Diciembre de 2015-Publicación Trimestral - Nº5
Conoce al grupo presencial de asexuales de Madrid El mayor grupo de asexuales de España se concentra en Madrid a día de hoy.
¿
Índice
04
08
Fantasías y Masturbación en Asexuales
Historia de AVENes
14
22
24
Entrevista al grupo Madrid
Distintos Idiomas
Asexualidad con Humor
Además: Editorial
02
Contraportada
26
(Página con vínculos a las secciones. ¡Haz clic!)
2
Diciembre de 2015 - Publicación Trimestral - Nº5
Editorial Equipo editorial Quinto número, cierre del 2015. Un año de andadura del proyecto Avenida. ¿Y qué trae esta nueva edición? Un artículo con una comparativa sobre comportamiento autosexual y fantasías sexuales entre asexules y otras orientaciones. El primer capítulo de la serie Arqueología de Bits que indagando en el pasado y en los archivos tiene la intención de contar la historia de AVENes desde su orígenes. En la sección de Helicón podremos leer una historia donde dos personajes ven una misma situación con muy distintas miradas.
Coordinación Baikal Balkash
Diseño Betsys
Esperamos que disfrutéis con la lectura y como siempre os invitamos e enviar vuestras aportaciones para próximas ediciones. Por último, una vez más pedimos disculpas por el retraso de la edición. Parece que hay una maldición en la imprenta que no nos permite sacar los números a tiempo.
Ilustración Brejchova
Colaboradores en este número Geukensia mlm654
3
4
Divulgación Asexual
Fantasías sexuales y masturbación: comparativa con asexuales
Autor: Baikal Balkash Imágenes: Pixabay.com
¿Se puede no sentir atracción sexual y sin embargo tener fantasías sexuales? Algunos asexuales se masturban, ¿pero ese porcentaje es muy diferente al de otras orientaciones? ¿Realmente los alosexuales fantasean tanto con el sexo? ¿Cuánta diferencia hay entre asexuales y otras orientaciones en cuestiones sexuales?
5
Divulgación Asexual
El comportamiento autosexual y las fantasías también se pueden encontrar en el colectivo asexual. ¿Pero hay diferencias en porcentajes si se compara con otras orientaciones?
Las fantasías sexuales se
consideran como una parte de la sexualidad de los hombre y mujeres hasta el punto de reflejar la orientación sexual de forma más acorde que el propio comportamiento. Si la asexualidad es una orientación sexual en sí misma cabría esperar que de alguna manera las fantasías sexuales también fueran diferentes en contenido y/o frecuencia.
Por otro lado la asexualidad en ocasiones se relaciona con un bajo deseo sexual cayendo en el diagnóstico del deseo sexual hipoactivo (HSDD). Sin embargo, la mayor diferencia es que los asexuales no sufren desasosiego directo por la falta o bajo interés sexual. En este contexto el grupo de Lori Brotto llevó a cabo un estudio preliminar sobre el contenido y frecuencia de las fantasías sexuales en asexuales haciendo una comparativa con sujetos con y sin bajo deseo sexual. Asimismo también incluyeron una comparativa sobre frecuencia de masturbación. En el estudio clasificaron a los participantes en cuatro grupos: HSDD (aquellos que cumplían
todo los criterios del deseo sexual hipoactivo); bajo deseo sexual (aquellos que cumplían parcialmente los criterios del HSDD; sexual (aquellos que no cumplían ninguno de los criterios del HSDD). Se consideró como asexuales aquellos que decían identificarse como tales. Esto además fue valorado mediante el AIS (Asexual Identification Scale). El estudio no diferenció por sexos porque muchos asexuales no respondieron a la pregunta de qué sexo les describía mejor. Además la muestra de chicos asexuales era demasiado pequeña. Referente a los resultados, en el apartado de masturbación se obtuvo que el 56% de los asexuales había realizado esta
Tabla comparativa de porcentajes sobre masturbación y fantasías sexuales en los diferentes grupos de estudio. HSDD (Deseo sexual hipoactivo) (Tomado de Yule et al., 2014)
6
Diciembre de 2015 - Publicación Trimestral - Nº5
Divulgación Asexual
Bogaert denomina masturbación no dirigida a la necesidad de masturbarse pero no experimentar atracción sexual hacia nada o nadie. Por otro lado un elevado número de asexuales decía no haber tenido fantasías sexuales. Esto sería coherente con su falta de interés en el sexo, quedando reflejado en las nulas fantasías.
actividad en el último mes, el 72% de los HSDD, el 65% de bajo deseo sexual y el 82% del grupo sexual. Las diferencias de asexuales con HSDD y el grupo sexual fueron significativas. Respecto a las fantasías sexuales el 40% de los asexuales dijo no haber tenido frente al 8% del HSDD, 1% del grupo de bajo deseo sexual y el 2% del grupo sexual. Las diferencias de asexuales con todos los grupos fueron significativas. Preguntados sobre si sus fantasías sexuales implicaban a otra persona el 11% de los asexuales respondió que no, frente al 0% del grupo HSDD, 1% del grupo de bajo deseo sexual y el 0.5% del grupo
sexual. De nuevo las diferencias de asexuales con el resto de grupos fueron significativas. Los datos combinados de masturbación y fantasías sexuales se presentan en una tabla adjunta. Interpretando los resultados se puede decir que aunque los asexuales se masturban puede ser por otras razones como el placer físico o la liberación de tensión sin necesariamente implicar fantasías o imágenes de una pareja sexual. El hecho de que en el estudio el 20% de los asexuales diga masturbarse y que nunca haya tenido fantasías sexuales hace pensar que tal vez se centren más en sensaciones físicas que en imágenes eróticas.
En cuanto al 11% de asexuales que dicen que sus fantasías no implican personas, aunque el estudio no se adentra en contenidos específicos, hay discusiones en AVEN (foro internacional) que algunos asexuales tienen fantasías estéticas con imágenes como hadas, montañas, fantasías de tipo fetiche, de temática variada, fantasías de interpretación de roles y personajes de ficción. Más información: Yule et al. 2014. Sexual fantasy and masturbation among asexual individuals.
Diciembre de 2015 - Publicación Trimestral - Nº5
7
8
Arqueología de bits
Historia de AVENes: el origen Autor: Betsys y Baikal Balkash Imágenes: Pixabay.com
Hoy día en AVENes se puede visitar la página principal y la comunidad social que incluye el foro. ¿Pero estuvieron ahí desde el principio? ¿Cuántos años lleva AVENes como tal en funcionamiento? ¿Quién y cuándo abrió el primer lugar sobre asexualidad en español?
9
Especial
La aparición del colectivo asexual es un fenómeno reciente y aún más en otras lenguas distintas del inglés. ¿Cómo empezó a hablarse de asexualidad en español?
NOTA Como todo proceso arqueológico esta reconstrucción de la historia de AVENes está basada en datos recogidos e interpretados. Si hay alguna imprecisión o incorrección es sin intención. Las reconstrucciones históricas no son perfectas. Las capturas antiguas han sido obtenidas gracias The WayBack Machine
Antes de empezar propia-
mente con la historia de AVENes, hagamos una breve introducción a los orígenes de la asexualidad. Por los años 50 Alfred Kinsey lleva a cabo los primeros estudios sobre asexualidad humana. En ellos reconoce un grupo X que está
10
fuera de la escala continua que propone entre homo y heterosexualidad. Otro investigador, Michael D. Storms, en los años ochenta incluye la asexualidad en sus modelos bidimensionales sobre la sexualidad humana. Con el término ya creado y con una incipiente realidad social virtual ya por 1997 es posible encontrar referencias de personas aisladas que se declaran asexuales. (Enlace). Pero la verdadera expansión del colectivo asexual comienza en 2001 cuando David Jay crea una página con contenido sobre asexualidad y en 2002 le añade el foro. A partir de ahí con el tiempo se dan ramificaciones en otros idiomas, entre los que se incluye AVENes, en español. Nacimiento de AVENes En el AVEN inglés internacional algunos usuarios de habla hispana se concentraban en las secciones del foro para lenguas extranjeras. Asimismo desde la organización abren una convocatoria buscando un administrador para el foro español que se proyecta. El usuario hexpiral que ha sido administrador, miembro del
Diciembre de 2015 - Publicación Trimestral - Nº5
Project Team y que es de origen hispano se ofrece para el proyecto. Ayudado desde AVEN abre el primer foro de AVENes un 13 de julio de 2006. Al día siguiente se unen otros usuario provenientes del AVEN internacional que saben español como lengua nativa o aprendida. Entre estos primeros inscritos están triple a, vikingo, lux o TonciValcic. Abierto el foro los primeros temas que plantean tienen que ver con su gestión. El aspecto y diseño del sitio, normas de convivencia y sanciones o un hilo donde se abre la convocatoria para buscar moderadores que se encarguen del buen funcionamiento. En el aspecto de diseño se abre una propuesta de logo. Tras varias ideas y colaboración entre muchos usuarios se acaba eligiendo uno que incluye la palabra AVENes y tiene como fondo una proyección de los continentes. En los que respecta a la administración del foro, el usuario hexpiral cesa su actividad a los pocos meses y sus responsabilidades son asumidas por vikingo.
Especial
Cronología de AVENes Año 2001
Aspecto de la primera versión de la página de AVEN en inglés (Captura del 01062002 )
Nota Es curioso leer como al principio, cuando no había apenas referencias sobre asexualidad se ponía un descargo de responsabilidad porque se estaba hablando desde la propia experiencia y desde la propia interpretación. Y en cuanto a la página en sí se aprecia que es de un diseño muy sencillo y básico.
Diciembre de 2015 - Publicación Trimestral - Nº5
11
Especial
Año 2005
Aspecto de la página de AVEN inglés en 2005. Incluye el anuncio de voluntarios para administrador del foro español. (Captura del 27112005)
Nota Cuatro años después la página ampliando su diseño y secciones. El triángulo con el gradiente del espectro asexual no falta. Hay un apartado para la prensa, lo que indica que hay interés por el colectivo. Y el hecho que busquen voluntarios para el foro en español denota motivación por crecer y llegar a otras lenguas.
12
Diciembre de 2015 - Publicación Trimestral - Nº5
Especial
Año 2006
Aspecto de los inicios del primer foro de AVENes (Captura del 23-10-2006)
Boceto del primer logotipo AVENes
Nota Diez años pasan ya desde que se abrió la primera página en español dedicada a hablar de asexualidad y que sirvió como punto de encuentro de usuario en lengua hispana.
Para hacer un recorrido por la historia de AVENes también se puede consultar Una historia visual de AVENes por Chrysocolla Towon
Diciembre de 2015 - Publicación Trimestral - Nº5
13
14
Entrevista
Entrevista al grupo Madrid Autor: Baikal Balkash Imágenes: Pixabay.com
La asexualidad por sus orígenes en el mundo virtual y por la dispersión geográfica se mueve principalmente tras los ordenadores. Sin embargo, poco a poco también van apareciendo algunos grupos presenciales. En España el más importante se encuentra en la capital, Madrid. En esta entrevista nos cuentan sobre ellos en la voz de mlm654..
15
Entrevista
¿Cómo es un grupo presencial de asexuales? ¿Cómo se forma? ¿Por qué es importante estar en persona más allá de la virtualidad de las pantallas? Avenida: ¿En qué consiste el grupo presencial de asexuales de Madrid? Grupo Madrid: El grupo presencial de asexuales de Madrid es un grupo de amigos, creo que después de casi tres años conociéndonos y con todo lo que hemos compartido ya se puede decir así, que nace de las ganas de salirse del contacto a través de la pantalla del ordenador para conocernos en persona y darnos ese soporte y apoyo que no podemos encontrar en otros lados y ya de paso compartir buenos ratos de ocio con gente que siente como nosotros. AV: ¿Desde cuándo está y cómo surge? GM: Realmente se necesitaron varias iniciativas de quedadas hasta que una de ellas cuajó bien y dio lugar a un pequeño grupo que mantuvo el con-
16
tacto. Varias personas se conocen en AVENes y una chica se decidió a proponer una quedada presencial en Madrid a la que asistieron 4 personas, posteriormente más o menos el mismo grupo volvió a quedar, esto, si mal no recuerdo, fue en marzo del 2013 (esta fue mi primera quedada). Después de esto pasaron varios meses hasta que surgió otra iniciativa por parte de personas distintas y a esta quedada fuimos 5 personas (3 nuevos y 2 que ya nos conocíamos de las anteriores), yo creo que ésta fue el germen del grupo actual, mantuvimos el contacto durante unos meses de latencia intentando cuadrar día de quedada sin mucho éxito y cuando andábamos decidiendo fecha justo una chica posteó en el foro que quería quedar en Madrid, más gente nueva se mostró interesada y quedamos. Después de esa quedada se formó el grupo de whatsapp, empezó a haber una mejor dinámica y las quedadas ya se volvieron más regulares y participativas. AV: ¿Cómo ha ido creciendo, cuántos sois ahora? GM: En el grupo el crecimiento ha ido teniendo sus fases. Al
Diciembre de 2015 - Publicación Trimestral - Nº5
principio la gente llegaba nueva al grupo con muchas ganas, la verdad es que en el grupo de Madrid se respira un ambiente genial, hay mucho sentido del humor y tenemos personalidades muy compatibles así que cuando llega gente nueva en seguida es uno más y es genial. Pero luego sí que es cierto que ha habido temporadas en las que hemos caido un poco en un periodo de latencia extraño, no se deja de quedar pero si perdemos un poco el sentido de para qué estamos ahí y para qué se quedaba. Esto ha supuesto que mucha gente llegara al grupo y o se fuera o perdiera todo el interés en quedar porque no había motivación o no encontraba lo que quería. Aun así siguió llegando gente y aunque hemos perdido gente por el camino, muchos permanecemos y ahora mismo creo que el grupo tiene más potencial que nunca. Hay mucha gente nueva con unos perfiles que son muy enriquecedores, no sé, ¡es genial! Hay muy buena conexión, muchas risas, muchos momentos de compartir cosas,… creo que ya es difícil en la vida juntar tanta calidad en un grupo tan pequeño y me resulta increíble que encima se haya juntado en un grupo
Entrevista
donde no ha habido más filtro que ser “seleccionado” por una propiedad que en principio no debería marcar estas cosas. Ahora mismo, por medirlo de alguna forma, en el grupo de whatsapp somos unos 30, pero con una actividad considerable alrededor de 20. AV:¿Cuál es la importancia de un grupo presencial de asexuales? ¿Qué aporta el encuentro en persona? GM: Uf, difícil pregunta…es que si algo he aprendido estos casi 3 años es que cada uno llega al grupo buscando cosas distintas, por tanto lo que le aporta también variará en
función de las personas. A mí personalmente me enriquece mucho estar con más gente que siente como yo, me da igual lo que hagamos o de lo que hablemos, o sea, podemos estar hablando de cine y sé que si alguien me da un argumento sobre la calidad de una película no se está dejando llevar por cómo le “pone” el personaje principal.
uno, me ayuda a conocerme más y a conocer más a los demás, es muy mágico.
Poder tener otras visiones de la vida que van más allá de todo lo que mueve el sexo me gusta. Y luego que cada vez que escucho a alguien hablar de su historia, de su concepto de sí mismo y su concepto de su asexualidad, siempre consigo llevarme algo de cada
GM: Yo creo que, hasta ahora, como grupo no nos hemos planteado esto. Sinceramente creo que la causa ha sido la comodidad por nuestra parte y la falta de interés de los que hasta ahora hemos sido la parte activa del grupo por llevar nuestra asexualidad más
AV: ¿Os habéis planteado en alguna ocasión el activismo de forma presencial? (Participación en manifestaciones del orgullo como colectivo asexual, realizar y difundir carteles, folletos; dar charlas en centros públicos)
Diciembre de 2015 - Publicación Trimestral - Nº5
17
Entrevista allá de nosotros mismos. No sé, al encontrar nosotros lo que buscábamos el grupo directamente no se planteó nunca que quizá habría que luchar por la visibilidad y esas cosas, nosotros nos entendíamos y nos apoyábamos y ha sido suficiente. Ahora creo que la cosa se empezará a mover un poco más, dadas las circunstancias externas: worldpride de 2017 que nos fuerza un poco a movernos y también por las circunstancias internas, el grupo ahora quizá tenga un potencial que antes no ha tenido y puede ser la clave para las futuras iniciativas. Esto todavía está un poco en el aire, hay que esperar a ver cómo se va dando todo. AV: ¿Crees que en el futuro en otras ciudades se irán formando grupos presenciales? ¿Son necesarios los grupos de encuentro en persona regionales? GM: Yo creo que sí. Ya se están viendo grupos despuntar. Yo que tengo la suerte también de haber asistido a las quedadas nacionales y he conocido gente que era la primera vez que quedaba con otros asexuales en persona y han visto lo increíble que es y se van pensando “yo quiero esto al
18
alcance de mi mano” y han peleado por formar un grupo en su ciudad o ahora se encuentra en proceso de formación de un grupo, sé las ganas que hay de conseguirlo y también sé el increíble potencial que tiene esa gente. Desplazarte 300 o 400km o los que sean para poder pasar un par de días con otros asexuales demuestra que hay muchas ganas y eso bien canalizado claro que tiene que dar lugar a grupos y muchos de ellos serán clave. Todo esto es muy necesario porque mucha gente llega a la comunidad perdida, confundida, necesitando un soporte o solo hablar, solo ver que hay alguien como ellos y no le pasa nada. Y bueno, ya encontrar la comunidad es muy gratificante pero quedar, verse, hablar, sentir que el otro siente como tú, es increíble y ya llegar y encontrarte un grupo de personas, de casi amigos, porque llega un momento en que te conoces mucho, que ya sabes cómo es cada uno, lo que le gusta a uno o a otro, el humor de unos y de otros,…formar parte de algo así es como no solo poder ser tú al 100% porque te van a respetar sino que sabes que nadie te “respeta” que es que son como tú.
Diciembre de 2015 - Publicación Trimestral - Nº5
AV: ¿Qué mensaje trasladarías a las personas que deseen o que estén pensando en formar un grupo presencial en su zona? GM: Yo les diría que adelante, que de verdad es genial y que se lancen a por ello ¡alguien tiene que llevar la iniciativa!. Pero pensando en nuestra historia también les daría unos humildes consejillos…sobre todo para que sepan que por ciertas cosas hemos pasado todos, lo primero es que tengan paciencia, que no se rindan y que no se quemen, al principio puede ser que cueste mucho cuadrar un día para quedar todos, porque cuando hay pocos miembros o quedan todos o no se puede quedar y cada uno tiene su vida y hay temporadas complicadas, luego según se crece se vuelve más fácil, aunque también puede haber idas y venidas, gente que llega con muchas ganas pero luego parece que no para de dar largas al asunto, eso pasa siempre pero claro no es lo mismo ser 20 y que te fallen 10 a ser 4 y que te fallen 2, al principio es delicado y también puede llegar gente con perfiles delicados. Nosotros hemos tenido de todo, pero en grupo al final todo se soluciona y, por último, que no desgasten el gru-
Entrevista po, que las quedadas aporten de verdad, caer en quedar para hacer siempre lo mismo puede ser que a ciertas personas las desencante un poco, cuando se quede darle importancia al hecho de hablar, intentar conoceros, saber qué busca cada uno en el grupo e intentar que todos encuentren un poco lo que buscan, creo que es lo ideal aunque no es fácil. Y creo que con todo esto salvarán algunos obstáculos, aunque se encontrarán otros cuantos, pero seguro que sentirán que todo merece la pena y disfrutarán muchísimo de lo que grande que es tener gente que siente como tú cerca. ¡Ah! Y si queda alguna duda ¡siempre pueden venir a Madrid a comprobarlo!
Próxima quedada nacional presencial española en...
Madrid
Plaza Cibeles, plaza Mayor, Puerta del Sol. Madrid tiene muchas plazas para visitar en una quedada.
Si tienes ganas de conocer al grupo Madrid tienes una gran oportunidad el próximo febrero. Además de ellos se reunirán asexuales de toda España. ¿Hace un fin de semana sin igual y lleno de buenos recuerdos? ¡El evento en la Comunidad ya está abierto!
Si estás dudando, no lo pienses más, ¡anímate y participa!
Diciembre de 2015 - Publicación Trimestral - Nº5
19
20
Helicón Dicen que se llama Helicón el lugar a donde se va a buscar la inspiración poética y también el monte consagrado a las musas según la mitologia griega. En esta sección se recogen las aportaciones artísticas que tienen un trasfondo asexual o en el espectro asexual
21
Helic贸n
Autor: Geukensia Ilustraci贸n: Brejchova
Distintos idiomas
22
Diciembre de 2015 - Publicaci贸n Trimestral - N潞5
Helicón Laura se vistió rápidamente.
