3 minute read
MARC RAHOLA MATUTES FUNDADOR Y CEO DE OD GROUP
MARC RAHOLA MATUTES ES UNO DE LOS GRANDES DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA EN BALEARES. PERTENECIENTE A UNA ESTIRPE HOTELERA EMBLEMÁTICA, TUVO UNA JUVENTUD, COMO CORRESPONDÍA A LA ÉPOCA, DINÁMICA Y VARIOPINTA EN LO QUE A TRABAJOS Y ACTIVIDADES SE REFIERE, CON DIFERENTES OCUPACIONES ENTRE LAS QUE RESALTABA SU INTERÉS POR LA MÚSICA. AUN ASÍ, SU FUTURO ESTABA ESCRITO Y SU TÍTULO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LE ABRÍA OTRO CAMINO.
TRAS ACABAR SUS ESTUDIOS ENTRÓ EN LA EMPRESA FAMILIAR, LA IBICENCA PALLADIUM, DONDE, A LO LARGO DE DIEZ AÑOS, VIVE LA EXPANSIÓN DE LA COMPAÑÍA POR EL CARIBE Y EUROPA. HOY EN DÍA ES UNA FIGURA DESTACADA EN EL SECTOR -CON MÚLTIPLES APERTURAS PARA TODOS LOS GUSTOS Y ESTILOS DE VIDA-, ADEMÁS DE UN EMPRESARIO CURIOSO Y ACTIVO CON INTERVENCIÓN EN DIFERENTES Y FRUCTÍFEROS NEGOCIOS QUE SE MULTIPLICAN PARA COLMAR SUS DESEOS E INICIATIVAS.
“LA MÚSICA, PRELUDIO DE LA HOSTELERÍA _
Tengo un pasado agradecido y gracias a él trabajo en mis proyectos de presente para generar un nuevo futuro. Aunque lo que realmente me apasiona es el presente, sino sabemos explicar de dónde venimos no sabemos explicar por qué estamos donde estamos, ni a dónde vamos. Mi pasado más lejano me lleva a recuerdos que entremezclan vivencias de adolescente de principios de los noventa, en los que trabajaba en verano en el hotel Don Toni, actual Hard Rock de Ibiza, donde vendía CDs de música electrónica en la recepción (ya destacaban las sesiones de Pachá, Café del Mar…) y el Hotel Côstes. No entendía como un hotel de Ibiza vendía música electrónica de un hotel en París, pero no le di más vueltas. En esa época, tenía una puesta en escena muy rebelde -tocaba la guitarra en un grupo con mis amigos Pau y Toni, con conciertos por garitos de Barcelona, sólo me interesaba todo lo relacionado con la música y la subcultura que generaba-, y en paralelo estudiaba en el instituto y después en la universidad. Tras acabar entro en la empresa familiar, la ibicenca Palladium, donde aprendo de los mejores, de Pepe Bonet, mano derecha de mi tio Abel Matutes y, por supuesto, de mi propio tío, así como del resto de compañeros de trabajo de la época.
UN PRESENTE DE LARGO RECORRIDO_
En 2008 decidí abandonar la empresa y emprender. Quería probarme y poner en marcha mis ideas, algunas de ellas pensadas al hilo de mis escapadas a París con la curiosidad latente sobre el Hotel Côstes. La primera vez que lo visité fue amor a primera vista, supe que era lo que buscaba y gustaba. Quise hacer un hotel lo más parecido a ese, en el que música y cultura fueran el centro de interés y pivote del producto, un hotel con personalidad. Así que compramos el “Ocean Drive”, en Marina Botafoch, en Ibiza, de 40 habitaciones, una estrella y sin piscina, y decidí abrirlo todo el año con tantos procesos culturales como pudiera. Con el paso del tiempo mi primer hotel se convirtió en la casa de los djs, con huéspedes como Kerry Chandler, Armin Van Buuren, Digweed o Lazarus. Un auténtico icono. Hicimos varios OD (Palma de Mallorca, Barcelona, Cavliere Sûr la Mer en Francia, Talamanca aquí en Ibiza, Madrid o Sevilla, y abriremos en Granada (2025), en Málaga (2026) y en Ibiza (2027). En paralelo desarrollamos otra marca, “Ryans”, tras sumarme en 2009 a un proyecto de pubs irlandeses en Barcelona, base de lo que hoy es “Ryans Hotels”. Así, en 2012 transformamos una empresa que nació como pub irlandés en un hotel en Ibiza (“Ryans Ibiza” abrió sus puertas en 2014) a los que se sumaron “Ryans La Marina” y “Ryans Lolas”. Suma y sigue, en 2026 estaremos en Londres, Ibiza y Sevilla.
NON STOP: “NO CONFORT” CONFORTABLE _
Mi antepenúltima experiencia hotelera ha sido comprar parte de la también ibicenca Concept Hotel Group, para aportar todo mi know-how y llevarla a otro nivel. Tenemos ocho hoteles en Ibiza, y el último, abierto este pasado junio, “Los Felices”, es el que nos llevará a otra dimensión. Estamos en pleno proceso de trabajo de madurez, integrando procesos, para que su creatividad y propuesta vean la luz de forma sólida y sostenida, con proyecto nuevo que abrirá sus puertas en Ibiza en 2026. Al margen de todo a lo que hostelería se refiere, mi vocación por buscar, curiosear y ser crítico me llevó en 2012 al proyecto de almendras “Ocean Almond”, a día de hoy con 1.043 Ha, más de 677.000 almendros plantados con una producción de más de 1,8M de Kg por año, para un proyecto de “agrotech” en el que todo funciona de forma digital y con procesos de eficiencia de agua, nutrientes y esfuerzos mecánicos. Esa voluntad de nunca dejar de aprender también me ha llevado a tener mi propia empresa de promoción residencial con las marcas TWA (premium), ABC (mass market) con proyectos en Londres, Ibiza, Mallorca, Lleida, Andorra y Baqueira. El futuro es incierto y tengo muchas ganas de saber que me depara. Lo que es seguro es que no pararé de desarrollar, repensar procesos y buscar proyectos que me apasionen y me alejen de la zona de confort, que al final es donde yo estoy confortable. Gran paradoja, pero lema de vida.