3 minute read

diego pérez

Next Article
moda

moda

Entrevista respondida el 21 de julio por teléfono. DIEGO PÉREZ.

LAS PUERTAS GIRATORIAS DEL SIGLO XIX.

Advertisement

El conocido actor da vida a Antonio Ugarte, ‘El trepa de palacio’, en este musical bufo y coral dirigido por Felipe Loza basado en el personaje real de un bailarín vasco que logró convertirse en uno de los consejeros más íntimos del rey Fernando VII.

ANTZERKIA / TEATRO / THEATER

‘El trepa de palacio’, dirigida por Felipe Loza, con Aitor Echarte, Diego Pérez, Leire Ormazabal, Nahikari Rodríguez o Unai Elizalde, se representará del 19 al 28 de agosto en Pabellón 6. ¿Cómo es tu personaje, Antonio Ugarte? Es el centro de la historia, pero hay muchos personajes a su alrededor. Estamos todo el tiempo casi todos en escena, lo que pasa es que otros actores y actrices cambian de personaje y yo no. Es una obra muy coral.

Está basado en una persona real. Bueno, no conozco en profundidad la historia del personaje real. Lo que cuenta sobre él la función de teatro es que era un bailarín y profesor de baile que se valía de sus encantos para medrar e ir escalando posiciones. Era un tipo listo con muchas relaciones personales en la corte. Los datos que se dan son reales pero no es una clase de historia, está contado de una forma que pueda resultarle atractiva al público. ¿Qué tipo de sátira contiene la historia? Estamos hablando de los intereses en las altas esferas, que es algo que perfectamente se puede trasladar al día de hoy. Es como si nos refiriéramos a las puertas giratorias del siglo XIX. Todos los personajes de la función se mueven por su propio beneficio, que eso es algo que también es muy actual. Se trata de mostrar las vergüenzas de todos estos personajes.

¿El público va a simpatizar con los personajes o todo lo

contrario? Los va a odiar pero a la vez le van a hacer mucha gracia porque los mostramos de una manera en la que se ve que son malos pero en el fondo también algo torpes en muchos momentos. Son personajes llevados el extremo. Está hecho para que la gente disfrute y se lo pase bien a la vez que les contamos una historia que está inspirada en hechos reales.

Las coreografías son de Leire Ormazabal, que también actúa

en la obra. Sí, nos hace unas coreografías con las que nos mete mucha caña. Es una función de teatro que busca ser un engranaje casi perfecto. Lo que hemos hecho con Leire Ormazabal en las coreografías y Unai Elizalde en la música es buscar el ritmo en todas las escenas.

Decías que se trata de una obra coral... Me ha tocado trabajar con todos los de la Gazte Kompainia. Soy el único “adulto” por así decirlo pero son todos superespabilados. Lo cogen todo al vuelo. Me he tenido que poner yo las pilas. Ellos tienen mínimo cuatro o cinco personajes cada uno. En esta función ocurre además que los chicos hacen de chicas y viceversa.

Has colaborado en algún que otro musical. Siendo un malísimo cantante y habiéndome dejado el ritmo en casa he tenido la suerte de trabajar en varios musicales. Estuve en ‘Cabaret Chihuahua', en ‘Caperucita Feroz’... En este caso no canto mucho, creo que el público lo agradecerá. Lo hacen los demás, que lo hacen mucho mejor, pero la parte rítmica y de coreografía sí que la estamos trabajando muy fuerte. Vamos a tope. ¿Cómo ha sido el trabajo con el director, Felipe Loza? Felipe Loza es el director de ‘Cabaret Chihuahua’, de 'Chichinabo Cabaret'... había trabajado con él en ‘Naúfragos’. Ya nos conocemos. Sabe cúales son mis limitaciones y aún así ha decidido que esté. Es un tío con una cabeza privilegiada. Texto de Roberto

González.

This article is from: