Avep 116 Octubre 3er Trimestre 2018

Page 1

AVEP

Nº116 OCTUBRE 2018

ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS

Formación, Industria 4.0 y Economía Circular, líneas de trabajo del plan estratégico sectorial del plástico en C.V.

REPORTAJES DE EMPRESA:

Plásticos Villamarchante Plásticos Gamón FERIAS:


2

| AVEP OCTUBRE 2018


SUMARIO: NOTICIAS AVEP FORMACIÓN, INDUSTRIA 4.0 Y ECONOMÍA CIRCULAR, líneas de trabajo del plan estratégico sectorial del plástico en C.V.

NOTICIAS AVEP AVEP, AVI E IVACE se reúnen en Castalla en una jornada de trabajo para poner sobre la mesa los retos del sector del plástico en la Comunidad Valenciana

STAFF DIRECTORA PUBLICACIÓN CRISTINA MONGE FRONTIÑAN EDITA ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS Avd. del Oeste, 38 - piso 1, puerta 2 T. 96 351 61 59 · Fax. 96 396 30 42 info@avep.es · www.avep.es COLABORADORES: ALBERTO SÁNCHEZ SIRERA CARMEN LEONOR SÁNCHEZ ETELVINA ORTIZ SERNA INST. TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO LUIS LÓPEZ MATEO MÓNICA GARCÍA BUSTAMANTE ROBERTO MILÁN SALVADOR BENEDITO GÓMEZ

SOSTENIBILIDAD JUAN MELGAREJO: los bioplásticos no son la única solución pero sí un potencial factor hacia la sostenibilidad

MERCADOS Y COMERCIO FERIAS: EMBALLAGE 2018 K 2019 PLASTEXPO 2019 MADE FROM PLASTIC

Reportaje de empresa PLASTÍCOS GAMÓN El futuro forjado en tradición

6 10 24 41 54

DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN RODRIGO MORALEJO DEPÓSITO LEGAL V-3218-1989

Reportaje de empresa PLÁSTICOS VILLAMARCHANTE 20 años inyectando futuro juntos

58

| AVEP OCTUBRE 2018

PUBLICIDAD AVEP

3


Visita nuestra web y conoce las ventajas de asociarte a AVEP

www.avep.es INIC IO

¿Q UÉ E S AVE P?

SE RVIC IO S

NOTIC IAS

ASO C IADO S

PROYE C TO S

PUB LIC AC IO NE S

FE RIAS

FO RM AC IÓ N

PLASTIVAL

PO RTAL DE TRANSPARE NC IA

¿Quieres recibir nuestra revista?

¿Cómo participar? ASOCIADO Empresa del sector transformación de plásticos de la CV ADHERIDO Empresa vinculada al sector transformación de plásticos de cualquier ámbito geográfico PATROCINADOR Empresa de servicios de valor añadido con condiciones favorables para los asociados de AVEP Condiciones www.avep.es/servicios

INFORMACIÓN FORMACIÓN PROMOCIÓN COMERCIAL COMERCIO EXTERIOR BOLSA DE EMPLEO ASESORIA LABORAL Y FISCAL NETWORKING/EVENTOS


EDITORIAL

El reto del plástico: adaptación legislativa y normativa El nuevo RD de Bolsas, la Directiva de productos plásticos monouso, los Planes Integrales de Residuos de las distintas comunidades autónomas,…. Y lo que haya de venir! Este es el marco regulatorio de nuestro sector que se suma a otras regulaciones existentes como el REACH, y las múltiples campañas que desde la distribución a los grupo ecologistas desbordan los canales publicitarios y redes sociales. Un reto que no se puede negar y que hay que afrontar desde la oportunidad del cambio mediante la adaptación. ¿Hacia dónde va la regulación europea?

Básicamente son 3 los caminos que se abordan como soluciones mejores desde un punto de vista medioambiental: - La fabricación de productos con materiales reciclados, que permitan utilizar los residuos como materia prima. - La fabricación de productos reutilizables, que alarguen su vida útil y con ello retrasen su momento de convertirse en residuo. - La fabricación de productos con materiales compostables (de origen petroquímico o fuente renovable, pero con capacidad para compostarse al convertirse en residuo y en condiciones específicas) o con biomateriales (de origen renovable pero no necesariamente con capacidad para compostarse al convertirse en residuo y en condiciones específicas). Y en cada caso de envase o en general producto plástico, ¿Cuál es la mejor solución? ¿por cuál de ellas debemos apostar? ¿qué necesidades técnicas o productivas requiere cada una de estas soluciones? Esas son las principales preguntas que el transformador se hace cuando su cliente le plantea cómo dar respuesta a las demandas del consumidor. Queremos dar respuesta a estas preguntas y por ello una de las líneas de actuación del Plan Estratégico del Sector consiste en definir la Estrategia del sector de plásticos de la Comunidad Valenciana en relación al modelo de Economía Circular. Si te interesa, contáctanos!!

CRISTINA MONGE FRONTIÑAN Secretaria General de AVEP www.avep.es

| AVEP OCTUBRE 2018

Estimado Asociado,

5


NOTICIAS DEL SECTOR

NOTICIAS AVEP

PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL

Formación, Industria 4.0 y Economía Circular, líneas de trabajo del plan estratégico sectorial del plástico en C.V. AVEP participó activamente, junto con AIMPLAS, en 2017 en el proyecto de la Dirección General de Industria, para definir mediante un trabajo de campo y analítico, los planes estratégicos sectoriales de la industria valenciana, donde el sector se identificó como sector estratégico de la región. Dicho trabajo concluyó con el Plan Estratégico del Sector del Plástico de la CV, en base al cual, y tras reuniones con la Junta Directiva de AVEP, se identificaron los proyectos que, de acuerdo a las principales líneas de actuación de dicho Plan Estratégico, y las líneas de apoyo de la presente convocatoria de ayudas de Conselleria d´Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball, tenían un mayor grado de ajuste e impacto esperado. Por lo expuesto, se presento este proyecto, que se divide en 3 actuaciones que se citan seguidamente y se desarrollan en las siguientes páginas: Acción 1.1 – Formación Acción 1.2 – Economía Circular Acción 1.3 – Industria 4.0 El resultado de todas las acciones que se lleven a cabo se presentarán el 17 de octubre en Aimplas de 9:00 a 12:00h. Para inscripciones y más información consulten nuestra página web: www.avep.es. Les esperamos!!

SUBVENCIONA:

COORDINA:

APOYA:

17 DE OCTUBRE 2018

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS PROGRAMA 09:00 h – Recepción de asistentes

| AVEP OCTUBRE 2018

09:15 h – Presentación de Acciones y Resultados del Plan Estratégico Sectorial del Plástico.

6

• Actuación 1.1 “Estudio de necesidades de formación” • Actuación 1.2. “Estrategia del sector de plásticos de la Comunidad Valenciana en relación al modelo de Economía Circular” • Actuación 1.3. “Identificación de buenas prácticas de aplicación de Industria 4.0 en el sector del plástico europeo” 10:45 h - Descanso

AIMPLAS Gustave Eiffel 4 Valencia Parque Tecnológico 46980 - PATERNA (Valencia) N 39º 32,817' - W 0º 27,406'

11:00 h – Actividades comerciales • Dinamiza tus Ventas. Desarrolla tus Mercados (Altair) • Presentación de Informes (Proyecto Dinamiza) y Plan de Acción Exterior sectorial 2019 (AVEP) • Nuestra feria: MADE FROM PLASTIC (Feria Valencia) 12:30 h – Conoce AIMPLAS: Actividades, Servicios y Visita a Instalaciones


NOTICIAS AVEP

SUBVENCIONA:

NOTICIAS DEL SECTOR

COORDINA:

APOYA:

DESARROLLO DE PLAN DE FORMACIÓN SECTORIAL EN PLÁSTICOS Actuación 1.1. Estudio de necesidades de formación Las acciones realizadas y/o en ejecución para la consecución de dicho objetivo son:

telefónicas para explicar e implicar más en el proyecto a las empresas, envío previo del guion de la entrevista.

Análisis documental y trabajo de campo

10. Realización de entrevistas.Las entrevistas se han realizado a 12 personas de forma presencial, tanto para la provincia de Valencia, como de Alicante o Castellón.

2. Análisis retrospectivo de las acciones formativas impartidas durante los últimos ejercicios. Información, para cada ejercicio, de los planes y acciones formativas. Elaboración, diseño y análisis de un cuestionario 3. Elaboración y diseño del cuestionario. Redacción tanto de las preguntas clave en base al perfil de las personas encuestadas, así como de las necesidades formativas, intereses, preferencias y nivel de satisfacción de los trabajadores/as de las empresas del sector. 4. Envío del cuestionario.A todos nuestros contactos de la Comunidad Valenciana. Se han realizado dos envíos masivos y un seguimiento telefónico con las empresas que con las que se tiene un contacto más directo y conocemos su alto nivel de implicación en aspectos de formación y empleo. Se han recibido más de 35 cuestionarios cumplimentados por parte de las empresas. 5. Análisis estadístico. Realización de gráficos y tablas en función de los diferentes ítems del cuestionario y de los perfiles de personas y empresas. 6. Informe y conclusiones del cuestionario. Redacción de las principales conclusiones extraídas del análisis estadístico y propuestas de mejora. Entrevistas semi-estructuradas 7. Selección de participantes. Selección de 10 personas de empresas representativas del sector del plástico que tomen las decisiones de la formación de sus trabajadores. 8. Diseño de guion entrevista. Determinar los contenidos de la entrevista con preguntas prioritariamente abiertas pero cortas y ayuden a extraer la información de interés. 9. Captación de participantes. Contacto por email con las personas seleccionadas para explicarles el proyecto y convocarles para la entrevista. Llamadas

