8 minute read

african gold

“LA COSMÉTICA ES UN MAR SIN FONDO. EL AMPLIO MERCADO EXISTENTE EN LA ACTUALIDAD ES EVIDENTE QUE CUBRE TODAS LAS NECESIDADES DE BELLEZA Y DE CUIDADO PERSONAL, PERO ESTE ESPECTRO ESTÉTICO TIENE OTRA VERTIENTE QUE DA LA POSIBILIDAD DE ACERCARSE Y ENRIQUECERSE CON UN PODER EXTRAORDINARIO QUE PROCEDE DE ÁFRICA. ES EL DENOMINADO “ORO AFRICANO” QUE, NO SOLO PROPORCIONA UN BIENESTAR FÍSICO EN CUANTO A IMAGEN Y CUIDADOS, SINO QUE TAMBIÉN CONTRIBUYE A UN MANTENIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL DE COMUNIDADES, SOBRE TODO CENTRADO EN MUJERES, Y A LA SOSTENIBILIDAD DEL PLANETA”.

KATIA SIMONE ES LA FUNDADORA DE AOKLABS, UNA EMPRENDEDORA DE ORIGEN GUINEANO QUE HA LOGRADO SACAR ADELANTE UN PROYECTO UNIVERSAL. UNA EMPRESA DE DERMOESTÉTICA QUE, EN POCOS AÑOS, SE HA LOGRADO CONSOLIDAR EN UN SECTOR EN EL QUE PARECÍA NO EXISTIR MUCHAS MÁS POSIBILIDADES DE EXPANSIÓN. EL LUGAR HA SIDO ESPAÑA, EN CONCRETO SEVILLA, PERO LA MATERIA PRIMA VIENE DE OTROS CONFINES EN LOS QUE HA CONSEGUIDO DAR TRABAJO Y POSIBILITAR UN FUTURO A MUJERES. UNA LABOR DE MUCHO MÉRITO CON RESULTADOS QUE HA TRASLADADO A PAÍSES DE MEDIO MUNDO.

¿Cómo nace AOKlabs? ¿Cuál es la historia de la marca?

Mi hijo nació con alergia a la proteína de la leche, afección que le causaba muchas rojeces en la piel, por lo que comencé a usar la manteca de karité para aliviar su dermis, tal y como habían hecho en el pasado mi madre y mi abuela. Un remedio con unos resultados espectaculares, tanto en mi piel como en la de mi hijo, que me empecé a plantear compartir. ¿Por qué no comercializar este Oro Africano, este principio activo en estado puro, sin refinar y sin aditivos? Ahí empezó mi sueño.

¿Qué significa AOKlabs? ¿Por qué este nombre?

Mi marido y cofundador, Fran Morales, y yo, decidimos llamar AOKlabs por “Africa Ouro Karite”. AOK son sus siglas y Labs proviene de laboratorios.

¿Cuál es su trayectoria profesional? ¿En qué momento pensó en emprender en cosmética?

Particularmente opino que no hay que tener un diploma para hacer algo en la vida, sino que la actitud y las ganas de aprender y de superarse son más que suficientes. En 2016 me di cuenta de que vender zapatos no era lo que había venido yo a hacer a este mundo y que, por tanto, tenía que cambiar cómo hacía las cosas para así lograr resultados diferentes. Entonces decidí comenzar a dirigir un sueño emprendedor que hoy en día se ha convertido en una empresa que cuenta con un equipo de setenta y cinco personas en España, entre empleos directos e indirectos, y doscientas sesenta mujeres de las cooperativas de Nakunga y Kanvili (Ghana, África). Desde entonces, el hecho de saber que estoy haciendo lo que me hace realmente feliz, tanto a nivel personal como profesional, es lo que hace que aprenda a diario.

Tenemos entendido que es una marca creada en Sevilla, pero de origen africano. Cuéntenos sobre ello.

Somos una marca española, nacida en Dos Hermanas (Sevilla), que utiliza materias primas recolectadas y procesadas en África, continente del que son originarios mis padres y ancestros. A nosotros nos gusta decir que somos un puente entre dos continentes, uno en donde trabajan mujeres africanas que nos proporcionan ingredientes naturales, que no tienen ningún tipo de conservante ni aditivo, y el otro en donde añadimos principios activos que potencien sus propiedades, respetando siempre su origen y esencia.

¿Qué aporta el continente africano a la belleza?

La aportación del continente africano va más allá del mundo de la belleza. La belleza trabaja mucho el interior, por lo que una persona que es feliz, que se quiere a sí mismo y que respeta a los demás, es una persona bella. Y el continente africano es muy bello. Y después están los ingredientes que nacen de forma salvaje y que nos brinda la naturaleza africana, ingredientes como la manteca de karité, los aceites de moringa baobab o la kigelia africana, que están repletos de propiedades que cuidan y embellecen nuestra piel y cabello.

El karité, al que llaman Oro Africano, figura como el principal ingrediente. ¿Qué función tiene en el cuidado cosmético y qué beneficios aporta?

Nuestro Oro Africano es manteca de karité cien por cien orgánica, pura y certificada en origen. Mujeres cooperativistas africanas la producen por primera presión en frío, utilizando técnicas artesanales que aprendieron de sus madres y abuelas para no alterar sus propiedades naturales. Se trata de un potente regenerador de la piel con un agradable olor a cacao, que hidrata, nutre y protege sin obstruir los poros. Es eficaz en todo tipo de piel y apto para patologías cutáneas como dermatitis, rosácea, psoriasis, acné y pieles atópicas.

¿Con qué ingredientes, además del karité ha trabajado para lograr las fórmulas de los productos de la marca?

El ingrediente principal de nuestra marca es la manteca de karité. A él se unieron al principio los aceites de moringa, que contine vitaminas A, C, K y E y fitonutrientes, y baobab, que tiene propiedades seborreguladoras, antiinflamatorias, calmantes y descongestivas, apto para pieles reactivas o con afecciones como eccemas o dermatitis. Pero el año pasado también trajimos directamente del corazón de África los aceites de marula y argán. Estos son ricos en omegas 3, 6 y 9, vitaminas A, C y E, polifenoles y esteroles, difíciles de encontrar en otros aceites vegetales. Aportan propiedades antienvejecimiento, calmantes, antiinflamatorias, hidratantes, nutritivas, reparadoras y antioxidantes. De esta manera combaten los daños producidos por los radicales libres, restauran la piel agrietada, calman la irritación o quemaduras solares, refuerzan la barrera lipídica y mejoran la suavidad, la firmeza y la densidad de la piel. Aparte también contamos con la kigelia africana, de cuyos frutos se extrae un aceite de efecto tensor; el alga marrón “Bifurcaria Bifurcata”, presente en nuestro autobronceador; o extracto natural de cacao, que se encuentra en el agua micelar, de cáscara del mismo, en el exfoliante.

Las mujeres de las cooperativas de Nakunga y Kanvili son las principales proveedoras del karité. ¿Cómo es el trabajo que realizan?

Lo cierto es que es un trabajo duro para ellas, ya que se tienen que levantar muy pronto para evitar las horas de más sol y andar varios kilómetros hasta la plantación, pero a la vez es de lo más gratificante. Dedicándose a la elaboración del karité estas mujeres representan el sustento y el futuro de su comunidad, por lo que es todo un honor para ellas que sus madres y abuelas les enseñen cómo recolectar, triturar y batir a mano las nueces de karité. Ellas no sólo son el futuro de su comunidad, sino que representan el empoderamiento femenino al cien por cien. De hecho, cuento una anécdota que nos pasó en nuestro último viaje a Ghana, el pasado mes de mayo: al volver de visitar los campos de karité vimos a dos chicas regresar con las nueces en la cabeza y cuando ellas se dieron cuenta de que las observábamos, comenzaron a contornearse y a andar con mucho garbo, demostrando la fuerza y el orgullo que sienten como mujeres proveedoras.

¿Cómo se lleva a cabo la distribución de una producción artesanal de estas características?

Tampoco se puede decir que es más complicado que otro cualquier tipo de distribución, pero es verdad que hay que salvaguardar la trazabilidad de todos los ingredientes y asegurarse de que la materia prima que llegue aquí sea de calidad, lo que conlleva que la manteca de karité esté recién hecha para nosotros y no lleve tiempo almacenada. De esta manera garantizamos que, cuando analicemos los lotes en el laboratorio, nos saldrán unos valores extraordinarios.

Una vez hemos recibido en España tanto la manteca de karité como los aceites de moringa y baobab, que son los tres ingredientes principales de AOKlabs, los envasamos y formulamos con ellos nuestros diferentes productos. Cuando están listos los vendemos tanto en nuestra propia web (aoklabs.com), como en una distribución compuesta de más de tres mil farmacias a nivel nacional. En Portugal, por ejemplo, también tenemos nuestra propia distribuidora, que es quien provee de nuestros productos a las farmacias del país vecino. También usamos el canal online en otros países como Alemania y Estados Unidos, siguiente lugar en el que desembarcará nuestra marca.

¿De cuántos productos consta la marca y a qué cuidados van dirigidos?

