Competitividad I+D+I Cooperación empresarial Asociación Experiencia Innovación Termoestables ASOCIACIÓN VALENCIANA DE Compresión SMC/BMC Competitividad Distribución de EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS ENERO 2016 materias primas I+D+I InyecciónCooperación TPR Moldeoempresarial contacto & Competitividad Experiencia RIM Innovación Termoestables Asociación Pultrusión proyección RTM Termoplásticos Compresión SMC/BMC Competitividad Distribución de Coextrusión Complejo Compresión Confección Diseño materias primas Inyección Moldeo de contacto & Distribución maquinaria I+D+ITPR Distribución materias proyección Pultrusión RTMinflado Termoplásticos primas Extrusión film y RIM láminas Extrusión Coextrusión Complejo Compresión Confección Diseño granza Extrusión tubos y perfiles Glaseado Granceado Distribución maquinaria I+D+I Distribución de materias Inyección Cooperación empresarial Impresión primas Extrusión film y láminas inflado Extrusión Inyección soplado tubos Laminación Matricería granza Extrusión y perfiles GlaseadoMecanizado Granceado Moldeo Rotacional Montajes Impresión Asociación Por colada Inyección Cooperación empresarial Reciclado Recubrimiento/revestimiento Prensado soplado Inyección Laminación Matricería Mecanizado Moldeo Asociación Por colada Soldado Rotacional Soplado Montajes Experiencia Termoconformado
Prensado CompetitividadReciclado I+D+I Recubrimiento/revestimiento Cooperación empresarial Soldado Soplado Experiencia Termoconformado
Asociación Experiencia Innovación Termoestables Competitividad I+D+I Cooperación empresarial Compresión SMC/BMC Competitividad Distribución de Asociación Experiencia Innovación Termoestables materias primas Inyección TPR Moldeo contacto & Compresión SMC/BMC Competitividad Distribución de proyección Pultrusión RIM RTM Termoplásticos materias primas Inyección TPR Moldeo contacto & Coextrusión Complejo Diseño proyección PultrusiónCompresión RIM RTMConfección Termoplásticos Distribución maquinaria I+D+I Distribución de materias Coextrusión Complejo Compresión Confección Diseño primas Extrusión film I+D+I y láminas infladodeExtrusión Distribución maquinaria Distribución materias primas Extrusióntubos film yyperfiles láminasGlaseado inflado Granceado Extrusión granza Extrusión granza Extrusión tubos y perfiles Glaseado Granceado Inyección Cooperación empresarial Impresión Inyección Cooperación empresarial Inyección soplado Laminación Impresión Matricería Mecanizado Inyección soplado Laminación Matricería Mecanizado Moldeo Rotacional Montajes Asociación Por colada Moldeo Rotacional Montajes Asociación Por colada Reciclado Recubrimiento/revestimiento Prensado noticias AVEP
nuestras EMPRESAS
noticias AIMPLAS
comercio EXTERIOR
información al ASOCIADO
información GENERALY TÉCNICA
OFERTAS Y DEMANDAS
bolsa de TRABAJO
relación de ASOCIADOS
P 2
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
CIP COMPRAS 58 SUAREZ ALTAIR CORVAN ZABALA AGEMEX21 CONVERSIA
NUESTRAS EMPRESAS PICDA ARPLAST FINA FLEXIBLE INTERVAL BANDESUR FAERCH PLAST
FIRMA DEL CONVENIO COLECTIVO 2015/16
arial empres s ación Cooper oestable n Term I+D+I Innovació Distribución de ividad ncia d rie DE & Competit da A pe to ial IANivi acar ENCtit ntes copr mpe N VAL ión Ex ASOCIACCIÓCo em COS eo iac STI ld oc Moión BM SARIOS DE PLÁ As les abico Rerac stst op TP oelá ión SMC/EMPRED+ rmop Term I iónCo Inyecc M n Te CompresENERO 2016 ño ión RTció sede ucDi nova das I+ ia RIIn im rib M n da pr st ivi ció tit ec & d nfDi nc peias toias rieión mer m ividaCo acer Coat ltrus titión Expe contat pees mpr n Pu Com ión C Co iacció Moldeo de mlásticos ocec BM ejo As C/pl proy TPR ribución sión Com rmop ión ión n SM Te Extruse ccI+ es D+I Dist sió ye ño Minfla In do tru ia RT Di expr Co ar as n Com M uin ció anceado prim maq usión y RIláminas Confec ias Grmaterias ión er uc at do ión ltr m m rib ea es fil Pu as ión de yección Dist ción tru sión Compr n rfilesstGl In ribuc oyec Ex Complejo pr s yI+pe Extrusiódo ión D+I Di n primas n tuboia pres zaado Imas nice trusió inflado Meca exza Extrusió Coan aquinar esarial ceríado Grancolaión y láminMatrias grstrib ución m empr Gl ea PoInrye cc da n filminación Di eración ión ms y perfiles oces Extrusióo La op iac to ión Co as bo ien Aspr pladn tu nizado tim s Im prim ión so esca Me /rev ialaje ría yecc Extrusió napr arnt l Mo o ceto da ien In ad imtri rmla granza Rotacio r co em es cubrMa onfo Reión iónocPo ldeo minac to eración Reo lado Term Mo ien Coop ia ociac ial tim adcicLa nt ar sncAs es pl es ev rie aje so pr /r do pe to em rmado saión Ex ien encc im Pr naol Mo Inye br fostables ad ación cio pl cu on er ta So oc Re op Ro Co ia Term oe arial do I eoo laD+ ldad Mo Sold n Term RecicI+ nc es de perie empr doividad ución Innovaerció s ensatit o Ex acdiónDistriboe Pr able& opivida Soplad riencia Compe Cotit to rm ntst adoión Expe I+D+ICompe n Te co ucac Sold ión des eostrib vació ldDi d C/BMC ia InnoR Mo AsociactitividaSM lástico& TP d nc pe op da ión rie m ión ivi rm es pe Co cc mpetit M Te ntacto ño Ex Inye Compr Co M RT Moldeo con Dise iónprim as s C iac ico oc BM st RI TPR Asaterias cióoplá C/ ión ión nfecrm m mpresión SM ltrus yecc presión ño Pu MCo Te de n ater seias Co ecciónprim as In Com M RT ucnf ión ció m Di sió oy n pr ión RI I Diión mplejo stribCo ec Ex aterias materiassión Co Pultrus iaCo D+ pres de mtru I+m do n tru ión fla ex ció ar uc in o Co adn asrib plejo cesió tru inst proyec ión muin maq an Ex I Di lám y D+ uc do Gr sión Co n ar m I+ eado o tru asfla Di exrib ión ce Cost sióuin filia ypelárfi ccad insasGlin an aq le m ye tru Gr m In Ex do ión ea sy asuc asión ión bom imrib Gles cc pr do s pr Dist ye n ntufil sió leIm za In sió ni rfi tru ca pe tru Ex s yial do as Ex boar ría Me caniza imza tues ceión n pr pr Impr gran tries em Me r colada trusió ial Ex ión arin cería ación Ma esm triiac erac prLa ión Po colada Ma gr opza r em Coan Po oc o ión As iación estimiento ac ación min soplad o LaMo to erión opcc ntajess Asocien Co to/rev estimien adnal plcio Inye ntajecubrim iento/revon rmadoo ión sota fo yecc nal laMo In brim Termoc formad eo Ro do Re Recunc Mold Rotacio rmocon ia Recic do la ldeo rie cic Moen do pe ncia Te Re Pr ensa do Sopladoo Ex Experie sa Pr ado plad Sold o So
Competitividad I+D+I Cooperación empresarial Asociación Experiencia Innovación Termoestables Compresión SMC/BMC Competitividad Distribución de nº materias primas Inyección TPR Moldeo contacto & ENERO 2016 proyección Pultrusión RIM RTM Termoplásticos 5 editorial Compresión Confección Diseño Coextrusión Complejo 6 noticias AVEP 10 nuestras empresas I+D+I Distribución Distribución maquinaria de materias 14 noticias AIMPLAS primas Extrusión film y láminas inflado Extrusión 18 comercio exterior 26 información al asociado granza Extrusión tubos y perfiles Glaseado Granceado información general y técnica 35 Inyección Cooperación empresarial Impresión 39 bolsa de trabajo 40 relación de asociados Inyección soplado Laminación Matricería Mecanizado Moldeo Rotacional Montajes Asociación Por colada Prensado Reciclado Recubrimiento/revestimiento Soldado Soplado Experiencia Termoconformado noticias AVEP
nuestras EMPRESAS
noticias AIMPLAS
comercio EXTERIOR
información ASOCIADO
al
ICA información Y TÉCN GENERAL
OFERTAS NDAS Y DEMA
bolsa de TRABAJO
sumario
de relación ASOCIADOS
105
Soldad
......................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................
..............................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
..........................................................................................................
..................................................................................
..........................................................................................................................................
....................................................................................................................
DIRECTORA DE LA PUBLICACIÓN
Cristina Monge Frontiñan
DIRECTOR DE LA PUBLICACIÓN Cristina MongeValenciana de Empresarios de Plásticos EDITA Asociación EDITA
Avda. Barón de Cárcer, 38 piso 1, puerta 2 de Plásticos Asociación Valenciana de-Empresarios 351 61 · Fax:1,96 396 30 Avda.Teléfono: Barón de96 Cárcer, 3859- piso puerta 2 42 avep@avep.es Teléfono: 96 351 61· www.avep.es 59 · Fax: 96 396 30 42 avep@avep.es · www.avep.es
COLABORADORES DE REDACCIÓN Etelvina Ortiz Serna, Salvador Benedito Gómez, Luis López Mateo e Instituto Tecnológico del Plástico COLABORADORES DE REDACCIÓN Etelvina Ortiz PUBLICIDAD AVEP PUBLICIDAD ALFIL DIGITAL, S. L. DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN Rodrigo Bejarano Sánchez TomásMoralejo · info@al ildigital.com Teléfono: 618 586 784 DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN ALFIL DIGITAL, S. L. rodrigomoralejobejarano@hotmail.com Calle Quevedo, 1 · 46001 Valencia DEPÓSITO LEGAL V-3218-1989 Teléfono/fax: 96 394 05 57 crea@al ildigital.com · www.al ildigital.com
Competitividad I+D+I Cooperación empresarial Asociación Experiencia Innovación Termoestables Compresión SMC/BMC Competitividad Distribución de 3 P materias primas Inyección TPR Moldeo contacto & DEPÓSITO LEGAL
V-3218-1989
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
¿Qué es AVEP? ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS Se constituye en una entidad profesional voluntaria de conformidad con ldispuesto en la ley 19/1987 de 1º de Abril, si bien desde mediados de los años 50 venía actuando como agrupación de transformadores de plásticos. En la actualidad, acoge cerca de 200 Empresas que representan el 80% del sector. Goza de plena personalidad jurídica y autonomía administrativa, pudiendo ser titular de toda clase de Derechos y Obligaciones. Su carácter es estrictamente profesional, excluyendo fines lucrativos, y su funcionamiento se regula por principios democráticos. Constituyéndose por tiempo ilimitado. Podrán integrarse en AVEP, todos los empresarios cuya actividad sea la producción, transformación y/o comercialización de materias plásticas y/o afines, e industrias accesorias o auxiliares.
What AVEP is? VALENCIAN PLASTIC INDUSTRIES ASSOCIATION Was created as a professional entity on voluntary bases. It exist as association since 1987. Almost 200 AVEP members represent a mayority of plastic companies in Valencia. It has legal personality and administrativeauthonomy being able to develop any type of rights and obligations. Their activity is professional, non-profit organization and is regulated by democratic principles. Geographical and functional context. Will be member of AVEP any industry which activity is production, transformation and commercialization of plastic material and/or similar and auxiliar industries
ra web:
st visite nue
s e . p e v a . www
P 4 P 4
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
Objetivos y fines
Servicios al Asociado
• Servir de cauce legal y representativo de los intereses de sus asociados, ante personas y entidades públicas, privadas y las organizaciones de los trabajadores del mismo nivel. • Negociar el convenio provincial de transformación de plásticos. • Recoger las inquietudes de los empresarios asociados, estableciendo para su asesoramiento fiscal, jurídico, administrativo, laboral, sindical, financiero, económico y técnico, un servicio idóneo de asistencia. • Asumir la representación y defensa de los intereses comunes de los asociados ante los organismos de la administración central y autonómica, entidades públicas y privadas, y en general, frente a terceros. • Actuar de amigable conciliador en las diferencias y/o conflictos que pudieran suscitarse entre los empresarios asociados. • Elaborar datos, estadísticas e informes sobre capacidades de producción, importaciones, exportaciones, consumo de materiales plásticos y afines. • Establecer relaciones con organizaciones, asociaciones o federaciones de cualquier ámbito, pudiendo federarse o confederarse con las mismas.
- Área de Gestión y Asesoramiento: · Negociación Colectiva. · Gestión de Nóminas. · Asesoramiento Laboral. · Asesoramiento Fiscal. · Otros servicios externalizados con trato preferente: · Gestión contable y fiscal. · Mantenimiento de subestaciones eléctricas. · Asesoramiento de riesgos, prevención y seguros. · Prevención de riesgos laborales. · Información comercial y financiera.
Objetives & Goals
- Management and advisory Area: · Trade unions relation. · Labor & Taxes advisory. · Payroll management. · Preferential prices on external services: · Accounting management. · Labor risks prevention. · Commercial & financial information.
• Sectorial interest representation in context of social agents. • Local collective bargaining agreement for plastic converters companies. • To compile the interests of the industries associated, providing help and assistance on subjects like taxes, legal, technical, economic, labor and administrative information. • Representation and defence of the common interest, before the autonomic and central administration, public and private entities and others in general. • ces and conflicts among the associated members. • To establish relations with organizabeing able to federate or confederate with them. • The promotion of professional training and the collaboration with organizations which are working on this subject. • publicity, in particular the annual reports edited, organization of conferences, participation in national and international fairs. • The promotion of commercial development both national and international level, providind the services requiered.
- Área de Formación e Innovación: · Formación Sectorial · Proyectos y Planes Sectoriales · Organización de Jornadas · Oportunidades de Negocio Sectoriales - Área de Información, Publicaciones y Publicidad: · Revista AVEP. · Circulares Informativas. · Asistencia y Organización de Viajes a Ferias. · Ventanilla Única.
Services provided
- Innovation and Training Area · Annual catalogue of free training curses. · Specific training demanded. · Informative events related to legal requirements. · New developments. - Information, publications & Marketing: · AVEP newspaper. · New letter information. · Fair attendance. · General information.
encontrará más
información sobre · Asociados; ¿quién produce qué? · ¿Qué es AVEP? · Servicios · Noticias · Proyectos · Plan de competitividad · Revistas · Ferias · Formación
editorial Balance de 2015 y previsiones para 2016 Estimados Asociados:
Tras concluir el ejercicio 2015 y haciendo balance del mismo nos encontramos con un escenario que la mayoría valora como menos negativo que los años precedentes. Aun así se respira un aire de incertidumbre que junto a los cambios en el panorama político nos lanzan abundantes dudas y moderan el optimismo. Sin embargo no es menos cierto que las variables económicas, particularmente el PIB, arrojan estimaciones para este 2016 en clara mejoría. Los datos del mercado laboral también han manifestado un comportamiento positivo durante este año 2015 en términos generales y los datos de exportación han sido así mismos y sin duda prometedores. Pero todo esto sólo pone de manifiesto la necesidad de seguir dirigiendo importantes esfuerzos hacia esos mercados exteriores que para muchas empresas han supuesto, en estos años pasados de dificultades, el salvavidas que les ha mantenido a flote. Es un hecho que, los mercados exteriores y el posicionamiento en los mismos, no es un sprint sino una carrera de fondo que, ahora sin duda debemos reforzar para garantizar que podamos hacer frente a cualquiera de esas incertidumbres que mencionábamos. En definitiva ampliar nuestra cartera de clientes hacia otros mercados con una evolución diferente al mercado nacional permite obtener las ventajas de la estrategia de no poner todos los huevos en la misma cesta. Por todo lo anterior les animo a contar con AVEP para que podamos apoyarles en ese plan de acción exterior, tanto en las acciones que ya tenemos previstas para este año (Emballage París, K Düsseldorf, PlastAlger Argelia) como en cualquier mercado o feria que consideren de su interés y en el que podamos definir una acción conjunta o un apoyo particular a su empresa. Siempre en positivo, ¡¡Feliz 2016!!