Iba a llegar con el tiempo justo. Evaluó su aspecto frente al espejo durante unos segundos. Dudó. Quizás lucía demasiado escote, si bien el contexto era festivo y se veía bien. Por otro lado, había tenido no pocos malentendidos por vestir así sin pretender ligar. Cuando se dirigía hacia el armario, se lo pensó de nuevo y finalizó su discusión interna decidiendo que vestiría como le apeteciera. Si llevaba mucho escote y alguien se sentía atraído no era su problema, ya estaba harta del tema. Así era como se veía bien. Llegó a la estación de tren, donde había quedado con el resto del grupo. Ya estaban todos esperando: dos parejas y un amigo. Pasaron la tarde animadamente y enseguida llegó la cena, en un restaurante conocido de la zona. Tras la cena, el ambiente era espectacular. Parecía que toda la ciudad había salido a la calle a celebrar las fiestas. Con el avance de la noche, el alcohol les iba afectando y las dos parejas ya no hacían caso a nadie más que a sus respectivos compañeros. Laura conversaba y bailaba con su amigo. La verdad es que le tenía mucho aprecio. Él era muy atento, alegre y buena
persona. Aquella noche también había salido Jose, la pareja de Laura, con sus amigos. En esos momentos, ambos grupos coincidieron. Antes de que el grupo de Laura alcanzara a verlos, la amiga de Jose le advirtió de que su novia estaba bailando con un chico. –Qué situación más incómoda –decía, tapándose la cara, avergonzada–. Mira, no paran de sonreír, hablar y bailar. Pobre Jose, enterarte así de esto. –¿De qué? –respondió extrañado–. Yo sólo veo que está feliz, está disfrutando. Me encanta que esté así. Y bueno, realmente quien me da pena es su amigo. –¿¡Pero qué dices!? –comenzó a alterarse– ¡Si eres tú el novio! –Ya. Precisamente por eso, conozco a Laura. Sé que donde tú ves infidelidad, una situación que acabará en sexo; ella sólo está viendo un amigo. Él sí que me da pena. Se nota que le gusta y cree que tiene posibilidades. –Vamos a ver, ¡estás ciego! ¡Pero mira cómo se miran! Ahí HAY algo –se desgañitaba al no alcanzar a entender los argumentos de Jose. –No, no. Te equivocas. Es como si estuvieran hablando distintos idiomas. Su amigo y
tú habláis el mismo idioma, pero ella habla otro. Tienen problemas de comunicación. Él está actuando así a modo de cortejo. Ella actúa así porque es su amigo. En el momento en que él intente algo distinto a lo propio entre amigos, ella se sentirá decepcionada y utilizada. Si ahora nos acercamos y les saludamos, ella actuará como si no pasara nada, porque para ella no pasa nada. Solo está bailando. Él se dará cuenta de que ha perdido la oportunidad de la noche y entristecerá. –¿Qué dices? ¿Que tu novia vive en «los mundos de Yupi»? –preguntó retóricamente, ante su incredulidad–. ¿Pero qué se piensa? Viene de fiesta con parejas y un chico sin emparejar. Y encima, qué guapo es. ¿No se le ha ocurrido que puede ser una cita? ¡Y mira cómo viste! ¡Pero si lo va buscando! En serio, encima de cornudo, eres corto. Es imposible que no esté buscando sexo. ¡Imposible! –Te aseguro que precisamente es lo que menos está buscando. –A ver, ¡quítate la venda de los ojos! Todo el mundo lo busca. El problema es que ella ya tiene con quién. No debería ir por la vida haciendo esas cosas. ¿Cómo sabes que no está buscando sexo? ¿Eh?
Diciembre de 2015 - Publicación Trimestral - Nº5
23
Asexualidad con humor
24
Diciembre de 2015 - Publicaci贸n Trimestral - N潞5
Ilustraci贸n: Brejchova Texto: Brejchova
Publicidad
Colabora en AVENes De forma activa -Emitiendo en directo o grabando programas para As Radio. -Escribiendo para los blogs de Avenitas o para esta revista de Avenida. -Grabando vídeos para Avenites. -Traduciendo subtítulos de vídeos o artículos en inglés. -Haciendo material divulgativo (folletos, volantes, carteles) para extender la información sobre asexualidad.
De forma pasiva Si no tienes tiempo o crees que no tienes nada que aportar de manera directa en los proyectos (y eso habría que verlo), tú puedes: -Seguir el canal de Avenites, los blogs de Avenitas o las cuentas de FaceBook y Twitter. -Vistar el foro y la comunidad y comentar. O subir imágenes que te gusten. Pasarte por el chat. Contribuir dando vida y animando. -Escuchar As Radio, leer Avenida.
Para más información sobre el tema te invitamos acceder al siguiente enlace
Diciembre de 2015 - Publicación Trimestral - Nº5
25
Avenida en Facebook
En Avenida una rebanada de pastel espera por ti
Con el material enviado adujnta los siguientes datos: -Nombre (o seudónimo) -Nombre en AVENes (si aplica) -Título del trabajo a enviar -Breve presentación del trabajo (significado, inspiración, técnica...) -Archivo o su enlace externo de descarga
Toda la información y novedades en Archivo Avenida