
4 minute read
izal
un nivel mucho más intenso e íntimo que con álbumes anteriores, eso es lo que nos hacen llegar y es un gustazo sentir que un álbum tan personal influye tanto en los sentimientos de otras personas.
¿Podríais decir qué es para vosotros un hogar
Advertisement
o dónde os sentís en casa? M: Hogar es ese grupo de personas con las que puedes ser tú mismo, donde no hace falta fingir; esas personas que saben quién eres de verdad, que siempre están ahí. Hogar es el mundo real que forman esas personas. Lo contrario es el mundo digital donde todo es ruido y en el que nadie te conoce realmente.
¿Qué ha supuesto que vuestro disco lo produjera un grande como Brett Shaw que ha trabajado con Foals, Florence and The Machine
o Lady Gaga? ¿Qué sonido ha aportado? A: Una experiencia muy valiosa. Ya trabajar con alguien distinto lo es. Pero Brett nos ha enseñado mucho con respecto al sonido y gracias a él y a Sancho hemos conseguido el disco que queríamos. Algo más orgánico, potente y con personalidad.
Fueron los últimos meses del año 2020, después de la pandemia, cuando dedicasteis tiempo a dar forma al disco. ¿Cómo así lo hicisteis entre "los paisajes de la Sierra Tramontana en Mallorca, el frenesí del asfalto madrileño y la tenaz lluvia
londinense"? M: El disco se desarrolló sobre todo en Mallorca. Quisimos huir de la ciudad y plantarnos en medio del paraje idílico de la Sierra de Tramontana porque la máxima era “ser felices grabando”. También nos sirvió para escapar de esa sensación constante de pandemia que en las grandes ciudades tenía un impacto mucho mayor. En Puigpunyent, en el estudio de Juanito Makandé encontramos la paz que 'Hogar' necesitaba.
Decidnos algún sitio secreto o favorito que
tengáis... A: El bar donde comíamos todos los días que grabamos el disco, cerca del estudio de Juanito. Sin duda ahí hemos hablado y decidido muchísimas cosas.
Las canciones del disco hablan de tener los
pies en el suelo, ¿por qué? M: Hablan de mil cosas. Tener los pies en el suelo es algo que conviene recordarse de vez en cuando. Si te separas, aunque sea unos centímetros, ya puedes prepararte para la caída. Creemos que no somos personas que hayamos dejado que eso ocurra. Nuestra trayectoria está llena de trabajo y siem-
pre desde la normalidad. Somos cinco personas muy normalitas en todos los sentidos. Pero no viene mal de vez en cuando recordarse a uno mismo los peligros que acechan.
Ahora que tenéis por delante todavía muchas fechas de conciertos (hasta que termine la gira el 29 de octubre en Madrid), ¿con qué os quedáis, festivales o salas más pequeñas, más
íntimas? A: Es tan diferente que se hace imposible elegir. Desde luego los festivales con miles de personas cantando al unísono hacen que se te encoja el corazón. Pero las salas pequeñas tienen algo, una magia especial que no se puede conseguir en cualquier otro lugar.
Doce años en los escenarios es mucho tiempo, ¿en qué notáis que habéis cambiado y/o
mejorado? A: Hemos cambiado personalmente y musicalmente. Somos otras personas, hemos aprendido unos de los otros y hemos madurado juntos. Nos queda mucho por aprender, pero estamos muy orgullosos de lo que nos han aportado esos doce años en tan bonito compañía.
Para un
“Está siendo muy emocionante. Cada concierto es vitoriano como uno más a las espaldas y también uno menos hasta el parón indefinido. Además de disfrutar muchísimo Mikel, que no esté la ciudad de Vitoriael hecho de volver a ver tanta gente junta”. Gasteiz entre
las fechas de la gira, ¡tiene que chocar! Bilbo os espera con los
brazos abiertos, eso sí. M: Al final intentamos buscar los espacios y los lugares en los que es factible desplegar el show que llevamos en esta gira y al que pueda llegar el mayor número de personas. Bilbao es una ciudad a 50 minutos de Vitoria y a la que esperamos que se desplacen muchos gasteiztarras para este concierto.
Mikel, Alejandro, Emanuel, Alberto e Iván, ¿qué más tenéis en común además de dar vida
a Izal? A: Que amamos la música, que apostamos por algo que pensamos que merecía la pena y nos dejamos la piel para que ese algo siguiera la dirección que deseábamos. Eso y las croquetas (risas).
¿Tenéis alguna sorpresa -que nos podáis
desvelar- en esta última gira? A: Entonces no sería una sorpresa... Pero, aunque siempre hemos tocado con pasión, en esta gira eso es más palpable gracias a lo que significa para nosotros.
Para alguien que nunca haya ido a un concierto de Izal todavía... ¿por qué le animaríais
a ir a veros en directo? A: Porque en nuestros conciertos, gracias a la energía que se genera con la gente, se siente todo y no te deja indiferente. Texto de Ángela Saiz.
Izal actúa el 9 de septiembre en Bilbao Arena (Bilbao) en su última gira nacional antes del parón indefinido de la banda.
La banda compuesta por Mikel Izal (vocalista, compositor, guitarra, ukelele), Emanuel Pérez “Gato” (bajo), Alejandro Jordá (batería y percusión), Alberto Pérez (guitarra, Lap Steel) e Iván Mella (piano, teclados, sintetizadores) tiene base de operaciones en Madrid por lo que la denominación de “banda madrileña” desde sus inicios la llevan a mucha honra, pese a no ser originarios de la capital.