Un saludo Salvador Benedito Gómez Presidente de AVEP
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
5 P
NOTICIAS AVEP
105
nº
ENERO 2016
Se firma la prórroga del Convenio Colectivo para 2015-2016 Los agentes sociales de la Industria Transformadora de Plásticos de la provincia de Valencia llegaron a un acuerdo Tras 10 meses de intensa negociación y ante la convocatoria de huelga lanzada por los sindicatos para los días 27 de Noviembre y 10 Diciembre, el pasado lunes 23 de Noviembre en el Tribunal de Arbitraje Laboral se alcanzó un acuerdo de prórroga de Convenio. La parte empresarial, bajo el paraguas de AVEP, ha puesto de manifiesto desde el principio de las negociaciones la situación de absoluta incertidumbre respecto al futuro económico que no permite, en el contexto de un Convenio Colectivo, hacer compromisos de máximos, tomando por tales los que el Acuerdo Marco de Negociación Colectiva establece. El acuerdo alcanzado supuso las desconvocatorias de huelga y emplazó a las partes a la firma oficial que tuvo lugar en la sede de AVEP el viernes 18 de Diciembre.
Representantes de las 3 organizaciones irmantes el día o icial de la irma de la Prórroga del convenio
P 6
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
La Prórroga del Convenio establece las condiciones salariales para los 2 ejercicios de vigencia del mismo. Más información: www.avep.es o llamando al tlf 96 351 61 59
NOTICIAS AVEP
Servicios para nuestros Asociados Desde AVEP queremos cubrir las necesidades que nuestros asociados puedan tener. Por ello con el compromiso de mejora, os trasladamos los acuerdos alcanzados con empresas de servicios: CIRUJEDA GONZALEZ-BAYO, COOP.VAL, Asesoramiento integral de empresas, administraciones públicas y personas físicas, especializado en las diferentes áreas de práctica existentes, tanto Laboral, Fiscal-Contable, Mercantil y Jurídico. Contacto: Anna Martínez, administración@cgbasociados.com / C/ Xátiva, nº 15, piso 9, pta.18, 46002, Valencia / Tfono: 96.111.60.47 Fax: 96.001.19.13 Móvil: 667 22 71 30 / www.cgbasociados.com.
CORVAN RH. Gestor integral de recursos humanos, dando respuesta eficaz y flexible a las necesidades del cliente. Calle Universidad Nº 4 - Pta. 6 // 46003 Valencia Telf.: 96 328 98 74 // Fax: 96 328 98 76 www.corvan.es. Persona de contacto: Eugenio Lopez. Gesdocument y Gestión S.A., Asesoramiento y Gestión, Contable-Fiscal. Avenida de Aragón, 30, bajos, 46021 Valencia, Tel.963391117.
46003 Valencia Telf.: 96 328 98 74 // Fax: 96 328 98 76 www.corvan.es
SQUADRA ABOGADOS S.L., Servicios de asesoramiento legal en Derecho Civil, Penal, Mercantil, Concursal, Administrativo, Medio Ambiente y Urbanismo. C/ Embajador Vich 20-4ª46002 Valencia. Tel.: 96 351 85 28 Móvil: 671 090 891· Fax. 96 351 82 87, www.squadraabogados.com. CIP(+).Company Investment Projects. Compañía especializada en la financiación de proyectos de inversión y riesgos financieros a PYMES a través de fondos y programas nacionales y europeos. Servicios y condiciones personalizadas para asociados de AVEP. Contacto: calle de La Paz nº 9, 1º-2ª.46003 Valencia-España. Telf. 963.920.524. Fax: 963.920.384. E-mail: comercial@cipfinanciacion.com Web: www.cipfinanciacion.com. Suarez Consultores Correduría de Seguros, S.A., Estudios y proyectos de todo tipo de riesgos; asesoramiento en elestudio y análisis y servicios de consultoría. Avda. Blasco Ibáñez, 80 – 1º · 46021, Valencia. Tel.: 96 361 81 61 · Fax: 96 362 25 36, www.suarezconsultores.com.
ALTAIR | SOLUCIONES REALES. Servicios que ofrecemos: Consultoría de Negocio en Desarrollo de Negocio, I+D+i, Sistemas de Información, Finanzas y Control de Gestión, Auditoría, Corporate Finance y Formación. Persona de contacto: Artemio Milla amilla@altair-consultores.com. Tel 96 339 36 70 Dirección: Edificio Altair C/ Johannes Gutenberg, 8. Parque Tecnológico de Valencia. 46980 Paterna (Valencia) www.altair-consultores.com.
TIBA. Operador logístico multinacional con sede en Valencia y operador económico autorizado. Ofrecemos servicios internacionales de transporte marítimo, aéreo y terrestre, así como el asesoramiento y gestión aduanero. Condiciones especiales asociados AVEP: Atención gratuita en consultas de comercio internacional. Contacto: Amanda: Sanchez-aestevez@tibagroup.com. Teléfono: 96.398.41.11 – www.tibagroup.com. DOMÍNGUEZ TERENTÍ., Presta servicios de asesoría Técnica en las áreas de Industria, Mediambiente, Urbanismo e Instalaciones Técnicas. Contacto: Javier Martinez Dominguez. Tlf 963 674 838. Email: javier.martinez.dominguez@gmail.com C/ Dr. JJ Domine 20, pta 6 (46011, Valencia).
ABRIL ABOGADOS está especializada en la prestación de servicios legales y registrales nacional e internacionalmente en materia de Propiedad Industrial e Intelectual (Patentes, Marcas, servicios jurídicos, contratos, Derechos de autor).Av. Cortes Valencianas, 37-31- B • 46015 Valencia • Tel.: 963 46 53 73 • Fax: 963 46 53 74 • valencia@abrilabogados.com Compras 58. Central de Compras (electricidad, paquetería, telefonía, fletes...)Contacto: Ascensio Asensio (info@compras58.com tlf 665 564 475). ZABALA. (www.zabala.es) Consultora internacional independiente fundada en 1986, Zabala Innovation Consulting es una consultora de referencia en la gestión integral de ayudas, subvenciones y deducciones fiscales para proyectos, inversiones y actividades empresariales. Nuestra misión es convertir la innovación en el factor clave de competitividad de las organizaciones. Sorolla Center – Avda. Cortes Valencianas, 58 – 5ª planta 46015 – Valencia 960 454 135. AIMPLAS. Instituto Tecnológico del Plástico., ESPAÑA/SPAIN · Tel.: (+34) 961366040 · Fax: (+34) 961366041 · www.aimplas.es · info@aimplas.es. Condiciones especiales para asociados AVEP: 10% de descuento en análisis y ensayos. Condición de “socio AIMPLAS” para los asociados de AVEP en todo tipo de acciones formativas y jornadas del instituto.
Líderes en servicios de cumplimiento normativo para PYMES y profesionales. Empresa orientada a proporcionar a PYMES, profesionales y todo tipo de entidades servicios de adaptación a diversas normativas (LOPD, LSSI-CE, LPBC, PPE), mediante actuaciones especializadas de consultoría, asesoría jurídica, auditoría y formación. Delegación Valencia Norte. Contacto: Ángel Fernández - Teléfono: 960643239 - email: valencia.norte@conversia.es. C/ General Urrutia 75 Semisótano Of. 4B - 46013 Valencia. EMECECUADRADO INGENIERÍA ENERGÉTICA. Empresa especializada en la optimización de recursos energéticos mediante sistemas de medición y control. A través de su empresa AGEMEX21 (Agentes de Mercado) lleva a sus clientes a ser Consumidores Directos (eliminando la figura del comercializador). (web: www.emececuadrado.com email: info@mc2energia.es: Tlfno: 924 272 133. SERVICIOS INTERNOS
SERVICIOS INTERNOS en materia laboral prestados directamente por AVEP • Negociación del Convenio Provincial de Transformadores de Plásticos. DESDE 1988 • Asesoramiento Laboral Jurídico. Despacho laboralista incluido en cuota de asociado: inspecciones, procedimientos extrajudiciales y judiciales, informes, asesoramiento en medidas de flexibilidad interna, otras gestiones,… • Asesoramiento de Gestión Laboral Integral. DESDE 1984 · Servicios Elaboración mensual de nóminas · Contratos, altas, bajas, modificaciones de Seg. Social, Modelos 111 y 190,… Coste precio asociado mensual: 2,40 € + 5,40 € por trabajador/mes ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
7 P
Prensado
Reciclado
Recubrimiento/revestimiento
NOTICIAS AVEP
105
nº
ENERO 2016
Representantes de AVEP en la Noche de la Economía Valenciana Después de un paréntesis de cuatro años provocado por la crisis, la Cámara de Comercio de Valencia celebró el pasado 6 de Noviembre la Noche de la Economía Valenciana «como un homenaje a la empresa valenciana», en palabras de su presidente, José Vicente Morata. La Lonja de Valencia acogió en sus salones esta edición el evento, que tenía aspiraciones de encuentro empresarial, contó con la presencia de más de 700 invitados, entre empresarios, directivos, representantes institucionales y autoridades encabezadas por el ministro Luís De Guindos y el President de la Generalitat, Ximo Puig.
El molt honorable president de la Generalitat Valenciana, D. Ximo Puig junto al Presidente de AVEP, D. Salvador Benedito Gómez
P 8
AVEP ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN VALENCIANA VALENCIANA DE DE EMPRESARIOS EMPRESARIOS DE DE PLÁSTICOS PLÁSTICOS
Entre los asistentes varios miembros de la Junta de Gobierno de AVEP fueron testigos de los discursos de los 5 ponentes (el President, el Ministro de Economía, el Teniente de alcalde de la ciudad, y los Presidentes de las Cámaras de Valencia y España) que transmitieron mensajes de optimismo hacia el futuro económico de la Comunidad Valenciana y de España en su conjunto.
NOTICIAS AVEP
Jornada sobre gestión energética para la industria plástica El pasado día 10 de diciembre, AVEP organizó junto con AVAESEN (Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía) una jornada gratuita de especial interés para las empresas de nuestro sector bajo el nombre “Soluciones disruptivas de gestión energética para la industria del plástico” en la que se ofrecieron ideas y soluciones para una mejora de la eficiencia energética. El evento giró en torno a un desayuno-networking en el hotel Westin con empresas energéticas valencianas y empresas del sector del plástico, en el que de forma eminentemente práctica se trataron las claves técnicas y económicas de nuevas soluciones para aumentar la eficiencia en los procesos productivos de instalaciones industriales del sector industrial. La jornada fue presidida y aperturada por D. Marcos J. Lacruz, Presidente AVAESEN, D. Salvador Benedito, Presidente AVEP y su Ilma. Sra. María José Mira, Secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana. Los temas que se trataron fueron: • Soluciones de alto rendimiento energético para la industria del plástico, por GREENDÖK • Big Data Industrial para un mayor ahorro energético, por ENSAI SOLUTIONS • Soluciones innovadoras de micro-cogeneración, por RANK • Otra fórmula de consumo energético en la industria, por EMECECUADRADO • Por último la empresa Veolia presentó un caso de éxito.
Presidentes y Directoras de las AVAESEN Y AVEP junto a la Secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la GV, Dña. María José Mira
Nuestros asociados al corriente de las novedades en materia laboral El pasado día 3 de diciembre tuvo lugar la jornada en materia laboral organizada por AVEP para sus asociados y desarrollada por el despacho de asesores laborales Cirujeda González-Bayo (CGB asociados), en la que se habló tanto del proceso negociador del convenio sectorial como de las principales novedades en materia laboral que afectarán a nuestras empresas en los próximos meses. La sesión fue impartida por Anna Martínez González (Graduado Social), quien explicó ampliamente aspectos sobre la publicación de la ley del Estatuto de los Trabajadores, bonificaciones y reducciones publicadas en el mes de noviembre en materia de contratos, Ley de Presupuestos Generales del Estado 2016, modificación del sistema de gestión de partes en los procesos de IT y Calendario Laboral del próximo ejercicio. ¡Gracias a los asistentes!
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
9 P
EC FUNDING FOR RESEARCH INTO SAFE AND RESILIENT FLOORING WITH CONTROLLED SLIP UNDER VARYING ENVIRONMENTS
www.slipsafe.org
“This project has received funding from the European Union’s Seventh Framework Programme for research, technological development and demonstration under grant agreement nº 606691”
NOTICIAS AVEP
105
nº
ENERO 2016
Diseminacion del proyecto BANUS en la Feria Made From Plastic El proyecto Banus estuvo presente en el stand de AVEP con muy buena acogida por parte de las empresas del packaging asistentes a este salón, dedicado íntegramente a las soluciones en plásticos para el packaging. Banus que consiste en el desarrollo del uso de materiales reciclados en aplicaciones alimentarias multicapa con propiedades barrera está en su última etapa. Sus 8 partners volverán a reunirse en el encuentro de consorcio que tiene previsto celebrarse en Madrid el próximo 2 de marzo.
This project has received funding from the European Union’s Seventh Framework Programme for research, technological development and demonstration
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
11
NUESTRAS EMPRESAS
105
nº
ENERO 2016
Plásticos Industriales y Comerciales de Alfarrasí galardonada en Iniciativa Pymes PICDA recibió el Global Awards Iniciativa Pymes a la Internacionalización que acredita tanto la excelente situación de las exportaciones de la empresa como la calidad de sus productos y servicios La plataforma Iniciativa Pymes entregó el galardón, Global Awards Iniciativa Pymes a la Internacionalización, a Plásticos Industriales y Comerciales de Alfarrasí el pasado 12 de noviembre en el Hotel SH Valencia Palace, durante la celebración de la jornada Iniciativa Pymes Valencia 2015.
primeros polietilenos hasta la fuerte apuesta actual por los materiales reciclados en toda su gama de productos para dar respuesta a las necesidades del mercado, o las últimas investigaciones en materia de biodegradación de plásticos, buscando un producto más amigable con el medio ambiente.
En esta su tercera edición de entrega de la distinción se reconoció por unanimidad la excelencia del proceso de internacionalización de la empresa Plásticos Industriales y Comerciales de Alfarrasí (PICDA), que ha acreditado una trayectoria ascendente y constante de sus exportaciones, así como la calidad de sus productos y servicios.
La innovación y la internacionalización son el alma de una compañía que no ha dejado de mejorar y buscar nuevos mercados. Siempre a la última en la investigación de nuevos materiales y procesos de producción, que les ha convertido en un auténtico referente del sector dentro y fuera de nuestro país.
Innovación & Internacionalización, la combinación perfecta PICDA arranca su andadura en el sector del plástico en 1964 con una producción manual, como una de las primeras innovaciones que aporta es la introducción en el mercado nacional la flexografía, un proceso que hacía posible la impresión de bolsas de plástico que posteriormente se mejoró con la introducción de la cuatricomía, hasta nuestros días un amplio parque que máquinas capaces de imprimir en 10 colores a 1000 metros minutos.
Por experiencia, estrategia y éxito en su salida al exterior, la compañía Plásticos Industriales y Comerciales de Alfarrasí se ha hecho merecedora por unanimidad del tercer galardón Global Awards Iniciativa Pymes a la Internacionalización concedido por Iniciativa Pymes y promovido por la empresa Crédito y Caución, a la que avalan numerosos años de experiencia acompañando a las empresas españolas en su salida al exterior con éxito.
Un camino largo desde aquellos primeros pasos en un mercado local a la exportación del 60 % de su producción a más de 40 países. Desde los
P 12
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
El galardón, entregado por Jesús Angel Victorio, Director Territorial para Levante de Crédito y Caución,fue recogido Joaquín Lopez Feced, Director Financiero de la compañía.
NUESTRAS EMPRESAS
Manufacturas Arplast y Fina Flexible Packaging presentes en EMPACK 2015 Fina Flexible Packaging
Manufacturas Arplast
La participación de Fina Flexible Packaging en Empack 2015, ha supuesto una gran oportunidad para hacer negocios, intercambiar experiencias y encontrar inspiración junto a otros actores del sector. Más de 300 empresas mostramos soluciones para abordar los nuevos retos de la cadena de suministro y ofrecer productos y servicios adaptados a las nuevas demandas del consumidor.
En conclusión resultó para sus responsables, un evento interesante y con gran variedad de ideas en el sector para aplicar a nuevos y futuros proyectos que promuevan la innovación y la mejora de la imagen de los productos de sus clientes con un buen PACKAGING.
Logistics, Empack y Packaging Innovations 2015 reunió a más de 8.200 visitantes, estableciendo un nuevo record de asistencia y marcando el crecimiento sostenido experimentado desde las primeras ediciones. Profesionales de todo el sector se han dado cita los días 18 y 19 de noviembre en la Feria de Madrid para abordar los retos y conocer las tendencias que marcan el futuro del consumo.
La firma Manufacturas Arplast expuso en la pasada edición de la feria PACKAGING & INNOVATIONS de Madrid los pasados días 19 y 20 de Noviembre. Con una valoración muy positiva del evento y de su acogida por el alto nivel de visitantes la empresa pudo intercambiar ideas y conceptos para mejorar la presentación de sus productos, mediante envases plásticos innovadores, expositores , displays y mucho más...
Este salón se ha convertido, en los últimos años, en punto de encuentro de referencia para todas las áreas involucradas en la innovación del packaging, una oportunidad no solo para hacer negocios, sino también para conectar ideas. Desde Fina Flexible Packaging queremos daros las gracias a todos los que acudisteis y visitasteis nuestro stand, por acompañarnos durante esta feria nacional e internacional de referencia del packaging.
Cristina Monge y Pedro Marín ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
13 P
NUESTRAS EMPRESAS
105
nº
ENERO 2016
Interval presenta su caso de éxito en el evento Focus Innovapyme de Valencia El pasado 4 de noviembre tuvo lugar en Valencia el evento Focus Innova Pyme, encuentro empresarial donde se reúnen emprendedores con una característica común: la innovación Este proyecto está promovido y organizado por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), en colaboración con la red de Centros Europeos de Empresas Innovadoras – Red CEEIs de la Comunitat Valenciana y un gran número de agentes colaboradores. En el marco de la Estrategia Europea Horizonte 2020, se han puesto a disposición de las pymes numerosos instrumentos y herramientas cuyos objetivos son apoyar, fortalecer e impulsar a las pymes a través de la innovación, la mejora competitiva y la apertura a nuevos mercados que generen cooperación y oportunidades de negocio. En el acto que tuvo lugar en el Palau de la Música se dieron a conocer algunas de las buenas prácticas contadas de primera mano desde la experiencia de los participantes en estos proyectos. Entre los ponentes, la directora comercial de Interval, Dña. Eva García, presentó el caso de éxito de la compañía en la Fase I del Instrumento PYME que se está desarrollando de la mano de ITENE. El proyecto lleva el nombre de REDURCOMP donde se trata de reducir el impacto medioambiental de los residuos plásticos en nuestro entorno.
16 P 14
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
NUESTRAS EMPRESAS
Bandesur se suma al compromiso por la Responsabilidad Social Corporativa La responsabilidad social corporativa es la contribución activa y voluntaria por parte de las empresas al mejoramiento social, económico y ambiental, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. Así, la responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, y en este sentido, Bandesur se ha implicado de lleno con el compromiso de fomentarla a través de varias iniciativas.
dad infantil en los países pobres del mundo. Esta labor de contribución desinteresada y de gran generosidad ha sido premiada recientemente con el reconocimiento como Patrocinador de Plata.
Reseñable es su decisión de formar parte de la Alianza Empresarial para la vacunación Infantil, cuyo objetivo principal es la lucha contra la mortali-
Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil Una iniciativa de Responsabilidad Social que salva vidas
Faerch Plast adquiere la línea de bandejas alimentarias de Sealed Air Europa El pasado día 1 de noviembre la Empresa Faerch Plast completó la adquisición de la línea de bandejas europea Sealed Air. Faerch Plast es una empresa danesa con sede en Holstebro fundada en 1969, centrada en el mercado europeo y especializada en soluciones innovadoras para bandejas. El embalaje se ofrece en una amplia variedad de materiales: CPET , APET , PP , MAPET II y AMPET.
Esta adquisición incluye las actividades relacionadas con las plantas de fabricación en Sealed Air Buñol SLU en España y Sealed Air Limited en Poole (Reino Unido), así como todas las actividades comerciales relacionadas. Como resultado de la transferencia de propiedad, Sealed Air Buñol SLU ha cambiado su razón social a Faerch Plast Buñol SLU.
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
15 P
NOTICIAS AIMPLAS
105
nº
ENERO 2016
Innovador desarrollo para el tratamiento de las heladas en las carreteras La empresa valenciana SICO conjuntamente con la participación de AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, han colaborado para desarrollar y evolucionar el concepto de sistema anthielo para carreteras dotándolo de autonomía en su funcionamiento basado en el empleo eficiente de energías renovables.
El principal reto del desarrollo que han debido afrontar SICO y AIMPLAS ha sido la resolución de la actual dependencia de los sistemas actuales existentes de un proceso de suministro de salmuera continuado con el que rociar las carreteras. Hasta ahora, esta circunstancia se está solventando mediante camiones cisterna que transportaban la salmuera desde un depósito central hasta el punto de consumo. Los condicionantes negativos para el proceso derivados de los tiempos y costes logísticos del transporte, además desarrollado en condiciones climáticas adversas, se han superado con el desarrollo de este innovador sistema compacto para la producción de salmuera que permitirá ubicarlas en localizaciones de peor acceso y más cercanas a las zonas críticas de acumulación de hielo. Actualmente existe ya una instalación piloto de esta planta autónoma del que se está analizando el rendimiento para su optimización. La principal innovación es su concepción optimizada en el número de elementos que la constituyen y su configuración compacta, lo que ofrece ventajas en su funcionamiento, mantenimiento operativo y duración teniendo en cuenta que la infraestructura y el sistema asociado trabaja una sustancia especialmente agresiva para los materiales como la salmuera y con temperaturas bajo cero. El papel de AIMPLAS en este proyecto se ha basado en la aplicación de su conocimiento en la selección y evaluación de los materiales más adecuados para cada uno de los subsistemas desarrollados que forman
P 16
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
parte de esta planta autónoma así como también ofreciendo soporte en el desarrollo de alguno de los elementos estructurales de la instalación como ha sido el depósito de preparación de la salmuera.
Energías renovables para funcionar Otra de las novedades importantes que presenta la planta es su independencia de la red eléctrica. Por la complicación que muchas veces representa tener opción a un punto de acceso próximo, la nueva planta se ha preparado para funcionar con energías renovables. Concretamente, se empleará una instalación combinada de energía solar y eólica para garantizar su operatividad en la época invernal cuando las horas de radiación solar se reducen. De esta forma, se asegura que contará con la energía necesaria para el agitado de la mezcla y la producción de la salmuera. Teruel será el campo de pruebas La llegada de la temporada de nieve y heladas a la provincia de Teruel será la prueba de fuego para el nuevo desarrollo de SICO. Allí se ha instalado el sistema antihielo que luego pretende exportarse a latitudes tan exigentes como Rusia o Polonia. En el centro de conservación TE1 de Teruel está previsto las pruebas iniciales en entorno real de la primera unidad de esta innovadora planta de producción de Salmuera. El proyecto ha sido financiado por CDTI como Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID).
NOTICIAS AIMPLAS
Nuevas tecnologías de caracterización de nano-compuestos en línea reducirá los costes de producción y rechazos de calidad
El uso de nanopartículas funcionales en los polímeros es una de las aplicaciones más prometedoras de estos nuevos materiales. Una pequeña cantidad de nanopartículas en estos compuestos permiten dotarlos de nuevas funcionalidades como la resistencia al fuego, la conductividad eléctrica, propiedades ópticas, mecánicas o barrera.
Financiado por la Unión Europea dentro del Séptimo Programa Marco, el proyecto NanoOnSpect en el que participa AIMPLAS, ha permitido el desarrollo de un equipo de caracterización en línea, onBOX, para extrusoras de compounding. Igualmente, se han creado las correspondientes tecnologías de control del procesado para obtener una nueva generación de compuestos termoplásticos de alta calidad durante su obtención. La caracterización en línea permite actuar en tiempo real sobre el proceso y optimizar las propiedades del material sin la necesidad de las tradicionales caracterizaciones posteriores. Hasta ahora, el sistema empleado había sido el de "prueba- error", una metodología que no sólo consume tiempo y recursos, sino que además incrementa los residuos generados debido a rechazos de calidad y aumenta los costes como consecuencia del elevado precio de las nanopartículas utilizadas en su producción. El desarrollo de sensores basado en diferentes tecnologías como son los ultrasonidos, los infrarrojos, diferentes técnicas espectrofotométricas, eléctrica, térmica, etc. permite ajustar las propiedades del compuesto en condiciones industriales gracias a su integración en una única unidad llamada onBOX. Los desarrollos no se limitan al campo de la nanotecnología, pudiéndose integrar en la obtención de otro tipo de compuestos. Este círculo automático en la producción de nanocompuestos permite obtener las propiedades deseadas y conocer los límites en la combinación de nanopartícula/polímero. El consorcio está compuesto por nueve PYMES, dos centros y una asociación, que combina competencias en el desarrollo de tecnologías de medida y automatización así como tecnologías de procesado de polímeros. El desarrollo de esta nueva tecnología de producción de nanocompuestos hace previsible un aumento de las ventas de sensores de alta tecnología, software y sistemas de automatización por parte de la industria europea de medición y control. Este proyecto ha recibido financiación del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP7/2007-2013) bajo el convenio de Subvención n° [2263406]
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
17 P
NOTICIAS AIMPLAS
105
nº
ENERO 2016
Un novedoso gel coat en polvo reduce hasta un 80% el tiempo de curado y minimiza las emisiones de COV Los materiales composites están registrando un importante aumento en su demanda por parte de sectores productores de bienes de consumo como el de la automoción. Hasta ahora, para su producción se utilizaba tecnología aeroespacial de alto coste y baja productividad. Pero para lograr un coste y una productividad que se ajusten a las necesidades de esta industria, es imprescindible desarrollar nuevas tecnologías que hagan rentable el proceso.
P 18
trabajos del proyecto ahora se centran en el desarrollo de moldes de composites en los cuales el laminado de fibra de carbono asumirá una doble función, actuando al mismo tiempo como refuerzo estructural en el molde y como elemento calefactor que proporcione una superficie de calentamiento completamente homogénea.
13 socios europeos El consorcio del proyecto está constituido por 13 organizaciones europeas que incluyen, AIMPLAS, ECOINNOVA y CIDETEC en España, Composite Integration, AXON, FARUK, y NetComposites de Reino Unido, CLERIUM de Holanda, Indupol International N.V. de Bélgica, e-Xstream engineering de Luxemburgo, Universidad de Bielefeld (FHBI) en Alemania, KETEK en Finlandia, Megara de Grecia y Steel Belt Systems Powder Coating Division (SBS) de Italia.
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) participa en el proyecto europeo Ecogel Cronos para desarrollar un innovador y ecológico proceso de RTM de alta productividad. Para ello, el proyecto se ha centrado en la formulación y fabricación de nuevos gel coats en polvo de curado rápido para piezas de composites. A estas alturas del proyecto ya se han logrado reducir drásticamente los tiempos de producción y minimizar las emisiones de estireno en el lugar de trabajo. Concretamente, se ha obtenido un gel coat en polvo de acabado final que reduce hasta un 80% el tiempo de curado frente a los gel coat líquidos convencionales. Igualmente, se ha conseguido un gel coat de imprimación con conductividad eléctrica en el que el tiempo de curado que se reduce a la mitad respecto a los convencionales. En este caso, también es muy relevante el hecho de que se prescinde de cualquier otro paso en el proceso de imprimación.
La investigación que conducirá a estos resultados ha recibido subvención del 7º Programa Marco de la Unión Europea (FP7/2007-2013), bajo el acuerdo de subvención no. 609203.
En el proyecto se han abordado dos casos de estudio para demostrar las ventajas del las nuevas tecnologías desarrolladas: una pieza de tractor y una puerta de automóvil. Tras obtener los nuevos gel coats en polvo, los
Para más información sobre este proyecto: tel: +34 96 136 60 40 o info@aimplas.es, o visite la web del proyecto en www.ecogelcronos.eu
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
NOTICIAS AIMPLAS
AIMPLAS y Cicloplast presentan la guía “Falsos Mitos y Realidades sobre Plásticos”
CICLOPLAST y AIMPLAS presentaron en la primera edición de la feria Made from Plastic la guía “Falsos Mitos y Realidades sobre Plásticos en Sostenibilidad, Reciclado y Seguridad Alimentaria”.
Según indicaron Teresa Martínez, Directora de CICLOPLAST y Eva Verdejo, Responsable de Medio Ambiente de AIMPLAS, el documento pretende ser una referencia tanto para los profesionales del sector plásticos como para los usuarios y consumidores y responde a la necesidad de aclarar de forma técnica y científica 50 falsas creencias que existen sobre los plásticos y que se han instalado en la sociedad. La guía ha contado con la colaboración de personal investigador del CSIC y del profesor de la Universidad Nebrija y periodista ambiental Carlos Cachán quién añadió: “Falsos Mitos y Realidades expone con claridad, y desde el rigor científico y técnico, que los plásticos ayudan a la sostenibilidad de este mundo, no ponen en peligro la seguridad alimentaria y se reciclan”. Durante la presentación de la guía, CICLOPLAST y AIMPLAS mostraron las realidades de algunos de los principales falsos mitos de los plásticos. Puede descargarse la guía a través de la web de AIMPLAS: www.aimplas.es
Conozca la más amplia oferta formativa para el sector del plástico: www.formacion.aimplas.es
PRÓXIMOS CURSOS Título Profesional AIMPLAS. 18 de enero 2016 Webinar: Introducción a la legislación FDA (USA) aplicable a materiales plásticos en contacto con alimentos. 3 de febrero 2016 Laminación de Films Complejos. 9 de febrero 2016 Introducción a la tecnología y análisis del caucho. 10 de febrero de 2016 Taller para implantar los cambios de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. CONTEXTO, LIDERAZGO Y PLANIFICACIÓN. 22 de febrero de 2016 Interpretación de Planos. Dimensiones y Tolerancias Geométricas. 23 de febrero 2016
PRÓXIMOS CURSOS Jornada Técnica: Ensayos esfuerzo-deformación en plásticos: parámetros de influencia y soluciones prácticas. 3 de diciembre de 2015 Unión de Materiales Disimilares: Oportunidades y Tecnologías Emergentes. 26 de enero 2016 3ª Edición - Taller GRATUITO: Instrumentos para financiar la I+D+i. 28 de enero 2016 Seminario Internacional 2016: Materiales plásticos para el futuro. 26 de abril 2016
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
19 P
COMERCIO EXTERIOR
105
ENERO 2016
AVEP organiza la participación agrupada en la K 2016 – Plastics shape the future La próxima edición de la feria K ya está más cerca, menos de un año para el evento más relevante del panorama ferial en el sector del plástico para 2016. AVEP como en ediciones precedentes organiza la participación agrupada de varias empresas asociadas y durante el mes de febrero 2016 confirmará a todos sus asociados la ubicación. Una oportunidad sin igual para mantener contactos y descubrir el panorama internacional del sector.
AVEP enviará a sus asociados propuestas de paquetes de viaje para visitantes, ¡¡no te lo pierdas!!!
Desde hace unos 100 años, en que los plásticos se transformaron por primera vez en teléfonos, interruptores y carcasas de radios, su variedad y presencia en la vida cotidiana no han hecho más que aumentar enormemente. Desde entonces, los materiales de polímeros han conquistado todos los ámbitos vitales y son un sinónimo de innovación, seguridad, confort y posibilidades prácticamente ilimitadas de aplicación y diseño. Sin los plásticos y el caucho no podrán afrontarse los desafíos futuros. Representan tecnologías que ahorran recursos, movilidad avanzada, protección de los alimentos y el agua potable, tecnología médica innovadora, eficiencia energética y sostenibilidad. La exposición especial “Plastics shape the future” se celebrará durante K 2016 del 19 al 26 de octubre en Düsseldorf y mostrará los desarrollos que se están diseñando ya actualmente y qué visiones pueden aplicarse en el futuro. Por medio de ejemplos se muestra en qué medida los plásticos marcan el diseño de los espacios vitales, en sentido funcional, estético y sostenible. Los aspectos económicos y ecológicos se tematizan, pero no se olvidan tampoco problemas como, por ejemplo, los desechos marinos. Las presentaciones multimedia y un innovador diseño del stand permitirán vivir directamente el programa de la exposición
P 20
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
especial en el pabellón 6, que consta de elementos de información y exposición, acciones, ponencias de impulsos y rondas de discusión. Las ideas de escolares y estudiantes sobre el diseño del futuro no solo centrarán la atención el ya tradicional día de la juventud, el domingo de K 2016 (23 de octubre), sino todos los días de la feria, para ofrecer estímulos de reflexión. “Plastics shape the future” promete miradas y perspectivas pioneras para los expositores y visitantes profesionales de K 2016, así como para los medios y la opinión pública en general. La exposición especial, un proyecto de la industria alemana de los plásticos, bajo la dirección de PlasticsEurope Deutschland e.V. y la Feria de Düsseldorf, completa ya por 9ª vez la oferta de exposición de la feria K. El evento mundial más importante del sector de los plásticos y el caucho cubrirá también en 2016 todo el espectro de la oferta del sector. Participarán unos 3.000 expositores de todos los continentes, los 19 pabellones de la Feria de Düsseldorf ya están completos. Se espera que acudan a K 2016 unos 200.000 visitantes profesionales de todo el mundo. K 2016 abrirá sus puertas del miércoles 19 al miércoles 26 de octubre de 2016, diariamente de las 10.00 a las 18.30 horas. Se encontrará toda la información detallada en: www.k-online.com
COMERCIO EXTERIOR
AVEP presente en la feria PlastPincpack en Accra- Ghana Dentro del Plan de Internacionalización de nuestra Asociación, el AVEP ha estado presente en la Feria PlastPincpack en AccraGhana. Había interés en conocer las posibilidades de este mercado para nuestros asociados, pero precisamente el desconocimiento de la zona no animaba a participar sin un conocimiento previo. Se firmó un acuerdo de colaboración como el que ya mantenemos en otros salones con los organizadores Fairtrade, y si bien
la participación fue de un único asociado: Granzplast, la presencia de AVEP como organismo colaborador de la feria estuvo presente incluso en los carteles anunciadores de la misma. Las conclusiones de la Feria son poco alentadoras, ya que la presencia de las empresas de nuestro sector fue escasa, dicen que 8 empresas del salón eran del sector del plástico, pero podríamos dejarlo en 5, la presencia de visitantes fue escasa y la profesionalidad de los mismos inexistente. Se realizaron unas visitas a pie de calle, pudiendo comprobar que si bien no en cantidad si existen un número de empresas del sector, la mayoría en manos de hindús, libaneses y sirios, muy orientados en sus compras a la zona dólar. Mantuvimos una entrevista en la Embajada de España con la Consejera Económica y Comercial y con el Analista de Mercado, los cuales se pusieron a nuestra disposición para ayudar a nuestras empresas, actualmente lo que más resultado está dando en esta zona es la realización de Misiones Comerciales pero con la preparacion previo de una Agenda de Visitas, el analista hace un estudio de las posibilidades de la empresa y su producto, incluso visita a los posibles clientes para elaborar una Agenda con los posibles verdaderamente interesados.
Visita del Presidente de AVEP, D. SALVADOR BENEDITO a la Embajada de España en Accra
En resumen el salón no es interesante, para algunas empresas y productos puede serlo la zona ya que Ghana es el país más estable de la región, pero siempre previo estudio, para lo cual podemos contar con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de Accra.
Granzplast en la feria Granzplast ha participado por primera vez en el salón PlastPinpack en Accra-Ghana, salón conjunto con la industria de la Agricultura.
En resumen la feria ha servido para un primer contacto con la zona, dar a conocer Granzplast como empresa, nuestros productos y con un seguimiento de los contactos realizados, analizar la viabilidad de futuras participaciones ya sea en Ferias o Misiones.
En el Stand se mostraron los distintos tipos de granzas de PVC, para la extrusión y para la inyección, tanto en rígido como en flexible. Los Masters de PE negro, fue un producto en el que se interesaron sobre todo los fabricantes de tubería y de bidones, los cuales en Ghana, son de color negro. Como novedad Granzplast presentaba su gama de Dryblend para tubería, producto muy valorado por aquellos fabricantes de tubo pequeños y medianos, ya que les evita tener que comprar todos los componentes de la fórmula, lo que les obliga a tener multitud de proveedores y esperar suministros de distintos países. Con este sistema al recibir el contenedor con el Dryblend ya pueden empezar la fabricación. Se pudo abrir alguna relación trasversal con algún expositor de otros países. En el trabajo de campo quedó constancia que la feria había sido poco publicitada, ya que visitamos empresas del sector las cuales desconocían su celebración.
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
21 P
COMERCIO EXTERIOR
AVEP agrupa la participación española en la próxima edición Plast Alger 2016 Argelia se encuentra en la posición 163 del “Doing Bussines Rank” en 2016 elaboradora por el Banco Mundial, sin grandes variaciones en los últimos años, esta situación, no muy favorecedora nos debe hacer tomar prudentes medidas en nuestras relaciones comerciales con el país. Si analizamos los datos de exportación de España hacia Argelia, en el capítulo 39 “Artículos de plástico” se observa un incremento significativo entre los años 2012 y 2013 y una tendencia a la estabilidad en niveles durante de 2014. (Fuente Market Access Data Base European Commision) Es fundamental a la hora de abordar las oportunidades reales que ofrece este mercado para nuestro producto hacer un análisis concreto de nuestra partida arancelaria en la base de datos mencionada. La evolución y volumen de esta cifra nos permitirá discriminar entre países nuestras opciones comerciales. Así mismo resulta asegurar y valorar el arancel que nuestro producto pueda tener, siendo que Argelia es un país altamente proteccionista cualquier circunstancia a este respecto indebidamente valorada puede sobreestimar nuestras posibilidades en el mercado.
Así por ejemplo el capítulo 3915 “Desechos, desperdicios y recortes de plástico”, según datos de la misma fuente no tiene arancel a la importación en Argelia cuando su origen es europeo.
INFORMACIÓN SOBRE LA FERIA : • Fechas: del 5 al 7 de Abril de 2016 • Lugar: Palais des Expositions d’Alger-Safex (Argel-Argelia) • Web: http://www.plastalger.com/plastalger_e.html INFORMACIÓN ORIENTATIVA DE LA PARTICIPACIÓN AGRUPADA: AVEP prepara, por tercera vez consecutiva la participación agrupada en esta feria sectorial que aglutina al sector transformador de plástico en su conjunto, materia prima, maquinaria, equipamiento, etc. Para mas información pueden ponerse en contacto con AVEP en: innovacion@avep.es o bien llamando al Tlf: 96 351 61 59 (ext.22).
de feria en feria
Enero
PLASTIVISION ARABIA 2016: 10/01/2016 a 13/01/2016 Feria y conferencia internacional de plástico, impresión y embalaje Expo Centre Sharja - Sharja (Emiratos Árabes Unidos) www.plastivision.ae/ SAUDI PLASTICS & PETROCHEM 2016 18/01/2016 a 21/01/2016 The 13h International Plastics & Petrochemicals Trade Fair Riyadh International Exhibition Center - Riyadh (Arabia Saudí) www.saudipp.com/
Marzo
PLASTIMAGEN 2016 08/03/2016 a 11/03/2016 Feria Internacional de Plásticos. Centro Banamex - Ciudad de México (México) www.plastimagen.com.mx
Marzo
PRO-PLAS ÁFRICA 2016 15/03/2016 a 18/03/2016 Salón Internacional para la Industria de los Plásticos - Johannesburgo (República de Sudáfrica) www.biztradeshows.com/trade-events/proplas-africa.html COMPOTEC 2016 06/04/2016 a 08/04/2016 Producción con materiales compuestos y tecnologías asociadas - Carrara (Italia) www.compotec.it CHINAPLAST 25/04/2016 a 28/04/2016 Feria de la Industria Plástica y del Caucho número 1 en Asia y número 2 en el mundo. Nuevo Centro de Exposiciones Internacional de Shanghai, PR China www.chinaplasonline.com IRAN PLAST 2016 13/04/2016 a 17/04/2016 Feria dirigida al sector de la materia prima, maquinaria, moldes, auxiliares y servicios para la industria del plástico y caucho. Irán – Teherán www.plasticsinfomart.com
Abril
INTERPLASTICA 2016 26/01/2016 a 29/01/2016 Feria Internacional del Plástico y Caucho. Messegelände SAO EXPOCENTR in Krasnaja Presnja, Russland - Moscú (Rusia) www.interplastica.de
Ferias Packaging PACKAGING INNOVATIONS 2016 24/02/2016 a 25/02/2016 Halls 9 & 10, NEC Birmingham, England http://www.easyfairs.com BRASILPACK 2016 14/03/2016 a 18/03/2016 Acontecimiento especializado en la industria del embalaje en el hemisferio Sur Parque ferial Anhembi - Sao Paulo (Brasil) www.semanainternacional.com.br COSMOPACK 2016 17/03/2016 a 20/03/2016 Salón internacional del embalaje, Italia Bolonia (Italia) www.cosmoprof.com EMBALLAGE 2016 14/11/2016 a 17/11/2016 Envase y Embalaje Paris-Nord Villepinte - París (Francia) www.emballageweb.com
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
23 P
Soldado
Soldado
Soplado
Soplado
Experiencia
Experiencia
Termoconformado
Termoconformado
COMERCIO EXTERIOR
105
ENERO 2016
Valoración muy positiva de la feria Made from Plastic de Valencia Los pasados días 21 y 22 de Octubre de 2015, se celebró en el recinto ferial de Feria Valencia, la primera edición del certamen MADE FROM PLASTIC – Soluciones en packaging plástico. El evento, enmarcado en la iniciativa de feria valencia de “FERIAS PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO Y SOSTENIBLE.”, coincidía con otros 4 encuentros empresariales: ENCAJA, ECOFIRA, EGÉTICA Y EFIAQUA. Con una oferta conjunta de más de 300 firmas entre marcas de gestión y tratamiento del agua, residuos urbanos, logística, embalaje, ‘packaging’ y energía cerró sus puertas con las expectativas cumplidas. Según apuntan los expositores, la confluencia de los diversos certámenes ha permitido aprovechar sinergias para generar un notable ambiente de negocio que consolida la apuesta de Feria Valencia de reunir a lo largo de tres días una amplia cartera de servicios para esta tipología de profesionales. Así Made From Plastic, en esta primera edición, ha dado a conocer los últimos avances en innovación, ingeniería y servicios ligados al mundo de las soluciones en plástico para packaging. En el certamen han participado firmas expositoras de toda la cadena de valor de la industria plástica, desde los proveedores de materia prima y maquinaria, hasta los fabricantes de productos acabados, pasando por industriales de medición y control o reciclaje y seguridad, además de contar con el respaldo de las principales asociaciones y federaciones del sector. Asimismo han sido muy bien valoradas las jornadas técnicas y sesiones profesionales organizadas por las principales instituciones y asociaciones del sector en las que se han debatido el presente y futuro del plástico y su sostenibilidad.
La confluencia de visitantes ha sido particularmente notoria el primer día del evento al contar con la invitación para todos ellos a la charla magistral de D. Emilio Duró, que, en palabras de muchos expositores ha resultado un gran reclamo para invitar a clientes y garantizar así el éxito de visitantes esperado. La aportación de valor en innovación estuvo presente de la mano de los principales centros tecnológicos vinculados al sector del packaging plástico: AIMPLAS, AINIA, AIJU y ANDALTEC, quienes organizaron una excelente oferta de jornadas técnicas en formato abierto para el visitante. Así mismo un importante número de actividades paralelas entre presenta-
ción de guías mediambientales, exposiciones relacionadas con el reciclado plástico y muchas otras completaron la oferta al visitante. El apoyo del sector industrial quedó especialmente latente al contar el evento y sus Jornadas profesionales con el patrocinio de una firma de renombre como SP BERNER PLASTIC GROUP. Entre los expositores, grandes firmas del sector de la Comunidad Valenciana: PLÁSTICOS INDUSTRIALES DE ALFARRASÍ GRANZPLAST - INPLASVA FINA FLEXIBLE PACKAGING REPOL TALLERES POHÜER SINTAC RECYCLING Así mismo destacó la presencia de firmas andaluzas como BANDESUR y SAMAFRAVA. La próxima edición del encuentro será publicada próximamente y les adelantamos que se celebrará en 2017 nuevamente en el entorno profesional que garantice máximas sinergias con otros sectores relacionados y buscando la máxima apuesta de valor para el visitante. ¡¡Nos vemos en la próxima edición!!
Acto de Inauguración que contó con la presencia de D. Salvador Benedito Presidente del certamen y de AVEP y la Hble Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Dª. Elena Cebrián Calvo
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
25 P
COMERCIO EXTERIOR
Made from Plastic en imágenes
P 26
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
Coextrusión Complejo Compresión Confección Diseño Distribución maquinaria I+D+I Distribución de materias COMERCIO EXTERIOR primas Extrusión film y láminas inflado Extrusión granza Extrusión tubos y perfiles Glaseado Granceado Inyección Cooperación empresarial Impresión Inyección soplado Laminación Matricería Mecanizado Moldeo Rotacional Montajes Asociación Por colada Reciclado Recubrimiento/revestimiento Prensado Soldado Soplado Experiencia Termoconformado
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
27 P
INFORMACIÓN AL ASOCIADO
105
nº
ENERO 2016
PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS: “PROTECTOR” Un nuevo método para valorar las responsabilidades de los administrativos y directores de las empresas y eximir sus responsabilidades penales La reciente reforma del Código Penal ha traído sustanciales cambios que afectan al mundo empresarial. Entre los más destacados se encuentra el artículo 31 que afecta a las responsabilidades penales de las personas jurídicas y los administradores de hecho o derecho o persona que actúe en nombre o representación legal o voluntaria de otro.
3. ª) Los autores individuales han cometido el delito eludiendo fraudulentamente los modelos de organización y de prevención y
En el citado artículo se establecen los supuestos en los que las personas jurídicas serán penalmente responsables y también las condiciones que deben cumplirse para quedar exentos de cualquier responsabilidad.
Este conjunto de normas internas establecidas por el órgano de administración con la finalidad de implantar un modelo eficaz de organización y gestión que incluye medidas de vigilancia y control idóneas para la prevención de delitos en el seno de la persona jurídica es lo que se conoce como Manual de Compliance Penal.
La norma establece que la persona jurídica quedará exenta de responsabilidad si se cumplen las siguientes condiciones: 1.ª) El órgano de administración ha adoptado y ejecutado con eficacia, antes de la comisión del delito, modelos de organización y gestión que incluyen las medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos de la misma naturaleza o para reducir de forma significativa el riesgo de su comisión; 2.ª) La supervisión del funcionamiento y del cumplimiento del modelo de prevención implantado ha sido confiada a un órgano de la persona jurídica con poderes autónomos de iniciativa y de control o que tenga encomendada legalmente la función de supervisar la eficacia de los controles internos de la persona jurídica;
4. ª) No se ha producido una omisión o un ejercicio insuficiente de sus funciones de supervisión, vigilancia y control por parte del órgano al que se refiere la condición 2.ª
¿Cómo se valora y cuantifican las responsabilidades de los administradores o directivos de una empresa y quién lo hace? El Sistema Protector ofrece esta solución. Es un método innovador que permite a las empresas cuantificar este tipo de responsabilidades y poder establecer criterios de adaptación de los controles internos y externos para evitar exponerse a los riesgos y establecer e implantar un manual de Compliance Penal cumpliendo con la norma y protegiendo a la persona jurídica, administradores y directivos de responsabilidades penales. Puede solicitar más información del Sistema Protector en:
Web oficial: www.protector.online Proyectos y atención personalizada:
El Programa de Ges ón de Riesgos PROTECTOR contempla exhaus vamente todos los factores que inciden en la evaluación para determinar la magnitud y la probabilidad del nivel de riesgo existente en una organización para, después, poder actuar sobre ellos y reducirlos. PROTECTOR es el único sistema en el mercado diseñado y concebido para la Ges ón de Riesgos. www.protector.online
CIP(+) EMPRESA PATROCINADORA :
NBS E-mail: infonbs@entornoempresarial.com Calle Blasco Ibáñez,79 Telf. 902 886 746 46470 Albal - Valencia Vameco E-mail: contrata@vameco.com
>> Información y contacto. PROYECTOS DE FINANCIACIÓN
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
Calle de La Paz nº 18 Acceso por calle Ruíz de Lihory nº5. 2º-23ª 46003 Valencia Telf. 963 920 524 CIP E-mail: comercial@cipfinanciacion.com
Calle de La Paz nº 9. 1º-2ª Telf. 963 920 524 46003 Valencia E-mail:comercial@cipfinanciacion.com
RIESGOS FINANCIEROS Calle Blasco Ibáñez,79 Telf. 902 886 746 46470 Albal - Valencia E-mail:dirección.comercial@cipfinanciacion.com
INFORMACIÓN AL ASOCIADO
EL CONCEPTO CLUSTER: ¿TEORÍA O REALIDAD? Desde que Michael Porter introdujera el concepto CLUSTER , con su libro LA VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES (1991), se empezó a explicar por qué ciertas zonas geográficas , con tamaño empresarial medio o pequeño, han conseguido puestos de liderazgo en competitividad a escala mundial. En España, este movimiento se impulsó inicialmente en el País Vasco, fruto de lo cual se tomaron importantes decisiones de estructuración de sectores como el de tuberías o máquina- herramienta, orientadas y muy apoyadas por el propio Gobierno Vasco. En este caso, las instituciones públicas actuaron como nexo de unión entre empresas , las cuales cada una tenía sus problemas de futuro, pero ni siquiera pensaban que la cooperación con otras empresas fuese la solución. El concepto refleja una realidad que explica el crecimiento económico de zonas de tecnología en la India, de fabricación de calzado en Elche, o de vidrio en Bohemia. Cuando se produce un aprovechamiento adecuado de los clusters, se producen varios efectos positivos: • Las empresas disponen de infraestructuras para servicio de todo el cluster (asociaciones, centros tecnológicos, centros de formación, recintos feriales, etc.), participando todos en la financiación de las mismas. • Las empresas aprovechan la disponibilidad de una economía de apoyo al sector (industria auxiliar, empresas de envases, transportistas especializados, grupos de compra agrupada, etc)
• La experiencia de personal cualificado en el sector permite utilizar a profesionales con alta conocimiento de las operaciones. Dicho conocimiento se mueve dentro del sector, haciendo que el conocimiento fluya y muchas empresas del sector consigan alcanzar las mejores prácticas (técnicas de productividad, automatización, niveles de calidad, etc) • Los productos fabricados alcanzan altos niveles de homogeneidad y complementariedad, creándose un foco donde los clientes vienen a comprar. Pero no todos los cluster saben aprovechar dichas sinergias, ni por el hecho de denominar cluster a un grupo de 8-10 empresas, se consiguen dicha dinámica. El Ministerio de Industria inició hace unos años un procedimiento para apoyar solo a los CLUSTERS DE EXCELENCIA, lo cual ha motivado una carrera hacia la consecución de tal acreditación, y por tanto mejor acceso a la financiación de proyectos. Ello ha dado lugar a una proliferación abundante de nuevos CLUSTERS, constituidos en cualquier esquina , pero cuyas empresas no sienten ningún vínculo entre si. ¿Cuántos de ellos consiguen hacer efectivos los niveles eficiencia y competitividad que se espera de su proximidad? La realidad es que muy pocos actúan como verdaderos CLUSTERS. Cuando uno de ellos funciona, se nota en la naturalidad de la cooperación entre diferentes agentes del sector, en la manera en que empresas competidoras (porque fabrican el mismo producto) se sientan a una misma mesa para buscar como aumentar su eficiencia ante problemas comunes, por el sentimiento de que la diferenciación de cada uno radica en una serie de actividades muy limitadas, y en el resto TODOS SON CLUSTER. Ascensio Asencio Martínez Director de la CENTRAL DE COMPRAS DEL PLÁSTICO info@compras.58.com
MODIFICACIONES COSTES REGULADOS DE LA FACTURA ELÉCTRICA A PARTIR DE ENERO 2016 La Central de Compras de AVEP informa que en el BOE de 18 de diciembre de 2015 se han publicado los nuevos valores de los distintos costes regulados que forman parte de la factura eléctrica y que serán de aplicación a partir del 1 de enero de 2016. Estos costes, tal y como viene siendo habitual, podrán modificar, al alza o a la baja, los precios de los contratos vigentes así como los precios de los contratos negociados en 2015 y cuyo inicio esté previsto para 2016.
Peajes de acceso a la red A excepción de los peajes de potencia y energía correspondientes a la Tarifa 6.1B, el resto de peajes se mantendrán en los valores actuales. Los peajes de la Tarifa 6.1B se reducen en un 6,6% Pagos por capacidad Este concepto no aparece de forma independiente en las facturas, por lo que hemos calculado la repercusión en el precio de la energía (cts de euro/kwh de consumo), que se aplicará a partir del 1 de enero próximo. Como consecuencia de esta modificación, los precios regulados por este concepto sufrirán una bajada del 21,5 %.
Participación en negociaciones conjuntas de: electricidad, gas natural, gases industriales, cartón ondulado, material de oficina, limpieza, telefonía, paquetería, gestión de residuos, fletes marítimos, epis y vestuario laboral. La central de compras de AVEP
Consiga ahorros superiores al 25% en la mayor parte de las familias negociadas, manteniendo el trato directo con el proveedor adjudicado.
INFORMACIÓN AL ASOCIADO
105
HISPACK 2015
nº
ENERO 2016
SUAREZ CONSULTORES ESPECIALISTAS EN RIESGOS INDUSTRIALES Como experimentada Correduría, analiza los Riesgos y ofrece a su extensa cartera de Clientes las mejores coberturas y un Servicio Excelente , al coste más competitivo Evolución empresarial Con más de 30 años de experiencia, Suarez Consultores Correduría de Seguros, S.A., se ha consolidado desde su fundación en Castellón en el año 1983, como una de las empresas líderes en la mediación de seguros y consultoría de riesgos en el sector industrial, destacando en las empresas de cerámica, textil, alimentación, colorantes, esmaltes, siderometalúrgica, muebles y plástico entre otras. Sus clientes se ubican en la Comunidad Valenciana, así como también en otras zonas de España, y fuera del territorio nacional. Esta empresa ha ido evolucionando con los años, potenciando al máximo las sinergias operativas de todos los recursos de la empresa, para poder ampliar aun más el excelente servicio que se ofrece a los clientes, en las oficinas de Castellón, Valencia, y Reus. Su interés por la superación y mejora continua, ha dado como resultado una organización con un gran nivel de competencia que permite dar una atención personalizada y profesional a las necesidades específicas de cada cliente, ofreciéndole soluciones rápidas y eficientes.
El análisis de riesgos asegurables (ARA) El objetivo de la Gerencia de Riesgos (Risk Management) es el de; identificar, evaluar, intervenir, prevenir y proteger las situaciones de riesgo implícito y/o explícito de una organización, mediante una metodología científica y directiva.
Cabe destacar que, la firma Suarez Consultores, S.A. fue la primera correduría de la Comunidad Valenciana certificada por AENOR, y la primera de nuestro país en obtener esta certificación en la ISO 9000 en la modalidad “Todo Riesgo de Daños Materiales” para el aseguramiento industrial habiendo conseguido, en el año 2009, la nueva certificación de la ISO 9001:2008. La cual ha sido renovada en la auditoria de calidad efectuada en Junio del año 2015, sin ninguna no conformidad.
Para ello y mediante el Análisis de Riesgos Asegurables (ARA), efectúan un inventario de riesgos y una auditoria de seguros de la empresa. Este informe proporciona a la gerencia de la empresa, los elementos precisos para que el mediador pueda desarrollar con todas las garantías un programa de seguros eficaz cara a la próxima renovación de sus seguros actuales.
Expansión y mejora continua Suarez Consultores, S.A.. cuenta con un completo plan de formacion continua e incrementa periódicamente sus medios técnicos y humanos. Para ello, se han efectuado costosas inversiones en nuevos equipos y programas informáticos de gestión, para continuar mejorando los procesos de actuación y gestión diaria con el cliente. Además, en todas las oficinas cuentan con prestigiosas técnicas ofimáticas de gestión CRM (Customer Relationship Management) para facilitar la más amplia comunicación y gestión de sus clientes con el objetivo de que éstos reciban cada día el servicio excelente que demandan. Especialización industrial En este sentido, Suarez Consultores, S.A. está especializado en la identificación y análisis de los Riesgos Industriales, con el apoyo de Riskia (Empresa
P 28
especializada en la Gerencia de Riesgos). Este proceso consiste en la toma de decisiones y administración de medidas para hacer frente a los riesgos puros de la empresa con el fin de minimizar su coste total y los riesgos, contribuyéndose a la protección de la cuenta de resultados y a la eliminación o reducción de pérdidas intangibles de difícil cuantificación. De este modo, se elaboran programas de seguros específicos, adecuados a las necesidades particulares de cada cliente, apoyándonos en entidades aseguradoras elegidas por su prestigio, solvencia, seriedad y calidad de servicio.
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
Además de todo esto, la correduría realiza planes de crisis y contingencias para las empresas y proveedores exclusivos, puesto que la coyuntura económica puede tener consecuencias devastadoras para un negocio. Servicio de termografías infrarrojas (TIR) En Suárez Consultores ofrecen a sus clientes, el servicio de Termografía Infrarroja (TIR), ésta es la ciencia/técnica que permite, a distancia y sin ningún contacto, medir, visualizar y analizar temperaturas de superficie con precisión. La mayoría de los problemas y averías en el entorno industrial –ya sea de tipo mecánico, eléctrico o de fabricación- están precedidos por cambios de temperatura que pueden ser detectados mediante la monitorización de temperaturas con sistema de Termografía Infrarroja.
25
INFORMACIÓN AL ASOCIADO Evolución por volumen de primas En Suárez Consultores, el Termógrafo que desempeña las inspecciones Termográficas, además de ser ingeniero, posee la Certificación otorgada por el Infrared Training Centre (ICT)-Centro de Formación en Termografías, entidad de reconocido prestigio en la formación de Inspectores Termográficos, que garantiza la adecuada elaboración de los Informes de Análisis Termográficos.
2014
2013
2012
2011
SUAREZ CONSULTORES
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
Primera Correduría de la Comunidad Valenciana que consiguió, en 1998, el Certificado de Calidad ISO 9001 de AENOR y la primera de España que lo ha conseguido en la modalidad “Todo Riesgo Daños Materiales”
2000
Nueva certificación ISO 31000 Suárez Consultores por medio de su ingeniero del departamento de verificación de riesgos, obtuvo en 2014 la certificación en ISO 31000 Gestión del Riesgo, por la entidad de reconocido prestigio The Global Institute for Risk Management Standards- G31000. De este modo, se ha convertido en la única correduría a nivel regional que posee esta certificación, y en una de las dos únicas corredurías certificadas a nivel nacional en gestión del riesgo, según el estándar ISO 31000, lo que les permite identificar, analizar y tratar los diversos tipos de riesgos existentes en cualquier organización.
16 14 12 10 8 6 4 2 0
RESTO SECTOR
(EN MILLONES DE EUROS) Para el cálculo de la evolución se ha tomado como base: 100 millones de pesetas (600.000 €) en el año 2000
Cartera por tramos
“SI NECESITA UN BUEN SEGURO, PRECISA UN BUEN CONSULTOR”
“CORREDURÍA COLABORADORA DE AVEP” - Somos un grupo de expertos a su servicio, que trabajamos con las principales compañías aseguradoras y que elegimos para su empresa las mejores coberturas al precio más competitivo. - Líderes en el aseguramiento integral de empresas de los sectores punteros de la Comunidad Valenciana. CASTELLON PL. CARDONA VIVES, 1-1-2 12001-CASTELLON TEL.964.25.25.25 FAX: 964.21.83.45 www.suarezconsultores.com
P 30
VALENCIA AVDA. BLASCO IBAÑEZ, 80-1ª 46021-VALENCIA TEL.96.361.81.61 FAX: 96.362.25.36 www.suarezconsultores.com
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
TARRAGONA SAN JUAN, 36 DESP.7-C 43202-REUS TEL.977.33.33.08 FAX: 977.32.17.10 www.suarezconsultores.com
MADRID AVDA. DE LA INDUSTRIA, 32 EDIFICIO PAYMA, OFICINA 2 P,4-1 E28108 ALCOBENDAS, MADRID www.riskia.com
25
INFORMACIÓN AL ASOCIADO
105
nº
ENERO 2016
LA INNOVACIÓN: CLAVE PARA LA SUPERVIVENCIA DE LAS PYMES España cuenta con uno de los marcos más beneficiosos de toda la UE en incentivos por actividades en I+D+i, tanto en ayudas a fondos perdido, en préstamos con intereses y plazos de devolución muy competitivos como en incentivos fiscales. La gran problemática actual es el desconocimiento que existe sobre estos incentivos para la I+D+i en el nuevo entorno económico en el que nos encontramos. De forma particular, este desconocimiento se amplifica en las pymes; las pequeñas y medianas empresas no conocen en profundidad todas las ayudas a las que tienen acceso y que impulsarían de forma directa los desarrollos de nuevos productos o de nuevas investigaciones que actualmente quedan supeditadas a la disponibilidad de fondos (recursos) dentro de la empresa y en muchos casos guardadas en el cajón. Se tiende a pensar que la mayor parte de actuaciones en el área de I+D+i van dirigidas a grandes empresas o empresas dedicadas en exclusiva a la investigación, nada más lejos de la realidad. La correcta optimización en la búsqueda y aplicación de incentivos para la actividad investigadora puede dotar a las empresas de la herramienta clave para el incremento de su competitividad. Un mismo desarrollo innovador puede ser financiado a nivel local, nacional o europeo siempre y cuando no se exceda de los límites máximos financiables establecidos en la normati-
ALTAIR EMPRESA COLABORADORA :
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
va. Pero a su vez, la empresa puede disfrutar de incentivos fiscales por haber desarrollado esas actividades innovadoras. En este punto, las empresas y particularmente las pymes desconocen los procedimientos a través de los cuales pueden en su impuesto de sociedades y con la máxima seguridad jurídica, aplicarse una deducción por la actividad investigadora realizada. Las grandes empresas, en su mayoría, llevan muchos años realizando el proceso de solicitud de Informe Motivando Vinculante, y desde hace menos tiempo, las pymes se han iniciado en este camino. Contar con un buen asesoramiento es fundamental para obtener el resultado más óptimo. Qué proyecto presentar, cómo identificar el gasto vinculado, qué documentación se debe aportar y cómo exponer los resultados, como elemento clave para obtener un resultado satisfactorio. La directora general de Innovación y Competitividad del Ministerio de Economía y Competividad, María Luisa Castaño, afirmó hace unos días que se está intentando acercar los informes motivados a las pymes, con el objetivo de impulsar sus actividades innovadoras, ante la minoritaria participación de éstas en esta tipología de incentivos. El sello de “pyme innovadora”, cuya publicación y puesta en marcha tuvo lugar en septiembre de este año, permitirá a las pequeñas y medianas empresas mejorar el aprovechamiento de los incentivos existentes en la materia, “la innovación es una cuestión de supervivencia para las pymes en el marco actual”.
Inmaculada Gomáriz Directora del Área de Innovación y Financiación Pública de ALTAIR
INFORMACIÓN Y CONTACTO.
INFORMACIÓN AL ASOCIADO
105
nº
ENERO 2016
CÓMO ACERCAR LA I+D DE LAS EMPRESAS AL MERCADO Y APOYAR SU INTERNACIONALIZACIÓN CON INSTRUMENTO PYME La crisis económica ha demostrado que las únicas empresas que han sobrevivido en el entorno, fundamentalmente en lo relativo a las pymes, han sido aquellas capaces de haberse lanzado a la internacionalización, no sólo fuera de España, sino también fuera de Europa. En la UE contamos con apoyo financiero y oportunidades para alcanzar estos objetivos. Dentro del Programa Horizonte2020 impulsado por la Comisión Europea, se enmarca el Instrumento Pyme, enfocado hacia el desarrollo concreto de oportunidades de negocio y mercado disruptiva. El objetivo es apoyar a todas aquellas empresas innovadoras con ambición de crecer e internacionalizarse, por lo que abordan el ciclo completo de la innovación, desde la fase de viabilidad técnica de la idea de negocio hasta su llegada a mercado. Instrumento Pyme tiene previstos 2.700 millones de euros dentro de Horizonte2020. Esta iniciativa subvenciona, en una primera fase, con 50.000 euros a las pymes
europeas seleccionadas para estudiar la viabilidad técnico-económica de su idea de negocio así como su potencial comercial. La segunda fase busca la demostración de dichas ideas de negocio en entornos cercanos al mercado, incluyendo actividades de demostración, prototipos, homologación, diseño, entre otros. Durante esta etapa se conceden subvenciones de hasta el 70% del presupuesto del proyecto con una financiación entre 500.000 y 2,5 millones de euros por proyecto. En ZABALA Innovation Consulting hemos obtenido buenos resultados para nuestras empresas clientes. Desde la puesta en marcha de Instrumento Pyme, ZABALA ha logrado financiar 10 proyectos en Fase 1 (216 financiados en toda España), así como 3 proyectos en Fase 2 (de un total de 43 beneficiarios españoles). Supone competir con miles de empresas de toda Europa, pero si la propuesta se realiza apoyados por expertos que conocen la convocatoria, es posible obtener buenos resultados. Durante 2016 habrá 4 fechas de corte para presentar propuestas en Instrumento Pyme, por lo que te animamos a ser una de las pymes candidatas a entrar en la Champions League de la innovación.
25
INFORMACIÓN AL ASOCIADO
PRIMER FORO NACIONAL DE GESTIÓN ENERGÉTICA “FOROGEN” DEMECECUADRADO INGENIERÍA, empresa dedicada en exclusiva al sector energético en varios de sus campos, participó activamente como colaborador y ponente en el primer foro nacional de gestión energética “FOROGEN” celebrado en Madrid el pasado 17 de Noviembre de 2015. En este foro tuvo la oportunidad de trasladar la que desde Emececuadrado es la visión del sector energético actual, de la mano de su Director General, Juan Miguel López de la Peña.
La intervención del Sr. López se centró en la situación del sistema eléctrico nacional y en las oportunidades que este ofrece. Así mismo, explicó de manera didáctica la revolucionaria técnica de compras en el mercado mayorista de energía y los servicios de ingeniería que ofrece su empresa. Emececuadrado Ingeniería pone en manos de sus clientes una serie de herramientas destinadas a mantener un control directo de los consumos energéticos, aportando datos reales y el conocimiento preciso para que la toma de decisiones se realice con la información necesaria. Así mismo, ese mayor acierto en la toma de decisiones, genera un mejor rendimiento del proceso productivo de la empresa y en consecuencia un sensible ahorro en la factura eléctrica. Por otro lado a través de la empresa AGEMEX21, se pretende dar un paso más. A través de ella se ejerce la función de agentes del mercado eléctrico, lo que permite llevar a los clientes a ser consumidores directos en la compra de energía en el mercado sin necesidad de pasar por ningún tipo de intermediario (comercializadora). Esto permite comprar la energía al mismo precio que las comercializadoras la adquieren en el mercado diario (pool), solo que de manera personalizada, y ajustada al patrón de consumo requerido. Esa energía se adquiere a un precio único diario sin distinción de periodos horarios. Puede contactarse con la Empresa Emececuadrado a través de su web www.emececuadrado.com o a través de los datos de contacto que aparecen en la misma.
Juan Miguel López de la Peña, Director General de Emececuadrado
INFORMACIÓN AL ASOCIADO
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PRL) Es fundamental tener presente que se trata de una obligación de medios, no de resultados La obligación genérica del empresario en materia de PRL es la implantación eficaz de la actividad de prevención de riesgos laborales en la empresa, así como realizar una acción permanente de seguimiento de la acción preventiva.
en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
Tal y como establece el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario debe aplicar las medidas que integran el deber general de prevención con arreglo a los siguientes principios generales:
• Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
• Evitar los riesgos. • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. • Combatir los riesgos en su origen. • Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.
• Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. En relación a la obligación empresarial en materia de PRL, es fundamental tener presente que se trata de una obligación de medios y no de resultado, por lo que el empresario cumplirá con su obligación genérica cumpliendo todas las obligaciones específicas en que aquélla se concreta, poniendo todos los medios necesarios para que no se produzcan daños, aunque éstos finalmente se produzcan. En sentido contrario, incumplirá su obligación genérica incumpliendo alguna de las obligaciones específicas, aunque no se produzca un resultado dañoso.
• Tener en cuenta la evolución de la técnica. • Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. • Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre
Dpto. de Consultoría Conversia
25
INFORMACIÓN GENERAL Y TÉCNICA
105
nº
ENERO 2016
Inspección de trabajo: control sobre las cotizaciones sociales por accidente laboral Desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social se está llevando a cabo un amplio plan de inspección a las empresas para comprobar sus cotizaciones sociales por accidentes de trabajo con una aplicación de la ley mucho más severa que antes. Las cuotas que se abonan para cubrir las contingencias de accidentes de trabajo se calculan atendiendo a una tarifa que incluye tipos de cotización diferentes en función de la actividad de la empresa y de la ocupación del trabajador. Lógicamente, cuanto más riesgo tiene la actividad, la cuota a la Seguridad Social para cubrir las consecuencias de un accidente de trabajo es mayor. Eso por lo que se refiere a la actividad de la empresa, pero hay un segundo cuadro de tarifas subsidiario que se refiere a los tipos aplicables a ocupaciones y situaciones en todas las actividades. Una empresa que esté encuadrada en un sector de riesgo y, por tanto, soporte un tipo de cotización elevado, normalmente cuenta con personal de oficina por el que cotiza sólo al 1%. Este sistema, vigente desde 2007, permitía que determinado personal de una empresa dedicada a una actividad de riesgo cotizara por un tipo más bajo al realizar trabajos de oficina. Las empresas, señalan desde el Ministerio, aprovechaban
para 'engordar' lo que encuadraban dentro del personal de oficina con el fin de cotizar menos, aunque estrictamente esos empleados no fueran oficinistas. Y, hasta ahora, la Administración tenía una actitud un poco «laxa» en este aspecto. Sin embargo, en la actualidad, la Administración «le ha dado una vuelta de tuerca» a la aplicación de la tabla de cotizaciones y es mucho más dura. De tal manera que la inspección está exigiendo que todos los trabajadores de una empresa coticen por accidentes de trabajo en el epígrafe que corresponde a la empresa, independientemente del trabajo que realicen dentro de ella. En esta nueva actitud de la inspección han influido dos elementos. El primero, una sentencia de la Audiencia Nacional de noviembre de 2014 en la que estima un recurso de la Tesorería de la Seguridad Social. La Audiencia dictamina que, para poder cotizar al 1% correspondiente al personal de oficina, no sólo basta que se trabaje únicamente en oficina sino que es necesario que en esos puestos se desempeñe una ocupación que difiera de la actividad de la empresa. El supuesto planteado era si se podía aplicar la tarifa de personal de oficina al personal técnico de ingenieros y consultores, no administrativo, de una empresa de ingeniería que desempeña su trabajo exclusivamente en oficinas. La Audiencia concluye que debe aplicarse el tipo de cotización de la actividad de la empresa (servicios técnicos de arquitectura e ingeniería) y no el de personal de oficina, que sólo son los administrativos. Apoyándose en esta sentencia, la Administración está echando abajo muchas adscripciones de trabajadores como personal de oficina y exigiendo cotizaciones más altas a las empresas. A ello se añade que en el nuevo sistema de liquidación electrónica de cuotas de la Seguridad Social se exige el convenio colectivo y ahí queda rápidamente adscrito a la actividad de la empresa. El impacto de estos controles y aplicación de la norma en los pagos de las empresas y, en consecuencia, en los ingresos de la Seguridad Social, es muy relevante. Por ejemplo, una empresa dedicada a la ingeniería civil tiene un tipo de cotización del 6,70%, lo que supone 5,7 puntos porcentuales más que la cuota por el personal adscrito a oficina. El porcentaje se aplica sobre la base de cotización, que es básicamente el sueldo (aunque la base reguladora está topada en 3.605 euros). Las actas son verdaderamente elevadas. CIRUJEDA GONZÁLEZ BAYO ASOCIADOS
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
35 P 37
INFORMACIÓN GENERAL Y TÉCNICA
105
nº
ENERO 2016
Informe de conyuntura y perspectivas económicas de Diciembre 2015 Resumen Durante el tercer trimestre de 2015, la economía valenciana alcanzó una tasa de crecimiento intertrimestral en torno al 1 %; por encima de la media nacional (0,8 %), y a más del doble que la media de la zona euro (0,3 %). No obstante, pese a este saludable ritmo de recuperación, en términos microeconómicos, la elevada tasa de paro y la falta de robustez de la demanda interna, aun habiendo mejorado, retrasan la percepción de la salida de la crisis para empresas y familias. Por ello, podemos afirmar que hemos salido de la recesión, pero todavía no de la crisis. A diferencia de lo que se observa a nivel nacional, durante un trimestre más, el dinamismo de las empresas valencianas en los mercados exteriores sustentó gran parte de la actividad de nuestra economía a través de la demanda externa, cuya aportación al PIB valenciano es positiva. De cara al futuro próximo, los indicadores muestran una ligera ralentización en el conjunto de nuestra economía, aunque con menor intensidad que a nivel nacional. Con ello, nuestra Comunitat seguirá creciendo por encima de la media nacional y a más del doble que el conjunto de las economías de la zona euro, con generación neta de empleo y con bajas -pero positivas- tasas de inflación. Análisis detallado: Por el lado de la oferta, confluye un panorama sectorial más homogéneo y sólido. Dentro del sector secundario las ramas que mejor comportamiento han mostrado han sido “material de transporte”, “madera”, “caucho y plástico” y “textil y confección”. La demanda externa ha continuado evolucionando favorablemente, en parte gracias al esfuerzo realizado por las empresas por diversificar los mercados destinatarios y contribuir a incrementar el valor de las exportaciones. En el acumulado enero-septiembre, las exportaciones de nuestra Comunitat crecieron un 14,1 % y las importaciones un 11,2 %. Como resultado, la tasa de cobertura acumulada se situó en septiembre en el 117,2 %. Destaca el fuerte impulso de automóviles, alimentos, semimanufacturas no químicas, productos químicos y manufacturas de consumo. Gracias a la reducción del precio del petróleo, las importaciones en hidrocarburos descendieron en un 34,7 % en tasa anual. Pese a la ralentización del comercio internacional, las expectativas sobre el sector exterior se mantienen favorables, aunque se prevé un mayor dinamismo en las importaciones.
continuado bajando. En noviembre el paro bajó hasta los 467.035 desempleados en nuestra Comunitat, siendo significativo que bajara en todos los sectores. En paralelo, el número de afiliados a la Seguridad Social subió hasta los 1.696.971 afiliados. La inflación mostró durante los últimos meses una nueva aceleración de sus tasas, manteniéndose todavía en zona negativa. En nuestra Comunitat, el IPC se situó en noviembre en el (-0,3 %). La inflación volverá a tasas positivas a partir de diciembre de 2015, cerrando el año en el 0,2 %. De confirmarse, la tasa media anual de 2015 se situaría en el (-0,5 %) y la de la inflación subyacente en el 0,6 %. Con respecto al futuro, los registros indican que nuestra economía continúa avanzando y consolida una senda de crecimiento expansiva y cada vez más sólida. No obstante, el avance del PIB durante el cuarto trimestre ha sido ligeramente inferior al de los trimestres anteriores, aunque por encima de la media nacional y a más del doble que la zona euro y la Unión Europea. Al igual que en el resto de España, la actividad económica ha perdido fuelle desde el tercer trimestre de 2015 y continuará por una senda menos intensa en el 2016. Pese al menor efecto positivo de la depreciación del euro, el agotamiento del impulso de la política fiscal, la bajada del petróleo y un entorno exterior menos favorable, la demanda interna y la externa seguirán creciendo, aunque a ritmos menos intensos. Este crecimiento permitirá continuar con la reducción del paro y el afianzamiento de la generación de empleo neto en nuestra Comunitat. En relación al Índice de Producción Industrial Comunitat Valenciana en el acumulado enero-septiembre, las ramas más dinámicas fueron “material de transporte”, con una tasa de variación interanual acumulada del 25,2 %, seguida de “madera” (16,5 %) y “caucho y plástico” (11,2 %). En zona contractiva tan sólo se mantienen “material y equipo eléctrico, electrónico, informático y óptico” (-1,2 %). Índice de Producción Industrial Comunitat Valenciana (% variación s/ mismo periodo año anterior)
Septiembre2015 Tasa corregida efecto calendario
ene.-sept. 2015
ÍNDICE GENERAL
Media
10,5
6,1
Extrac vas y refino; energía y agua
-7,2
1,5
Alimentación, bebidas y tabaco
9,9
3,4
Industria tex
7,5
8,1
y de la confección
Industria del cuero y del calzado
29,7
7,2
Madera
36,9
16,5
Papel y cartón; artes gráficas y edición
10,9
4,8
Química
7,1
5,4
Caucho y plás co
2,8
11,2
Productos minerales no metálicos; excepto azulejos
-5,6
3,4
Azulejos
3,0
0,6
Metalurgia y fabricación de productos metálicos
9,6
3,4
Material y equipo eléctrico, electrónico, informá co y óp co
-11,0
-1,2
Maquinaria y equipo
40,5
7,9
Material de transporte
59,2
25,2
Manufacturas diversas; reparación e instalación de maquinaria y equipo
8,2
5,1
Fte.: IVE – Índice de Producción Industrial de la Comunitat Valenciana (nueva base 2010) COMERCIO EXTERIOR COMUNITAT VALENCIANA POR SECTORES ENERO - SEPTIEMBRE 2015 EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO Millones € % total % 15/14 M illones € % total % 15/14 Millones €
SECTORES
En el ámbito laboral, el paro descendió durante el tercer trimestre de 2015 en un 11,64 % en tasa anual. La EPA correspondiente a dicho trimestre cifró el número de desempleados en nuestra Comunitat en 542.600 personas, situando la tasa de paro en el 22,37 %. Desde entonces, el paro ha
38
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
Plás cos
741,5
3,6
16,2
846,6
4,8
Pueden consultar el informe completo en: http://www.cev.es/Informe_Coyuntura_CEV_dic_2015.pdf
16,3
-105,1
INFORMACIÓN NFORMACIÓN GENERAL GE Y TÉCNICA
BREVES POR TEMÁTICAS SECTOR DEL RECICLADO
Cómo afecta la modificación en la normativa de traslado de residuos a los gestores de residuos El pasado mes de mayo de 2015 entró en vigor una nueva regulación referida al traslado de residuos en nuestro ámbito nacional, el RD 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del Estado. De esta forma se completa la regulación derivada de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Una de las principales novedades será la tramitación electrónica encaminada a estandarizar la documentación requerida en los traslados dentro del Estado, permitiendo un tiempo de adaptación de un año desde la entrada en vigor de este Real Decreto. ¿Cómo me puede afectar como productor/gestor residuos? Aplica a los traslados de residuos entre CC.AA. para su valorización o eliminación, incluidos traslados a instalaciones de valorización o eliminación intermedias.
¿Qué tipos de residuos vienen afectados por la notificación previa? Quedan sometidos a notificación previa al traslado: • Los traslados de residuos peligrosos. • Los traslados de residuos destinados a eliminación. • Los traslados de residuos destinados a instalaciones de valorización energética. • Los traslados de residuos domésticos que se destinen a valorización identificaos con el código LER 200301, y los que reglamentariamente se establezcan Quedan excluidos de notificación previa al traslado • Los traslados de residuos no peligrosos si la cantidad si la cantidad de residuos trasladados no sobrepasa cierto peso. • Los traslados de residuos destinados a análisis de laboratorio para evaluar sus características físicas o químicas o para determinar su idoneidad para operaciones de valorización o eliminación. Más información: www.heura.net
Las principales variaciones son las siguientes: • Notificación previa: Se prevé que el operador pueda efectuar una notificación general con una vigencia de tres años para residuos de similares características físicas y químicas que vayan a un mismo destinatario o instalación. La administración tiene 10 días para manifestarse y el silencio administrativo tiene carácter positivo. • Documento de Identificación: en sustitución del documento de control y seguimiento DCS del RD 833/1988. • Contrato de tratamiento: en sustitución del documento de aceptación DA del RD 833/1988. • Regulación del supuesto rechazo de residuos
NUEVOS SISTEMAS DE RECICLADO DE ENVASES AGRARIOS
Sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor de producto (SCRAPP) En el caso de los envases de productos fitosanitarios y fertilizantes de uso agrícola, la regulación es muy concreta para los primeros y pretende ampliarse de la misma forma para los segundos. Realmente el material del que está hecho el envase de ambos es el mismo por norma general, PEAD (polietileno de alta densidad), por lo que la iniciativa es muy razonable.
La resolución de este tipo de cuestiones facilitará, en gran medida, la aparición en el mercado de nuevos sistemas de reciclado con otro tipo de soluciones técnica y económicamente mejoradas; e incluso la ampliación de los sistemas de reciclado de residuos envases (SCRAPP) a más tipos de materiales generados como tales en el sector agrario.
Se plantearon varias cuestiones de interés respecto al papel que actualmente juegan en España los agricultores y las Cooperativas Agrarias en el sistema de reciclado estatal, así como posibles alternativas de futuro que facilitaran este tipo actuaciones; sobre todo desde el punto de vista administrativo de la posesión y producción de residuos de envases.
Es una acción muy deseable que se ha consolidado en la constitución en pocas semanas de AEVAE (Asociación Española para la Valorización de Envases). Constituirá una alternativa a la gestión de residuos de envases en el sector agrario. Más información: www.heura.net ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
39 P
INFORMACIÓN GENERAL Y TÉCNICA
105
nº
ENERO 2016
TERTULIAS DEBATE SOBRE RECICLADO DE PLÁSTICOS
Cicloplast comprometida con el objetivo de aumentar el reciclado de plásticos Cicloplast organizó el pasado 29 de octubre en Madrid unas Tertulias-debate sobre reciclado de plásticos en el Club Financiero Génova de Madrid. Durante más de cuatro horas, ponentes y un activo público asistente, formado por expertos de 10 países, debatieron sobre las grandes cuestiones que preocupan a nivel europeo en materia de gestión de plásticos en el marco de la Economía Circular: la contribución de los plásticos al 50% de reciclado en 2020 y el papel que juega el reciclado mecánico, químico y la valorización energética. Tanto Administraciones Públicas como entidades privadas, Ministerio de Medio Ambiente, Agencia de Residuos de Cataluña, Valorplast, Plastic Energy, Anarpla, Ecoembes y Aselip-Ferrovial, se dieron cita en un evento moderado por Juan Quintana, comunicador ambiental y Secretario General de la Plataforma Envase y Sociedad, en el que se expusieron los últimos datos y avances así como los escenarios de futuro más eficientes y respetuosos con el entorno para seguir desviando plásticos del vertedero y que España cumpla con los objetivos legales de la Unión Europea.
Para Josep María Tost, Director de la Agencia de Residuos de Catalunya, “lo fundamental es que se produzca un cambio para impulsar la recogida selectiva; mientras no penalicemos el vertido no habrá cambios. Es un tema de voluntad política y de concienciar al ciudadano. El ciudadano que recicla debe pagar menos que el que no lo hace”.
Marcelo Miranda, Presidente de Cicloplast, en su intervención inaugural destacó la importancia de “establecer políticas de diálogo entre Administraciones Públicas y las empresas, basadas en el conocimiento científico. El cambio climático nos plantea unos retos a los que el sector de los plásticos puede responder con soluciones, ya que los residuos plásticos son recursos con valor”.
La Directora de Materiales y Tratamientos en Ecoembes, Rosa Trigo, subrayó “la necesidad de que el ciudadano participe activamente en el modelo. Nuestros hábitos de consumo han cambiado y por tanto la tipología de los envases. Actualmente ya se recicla el 61,4 % de los envases domésticos de plásticos pero el modelo de reciclado tiene capacidad de mejora y hay que seguir avanzando en la recogida selectiva”.
Por su parte, Peter Sundt, Secretario Gral de EPRO, la asociación europea de organizaciones dedicadas a promover el reciclado de los plásticos desde 1997, expuso los beneficios de formar parte de EPRO, que actualmente cuenta con 19 organizaciones en 14 países de Europa, Sudáfrica y Canadá, como “plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias que nos permite aprender unos de otros, habiéndose convertido en el referente para la Comisión europea en materia de opinión técnica”.
Catherine Klein, Directora General de Valorplast, afirmó que “las mejoras en la recogida selectiva son un gran desafío y todas las partes implicadas debemos hacer un gran esfuerzo común. Necesitamos un plan conjunto a nivel europeo para mejorar los resultados que debe empezar por los ayuntamientos, que éstos se hagan responsables de organizar el tratamiento de residuos a nivel local”.
La Subdirectora General de Residuos del Ministerio de Medio Ambiente, María José Delgado, comentó que “España pretende cumplir los objetivos que la UE ha marcado para 2020 en gestión de residuos municipales, pero para ello hay que mejorar y optimizar el modelo. Desde el Ministerio hacemos un llamamiento de colaboración y responsabilidad a todos los actores implicados para afrontar los retos que tenemos por delante”. 5,3 millones de toneladas adicionales de residuos municipales de todos los materiales, tendrán que ser recicladas para el año 2020. Para conseguir este objetivo “la recogida separada es fundamental, así como reforzar la recogida en puntos limpios y la puesta en marcha de campañas de sensibilización ciudadana, entre otros instrumentos”.
40
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
El Director Técnico de Anarpla, José María Alegre, apuntó que “las instalaciones de reciclado de plásticos en España están trabajando al 75% de capacidad teniendo que adquirir material de fuera. Desde el año 1999, en el que se reciclaron 200.000 toneladas de plástico en España, hasta 2013, año en el que se llegó a las 670.000 toneladas, la progresión ha sido muy buena, España está por encima de la media europea en reciclado de plásticos, pero sigue siendo insuficiente teniendo en cuenta que las plantas de reciclado españolas no están a pleno rendimiento”. Per Kronholm, socio fundador de Plasticenergy, manifestó que “el reciclado tiene que ser rentable y comercialmente viable. El pasado año pusimos en marcha una planta de tratamiento en Almería en la que “por cada 1.000 kilos de residuo plástico de difícil reciclado producimos 900 litros de combustible líquido. Cada país tiene sus propias características, pero España debe seguir los ejemplos de otros países, para no perder el tiempo”.
OFERTAS Y DEMANDAS
bolsa de trabajo CÓDIGO TITULACIÓN
OFERTAS
EXPERIENCIA
FORMACIÓN
- (6 años) Responsable de calidad (empresa del plástico) - (3 años) Técnico control calidad (empresa del plástico)
IDIOMAS
- D.E.P en Medio Ambiente Industrial (AIMPLAS-AIMME-AIDIMA 495 horas) - Curso Nuevas tecnologías en la inyección de plásticos (Aimplas 30h) - Composites de altas prestaciones: Fabricación con preimpregnados fuera de autoclave (Aimplas 30h) - Envase plástico para uso alimentario (Aimplas 32h)
Nivel medio: Valenciano Nivel medio: Inglés
-Curso técnico en maquinaria de control numerico CNC (300h, INEM)
Nivel medio: Inglés Autocad
AV/1/14
INGENIERA QUIMICA
AV/2/14
GRADO MEDIO TECNICO EN MECANIZADO
- (2 años) Construcción de moldes y mantenimiento (empresa del plástico) - (12 meses) Mantenimiento de maquinaria industrial (Talleres Fovi) - (2 años) Mantenimiento preventivo, reparaciones y modificaciones de moldes (empresa del plástico) - (5 años) Construcción y mantenimiento de moldes (empresa del plástico)
AV/4/14
GRADO MEDIO HOSTELERIA Y TURISMO
- (6 meses) Peón de producción (empresa de plástico) - (6 meses) Peón de producción (varias empresas de plásticos) - (3 años) Técnico control calidad (empresa del plástico)
AV/5/14
GRADO SUPERIOR DELINEACION
- (12 años) Operario especialista maquinaria (empresa de plástico)
- Programador-operador CNC (Certificado profesional Catarroja 1000h)
AV/6/14
DIPLOMADO CIENCIAS EMPRESARIALES
- (4 años) Contable Fiscal (Sanmartin Asesores) - (3 años) Jefe de Administración (Postforkit, S.L.) - (30 meses) Jefe de Administración (Sistemas Frikal, S.L.) - (4 años) Técnico Auditoria (J.A. Fuster y Asociados, S.R.C.),
- Master en Dirección Económico Financiera (Centro de Estudios Financieros de Valencia) - Master en Contabilidad Superior (Centro de Estudios Financieros de Valencia)
AV/7/14
INGENIERO DE MATERIALES (Mensión Polímeros)
- (6 años) Jefe de Gestión de calidad y desarrollo / Representante de la dirección (Gaveplast, C.A.) - (12 meses) Asesor Técnico (Envases Multiplast, C.A) - (7 años) Asesor Técnico (Moldeados Andinos, C.A) - (3 años) Jefe de producción (Interamericana de Cables Venezuela, S.A.)
AV/1/15
GRADO SUPERIOR: Rama administrativa
- (2 años) BackOffice fidelizacion - (15 años) Jefe de Administración y ventas - (2 años) Gestor Administrativo -(4 años) Teleoperadora (Atento España, Astel Comunicaciones)
AV/2/15
INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (esp. QUÍMICA)
AV/3/15
OPERARIO
- (2 años) Oficial taller de matricería (Ar. Cristal SA) - (1 año) Producción (Faurecia Automotive Exteriors España) - (4 años) Producción (Sola Alcon SA) - (1 año) Operario de inyección (Pobla Plastic) - (4 meses) Operario de inyección (Plastic7)
AV/4/15
INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (esp. Mecánica)
- (1 año) Director Técnico packaging (Dicomapack) - (3 años) Director I+D sector automóvil (Grupo Guillen SLU) - (6 meses) Ingeniería y Desarrollo Tecnológico de E.Renovables (Solaria Energia y M.Ambiente) - (1 año) Process Engineering Advisor de E.Renovables (Celestica SAU) - (4 años) Director Dep. Fabricación de Maquinaria e Instalaciones (Siliken SA)
AV/5/15
GRADO EN MAGISTERIO
- (6 meses) Informador turístico (Oficina de Turismo de Oliva) - (6 meses) AuPair – voluntariado entrenador de baloncesto (Montgomery High School EEUU) - (3 meses) Atención al Público (Cines ABC Gandía) - (3 años) Entrenador de baloncesto (Club de Baloncesto Picken Claret Benimaclet) - (3 meses) Co-coordinador campamento de verano (Lena Esport Campamento de Baloncesto)
Nivel medio: Valenciano e ingles
- (3 meses) Analista de laboratorio y toma de muestras (Analaqua SL, Laboratorio y consultoría medioambiental) - (3 meses) Analista de laboratorio (Laboratorio Municipal, Ayuntamiento de Valencia)
Ingeniero de Materiales (cursando) Universidad Politécnica de Valencia Intensificación: Polímeros y materiales compuestos de matrices poliméricas y Materiales para el diseño de máquinas
Carné de carretillero
Ingeniería en Organización Industrial (esp. Calidad, Logística y Distribución) Conocimientos informáticos (programación C, autocad 2D, solidworks, projectprofessional, Prisma3, Geinprod, SAP, Navision)
Máster en Dirección Comercial y Marketing – CEF (UDIMA)- actualmente
Valenciano: competencia bilingüe Inglés: competencia básica profesional Italiano: competencia básica
Valenciano: nivel medio
Valenciano: Nativo Inglés: Avanzado
Valenciano: Bilingüe Inglés: nivel alto
Si está usted interesado en alguna de las ofertas de trabajo, por favor, remitan el SCV a innovacion@avep.es haciendo referencia al código de la oferta.
Desde AVEP le ayudamos a buscar el candidato perfecto. Nuestra labor consiste en la búsqueda de curriculums a través de las bolsas de trabajo de instituciones, universidades, centros de estudios y hacer una pre-entrevista con el in de iltrar los per iles y facilitar los mejores candidatos a nuestros asociados. Para más información, póngase en contacto con nosotros en el 963 51 61 59.
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DEl PLÁSTICO
AVEP
41 P
RELACIÓN DE ASOCIADOS
105
nº
ENERO 2016
listado de empresas por procesos
TERMOESTABLES Compresión SMC/BMC SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA, S. A. SOR IBÉRICA S. A. SINTAC RECYCLING, S.L. Distribución de materias primas CLAM DESARROLLO S. L. L. COMODITIES MARE NOSTRUM Inyección TPR PLÁSTICOS GAMÓN S.A. Moldeo contacto & proyección CLAM DESARROLLO S. L. L. MODEL FIBRA S. L. MOLDER DISNOVA S. L. SOR IBÉRICA S. A. Pultrusión CLAM DESARROLLO S. L. L. RIM ISIDRO FOLCH GRAU-PURMOVAL RTM CLAM DESARROLLO S. L. L. ISIDRO FOLCH GRAU-PURMOVAL MODEL FIBRA S. L. MOLDER DISNOVA S. L. SOR IBÉRICA S. A. TERMOPLÁSTICOS Coextrusión ALCION PLASTICOS S. L. COMPAÑÍA IBÉRICA DE PANELES SINTÉTICOS, S. A.-CIPASI ESLAVA PLÁSTICOS S. A. INPLASVA S.A. INSAPLAS S. A. PLÁSTICOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE ALFARRASÍ, S. L.-PICDA
PLASTIRE, S. A.
Complejo VALLESPLASTIC FILM, S. L. PLÁSTICAS REDELMONT, S.L Compresión RÖCHLING PLÁSTICOS TÉCNICOS, S. A. U. SIPEM S. A. Confección BENIPLAST-BENITEX S. A. CLAM DESARROLLO S. L. L. INDELTA S. L.
P 42
AVEP ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
MATRICERÍA DE INYECCIÓN S. L.; MAIN ORTOLÁ S. A.
PLÁSTICOS DE LA RIBERA S. L.; PLÁSTICOS EL PLA S. L.
PLÁSTICOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE ALFARRASÍ, S. L.-PICDA
PLÁSTICOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE ALFARRASÍ, S. L.-PICDA
PLÁSTICAS REDELMONT, S.L VALLES PLASTIC FILM, S. L.
Diseño ALCION PLASTICOS S.L. CAIBA S. A. CLAM DESARROLLO S. L. L. HASBRO IBERIA S. L. INDELTA, S. L. INDUSTRIAS ALEGRE, S. A. MANUFACTURAS ARPLAST, S.L. MATRICERÍA DE INYECCIÓN S. L.-MAIN MODELADOS MÉNDEZ S. L. ORTOLÁ S. A. PLÁSTICOS CUSEN S. L. SIPEM S. A. Distribución maquinaria EQUIPAMIENTOS J. PUCHADES S. L JOSE PLATERO PLATERO S.L.-VIPLAT MAQUINARIA PARA PLASTICOS IMVOLCA TOP MACHINE BROKERS, S.L. RAORSA MAQUINARIA, S.L VENTURA ORTS S. A. Distribución de materias primas GRANZPLAST S. A. IBER RESINAS - BRENPLAST IMPEXVA S. A. REPOL S. L. SINTAC RECYCLING S.L. TEÑIDOS Y PLÁSTICOS S. A.-TEÑIPLAST
TRADING PLASTICS S. L.
Extrusión film y láminas inflado ARTESANIA COBAVIPLAST S.A.-ACSA BAHOPLAS S. L. BANDESUR ALCALA, S.A. BENIPLAST-BENITEX S. A. COMPAÑÍA IBÉRICA DE PANELES SINTÉTICOS, S. A.-CIPASI COMPAÑÍA LEVANTINA DE BOLSAS, S.L.-COLEBOLSA
FRACOVI S. A.
INDUSTRIA AUXILIAR DEL ENVASE PLÁSTICO, S. A.
INSAPLAS S. A. LUHLF S. L. MARTÍNEZ CONESA S. A. MT PLASTICS S. L. PLÁSTICAS REDELMONT S. L.
Q4 PACKAGING SYSTEMS S. L. SINTAC RECYCLING, S.L. SISTEMAS DE EMBALAJE S. L. TODO EN BOLSA DE PLASTICO, PAPEL Y TELA, S. L. VALPACKAGING IBERICA, S. L. VIT PLASTIC, S. L. Extrusión granza CONTROL Y RECICLAJE DE PLÁSTICO, S.L.-COREPLAS ESLAVA PLÁSTICOS S. A. FERRO SPAIN S. A. GRANZPLAST S. A. IBER RESINAS - BRENPLAST IMPEXVA S. A. IRISEM, S.L. RECYMAT - JOSE MONTERO ORTEGA SINTAC RECYCLING, S.L. TEÑIDOS Y PLÁSTICOS S. A.; TEÑIPLAST
Extrusión tubos y perfiles BAHOPLAS S. L. BLASTDESAL S. L. CANDEA INDUSTRIAS PLASTICAS, S.A. COMPAÑÍA IBÉRICA DE PANELES SINTÉTICOS, S. A.-CIPASI FRACOVI S. A. INFIA PLASTICS S. L. INPLASVA S.A. KNAUF MIRET S. L.-IONPLAS PLÁSTICOS EL PLA S. L. PLÁSTICOS VITERS S. A. PLASTIRE, S. A. REBOCA S. L. RÖCHLING PLÁSTICOS TÉCNICOS, S. A.U. SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA, S. A. SIPEM S. A. Glaseado ALCION PLASTICOS S. L. Granceado BAHOPLAS S. L. BANDESUR ALCALA, S.A. CONTROL Y RECICLAJE DE PLÁSTICO, S.L.-COREPLAS
FERRO SPAIN S. A. GRANZPLAST S. A. IBER RESINAS - BRENPLAST IMPEXVA S. A.
RELACIÓN DE ASOCIADOS
IRISEM, S.L. PLÁSTICOS EURORECYCLING S. L. ROLPLAS S. L. SINTAC RECYCLING, S.L. TEÑIDOS Y PLÁSTICOS S. A. -TEÑIPLAST TRADING PLASTICS S. L. Impresión ALCION PLASTICOS S. L. ARTESANIA COBAVIPLAST S.A. - ACSA COMPAÑÍA IBÉRICA DE PANELES SINTÉTICOS, S. A.-CIPASI COMPAÑÍA LEVANTINA DE BOLSAS, S. L.-COLEBOLSA CREAPRINT, S.L. DR. FRANZ SCHNEIDER S. A. U. ENITER S. A. ENVASES SANZ BELDA S. L. FRANCISCO SANTAOLALLA S. L. HUECOGRABADO FINA, S.A. INDELTA S. L. INDUSTRIA AUXILIAR DEL ENVASE PLÁSTICO, S. A. INPLASVA S.A. INSAPLAS S. A. MANUFACTURAS ARPLAST, S.L. LUHLF S. L. MARTÍNEZ CONESA S. A. MT PLASTICS S. L. PLÁSTICAS REDELMONT, S.L PLÁSTICOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE ALFARRASÍ, S.L.-PICDA PLÁSTICOS INYECTADOS S. A.-PLASTINSA
Q4 PACKAGING SYSTEMS S. L. TODO EN BOLSA DE PLASTICO, PAPEL Y TELA, S. L. VALLES PLASTIC FILM, S. L. VIZMON S. L.
Inyección ALCION PLASTICOS S. L. ALMUSAFES PLÁSTICOS S. L.-ALMUPLAS BAHOPLAS S. L. CANDEA INDUSTRIAS PLASTICAS, S.A. CLAM DESARROLLO S. L. L. DR. FRANZ SCHNEIDER S. A. U. ENVASES SANZ BELDA S. L. ESLAVA PLÁSTICOS S. A. FRACOVI S. A. GRAHAM PACKAGING IBERICA, S.L INDUSTRIAS ALEGRE S. A. INDUSTRIAS TAYG, S.L. INDUSTRIAS TOMAS MORCILLO, S.L MATRICERÍA CASPE S. L.-CASPE MATRICERÍA DE INYECCIÓN S. L.-MAIN MATRIDOS S. L. MOLDER DISNOVA S. L. MOLINS E HIJOS, S. L. MOYAPLAST, S.L. PÉREZ CERDÁ, S.A PLASBEN S. L. PLÁSTICOS CUSEN S. L. PLÁSTICOS FERRANDO S. L. PLÁSTICOS GAMÓN S.A. PLÁSTICOS INYECTADOS S. A.-PLASTINSA
PLÁSTICOS TULSA S. L. PLÁSTICOS VILLAMARCHANTE S. L. PLASTIKEN S. L. U. QUIQUEPLAST S. L. RAILTECH SUFRETA, SAU
RAORSA MAQUINARIA, S.L SAFTA S. A. SAMBEAT COOPERATIVA VALENCIANA SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA, S. A. SP BERNER PLASTIC GROUP S.L. TAPEPLAST S. L. TICPLAS R & D, S.L TUGRISAN, S. L. VIZMON S. L. Inyección soplado ALCION PLASTICOS S. L. ALMUSAFES PLÁSTICOS S. L.-ALMUPLAS
BAHOPLAS S. L. CAIBA S. A. ENVASES SANZ BELDA S. L. FRACOVI S. A. GRAHAM PACKAGING IBERICA, S.L PLÁSTICOS GAMÓN S.A. PLÁSTICOS GUADALAVIAR S. A.
Por colada CLAM DESARROLLO S. L. L. WEIDNER IBÉRICA S. L. U. Prensado POLYPRES MEDITERRÁNEO S. L. Reciclado BAHOPLAS S. L. CONTROL Y RECICLAJE DE PLÁSTICO, S.L.-COREPLAS
ESLAVA PLÁSTICOS S. A. IBER RESINAS - BRENPLAST INSAPLAS S. A. PALEPLAST S.L. PLÁSTICOS EL PLA S. L. PLÁSTICOS EURORECYCLING S. L
PLÁSTICOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE ALFARRASÍ, S. L.-PICDA
ROLPLAS S. L. SALVAPLAST S. A WEIDNER IBÉRICA S. L. U.
ROLPLAS S. L. SINTAC RECYCLING S.L. SP BERNER PLASTIC GROUP S.L. TRADING PLASTICS S. L. TUGRISAN, S. L. VIT PLASTIC, S. L.
Laminación BANDESUR ALCALA, S.A. BENIPLAST-BENITEX S. A. ENITER S. A. PLÁSTICAS REDELMONT, S.L VALLES PLASTIC FILM, S. L.
Recubrimiento/ revestimiento CALDERERIA MANIPLAST, S.L.U. MANUEL ROMEU S. L MAPSA VALENCIA S. L. PLÁSTICOS VITERS S. A. RÖCHLING PLÁSTICOS TÉCNICOS, S.A.U.
Matricería ALCION PLASTICOS S. L. INDUSTRIAS ALEGRE S. A. MANUFACTURAS ARPLAST, S.L. INDUSTRIAS TAYG S. L. INDUSTRIAS TOMAS MORCILLO, S. L. MATRICERÍA CASPE S. L.; CASPE MATRICERÍA DE INYECCIÓN S. L.-MAIN MOLDBLADE PLÁSTICOS CUSEN S. L.
Soldado INDELTA S. L. MANUEL ROMEU S. L. MANUFACTURAS ARPLAST, S.L. MANUFACTURAS VICEDO S. L. MAPSA VALENCIA S. L. MODELADOS MÉNDEZ S. L. PÉREZ CERDÁ, S.A
PROYECTOS Y MODELOS S. L.-PROMODEL
Mecanizado MANUEL ROMEU S. L MAPSA VALENCIA S. L. MOLINS E HIJOS, S. L. SIPEM S. A. VENTURA ORTS S. A. Moldeo FRANCISCO SANTAOLALLA S. L. INDELTA S. L. INDUSTRIAS ALEGRE S. A. MANUFACTURAS ARPLAST S. L. MOLDER DISNOVA S. L. MODELADOS MÉNDEZ S. L. SIPEM S. A. SISTEMAS DE EMBALAJE S. L. Moldeo Rotacional MODEL FIBRA S. L. VONDOM S.L.U Montajes MANUEL ROMEU S. L MOLINS E HIJOS, S. L. VENTURA ORTS S. A. VYGON, S. A.
Soplado ALCION PLASTICOS S. L. ALMUSAFES PLÁSTICOS S. L.- ALMUPLAS CAIBA S. A. PÉREZ CERDÁ, S.A PLÁSTICOS FERRANDO S. L. PLÁSTICOS GUADALAVIAR S. A. ROLPLAS S. L. SALVAPLAST S. A SP BERNER PLASTIC GROUP S.L. Termoconformado ALMUSAFES PLÁSTICOS S. L.-ALMUPLAS BANDESUR ALCALA, S.A. INDELTA S. L. INFIA PLASTICS S. L. MANUFACTURAS ARPLAST, S.L. MODELADOS MÉNDEZ S. L. PLASVINA S. L. SEALED AIR VITEMBAL, S. L. Termograbado INDELTA S. L. MANUFACTURAS ARPLAST, S.L.
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
43 P
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
DIRECTORIO DIRECTORIO AF Lubricantes Plasticos.pdf
1
10/12/15
14:11
Galp,especialistas en lubricantes para la industria del plástico
OTROS OTROS
DISEÑO DISEÑO IMPRESIÓN DIGITAL Y OFFSET IMPRESIÓN DIGITAL Y OFFS CARTELERÍA PEQUEÑO CARTELERÍA PEQUEÑO Y GRAN FORMATO Y GRAN FORMATO EVENTOS EVENTOS PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL PRODUCCIÓN AUDIOVISUA
Los Lubricantes Galp están formulados con los mejores aceites hidráulicos del mercado. Nuestra gama se compone de aceites, fluidos metalúrgicos y grasas de primera calidad. Todos nuestros productos están pensados para garantizar el mejor rendimiento en la línea de producción de pequeñas y grandes empresas.
Más información en: El teléfono 91 489 67 35 o puede escribir al correo electrónico atencion.lubricantes@galpenergia.com www.galpenergia.com
ESTE ES E ESTE ES
ET
L
Las empresas asociadas ya tienen disponible el uso de la marca común PLASTI-CV
Póngase en contacto con AVEP en calidad@avep.es, o llamando al 96 351 61 59 (ext. 20) y recibirá un
“pack de asociado”
con todo el material necesario para comenzar a utilizar la marca y disfrutar de todas sus ventajas.
SOPLADO SOPLADO
Acción desarrollada dentro de los Planes de Competitividad 2009-2010 promovidos por el IMPIVA y co- inanciados los Fondos FEDER PROD.por AUXILIARES PROD. AUXILIARES
Fábrica de envases de plástico Fábrica de ml. envases de desde 40 hastaenvases 30plástico l. Fabricación desde 40 ml.de hasta 30 l. Transformación de Polietileno de a medida en PE, PP, PVC y PET, Transformación de Polietileno de alta y baja y de piezas en alta yespeciales y polipropileno baja densidad, P.V.C. . densidad, P.V.C. y polipropileno . extrusión-soplado
Envases para: Envasesquímica para: • la industria Camino Moncada km 5,8 • la industria química • la industria alimentaria 46113-MONCADA (Valencia) • la industria alimentaria Camino de Moncada, Km. 5'8 Teléfono: 961 391 166 Camino Moncada, Km. 5'8 46113deMONCADA 961 395 46254 62 46113 MONCADA tf. 96 139Fax: 11 66 fx. 96 139 tf. 96 139 11 66 fx. 96 139 54 62 MONCADA - VALENCIA www.salvaplast.es
MONCADA - VALENCIA E-mail: administración@salvaplast.org E-mail: administración@salvaplast.org
GEL - COATS GEL - COATS MASTERBATCHES MASTERBATCHES PLÁSTICOS DE INGENIERÍA PLÁSTICOS DE INGENIERÍA COLORES EN PASTA COLORES EN PASTA COLORES LIQUIDOS COLORES LIQUIDOS PIGMENTOS PIGMENTOS FERRO SPAIN S.A. FERRO SPAIN S.A. DIVISIÓN PLÁSTICOS DIVISIÓN PLÁSTICOSKm. 61,5 CTRA. VALENCIA - BARCELONA, CTRA. VALENCIA - BARCELONA, 12550 ALMAZORA (Castellón) Km. 61,5 12550 (Castellón) TFNO. 964 50 ALMAZORA 45 25 • FAX. 964 50 45 19 TFNO. 964 50 45 25 • FAX. 964 50 45 19
MAPSA VALENCIA S.L.
VEY
VV306
Su especialista en
Plásticos Industriales
E-m
VENT
INYECCIO •
SOPLAD • •
C/. Particular, 5 (Polígono III) Tel. 96 186 09 02 - Fax 96 186 09 51 46120 ALBORAYA (Valencia)
TERMOCON TE
•T
MOLINOS •
REFRIGE •
¿Necesitas un espacio para reuniones? El edificio de la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos, AVEP, se encuentra emplazado en una zona céntrica de la ciudad de Valencia: Avenida Barón de Cárcer, número 38, 1º, 2ª; y bien comunicada a través de metro y autobús. Ponemos a disposición de todos nuestros asociados y de forma gratuita la sala de juntas para cualquier necesidad que su empresa precise.
ESPACIO PACIO PUEDE SPACIO PUEDESER SERPARA PARASU SU OS DE PLÁSTICOS
Las empresas asoc a P el tienen disponible
ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS
AVEP
DIRECTORIO
YNTA ASISTENCIA TÉCNICA
Ctra. Albal - Beniparrell 9 Km. 0,5 • 46470 Albal (Valencia) Tel: 96 127 05 43 Fax: 96 126 23 33 mail: jpuchades@jpuchades.com
A Y ASISTENCIA TÉCNICA
N
• DOSIFICADORES • SECADORAS • ATEMPERADORES
FORMADO RMOCONFORMADO • AUTOMATIZACION
ADORES
• RECONSTRUCCIÓN • REPUESTOS
SERVICIO DE ARTES
RADORES
ciadas soc ya uso de la
GRÁFICAS (C ATÁLOGOS , T RÍPTICOS , F OLLETOS ,
ETC
.)
CONTRATACIÓN DE MEDIOS (P RENSA , R ADIO , TV,
ETC
.)
CREACIÓN DE ANAGRAMAS Y LOGOTIPOS DISEÑO, FOTOCOMPOSICIÓN Y FOTOMECÁNICA