SEGURIDAD VIAL Últimos test EuroNCAP
Nº 42
Julio - Agosto 2014 PRECIO 2 €
lOS PRINCIPIOS DEL RENTING EFICIENTE
MIGUEL ÁNGEL SAAVEDRA PRESIDENTE EJECUTIVO DE FENEVAL
PROBAMOS 3 coches muy eficientes PEUGEOT 308 1.2 PureTech
FORD Fiesta 1.0 EcoBoost
SKODA Spaceback 1.6 TDI
Récord de consumo
Motor Internacional del año
Excelente valor-precio
ESPECIA
L
Ecología y Automóvil deporte
ACTUALIDAD
La apuesta del rent a car por el medio ambiente
7º ALD Ecomotion Tour El piloto contra su máquina
“Si existe ánimo de lucro, el consumo colaborativo debería regularse para evitar la economía sumergida y la competencia desleal”
ACTUALIDAD CONTACTO
Volvo Drive-E
Segunda generación Opel CDTI Ecotec
Las pymes siguen mostrándose cautas en las inversiones, según el CVO
EDITORIAL
E Es una publicación de Ediciones de Automoción S.L. (Ediauto) Director: Raúl del Hoyo raul@ediauto.es Redactor Jefe: Juan L. Franco jlfranco@revista-autorenting.es Redacción: José M. Ruiberriz, A. Trasmallo, Joaquín Castro, P. Vázquez, W. Burgess, A. Madrid autorenting@revista-autorenting.es Colaboradores: Ramón Bustillo, José Luis Criado, Florencio Martínez, Carlos Sastre, José Antonio Moyano.
Los coches españoles contaminan menos que el año pasado
l CO2 o dióxido de carbono es una de las sustancias que emiten los automóviles por sus escapes que más contamina el medio ambiente. Pues bien, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, recogidos por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), los automóviles que se han vendido a lo largo del año 2013 tuvieron una media de emisiones de CO2 de 122,4 gramos por kilómetro, lo que supone una disminución del 4,8%, si lo comparamos con los 128,7 gramos por kilómetro de 2012. Anfac ha explicado que este retroceso de las emisiones medias de CO2 de los automóviles en el mercado español tiene como principal motivo el programa de incentivo a la compra de vehículos nuevos a cambio de achatarrar uno antiguo, el denominado Plan PIVE. La puesta en marcha de los Planes PIVE y PIMA a lo largo de 2013 ha acelerado la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y ha servido para contar con un parque automo-
vilístico más eficiente, con vehículos que consumen un 30% menos que los antiguos. La media de emisiones de los coches comercializados en Europa en 2013 fue de 127 gramos por kilómetro, por lo que ANFAC ha destacado que España se sitúa como uno de los países europeos más eficientes y, de entre los cinco mercados de mayor volumen, sólo Francia registra una media inferior. De esta forma, España se coloca con unas emisiones medias de CO2 de sus vehículos vendidos en 2013 por debajo de otros países de gran relevancia, como Alemania, Reino Unido o Italia. Por lo que respecta a las matriculaciones de turismos, los resultados vuelven a ser positivos, con un mes de junio que ha crecido un 23,9%, lo que nos lleva a un total en el primer semestre de 454.942 unidades, lo que significa un aumento del 17,8% con respecto al primer semestre de 2013. Raúl del Hoyo Director
Fotografías: J.L. Castro, Sergio Antolín Arte y maquetación: Andrés Mendioroz Peña Webmaster: Andrés Mendioroz Peña amp@revista-autorenting.es Publicidad: C. Carrillo ccarrillo@revista-autorenting.es Gestión publicitaria: Alcestis, S.L. alcestis@alcestis.es Redacción: Avenida de América, 35. 1º 6. 28002 Madrid Teléfono: 91 576 62 03 aurorenting@revista-autorenting.es ediauto@ediauto.es Imprime: M&C Impresión Depósito legal: M-19552-1998
3
SUMARIO 16
22
EDITORIAL....................................................... 3 NOTICIAS.......................................................... 6 ACTUALIDAD..................................................16 Las flotas aumentarán un 22% hasta 2017 SEGURIDAD VIAL.......................................... 18 Resultados de los últimos test EuroNCAP ESTADíSTICA................................................. 20 Las ventas crecen por décimo mes consecutivo SALONES........................................................ 22 XVIII Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid ENTREVISTA.................................................. 24 Miguel Ángel Saavedra, presidente de Feneval INFORME........................................................ 30 TCO de Citroën Berlingo, Fiat Dobló Ford Tourneo Connect y Volkswagen Caddy CONTACTO Segunda generación Opel CDTI Ecotec........ 58 Gama Drive-E de Volvo................................. 60 PRÁCTICO...................................................... 62 Preparamos el coche para el verano LEGISLACIÓN................................................ 64 LIBROS........................................................... 66
La quinta generación del Opel Corsa ya está aquí y se presentará en octubre en el Salón Internacional del Automóvil de París.
58
62
ESPECIAL ecología Y AUTOMÓVIL REPORTAJE Los principios del renting eficiente............. 34 ALD Automotive: cada coche de ALD Sharing disminuye la flota en hasta 9 coches ..................................... 35 Alphabet: la movilidad eléctrica ahorra hasta 700 euros cada 10.000 km .............. 36 Arval: El renting eficiente debe ser más fácil, más ágil y más barato................ 37 LeasePlan: las virtudes del renting eficiente son el coste y la movilidad........... 38 Northgate: el renting es un potenciador de la eficiencia........................ 39 ACTUALIDAD............................................ 40 Rent a car y medio ambiente A FONDO Peugeot 308 1.2 PureTech 130 S&S........... 42 Skoda Spaceback 1.6 TDI CR 90................ 48 Ford Fiesta 1.0 EcoBoost 100 CV Powershift...................................... 52 DEPORTE.................................................. 56 VII Ecomotion Tour de ALD Automotive
NOTICIAS Ha sido la operación de mayor volumen de los últimos años
Entrega tres BMW Serie 1 en carsharing
81 vehículos a Plus Ultra Seguros
primer cliente AlphaCity en España
ALD Automotive y Audi entregan
A
LD Automotive, compañía de renting y gestión de flotas del grupo Société Générale, y Audi España, han entregado una flota de 81 vehículos corporativos a los empleados de Plus Ultra Seguros, en el complejo deportivo de la Dehesa de Navalcarbón, en Las Rozas (Madrid). La flota de coches rotulados forma parte de la renovación del programa de vehículos corporativos que la compañía ofrece a toda su plantilla y, a través del cual, los empleados adheridos adquieren el vehículo en régimen de renting en condiciones más favorables que las propias del mercado. Además, Plus Ultra Seguros asume parte del coste como contraprestación por rotular la imagen corporativa de la compañía. El alcalde Las Rozas, José Ignacio Fernández, ha presidido el acto de entrega, al que han asistido el director general de operaciones de Plus Ultra Se-
guros, Jacinto Álvaro; el Sales Manager para España de Audi AG, Sven Erichsen; el director de ventas de Audi España, Alberto Teichman; el director gerente de Audi Retail Madrid, Alberto Martínez, y el director general de ALD Automotive en España, Pedro Malla. La entrega se materializó a través del concesionario Audi Center Madrid Las Rozas, que proporcionó los Audi A1 Sportback 5 puertas, y ALD Automotive, una de las principales compañías de renting y proveedora oficial de Plus Ultra Seguros. Gracias a esta iniciativa, las dos compañías han protagonizado una de las entregas de flotas de vehículos de mayor volumen de este año.
Línea Directa Asistencia ,
A
lphabet,compañía multimarca de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa, entregó a Línea Directa Asistencia los tres primeros vehículos de su servicio de carsharing corporativo en España, el pasado 24 de junio. Los tres BMW Serie 1 del nuevo servicio de carsharing corporativo AlphaCity se entregaron en las instalaciones de Línea Directa Asistencia. Gracias a esta nueva solución inteligente, la compañía se ahorrará hasta un 40% de sus gastos actuales de movilidad. Recordemos que AlphaCity nace como respuesta a la necesidad de ofrecer a las empresas soluciones de movilidad innovadoras, flexibles y sencillas y representa el complemento idóneo a la tradicional flota de vehículos de renting, actuando como una alternativa eficiente al taxi, al alquiler a corto plazo o al vehículo privado utilizado para fines profesionales. Sobre este primer contrato, Jorge Bautista, director general de Alphabet España,
ha asegurado que “estamos muy orgullosos de que Línea Directa Asistencia haya confiado en Alphabet para mejorar su movilidad corporativa a través de una solución tan eficiente como AlphaCity, que les aporta –de una forma fácil– ahorro, innovación y control en su flota”. Francisco Valencia, portavoz del Grupo Línea Directa, ha querido destacar que “para Línea Directa Asistencia, el carsharing es una prestación idónea para simplificar el modelo de movilidad de los empleados, que ahora podrán utilizar el coche de forma más eficiente e inteligente durante el tiempo exacto que lo necesiten. Además, creemos que es un buen sistema de ahorro, ya que nos permite controlar los gastos y gestionarlos de forma óptima”.
Los 16 galardonados representan los mejores valores de la red
EuroTaller entrega sus EuroPremium 2014
D
e EuroTaller a EuroPremium. De crianza a gran reserva”. Bajo el lema de “Un año más. Nuestra mejor cosecha”, 16 empresarios de la reparación de vehículos, 13 de la Red EuroTaller y 3 de su hermana portuguesa TopCar recibieron el galardón que les distingue como EuroPremium 2014, en una emotiva ceremonia celebrada en Madrid el pasado 27 de junio. Con esta distinción, ambas redes reconocen año tras año, y ya van 12 en el caso de EuroTaller, el esfuerzo realizado por los reparadores en su evolución hacia la excelencia mediante la mejora continua y el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y orientación al cliente. “Los EuroTalleres y TopCar que reciben
6
su galardón de EuroPremium 2014 representan los mejores valores de la red. Constituyen la mejor propuesta que los automovilistas pueden encontrar en el mercado para mantener y reparar sus vehículos. La más competitiva. Porque se trata de los talleres que, a lo largo de los últimos doce meses, más y mejor se han orientado al horizonte de excelencia contenido en los estándares de calidad de la red”, explicó Carlos Calleja, responsable de Desarrollo de EuroTaller. Autorenting, junto con otros medios, forma parte del jurado que ha otorgado los EuroPremium 2014, cuyos ganadores han sido: Talleres NietoAuto, de Málaga; Talleres Figuereo, de El Puerto de Santa María (Cádiz); Talleres Centrauto, de Tomelloso
(Ciudad Real); Autologa, de Barcelona; Automotor y Ventas, de Madrid; Talleres Línea Motor, de Cuéllar (Segovia); Talleres Peñalba, de Cabra (Córdoba); Raife Motor, de Monzón (Huesca); Autocentral Mollet, de Mollet del Vallés (Barcelona); Talleres Paddock 82, de Zaragoza; Autorrescate Virolla, de Ribarroja (Valencia); Electromecánica JHF, de Roquetas de Mar (Almería) y premio especial al mejor video a Rajusan S.L.U. de Fuentes de Ebro (Zaragoza).
NOTICIAS La marca premia la posventa y la atención al cliente
Participará en el próximo Dakar
G
por dos ruedas motrices en el 2008 DKR
Opel entrega 16 Astra a CLH
eneral Motors España ha entregado 16 vehículos Opel, que se añaden a los 14 Astra de la flota de servicio que la compañía dedicada al transporte y almacenamiento de productos petrolíferos, CLH, ya contrató el año pasado. El modelo elegido ha sido el Astra 1.7 CDTi de 110 CV, en acabado Business. En 2013 se entregaron otros 14 Astras CDTI 110 CV Business. Con estas últimas unidades entregadas y otras que se realizarán antes de final de año, CLH contará con casi 40 Opel en su flota. La entrega de las unidades se ha realizado en la localidad madrileña de Aranjuez, donde tiene su sede Centrosur, distribuidor Opel que ha gestionado la operación. En el acto de entrega han estado presen-
tes tanto representantes de CLH, como de Opel España, Centrosur y Opel Renting, compañía gestora de la operación. La fiabilidad del Opel Astra, unida a las prestaciones de sus motores, han sido factores clave para culminar esta operación.
Reparador del año
Por otro lado, Opel España ha distinguido a los reparadores autorizados que durante el pasado año destacaron por alcanzar el máximo nivel en los estándares de gestión de posventa y atención al cliente. Los 31 galardonados como “Reparador del Año Opel 2014” podrán lucir en sus instalaciones la placa que acredita la excelente profesionalidad de su servicio y su extremo cuidado por el cliente, co-
Peugeot apuesta
rroborada por el elevado índice de satisfacción de sus usuarios y por el compromiso que encierra su lema “cuidamos siempre lo que fabricamos”. Enrico De Lorenzi, director general Comercial de GM España, y Joaquín Araújo, director de Posventa, entregaron las correspondientes placas. Enrico De Lorenzi felicitó a los 31 reparadores autorizados por su buena labor y les animó a mantener el mismo grado de excelencia durante este año y los venideros. “La satisfacción de nuestros clientes es una de nuestras máximas prioridades”, concluyó.
Con tres cilindros, ya alcanza 140 CV
Ford EcoBoost gana el premio al Motor Internacional del Año
E
l propulsor Ford EcoBoost 1.0 gana, por tercer año consecutivo, los premios al “Motor Internacional del Año” y al “Mejor Motor de menos de 1.0 litros”, consiguiendo así una victoria sin precedentes. Equipado en el Fiesta y otros nueve coches de la gama, el jurado ha destacado al motor EcoBoost 1.0 como “uno de los ejemplos de excelencia en ingeniería de transmisión”, al terminar por delante de otras marcas de alta gama y deportivos. El motor EcoBoost 1.0 de Ford
8
Motor Company, que reduce el consumo de combustible sin sacrificar potencia, destaca por maniobrabilidad, rendimiento, economía, elegancia y tecnología. Por otra parte, los nuevos modelos Fiesta Red Edition y Fiesta Black Edition, que salen a la venta a finales de año, se convertirán en los coches 1.0 más potentes hasta la fecha cuando debute la versión de 140 CV. Con una potencia por litro mayor a la de un Bugatti Veyron o un Ferrari 458 Speciale, el EcoBoost 1.0 140 CV cuenta con una calibración optimizada para ofrecer un 12% más de potencia y más del doble de potencia por litro que el motor 1.6 100 CV del Fiesta S de hace sólo diez
años, mejorando la eficiencia de combustible y emisiones en más de un tercio, con 4.5 l/100 km y emisiones de CO2 de 104 g/km El Ford Ecoboost 1.0 utiliza turbo y tecnologías de inyección directa con sincronización variable e independiente del árbol de levas doble (TiVCT) para lograr un gran equilibrio entre altas prestaciones y eficiencia. La nueva calibración para el control de turbo, el Ti-VCT... han aumentado la potencia de 125 a 140 CV y han permitido un par máximo de 18,4 mkg de 1.400 a 5.000 rpm, ayudando a lograr una aceleración de 0-100 km/h en 9 segundos y una velocidad máxima de 201 km/h en los Fiesta Red y Black Edition.
P
ara superar el reto del Dakar, el Team Peugeot-Total apuesta por una atrevida elección técnica, un modelo de dos ruedas motrices. Como explica Bruno Famin, director de Peugeot Sport, la gran pregunta era si debían recurrir a cuatro o dos ruedas motrices y “después de analizarlo, decidimos desarrollar al máximo el concepto de dos ruedas motrices, que presenta ventajas muy interesantes”. Para equilibrar las posibilidades de todos, el reglamento compensa la superioridad de los 4x4 con interesantes ventajas para los 4x2, como menor peso y ruedas más grandes (Michelin 37/12,5/17), que dan una cierta ventaja al enfrentarse a determinadas irregularidades del terreno y que permite, además, limitar el voladizo delantero, de forma que el 2008 DKR puede subir incluso por paredes casi verticales. Asimismo, permite recorridos de suspensión más generosos, que incrementan la capacidad de franqueo y de absorción de obstáculos. Otro elemento decisivo es el sistema de inflado remoto de los neumáticos, que modifica la presión desde el habitáculo, con lo que pueden ganarse minutos preciosos en relación a los equipos que disponen de vehículos 4x4. Para aprovechar estas ventajas, los ingenieros de Peugeot Sport han desarrollado un coche de una compacidad extrema. Con su V6 diésel bi-turbo de 340 CV en posición central-trasera, capaz de alcanzar los 200 km/h, el 2008 DKR parece una musculosa bestia dispuesta a atacar y a devorar los obstáculos. Esta opción técnica es lógica también para el fabricante francés, tal como subraya Bruno Famin: “puesto que el 2008 de serie es un crossover de dos ruedas motrices equipado con la tecnología Grip Control, que le permite pasar por terrenos complicados, es pertinente que el 2008 DKR se lance a superar las dificultades del Dakar con sólo dos ruedas motrices”.
NOTICIAS Campaña de Revisión de Neumáticos
Para desarrollar soluciones basadas en telemática y transformar la gestión de flotas
Michelin y Repsol,
juntos de nuevo por la seguridad vial
L
a Campaña de Revisión de Neumáticos para España y Portugal, organizada, un año más, en colaboración con Repsol en el marco del compromiso de ambas entidades con la seguridad vial, tiene como objetivo revisar el desgaste y nivel de presión de 12.000 vehículos que circulan por las carreteras de la Península. Con esta campaña, Michelin quiere hacer hincapié sobre la necesidad de mantener los neumáticos en buen estado y con la presión de inflado adecuada, garantía de seguridad, duración y ahorro de combustible para el usuario, especialmente en estas fechas de alta densidad circulatoria ante la cercanía de las vacaciones veraniegas. En esta edición, volverá a revisarse gratuitamente la presión y el desgaste de los neumáticos de turismos, 4x4 y vehículos comerciales ligeros
Arval España y Evectia se alían
que acudan a las estaciones de servicio de Repsol que se han determinado en España y Portugal, corrigiendo la presión, si fuese necesario y sin importar la marca de neumáticos. El objetivo de la campaña, que se desarrolla entre el 13 de junio y 2 de agosto, es aumentar el 9% las revisiones de la edición anterior, alcanzando los 12.000 vehículos. En este periodo, los conductores que participen tendrán a su disposición 13 estaciones de servicio Repsol en la Península cada fin de semana. Además, al igual que el año anterior, Michelin pretende alertar también sobre los efectos que la crisis económica está teniendo sobre el estado de los neumáticos, alargando su cambio más allá de lo prudencial, lo que perjudica la seguridad en la carretera e incrementa los riesgos de accidente.
E
l renting avanza por la vía de la digitalización y en este marco, Arval España, compañía de movilidad del grupo BNP Paribas, y Evectia, perteneciente al Grupo Detector, han alcanzado un acuerdo de colaboración por el que se convierten en “socios tecnológicos” para el desarrollo de servicios basados en la telemática. En virtud de este acuerdo, Arval y la firma especializada en trasformación digital, Evectia-Grupo Detector, redefinirán por completo la forma de comunicarse con el cliente –entendiendo como tal la empresa y el conductor–, haciéndola más rápida, cercana y colaborativa, apoyándose en los soportes de última generación (tabletas, smartphones). El objetivo es conseguir una relación de “tú a tú” que, además de ser mucho más precisa, aumente
en más de un 20% la eficacia en la gestión de la flota. En la práctica, este acuerdo significará el desarrollo de nuevas herramientas online, de manera que el gestor se sienta siempre acompañado y tenga en estos sencillos canales un perfecto aliado en la toma de decisiones en tiempo real, lo que hará posible, por ejemplo, corregir sobre la marcha rutas con tráfico reduciendo así el tiempo del conductor en carretera. La finalidad última de este proceso de transformación es el asesoramiento de Arval a sus clientes con soluciones adaptadas a su sector de actividad para mejorar su TCO, la operatividad de su flota y el nivel de servicio a sus propios clientes. A través de esta alianza, se impulsarán también nuevas soluciones de movilidad, como el carsharing.
¿Dónde te lleva tu coche?, concurso fotográfico de Bosch
Campaña Bosch Car Service Verano 2014
L
a red Bosch Car Service, con motivo del Mundial de Brasil 2014, ha lanzado una innovadora campaña promocional multiplataforma para comunicar a los automovilistas aficionados al fútbol que también la red de talleres Bosch tiene una dimensión mundial, integrada por más de 13.000 talleres en 150 países del mundo. Una selección formada por los mejores profesionales, con una gran formación, que garantizan que el vehículo del automovilista se encuentre en perfecto estado, gracias al avanzado equipamiento multimarca y a los recambios originales Bosch que se utilizan en las reparaciones. En este contexto, hasta el 7 de julio, la red Bosch Car Service invitó a todos los automovilistas a participar en la citada promoción y optar así a dos grandes premios: uno de 13.000 euros –por los 13.000 talleres de la red– para el acertante de las dos selecciones finalistas del Mundial de Brasil (en caso de
10
que haya varios se realizará un sorteo ante Notario); y 100 tarjetas regalo de 150 euros –por estar presentes en 150 países– que se sortearán entre todos los que hicieron su pronóstico registrándose en la web promocional habilitada al efecto (www.seleccionboschcarservice.com). Además, los clientes pudieron participar en un concurso en los perfiles de Bosch Car Service en redes sociales “Momentos ganadores” para optar a 20 Packs de GolTV para ver el Mundial. Con esta nueva campaña promocional, la red Bosch Car Service busca reforzar su imagen diferenciadora de “grandeza” experiencia y seriedad, y afianzar su identidad como una marca sólida, fiable y de confianza a través de los medios de comunicación, sin olvidar los medios online y las redes sociales. Centenario motor de arranque Por otra parte, para conmemorar el centenario del primer motor de arranque,
Bosch Automóvil ha puesto en marcha en Facebook y Twitter el concurso “¿Dónde te lleva tu coche?” para buscar la imagen más sorprendente, simpática y divertida de viajes o lugares a los que se haya accedido utilizando el coche como medio de transporte. La fotografía que obtenga más votos ganará una cámara digital Samsung Galaxy EK-GC 100. A través del perfil de Facebook y Twitter con el hashtag #dondetellevatucoche, los habituales de estas redes sociales podrán participar en el concurso subiendo sus fotos hasta el próximo 18 de julio y unirse, así, al aniversario de esta innovación tecnológica de Bosch.
NOTICIAS La marca entrega 159 vehículos al Ayuntamiento de Madrid
Disponibles en 11 e-Dealers (concesionarios eléctricos)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, visita el centro I+D+i de Renault
E
l ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, acompañado por José Vicente de los Mozos, director de Fabricación y Logística del Grupo Renault y presidente del Consejo de Administración Renault España, ha visitado el centro I+D+i que Renault tiene en Valladolid. La misisón de este centro es el desarrollo e industrialización de los proyectos asignados, aportando un alto valor añadido y ayudando a mejorar el rendimiento industrial y la competitividad. Además, constituye un soporte técnico para las factorías de montaje españolas. El equipo humano del centro I+D+i lo componen más de 700 técnicos localizados entre las instalaciones del propio centro y las factorías del grupo en España. En mayo terminó la fase proyecto y comenzó la fabricación de la
caja de velocidades JE3 en la factoría de Sevilla, proyecto muy innovador, ya que esta caja de velocidades está concebida para un grupo motopropulsor trasero que será montado en el nuevo Renault Twingo y en el sucesor del Smart de Daimler. Durante la visita, el ministro aseguró que “el centro de Renault que he visitado hoy es un ejemplo pragmático de lo que queremos hacer, integrando una fábrica moderna con el I+D+i. Es un claro ejemplo de la competitividad española y de los esfuerzos que hay que dedicarle a futuro. Desde el gobierno vamos a prestar atención al I+D+i”. Asímismo, José Vicente de los Mozos señaló que “la competitividad de Renault empieza por el I+D+i de Valladolid. Tenemos 256 proyectos, la carga de trabajo ha crecido en los últimos meses, con-
Volkswagen inicia la venta de e-up! y e-Golf
trataremos 67 ingenieros para el centro I+D+i este año y colaboramos con los centros de la comunidad. Este es el camino que queremos seguir”. Renting con Madrid Renault entregó una flota de 159 vehículos al Ayuntamiento de Madrid para la renovación del parque de la Policía Municipal, el pasado 10 de junio. El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la Caja Mágica, con la presencia de la alcaldesa, Ana Botella, y el director general de Renault España Comercial, Ricardo Gondo. Las 159 unidades han sido adquiridas mediante renting y, en palabras de Ana Botella, “los niveles de calidad, seguridad y servicio ofrecidos por Renault han sido claves en la elección de los mismos”.
Nacido el 4 de julio de 1957
Fiat celebra el cumpleaños del 500
E
l primer Fiat 500 nació el 4 de julio de 1957. Se daba paso así a una saga de modelos que ha marcado la historia de Fiat. El modelo 500 es el icono automovilístico “made in Italy” por excelencia, un modelo de éxito que, con su alegría y sus ganas de vivir, ha contagiado al mundo. El Fiat 500 del siglo XXI se produce desde 2007 en Polonia y desde 2010 también en Toluca (Méjico). Se comercializa en más de 100 países del mundo –de Italia a Brasil, de Sudáfrica a Polonia, de Estados Unidos a Japón–. Un éxito comercial que
12
también se ve en la crítica internacional, como lo demuestran los más de 40 premios mundiales ganados, incluido el “Coche del Año 2008’” y los 410.000 fans apuntados en la Fan Page oficial de Facebook ( w w w. f a c e b o o k . c o m / fiat500). Además de este palmarés extraordinario, se agregan los numerosos récords batidos por Fiat 500 en su segmento, entre los que destacamos: el primer coche urbano en equipar 7 airbags de serie, el primero en conquistar las “5 estrellas EuroNCAP”, el primero en incluir el ESP evolucionado en
toda la gama, el primer coche del Grupo Fiat en hacer debutar la familia de motores bicilíndricos TwinAir. Para celebrar su cumpleaños, se ha paseado por las calles más emblemáticas de Madrid, invitando a los transeúntes a participar en el proyecto#500happypeople, que consiste en recopilar fotos y videos de personas anónimas con ganas de trasmitir a los demás, al igual que el Fiat 500, su alegría, entusiasmo, felicidad…
L
a marca alemana ha comenzado la venta de sus modelos eléctricos, e-up! y e-Golf, en España, que parten de un precio, ayudas incluidas, de 20.400 y 29.000 euros, respectivamente. Ambos modelos estan disponibles en los concesionarios Awauto (Baleares), Automóviles Sánchez (A Coruña), Safa (Málaga), Sevilla Wagen (Sevilla), Levante Wagen (Valencia), Leioa Wagen (Vizcaya), Sartopina (Zaragoza), F. Tomé y Castellana Wagen (Madrid) y Catalunya Wagen y Motorsol (Barcelona). “En Volkswagen, afirma Laura Ros, directora de Marketing de la marca en España, no nos conformamos con ofrecer un nuevo producto, sino que asociamos a nuestra gama de eléctricos una serie de servicios que hacen más fácil la transición a la movilidad eléctrica, ofreciendo un nuevo concepto de movilidad sostenible”. Laura Ros se refiere, entre otras cosas, a Blue Power, la opción de carga con energía renovable; a la aplicación Car-Net de smartphone, que permite interactuar con el vehículo o a la garantía de fabrica de 8 años de la batería. El e-up!, con un consumo de sólo 11,7 kWh/100 km y con las tarifas eléctricas vigentes, permite realizar un trayecto de 100 km por menos de 2 euros. Su grupo propulsor está formado por un motor eléctrico compacto y una batería de iones de litio. La fuerza motriz del motor eléctrico se transmite a las ruedas delanteras a través de un cambio de una sola marcha. Con una potencia de 82 CV y una velocidad máxima de 130 km/h, el e-up! posee una autonomía de 160 km. El motor eléctrico del e-Golf genera una potencia de 115 CV, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos y alcanzar 140 km/h (limitada electrónicamente). Su autonomía máxima se sitúa entre los 130 y los 190 km. El conductor del e-Golf puede intervenir en la autonomía mediante la selección de dos programas de conducción: “Eco” y “Eco+”.
NOTICIAS El vehículo eléctrico, clave para mejorar la calidad de vida de las ciudades
Nissan, entre las mejores marcas verdes globales en 2014
U
n año más, Nissan ha sido reconocida como una de las marcas más verdes del mundo en el informe “Best Global Green Brands Report”, elaborado anualmente por Interbrand. El fabricante japonés ocupa la cuarta posición, mejorando por tercero año consecutivo su resultado. Tras acceder la primera vez en el lugar 16º, la anterior edición ascendió hasta el 5º lugar. El informe destaca el liderazgo de Nissan en el sector de la movilidad eléctrica, su ambicioso plan de infraestructuras para este tipo de vehículos y su apoyo a los objetivos de sostenibilidad de los gobiernos. Por otro lado, la alianza Nissan-Renault y la Generalitat de Catalunya han tratado sobre “La ciudad habitable” durante la Semana de la Energía Sostenible de la Unión Europa, celebrada en Bruselas del 23 al 27 de junio.
Un entorno en el que el vehículo eléctrico se perfila como un elemento clave para conseguir unas ciudades más habitables en el futuro, con unos niveles elevados de calidad de aire, poco ruido y mejor calidad de vida para sus habitantes. Según Naciones Unidas, los niveles de CO2 en la atmósfera tienen que estar por debajo de las 450 partes por millón. Hacer motores de combustión más eficientes o apostar por los vehículos híbridos no es suficiente para llegar a esta cifra. Sólo lo será con la introducción del vehículo eléctrico. Y es que se estima que en 2050, en el mundo habrá 2.500
Para Infiniti Q50, QX50 y QX70
Kia, Bluemove y los Coches de Barrio.- Bluemove ha presentado en Sevilla su nuevo servicio de Coches de Barrio, en virtud del acuerdo estratégico con AUSSA (Aparcamientos Urbanos de Sevilla S.A.). A partir de ahora, la flota de Bluemove, formada por 30 vehículos de gasolina y eléctricos, estará ubicada en estacionamientos al aire libre en las calles del Centro y Nervión. Recordemos que Bluemove, tras el acuerdo con Kia Motors Iberia, triplicó su flota. Ricardo de Diego, director de Marketing y Comunicación de Kia Motors Iberia, manifestó al respecto “la clara apuesta de la marca por la movilidad sostenible, facilitando al mismo tiempo la opción de probar nuestros coches de forma sencilla”.
Nuevo Ford Focus ST
C
14
Premio a concesionarios Nissan, en su plan de negocio global a medio plazo, “Nissan Power 88”, ha reconocido a los concesionarios con mejores resultados en ventas y calidad de servicio en ventas y posventa. Los premios han sido para Rovira Motor de Vic (Barcelona), Talleres Santi Enrique, de Barberá del Vallés (Barcelona) y Comercial Arre Motor, de Arre, colindante con Pamplona (Navarra). Marco Toro, consejero director general de Nissan Iberia, ha dicho que “estos tres concesionarios, y otros como ellos, nos han demostrado como gracias al esfuerzo diario, al trabajo en equipo y la atención en la satisfacción del cliente, es posible mejorar las ventas y la calidad de servicio”.
Por primera vez habrá versiones gasolina y diésel
Cambio de nomenclatura y precios más interesantes
on motivo del cambio de nomenclatura que Infiniti estrena en su gama, la marca ofrece una interesante oferta para la berlina Q50 y los crossovers QX50 y QX70. El Infiniti Q50, el último en incorporarse a la gama y que arranca en 29.990 €, se comercializa tanto con motor de 2.2 turbodiésel de 170 CV, como con propulsor híbrido de 364 CV, que combina un motor V6 de gasolina y un motor eléctrico. El Q50 2.2d puede incorporar transmisión manual de 6 marchas o automática de 7 y únicamente cuenta con tracción trasera. El Q50 3.5h se comercializa con una transmisión automática de 7 relaciones y tracción trasera o total. Una de las novedades tecnológicas que incorpora el Q50 es una doble pantalla táctil situada
millones de vehículos (actualmente hay unos 1.000 millones).
F en la consola central del vehículo. Estas pantallas pueden utilizarse de forma independiente u operar de forma conjunta. Para los Infiniti QX50 y QX70, el denominador común de esta oportunidad son los motores V6, tanto gasolina como diésel. Esta promoción permite acceder a un QX70 30d desde 49.990 € y a un QX50 30d desde 41.990 €. Este precio incluye un altísimo nivel de equipamiento, entre el que destaca cámara de visión periférica de 360º con sensores de aparcamiento, control de crucero inteligente, faros bi-Xenón... La promoción estará vigente hasta el 31 de julio o fin de existencias.
ord ha hecho debutar al nuevo Focus ST en el “Goodwood Festival of Speed”, de Reino Unido, ubicación ideal para exhibir las prestaciones y la mejora dinámica de conducción del deportivo global de Ford. El Focus ST más avanzado hasta el momento ofrece nuevas tecnologías de control de chasis, una suspensión y dirección revisadas y una especificación de neumáticos a medida. Y, por vez primera, se ofrecerá con la posibilidad de elegir dos potentes motores, uno gasolina y otro diésel. Con motor 2.0 TDCi de 185 CV, el primer Focus ST acelera de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos y consume 4,4 l/100 km, con unas emisiones de 114 g/km de CO2. Para los clientes que prefieren gasolina, el EcoBoost 2.0
de 250 CV consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos, 6,8 l/100 km y 158 g/km de CO2. Uno y otro utilizan una transmisión manual de seis velocidades con un cambio concebido para uso deportivo, de movimientos cortos, y ofrecen, por vez primera, el sistema Auto-Start-Stop, que mejora los consumos de la versión EcoBoost en un 6 por ciento y ayudan a convertirlo en el Focus ST gasolina de menor consumo de la historia. Los pedidos podrán realizarse en Europa a partir de otoño de 2014 y los primeros modelos llegarán a los concesionarios a principios de 2015.
ACTUALIDAD Barómetro del Observatorio de Vehículos de Empresa de Arval
Las flotas aumentarán un 22% en España hasta 2017
Las flotas de automóviles de empresa crecerán en España el 22% en los próximos tres años, según el último estudio del Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO), promovido por Arval. En el mismo, se constata la enorme cautela en sus inversiones de las pymes y se recoge el deseo de las compañías españolas de extender los programas de incentivo de compra al renting y a los vehículos usados.
Para Alejandro Madrigal, director del Observatorio, la compra directa es la única fórmula que goza de incentivos, lo que “limita el acceso a un vehículo en igualdad de condiciones que otros métodos de financiación”.
U
n total de 4.500 encuestas realizadas en dieciséis países europeos, España incluida, entre gestores de flotas de pymes y grandes empresas para determinar las tendencias actuales y futuras del vehículo de empresa, dan como resultado que la recuperación de los indicadores macroeconómicos animará a las grandes corporaciones a abandonar la actitud conservadora que llevó, a más de la mitad, a congelar su flota el pasado año, lastrando las matriculaciones de empresa, hasta el punto de cerrar 2013 con una caída superior al 15%. Según estas previsiones, las grandes flotas crecerán en España un 22% en los próximos tres años, convirtiendo a nuestro país en la locomotora de la Eurozona, donde el crecimiento estimado para este periodo es del 12%. Estos datos son el resultado de la última edición del Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO), promovido por Arval, compañía de renting de BNP Paribas que ha presentado su director en España, Alejandro Madrigal.
Las pymes, aún cautas
Sin embargo, el clima de optimismo moderado de las grandes corporaciones no llega todavía a las pymes, que siguen mostrándose extremadamente cautas en sus inversiones, hasta que no palpen en sus bolsillos las mejoras económicas. De esta forma, entre sus previsiones está reducir su flota un 2% en los próximos tres años, lo que contrasta con el crecimiento del 6% previsto en Europa. El estudio señala que la introducción de los vehículos de renting en los programas de incentivo a la compra, puestos en marcha por el Gobierno, permitiría aumentar el parque de empresa en España. Además, el 41% de las firmas españolas es partidaria de ex-
ACTUALIDAD
El clima de optimismo moderado de las grandes corporaciones no llega todavía a las pymes, que siguen mostrándose extremadamente cautas en sus inversiones, hasta que no palpen en sus bolsillos las mejoras económicas.
tender estas ayudas a los modelos usados. Alejandro Madrigal, director del Observatorio, afirma que la compra directa es la única fórmula que goza de incentivos, lo que, en su opinión, “limita el acceso a un vehículo en igualdad de condiciones que otros métodos de financiación”.
El informe de Arval revela, asimismo, que cualquier decisión acerca de la política de flotas depende exclusivamente de la alta dirección (63%), lo que pone de manifiesto el impacto de este capítulo sobre las cuentas de resultados y la necesidad de llevar un control férreo sobre sus
costes para cuadrar los presupuestos de la compañía. Concretamente, la inversión en vehículos es el gasto más importante de las empresas, tras los recursos humanos y a la par que la informática. Raúl del Hoyo
SEGURIDAD VIAL Resultados de los últimos test EuroNCAP
Castigo duro y un tanto injusto para el Renault Mégane EuroNCAP ha publicado hace unos días los resultados de sus últimos test de choque, en los que sólo el Volkswagen Golf Sportsvan ha obtenido las deseadas 5 estrellas y en los que ha propinado un duro castigo al Renault Mégane.
V
olkswagen Golf Sportsvan, con un 87% en sistemas de protección de adultos, un 85% en los de niños, un 62% en los de peatones y un 73% en seguridad asistida, ha cosechado la máxima nota, 5 estrellas, en las últimas pruebas de EuroNCAP. Tras el modelo alemán se ha situado, con cuatro estrellas, el Ford Tourneo Courier, que consigue excelentes resultados en protección de adultos, niños y peatones, y que no ha llegado a la quinta estrella por los 9 puntos que le han faltado para alcanzar el nuevo rafting del 65% exigido en 2014 para seguridad asistida. Como nos recuerda Javier Villacorta, de Cidaut, Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía, EuroNCAP demanda cada año mayor puntuación en todas las categorías. De ahí que los vehículos evaluados
con el rafting de 2014 deban obtener 80% en protección de adultos, 75% en niños, 60% en peatones y 65% en seguridad asistida para obtener 5 estrellas; 70, 60, 50 y 55%, respectivamente, para 4 estrellas, y 50, 30, 40 y 30%, respectivamente, para 3 estrellas. Según este nuevo baremo, baja de cinco a tres tres el rediseñado Renault Mégane, que comparte calificación con el Citroën C-Elysée, su primo-hermano el Peugeot 301 y el MG3. Ni éste ni el Peugeot 301 se venden en España. Especialmente dura ha sido la calificación para el Renault Mégane, que podríamos tildarla, incluso, de un tanto injusta, porque el compacto francés supera los porcentajes requeridos para conseguir cinco estrellas en protección de adultos (83%), niños (78%) y peatones (60%). Pero al analizar seguridad asistida, el organismo europeo baja su
Citroën C-Elysée IMPACTO FRONTAL
Conductor
nota al 48% –se queda a 7 puntos en este apartado del nuevo máximo que concede la cuarta estrella–. Un castigo demasiado duro simplemente porque el aviso de cinturones traseros, que se hace mediante texto, no está disponible en todos los idiomas, aspecto que la marca del rombo ha asegurado que solucionará en breve, lo que le subirá la calificación una estrella. En cambio, sí dispone de control de estabilidad ESP, control de crucero, limitador de velocidad y aviso de cinturones delanteros acordes a lo exigido por EuroNCAP. Las notas de Citroën C-Elysée y Peugeot 301 han sido de 71% en protección de adultos, 75% de niños, 54% de peatones y 33% en seguridad asistida. Las del MG3 bajan a 69%, 71%, 59% y 38%, respectivamente. Juan Luis Franco
PEUGEOT 301
IMPACTO TRASERO
IMPACTO FRONTAL
Pasajero
Conductor
Pasajero
IMPACTO LATERAL
Buena
71% PROTECCIÓN DE NIÑOS
18
Correcta
Aceptable
75% PROTECCIÓN DE ADULTOS
IMPACTO TRASERO
IMPACTO LATERAL
Débil
54% PROTECCIÓN DE PEATONES
Deficiente
33% SEGURIDAD ASISTIDA
Buena
71% PROTECCIÓN DE NIÑOS
Correcta
Aceptable
75% PROTECCIÓN DE ADULTOS
Débil
54% PROTECCIÓN DE PEATONES
Deficiente
33% SEGURIDAD ASISTIDA
SEGURIDAD VIAL Ford Tourneo Courier IMPACTO FRONTAL
Conductor
IMPACTO TRASERO
IMPACTO LATERAL
Pasajero Buena
Correcta
PROTECCIÓN DE NIÑOS
84%
PROTECCIÓN DE ADULTOS
Aceptable
84%
PROTECCIÓN DE PEATONES
Débil
74%
Deficiente SEGURIDAD ASISTIDA
56%
mg3 IMPACTO FRONTAL
Conductor
IMPACTO TRASERO
IMPACTO LATERAL
Pasajero Buena
Correcta
PROTECCIÓN DE NIÑOS
69%
PROTECCIÓN DE ADULTOS
Aceptable
71%
PROTECCIÓN DE PEATONES
Débil
59%
Deficiente SEGURIDAD ASISTIDA
38%
Renault Mégane IMPACTO FRONTAL
Conductor
IMPACTO TRASERO
IMPACTO LATERAL
Pasajero Buena
Correcta
PROTECCIÓN DE NIÑOS
83%
PROTECCIÓN DE ADULTOS
Aceptable
78%
PROTECCIÓN DE PEATONES
Débil
60%
Deficiente SEGURIDAD ASISTIDA
48%
Volkswagen Golf Sportsvan IMPACTO FRONTAL
Conductor
IMPACTO LATERAL
Pasajero Buena
PROTECCIÓN DE NIÑOS
IMPACTO TRASERO
Correcta
87%
PROTECCIÓN DE ADULTOS
Aceptable
85%
PROTECCIÓN DE PEATONES
Débil
62%
Deficiente SEGURIDAD ASISTIDA
73%
19
ESTADÍSTICA Son ya diez meses consecutivos
Crecen, crecen y siguen creciendo las matriculaciones La puesta en marcha del Plan PIVE 6 a finales del mes pasado, con más de 9.000 reservas en los últimos días, ha hecho que estas reservas generaran en sólo tres días una actividad económica de 120 millones de euros y una fiscalidad directa, sólo por IVA e Impuesto de Matriculación, de cerca de 25 millones de euros.
L
as matriculaciones de turismos en el mes de junio han registrado un total de 90.158 unidades, con un crecimiento del 23,9%. Como dato curioso podemos decir que no se superaban las 90.000 unidades desde junio del año 2010. Gracias a estas cifras, el total de unidades de turismos matriculadas en el primer semestre del año ha alcanzado un volumen total de 454.942 unidades, lo que supone un crecimiento del 17,8%, manteniendo la tendencia al alza del mercado español, único mercado en la Unión Europea que registra crecimientos durante tantos meses de manera consecutiva. Si a esta cifra le sumamos vehículos comerciales e industriales, ya hemos superado el medio millón de unidades, en línea con el objetivo de alcanzar en su conjunto (turismos, vehículos comerciales y vehículos industriales), el millón de unidades este mismo año.
Matriculación por canales
Lo mismo que sucedió en mayo ha ocurrido en junio: todos los canales están en positivo. A destacar el de particulares (17,4%),
que sigue mostrando un excelente comportamiento, gracias a la eficacia del Plan PIVE, que ha llegado a un total en junio de 40.483 vehículos, lo que le lleva a un crecimiento en el primer semestre del 23%, con un volumen de 224.394 automóviles, lo que supone casi el 50% de las matriculaciones. En el canal de empresas es muy importante el crecimiento del 20,6%, porque las compañías de renting, después de varios años con evolución negativa, por fin cambian la tendencia, ya que no pueden seguir prolongando los contratos con las flotas y están renovando las flotas vivas. Las unidades matriculadas en junio fueron 19.624, lo que arroja un total en los primeros seis meses de 104.300 vehículos y un crecimiento del 9,9%. Por último, el canal de alquiladores ha crecido de forma importante, totalizando 30.051 unidades, con un crecimiento del 36,6% en el mes de junio, que le lleva a un total de 104.300 unidades en el primer semestre, con un aumento del 9,9%.
Hablan los expertos
David Barrientos, director de Comuni-
RANKING DE MODELOS MÁS VENDIDOS 2014 (Enero-Junio 2014) 1º. Seat Ibiza 2º. Seat León 3º. Opel Corsa 4º. Citroën C4 5º. Renault Mégane 6º. VW Polo 7º. VW Golf 8º. Dacia Sandero 9º. Renault Clio 10º. Ford Focus 11º. Peugeot 208 12º. Nissan Qashqai 13º. Opel Astra 14º. Ford Fiesta 15º. Citroën C3 16º. Peugeot 308 17º. Toyota Auris 18º. VW Tiguan 19º. Audi A3 20º. Ford C-Max
16.537 15.625 14.864 14.823 14.601 13.414 12.666 10.510 10.422 9.133 9.027 8.636 8.229 8.131 8.119 7.937 6.763 6.301 6.192 5.977
Opel se ha consolidado como tercera marca más vendida en España. Su calidad y amplitud de gama están tras los buenos resultados.
cación de Anfac, afirma que ”el mercado de turismos muestra en los primeros seis meses un crecimiento del 18% gracias a los distintos Planes PIVE y posiciona al mercado español como el mercado europeo que mejor tendencia muestras en los últimos meses”. Sobre los Planes PIVE dice que “han conseguido un ahorro de 861.000 toneladas de CO2, aspecto éste muy importante en la lucha contra el cambio climático”. Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “el comportamiento del mercado demuestra que los planes de ayudas –porque son planes destinados al comprador, no al vendedor– deberían renovarse con agilidad y de forma concatenada hasta que el consumo se recupere. Si bien es cierto que las ventas de junio vuelven a crecer, los particulares lo han hecho a un ritmo menor del que nos tenían acostumbrados”. Sobre las previsiones, Sánchez Torres opina que “hay que revisar al alza la previsión
ESTADÍSTICA de cierre para 2014, donde nos moveremos entre las 830.000 y las 850.000 unidades, aunque tendremos que esperar hasta 2017 para superar la barrera del millón de unidades”. Para Jaume Roura, presidente de Faconauto, “una cuarta parte de las ventas que hemos hecho los concesionarios en junio han sido en los dos últimos días hábiles del mes. La tardía puesta en marcha del PIVE 6 nos ha obligado a correr para tramitar el mayor número de operaciones pendientes para nuestros clientes, pero ha llegado justo a tiempo para salvar el mes”. Sobre cómo acabaremos el año, Roura es optimista y espera que 2014 se cierre cerca de las 840.000 unidades.
Volkswagen y Seat Ibiza dominan
La marca alemana VW sigue firme en el primer puesto como la marca que más coches ha vendido en este primer semestre: 42.277 unidades. La siguen Seat (38.852), Opel (37.906), Peugeot (33.795), Renault (32.122) y Ford (31.306). En cuanto a modelos se refiere, también sigue firme en el primer puesto el Seat Ibiza, con 16.537 vehículos vendidos en estos primeros seis meses del ejercicio. Vienen a continuación otro Seat, el León (15.625), Opel Corsa (14.864), Citroën C4 (14.823), Renault Mégane (14.601), dos Volkswagen, Polo (13.414) y Golf (12.666), Dacia Sandero (10.510), Renault Clio (10.422) y Ford Focus (9.133). El gasoil sigue siendo el combustible más empleado por los automovilistas (65,5%), mientras que los alimentados por gasolina suponen el 33,3%. El 1,2% restante se reparte entre los usuarios de híbridos y eléctricos. Por comunidades autónomas, la de Madrid continúa a la cabeza de las matriculaciones, con un total de 165.346 unidades, lo que significa una cuota del 36,3% del global.
EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE TURISMOS (Enero-Junio 2014) MARCAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53.
EneRO-JUNIO 2014 EneRO-JUNIO 2013
% 14/13
PENETRACIÓN
VOLKSWAGEN 42.277 33.480 26,3 9,29 SEAT 38.852 35.034 10,9 8,53 OPEL 37.906 31.737 19,4 8,33 PEUGEOT 33.795 30.834 9,6 7,42 RENAULT 32.122 27.301 17,7 7,06 FORD 31.306 25.367 23,4 6,88 CITROËN 29.810 25.038 19,1 6,55 AUDI 22.550 20.894 7,9 4,95 TOYOTA 20.566 17.402 18,2 4,52 NISSAN 19.160 18.566 3,2 4,21 1DACIA 18.058 11.820 52,8 3,96 HYUNDAI 17.958 16.283 10,3 3,94 FIAT 16.777 11.474 46,2 3,68 BMW 16.709 15.079 10,8 3,67 15º.MERCEDES 14.669 12.992 12,9 3,22 KIA 14.511 10.044 44,5 3,18 SKODA 10.260 7.324 40,1 2,25 MINI 4.511 4.404 2,0 0,99 MAZDA 4.421 2.547 73,6 0,97 0,95 LAND ROVER 4.366 3.719 17,4 HONDA 4.080 3.291 24,0 0,89 VOLVO 3.955 3.127 26,5 0,86 CHEVROLET 2.548 6.778 -62,4 0,56 MITSUBISHI 1.937 1.740 11,3 0,42 SMART 1.585 1.548 2,4 0,34 ALFA ROMEO 1.579 1.570 0,6 0,34 LANCIA 1.572 964 63,1 0,34 SUZUKI 1.423 1.541 -7,7 0,31 LEXUS 1.270 852 49,1 0,27 SSANGYONG 1.208 882 37,0 0,26 PORSCHE 863 595 45,0 0,18 SUBARU 660 565 16,8 0,14 JEEP 649 629 3,2 0,14 JAGUAR 487 480 1,5 0,10 INFINITI 211 95 122,1 0,04 TATA 159 274 -42,0 0,03 MASERATI 74 10 640,0 0,01 FERRARI 23 22 4,5 MAHINDRA 16 0 - LADA 15 -25,0 20 BENTLEY 12 9 33,3 TESLA 11 0 - ASTON MARTIN 7 15 -53,3 LAMBORGHINI 4 1 300,0 DFSK 2 0 - BUGATTI 1 0 - DODGE 1 1 0,0 LOTUS - 1 1 0,0 ROLLS ROYCE 2 1 100,0 DAIHATSU 1 0 - BYD 1 0 - COMARTH 1 0 OTRAS MARCAS 0 7 100,0 -
54. TOTAL
454.942 386.359 17,8 100
Cataluña aparece a continuación, con 65.834 turismos y un porcentaje de 14,5%, seguida de la Comunidad Valenciana, con 54.256 unidades y 11,9%. Tras estos resultados que nos ha proporcionado el mes de junio, y con medio año ya vencido, las previsiones para fin del ejercicio van aumentando
El Renault Mégane ha pegado un importante salto en el mes de junio y ha pasado de la séptima a la quinta posición en el ranking de los más vendidos.
ligeramente si las comparamos con las que se hacían hace sólo tres o cuatro meses. La mayoría de los expertos está de acuerdo en que se alcanzarán, casi con seguridad, las 820.000 unidades, aunque los hay que se pronuncian por los 850.000 automóviles. Raúl del Hoyo
SALONES
Más de 2.500 coches vendidos
Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid Con junio, llegaba una de las citas más emblemáticas del mundo del motor, la XVIII edición del Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid, de la que la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) es un clásico promotor y que se considera, ya en palabras del propio presidente de la patronal, Juan Antonio Sánchez Torres, “como el mejor escaparate de Europa”.
C
on una oferta inicial de 4.000 vehículos de todos los modelos y segmentos perfectamente garantizados y revisados por la compañía de certificación Applus+, esta cita se consolida como el ejemplo más claro de lo que podríamos considerar ya un mercado con entidad propia. En esta edición se registraron las mejores cifras de los últimos siete años. Más de 2.500 vehículos vendidos, lo que supone un aumento del 20% con respecto a la edición pasada y más de la mitad del total de la oferta expositora. Teniendo en cuenta que se han acercado hasta Ifema más de
44.200 visitantes a lo largo de sus diez días de celebración, uno de cada veinte salió de allí con su “coche bajo el brazo”; resultados que reflejan claramente la tendencia al alza que viene experimentando el mercado de ocasión.
Opción de compra
En el primer semestre las ventas de V.O. subieron un 4,5% hasta las 817.752 unidades y las previsiones de Ganvam apuntan a un crecimiento cercano al 5% en 2014, hasta superar los 1,7 millones de operaciones; esto significa que este año se venderán más del doble de coches usados que de
Hablamos con… Sr. García, ¿por qué bajo el paraguas de Das WeltAuto se comercialicen otras marcas además de las suyas? - Muy sencillo. Queremos contribuir a mejorar la calidad del mercado de vehículos de ocasión. Por eso, garantizamos usados de otras marcas que estén a la altura de nuestros estándares de calidad. Cualquier marca que se vende bajo el sello Das WeltAuto está absolutamente garantizada y certificada.
Antonio García, responsable de Das WeltAuto para España 22
- Das WeltAuto recrea una experiencia de compra que en nada tiene que envidiar a la de un vehículo nuevo, pero ¿esta experiencia acaba con la compra? - Con la compra no hace más que empezar. Esta experiencia acompaña al conductor durante toda la vida del vehículo, proporcionándole asistencia personal en toda Europa las 24 horas del
día los 365 días del año y un servicio posventa también de cobertura europea en la red oficial de las marcas del Grupo Das WeltAuto. - ¿Es cierto que si una compra no responde a lo esperado devuelven el dinero? - Sí, efectivamente. Si el comprador no queda satisfecho le devolvemos el dinero o cambiamos el vehículo por otro dentro de los 15 días siguientes a la compra o bien, a los 1.000 kilómetros de rodaje. - La financiación es un problema para acceder a un V.O. ¿Han considerado este paso? - Por supuesto. Por eso, a través de nuestra financiera, Volkswagen Financial Services, ofrecemos ventajosas condiciones para ayudar a afrontar la compra del vehículo de la forma más cómoda posible.
SALONES nuevos o, lo que es lo mismo, 2,1 usados por cada uno nuevo. Sin duda, las dificultades de acceso al crédito han tenido mucho que ver en este avance cuantitativo del mercado de V.O., pero también en su declive cualitativo, ya que el 61,5% de las operaciones de usados se realizan entre particulares con vehículos sin contrato, garantía, historial de mantenimiento o ITV que respalde su rodaje; por no hablar de que alrededor de la mitad de las operaciones tienen como protagonistas a vehículos de más de siete años que no cumplen los estándares de seguridad de los más modernos. Sin embargo, algo parece estar cambiando en el mercado de ocasión. Las compras a profesionales repuntaron un 6% hasta junio, al mismo tiempo que los vehículos de corta edad vendidos en las redes profesionales recuperaron posiciones. Los de hasta tres años crecieron un 3,4% mientras que aquellos entre tres y cinco lo hicieron en un 12,7%.
Das WeltAuto, líder en V.O.
Uno de cada cuatro coches vendidos en el Salón fue Das WeltAuto, lo que convierte a la empresa del Grupo Volkswagen en la primera marca global 100% dedicada al V.O.; una marca de alcance internacional, con presencia en 25 países y cuya traducción al castellano, “coches para todos”, sintoniza plenamente con la realidad de la calle y el perfil de un nuevo consumidor, mucho más racional y concienciado con la importancia de comprar calidad a buen precio. Por tanto, no estamos ante un programa de vehículos de ocasión de los muchos existentes en el mercado, sino un estadio superior. Hablamos de una marca con personalidad propia y una estructura que cuenta ya con 133 concesionarios. A juzgar por las cifras, no decepciona. Das WeltAuto, que realizó una fuerte apuesta por el Salón del Vehículo de Ocasión, ocupando todo el pabellón 5 de Ifema, con un stand de más de 4.800 metros cuadrados, comercializó 465 unidades, el doble que el año pasado. Con una oferta de confianza integrada por vehículos de hasta siete años garantizados y certificados, segmentada por tramos de edad para adaptarse a las preferencias de los compradores y, lo más importante, a su presupuesto. De esta forma, diferencia entre “Selección” para quienes buscan coches de menos de dos
Cara a cara fesionalidad deseada y en la tercera división –aproximadamente, la mitad- juegan aquellos que no contestan por motivos muy distintos (técnicos, descuido, dejadez...) o lo hacen tarde y mal, lo cual transmite una imagen de falta de profesionalidad que en la mayoría de los casos no se corresponde con la realidad de la atención y servicio al cliente que prestan en las exposiciones físicas.
Juan Antonio Sánchez Torres frente a Gerardo Cabañas Qué mejor para poner, o mejor dicho, contraponer sobre la mesa el concesionario físico frente al concesionario online, que sentarnos con el presidente de la patronal de vendedores Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, que representa a 4.600 concesionarios y más de 3.000 compraventas, y con el director general de AutoScout24 España, Gerardo Cabañas, - ¿Cómo consideran internet, competencia o aliado? - Juan Antonio Sánchez Torres: es un canal complementario. Antes un cliente iba a dos o tres concesionarios y se quedaba con lo que le convencía. Ahora, la gente busca su coche por internet donde tiene una oferta global de todo lo que hay en el mercado y luego, materializa su compra en el concesionario que más le interese o donde mejores condiciones de servicio, económicas, etc., le ofrezcan. - Gerardo Cabañas: claramente, un aliado. Las puertas de entrada de negocios tan tradicionales como los concesionarios se han multiplicado gracias a internet, que permite resolver uno de los
grandes desafíos de la venta: demostrar a priori al cliente, antes de que se de el paseo por el establecimiento, que tiene exactamente lo que está buscando. - Realmente, ¿dominan los vendedores los canales online? - JAST: aproximadamente una cuarta parte de los concesionarios utiliza ya internet para gestionar el proceso de compra y lo tiene como una herramienta habitual de contacto y comunicación con el cliente. Sin embargo, es cierto que hablamos de negocios con una gestión muy tradicional, por lo que hay camino que recorrer todavía. - GC: Básicamente, podemos decir que los vendedores juegan en tres ligas. Los de la liga de primera división –aproximadamente, el 20%-, que utilizan de forma muy profesional la red, con un tono adecuado y en un tiempo también adecuado que estimamos no debe ser superior a las cuatro horas laborales; en la segunda división juegan aquellos –aproximadamente, el 30%- que por falta de formación responden de una manera tardía y no siempre con la pro-
años por debajo de los 30.000 kilómetros y “Ocasión” y “Oportunidad” para los que optan por modelos jóvenes pero con algo más de rodaje. Así, Das WeltAuto cubre precisamente el 50% del mercado que demanda vehículos más jóvenes. Además, su oferta, que se extiende desde los segmentos más pequeños hasta los comerciales, no está integrada únicamente por las marcas del Grupo Volkswagen que participan en Das WeltAuto –Volkswagen,
- ¿Para cuándo un concesionario donde se pueda gestionar el proceso de compra al completo, incluso con entrega en el domicilio particular? - JAST: La venta de un vehículo a través de internet por parte de un concesionario está ya sucediendo, aunque de manera muy incipiente; tenemos algunos ejemplos, pero son casos aislados. Ahora bien, la tendencia de futuro es que lo adquiera a través del concesionario virtual. No debemos olvidar que los coches son productos muy fiables, de gran calidad, con una garantía de dos años y que se comercializan en un mercado enormemente competitivo, por lo que el altísimo retorno de la inversión que tiene este canal lo hace idóneo como herramienta de comercialización. - GC: la compra online será tan real a corto plazo como lo es hoy la física. Los vehículos hoy día se compran con todas las garantías y pueden devolverse de media, si el cliente no está satisfecho, dentro de los quince días siguientes. Si el proceso de venta que ha hecho el concesionario ha sido profesional, con una respuesta inmediata vía internet, con un lenguaje y tono cuidado, la red será el canal estrella del concesionario.
Seat, Skoda y Volkswagen Vehículos Comerciales–, sino por todas las que cumplan con sus estándares de calidad. Con este enfoque multimarca, asume la responsabilidad de mejorar cualitativamente el mercado, convirtiéndose en un canal seguro para todos aquellos particulares que buscan movilidad con todas las garantías a precio de oportunidad. Autorenting 23
ENTREVISTA Miguel Ángel Saavedra, presidente ejecutivo de Feneval
“Nuestra legítima aspiración es la reducción del IVA”
Con formación en Administración y Dirección de Empresas, Miguel Ángel Saavedra cuenta con una dilatada experiencia de más de 40 años dentro del sector del alquiler de coches. Presidente ejecutivo de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval) desde 2012, toda su vida laboral está vinculada a este ámbito, habiendo trabajado primero nueve años en Atesa, donde llegó a ser apoderado legal de la compañía. Después comenzó una nueva andadura profesional en Europcar, donde ha trabajado casi tres décadas, finalizando su carrera en la empresa como director de Compra de Flotas, para pasar a su actual cargo en Feneval.
ENTREVISTA
“El 70% de la actividad de nuestro negocio está relacionada con el sector turístico, de ahí nuestra legítima aspiración a que al sector se le aplique el IVA reducido” - Sr. Saavedra, ¿podría hacernos balance del año 2013? - Se puede decir que ha sido un año razonablemente bueno. La facturación se incrementó el 5% y los márgenes operativos no han empeorado, por lo que se puede concluir que no ha sido un mal año para el sector. - Han hablado de comprar 160.000 vehículos en 2014, ¿siguen manteniendo esa cifra? - Sí, claro y quizás algunos más. Las estimaciones al cierre de abril eran esas: 140.000 turismos más 22.000 vehículos comerciales. Sin embargo, al día de hoy, 26 de junio, la situación ya ha cambiado. La mayor demanda en el mercado de vehículos usados está haciendo que muchas alquiladoras
aprovechen el momento para renovar sus flotas y, en consecuencia, el volumen de compras aumentará proporcionalmente al volumen de ventas de V.O., si bien es cierto que el parque de vehículos de alquiler para cubrir la campaña de verano será similar a la del pasado año. - ¿Cómo esperan terminar 2014? - En positivo, con un crecimiento en términos de facturación en torno al 5% y en la confianza de que haya un ligera mejoría en los márgenes. - ¿Qué porcentaje de las ventas de vehículos van dedicadas al rent a car? - Históricamente es de un 15%. Con la caída de ventas a los particulares en los últimos años, motivada por la crisis, nuestra
cuota ha aumentado hasta el 18,4% en los últimos 3 años y este año creo que acabaremos aproximadamente al mismo nivel.
“Esperamos terminar 2014 aumentando la facturación el 5%” - ¿Cuál es la vida media de un automóvil de alquiler? - Depende de muchos factores, tales como la financiación, si existe recompra por parte del vendedor, del destino donde los vehículos vayan a operar. Lo normal es
25
ENTREVISTA
“Feneval no se posiciona en contra de lo que actualmente se conoce como consumo colaborativo. Sí que entendemos que es necesario que el Estado revise esta situación lo antes posible y determine si realmente, al amparo del llamado consumo colaborativo, son centros de negocio o punto de encuentro”
que un porcentaje elevado de la flota tenga una vida media en torno a los 7/8 meses, pero debido a los motivos expuestos anteriormente, en algunos casos, podrían llegar hasta los 3 años. - ¿Cuáles son los principales problemas que afectan al sector? - Hay muchos: la elevada presión de los precios; la fiscalidad es muy elevada; resolver definitivamente el anacronismo de las ITV a los años; la aparición de plataformas digitales que, aprovechando vacíos legales, funcionan como intermediarios y que, al no estar regulada esa actividad, generan competencia desleal. Feneval no se posiciona en contra de lo que actualmente se conoce como consumo colaborativo. Sí que entendemos que es necesario que el Estado revise esta situación lo antes posible y determine si realmente, al amparo del llamado consumo colaborativo, son centros de negocio o punto de encuentro. Si realmente existe un ánimo de lucro. Si es verdad que es así, está claro que estas actividades tendrán que ser reguladas para evitar economía sumergida, competencia desleal y garantizar 26
“Hemos buscado negocio fuera porque la demanda interna ha caído dramáticamente la seguridad y los derechos de los consumidores, entre otras razones. - ¿Quiénes alquilan más, los particulares o la empresas? - Ahora el cliente más importante es el turismo internacional. Desde el inicio de la crisis económica, el turismo doméstico y las empresas han ido reduciendo su demanda y el sector ha hecho lo que otros muchos sectores: buscar negocio fuera porque la demanda interna, tanto de turismo como de empresas, han caído dramáticamente De hecho, el 70% de la actividad de nuestro negocio está relacionada con el sector turístico, de ahí nuestra legítima aspiración a que al sector se le aplique el IVA reducido. El alquiler de un vehículo forma parte del paquete turístico y es tan impor-
tante como cualquiera de sus componentes. Formamos parte de la cadena de valor del turismo y, a través de la movilidad que facilitamos, distribuimos los ingresos que genera el turismo por todos los lugares y en diferentes sectores. - ¿Cómo está el tema del IVA reducido? ¿Prospera la idea? - Creemos que sí. Tengo confianza en que, cuando las circunstancias económicas lo permitan, el Gobierno reconocerá nuestra reivindicación y concederá el IVA reducido para el alquiler de vehículos. - ¿Qué puede decirnos de la sustracción organizada de automóviles por grupos internacionales? - Pues que es un problema que nos afecta regularmente y que hemos establecido ya contacto con el Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos, perteneciente al Cuerpo Superior de Policía. Durante nuestra pasada Asamblea, celebrada recientemente en Valladolid, el Inspector Jefe del Grupo, Ángel Arroyo, nos acompañó e hizo una presentación sobre el “modus operandi” de estos grupos or-
ENTREVISTA
“Abogamos por pasar la ITV cada cuatro años en vez de dos” - ¿Cuántos empresarios de alquiler de vehículos hay en España? - Aproximadamente hay unas 2.000 empresas de alquiler en nuestro país, pero dedicadas únicamente al alquiler existen unas 1.500 compañías, aproximadamente. - Los planes PIVE, ¿podrían entrar en el mundo del rent a car? - Ya formaron parte del primer PIVE, cuando se podían acoger al plan vehículos usados siempre y cuando no hubiera pasado un año desde su primera matriculación. Esta es otra de nuestras peticiones: que los V.O. procedentes de rent a car puedan acogerse a futuros PIVE. Pensamos que esta medida permitiría apoyar las ya tomadas por la DGT para rejuvenecer nuestro parque automovilístico. Además, contribuiría con la mejora de la seguridad vial y la de la movilidad sostenible, teniendo en cuenta que el 80% de nuestro parque está por debajo de los 120 g/km de CO2. - ¿Cómo llevan el tema de la matriculación electrónica? - Estamos colaborando con la DGT para impulsar la puesta en marcha de la eITV en nuestro sector. El objetivo es que las empresas se adhieran a este plan antes de la fecha límite prevista, mayo de 2015, al objeto de detectar las dificultades técnicas y evitar las posibles aglomeraciones de última hora. Ya hemos realizado algún test de pruebas con alguno de nuestros asociados y los resultados han sido buenos. ganizados y como actúa el Grupo TIV (Tráfico Ilícito de Vehículos). Estamos trabajando para firmar un protocolo de actuación que, basado en la prevención y comunicación, evite o palie la actuación de estas redes de robo de vehículos en nuestro sector. - Acaban de constituir la Asociación Nacional de Empresas de Automóviles de Arrendamiento con Conductor (ANEACC),
¿cómo está funcionando? ¿Cuál es su principal objetivo? - Bueno, prácticamente se acaba de constituir y está dando sus primeros pasos. El alquiler de vehículos con conductor está sujeto a mucha regulación y hemos pensado que unificar en una sola asociación a nivel nacional a todas las empresas de alquiler con conductor asociadas a Feneval sería la mejor forma de defender los intereses de este colectivo.
- ¿Es cierto que están abogando por pasar la ITV cada cuatro años en vez de cada dos? ¿Cuáles son las razones? - Es una normativa antigua que hay que erradicar. Las flotas de las compañías de alquiler prácticamente se renuevan cada año por lo que estamos hablando de vehículos de última tecnología. Por otra parte, las revisiones que puedan corresponder se realizan puntualmente en base a los intervalos de mantenimiento establecidos por las marcas y regula27
ENTREVISTA
“El 70% de nuestro negocio está relacionado con el sector turístico” dos por contrato entre la marca y el rent a car. Además, las compañías revisan los vehículos después de cada alquiler; en especial, todos los puntos que afectan a la seguridad de los clientes. Confío en la sensibilidad del Ministerio de Industria para eliminar este anacronismo que no se corresponde con la realidad. - El Ministerio de Fomento va a intensificar la inspección del transporte de viajeros para evitar servicios ilegales y el intrusismo, pero en cambio la comisión europea parece que no está por la labor, ¿qué puede decirnos? - Pues como he dicho antes, Feneval no se posiciona en contra de estas actividades, pero si reclama a las Administraciones competentes que se proceda a una regulación que evite situaciones de competencia desleal y que fomenten la economía sumergida y que, al mismo tiempo, garanticen la calidad de los productos y servicios ofertados a los consumidores. - ¿Está de moda el coche compartido, el P2P. ¿Qué opinan ustedes? - El consumo colaborativo nace en el 2010 y defiende el acceso de la sociedad a determinados bienes y servicios desde el punto de vista de compartir lo que tienen otras personas en lugar de acumular propiedades. No estamos en contra del consumo colaborativo, pero si consideramos que la aparición de algunas páginas web especializadas que han surgido en torno al Turismo pueden ser nuevos intermediarios que cobran por sus servicios y esto es lo que el Estado debe de verificar ya que, aprovechando “vacíos legales”, carecen de regulación alguna y pueden entrar en conflicto con la actividad turística reglada. - ¿Qué opinan de la plataforma Uber? - Insistir en que las reglas de juego tienen que ser iguales para todos y esta plataforma, tal y como se plantea, entraña una actividad de alquiler con conduc28
tor no sujeta a la regulación, bien estricta de ese sector, que no lo olvidemos hace frontera con el taxi - ¿Qué automóviles son los que más gustan a los españoles para alquilar? ¿Y
cuáles prefieren los extranjeros? En los últimos años prima el precio por encima de la calidad del servicio o del modelo de vehículo, sobre todo, al existir un mayor peso turístico en el sector. En condiciones normales, el español opta
ENTREVISTA “Otra de nuestras peticiones es que los V.O. procedentes de rent a car puedan acogerse a futuros PIVE. Pensamos que esta medida permitiría apoyar las ya tomadas por la DGT para rejuvenecer nuestro parque automovilístico”
por una berlina compacta de 4 puertas y el turista, generalmente, prefiere un coche pequeño para que el coste sea el menor posible. - ¿Es caro alquilar un coche en España? No, no es caro y más en nuestro país donde existe una oferta muy importante y unos precios muy competitivos, debido a la elevada competencia que hay en nuestro sector. Lo que si es cierto es que en nuestro país todavía no existe una cultura de alquiler de vehículo, excepto en caso de viajes o vacaciones. - ¿Es cierto que las aerolíneas de bajo coste favorecen el alquiler de coches? ¿Por qué? - Sí, es cierto porque las aerolíneas son
“El cliente más importante es el turismo internacional” sinónimo de coches de alquiler y son el complemento perfecto para satisfacer las necesidades de movilidad de los usuarios de las compañías aéreas. - Baleares, uno de los puntos fuertes del rent a car, está en crisis. ¿Cómo está la situación? - No creo que Baleares esté en crisis. De hecho, las perspectivas son buenas en general y, en especial, para el próximo mes de agosto. Quizás esté pasando lo
mismo que el año anterior, donde en los meses de junio y julio no se alcanzaron las previsiones de utilización a causa de un exceso en la oferta. - ¿Cómo están las relaciones con las asociaciones Exceltur, Anfac y AER, entre otras? - Son muy buenas. Tenemos muchas cosas en común, colaboramos habitualmente y apoyamos todas las iniciativas que redunden en beneficio de la industria del turismo y de la automoción. Además trabajar con personas como Juan Antonio Sánchez Torres, Jose Luis Zoreda y Agustín García, aparte de ser muy agradable, resulta muy enriquecedor. Raúl del Hoyo Fotos: Juan Luis Franco 29
INFORME
L TCO de Citroën Berlingo, Fiat Coste total de propiedad de cuatro vehículos comerciales de primera línea
Dobló, Ford Tourneo Connect y Volkswagen Caddy
as variables para la realización de este informe TCO han sido 48 meses y 140.000 kilómetros. Con estos parámetros, realizamos el mantenimiento preventivo y correctivo indicado por el fabricante, con cambio de neumáticos cada 40.000 kolómetros; es decir, 10 neumáticos. El precio del gasóleo a la hora de realizar el estudio era de 1,395 €/litro. Para confeccionar un TCO es necesario conocer una gran cantidad de datos
En números anteriores hemos realizado diversos análisis TCO de vehículos turismo, compactos, familiares, utilitarios, etcétera. En este caso, vamos a analizar cuatro vehículos comerciales muy demandados y que representan una elevada cuota de mercado dentro de las ventas de este segmento. Son Citroën Berlingo Combi 1.6 HDi 90 Tonic 4P, Fiat Dobló Cargo Maxi 1.3 Multijet 90 Base 4P Carga Aumentada 2 plazas E5, Ford Tourneo Connect 1.6 TDCi 95 Trend 4P y Volkswagen Caddy 1.6 TDI 102 BMT Trendline Edition 4P, todos ellos, como puede comprobarse, con mecánica diésel y potencia de entre 90 y 102 CV.
30
INFORME y precios, así como el plan de mantenimiento, las piezas originales a sustituir en cada intervención, los líquidos a utilizar, los tiempos marcados por el fabricante para cada tarea, el precio de la mano de obra, etc. Según se incrementa el plazo y los kilómetros, el número de intervenciones y piezas aumenta y la complejidad para realizar el análisis también. Los datos son obtenidos de los fabricantes y son precios venta al público (sin ningún tipo de descuento) y, como siempre, no se tienen en cuenta las ventajas económicas y de servicio disponibles para las compañías de renting. Capítulo de relevancia del análisis es el conocimiento del mercado de ocasión, contar con sistemas de prognosis contrastados, tener información real del mercado, conocer la evolución de las depreciaciones, los calendarios de lanzamientos y lo más importante, el mercado Versión
PVP
%
de segunda mano donde se realizará el estudio, ya que, en el caso de los usados, cada país es un mundo. Importante: la gran cantidad y diversidad de datos manejados llevan a otras empresas, que no disponen de esta información, a trabajar en base a benchmarks, con datos de otros modelos similares o desactualizados, precios de otros países, ajustándolos al país donde se vaya a realizar, etc., dando pie a TCO’s de poca utilidad y que llevan a la toma de decisiones erróneas, dejando a esta herramienta sin su potencia y solidez. La metodología utilizada se basa en costes directos e indirectos. 1.- Los costes directos son aquellos que tienen un impacto inmediato en el “bolsillo del usuario”; asumiendo una especial importancia: a) La depreciación: pérdida de valor del vehículo a lo largo del tiempo de utiValor residual
lización. Este concepto es traducido fácilmente por la diferencia entre el valor de compra del coche y de venta en un plazo determinado (valor del V.O.). b) Los costes de mantenimiento y neumáticos: para evaluar estos costes, utilizamos lo que está previsto por el fabricante del vehículo en términos de revisiones/servicios; es decir, el mantenimiento preventivo y los costes de mantenimiento correctivo, que son el resultado del desgaste por uso del automóvil y averías, además de los costes de sustitución de los neumáticos. c) Los costes de combustible: estos derivan del consumo de combustible del vehículo y en función de la utilización y kilometraje que el usuario haga. d) Los costes “obligatorios”: son los costes asociados a la propiedad o usufructo del vehículo, como los costes legales (IMC anual), seguros, etc.
Depreciación Coste de mantenimiento Neumáticos Combustible
TCO
TCO (100 km)
Cuota mes promedio
Citroën Berlingo Combi 1.6 HDi 90 Tonic 4P
21.793,10 € 31,6%
6.886,62 €
14.906,48 €
4.470,68 €
1.235,06 €
8.704,80 €
29.317,02
20,94 €
19.345,32 €
Fiat Dobló Cargo Maxi 1.3 Multijet 90 Base 4P
19.380,00 € 31,7%
6.143,46 €
13.236,54 €
4.841,79 €
1.258,20 €
8.035,20 €
27.371,73
19,55 €
19.202,76 €
14.128,17 €
5.138,53 €
1.159,50 €
7.198,20 €
27.624,40
19,73 €
20.203,56 €
7.762,76 €
16.122,65 €
3.980,23 €
1.072,23 €
8.872,20 €
30.047,31
21,46 €
20.968,68 €
Media
14.598,46
4.607,81
1.181,25
8.202,60
28.590,11
Ford Tourneo Connect 1.6 TDCi 95 Trend 4P VW Caddy 1.6 TDI 102 BMT Trendline Edition 4P 48 meses/140.000 km
20.595,00 € 31,4% 23.885,40 € 32,5%
6.466,83 €
Citroën Berlingo Combi 1.6 HDi 90 Tonic 4P
INFORME
Fiat Dobl贸 Cargo Maxi 1.3 Multijet 90 Base 4P Carga Aumentada 2 plazas E5
Ford Tourneo Connect 1.6 TDCi 95 Trend 4P
INFORME 2.- Los costes indirectos son el resultado del impacto que el uso de un vehículo pueda tener en los costes de usuario, no de una forma directa, pero sí de una forma indirecta. Por ejemplo, el coste resultante para el usuario por la inmovilización del vehículo por mantenimiento, avería, etcétera. Estos se diferencian de un vehículo a otro en función de su fiabilidad, así como de su frecuencia de revisiones, que implicarán un tiempo de inmovilización distinta entre diferente vehículos y, como tal, traerán costes suplementarios para el usuario (sea por uso de un coche de alquiler, de transporte público; es decir, por el tiempo/horas “no productivas” que esas inmovilizaciones implican). Los costes indirectos no
se contemplan. Al tener un componente subjetivo en función de para quién se realice el estudio, no son directamente cuantificables en euros.
Comparativo con cuotas de renting
El comparativo con una cuota de renting se ha realizado de una forma simple, hemos obtenido ofertas del mercado de los vehículos en cuestión y realizando un promedio de las mismas. Las partidas que analizamos son mantenimiento, neumáticos y seguro que, si bien en términos porcentuales sobre la cuota mensual pueden tener poco peso, son las que, con una buena información y una buena gestión, pueden ser optimizadas, ayudando de forma sustancial a
Volkswagen Caddy 1.6 TDI 102 BMT Trendline Edition 4P
posicionar la oferta en el mercado. En los distintos gráficos pueden verse las diferencias porcentuales de las partidas analizadas, teniendo en cuenta que son valor venta al público (precios oficiales sin descuentos). En el capitulo “otros*” incluimos financiación, valor residual, servicios, etcétera. De esta forma, podremos ver de manera pormenorizada las partidas de mantenimiento, neumáticos y seguro. Este estudio TCO ha sido realizado por FleetData, por lo que, en caso de estar interesado en conocer los datos pormenorizados, pueden solicitar información detallada. José Moyano
REPORTAJE Ecología y automóvil
Los principios del renting
eficiente E
ficiencia es esa palabra que está de moda igual en el mercado de los electrodomésticos que en el de la enseñanza, eficiente es el frigorífico y el maestro. Da igual que se trate de máquinas que de humanos, todos queremos ser eficientes y que así nos juzguen es signo de modernidad, de estilo. Pero, ¿qué significa realmente eficiencia? Dice nuestro diccionario que es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. No es exactamente lo que andamos buscando, porque es una definición demasiado ambigua y amplia. Sin embargo, al añadirle “principio” la cosa cambia, porque el principio de eficiencia es conseguir ese efecto determinado con el mínimo consumo de bienes. De esto va el tema que hemos escogido como núcleo de estas páginas especiales dedicadas a Ecología y Automóvil, del renting eficiente como sistema de máxima movilidad y ahorro con mínimo gasto en recursos, lo cual también implica menores emisiones de CO2 y otros contaminantes. Y nadie mejor que a las propias empresas protagonistas para que nos saquen de dudas y nos comenten los principios de la eficiencia en el renting a través de las respuestas a las siguientes cuestiones: 1.- ¿Hasta qué punto consideran la eficiencia como factor fundamental en el vehículo de renting? ¿Por qué?
34
2.- A su juicio, ¿cuáles son las virtudes del renting eficiente? 3.- En general, ¿están concienciadas las empresas de la necesidad de utilizar coches de renting menos contaminantes? ¿Cuáles son los modelos de este tipo más demandados? 4.- El carsharing con modelos eléctricos, ¿puede atraer hacia este tipo de vehículos a las empresas? 5.- Desde que ofertan coches más eficientes, ¿cuánto han ahorrado anualmente las empresas? ¿Y el medio ambiente? 6.- ¿Qué pedirían a la Administración para que la introducción de automóviles de renting eficientes se llevará a cabo de manera más mucho más rápida? Completamos estas páginas con la apuesta que “rentacaristas” como Hertz hacen por el medio ambiente y con la séptima edición del ALD Ecomotion Tour, competición que tiene el ahorro de combustble en el centro de su punto de mira. No olvidamos las pruebas de algunos de los coches de combustión más limpios del mercado, dos con motor de tres cilindros de gasolina, Peugeot 308 y Ford Fiesta, y uno con mecánica turbodiésel de bajas emisiones y consumo, Skoda Spaceback.
REPORTAJE
Miguel Ángel Tejeda director del Proyecto Bluefleet de ALD Automotive 1.- ¿Hasta qué punto consideran la eficiencia factor fundamental en el vehículo de renting? - Es uno de los factores más importantes, pues no sólo incide en el medio ambiente, sino que también supone un ahorro de costes en las cuentas de nuestros clientes. Es un punto muy relevante a tener en cuenta, ya que las empresas buscan dar respuesta a sus necesidades de movilidad, pero también reducir sus gastos. Si el renting por sí solo consigue reducir la contaminación en origen, ya que el vehículo tiene varias vidas, la eficiencia se convierte en el compañero perfecto para lograr que este porcentaje sea superior. Las empresas de renting nos hemos adaptado a la concienciación ecológica de las compañías para estar a la altura de sus necesidades. Por ello, la oferta de renting de ALD Automotive contempla vehículos que resulten más económicos y eficientes para nuestros clientes, lo que confirma nuestra posición líder en el sector. Hace unos años las compañías buscaban vehículos de alta gama y con la última tecnología, y ahora a estos factores se suma el cuidado del medio ambiente. Y damos respuesta a esta evolución. En definitiva, creemos que la eficiencia es un factor fundamental en el renting, ya que ayuda a las empresas a reducir costes a corto y medio plazo, a la vez que cuida el medio ambiente. 2.- ¿Cuáles son las virtudes del renting eficiente? - Las principales son limpieza y gasto energético. El renting eficiente debe mejorar el consumo y las emisiones y reducir el coste de adquisición que conlleva. Este último factor se está mejorando con los años, pues los vehículos se adaptan cada vez más a las necesidades de movilidad y exigencias económicas de las compañías.
“Si el renting por sí solo reduce la contaminación, la eficiencia logra que este porcentaje sea superior”
3.- En general, ¿están concienciadas las empresas de la necesidad de utilizar coches de renting menos contaminantes? - En los últimos años hemos vivido un cambio de mentalidad. Las empresas empiezan a ser conscientes de la repercusión del vehículo en el medio ambiente y por eso buscan que su flota esté formada por vehículos que contaminen menos. Las multinacionales ya lo hacían hace años y ahora ya son las medianas y pequeñas empresas las que demandan este tipo de coche. Un ejemplo es el aumento de la venta de híbridos y/o eléctricos. En España se matricularon el año pasado 923 eléctricos, de los que el 29% fueron en la modalidad de renting, un ratio muy superior al de los convencionales, que fue del 14,5%. Los coches híbridos y eléctricos empiezan a penetrar en el mercado y ya son muchas las empresas que optan por ellos. Aunque debemos señalar que los vehículos que más se venden siguen siendo los de diésel, ya que para la movilidad empresarial compensan por su menor gasto de combustible y el menor precio del vehículo. 4.- El carsharing con eléctricos, ¿puede atraer hacia este tipo de vehículos a las empresas? - Seguramente sí, pero nuestro país aún se está abriendo a esta modalidad de coche compartido, que está disponible desde el año pasado. Si evaluamos los datos actuales, podemos comprobar como gracias a este producto las empresas pueden valorar las ventajas que ofrece un vehículo menos contaminante. Con ALD Sharing nuestros clientes comprueban, en primer lugar, cómo este producto reduce los costes de la flota y, en segundo, qué ventajas obtienen al utilizar
un vehículo menos contaminante. Desde ALD Automotive trabajamos para conseguir que el carsharing se convierta en el camino para conseguir que la movilidad sostenible sea una realidad y, por eso, impulsamos su uso. Este servicio es capaz de disminuir la flota hasta 9 coches por cada coche ALD Sharing, siendo la contaminación en origen y la cuenta de resultados los grandes beneficiados. 5.- Desde que ofertan automóviles más eficientes, ¿cuánto han ahorrado anualmente las empresas? ¿Y el medio ambiente? - Un vehículo eficiente puede ahorrar hasta un 15% de combustible con respecto a otro modelo anterior que no disponía de toda la tecnología aplicada a la reducción de consumos, esto unido a una conducción eficiente, que en ALD Automotive proponemos a nuestros clientes a través de nuestra escuela de conducción, y que puede ahorrar otro 17%, nos permite estar hablando de cifras en torno al 30%. En cuanto al medio ambiente, este ahorro se convierte en toneladas de CO2 que dejan de emitirse y, por lo tanto, una disminución de la contaminación notable. Las cifras exactas varían en función del número de vehículos que tiene la flota del cliente y del modelo de coche escogido. 6.- ¿Qué pedirían a la Administración para que la introducción de coches de renting eficientes se llevará a cabo de manera más rápida? - Desde la Asociación Española de Renting de Vehículos se están promoviendo acciones para que se impulse este tipo de vehículos en el renting, principalmente con la introducción de ayudas económicas para las compañías que adquieran estos vehículos.
35
REPORTAJE
“AlphaElectric es la primera solución integral para incorporar vehículos eléctricos en las flotas corporativas” 1.- ¿Hasta qué punto consideran la eficiencia como factor fundamental en el vehículo de renting? ¿Por qué? - La eficiencia del vehículo de renting representa un factor fundamental siempre que el objetivo sea optimizar el ahorro en la gestión de una flota. Tradicionalmente, la eficiencia se ha asociado al consumo, ya que el combustible representa el 30% del coste total de movilidad de un vehículo. Las compañías de renting, incluyendo Alphabet, tenemos tarjetas de combustible disponibles para los clientes que permiten controlar el uso del combustible y ahorrar. En un sentido más amplio, la eficiencia implica el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles, y en Alphabet nos hemos apoyado en los avances tecnológicos para desarrollar el coche compartido a través del servicio de carsharing corporativo AlphaCity, y el coche conectado a través de la solución Alphabet Telematics. Estas soluciones contribuyen a incrementar significativamente la eficiencia. 2.- A su juicio, ¿cuáles son las virtudes del renting eficiente? - El renting, por definición, es eficiente. De forma resumida podría decirse que es la mejor opción para el cliente que busque obtener ahorro –supone alrededor de un 20% frente a la mejor alternativa de uso de vehículos–, control –porque el cliente tiene todos los servicios de movilidad centralizados en un solo proveedor– y tranquilidad –porque el cliente externaliza la gestión de su flota en un especialista, transfiriendo todos los riesgos asociados al uso de la misma–. Si, además, el
36
Jorge Bautista Director general de Alphabet
cliente elige la combinación de producto y servicios adecuada, conseguirá acentuar los beneficios de ahorro, control y tranquilidad. 3.- En general, ¿están concienciadas las empresas de la necesidad de utilizar coches de renting menos contaminantes? ¿Cuáles son los modelos de este tipo más demandados? - Sí, la sociedad en general se ha vuelto más responsable y por ello empieza a ser habitual que las empresas no solamente se declaren a favor del cuidado del medio ambiente por imagen, sino que se impliquen en ello por convicción y lo demuestren en sus estrategias de negocio. El hecho de que las empresas utilicen el renting conlleva por sí mismo un gesto a favor del medio ambiente, ya que estos vehículos se renuevan cada 3 o 4 años y los nuevos modelos siempre consumen menos combustible y emiten menos CO2. Los vehículos eléctricos, en particular, empiezan a despertar interés en las empresas debido a sus múltiples ventajas. Además del ahorro en consumo, aportan una mayor sostenibilidad, mejor imagen y son más adecuados para entornos urbanos. Por este motivo, en Alphabet lanzamos el año pasado AlphaElectric, la primera solución integral para facilitar la incorporación de vehículos eléctricos en las flotas corporativas. 4.- El carsharing con modelos eléctricos, ¿puede atraer hacia este tipo de vehículos a las empresas? - Sí, a través de AlphaCity, nuestro servicio de carsharing corporativo basado en renting, único en nuestro país, las empresas pueden
reducir sus gastos globales de movilidad a la vez que ponen a disposición de sus empleados una atractiva y eficiente flota de vehículos para su uso profesional y/o personal. Este servicio es interesante por sí mismo, pero si además lo utilizan con vehículos eléctricos, unimos todas las ventajas de este tipo de vehículos a la gestión de la flota. Bajo mi punto de vista, un acierto para que las empresas faciliten a sus empleados la movilidad urbana. 5.- Desde que ofertan coches más eficientes, ¿cuánto han ahorrado anualmente las empresas? ¿Y el medio ambiente? - La movilidad eléctrica puede generar un ahorro de al menos 700 euros cada 10.000 km. Este ahorro permite una reducción sustancial del gasto de movilidad frente a la movilidad tradicional. Además, las compañías a través de la movilidad eléctrica eliminan sus emisiones de CO2 a la atmósfera relacionada con la circulación de los vehículos, lo que supone una mejor imagen y demuestra una concienciación por el estado del medio ambiente. 6.- ¿Qué pedirían a la Administración para que la introducción de coches de renting eficientes se llevará a cabo de manera más rápida? - Hace pocos días se anunciaron por parte del Gobierno diversas medidas para fomentar la compra de los vehículos eléctricos. Este tipo de medidas, junto con las destinadas al desarrollo de infraestructuras de recarga eléctrica, son vitales para el desarrollo de este tipo de movilidad.
REPORTAJE
Cecilia Boned Consejera delegada de Arval 1.- ¿Hasta qué punto consideran la eficiencia como factor fundamental en el vehículo de renting? ¿Por qué? - La eficiencia en la gestión es un factor fundamental en el vehículo de renting y comprende desde la elección del modelo hasta el momento de la devolución del mismo. Este proceso implica ahorro en todas sus fases. La elección de una flota con un consumo reducido es aconsejable para el propósito final del renting eficiente. 2.- A su juicio, ¿cuáles son las virtudes del renting eficiente? - El renting eficiente debe ayudar a la empresa a ahorrar y a controlar gastos en términos económicos y prácticos. El renting eficiente debe ser más fácil, más ágil y más barato para la gestión de la flota. Al final, eficiencia es conseguir un objetivo determinado con el mínimo de recursos posibles. En Arval somos especialmente minuciosos en ayudar a nuestros clientes a ver dónde está el ahorro y sobre esta base, ayudarles a establecer la política de movilidad más adecuada a su situación particular. Les ayudamos en la elección de la flota y en la gestión global de la movilidad, lo que puede incluso combinar diferentes soluciones para alcanzar la eficiencia. Nuevas modalidades de transporte, como pueden ser el uso compartido o carsharing, o alertas sobre el estado de los coches que les ayuden a detectar un mejor uso operativo de la flota, como son los servicios telemáticos, son algunos ejemplos. Esto es para Arval el renting eficiente.
“El renting eficiente debe ser más fácil, más ágil y más barato para la gestión de la flota”
3.- En general, ¿están concienciadas las empresas de la necesidad de utilizar coches de renting menos contaminantes? - Actualmente, y por la situación que arrastramos, las empresas están más motivadas por la “conciencia económica”, la “conciencia ecológica” viene a continuación y una tira de la otra. Esto es bueno, ya que implica que las empresas están comprobando que comportamientos eficientes y más ecológicos son positivos en términos económicos. La tendencia a promover turismos de menor tamaño y motorización entre las empresas para reducir los gastos del combustible o los derivados del Impuesto de Matriculación ha permitido rebajar los niveles de emisiones del parque de empresas y, sobre todo, del parque de renting. Según los datos del Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO), los niveles de emisiones del parque de empresas cayeron un 17% en los últimos cinco años, estando ya en los 125 gramos por kilómetro de media, mientras que los del parque de renting disminuyeron un 18%, y se mueven en unos 121 gramos por kilómetro de media, lo que supone que nos hemos adelantado ya al objetivo fijado por la UE de 130 gramos por kilómetro para 2015. 4.- El carsharing con modelos eléctricos, ¿puede atraer hacia este tipo de vehículos a las empresas? - Me considero firme defensora de políticas como el carsharing, que ponen en valor este tipo de vehículos y ayudan a introducirlos en el parque de empresas.
Poner en marcha una solución de movilidad compartida con eléctricos no sólo va a hacer que la compañía proyecte una imagen de modernidad y de adaptación a los tiempos actuales, sino también ahorro en los gastos de desplazamientos de los empleados. En Arval, además de ofrecer a nuestras empresas la solución profesional de carsharing, Ecomparte, la tenemos integrada en nuestro día a día, entre nosotros. Tenemos cuantificado un ahorro del 75% con respecto a los gastos de desplazamiento en otros tipos de transporte público. 5.- ¿Qué pedirían a la Administración para que la introducción de coches de renting eficientes se llevará a cabo de manera más rápida? - En el Plan Movele hay un apoyo explícito a los eléctricos adquiridos mediante renting, pero hace falta que los incentivos no se limiten a las tecnologías alternativas, sino que cubran la demanda real que, actualmente, está en los modelos que emiten menos de 120 gramos y que representan cerca del 70% de las ventas del mercado. Hace falta que el conductor pueda escoger, en igualdad de condiciones, qué método quiere utilizar para financiar su coche, porque la realidad es que, actualmente, sólo la compra directa tiene acceso a las ayudas. Por eso, sería deseable que el renting se incorporara en programas como puede ser el PIVE o el PIMA Aire. El 40% de las empresas españolas respalda esta medida, según hemos conocido recientemente a través del Observatorio del Vehículo de Empresa.
37
REPORTAJE
“Con una política de consumo eficiente se ahorran costes y emisiones y aumenta la seguridad” 1.- ¿Hasta qué punto consideran la eficiencia como factor fundamental en el vehículo de renting? ¿Por qué? - El carburante representa de media más del 20% de los costes generales producidos por una flota; por lo que es un factor que, de por sí, tiene una gran importancia dentro de la elección del vehículo de renting, por su gran impacto en el coste total de movilidad. Desde 2007, contamos con GreenPlan, un completo programa de gestión ecológica y eficiente de las flotas, que va desde la medición de la huella ecológica hasta el seguimiento de la eficiencia de los vehículos. En nuestra función de asesor, en LeasePlan orientamos a nuestros clientes a la hora de renovar los automóviles de su flota, considerando el consumo como factor destacado a la hora de elegir los vehículos que componen una flota. Además, en todos los vehículos incorporamos un dispositivo telemático. Entre muchas otras funciones, este dispositivo proporciona el Eco-Index, un informe que refleja distintos valores relacionados con la eficiencia, como el consumo de combustible y las emisiones, así como comparativas con la media de la flota, lo que permite al conductor conocer cuán de eficiente es su estilo de conducción. Asimismo, el dispositivo trabaja sobre la optimización de rutas, consumo, emisiones, etc., logrando así una conducción más eficiente que permite conseguir ahorros de hasta un 15% en el consumo. 2.- A su juicio, ¿cuáles son las virtudes del renting eficiente? - Las principales son, sin duda, el coste y la
38
movilidad. Estamos hablando que con una política de consumo eficiente estos costes se pueden reducir hasta en un 15%. Esto representa un gran ahorro en la factura total de una flota. Pero no solo eso, también está demostrado que una conducción eficiente se traduce en mayor seguridad, lo que también supone un impacto positivo en la reducción de la siniestralidad de la flota. Y por último, no podemos olvidar el impacto positivo sobre la sociedad y el medio ambiente, con la reducción de las emisiones de CO2 y otros contaminantes. 3.- En general, ¿están concienciadas las empresas de la necesidad de utilizar coches de renting menos contaminantes? ¿Cuáles son los modelos más demandados? - Las empresas, en general, están concienciadas, y así lo demuestran a la hora de seleccionar sus vehículos. Por un lado, son muy conscientes del ahorro de costes que supone el menor consumo y, por otro lado, también quieren colaborar en la reducción de la huella ecológica. Hay empresas que incluso tienen pautas en este sentido en sus políticas de flotas y otras que presentan informes medioambientales de su flota de manera periódica. En cuanto a modelos, siguen siendo los diésel los más demandados, muy por encima de los modelos de gasolina que consumen más. Además, también crece la demanda de híbridos. Más residual es el uso de eléctricos, ya que aún su autonomía es muy limitada, lo que puede comprometer la movilidad de las flotas y, por tanto, su productividad.
4.- El carsharing con modelos eléctricos, ¿puede atraer hacia este tipo de vehículos a las empresas? - Aún el vehículo eléctrico es muy joven para entrar de forma masiva en las flotas. Más que la modalidad de renting o gestión de flotas que se asocie con el vehículo eléctrico, nosotros creemos que será la adecuación del vehículo a las necesidades de la empresa lo que marcarán su desarrollo. No olvidemos que el vehículo de empresa es una herramienta de trabajo y lo más importante es que cumpla su cometido. Si eso lo puede hacer empleando los menores recursos posibles (combustible, dinero, etc.), sin duda, las empresas apostarán por ello. De momento, su limitada autonomía y su precio son aún barreras importantes para la gran mayoría de las empresas. A medida que se vaya ganando autonomía, serán más las empresas que vayan adquiriendo modelos eléctricos, independientemente de si lo hacen con renting fijo, flexible u otras modalidades. 5.- ¿Qué pedirían a la Administración para que la introducción de automóviles de renting eficientes se llevará a cabo de manera más rápida? - Creemos que la Administración ya está adoptando medidas en favor de estos vehículos, como la exención o reducción de impuestos y tasas municipales. Como hemos comentado antes, la principal barrera es aún técnica, no fiscal. Estamos seguros de que, con el desarrollo de la tecnología, cada vez más empresas apostarán por estos vehículos.
REPORTAJE
“La Administración debería fomentar el renting, pues actuamos como potenciadores de la eficiencia” 1.- ¿Hasta qué punto consideran la eficiencia como factor fundamental en el vehículo de renting? ¿Por qué? - En Northgate, tanto a la hora de definir nuestra política de flota como cualquier propuesta al cliente, los valores de emisiones de CO2 y el consumo de los vehículos son factores que tienen un peso muy importante. El ahorro que con ello puede conseguir nuestro cliente y el sentido de responsabilidad social son determinantes para su consideración. 2.- A su juicio, ¿cuáles son las virtudes del renting eficiente? - La utilización del renting, en sí mismo, es ya un factor que contribuye notablemente a la reducción de emisiones. Hay que tener en cuenta que la media de edad del parque de vehículos está en 10 años y la de los vehículos de los operadores de renting está en 4 años. En nuestro caso, como especialistas del renting flexible, la media de nuestra flota es aún más joven y se sitúa ligeramente por encima de los 20 meses. De aquí se puede deducir claramente que los coches en renting son más eficientes desde el punto de vista de emisiones, ya que los vehículos son de última generación y, por tanto, con mejor tecnología. No olvidemos que dentro de muy poco la fiscalidad y otros gastos de uso de los vehículos, por ejemplo, el estacionamiento, irá asociada a la denominación 4, 5 o 6, etc. El renting asegura vehículos de última generación de normativa Euro; eficiencia, ahorro... Además, cada 3 o 4 años los fabricantes
mejoran los consumos aproximadamente un 10%. Y no hay que olvidar que el combustible es el mayor componente de gasto en el uso de un vehículo. El renting es, pues, un potenciador de eficiencia. Desde Northgate, como especialista en vehículos de trabajo, nuestra obligación es proponer al cliente los vehículos que con menos contaminación y consumo realicen, con la máxima eficacia, la actividad a la que están destinados. Se trata de encontrar el equilibrio para conseguir ese mix de eficiencia. 3.- En general, ¿están concienciadas las empresas de la necesidad de utilizar coches de renting menos contaminantes? ¿Cuáles son los modelos de este tipo más demandados? - Los clientes están cada vez más sensibilizados, porque, sin duda, un vehículo eficiente supone un ahorro en costes, pero todavía falta un largo camino por recorrer. En este sentido, Northgate viene desarrollando un programa de conducción eficiente entre los conductores de sus clientes, ya que este tipo de conducción consigue también importantes ahorros, tanto en emisiones a la atmósfera, como de ahorro en combustible. Tenemos como objetivo reducir un 10% las emisiones de nuestra flota alquilada. También estamos inmersos en otro tipo de iniciativas, como el proyecto de implantación de vehículos que utilizan el carburante alternativo autogas (GLP para automoción). Un proyecto en el que Adif,
Repsol y Northgate nos hemos unido en favor de la eficiencia energética. Respecto a los modelos más demandados, es difícil señalar alguno, ya que vienen dados por el tipo de uso al que el cliente destine el vehículo y los de nuestro portfolio de clientes los tienen muy diferentes. 4.- El carsharing con modelos eléctricos, ¿puede atraer hacia este tipo de vehículos a las empresas? - Seguramente sí, aunque en unos nichos de actividad muy concretos. El carsharing es una de las respuestas posibles, pero deja fuera a una gran mayoría de las actividades en las que las empresas utilizan sus vehículos, en las que supone mucho más ahorro la flexibilidad del renting flexible, que permite devolver el vehículo sin penalizaciones cuando no se necesita o se requiere uno diferente. Northgate sí apuesta por el vehículo eléctrico, porque creemos que tiene futuro. De hecho, tenemos puntos de recarga en todas nuestras delegaciones. 5.- ¿Qué pedirían a la Administración para que la introducción de automóviles de renting eficientes se llevará a cabo de manera más rápida? - Nosotros somos un operador totalmente preparado para poder ofrecer las mejores soluciones con vehículos eficientes. Como ya he dicho, actuamos como potenciadores de la eficiencia. De ahí que la Administración debería fomentar cualquier fórmula de renting.
39
ACTUALIDAD
La apuesta del rent a car por el medio ambiente
El escalón más débil del sector automovilístico en cuestión ecológica sea, posiblemente, el del alquiler de coches, porque al usuario le preocupa más obtener un buen precio que no contaminar y a la alquiladora, rentabilizar su negocio en lugar de buscar un vehículo de pocas emisiones. Sin embargo, a menor consumo, menor contaminación. O, dado la vuelta, a menor contaminación, menor consumo, y eso ya suena bastante mejor.
V
alga como ejemplo de empresa de rent a car preocupada por el medio ambiente Hertz, que en el mes de mayo se unió, de la mano de Endesa, al proyecto Zero Emissions To All (Zem2All), iniciativa que se desarrolla en Málaga, precursora en la gestión de ciudades inteligentes, y mayor proyecto de demostración real de movilidad eléctrica en Europa. Hertz proporcionó a su oficina malagueña un Nissan Leaf, con el que recorrer 100 km cuesta unos 2 euros. Los ciudadanos que escojan esta opción de movilidad sostenible tienen a su disposición una de las redes de recarga rápida más extensas de Europa, con un total de 23 puntos en nueve emplazamientos de Málaga, Fuengirola y Marbella. Con el objetivo de transformar la movilidad de las ciudades, Zem2All busca una implantación masiva de la movilidad eléctrica para conocer el impacto de su uso, obtener información y experiencias que indiquen las necesidades para el empleo a gran escala de vehículos eléctricos. Gracias a este proyecto, 160 vehículos eléctricos con sus puntos de recarga convencionales asociados ruedan por las calles malagueñas, a los que se sumarán otros 40 en breve. Junto a Zem2All y el Ayuntamiento de Málaga, Hertz, que trabaja a nivel mundial por proporcionar a sus clientes soluciones de movilidad sostenible, como vehículos de cero emisiones, de combustible alternativo y carsharing, ofrece soluciones reales para facilitar la comprensión y el uso de este tipo de vehículos. Éste es el objetivo, “ayudar a los clientes y a las ciudades por igual a tener una experiencia de primera mano con vehículos eléctricos”, afirma Javier Díaz Laviada, director de flota de Hertz
40
España, que opina que la inversión en biente, entidad privada e independiente soluciones innovadoras para reducir los que verifica y certifica actuaciones emimpactos ambientales de los despla- presariales comprometidas y premia su zamientos es un paso importante para conciencia ecológica. Dicha distinción avanzar en el transporte sostenible a es- certifica la apuesta de la alquiladora por cala global. “En asociación con Zem2All, la movilidad sostenible, al lanzar un provamos a trabajar para crear un modelo ducto para el uso de vehículo compartide transporte eléctrico que puede ser do, reduciendo las emisiones de CO2 y fácilmente exportado a otras ciudades”, su impacto en el entorno y por su lucha concluye. contra el cambio climático. Hertz sabe El transporte y, concretamente, los que su desarrollo debe ir ligado al comcoches y camiones suponen el 43% de promiso con el medio ambiente reflelas emisiones contaminantes. La movili- jado en el Living Journey, su estrategia dad eléctrica ayuda a reducir las emisio- corporativa de sostenibilidad, que a tranes significativamente, ya que genera vés de varias iniciativas, como la producemisiones cero y duplica la eficiencia de ción de energía solar, con un total de 2,5 los motores de combustión. millones de kWh al año, o el reciclaje y Hertz participa en este proyecto con- la reutilización de más del 80% del agua junto de España y Japón, que cuenque utiliza en el lavado automático de su ta con el apoyo de los centros de flota, la sitúa líder en tecnología industrial NEDO (Japón) y CDTI (España), y con el propio Ayuntamiento de Málaga. La parte española está liderada por Endesa, y cuenta también con la presencia de Telefónica y Ayesa. La parte japonesa la encabeza Mitsubishi Heavy Industries, que tiene tamINSTITU TO CREA bién como socios a Mitsubishi MEDIOA MBIENTE certifica el comprom iso medio Corporation e Hitachi. ambienta HERTZ D l de la Or E ESPAÑA
ganización
:
,S.A
Movilidad sostenible
Otro aspecto que avala la responsabilidad ecológica de Hertz, la mayor compañía mundial de alquiler de vehículos, la encontramos en el sello Crea Medioambiente que recibió, en diciembre del año pasado, por su servicio de carsharing 24/7, concedido, en colaboración con el Ayuntamiento madrileño de Las Rozas, por el Instituto Crea Medioam-
Por el de
sarrollo de
las siguie
ntes Activ
idades: Program a de uso comparti Car-shar do de ve ing -alqu hículos iler mult iusiarioY por su Hertz 24 contribució /7 con las no n al Desa rmas estab
rrollo Soste nible confo ra el uso rme de la Ma rca Crea Medioam biente
lecidas pa Fecha de
emisión: 1 de Novie mbre de expiració 2013 n: 31de oct ubre de 20 Número de Regis 14 tro 0037 / 2013
Fecha de
.
CREA ME DIOAMBIE NTE es Ma dio Rural y Marino , y, registra rca de Garantía cuy da en la Oficina Esp o Reglamento de (Cla Uso y Ges La Empre sificación de Niz añola de Pat sa certific a). tión ha sido ada se com Nº de registro M-2 entes y Marcas autorizado par promete por el Min a utilizar .823.804, M-2.823.8 a las clases 36, isterio de esta marca 37, 38, 40 05, M-2.82 y 42 del Nom Medio Ambiente, de acuerd Me o a su MA 3.806, M-2.823.8 enclátor 07 y NUAL DE internacion IDENTIDA M-2.823.808 al D CORP ORATIVA.
ACTUALIDAD Hertz ha proporcionado a su oficina malagueña un Nissan Leaf, con el que recorrer 100 km cuesta unos 2 euros. Los ciudadanos que escojan esta opción de movilidad sostenible tienen a su disposición una de las redes de recarga rápida más extensas de Europa.
soluciones de equipamiento y movilidad sostenible. “Hertz 24/7 demuestra nuestro compromiso con las soluciones de movilidad sostenible, haciendo posible que el vehículo de alquiler se convierta en la opción viable para todos los consumidores”, asegura Díaz Laviada, que añade “estamos muy orgullosos de haber sido la única empresa de alquiler de vehículos que ha conseguido esta distinción”. Hertz 24/7, que un panel de expertos ha verificado que contribuye al desarrollo sostenible, es un servicio rápido y fácil de alquiler de coches, que funciona en cualquier momento del día en base a los términos “Click. Swipe. Go!”. Con el primero, desde un ordenador o smartphone reservamos el coche en la página hertz247.es o hertz.es. Con el segun-
do desbloquemos las puertas, al pasar el llavero –facilitado al darnos de alta por primera en el servicio–, por el elector del parabrisas. Y con el tercero iniciamos la marcha con las llaves alojadas bajo el volante. Hertz 24/7 funciona desde julio del año pasado y, en la actualidad, está disponible en más de 2.000 puntos de Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, España y Australia. Sus previsiones apuntan a los 500.000 vehículos a nivel mundial en 2016, de forma que la flota de Hertz 24/7 alcance más de diez veces el tamaño de toda la industria automovilística del carsharing. Juan Luis Franco
A FONDO
Rey
Peugeot 308 Allure 1.2 PureTech 130 S&S
El de la selva “Coche del Año en Europa”, “Coche del Año de los Lectores”, “Coche del Año en Suiza”… son algunos de los galardones que acumula. ¿Puro marketing? No lo creo, sobre todo, después de probar la versión 1.2 PureTech 130 S&S y coincidir en las apreciaciones de los jurados, que destacan la eficiencia, el comportamiento, el puesto de conducción o el equipamiento tecnológico del 308, el rey león del segmento compacto.
E
l Coche del Año en Suiza debe ser uno de los premios automovilísticos más importantes, porque el jurado está compuesto por 14 periodistas, expertos y pilotos automovilísticos, y visto que allí residen los mejores pilotos del mundo… y porque además de someter a los 37 candidatos a un examen estático, también se prueban en circuito, lo que garantiza y avala la elección. Lo de ser “Coche del Año de los Lectores”, de Editorial Prensa Ibérica y La Vanguardia, me parece de Perogrullo, porque buscando por internet
hay decenas de premios similares y en pocos o ninguno coincide el ganador, lo cual es lógico, porque encuestas de este tipo deberían preguntar qué coche te comprarías con un determinado presupuesto. El anuncio de la Lotería Primitiva no se cansa de repetirnos que “no tenemos sueños baratos”. Medio en broma medio en serio, el Peugeot 308 ha conquistado con crédito estos y otros importantes títulos a nivel continental, entre los que destaca el “Car of the Year”, en el
que los miembros de la Corte Europea señalaron como aspectos claves del Peugeot 308 su eficiencia, su equipamiento tecnológico, su puesto de conducción Peugeot i-Cockpit, la modularidad de su plataforma EMP2 o su componente dinámico. Dicho de otra forma, los razonamientos de los jurados coinciden, y eso sí que es difícil. Antes de corroborar estos argumentos,
A FONDO repasemos rápidamente el exterior, en el que el frontal adopta el aire de familia en los faros Full Led rasgados, en el labrado capó levitando sobre la calandra enmarcada por molduras plateadas –también utilizadas en antinieblas, cercos de ventanillas y tiradores de puerta– y en la enorme toma de aire inferior. En el lateral, los pasos de rueda dan albergue a unas atractivas llantas de aleación, que en el modelo de pruebas calzan cubiertas 225/40 R18. Todas las líneas que esculpen su carrocería y
marcan la personalidad y carácter deportivo del 308 se citan en la zaga, con la ligera caída del techo panorámico hacia el alerón, el reducido parabrisas, las grandes ópticas que se internan en el portón o el vigoroso parachoques. La nueva generación del 308, que se monta sobre la plataforma EMP2 (Efficient Modular Platform 2), es 26 mm más compacta que la anterior (4.253 mm), 11 mm más estrecha (1.804) y 41 mm más baja (1.457). A pesar de ello, crece en habitabilidad, gracias a una distancia entre ejes 21 mm mayor (2.620 mm), en aplomo, con unas vías ensanchadas 15 mm (1.551 la delantera y 1.546 la trasera) y en eficiencia, con una trabajada aerodinámica, me-
nor peso (197 kg menos que el 1.6 VTi de 120 CV) y un prodigioso motor 1.2 PureTech de tres cilindros y turbo, construido en aluminio, que colma al conductor más austero (4,8 l/100 km de media) y al ecologista más radical (110 g/km de CO2).
Peugeot i-Cockpit
Tres son los protagonista interiores, el pequeño volante, la instrumentación tipo Head Up (elevada) y la pantalla táctil a color de 9,7”, que configuran lo que Peugeot denomina el i-Cockpit y que envuelve bajo un halo de calidad y minimalismo. Entro, y la ausencia de botones es lo primero que me sorprende. Después, la sencillez y, en tercer lugar, el estilo y elegancia que visten el interior con perfiles cromados y acabados negro brillante. La calidad visual y táctil desborda un habitáculo desahogado, por obra y gracia de un volante menudo y un cuadro de instrumentos en posición elevada y retrasada que, además de procurar una lectura excelente, aumenta la sensación de espacio. Ajusto en altura el
Si me lo cuentan hace unos años no me lo creo. Un motor 1.2 de tres cilindros y turbo de gasolina que eroga 130 CV y tiene tanto par como un diésel. Pero no sólo eso, sino que acelera de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos y consume de media oficial 4,8 l/100 km.
A FONDO
Al principio te parece un poco raro, por el diseño limpio que transmite, pero cuando te acostumbras, el puesto de conducción es uno de los mejores que encontrarás, con el volante pequeño y el cuadro de instrumentos arriba. Calidad de materiales y ajustes se dan por supuestos. pequeño volante, para que el aro no me obstaculice la visión, regulo la profundidad y procedo de la misma manera con el ergonómico asiento. No es un asiento cualquiera, porque incorpora los pack opcionales cuero y eléctrico, que adjuntan asientos delanteros Sport con calefacción, masaje, ajuste eléctrico el del conductor y dos memorias el del acompañante y tapicería de cuero. Una verdadera gozada, propia de vehículos de superior categoría, eso de que te vayan masajeando los riñones mientras conduces. En esta primera toma de contacto advierto más equipamiento extra. Se trata del Driver Asistance Pack (regulador de velocidad activo, acceso y arranque sin llaves, toma de 220 voltios y alerta de colisión con frenada de emergencia), Pack City 2 (aparcamiento asistido, cámara de visión trasera y vigilancia de ángulo muerto), Pack Dinámico (calibración de cartografía del acelerador, visualización de parámetros dinámicos, iluminación interior Sport y acústica del motor), Pack 44
Connect + lector de CD (llamada de urgencia SOS + asistencia localizada Peugeot Connect y lector de CD), techo panorámico con lunas laterales y luneta trasera sobretintadas y alarma antirrobo. Muchas opciones que, sin embargo, no “manchan” ni el salpicadero ni la consola, porque la mayoría de ellas se controlan a través de la pantalla táctil de 9,7”, excepción hecha de los botones del control de estabilidad, Stop&Start, dirección asistida eléctrica variable y alarma, que se ubican a la izquierda del volante. Lógicamente, también están fuera los mandos de las luces y el regulador-limitador de velocidad, a la izquierda del volante, y el de los limpiaparabrisas y ordenador de a bordo, a la derecha. Desde el propio volante tenemos acceso directo al equipo de audio y al teléfono manos libres. Parece mentira, pero llevo contabilizados ya unos cuantos mandos fuera de la pantalla frontal y debo añadir los del encendido del equipo de música, cierre centralizado, desempañado de cristales y re-
circulación de aire, luz de emergencia y asientos calefactados, situados junto a una toma de 12 voltios y a los puertos USB y auxiliar. Tras el cambio, el de arranque, el de selección de modo Sport y el del freno de mano eléctrico y en el techo, los de la luces, SOS, Peugeot Connect y apertura/cierre de la cortinilla del techo panorámico. Total: unos 25, lo cual me indica que no son tan pocos, sino que están discretamente repartidos en aquellos lugares a los que la intuición te lleva.
Centro neurálgico
Pero el verdadero centro neurálgico es la pantalla táctil a color, desde donde se maneja climatización, ayudas a la conducción, multimedia, navegador, configuración, servicios de conexión (aplicaciones en tiempo real que facilitan la conducción diaria: zona de peligro, plazas de parking, precios de los combustibles en gasolineras próximas, info-trafic, meteorología…) y teléfono. De muy fácil manejo, un
A FONDO sólo “pero”, si llevas el navegador y cambias la temperatura o de emisora de radio, tienes que volver a seleccionar el navegador, lo que incordia y distrae la atención al volante. Por lo que se refiere al equipamiento de seguridad, el Peugeot 308 Allure incluye regulador-limitador de velocidad, programa electrónico de estabilidad ESP, control de tracción ASR+, 8 airbags, fijaciones Isofix, freno de estacionamiento eléctrico, ayuda al arranque en pendiente (Hill Assist)… lo que le ha llevado a conquistar 5 estrellas EuroNCAP. En materia de confort, a la pantalla táctil y navegador mencionados se unen cierre centralizado con mando a distancia, climatizador bi-zona, encendido automático de luces y limpiaparabrisas, equipo de audio con 6 altavoces y disco duro de 7 Gb con función Jukebox… También para comodidad de conductor y acompañante, el compacto francés integra portaobjetos en la consola central, uno por delante del cambio; otro, con cortinilla y doble fondo, por detrás, y un tercero oculto en el reposabrazos, además de la refrigerada y capaz guantera. Detrás, a las bolsas tras los asientos aña-
de un pequeño hueco con tapa abatible y enchufe doméstico. Respecto al espacio trasero, el Peugeot 308 ofrece dos amplias plazas laterales y una central más incómoda, tanto por falta de ergonomía como por dureza, pero aprovechable por una persona menuda. No hay problema para rodillas ni en altura, aunque si viajan tres adultos echarán de menos más espacio para los hombros. El volumen del maletero es de 420 litros, que se amplía abatiendo los respaldos de los asientos –por partes asimétricas–, hasta los 1.228 litros. Si lo que se va a transportar son objetos largos (palos de golf, esquís…), dispone de una tapa central practicable que hace innecesario tumbar los respaldos y permite que los dos pasajero traseros viajen holgada y cómodamente. De formas regulares, el maletero es muy aprovechable, aunque no deja un piso plano y su elevado umbral de carga dificulta la entrada de objetos pesados. Por el contrario, su amplia boca facilita la entrada del equipaje y nuestro modelo de pruebas escondía bajo el suelo una rueda de repuesto de emergencia, aunque lo normal es encontrar el cada vez más común kit reparapinchazos.
El centro neurálgico del 308 es la pantalla multifunción táctil a color situada en el centro de la consola central. El cuadro de relojes se lee bien y enseguida te acostumbras a ver la aguja del tacómetro girando en sentido inverso a las agujas del reloj. Al pulsar el botón Sport, el cuadro de mandos cambia a rojo. El motor es una maravilla por silencio, prestaciones y consumo.
45
A FONDO Motor de récord
Es hora de probar. Me acerco al coche, tiro de la manilla, entro y pulso el botón de arranque. No sé en qué bolsillo están las llaves, ni falta que hace, porque con el acceso y arranque sin llaves me despreocupo. Meto la marcha atrás y la cámara del maletero transmite muy oscura la imagen a la pantalla. Vuelvo a probar con luz diurna y, ahora sí, la imagen es clara y nítida. El motor suena un poco hasta que alcanza la temperatura normal de funcionamiento, pero la suavidad y elasticidad marcan el inicio. La aguja del tacómetro gira en sentido contrario a las del reloj, lo que me descoloca al principio. Me acostumbro rápido y me asombra el excelente par, similar al de un diésel, y empuje de este motor de gasolina, que desde 1.500 vueltas está pidiendo guerra. Incluso diciéndote que es un tres cilindros, no te lo crees. En su giro redondo y sin vibraciones tiene mucho que ver el revestimiento especial Diamond
Like Carbon de sus pistones y segmentos y la cadena de distribución húmeda, que además reducen las pérdidas por rozamiento. Presionas el acelerador y el turbo de alto rendimiento, capaz de girar hasta 240.000 rpm, mete chicha en el horno para salir rápido como un rayo. El motor 1.2 PureTech se construye sobre el 1.2 VTi de 82 CV y sustituye al 1.6 THP de 125 CV. Tengo que verlo. Abro el capó y me encuentro un motor compacto, en el que, asegura Peugeot, se han reducido elementos mecánicos para un menor desgaste, menor número de incidencias y menor consumo, hasta un 25% respecto a los cuatro cilindros y un 18% respecto a los atmosféricos equivalentes, cumpliendo la exigente normativa Euro6. Ni lo dudo, sobre todo, después de enterarme que un 308 1.2 PureTech de serie ha establecido un nuevo récord de consumo: 2,85 l/100 km y 1.810 km recorridos con un único depósito en el circuito de Almería. Rodó más
El maletero dispone de 420 litros de capacidad, que se amplía a 1.228 abatiendo los respaldos de los asientos traseros. Bajo el piso esconde la rueda de repuesto. Los asientos son cómodos y recogen bien el cuerpo. Detrás sobra espacio en altura y para piernas.
de 32 horas consumiendo sólo 51,4 litros. Que quede constancia: lo he intentado, pero no he sido capaz de rebajar el gasto medio por debajo de los 5,5 l/100 km, que me parece una cifra magnífica y sólo 7 décimas por encima del homologado por Peugeot, a pesar de que el modelo de pruebas calzaba neumáticos más grandes, pesaba más y realice la prueba con circulación real, con continuas paradas y arrancadas. En este sentido, a la gran agilidad que demostró para el callejeo y su excelente maniobrabilidad, el 308 suma un as bajo la manga, el mejor sistema Stop&Start del mundo. Se trata de un arranque con alternador reversible, que trabaja sin ruidos ni vibraciones; rápido, pues detiene el motor circulando por debajo de 20 km/h cuando detecta una parada; cómodo, porque ni te enteras de su funcionamiento y eficaz, porque reduce hasta un 15% consumo y emisiones. Sin más preámbulo, salgo a la carretera.
A FONDO La visibilidad es buena hacia todas direcciones, aunque la pequeña luneta posterior y los abultados reposacabezas traseros limitan la observación por el retrovisor interior. Pero para eso están los exteriores, ¿no? La rumorosidad no existe, ni de motor, ni de ruedas, ni aerodinámica. La suspensión filtra bien las irregularidades y se fija con aplomo al asfalto. La sexta, de un cambio manual que se maneja con precisión y de tacto exquisito, contribuye con su largo desarrollo a rebajar el consumo, sin que me obligue a reducir en pendiente. Con 130 CV, el motor de inyección directa y turbo acelera al 308 de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos y sitúa su velocidad máxima de 201 km/h. Y en adelantamientos, con 23,46 mkg de par máximo a 1.750 rpm, recupera de 80 a 120 km/h en quinta en 12,8 segundos; es decir, rápido y seguro. Dos aspectos me llaman poderosamente la atención mientras “piloto” por una revirada carretera de montaña; primero, lo bien que me he acoplado al puesto de conducción, al volante pequeño y al cuadro de instrumentos superior. Parece que hubiera nacido para este cockpit. Segundo, lo mucho y bien que transmite el volante; el acertado equilibrio de suspensiones, que afina la estabilidad y reduce el balanceo, y la eficacia de los frenos. En otras palabras, el chasis despunta tanto como
motor y cambio, lo que hace del 308 el modelo de referencia de su segmento en cuanto a comportamiento dinámico. Apoya perfecto, sigue la trazada fácil y enlaza curvas con atracción magnética, mientras el motor responde con energía a cualquier solicitación sobre el acelerador, el ESP contiene desmanes al límite y el ABS y los frenos, milimétricamente dosificables, echan el ancla con fuerza cuando es preciso. Un placer de conducción que se hace más deportiva al pulsar el botón Sport. En ese momento, el cuadro de instrumentos cambia a rojo y la pequeña pantalla digital que hay entre los relojes informa mediante barras móviles sobre los parámetros dinámicos: Power (potencia), Boost (empuje) y Toque (par), a la vez que la respuesta al acelerador es más rápida. También el consumo sube, pero un rato de diversión a nadie viene mal. Mucho más podría decir del Peugeot 308 1.2 PureTech, pero sería poneros los dientes largos, así que lo mejor es recomendaros que lo probéis, porque su comportamiento, mecánica, chasis y equipamiento se acoplan como piezas de un rompecabezas a un precio realmente cautivador, 20.950 euros. Por cierto, aunque insistas en que eres parte del coche, te sacarán con palanqueta. Me pasó a mí. Juan Luis Franco
FICHA TÉCNICA Datos del fabricante
MOTOR Disposición: Delantero transversal Nº cilindros: 3, en línea Cilindrada (c.c.): 1.199 Nº válvulas por cilindro: 4 Alimentación: Inyección directa de gasolina, turbo e intercooler Potencia máxima/rpm: 131 CV/5.500 Par máximo/rpm: 23,46 mkg/1.750
TRANSMISIÓN, DIRECCIÓN Y FRENOS Tracción: Delantera Caja de cambios: Manual, 6 velocidades Dirección: Cremallera con asistencia eléctrica Diámetro de giro: 10,8 metros Frenos delanteros: Discos ventilados Frenos traseros: Discos
SUSPENSIÓN Delantera: Independiente, tipo McPherson, con muelles helicoidales, amortiguadores y barra estabilizadora Trasera: Independiente, rueda tirada, con muelles helicoidales y amortiguadores Neumáticos: 225/45 R17
PESOS Y MEDIDAS Peso en orden de marcha: 1.165 kilos Long./Anch./Altura: 4.253/1.804/1.457 mm Capacidad del depósito: 53 litros Capacidad del maletero (mín./máx.): 420/1.228 litros
PRESTACIONES Y CONSUMOS Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,3 segundos Velocidad máxima: 201 km/h Consumo urbano: 6,0 l/100 km Consumo extraurbano: 4,1 l/100 km Consumo medio: 4,8 l/100 km
EuroNCAP: 5 estrellas
El equipamiento del compacto francés es muy completo y dispone de muchísimas opciones y packs para personalizarlo a nuestro gusto, como la cámara de visión trasera. Uno de los aspectos que más me ha gustado es su comportamiento dinámico, referencia en el segmento.
A FONDO
A3
Skoda Spaceback 1.6 TDI CR 90 Elegance
El checo
L
o mires por donde lo mires, es el Audi A3 de la marca checa. Sus líneas maestras parecen haber sido dibujadas sobre las del modelo alemán, aunque respetando el ADN de Skoda, que en el frontal declara sus
El Skoda Spaceback ilusiona. Con una estética más cercana a la sobriedad y elegancia del Audi A3 Hacthback que a la deportividad del Seat León, la primera incursión de la marca checa en el segmento compacto deja buenas sensaciones en combinación con el económico motor 1.9 TDI de 90 CV y el acabado Elegance.
estrechos vínculos con el Rapid, modelo del que deriva y del que, en otros países, también toma su primer apellido (Skoda Rapid Spaceback), pero que en España se abrevió en el acertado Spaceback. La parrilla de 19 tiras verticales, el
logo de la marca en el centro del capó y la disposición de las luces y los antiniebla en forma de trébol son réplica exacta de su hermano berlina. De costado es fácil confundirlo con el Audi, de no ser porque el Spaceback tiene más voladizos,
A FONDO El chasis no permite desmanes y el Skoda Spaceback se aferra brioso al asfalto, con un tren delantero que calca el rumbo al volante, mientras el trasero lo sigue fielmente.
menos distancia entre ejes, una ventanilla más y unas ópticas traseras verticales frente a las horizontales del germano. También la zaga está cercana a la del A3, con un discreto alerón superior, un buen portón y un paragolpes labrado. En conjunto, el Spaceback remarca mucho los nervios, ofreciendo una imagen potente y fibrosa, que en la versión de pruebas adquiere mayor fuerza con las llantas opcionales de 17”, sobre las que monta cubiertas 215/40 R17. Desarrollado “como hatchback deportivo en el segmento de los compactos”, según las palabras del responsable de diseño de la marca, Jozef Kaban, el Spaceback ocupa el hueco entre el Fabia y el Octavia y tiene su mercado de conquista entre jóvenes y familias, a los que pretende seducir con espacio, bajo consumo, seguridad y, sobre todo, con una calibrada relación valor-precio. Precisamente, la habitabilidad es una de sus virtudes más destacadas, con amplitud de espacio en las plazas delanteras y, sobre todo, en las traseras, con altura y espacio para las rodillas más que suficiente y anchura para los hombros superior a la de la mayoría de sus rivales, pero no lo suficiente para que tres adultos viajen cómodamente, también por la falta de ergonomía de la plaza central y por el voluminoso túnel central que lo recorre. El puesto de conducción, con ajuste en altura de asiento y volante, se adquiere con facilidad y los asientos delanteros, de corte deportivo, sujetan bien el cuerpo en curvas y su mullido
duro no cansa en viajes largos. Detrás, añadir a lo señalado el confort de las plazas laterales y que los respaldos se abaten con facilidad por partes asimétricas, aumentado la capacidad de carga de 415 litros, líder del segmento, a 1.380. Al abatirse, no deja un piso plano, a no ser que incorpore el doble suelo, que permite colocarlo a dos alturas. Éste, el rascador de hielo alojado en la tapa del depósito, el compartimiento para el chaleco bajo el asiento o la cubierta del maletero de doble cara son algunas de las ideas Simply Clever que incorpora el Spaceback. La boca de acceso al maletero es amplia, pero el umbral está elevado y dificulta la entrada de equipaje pesado.
Sobrio, pero bien hecho
Lo primero que llama la atención al entrar en el Skoda Spaceback es la sobriedad que remarcan los tonos grises y que sólo quiebran, con un toque de distinción, los perfiles plateados de salidas de aire, volante y consola central y la moldura piano negro del salpicadero. Aunque los plásticos duros empobrecen la calidad, la perfecta unión entre piezas pone un merecido contrapunto de clase. La sencillez de los mandos y su intuitiva ubicación facilitan su manejo y eliminan distracciones. A la derecha, en el salpicadero, los de la luces. Las levas del control de crucero y del limpiaparabrisas tras el volante y en uno de los radios del mismo, los del equipo de audio, y en el otro, los del ordenador de viaje y el te-
léfono manos libres. El cuadro de instrumentos, con grafía blanca sobre fondo oscuro, facilita la lectura de los dos enormes relojes, el del cuentarrevoluciones, que en su interior aloja el de temperatura del motor, y el velocímetro, con el testigo de carburante. Entre ambos, el Maxidot, un completo ordenador de viaje, de amplia pantalla, que ofrece información de consumo medio, duración del viaje, advertencia de control de crucero activo, temperatura del aceite, velocidad instantánea y media, kilómetros recorridos y autonomía. Por debajo, en una posición complicada por los riesgos que conlleva manipularlos a través del volante (ya sé que debe hacerse en parado, pero quien evita el ocasión, evita el peligro), emergen otros dos mandos, uno para ajustar la hora y el otro para poner a cero el cuentakilómetros parcial. De ahí pasamos a la consola frontal, que sigue la filosofía de discreción del resto del coche. Situada bajo las salidas de aire centrales, acoge en niveles bien diferenciados el equipo de audio; el climatizador; los botones del control de estabilidad, cierre centralizado y parabrisas térmico, y los puertos USB y auxiliar. Ya en la base, por delante del cambio de 5 velocidades, un hueco portaobjetos y un portavasos y, por detrás, otro espacio para pequeños objetos y el freno de mano, flanqueado por el testigo de presión de neumáticos y una toma de 12 voltios. Entre los asientos, Skoda sitúa un incómodo reposabrazos ajustable en altura, con otro hueco en su interior, que molesta para ma-
49
A FONDO
El interior es sobrio, pero los perfiles plateados le dan un aspecto elegante y de calidad. Desde el volante puede manejarse el equipo de audio, el ordenador de viaje y el teléfono manos libres. El Climatronic es de serie en el acabado Elegance. El cambio de 5 marchas es preciso. nejar el cambio y obstaculiza el acceso al freno de mano. Mucho más adecuada y capaz me ha parecido la guantera refrigerada, que oculta el desactivador del airbag del acompañante. Los espacios para objetos en la parte delantera terminan con los huecos de las puertas, en los que cabe una botella de litro y medio. El equipamiento de serie del acabado Elegance contempla ABS y ESC, 8 airbags, fijaciones Isofix posteriores, iluminación diurna, Climatronic, volante multifunción, elevalunas y retrovisores eléctricos, control de velocidad de crucero, radio Swing con reproductor de CD y MP3… por un ajustadísimo precio, ayudas incluidas, de 15.325 euros. El de nuestra prueba, además de lo anterior, incluía ESP Plus con indicador de control de presión de neumáticos y ayuda a la salida en pendiente (130 €), cristales laterales y traseros oscurecidos (150 €), llantas Camelot de aleación de 17” (195 €), reposabrazos central trasero (160 €), faros de xenón con antiniebla y función corner (385 €), asientos 50
deportivos (245 €) sensores de aparcamiento traseros (350 €) y el magnífico y recomendable techo panorámico (735 €), lo que incrementa el precio hasta 18.065 euros, que sigue siendo supercompetitivo respecto a su rivales.
Tan rápido como eficiente
Entre los grandes protagonistas del Spaceback no puedo olvidar la mecánica 1.6 TDI de inyección directa por raíl común, turbo e intercooler, que eroga 90 CV a 4.200 rpm y rinde un par máximo de 23,46 mkg entre 1.500 y 4.500 vueltas. Es un propulsor fiable, solvente y que sienta de fábula al compacto checo que, gracias también a su contenido peso –1.160 kilos–, consigue que no se eche en falta ni un caballo más. Asociado al cambio de 5 velocidades, acelera de 0 a 100 km/h en 11,9 segundos y alcanza 182 km/h de velocidad máxima. Pero lo mejor es el consumo, sólo 4,4 l/100 km, que baja hasta los 3,9 l/100 km si elegimos la versión Green Tec (+260 euros), que incorpora Start-Stop, sistema
de recuperación de la energía de la frenada y neumáticos de baja resistencia a la rodadura. En ciudad, uno de los aspectos que más me ha gustado es el empuje del motor a bajo y medio régimen, lo que te permite rodar en tercera con buena respuesta al acelerador y bajo consumo. A ello contribuyen los abiertos desarrollos del cambio, con un escalonamiento más próximo entre primera y segunda, para favorecer la salida; más amplio entre segunda, tercera y cuarta, para circulación urbana y recuperaciones, y más holgado en quinta para rebajar el gasto a velocidad de crucero en vías rápidas. Así, la aguja del tacómetro se ancla en las 2.200 rpm a 120 km/h, con un gasto de apenas 4,6 l/100 km, y en 1.700 rpm a 90 km/h, con 3,8 l/100 km. Por las calles de Madrid, eché de menos el sistema de arranque y parada automático, que habría rebajado los 6,0 l/100 km que obtuve y que estableció un consumo medio 5,2 l/100 km durante la prueba, suficiente para recorrer
A FONDO FICHA TÉCNICA Datos del fabricante
MOTOR Disposición: Delantero transversal Nº cilindros: 4, en línea Cilindrada (c.c.): 1.598 Nº válvulas por cilindro: 4 Alimentación: nyección directa por conducto común, turbo e intercooler Potencia máxima/rpm: 90 CV/4.200 Par máximo/rpm: 23,46 mkg/1.500-2.500
TRANSMISIÓN, DIRECCIÓN Y FRENOS Tracción: Delantera Caja de cambios: Manual, 5 velocidades Dirección: Cremallera con asistencia electromecánica Diámetro de giro: 10,2 metros Frenos delanteros: Discos ventilados Frenos traseros: Discos
SUSPENSIÓN Delantera: Independiente, tipo McPherson, con muelles helicoidales, amortiguadores y barra estabilizadora Trasera: Semi-independiente, eje torsional, con muelles helicoidales y amortiguadores Neumáticos: 215/40 R17
PESOS Y MEDIDAS
La posición de conducción es muy buena y se adopta con facilidad, gracias a los reglajes en altura y profundidad de asiento y volante. Detrás es uno de los compactos con mayor espacio del segmento en todas sus cotas. El maletero cubica 415 litros y 1.380 con los respaldos. 1.007 km con los 55 litros de gasóleo que entran en el depósito. Ese bajo consumo se combina con un motor que suena ligeramente en frío, pero que enmudece a medida que coge temperatura de funcionamiento, y con la agilidad que su compacto tamaño le proporciona para sortear obstáculos, callejear y aparcar en casi cualquier hueco. La dirección asistida eléctrica, natural y precisa en el manejo, maniobra sin esfuerzo al Skoda Spaceback, mientras que los frenos, bien dosificables aunque algo esponjosos, con ABS y discos ventilados delanteros y macizos traseros, acortan las distancias de frenada. Por autopistas y autovías, a las anteriores virtudes suma el confort de marcha, asentado sobre unas suspensiones cómodas que apenas transmiten los pequeños baches al interior del habitáculo y sujetan bien las inercias en curvas de radio elevado. La cosa cambia cuando nos adentramos en carretera de montaña, porque los cerrados virajes ponen al descubierto la suavidad de muelles y amortiguadores con balanceos de carrocería que pueden llegar a molestar a los pasajeros, más aún cuando el asfalto bachea, porque el bajo perfil de los neumáticos transmite con
sequedad las irregularidades al interior. Sin embargo, quien pilota disfruta de un comportamiento magnífico y seguro, porque el chasis no permite desmanes y el Spaceback se aferra brioso al asfalto, con un tren delantero que calca el rumbo al volante, mientras el trasero lo sigue fielmente. Es cierto que en curvas cerradas balancea, pero no se mueve ni un milímetro de la trayectoria marcada y enlaza los virajes con firmeza. En caso de entrar colado, tampoco hay problema si cuentas, como en nuestro caso, con el sistema ESP Plus, que incluye controles de estabilidad y tracción y diferencial electrónico EDS, que reparten la fuerza óptimamente, cortan par y frenan las ruedas para devolver al Spaceback a la trazada correcta. Eso sí, ¡cuidadín!, porque milagros no hace. Skoda entra al segmento compacto con un importantísimo aliado, su relación valor-precio (lo que nos dan por nuestro dinero). Y con amplitud, modularidad, equipamiento, bajo consumo y buen comportamiento... supera el simple argumento estético con el Audi y se encumbra como el A3 checo.
Peso en orden de marcha: 1.160 kilos Long./Anch./Altura: 4.304/1.706/1.459 mm Capacidad del depósito: 55 litros Capacidad del maletero (mín./máx.): 415/1.380 litros
PRESTACIONES Y CONSUMOS Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,9 segundos Velocidad máxima: 182 km/h Consumo urbano: 5,6 l/100 km Consumo extraurbano: 3,7 l/100 km Consumo medio: 4,4 l/100 km
EuroNCAP: -
El motor 1.6 TDI proporciona buenas prestaciones y bajo gasto de combustible. Es suave, silencioso y elástico, aunque he echado de menos un sistema Start&Stop.
Juan Luis Franco 51
A FONDO Ford Fiesta 5P Titanium 1.0 EcoBoost 100 CV
¡Qué gran Fiesta! Si en un espacio atractivo y de calidad, que reúne las mejores cualidades, te reciben con trato amable, te sirven unos apetecibles combinados, te hacen sentir el protagonista y, además, pagas lo justo, ¿no gritarías…? Espera, que lo traslado a nuestro protagonista y así exclamamos juntos: ¡Qué gran Fiesta!
E
se espacio atractivo y de calidad lo en cuentras fuera y dentro. En el exterior, con el capó nervado, los faros rasgados con luces diurnas led, la enorme calandra (que Aston Martin se dejó a su paso por Ford), los faros antiniebla en los extremos y la toma de aire inferior. Un dibujo que atrae poderosamente las miradas. Tampoco el costado deja indiferente, con los faros delanteros y las ópticas traseras ocupando parte del mismo; el parabrisas tendido, que marca la línea ascendente hasta
el centro para rematar en el alerón posterior el sutil descenso, y la musculatura aflorando en pasos de rueda, a la altura de las manillas y en la zona inferior de las puertas. Realza su vigor las atractivas llantas de 8 palos, que reciben neumáticos Continental 205/40 R17. Por el contrario, la antena del equipo de audio le echa unos años encima y desentona con tan moderna imagen. La pirámide truncada que siluetea la zaga apoya con fuerza al Fiesta sobre el asfalto, mientras las acentuadas líneas horizontales de alerón, male-
tero, parachoques y difusor recortan su altura y perfilan su atlética estampa. La sensación percibida al entrar al habitáculo es de muy buena calidad, con plásticos slush, blandos y agradables al tacto, y ajustes milimétricos en uniones de piezas. Los mandos se agrupan con intuitiva y lógica tradición; es decir, donde esperas encontrarlos porque en tu anterior coche también estaban ahí. En el salpicadero, tras el volante están los de las luces y el botón de arranque. Entre ambos, un cuadro
A FONDO Sobresaliente el comportamiento dinámico del Ford Fiesta, tanto en autopistas y autovías como en carreteras de curvas.
de instrumentos con tacómetro y velocímetro grandes, que facilitan la lectura, ordenador de viaje, termómetro e indicador de combustible. No faltan pulsadores en el propio volante, que en su radio izquierdo incorpora volumen para el sistema de audio, teléfono manos libres y sistema de órdenes vocales, mientras que en el derecho aloja los del control/limitador de velocidad (opcional). Corona el centro del salpicadero la pantalla de 5“ del navegador, que también proyecta las imágenes del sistema de ayuda al aparcamiento y que es parte del paquete NavCam, que incluye, además de los mandos en el volante, puertos auxiliar y USB y conectividad SYNC: bluetooth, control por voz, asistente de emergencia, Applink y cámara de visión trasera. Un completísimo equipo que Ford regalaba en el momento de hacer la prueba (1.200 euros), y que se distingue por su facilidad de manejo, aunque algunos mandos son demasiado pequeños. Por debajo encuentro el testigo de airbag conectado, el climatizador (recomendable opción que cuesta 250 euros), un portatarjetas y un pequeño hueco portaobjetos, que marca el principio de la consola situada entre los asientos. Ésta alberga, junto a otro hueco portaobjetos (donde están las tomas de corriente, auxiliar y USB), un portavasos y el freno de mano, a uno de los grandes protagonistas de la prueba, el cambio automático/ secuencial Powershift de 6 velocidades.
Equipado y cómodo
Frente a rivales con similar calidad, motor y cambio automático, el precio del Fiesta, 13.950 euros, es el más atractivo y competitivo, sobre
todo, al igualar equipamientos. Así, de serie, la versión Titanium incorpora 9 airbag, ESP con ABS y asistente de arranque en cuesta, luces diurnas led, aire acondicionado, arranque por botón, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delantero, iluminación ambiental led, retrovisores exteriores eléctricos, radio CD MP3… En opción deja los paquetes Nav-Cam (sin cargo), Active City Stop (parabrisas térmico y Active City Stop), City Safe (control de distancia de aparcamiento trasero, retrovisores exteriores plegables eléctricamente, parabrisas térmico, luz de bordillo y Active City Stop), Visibilidad (limpiaparabrisas automático con sensor de lluvia, retrovisor interior electrocrómico y luces automáticas), control de crucero, sensor de presión de neumáticos, climatizador, elevalunas eléctricos traseros… Paquetes y opciones económicos que te permiten, por poco dinero, personalizar el Fiesta a tu gusto, aunque de por sí viene muy completo y apenas se echa nada en falta ni en confort ni mucho menos en seguridad, donde ha demostrado ser un número 1 en los test EuroNCAP. En este sentido, es el único de su categoría que puede llevar un sistema anti-colisión, el Active City Stop, que por debajo de 30 km/h evita o reduce la gravedad de los accidentes. Para ello se vale de un sensor que, al detectar un vehículo parado, frenando o moviéndose lentamente en un radio de 7,6 metros, prepara los frenos si determina que hay probabilidades de colisión y, si el conductor no hace nada, los acciona y reduce el par motor. Si la diferencia entre los dos vehículos es inferior a 15 km/h evita la colisión y si está comprendida entre 15 y 30 km/h reduce la
velocidad y aminora los daños. Cualquier intervención del conductor (acelerando, cambiando de dirección…) para evitar el accidente desactiva el sistema. En cuestión de habitabilidad, no anda nada mal el Fiesta, con espacio suficiente en unas plazas delanteras cómodas y que sujetan bien el cuerpo. Para una adaptación perfecta a cualquier talla de conductor, su asiento se regula en altura y profundidad, lo mismo que el volante. Detrás la cosa se complica, y no por falta de holgura para rodillas o en altura, sino por anchura para los hombros, lo que no impide que viajen dos con absoluta comodidad e, incluso, un niño en la plaza central, aunque es más dura y escasamente ergonómica. En caso de ocupar las tres plazas, la visibilidad por el retrovisor interior merma considerablemente. En cambio, en modularidad da el do de pecho, gracias a unos respaldos traseros abatibles por partes asimétricas que amplían de 290 a 974 litros la capacidad del maletero. Éste, de formas regulares, no dispone de un piso plano cuando se abaten los asientos, sino que deja un pequeño escalón, que se suma al del umbral de carga. Mientras el primero apenas molesta, el segundo complica la introducción de equipaje pesado. Por debajo del piso encontramos la rueda de repuesto, que por 100 euros puede ser del mismo tamaño que el resto.
Quien cambia, no cambia
Aunque parezca un enrevesado juego de palabras, es real. No hay verdad más verdadera que el que cambia, no cambia. Desde que empezaron a comercializarse las mo53
A FONDO
El salpicadero presenta plásticos blandos y ajustes milimétricos, lo que da al interior una excelente sensación de calidad. Los mandos están muy bien distribuidos entorno al conductor. Dispone de arranque por botón y el cambio automático Powershift es una de sus grandes bazas. dernas transmisiones automáticas de doble embrague, mucha gente me ha preguntado si merecen la pena. Mi respuesta ha sido siempre positiva, y a todos a los que se lo he recomendado me agradecen el consejo y me aseguran que repetirán. Como, además, tienen posición manual-secuencial, les digo, puedes cambiar a tu antojo. Al cabo del tiempo les pregunto qué les ha parecido y todos contestan “fantástico”. Mi siguiente cuestión siempre es la misma: ¿y lo has utilizado mucho en posición manual? Respuesta: es que es tan cómodo… nunca o escasamente, terminan diciendo. Con mayor vehemencia debo recomendarlo en un compacto de apego urbano como el Fiesta, sobre todo, porque el cambio Powershift de doble embrague parece haber sido desarrollado para el motor 1.0 EcoBoost. La suavidad, anticipación, respuesta y comodidad del conjunto es comparable al de una gran berlina. Silencioso de funcionamiento y preciso en las dis54
tancias cortas, siempre conecta la relación más acorde, que suele coincidir con esa que llevarías. Si quieres utilizarlo en manual, lo cual dudo, basta con presionar en el botón que incorpora en el pomo, “+” para subir de marchas y “–” para reducir. Y si el cambio es magnífico, el motor de tres cilindros de inyección directa y turbo es brillante. Con 100 CV a 6.000 vueltas, responde con rapidez, suavidad y economía al acelerador, siempre gestionado inteligentemente por el cambio, que selecciona la relación en base a la mejor respuesta con el menor consumo y, para eso, la mecánica pone a su disposición 17,4 mkg de par máximo entre 1.400 y 4.000 rpm, nada menos. El Powershift es tan rápido que mejora las prestaciones del Fiesta manual. Aunque la velocidad máxima en los dos es de 180 km/h, el automático acelera de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos, mientras que el manual lo hace en 11,2 segundos. Ni que decir tiene que en recuperaciones (simulación de adelantamientos), el Powershift reduce a mayor velocidad que el ma-
nual y tantas velocidades como sea preciso para que la maniobra se lleve en el mínimo tiempo posible. Son las ventajas de contar con dos embragues, uno para las marchas pares y otro para las impares, de forma que siempre hay dos relaciones engranadas listas para entrar en acción sin interrupción de la transmisión y más suave y rápidamente que un cambio manual. En cambio, en materia de consumo, el automático declara oficialmente 0,5 l/100 km más que el manual (4,9 l/100 km frente a 4,5 l/100 km), pero la comodidad de no tener que pisar el embrague cientos de veces cuando se rueda, sobre todo por ciudad, compensa el gasto y reduce estrés, importantísimo para un placer de conducir pleno. En la práctica, la satisfacción es incluso mayor, porque la unidad de pruebas montaba la opción Ford Key Free de apertura sin llaves, con lo que basta llevarla en el bolsillo para que el Fiesta la reconozca y libere la entrada. Al volante, en una excelente posición de
A FONDO FICHA TÉCNICA Datos del fabricante
MOTOR Disposición: Delantero transversal Nº cilindros: 3, en línea Cilindrada (c.c.): 999 Nº válvulas por cilindro: 4 Alimentación: Inyección directa de gasolina y turbo Potencia máxima/rpm: 100 CV/6.000 Par máximo/rpm: 17,34 mkg/1.400-4.000
TRANSMISIÓN, DIRECCIÓN Y FRENOS Tracción: Delantera Caja de cambios: Automática Powershift, 6 velocidades Dirección: Piñón y cremallera, asistida eléctrica Diámetro de giro: 10,1 metros Frenos delanteros: Discos ventilados
SUSPENSIÓN
Los asientos delanteros son cómodos y el puesto de conducción se adapta bien a cualquier talla. En las plazas traseras dos adultos y un niño pueden viajar sin problemas. El maletero cubica 290 litros y llega a 974 si se abaten los respaldos, que lo hacen por partes asimétricas. conducción, aprieto el botón de arranque e inserto la marcha atrás. Automáticamente, la cámara trasera me pasa imágenes a través de la pantalla del navegador y reflexiono sobre el importante avance tecnológico del automóvil al recordar aquel primer Fiesta de hace 36 años, de 1976. Lentamente y sin tirones me aproximo a la salida, el sensor crepuscular apaga las luces y tomo la calle. Derecha, izquierda, arriba y abajo, callejeo por la ciudad sin cansarme y con la seguridad que me da tener las manos en el volante. Ni me enfado ni discuto con nadie, voy tranquilamente escuchando música y me bajo del Fiesta relajado. Tanta es la comodidad, que no me ha tentado el botón secuencial del cambio. En estos primeros kilómetros por ciudad (y en los sucesivos), sólo he echado de menos un sistema Start&Stop, que habría rebajado esos 6,6 l/100 km que consume oficialmente por ciudad, y que se me fueron a 7 l/100 km. Por la autovía de Burgos, dirección Somosierra, ruedo a 120 km/h y me sobra potencia para subir más rápido si quisiese. El cambio gestiona dulcemente la potencia del motor, y no son halagos caprichosos, sino que se nota en el silencio y la suavidad que se siente en el habitáculo, que permite mantener un tono normal de conversación con los pasajeros posteriores. La dirección sigue fielmente las órdenes al volante y las suspensiones trabajan en hacer más cómoda la vida a bordo, lo cual no es muy difícil ante la
ausencia de baches importantes. Entro en una carretera de montaña y las suspensiones decantan la balanza más hacia el aplomo que hacia el confort, en lo que también tiene mucho que ver el bajo perfil del neumático, que transmite sequedad al interior. Apenas balancea y se agarra con fuerza al asfalto, apoya bien en curvas y el tren trasero sigue solidario al delantero. Enlazo unas con otras y las inercias no restan seguridad a la trazada. Reduzco a mano y el cambio, aunque reserva un margen de protección al motor, apura bien las relaciones. Subo y bajo marchas a gran velocidad, pero nada comparable a cómo lo hace automáticamente en posición Sport. Asimilo bien la pluralidad de este cambio, que proporciona, a partes iguales, dosis de comodidad en ciudad, placer en vías rápidas y diversión en carreteras reviradas. Termino la prueba con el recorrido habitual de consumo, que se estabiliza en 5,2 l/100 km de media, apenas unas décimas por encima del oficial. Chulísimo, con ese atractivo frontal a lo Aston Martin, el Ford Fiesta 1.0 EcoBoost Powershift se ha ganado un puesto entre mis coches preferidos, al combinar la suavidad y confort de marcha de una berlina, la agilidad de un urbano, el comportamiento de un deportivo y el consumo de un mechero.
Delantera: Independiente, tipo McPherson, con muelles helicoidales, amortiguadores y barra estabilizadora Trasera: Eje de torsión, muelles helicoidales y amortiguadores Neumáticos: 205/40 R17
PESOS Y MEDIDAS Peso en orden de marcha: 1.122 kilos Long./Anch./Altura: 3.969/1.722/1.495 mm Capacidad del depósito: 42 litros Capacidad del maletero (mín./máx.): 290/974 litros
PRESTACIONES Y CONSUMOS Aceleración 0 a 100 km/h: 10,8 segundos Velocidad máxima: 180 km/h Consumo urbano: 6,6 l/100 km Consumo extraurbano: 3,9 l/100 km Consumo medio: 4,9 l/100 km
EuroNCAP: 5 estrellas
El motor 1.0 de tres cilindros destaca por su suavidad y elasticidad. Junto al cambio Powershift ofrece un rendimiento excepcional. Las luces diurnas son de led.
Juan Luis Franco 55
DEPORTE 7ª edición del Ecomotion Tour de ALD Automotive
El piloto contra su máquina Hay varias formas de enseñar eficiencia al volante, pero, posiblemente, la competición es la que mejor y más rápido consigue su objetivo, porque juega con nuestro orgullo y competitividad. El Ecomotion Tour de ALD Automotive, en este sentido, lo hace por partida doble, porque inconscientemente queremos ganar a todos nuestros competidores, aunque nuestro verdadero rival es el coche que conducimos.
C
on ambiente festivo y dicharachero recibió la séptima edición del Ecomotion Tour de ALD Automotive a los participantes el pasado 12 de junio, que este año superaron todos los registros y con 15 marcas en la parrilla de salida y 19 equipos, formados por un representante de la marca y un periodista, partieron de Las Rozas (Madrid) rumbo a La Alberca (Salamanca) para finalizar en Guadarrama (Madrid) al día siguiente. Recordemos que 13 marcas participaron en la primera edición, 8 en la segunda, 12 en la tercera, 9 en la cuarta, 12 en la quinta y 14 en la sexta. En este combate entre hombre y máquina, en el que el primero debe templar las tentaciones que el segundo pone bajo
su pie derecho e intentar reducir el consumo de combustible homologado por el fabricante, los vencedores absolutos fueron Noemí Alonso, redactora jefe de la revista Autocasión, y Víctor Piccione, gerente de Comunicación de Ford España, que lograron reducir los 4,6 l/100 km de consumo oficial del Ford Tourneo Connect 1.6 TDCI que pilotaban en el 8,13%. Ellos demostraron la teoría que mantiene ALD Automotive y que es el alma máter de esta prueba, el papel fundamental del conductor al volante para bajar el consumo y, de paso, las emisiones contaminantes. Noemí y Víctor disfrutaron del recorrido por tierras abulenses y salmantinas durante las dos jornadas que duró la prueba por autopistas y autovías, carreteras secundarias, puertos
y travesías, en una ruta semejante a un trayecto común de cualquier ciudadano. Pero también fueron ellos los que sufrieron durante alrededor de 587 km, cuando la temperatura llegaba a 50º dentro del Ford Tourneo Connect de 95 CV, porque decidieron acertadamente subir las ventanillas y desconectar el aire acondicionado. Aunque sólo hayan sido dos días, sus peripecias y tribulaciones en la carrera organizada por ALD Automotive, compañía de renting y gestión de flotas del grupo Société Générale, quedarán grabadas para siempre entre sus recuerdos.
Audi y Fiat, en el podio
Como en años anteriores, el ALD Ecomotion Tour estaba organizado en distintos
DEPORTE DEPORTE grupos de vehículos: turismos, híbridos, todoterrenos/SUV y vehículos de gas licuado del petróleo. En el primero, al Ford Tourneo Connect 1.6 TDCI le siguió el Kia New cee’d SW 1.6 CRDi Concept, mientras que en todoterrenos/SUV venció el Audi RS Q3. Por lo que respeta a híbridos y vehículos de gas licuado del petróleo, ésta era la segunda vez que competían dentro de su propia categoría. En híbridos, la victoria fue para el Audi A6 TFSI 2.0, mientras que en GLP ganó el Fiat Punto 1.4, demostrando la eficiencia tanto del modelo italiano como de sus pilotos, Raúl García Gil, director de Flotas, Remarketing y V.O. de Fiat Group Automobiles Spain, y Miguel Ángel Tejeda, director del proyecto Bluefleet de ALD Automotive. El Punto 1.4 GLP cubrió todo el recorrido consumiendo el mínimo de combustible y consolidándose como el vehículo de mayor reducción de consumo entre los motores propulsados por GLP, lo que evidencia que es una de las alternativas más competitivas dentro del mercado automovilístico. Pedro Malla, director general de ALD Automotive, tras agradecer la exitosa participación y colaboración en la edición de este año de organismos y empresas dispuestas a trabajar a favor del medio ambiente, señaló que los bajos consumos obtenidos y los porcentajes rebajados “ponen de manifiesto que un comportamiento eficiente al volante nos hace ahorrar combustible, contaminar menos y, a su vez, aumentar la seguridad vial”. El director del proyecto Bluefleet, Miguel Ángel Tejeda, añadió que “consumir menos combustible y conducir de manera eficiente está en manos de todos los que ponemos detrás de un volante. Estar al frente de un vehículo supone una responsabilidad que también implica el cuidado del medio ambiente”. Por cada coche que ha participado en el Ecomotion Tour, la empresa de renting, en su compromiso con el medio ambiente, plantará un árbol a través de la Fundación + árboles.
Toda una clásica de eficiencia
En la categoría GLP ganó el Fiat Punto 1.4. El vencedor absoluto fue el Ford Tourneo Connect 1.6 TDCi, al que siguió el Kia New cee´d SW 1.6 CRDi Concept. Los participantes posaron juntos.
La competición de este año ha tenido seguimiento a través de Twitter @ ecomotiontour2014 y otras redes sociales, como Instagram, donde se realizó el concurso “car selfie” por miles de segui-
dores que estuvieron atentos a los tiempos realizados en los dos recorridos que compusieron la prueba. Juan Luis Franco
Pedro Malla, director general de ALD Automotive, señaló que los bajos consumos obtenidos y los porcentajes rebajados “ponen de manifiesto que un comportamiento eficiente al volante nos hace ahorrar combustible, contaminar menos y, a su vez, aumentar la seguridad vial”.
ALD Ecomotion Tour comenzó en 2008 y durante estos siete años ha contado con la colaboración de entidades privadas y públicas como Michelin, Repsol, el Real Automóvil Club de España (RACE), el grupo empresarial tecnológico GMV, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Ayuntamiento de Las Rozas, con la Fundación Marazuela. En estos años, se ha conseguido unir a empresas, organismos públicos y medios de comunicación para animar a reducir el impacto ambiental y económico que produce el sector del automóvil. El siguiente cuadro resume los 6 años de historia de una prueba que lleva camino de convertirse en toda una clásica.
Año
Número marcas participantes
Recorrido
Ganador
Reducción combustible
2008
13 marcas
Provincia de Cáceres
Peugeot 308
2009
8 marcas
Provincia de Segovia
Citröen 5 HDi 170 FAP
40% 20%
2010
12 marcas
Provincia de Burgos
Opel Insignia
14%
2011
9 marcas
Provincia de Ávila
Saab 9-5
17%
2012
12 marcas
Burgos y Cantabria
Hyundai i30
15%
2013
14 marcas
Castilla-La Mancha
Seat Mii
25%
57
CONTACTO Opel renueva su gama de motores diésel
Segunda generación
CDTI Ecotec Opel, fiel a su línea, continúa la renovación de sus motorizaciones diésel con el nuevo 1.6 CDTI de 4 cilindros, primero de la nueva generación de mecánicas turbodiésel CDTI Ecotec. Presentado en principio en dos versiones de 110 y 136 CV de potencia, reemplazan al 1.7 CDTI y a las versiones menos potentes del 2.0 CDTI.
E
l nuevo 1.6 de 4 cilindros es el motor diésel más limpio, eficiente y de mejor rendimiento que jamás ha producido Opel y el primer diésel de la marca que cumple la futura normativa de emisiones Euro 6. La gama Astra de Opel, el Zafira Tourer y el Meriva son los primeros modelos en beneficiarse de la introducción de estos nuevos motores, como parte de un gran plan de desarrollo que verá como se renueva el 80% de la gama de propulsores de Opel cuando finalice el 2018, y en el que también se incluyen nuevas transmisiones. Este compacto cuatro cilindros de 1,6 litros con bloque de aluminio –lo que ha permitido un ahorro de peso de hasta 20 kilos–, disponible con dos variantes de potencia que rinden 110 CV y 136 CV, ofrece en su versión más potente una potencia específica de 85 CV por litro que no tiene rival en su categoría. No sólo su
58
consumo de combustible hace destacar al nuevo motor 1.6 CDTI, también lo hace por su suavidad de funcionamiento y su excepcionalmente bajo nivel de ruido y vibraciones. Este motor diésel es simplemente el más silencioso de su clase. El nuevo motor 1.6 CDTI de la marca alemana está diseñado para extraer la máxima energía de la menor cantidad posible de
combustible. El resultado es una relación entre potencia y bajo consumo que es un referente de rendimiento para los motores turbodiésel de 1.6 litros.
Más potencia y menos gasto
La primera versión del motor 1.6 CDTI disponible en el Meriva es la misma que se introdujo inicialmente en el Zafira Tourer; entrega 136 CV a 2.000 rpm, lo que significa una mejora de 6 CV respecto al motor 1.7 CDTI de 130 CV al que sustituye. Al mismo tiempo, consume sólo 4,4 litros cada 100 km y tiene unas emisiones de CO2 de 116 g/km, lo que supone una mejora del 10% comparado con el motor anterior. Con 136 CV, el extremadamente eficiente y silencioso 1.6 CDTI ofrece las máximas prestaciones y un magnífico empuje desde bajo régimen con el mínimo consumo en la gama Astra. El Opel Astra 1.6 CDTI de cinco puertas acelera de 0
CONTACTO
a 100 km/h en 10,3 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en quinta marcha en sólo 9,2 segundos, (Sports Tourer en 9,9 segundos), y la velocidad máxima es de 200 km/h. Todo ello con un consumo medio en ciclo combinado ejemplar de apenas 3,9 litros de diésel a los 100 km y unas emisiones de sólo 104 g/km de CO2, hasta un ocho por ciento menos que el motor 1.7 CDTI de 130 CV al que sustituye.
Cumplen Euro6
La versión de 110 CV de potencia del motor 1.6 CDTI convierten a los Astra cinco puertas y el Sports Tourer en auténticos campeones en ahorro de combustible, gastando en ciclo combinado sólo 3,7 litros
de diésel a los 100 km, equivalente a unas emisiones de CO2 de solo 97 g/km. Con este motor, el Astra de cinco puertas y el Sports Tourer aceleran de cero a 100 km/h en 12 segundos y alcanzan una velocidad máxima de 186 km/h. El motor 1.6 CDTI en el Opel Zafira Tourer combina su gran potencia con el mayor ahorro de combustible de su segmento: su consumo de combustible en ciclo combinado es de 4,1 l/100 km, y las emisiones de 109 gramos de CO2 por km. En el Zafira Tourer, el nuevo 1.6 CDTI es tan limpio como un motor de gasolina debido a la introducción del sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR) BlueInjection de Opel, que funciona mediante un aditivo AdBlue
para convertir los óxidos de nitrógeno de los gases de escape en nitrógeno y vapor de agua inocuos, garantizando así la conformidad con la normativa sobre emisiones Euro 6. Los precios para la gama Meriva oscilan entre los 17.520 euros de la versión 1.4 hasta los 21.515 del 1.6 Excellence; en el Astra, el más bajo de precio es el 1.6 Selective, que vale 20.600 euros, y el más caro el Sportive 2.0, que cuesta 25.200 euros y, finalmente, en la gama Zafira, el menos caro es el Tourer Expression, por 21.950 euros, y el más alto de precio el Tourer Excellence, con 32.650 euros. Raúl del Hoyo
La gama Astra, el Zafira Tourer y el Meriva son los primeros modelos en beneficiarse de la introducción de estos nuevos motores, como parte de un gran plan de desarrollo que verá como se renueva el 80% de la gama de propulsores de la marca alemana cuando finalice el 2018, y en el que también se incluyen nuevas transmisiones. 59
CONTACTO Menos consumo, menos emisiones y menos ruido
Gama Drive-E de Volvo
Volvo ha presentado la nueva generación de motores Drive-E, tanto diésel como gasolina, consiguiendo con ella elevar la potencia al mismo tiempo que rebajar los consumos de combustible, las emisiones contaminantes y también los niveles de ruido.
C
aracterística de los nuevos motores Drive-E es que todos ellos cuentan con motores de dos litros en configuración de cuatro cilindros en línea, que han sido diseñados y puestos a punto por la propia marca, con tecnología Volvo, con lo que deja atrás su anterior dependencia de otros fabricantes. Las nuevas mecánicas Drive-E de gasolina e inyección directa abarcan potencias que van desde los 140 hasta los 306 caballos, mientras que las versiones diésel common rail parten desde los 120 caballos hasta alcanzar los 230. Todos los motores podrán ir acompañados de una caja de cambios automática de 8 velocidades o bien de un cambio manual de 6 marchas.
Los motores diésel con tecnología i-Art utilizan un sensor de presión en cada inyector, en lugar de uno para todo el sistema common rail. 60
Tecnología i-Art
A destacar en los motores diésel la tecnología i-Art, que emplea sensores de presión en cada inyector, en vez de usar un único sensor para todo el sistema common rail. Los consumos y emisiones de los nuevos motores son sorprendentes, como es el caso del S60 T5 de 245 CV con cambio automático de 8 velocidades, que gasta 5,9 litros a los 100 km,
CONTACTO Los motores Drive-E ya están preparados para la electrificación futura. El tamaño compacto de estos nuevas mecánicas de cuatro cilindros significa que el motor eléctrico se puede montar tanto en la parte delantera como trasera del vehículo, y la batería se podrá posicionar en el centro del coche.
La gama de motores Drive-E está compuesta por el diésel D4 de 181 CV y por los gasolina T5 y T6 de 245 y 306 CV, respectivamente, pero esto es ahora, ya que está prevista la llegada de versiones de 120 y 230 CV. Con versiones específicas, los nuevos S60, V60 y XC60 utilizan los motores Drive-e T6 de 306 CV, T5 de 245 y D4 de 181 CV. con unas emisiones de 137 g/km de CO2. Si pasamos a los diésel, vemos, por ejemplo, que un S60 D4 de 181 CV consume 3,8 l/100 km, emitiendo sólo 99 g/km de CO2. Como ejemplo final, un compacto V40 con motor D4 de 190 CV tiene un consumo homologado de 3,3 l/100 km y una emisiones bajísimas de 85 g/km de CO2. La gama de motores Drive-E está compuesta por el diésel D4 de 181 CV y por los gasolina T5 y T6 de 245 y 306 CV, respectivamente, pero esto es ahora, ya
que está prevista la llegada de versiones de 120 y 230 CV. Con versiones específicas, los nuevos S60, V60 y XC60 utilizan los motores Drive-e T6 de 306 CV, T5 de 245 y D4 de 181 CV.
Preparados para el futuro
Además, los motores Drive-E ya están preparados para la electrificación futura. El tamaño compacto de estos nuevas mecánicas de cuatro cilindros significa que el motor eléctrico se puede montar tanto en la parte delantera como trasera
del vehículo, y la batería se podrá posicionar en el centro del coche. De momento, Volvo cuenta con el XC 60 Plug-in Hybrid, conocido como XC60 D. Los precios de los nuevos Volvo Drive-E oscilan entre los 34.490 euros del S60 D4 de 181 caballos con cambio manual y los 44.690 euros del XC 60 T5 con cambio automático, pasando, entre otros, por los 29.490 euros del Volvo V40 D4 de 190 caballos. Raúl del Hoyo
61
PRÁCTICO Ahorra tiempo y dinero, aumenta la seguridad y protege el medio ambiente
Conducimos y preparamos el coche para el verano
Con el verano adelantando más rápido que un deportivo de la Gumball 3000, llega la hora de prestar un poco más de atención a nuestro vehículo, ya sea turismo, comercial o industrial, y adaptarlo a la temporada estival. Y, ojo, no digo “poner a punto” porque en perfectas condiciones debe estar siempre. El cambio brusco de temperatura y el mayor número de horas de sol afecta por igual a automóvil y conductor, por eso, ofrecemos consejos para ambos.
A
todos, queramos o no, nos afecta el cambio de estaciones. El sabio refranero lo deja en sentencias como “la primavera la sangre altera”, “si quieres vivir sano, madruga en el verano” o “tan malo es para los niños el verano como el otoño para el anciano”. Dicho de otro modo, si es importante el cuidado del automóvil de cara a los meses estivales, también lo es el del conductor. Por eso, es importante saber combatir las altas temperatura cuando vamos conduciendo, porque el cansancio crece y el estrés, también. Además, es precisamente en esta época cuando realizamos el mayor y más largo éxodo anual, hay incluso conductores que apenas conducen durante el año y, de la noche a la mañana, hacen 300, 400 o 500 kilómetros. Como montar en bici, conducir no se olvida, pero la pericia al volante de alguien que lleva miles de kilómetros al año por todo tipo de carreteras no es la misma de los llamados “domingueros”, a lo que también podríamos llamar “estivaleros”. Automovilísticamente, no sólo es cuestión de seguridad el estar bien preparado para el verano –léase coche y conductor–, sino también de tiempo. Anticipar, prevenir y planificar es fundamental para un viaje tranquilo y nos ahorra tiempo ante averías que, con un buen mantenimiento, podría-
62
mos haber evitado. O tiempo en paradas que nos desvían de la ruta porque “en esa gasolinera no venden café”. O porque no voy cómodo y me da el sol de frente… Pero si, en su justa medida, el tiempo es importante, el dinero es fundamental, aún más en la época de crisis de la que dicen estamos saliendo. Vuelvo al mantenimiento, porque llevarlo a cabo nos puede librar de más de un disgusto económico. Cambiar el anticongelante (con propiedades importantes también para las altas temperaturas) nos puede costar 60 euros. Sustituir el motor por una mala refrigeración o rotura de algún manguito, miles de ellos. Por cierto, mientras conducimos no debemos dejar de vigilar, de vez en cuando, la temperatura del motor a través del termómetro del cuadro de instrumentos. Si la aguja entra en la zona roja, deberemos parar y si no es posible hacerlo de inmediato, conectar la calefacción para que parte del calor se disipe por las salidas de aire, y detenernos a la mayor brevedad posible. También debemos parar si el indicador del motor o el testigo Stop se ilumina. Parece una obviedad, pero hay conductores que no lo saben. Igualmente nos detendremos si observamos cualquier circunstancia anómala o si nos invade el cansancio, el calor o nos encontramos mal. Llegar es lo primero.
Decálogo Northgate
Ahorrar en averías no es el único propósito de este Práctico, porque también pretendemos que el viaje, además de más placentero y menos estresante, resulte más económico y ecológico, al ser uno de los más largos del año para muchos. En este sentido, no está de más recordar el decálogo de conducción eficiente de Northgate: conducir suavemente, evitando tirones y frenazos; anticipar y mirar lejos; conducir con la pantalla de consumo instantáneo y pisar suavemente el acelerador; perder la mínima velocidad posible subiendo, mantenerla en el llano y acelerar cuesta abajo (siempre dentro de los límites legales); calentar el motor adecuadamente; mantener la presión correcta de los neumáticos; acudir a las revisiones del vehículo en sus fechas y planificar el viaje. Siguiendo estos útiles consejos, además de gastar y contaminar menos, nos mantendremos alerta en el viaje, al romper la monotonía intentando obtener el consumo más bajo posible, y lejos de las multas, porque conducir eficiente no significa conducir despacio (es más bien al contrario), pero sí dentro de los límites legales. A las recomendaciones anteriores sumamos otras para todo tiempo y alguna más específicas de cara al verano. Fundamental siempre, revisar y mantener la presión co-
PRÁCTICO rrecta de los neumáticos. Tapones que alertan de una presión incorrecta, como los Lasertyre probados en Autorenting nº 32, te brindarán seguridad y te ayudarán a conseguir el objetivo. De cara al verano, tendrás que poner algo de tu parte, porque al ir el vehículo más cargado, deberemos adaptar la presión a la carga, según las especificaciones del fabricante. Ten en cuenta que llevarlos por debajo de la misma, provoca un mayor desgaste, hasta un 15% más que con la correcta, y calentamiento de la cubierta, lo que puede derivar en reventón. Otro punto a observar es el sistema de refrigeración, que el anticongelante conserve sus propiedades y los manguitos estén bien. Generalmente, si alguno falla, el testigo de temperatura nos alertará. Igualmente importante es verificar el estado de los fusibles. Ambas comprobaciones son fáciles de realizar, pero si no nos atrevemos o no estamos seguros, lo mejor es llevar el vehículo a un profesional. El aire acondicionado, que durante el invierno hemos tenido apagado, a pesar de nuestras recomendaciones de conectarlo de vez en cuando, suele ser uno de los equipos que más in-
cidencias registra en verano. Falta de gas, avería del compresor o de la correa, o problemas en las tuberías suelen ser las causas de las averías. La mejor solución, llevar el automóvil al taller. Por supuesto, no dejaremos de observar ante un viaje largo el nivel de fluidos: aceite, líquido limpiaparabrisas y líquido de frenos, especialmente, y cambiar o rellenar en caso necesario. En cuestión de seguridad, los frenos deben estar en perfecto estado y bajando puertos o prolongadas y fuertes pendientes deberemos utilizar el freno motor (marchas más cortas que retengan el vehículo) para no recalentar pastillas ni discos. Igualmente, si están estropeadas, cuarteadas o no barren bien, deberemos cambiar las escobillas limpiaparabrisas, que no son caras y las tormentas de verano suelen ser frecuentes. Y para ver y ser vistos, comprobar que todo el sistema de alumbrado funciona a la perfección.
Ropa y calzado cómodo
Terminamos con unos consejos de cara al conductor, como llevar ropa cómoda y calzado adecuado (descalzo o con chanclas está prohibido conducir), utilizar unas buenas gafas de
sol o aparcar, siempre que sea posible, a la sombra, teniendo en cuenta el movimiento del sol. Si no es posible, unos parasoles nos ayudarán a rebajar la temperatura interior hasta unos 10 ºC y un cubrevolante o guantes de verano evitarán que nos quememos a los mandos. Si el coche ha permanecido al sol durante mucho tiempo, bajar las ventanillas e iniciar la marcha para que la temperatura interior se nivele con la exterior. Una vez conseguido, poner el aire acondicionado a unos 20-22º y no a tope, así conseguiremos ahorrar energía y evitar visitas al médico. Somos partidarios, asimismo, de hacer una parada para relajarnos y estirar las piernas cada dos o tres horas de viaje y contrarios a llevar agua, al menos, para que beba el conductor. Si tienes sed, detente y toma agua, refresco, café o cualquier bebida sin alcohol. Mientras bebes al volante, no estás al 100% en la carretera, ya que desvías la mirada y disminuye tu seguridad, la de los tuyos y la del resto de usuarios de la vía. Feliz viaje y feliz verano.
Es importante que vehículo y conductor estén en buenas condiciones para salir a la vía, lo que supone revisar el coche, descansar cuando sea preciso y no beber alcohol. Conducir eficiente ahorra dinero, evita malos humos y aporta seguridad.
Juan Luis Franco
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN. Un año por SÓLO 15 euros.
Suscríbete durante un año al mejor precio y recibe la revista donde tú quieras.
FORMAS DE PAGO Contra reembolso POR CORREOS (Sólo envíos a España) VISA
4B
MASTERCARD Fecha Caducidad:
Nº:
Apellidos
Mes
Código de seguridad (CVC o
Domicilio
Nº
Tarjeta de Crédito:
Nombre
DNI/NIF
C.P.
Población
Provincia
País
Teléfono
DATOS PERSONALES
Año
(tres últimos dígitos impresos al dorso de la
Giro Postal núm. a Autorenting indicando el apartado “texto” del giro “Suscripción a Autorenting”.
CUENTA BANCARIA
Enviarlo a Autorenting Avenida de América, 35. 1º 6 - 28002 Madrid o por e-mail a autorenting@revista-autorenting.es
Nombre del titular de la cuenta: Para más información puede dirigirse a autorenting@revista-autorenting.es
Firma del titular:
Nº de cuenta:
Por teléfono 91 576 62 03 Por correo: Autorenting. Avenida de América, 35. 1º 6 - 28002 Madrid.
63
LEGISLACIÓN El conductor debe hacerse cargo de los gastos
La inmovilización de vehículos en la nueva Ley de Tráfico Tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, los supuestos casos en que la autoridad puede inmovilizar un vehículo se amplían. Los repasamos todos y analizamos la nueva causa incorporada: la ausencia del sistema de retención infantil obligatorio.
A
lgunas de las reformas previstas deberán ser concretadas por el futuro Reglamento General de Circulación (R.G.C.), cuya aprobación está prevista, en principio, para julio. No obstante, y en aplicación del actual R.G.C., el art. 25 del mismo contempla la inmovilización de vehículos, la cual vamos a desarrollar de manera algo más pormenorizada y cuyos nuevos supuestos quedan recogidos en la nueva Ley en los modificados artículos 84 y 85.
A cuenta del conductor
Junto con la nueva causa o motivo que vamos a analizar, realizaremos, cómo no, un repaso rápido, pero a la vez exhaustivo, de todos los casos en que un agente puede retener nuestro vehículo, para que todos los conductores lo tengan muy presente a la hora de utilizar un vehículo y no se lleven una desagradable sorpresa. Debe recordarse que, en todos los casos de retención e inmovilización del vehículo por cualquier causa expresada en la Ley, los gastos que origine dicha inmovilización, traslado, custodia, depósito… siempre correrán a cargo del conductor, no del propietario, sin que el primero pueda exonerarse de los mismos bajo ningún motivo. La reforma plasmada en la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial incorpora una nueva causa de inmovilización, que es aquella en la que el vehículo no disponga de un sistema de retención infantil obligatorio (S.R.I.). La incorporación de esta nueva causa no deja lugar a dudas de que se trata, por supuesto, de una medida de prevención de accidentes y mortalidad infantil, ya que se64
gún un estudio de la Dirección General de Tráfico (realizado en marzo), 318 menores de 12 años no utilizaban ningún tipo de SRI, con el consiguiente riesgo de accidente o muerte por no estar correctamente sujetos en el interior del vehículo.
Con niños a bordo, SRI obligatorio
Las razones de inmovilización en caso de no llevar en el vehículo el preceptivo SRI se basan en la seguridad de los menores, los cuales deben estar bien sujetos y protegidos por dichos sistemas de retención, ya que el cinturón de seguridad no protege a los niños por razones lógicas de estatura, dimensiones y peso. Inmovilizar un vehículo si se lleva a un niño sin el SRI es una novedad que se suma a otras situaciones (ya recogidas en la anterior ley) que impiden la circulación del vehículo, ya que el riesgo potencial en la vía pública es muy elevado si se sigue circulando. La situación más habitual de inmovilización es, sin duda, cuando el conductor ha ingerido alcohol y/o drogas y cuya retención del vehículo se hace indispensable para la seguridad vial, junto con el supuesto de que el conductor o pasajero de una motocicleta o ciclomotor no hacen uso del casco. Ambos supuestos suelen ser los más habituales y cuya inmovilización tiene un fundamento claro y absoluto en aras de mantener la seguridad vial en todo momento evitando cualquier perjuicio posible.
Otros casos de inmovilización
Otros supuestos de inmovilización del vehículo son, por ejemplo, la carencia de autorización administrativa para circular del
Como nueva causa de inmovilización se incorpora que el vehículo no disponga de un sistema de retención infantil obligatoria. Se trata de una medida de prevención de accidentes y mortalidad infantil. También es causa de inmovilización no usar casco en la moto.
LEGISLACIÓN
vehículo, tanto por anulación, pérdida de vigencia, no obtención, baja voluntaria, rechazo en la ITV… Un caso importante a tener en cuenta, por ejemplo, es aquel en que el vehículo no tiene concertado el seguro obligatorio o cuando el vehículo presenta deficiencias muy importantes y graves que afecten a la seguridad básica del vehículo y pueden provocar un riesgo evidente para la circulación, como circular sin el alumbrado, sistema de frenado o cualquier elemento mecánico fundamental del mismo. En relación a los conductores profesionales, debo indicar que si no respetan los periodos de descanso preceptivos, alargando el tiempo de conducción, el agente podrá inmovilizar el camión o autobús de transporte, ya que el tacógrafo registra al detalle dichos periodos. El agente, asimismo, podrá inmovilizar un vehículo cuando exista mayor ocupación de plazas de la permitida, en más del 50%. Otras situaciones y casos más residuales pero no por ello exentos de importancia son, por ejemplo, cuando el vehículo en cuestión supere los niveles de gases, humos, ruido… Debe señalarse que la posible manipulación que pueda evidenciarse del tacógrafo, limitador de velocidad, al igual que los inhibidores o detectores de radar también son supuestos de retención del vehículo. Los consistorios municipales pueden (desde antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico) inmovilizar los vehículos estacionados en zonas de estacionamiento limitado hasta que se consiga conocer quién era el conductor. También la obstaculización de la circulación de un vehículo en la vía pública podrá ser motivo de retención si ello
supone un peligro importante para la seguridad vial. La inmovilización o retención del vehículo, por tanto, es una medida cautelar encaminada a evitar un posible riesgo potencial en la vía pública, ya que, si dicho vehículo sigue circulando sin subsanar la deficiencia que ha provocado dicha retención, el daño potencial que puede causar en la vía pública es elevadísimo, desde un simple accidente hasta la muerte. Por tanto, la retención se dejará sin efecto cuando el motivo que la ha causado desaparezca, no antes. Por último y para finalizar el presente artículo, debe indicarse que la inmovilización del vehículo se producirá en el lugar señalado por el agente de la autoridad y los costes correrán siempre a cargo del conductor del vehículo y, en su defecto, el conductor habitual designado o arrendatario, y en defecto de estos, el titular del vehículo como último responsable. Como novedad última en la nueva Ley, citar que el agente podrá retirar el permiso de circulación hasta que el denunciado haya acreditado el abono de los gastos incurridos. A modo de conclusión debe destacarse que dicha medida cautelar no es fruto de la arbitrariedad de los agentes con ánimo recaudatorio, sino eficaces medidas de seguridad preventivas, encaminadas siempre a reforzar la seguridad vial por nuestras calles y carreteras de España, con la intención de mantener siempre un control estricto sobre aquellos vehículos y conductores que no cumplan con algunas de las premisas básicas y fundamentales de seguridad. Alejandro Vítores Lorenzo Dpto. Jurídico Pyramid Consulting
Manipular el tacómetro, circular sin seguro, superar la ocupación de las plazas permitidas el 50% , llevar detectores de radar o inhibidores, circular con la ITV rechazada son, entre otras, algunas causas por las que el agente podrá inmovilizar el vehículo.
DISPONIBLE EN LIBRERÍAS
LIBROS LA IRA DE LOS ÁNGELES John Connolly
LA GRAN MENTIRA DE LA ECONOMÍA Gonzalo Bernardos
E
PACTO DE LEALTAD Gonzalo Giner
P
oco antes del estallido de la Guerra Civil, la vida de Zoe Urgazi se desmorona: su marido muere en la revolución asturiana al tiempo que ella descubre su infidelidad, su padre es encarcelado y ella, sin ningún tipo de ingresos ni patrimonio, es desahuciada del palacete madrileño donde reside. Añorando una existencia pasada, Zoe intenta sobrevivir en un país turbulento junto a Campeón, un perro sin estirpe que le ayudará a sortear los peligros de una guerra injusta. Una novela trepidante que recorre el periodo más dramático del siglo XX: la Guerra Civil y el auge del nazismo, y que narra, por vez primera, el papel de los canes en los conflictos armados. Espías, experimentos secretos para hallar un perro de guerra mitológico, traiciones, amor… atraviesan estas páginas que ilustran el inquebrantable y ancestral pacto de lealtad entre el perro y el hombre.
Planeta. P.V.P.: 21,90 €
66
n la espesura de los bosques de Maine se descubren los restos de un avión siniestrado. No hay cadáveres. Nunca se informó de la desaparición de dicho avión. Pero hombres de toda laya lo buscan desde hace mucho, mucho tiempo, pues, al parecer, los restos del aparato esconden algo crucial. Eso atrae al detective privado Charlie Parker, un hombre que conoce bien la naturaleza del mal que intenta imponerse en el mundo. También capta la atención de otros: una mujer hermosa, de cara marcada, con afición a matar; un niño taciturno que recuerda su propia muerte y el asesino en serie conocido como el Coleccionista, que busca nuevas víctimas para sus sacrificios. Pero, a medida que las fuerzas rivales se abaten sobre el lugar, el bosque se prepara para recibirlos, ya que en su interior oculta un secreto: algo sobrevivió al accidente. Y está esperando.
Tusquets Editores. P.V.P.: 19,90 €
L BAJO LA MISMA ESTRELLA John Green
A
Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son sólo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones porque, nos guste o no, sólo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel –conocer a su escritor favorito–, cruzarán juntos el Atlántico para vivir unas aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte. Una historia que explora cuán exquisita, inesperada y trágica puede ser la aventura de saberse vivo y de querer a alguien.
Nube de Tinta. P.V.P.: 12,95 €
a economía no es un fin, sino un medio, como se ha demostrado en los últimos años. Según Gonzalo Bernardos, unos políticos con complejos de inferioridad intelectual –especialmente los que se autodeterminan de izquierdas– han dejado a inversores y banqueros –comúnmente llamados “los mercados”– dirigir los asuntos económicos según sus intereses. El autor asegura que cuando oye hablar a los políticos de los mercados, le parece oír a los jefes de tribus milenarias implorar a sus dioses. Por eso, en este libro analiza los errores que han cometido los economistas atraídos por el dinero fácil o que han caído en el servilismo hacia unos políticos mediocres y como nos han engañado durante más de una década. Al principio nos hicieron creer que estábamos muy bien, que teníamos más dinero, cuando en realidad se lo debíamos al banco. Últimamente nos han hecho verter sangre, sudor y lágrimas de forma innecesaria.
Ediciones Destino. P.V.P.: 16,90 €