
2 minute read
aritz trueba
KOMIKIA/ CÓMICS

Advertisement

"Es un cómic que habla de las relaciones de hoy en día y de la comunicación, tanto con tus padres o con tus amigos, como de la comunicación digital. Cómo nos relacionamos con las personas a través de los móviles".
El proceso de 'Buyan' fue complejo y 'Natasha' te hace
volver a enamorarte del medio. Estuve seis años haciendo 'Buyan'. Yo disfruté mucho mientras lo hacía, lo que no me gustó fue el trato que se le dio por parte de la editorial americana a la obra. Ese tipo de trato me enfurece y me hace plantearme cómo invierto el tiempo para los demás. Si es para mí y aprendo, perfecto, pero si no lo van a tratar bien me toca la moral.
Al hacerte mayor te vuelves más selectivo con el tiempo que le dedicas a un trabajo. No tenía intención de volver a pasar seis años dibujando con 'Natasha' y Koldo y yo tuvimos que aprender a hacerlo de otro modo. Ha sido un año de producción y el trato recibido tanto por Nuevo Nueve como de Farmazia Beltza ha sido de absoluto respeto. Estoy contento y me he quitado esa espina.
El cómic nace para ser editado en euskera por Farmazia Beltza primero y más tarde en castellano por Nuevo Nueve. El libro se suma a obras como 'Joana Maiz' que hablan de temas cercanos de un modo muy actual.
¿Cómo ves la situación del cómic vasco? Hay mucha oferta y un resurgir del cómic. No sé si tiene que ver con las becas del Gobierno Vasco pero cada año salen nuevas obras. Yo iba a hacer los dos libros con ayuda o sin ella. Los dos libros han tenido la subvención.
Vamos madurando como autores y vamos hablando de temas que nos tocan. No nos movemos por modas. Creo que tanto Joseba Larratxe como yo trabajamos buscando los temas que nos interesen más allá de que estén de actualidad o no. Es tanto el trabajo que realiza un autor en un cómic que tienes que tener muchas ganas de hacerlo.
'Natasha' coincide con el estreno de 'Intimidad', con un tema similar aunque con un tratamiento muy
distinto. El mundo del cómic no está tan arraigado en la vida cotidiana de la gente como la televisión. Es más fácil llegar a una serie pero creo que ese público puede disfrutar, de otro modo, del cómic.
Me gustaría resaltar que no es una traslación literal del guion que Koldo iba a hacer para la película, sino que hemos hecho un trabajo nuevo en el que hemos utilizado todos los recursos a nuestra disposición del medio. ¿Qué respuesta está teniendo? Muy buena. Tenía miedo de que la gente sintiese un rechazo hacia el tema pero todo lo contrario. La respuesta está siendo muy positiva; redes sociales, medios de comunicación… todo muy bien.
En un podcast escuché que es un cómic para leer en comunidad. Te da la opción de debatir sobre los temas que se trata. Habla de madres e hijas, las relaciones tóxicas que se generan y cómo salir de ellas...
Es muy enriquecedor recibir la respuesta de los lectores y sus interpretaciones. ¿Proyectos? Hay muchas ideas pero tengo que reposarlas. Hablo con Koldo y si surge una idea que nos parezca atractiva la iremos desarrollando. Con el tiempo algunas ideas se irán diluyendo y otras cogerán fuerza. Texto de Kike Infame.