![](https://assets.isu.pub/document-structure/241119125107-102a93b87875dc8bfaaa54d16c3d3922/v1/0aae7136a406b1eb01aa9a7609655701.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
FROM THE MASTER TO THE BRAND
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241119125107-102a93b87875dc8bfaaa54d16c3d3922/v1/d8fd30f985426faf5e0d1ad2caef3ec2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
EL MUSEO LÁZARO GALDIANO DE MADRID Y LA FÁBRICA, EN COLABORACIÓN CON TENDAM, INAUGURAN LA EXPOSICIÓN “PEDRO DEL HIERRO. DEL MAESTRO A LA MARCA”, COMISARIADA POR LAURA CERRATO (SYBILLA: EL HILO INVISIBLE, 2022) Y HOMENAJE AL TRABAJO DE ESTE DISEÑADOR FUNDAMENTAL PARA ENTENDER EL DESARROLLO DE LA MODA ESPAÑOLA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241119125107-102a93b87875dc8bfaaa54d16c3d3922/v1/b4faf3fc92a94652ffd27b80a7076f4e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Quien debutara en 1974, y cuya casa sigue en activo cincuenta años después -y a pesar de su fallecimiento en 2015- titula y regala al público de toda una industria una selección de piezas textiles, imágenes, vídeos y otros soportes. Una recuperación de su legado al tiempo que una oportunidad de ahondar en una figura tan célebre como desconocida en su profundidad.
Hace cincuenta años, Pedro del Hierro mostraba por primera vez sus colecciones en la capital española. Con tan solo veintiocho años, se convertiría en el último modista –y el más joven– en ingresar en la Cámara de la Moda española, recibiendo así el título de Maestro y entrando a formar parte de un colectivo de grandes nombres en la historia de nuestra alta costura, de Pedro Rodríguez a Manuel Pertegaz.
Heredando de su padre el gusto por el arte, pronto abrazaría una visión pionera en su generación: para que el mecanismo de la moda operase exitosamente más allá de un pequeño taller de diseño, era imprescindible la fusión entre la creatividad y el sector industrial. Su convicción de que el prêt-à-porter sería fundamental para entender los nuevos estilos de vida, así como para la democratización de la moda, lo distinguió desde sus inicios.
La muestra parte de sus inicios como creador para adentrarse en su visión pionera de vincularse con socios comerciales para llevar sus prendas a toda España. Lo haría asociándose con diferentes grupos empresariales hasta encontrar el Grupo Cortefiel -hoy Tendam- con quien primero firmó un contrato de producción y distribución en 1990, convertido en 1999 en un aliado definitivo al vender su firma homónima. Este movimiento estratégico reflejaba las tendencias en la industria observadas en Francia con las casas de moda y los conglomerados del lujo (en el país vecino, que una firma sobreviva a su creador es algo común –Dior, Chanel, Saint Laurent–, pero todavía resulta un hecho extraordinario en un territorio como España).
Desde entonces, la teatralidad de sus diseños en pasarela –marcados por un uso exquisito de las asimetrías y constantes referencias al arte– ha convivido con una adaptación consciente y racional de las prendas que terminaban en sus múltiples espacios de venta. Esa alianza se ha transformado en un legado posterior que, tras el fallecimiento del diseñador, han mantenido vivo sucesores como los actuales directores creativos de la firma, Nacho Aguayo y Álex Miralles.
La exposición ha sido posible gracias a préstamos de diferentes instituciones y particulares, reuniendo prendas y documentos de las diferentes etapas creativas de Pedro del Hierro, desde sus primeras creaciones a su consagración como marca. Por un lado, el archivo privado de Pedro del Hierro, propiedad de Diego Santos Vivero, cuya documentación ofrece al espectador un material prácticamente inédito, que sale a la luz por primera vez; por otro, las cesiones del Museo del Traje de Madrid, del Archivo Tendam, de la Colección Alventosa Talamantes y las aportaciones de otros prestadores que atesoran piezas originales de Pedro del Hierro.
Esta muestra es también una mirada retrospectiva a un creador apasionante y una celebración de la relevancia actual de la firma que lleva su nombre. Prueba de ello es el reconocimiento que la Academia de la Moda Española otorgó el pasado mes de junio a la firma, entregándole el Premio de Honor en el marco de la 1ª edición de los Premios Academia de la Moda Española.
“El traje no es nada sin la persona que lo lleva. Una forma de expresarse. Indudablemente, lo que refleja es la forma de ser de la persona que lo viste”. Estas palabras de Pedro del Hierro demuestran la evolución de un creador marcado por una astuta comprensión de la anatomía humana, la arquitectura del color y una gran habilidad para la elección e intervención de los tejidos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241119125107-102a93b87875dc8bfaaa54d16c3d3922/v1/20afe06d41b9bb3d76db7ac219c0a638.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241119125107-102a93b87875dc8bfaaa54d16c3d3922/v1/7ae3548f6a1598e7cf1c03fa91776a06.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241119125107-102a93b87875dc8bfaaa54d16c3d3922/v1/4c5d24ce6d026b3ec5e8825813cc047a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241119125107-102a93b87875dc8bfaaa54d16c3d3922/v1/600fb157905c084be4384cc2b835def2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)