ARNALDO VACA / MATÍAS VACA
INDICE pág. PRESENTACIÓN……………………………... 2 PROLOGO…………………………………….. 3 TRAMO A……………………………………… 5 TRAMO B……………………………………… 37 TRAMO C……………………………………… 61 TRAMO D……………………………………… 73 TRAMO E…………………………………….... 85 TRAMO F………………...…………………..... 95 TRAMO G……………...………………………. 103 TRAMO H…………...………………………….. 113 TRAMO I…...…………………………………… 127
1
PRESENTACION El Cablecarril Chilecito – La Mejicana, imponente obra de ingeniería construida en Argentina entre 1901 y 1904 es uno de los ejemplos más relevantes del patrimonio industrial minero en el mundo. Evidencia algunas de las “huellas del trabajo de los hombres en el territorio”. Muestra los modos en que se relacionaron los ambientes naturales y las comunidades organizadas en un período dado de la historia humana. Esta relación entre los humanos y su biósfera, en lo referido a las actividades extractivas y su posterior industrialización, fue mutando en el devenir histórico y los cambios tecnológicos, que hicieron inevitablemente obsoletas instalaciones que en su momento fueron de vanguardia. ¿Qué hacer con los vestigios de este patrimonio industrial mundial? ¿Cómo actuar frente a uno de los mas importantes de ellos, nuestro cablecarril? ¿Es sustentable su conservación?. Si así lo fuera, ¿qué criterios aplicar en este proceso? Los “Principios de Dublín” para la conservación de sitios, construcciones, áreas y paisajes de patrimonio Industrial, adoptados en París durante la XVII Asamblea General de ICOMOS – TICCIH en 2011, ofrecen una guía referencial y orientativa al respecto. Estos principios se basan en la Carta de Nizhny Tagil, del año 2003, primer punto de referencia internacional para ayudar a proteger y conservar el patrimonio industrial. Ambos documentos reconocen la naturaleza única del patrimonio industrial y señalan que las amenazas que lo afectan por su relación con la economía, las leyes, la cultura y los problemas ambientales son muchos y deben ser encarados transdisciplinarmente dado que atraviese todos los aspectos que intervienen en su compleja realidad contemporánea. La acción coordinada y con la participación de los actores sociales involucrados es esencial. La difusión y promoción de sus elementos componentes es fundamental para ayudar al conocimiento, la protección, conservación y desarrollo del patrimonio industrial como parte del acervo de las sociedades humanas en todo el mundo. La utilización sustentable de los elementos componentes de este patrimonio supone intervenirlo proactivamente para generar impactos benéficos en las sociedades donde se insertan. Impactos económicos que incidan a su vez en el fortalecimiento de los valores de arraigo, pertenencia, identidad y del "ser en el mundo" de estas comunidades. La connotación física de este patrimonio, en tanto “materialidad construida”, transmuta en “ambiente cultural” al incorporar los aspectos inherentes a las alteraciones antrópicas. Esta síntesis le otorga valor único al “sitio” convirtiéndolo en “paisaje”; lo pone en valor, le otorga pertenencia. Esta es la línea de pensamiento que guía este libro, que muestra en detalle los elementos constitutivos del Cablecarril Chilecito – La Mejicana. Por primera vez se exponen, ordenados sistemáticamente, todos los elementos de esta singular obra. Las estaciones y torres, torres dobles, tensores, herraduras y el túnel aparecen anclados muy precisamente al territorio, enfatizando en él la topografía y el relieve. La obra fue separada por tramos y sus elementos constitutivos están fotografiados y ordenados linealmente. Con ello se puede seguir el desarrollo de la obra a partir de cualquiera de sus dos extremos, y verificar el estado de su situación actual. Conocer un poco mas este preciado bien del patrimonio industrial argentino es indispensable para reflexionar proactivamente sobre un hecho relevante de la historia del trabajo en el mundo. La minería como actividad extractiva que produjo grandes cambios en el desarrollo económico global y que dejó este tipo de instalaciones como testigo de hechos que hoy pueden ser discutibles pero que de ningún modo deben impedirnos trabajar por su rescate, protección, puesta en valor y difusión para su conocimiento por parte de todos quienes ocupamos transitoriamente nuestra Madre Tierra.
2
Arnaldo Vaca - Matías Vaca
PROLOGO Es un hecho que los yacimientos minerales se suelen situar en zonas inhóspitas y alejadas de los principales núcleos de población y vías de comunicación. Sin embargo, esta circunstancia no es óbice para que, si su riqueza lo justifica, el mineral extraído, el concentrado producido o el metal o elemento valioso contenido se trasladen a los centros consumidores aunque estén ubicados a gran distancia. Así ha ocurrido desde la más remota antigüedad a nuestros días y en culturas de todo tipo. Recuérdese a los egipcios en el Sinaí, los romanos en Iberia, los aztecas en México, los españoles en Potosí y … los argentinos en Chilecito, por citar algunos casos. Con el devenir de los tiempos, los medios para sacar al exterior los productos obtenidos en las minas, fueran elaborados o no, se adaptaron a los avances sociales o técnicos sin que la distancia a recorrer fuera un impedimento insalvable. A las cargas llevadas a hombros por porteadores sucedió el uso de animales de diverso tipo y condición, la utilización de carros y vehículos similares y, finalmente, el empleo de medios mecánicos más sofisticados. Ya en la denominada Era Industrial, cuando el relieve que debía salvarse para sacar el producto desde la mina era montuoso, la mejor opción casi siempre resultó ser la construcción de un teleférico o cable carril pues, jugando con los vanos entre las torres, se podían salvar las quebradas y los grandes desniveles que, de otra forma, obligaban a la construcción de largos, pendientes, tortuosos y caros caminos, fueran para ferrocarril o para camiones. La traza del teleférico no tenía que ser necesariamente rectilínea; los cambios de dirección del trayecto tampoco eran problema Enrique Orche García para el cable carril pues la construcción de estaciones intermedias permitía efectuar los quiebres necesarios para Dr. Ingeniero de Minas corregir la trayectoria o para salvar los mayores obstáculos. Cuando la mina estaba situada a gran altitud, en lugares afectados por nevadas y heladas, las ventajas del cable carril sobre el transporte por ferrocarril o carretera eran indudables. Por estas razones, los teleféricos mineros pronto fueron instalados en los emplazamientos más complicados, adquiriendo gran reputación por su fiabilidad y bajo coste operativo. En el caso de Chilecito, el teleférico construido en apenas dos años (1903-1905), a lo largo de más de 35 km de abrupto terreno, superando un desnivel de 3.528 m, es una obra posiblemente no igualada en el mundo. La sencillez y operatividad de su diseño, la dificultad de acceso a los emplazamientos de las torres y estaciones, el traslado de las grandes piezas metálicas con medios animales y humanos, la versatilidad de la instalación, que permitía transportar tanto mineral como bienes, equipos y personas en vagonetas preparadas para estos variados usos, maravillan a los ingenieros actuales que, acostumbrados a trabajar con otros medios, apenas dan crédito a que la obra haya podido llevarse a efecto en tan escaso plazo de tiempo. Afortunadamente, la estación inicial del teleférico (Estación 1) y parte del primer tramo (Tramo A), concretamente unas sesenta torres metálicas, se encuentran ubicados en el casco urbano de Chilecito o en sus inmediaciones. La Estación 2 también es fácilmente accesible por carretera desde la ciudad, por lo que es posible contemplar la parte inicial del cable carril sin grandes inconvenientes. El resto del trazado y sus restantes siete estaciones se sitúan en parajes aislados y agrestes, cada vez a mayor altitud, hasta que concluye en la mina La Mexicana, punto final (o inicial, según se mire) del teleférico, a 4.600 m de altitud. La Fundición Santa Florentina, unida por un ramal de 800 m a la Estación 2, fue el destino de una buena parte de los minerales trasladados por el teleférico. En su tiempo se erigió como la más importante de Argentina por su actividad y producción, trabajando en ella hasta mil personas. Actualmente en estado ruinoso, aún conserva algunos elementos interesantes; tiene un fácil acceso desde Chilecito, en cuyas inmediaciones se encuentra. Las posibilidades que ofrece este conjunto de patrimonio minero excepcional ubicado en Chilecito y su entorno, permite pensar que su recuperación y conservación es factible, y que un apropiado programa de actividades culturales, lúdicas y turísticas podría ser de gran interés no sólo para utilizar y dar a conocer este bien declarado Monumento Histórico Nacional en 1982, sino también para protegerlo de la degradación y del vandalismo que tanto dañan el patrimonio que se encuentra en lugares aislados y sin la protección adecuada. En este sentido la investigación llevada a cabo por el Arquitecto Arnaldo Vaca y su equipo ha sido muy relevante. Documentar, tanto bibliográficamente como in situ, un elemento patrimonial lineal tan largo como el cable carril no ha sido fácil. Tan sólo acceder a las torres, tensores y estaciones del teleférico comporta un gran mérito debido a la dificultad física que ello conlleva. Por otra parte, el inventario de todos los elementos que componen el teleférico ha obligado a una búsqueda intensiva de información en múltiples fuentes. Sin embargo, la realización de este inventario era necesaria para conocer el estado del teleférico y diagnosticar el tratamiento que lo mantenga en pie y a salvo en el futuro. La cuidada edición del presente libro y su magnífico contenido gráfico, proporcionan al lector una idea precisa de la magnitud del cable carril y de su importancia en la economía local y nacional. A mi modo de ver constituye, por decirlo así, un preámbulo de la información reunida por el Arquitecto Vaca y su equipo que, cuando sea presentada, causará un doble impacto. El primero, dar a conocer a la población riojana y argentina un bien nacional único en el mundo, hasta en sus más nimios detalles; el segundo, conseguir que, con este conocimiento, la población experimente un aprecio creciente, un orgullo de pertenencia, por el teleférico que favorezca su conservación para las generaciones futuras.
3
4
TRAZA COMPLETA
5
TRAZA COMPLETA
6
TRAMO A
7
8
TRAMO A
TRAMO A ESTACION 1 - Chilecito
9
TRAMO A
ESTACION 1 - Chilecito
ESTACION 1 - Chilecito
ESTACION 1 - Chilecito
ESTACION 1 - Chilecito
10
Torre 1 - 001
TRAMO A
Torre 2 - 002
TRAMO A
Torre 3 - 003
TRAMO A
Torre 4 - 004
TRAMO A
TRAMO A
11
TRAMO A
TRAMO A
Torre 5 - 005
TRAMO A
Torre 6 - 006
TRAMO A
Torre 7 - 007
TRAMO A
Torre 8 - 008
12
Torre 9 - 009
TRAMO A
Torre 10 - 010
TRAMO A
Torre 11 - 011
TRAMO A
Torre 12 - 012
TRAMO A
TRAMO A
13
TRAMO A
TRAMO A
Torre 13 - 013
TRAMO A
Torre 14 - 014
TRAMO A
Torre 15 - 015
TRAMO A
Torre 16 - 016
14
Torre 17 - 017
TRAMO A
Torre 18 - 018
TRAMO A
Torre 19 - 019
TRAMO A
Torre 20 - 020
TRAMO A
TRAMO A
15
TRAMO A
TRAMO A
Torre 21 - 021
TRAMO A
Torre 23 - 023
16
TRAMO A
Torre 22 - 022
Tensor 1 - 001
TRAMO A
Torre 25 - 025
TRAMO A
TRAMO A
17 TRAMO A
Torre 24 - 024
TRAMO A
TRAMO A
Torre 26 - 026
TRAMO A
Torre 27 - 027
TRAMO A
Torre 28 - 028
TRAMO A
Torre 29 - 029
18
Torre 30 - 030
TRAMO A
Torre 31 - 031
TRAMO A
Torre 32 - 032
TRAMO A
Torre 33 - 033
TRAMO A
TRAMO A
19
TRAMO A
TRAMO A
Torre 34 - 034
TRAMO A
Torre 35 - 035
TRAMO A
Torre 36 - 036
TRAMO A
Torre 37 - 037
20
Torre 38 - 038
TRAMO A
Torre 39 - 039
TRAMO A
Torre 40 - 040
TRAMO A
Torre 41 - 041
TRAMO A
TRAMO A
21
TRAMO A
TRAMO A
Torre 42
TRAMO A
Torre 43
TRAMO A
Torre 44
TRAMO A
Torre 45
22
Torre 46 - 046
TRAMO A
Torre 47 - 047
TRAMO A
Torre Doble
TRAMO A
Torre 48 - 048
TRAMO A
TRAMO A
23
TRAMO A
TRAMO A
Torre 49 - 049
TRAMO A
Torre 50 - 050
TRAMO A
Torre 51 - 051
TRAMO A
Torre 52 - 052
24
Torre 53 - 053
TRAMO A
Torre 54 - 054
TRAMO A
Torre 55 - 055
TRAMO A
Torre 56 - 056
TRAMO A
TRAMO A
25
TRAMO A
TRAMO A
Torre 57 - 057
TRAMO A
Torre 58 - 058
TRAMO A
Torre 59 - 059
TRAMO A
Torre 60 - 060
26
Torre 61 - 061
TRAMO A
Torre 62 - 062
TRAMO A
Torre 63 - 063
TRAMO A
Torre 64 - 064
TRAMO A
TRAMO A
27
TRAMO A
TRAMO A
Torre 65 - 065
TRAMO A
Torre 66 - 066
TRAMO A
Torre 67 - 067
TRAMO A
Torre 68 - 068
28
Torre 69 - 069
TRAMO A
Tensor 2 - 002
TRAMO A
TRAMO A
29
TRAMO A
TRAMO A
Torre 70 - 070
TRAMO A
Torre 71 - 071
TRAMO A
Torre 72 - 072
TRAMO A
Torre 73 - 073
30
Torre 74 - 074
TRAMO A
Torre 75 - 075
TRAMO A
Torre 76 - 076
TRAMO A
Torre 77 - 077
TRAMO A
TRAMO A
31
TRAMO A
TRAMO A
Torre 78 - 078
TRAMO A
Torre 80 - 080
32 TRAMO A
Torre 79 - 079
Torre 81 - 081
TRAMO A
Torre 82 - 082
TRAMO A
Torre 83 - 083
TRAMO A
Torre 84 - 084
TRAMO A
TRAMO A
33
TRAMO A
TRAMO A
Torre 85 - 085
TRAMO A
Torre 86 - 086
TRAMO A
Torre 87 - 087
TRAMO A
Torre 88 - 088
34
Torre 89 - 089
TRAMO A
Torre 90 - 090
TRAMO A
Torre 91 - 091
TRAMO A
Torre 92 - 092
TRAMO A
TRAMO A
35
36
TRAMO A
TRAMO B
37
38
TRAMO B
TRAMO B ESTACION 2 - El Durazno
39
TRAMO B
ESTACION 2 - El Durazno
ESTACION 2 - El Durazno
ESTACION 2 - El Durazno
ESTACION 2 - El Durazno
40
Torre 1 - 093
TRAMO B
Torre 2 - 094
TRAMO B
Torre 3 - 095
TRAMO B
Torre 4 - 096
TRAMO B
TRAMO B
41
TRAMO B
TRAMO B
Torre 5 - 097
TRAMO B
Torre 6 - 098
TRAMO B
Torre 7 - 099
TRAMO B
Torre 8 - 100
42
Torre 9 - 101
TRAMO B
Torre 10 - 102
TRAMO B
Torre 11 - 103
TRAMO B
Torre 12 - 104
TRAMO B
TRAMO B
43
TRAMO B
TRAMO B
Torre 13 - 105
TRAMO B
Torre 14 - 106
44 TRAMO B
Torre 15 - 107
Tensor 1 - 003
TRAMO B
Torre 17 - 109
TRAMO B
TRAMO B
45 TRAMO B
Torre 16 - 108
TRAMO B
TRAMO B
Torre 19 - 111
TRAMO B
Torre 20 - 112
46 TRAMO B
Torre 18 - 110
Torre 21 - 113
TRAMO B
Torre 22 - 114
TRAMO B
Torre 23 - 115
TRAMO B
Torre 24 - 116
TRAMO B
TRAMO B
47
TRAMO B
TRAMO B
Torre 25 - 117
TRAMO B
Torre 26 - 118
TRAMO B
Torre 27 - 119
TRAMO B
Torre 28 - 120
48
Torre 29 - 121
TRAMO B
Torre 30 - 122
TRAMO B
Torre 31 - 123
TRAMO B
Torre 32 - 124
TRAMO B
TRAMO B
49
TRAMO B
TRAMO B
Torre 33 - 125
TRAMO B
Torre 34 - 126
TRAMO B
Torre 35 - 127
TRAMO B
Torre 36 - 128
50
Torre 37 - 129
TRAMO B
Torre 38 - 130
TRAMO B
TRAMO B
51 TRAMO B
Tensor 2 - 004
TRAMO B
TRAMO B
Torre 39 - 131
TRAMO B
Torre 40 - 132
TRAMO B
Torre 41 - 133
TRAMO B
Torre 42 - 134
52
Torre 43 - 135
TRAMO B
Torre 44 - 136
TRAMO B
TRAMO B
53 TRAMO B
Tosor 3 - 005
TRAMO B
TRAMO B
Torre 46 - 138
TRAMO B
Torre 47 - 139
54 TRAMO B
Torre 45 - 137
TRAMO B 55 TRAMO B
Torre 48 - 140
TRAMO B
Tensor 4 - 006
TRAMO B
TRAMO B
Torre 49 - 141
TRAMO B
Torre 50 - 142
56 TRAMO B
Torre 51 - 143
Torre 53 - 145
TRAMO B
Torre 54 - 146
TRAMO B
TRAMO B
57 TRAMO B
Torre 52 - 144
TRAMO B
TRAMO B
Torre 55 - 147
TRAMO B
Torre 56 - 148
TRAMO B
Torre 57 - 149
TRAMO B
Torre 58 - 150
58
TRAMO B 59 TRAMO B
Torre 59 - 151
TRAMO B
Torre 60 - 152
60
TRAMO B
TRAMO C
61
62
TRAMO C
TRAMO C ESTACION 3 - El Parrรณn
63
TRAMO C
ESTACION 3 - El Parr贸n
ESTACION 3 - El Parr贸n
ESTACION 3 - El Parr贸n
ESTACION 3 - El Parr贸n
64
Torre 1 - 153
TRAMO C
Torre 2 - 154
TRAMO C
Torre 3 - 155
TRAMO C
Torre 4 - 156
TRAMO C
TRAMO C
65
TRAMO C
TRAMO C
Torre 5 - 157
TRAMO C
66 TRAMO C
Tensor 1 - 007
Torre 6 - 158
Torre 7 - 159
TRAMO C
Torre 8 - 160
TRAMO C
TRAMO C
67 TRAMO C
Torre 9 - 161
TRAMO C
TRAMO C
Torre 10 - 162
TRAMO C
Torre 11 - 163
TRAMO C
Torre 12 - 164
TRAMO C
Torre 13 - 165
68
Torre 14 - 166
TRAMO C
Torre 15 - 167
TRAMO C
Torre 16 - 168
TRAMO C
Torre 17 - 169
TRAMO C
TRAMO C
69
TRAMO C
TRAMO C
Torre 18 - 170
TRAMO C
Torre 19 - 171
TRAMO C
Torre 20 - 172
TRAMO C
Torre 21 - 173
70
TRAMO C 71 TRAMO C
Torre 22 - 174
TRAMO C
Torre 23 - 175
72
TRAMO C
73
74
TRAMO D
ESTACION 4 - Siete Cuestas
75
TRAMO D
ESTACION 4 - Siete Cuestas
76 ESTACION 4 - Siete Cuestas
ESTACION 4 - Siete Cuestas
Torre 2 - 177
TRAMO D
Torre 3 - 178
TRAMO D
TRAMO D
77 TRAMO D
Torre 1 - 176
TRAMO D
TRAMO D
Torre 4 - 179
TRAMO D
Torre 5 - 180
TRAMO D
Torre 6 - 181
TRAMO D
Torre 7 - 182
78
Entrada Túnel
TRAMO C
Entrada Túnel
TRAMO D
TRAMO C
79
TRAMO D 80
TRAMO C
TRAMO C
Salida Túnel
Salida Túnel
Torre 8 - 183
TRAMO D
Torre 9 - 184
TRAMO D
Torre 10 - 185
TRAMO D
TRAMO D
81
TRAMO D
TRAMO D
Torre 11 - 186
TRAMO D
Torre 12 - 187
TRAMO D
Torre 13 - 188
TRAMO D
Torre 14 - 189
82
TRAMO D 83 TRAMO D
Torre 15 - 190
TRAMO D
Torre 16 - 191
84
TRAMO D
85
86
TRAMO E
ESTACION 5 - Cueva de Romero
87
TRAMO E
ESTACION 5 - Cueva de Romero
ESTACION 5 - Cueva de Romero
ESTACION 5 - Cueva de Romero
ESTACION 5 - Cueva de Romero
88
TRAMO E
TRAMO E
Torre 1 - 192
TRAMO E
Torre 3
89 TRAMO E
Torre 3 - 194
TRAMO E
Torre 2 - 193
TRAMO E
TRAMO E
Torre 4 - 195
TRAMO E
Torre 5 - 196
TRAMO E
Torre 6 - 197
TRAMO E
Torre 7 - 198
90
TRAMO E 91 TRAMO E
Torre 8 - 199
TRAMO E
Torre 9 - 200
TRAMO E
Torre 10 - 201
TRAMO E
TRAMO E
Torre 11 - 202
TRAMO E
Torre 12 - 203
TRAMO E
Torre 13 - 204
TRAMO E
Torre 14 - 205
92
Torre 15 - 206
TRAMO E
Torre 16 - 207
TRAMO E
Torre 17 - 208
TRAMO E
TRAMO E
93
94
TRAMO E
TRAMO F
95
96
TRAMO F
TRAMO F ESTACION 6 - Cielito
97
TRAMO F
ESTACION 6 - Cielito
ESTACION 6 - Cielito
ESTACION 6 - Cielito
ESTACION 6 - Cielito
98
Torre 2 - 210
TRAMO F
Tosor 1 - 008
TRAMO F
TRAMO F
99 TRAMO F
Torre 1 - 209
TRAMO F 100 TRAMO F
Torre 3 - 211
TRAMO F
Torre 4 - 212
TRAMO F
Torre 5 - 213
TRAMO F 101 TRAMO F
Torre 6 - 214
TRAMO F
Torre 7 - 215
TRAMO F
TRAMO F
Torre 8 - 216
TRAMO F
Torre 9 - 217
TRAMO F
Torre 10 - 218
TRAMO F
Torre 11 - 219
102
TRAMO G
103
104
TRAMO G
TRAMO G ESTACION 7 - Calderita Nueva
105
TRAMO G
ESTACION 7 - Calderita Nueva
ESTACION 7 - Calderita Nueva
ESTACION 7 - Calderita Nueva
ESTACION 7 - Calderita Nueva
106
Torre 1 - 220
TRAMO G
Torre 2 - 221
TRAMO G
Torre 3 - 222
TRAMO G
Torre 4 - 223
TRAMO G
TRAMO G
107
TRAMO G
TRAMO G
Torre 5 - 224
TRAMO G
Torre 7 - 226
108 TRAMO G
Torre 6 - 225
Tensor 1 - 009
TRAMO G
Torre 9 - 228
TRAMO G
TRAMO G
109 TRAMO G
Torre 8 - 227
TRAMO G
TRAMO G
Torre 12 - 231
TRAMO G
Torre 11 - 230
110 TRAMO G
Torre 10 - 229
Torre 13 - 232
TRAMO G
Torre 14 - 233
TRAMO G
Torre 15 - 234
TRAMO G
Torre 16 - 235
TRAMO G
TRAMO G
111
TRAMO G
TRAMO G
Torre 17 - 235
TRAMO G
Torre 19 - 237
112
TRAMO G
Torre 18 - 236
TRAMO H
113
114
TRAMO H
TRAMO H ESTACION 8 - Los Bayos
115
TRAMO H 116
ESTACION 8 - Los Bayos
ESTACION 8 - Los Bayos
ESTACION 8 - Los Bayos
ESTACION 8 - Los Bayos
Torre 1
TRAMO H
Torre 2
TRAMO H
Torre 3
TRAMO H
Torre 4
TRAMO H
TRAMO H
117
TRAMO H
TRAMO H
Torre 5
TRAMO H
Torre 6
TRAMO H
Torre 7
TRAMO H
Torre 8
118
Torre 9
TRAMO H
Torre 10
TRAMO H
Torre 11
TRAMO H
Torre 12
TRAMO H
TRAMO H
119
TRAMO H 120 TRAMO H
Tensor 1
TRAMO H
Torre 13
TRAMO H 121 TRAMO H
Torre 14
TRAMO H
Torre 15
TRAMO H
Torre 16
TRAMO H
TRAMO H
Torre 17
122 TRAMO H
Herradura
TRAMO H
Herradura
Torre 18
TRAMO H
Torre 19
TRAMO H
Torre 20
TRAMO H
TRAMO H
123
TRAMO H 124 TRAMO H
Torre 21
TRAMO H
Torre 22
TRAMO H ESTACION 9 - La Mejicana
125
TRAMO H
ESTACION 9 - La Mejicana
ESTACION 9 - La Mejicana
ESTACION 9 - La Mejicana
ESTACION 9 - La Mejicana
126
TRAMO I
127
128
TRAMO I
TRAMO I FUNDICION - Santa Florentina
129
TRAMO I
FUNDICION - Santa Florentina
130 FUNDICION - Santa Florentina
FUNDICION - Santa Florentina
Torre 1 - 260
TRAMO I
Torre 2 - 261
TRAMO I
Torre 3 - 262
TRAMO I
Torre 4 - 263
TRAMO I
TRAMO I
131
TRAMO I
TRAMO I
Torre 5 - 264
TRAMO I
Torre 7 - 266
132 TRAMO I
Torre 6 - 265
Torre 9 - 268
TRAMO I
Torre 10 - 269
TRAMO I
TRAMO I
133 TRAMO I
Torre 8 - 267
TRAMO I
TRAMO I
Torre 11 - 270
TRAMO I
Torre 13 - 272
134
TRAMO I
Torre 12 - 271
En el desarrollo de este trabajo participaron los siguientes expertos: · · · ·
· ·
Director Ejecutivo: Arnaldo Vaca. Cartografía y georreferencias: Matías Vaca. Arquitectura y edilicia: Dannae Bonansea. Fotografías: Martin Ptasik, Matías Vaca, Arnaldo Vaca, Dannae Bonansea, Camila Pratt Pisetta, José Luis Carrizo, Gabriel Barraco, Federico Isaza, Lucas Amatte, Vanesa Latiff. Archivos: Arnaldo Vaca, Matías Vaca, Agustín Iriarte, Vanesa Latiff. Edición: Agustín Iriarte, Rolando Olguín.
Agradecimientos: · A los guías de montaña José Luis Carrizo y Gabriel Barraco, por su experta asistencia en los viajes realizados a lo largo del cablecarril. · A Fernando Castañe, por su desinteresado y valioso apoyo. · A Federico Isaza, por su aporte de material fotográfico, actual e histórico, de gran calidad. · A la Mg. Arq. Rebeca Medina, por su experta asistencia técnica en aspectos puntuales del trabajo. · A la Lic. Paula Melania Ruarte, por su colaboración técnica. · Al Dr. Santiago Azulay, por su asesoramiento especializado. · A las personas que brindaron sus testimonios en relación con la historia y situación actual del monumento: Juan Domingo Ormeño, Luis Turra, Liliana Rodríguez, Patricia Hidalgo, Ramón Quinteros y José Abraham. . A la comunidad chileciteña, que apoyo sin reparos esta investigación y nos alentó en todo momento para llevarla a buen termino.
Chilecito, La Rioja, abril de 2018