Actualmente tenemos en el mercado diecinueve referencias, tres de ellas pediátricas. Al Oro Africano se le unieron primero nueve dermocosméticos para cuidar rostro y cuerpo, y el verano pasado lanzamos nuestra línea Eternal Summer, compuesta por seis productos. En ese momento añadimos a nuestros tres ingredientes imprescindibles (karité, moringa y baobab) los aceites de marula y argán, traídos también directamente del corazón de África. Además, a principios de este año lanzamos Oro Kids, nuestra línea pediátrica con tres opciones especialmente formuladas para los más peques de la casa (limpiador, hidratante y protector solar).

¿Cuál es su producto estrella, el más vendido y solicitado? Sin duda, el Oro Africano. Con él comenzó el sueño de AOKlabs, y además, también está presente en casi todas nuestras fórmulas. Se trata de manteca de karité cien por cien pura, obtenida por primera presión en frío y certificada en origen. No solo hidrata cualquier parte de la piel del cuerpo, sino que también es infalible para combatir el cabello seco y las puntas abiertas. Nosotros decimos que es un “auténtico producto multiusos” que debe de estar en cualquier neceser: es apto para todo tipo de pieles, incluso las sensibles, con acné, rosácea, ezcemas o dermatitis atópica; se puede aplicar sobre quemaduras y cicatrices; fortalece y acelera el crecimiento de las pestañas; suaviza las grietas y las rozaduras de talones y codos… El crecimiento exponencial de esta firma hace que se esté abriendo a nuevos mercados. ¿En cuáles está actualmente?

AOKlabs está presente ahora mismo en nueve países a nivel internacional: Portugal, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, UK, Mozambique y Cabo Verde. Además, estamos también en negociaciones con Estados Unidos, Israel, Emiratos Árabes y Hong Kong. También estamos barajando la posibilidad de desembarcar en Japón. Todo para que los ciudadanos de estos países puedan sentir el poder de África en sus pieles.

Sabemos de su impacto social en África, en concreto en Ghana. ¿Qué acciones y proyectos se están llevando a cabo?

Justo este año hemos vuelto a viajar a Ghana para visitar a nuestras cooperativistas de Nakunga y Kanvilli y completar el primero de nuestros proyectos humanitarios a través de la “Asociación Katia Simone”: la construcción de un pozo que facilita el acceso al agua potable a más de tres mil personas. También tenemos previsto trabajar junto a las cooperativas para mejorar las técnicas de recolección de materias primas y distribuir suministros esenciales como material escolar y ropa, reforzando nuestro apoyo continuo a las necesidades educativas y básicas de la comunidad. La empresa también está comprometida con las prácticas sostenibles. ¿En qué medida y de qué forma?

Nuestro enfoque se centra en la creación de un impacto positivo en las vidas de las personas y en el cuidado del planeta que compartimos. La sostenibilidad es un pilar fundamental de nuestro trabajo diario. Nos preocupamos profundamente por el cambio climático y el medio ambiente, y estamos comprometidos en reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), gestionar responsablemente el agua, mejorar la calidad del aire y adoptar prácticas de economía circular para minimizar nuestra huella económica.

Medimos nuestras emisiones de CO2, y pedimos a nuestros proveedores un informe sobre el nivel de emisiones imputable a los servicios que nos prestan. También nuestros delegados cuentan con coches híbridos o eléctricos con etiqueta ECO. El año pasado eliminamos el plástico de nuestros envases (algunos de ellos venían retractilados) y también hemos suprimido las etiquetas de los mismos, incorporando la impresión. Además, nuestra oficina es paperless y enviamos desde ella los residuos a puntos de reciclaje.

Alineándonos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, también hemos intensificado nuestros esfuerzos en sostenibilidad y educación medioambiental en Ghana. Allí estamos trabajando en la educación y la concienciación sobre el uso sostenible del agua. Este ambicioso programa de educación y concienciación medioambiental también incluye la instalación de contenedores y la formación de lideres juveniles para mantener las áreas comunes limpias, asegurando un impacto duradero en la comunidad.

¿Qué tiene en mente para la marca en los próximos años? ¿Con qué novedades nos sorprenderá en el futuro?

Los consumidores forman parte activa del desarrollo de nuestra empresa y, como llevan tiempo reclamando productos de cuidado capilar, estamos trabajando en formulaciones específicas para el cabello que verán la luz antes de final de año. Además, también habrá novedades de higiene personal y cuidado cutáneo, nuevas colaboraciones que darán mucho de qué hablar y también sorprenderemos con nuevos puntos de venta. Por último, adelanto que nuestro Oro Africano será el gran protagonista a principios de 2025.

This article is from: