez

Iberoamericana

• Vervuert

• 2010

En este trabajo se abordan textos de dos personajes indígenas que se manifiestan desde la alteridad. Conocemos sus relaciones debido a que junto, a su nombre, aparece e! de un fraile, Bartolomé de las Casas en e! caso de Tenamazcle, Antonio Tello en e! de Pantécad. Tal vez no los conoceríamos de otra forma. Las coincidencias entre ambos personajes son varias. Vivieron los dos en la primera mitad de! siglo XVI en territorios conocidos en la época colonial como Nueva Galicia. Así, fueron testigos de las primeras entradas hispanas a sus respectivos territorios. Recordemos, entre otros, al pariente de Hernán Cortés, Francisco Cortés de San Buenaventura, Nuño de Guzmán, Cristóbal de Ofiare, renombrados por ser los primeros invasores del occidente mesoamericano. Pertenecían los dos a la clase dirigente de su pueblo: Tenamaztle a la de Nochistlán, en el actual estado de Zacatecas; Pantécad a la de Tzapotzingo, en ~l actual estado de Nayarit. Ambos fueron bautizados, incluso con e! mismo nombre cristiano, e! de Francisco. Los testimonios de ambos sólo se conocen en español. Pero entre ambos también hay diferencias. Tenamaztle peleó contra los españoles en la guerra del Miztón, 1540-1542.1 Logró huir y se mantuvo oculto por alrededor de diez años. Fue prendido y lle-

* Este trabajo se ha beneficiado enormemente de los comentarios y sugerencias de Ivonne del Valle, de la Universidad de Ann Arbor, Michigan, y de Daniel Barragán Trejo, de la Universidad de Guadalajara. 1 Esta insurrección representó una amenaza seria para la estabilidad de Nueva España. Fue sofocada violentamente por Antonio de Mendoza, primer yirrey de Nueva España. Muchos de los rebeldes murieron ahorcados, descuartizados, lapidados o aperreados. Otros fueron vendidos como esclavos. Después de la represión, la zona se despobló considerablemente por los desplazamientos de indígenas que Mendoza dispuso, con el fin de pulverizar el movimiento (Yáfiez Rosales 2001: 79-83).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.