4 minute read

WINE TOURISM

Next Article
SAN MIGUEL

SAN MIGUEL

El enoturismo es mucho más que las catas de vino. Hablamos de momentos de placer únicos para disfrutar de un fin de semana en pareja, con familia o amigos, y desconectar en un ambiente rural con mucho encanto y lleno de posibilidades en torno a la tradición, el vino, las bodegas, los viñedos y la gastronomía local. Estos recorridos, enfocados a las zonas de producción vitivinícolas con estancias incluidas, ofrecen una apetecible variedad de posibilidades cercanas al vino, entre ellas, visitas a bodegas, conociendo la historia de las mismas e incluso de la localidad en la que se encuentran, explorar los viñedos, o deleitarse con una suculenta oferta gastronómica. Y no es de extrañar el enorme éxito de éstas ya que la población actual busca redescubrir la belleza de los entornos rurales, el encanto de la tradición y la calidad de los productos locales. Por todo y por mucho más, esta posibilidad ha emergido como un acontecimiento vital en auge.

La tendencia se traduce en cifras elocuentes, según el estudio de ACEVIN- Observatorio Turístico Rutas de Vino de España de octubre de 2023, donde casi el cien por cien de los visitantes de enoturismo en España recomendarían la ruta recorrida, destacando la calidad de la experiencia como un sello distintivo de este periplo enológico. No es baladí conocer que los visitantes valoran en un 8,98 sobre 10 la satisfacción de la experiencia completa.

Son experiencias que marcan la diferencia y que dejan una huella imborrable en el paladar y el corazón. El compromiso con la excelencia y la pasión por compartir el arte del vino con los visitantes y amantes del enoturismo marca estas actividades. Los viajeros buscan vivir una experiencia completa que capture la esencia de la región, descubriendo bodegas, realizando toda clase de actividades turísticas en los pueblos, disfrutando del buen comer local y probando y comprando vinos que también se conocen en museos.

Bodegas de toda la geografía española cada temporada ofertan estos recorridos en torno a esta cultura. Así, Bodegas Emilio Moro, una de las bodegas más reconocidas de Ribera del Duero que registró en 2023 un notable aumento de visitantes (en torno a los trece mil) con respecto el año anterior, ofrecía siete experiencias de esta especialidad, cinco gastronómicas en su bodega de Ribera de Duero, situada en Pesquera de Duero, Valladolid, y otras dos en El Bierzo, en Ponferrada.

Los que pudieron disfrutar de ellas se sumergieron en la magia de unas bodegas de tradición familiar -ya van cuatro generaciones-, que se presentan como un referente en la búsqueda de momentos únicos y significativos en torno a la cultura del vino. Su profunda conexión con la viticultura y el amor a la tierra, tanto en Ribera del Duero como en El Bierzo, se hace patente en sus vinos. Es por ello, que los amantes de estos caldos, no solo los catan y beben, sino que cada vez son más los que deciden visitar las bodegas y vivir las jornadas que les ofrecen para conocer cómo se elaboran. Ya decía Emilio Moro que “el vino es un arte, que, si se sabe escuchar, nos habla”.

Una de las experiencias más especiales e íntimas que ofrecen estas bodegas en Ribera del Duero es “Viaje al Origen”. Durante este encuentro, los visitantes conocerán el origen de las bodegas a través de su historia familiar, explorando viñedos centenarios emblemáticos y lugares icónicos como el merendero de Sancho Martín, además de disfrutar de la visita a la bodega donde podrán conocer de cerca los procesos de elaboración. Realizarán una cata de los vinos más representativos con expertos que explicarán los matices y sus diferencias, en paralelo a un menú especial con platos tradicionales de la zona.

Finca la Emperatriz también cuenta con experiencias enológicas premium explorando una finca histórica en Rioja Alta que fue propiedad de Eugenia de Montijo, última emperatriz de Francia. La bodega ha venido proponiendo despertar entre viñedos cubiertos por el rocío de la mañana y deleitarse con una copa de vino en una suite, perfecta para desconectar y maravillarse con vistas al viñedo desde su terraza privada. Una escapada única llena de encanto y tranquilidad en un entorno idílico en plena naturaleza. Sus villas ofrecen el escenario ideal para un viaje perfecto en cualquier época del año, completa y profunda inmersión mediante la que descubrir la importancia del viñedo en la elaboración de vinos de calidad. Con una duración aproximada de noventa minutos y una cata al aire libre, es la óptima decisión para quienes tengan pensada una escapada a La Rioja, siempre un acierto.

Otros planes para disfrutar del enoturismo y la cultura, los presenta la Denominación de Origen Cariñena. Sus noventa años de historia, cultura y su manera única de hacer vino gracias a la tierra pedregosa de sus viñas hacen que esta Denominación, una de las primeras en toda España, sea un referente en el mundo vitivinícola y en la vertiente enoturística. La Ruta del Vino Campo de Cariñena ofrece gran variedad de actividades en torno al vino, la cultura, la naturaleza y la gastronomía perfectas para escapar de la rutina. Una copa de vino y en buena compañía que facilitan olvidar las exigencias diarias que a menudo dominan las agendas.

También conocida como Ruta del Vino de las Piedras, cuenta con cuarenta establecimientos donde se potencia la cultura de las trece localidades pertenecientes a la misma. Cada uno de estos territorios ofrece una amplia gama de actividades dependiendo de los gustos y necesidades de los visitantes. Hay visitas a las treinta y dos bodegas que componen la D.O. Cariñena, disfrutando de sus terrenos, de sus paisajes con encanto en los que sentirte parte de la historia, las uvas que ahí se cultivan y de sus vinos que emanan de su tierra llena de vida y dedicación. El maridaje de los vinos con su gastronomía local es un exquisito viaje a los sentidos, confirmando esa forma magistral de fusionar la tradición vinícola con la riqueza de la disciplina culinaria de la zona.

This article is from: