
5 minute read
elena anaya
UN VÍNCULO DE TIZA.
La actriz de fama internacional protagoniza ‘Jaula’, el debut en el largometraje de Ignacio Tatay, producido por Álex de la Iglesia. Se trata de un thriller con elementos dramáticos y de terror que cuenta con algunos giros sorprendentes en su trama. El encuentro de una niña perdida y su obsesión por dibujar cuadrados de tiza dan pie a esta intriga.
Advertisement
Has trabajado con muchos directores de todo tipo, unos nuevos, otros ya célebres. En este caso Ignacio Tatay debuta con este filme. ¿Qué destacarías de su forma de trabajar?
Trabajar con Ignacio ha sido una alegría, la verdad. Me impactó muchísimo su guion y ahí encontré la mirada de un autor. Como me pasó con Fernando León de Aranoa, por ejemplo, en un registro totalmente distinto, que intuía que detrás de esa escritura había un genio, una mirada muy peculiar y muy interesante. En cuanto a Ignacio, es un tipo muy apasionado, muy tenaz, perseguidor de sus sueños, aunque le cueste lo que sea. A veces a los productores les cuesta entender que un director novel quiera que el suelo de la casa sea de determinada madera... pero cuando la ves te das cuenta de que la casa es muy importante en esta película, es un personaje más. Era muy importante que el equipo técnico caminase por esta casa sin pisar la tiza (Risas). El otro día al fin la vimos y le di las gracias por hacer esta película y por dejarme formar parte de ella.
Tal como comentas el guion da bastantes
giros. Es una película muy diferente y muy sorprendente, tanto que no podemos contar mucho sin hacer spoilers. Son casi como dos películas en una, pero quiero ser muy prudente para no desvelar nada al espectador.
Se trata de una producción de Álex de la
Iglesia y Carolina Bang. El guion me llegó a través de mi agente y he hablado directamente con Ignacio. Tanto Carolina como Álex han estado ahí como soporte y han permitido que la película se hiciera realidad pero en el set de rodaje no me encontré con Álex el día que estuvo y realmente no nos hemos visto durante el proceso. Tengo ganas de encontrármelos y darles un abrazo por haber confiado en Ignacio y dejarle hacer su película porque realmente ha sido un viaje complicado, con la pandemia por medio y un parón de cuatro meses.
¿Cómo abordaste el personaje de Paula, la protagonista? ¿Lo enfocaste desde el punto de
vista de la maternidad? Es un personaje que se encuentra un poco atrapado en su propia realidad. No sabe cómo afrontar el siguiente paso que quiere dar. Está atrapada en un sueño que se tuerce y que le provoca un desgaste y un sufrimiento muy grande. Tiene un deseo enorme que no le deja ser del todo consciente de lo que le está pasando tanto a ella como a su pareja.
¿Cómo fue el trabajo con la niña, Eva Ten-
near? Fue delicioso. Es una niña con una clara decisión de ser actriz y con mucho talento. Quiere actuar y lo pone todo de su parte. Es generosa y se divierte. Actuar no deja de ser un juego. Es algo que no debemos olvidar. Es parte de la ensoñación, de la fantasía de dejar de ser uno mismo para convertirte en otra persona. Todo el equipo entró en el pacto de proteger y cuidar a Eva para que viviera su infancia a la vez que desarrollara su faceta como actriz. Y por mi parte fue muy fácil quererla muchísimo desde el momento en que la conocí y crear un vínculo con ella. No habla español, lo cual es una situación peculiar. Yo me comunicaba con ella en inglés.
Has trabajado con Jaume Balagueró, también realizaste ‘La piel que habito’... ¿te gusta como
espectadora el cine fantástico o de terror? Bueno, no es que tenga una especial predilección. En este caso para mí ‘Jaula' no es una peli de miedo, ni tampoco necesariamente de género. Habla de muchas cosas. En definitiva nos recuerda que la monstruosidad más terrible habita en el ser humano y en el mundo en el que vivimos es bueno tenerlo presente y recordarlo.
Has estado en películas independientes y en grandes superproducciones, ¿crees que la actual situación postpandémica ha afectado más
a unas u a otras? La pandemia y el COVID nos han afectado a todos a un nivel muy profundo, muy dramático y muy drástico. Fue un susto de echarse a temblar. Yo ahora estoy rodando una serie para El Deseo y cada día hay positivos en el equipo, cada día la gente tiene que irse a su casa y estás casi tres semanas hasta que esa persona puede volver al rodaje. El virus no entiende de presupuestos ni de edades ni de clases sociales. Esto es lo que hay. Nos afecta a todos independientemente de la magnitud del proyecto que se esté haciendo.
‘Jaula’, dirigida por Ignacio Tatay, con Elena Anaya, Carlos Santos, Eva Llorach y Eva Tennear, se estrenará el 9 de septiembre.
Elena Anaya nació en Palencia, en 1975. Se presentó a una prueba y logró un papel en la película ‘África' y más adelante Fernando León de Aranoa la llamó para trabajar en su comedia ‘Familia’. Se hizo especialmente conocida cuando el director Julio Medem la eligió para participar en ‘Lucía y el sexo’ (2001). Ese mismo año participó en la comedia ‘Sin noticias de Dios’ de Agustín Díaz Yanes junto a Penélope Cruz y Victoria Abril. También actuó en ‘Hable con ella’ de Pedro Almodóvar. Posteriormente, empezó a trabajar en producciones internacionales como ‘Van Helsing’ de Stephen Sommers o ‘Savage Grace’ de Tom Kalin junto a Julianne Moore. Otros papeles destacados son los de ‘Habitación en Roma’ de Julio Medem o ‘La piel que habito’ de Almodóvar, que le valió el Goya a la Mejor Actriz. También es conocida por haber interpretado a una de las villanas de la primera cinta de ‘Wonder Woman’ (Patty Jenkins, 2017) o por su papel en ‘Rifkin’s Festival’ de Woody Allen (2020).