Estos son los objetivos principales de las entrevistas que se han realizado: - Realizar un retrato del perfil de trabajadores que tienen actualmente las empresas contratados para los diferentes puestos técnicos. - Identificar las principales dificultades con las que se encuentran las empresas para con contratación de personal cualificado. - Determinar la formación de la que carecen el personal técnico cuando se incorpora en la empresa. Es decir, en qué conocimientos los tienen que formar porque no los ha adquirido en los estudios de formación que ha realizado. - Conocer las principales necesidades de formación continua y de reciclaje de los profesionales del sector. - Determinar las acciones formativas en los que les resulta más complejo encontrar proveedores para poder realizar dichas acciones. 11. Transcripción de las entrevistas y Análisis de información. Análisis principalmente cualitativo de la información 12. Elaboración de informe. Focus group 13. Focus Group con empresas del sector.Reunión de expertos y representantes de empresas del sector para poner en común las diferentes conclusiones que se han extraído del cuestionario y las entrevistas con respecto a las necesidades, motivaciones y obstáculo. Esta reunión se celebrará el próximo 11 de Septiembre en las instalaciones de AIMPLAS. 14. Focus Group con los agentes sociales y las entidades referentes.Reunión de los agentes sociales y otras entidades referentes para poner en común las diferentes conclusiones que se han extraído del cuestionario y las entrevistas con respecto a las necesidades, motivaciones y obstáculo. La fecha para la realización de esta reunión es el 25 de septiembre en las instalaciones de AIMPLAS.

| AVEP OCTUBRE 2018

1. Análisis de las tipologías de las empresas del sector del plástico en función del sector al que se dirigen, el tamaño, la localización geográfica, el proceso de transformación, etc.

7


NOTICIAS DEL SECTOR

NOTICIAS NOTICIASAVEP AVEP

SUBVENCIONA:

COORDINA:

APOYA:

ESTRATEGIA SECTORIAL EN ECONOMÍA CIRCULAR: PLÁSTICOS Actuación 1.2. Estrategia del sector de plásticos de la Comunidad Valenciana en relación al nuevo modelo de Economía Circular de la Unión Europea La Economía Circular es el nuevo paradigma de la Unión Europea, que establece la circularidad frente al esquema de producción lineal tradicional: material - producto - residuo. La Estrategia Europea de Plásticos plantea un conjunto de medidas de tipo legislativo, que marcarán las obligaciones futuras de la industria y una serie de acciones clave tanto para las autoridades, nacionales como regionales, como para la propia industria de nuestra región.

Objetivos: 1. Dar a conocer la Estrategia del Plástico de la UE correspondiente al paquete de Economía Circular. 2. Preparar al sector del plástico de la Comunidad Valenciana ante las implicaciones de la implantación de la Economía Circular en Europa. Las acciones previstas para la consecución de dichos objetivos son: Actividad 1. Mostrar las implicaciones de la estrategia en la competitividad del sector. | AVEP OCTUBRE 2018

Actividad 2. Informar a las empresas de los cambios legislativos.

8

Actividad 3. Establecer un Roadmap para el sector de plásticos de la Comunidad Valenciana en Estrategia de Plásticos/Economía Circular.


NOTICIAS AVEP

SUBVENCIONA:

NOTICIAS DEL SECTOR

COORDINA:

APOYA:

INDUSTRIA 4.0 A NIVEL EUROPEO APLICADA AL SECTOR DE PLÁSTICOS Actuación 1.3. Identificación de buenas prácticas de aplicación de Industria 4.0 en el sector del plástico europeo El acelerado camino hacia la Industria Conectada 4.0, que engloba un abanico de tecnologías habilitadoras es una realidad en el ámbito industrial y un medio ineludible en el camino hacia el futuro de la industria transformadora de Plásticos de la Comunidad Valenciana. A pesar de estar en una frenética carrera no llega a nuestras manos toda la información de nuestro entorno europeo sobre casos, ejemplos e implantación productiva real de dichas tecnologías que nos sirva como ejemplo a seguir. Objetivos: 1. Concienciar a los empresarios del Sector Plástico sobre la importancia de la transformación del sector al modelo de industria 4.0. 2. Ayudar a los directivos a comprender los cambios asociados a la transformación digital y las implicaciones de la misma en la estrategia y las operaciones de sus empresas. 3. Aportar una visión global y una comprensión específica de las diferentes tecnologías habilitadoras de la Fábrica del Futuro.

5. Proveer de un marco comparativo de las distintas realidades ya ejecutadas en empresas de referencia, con carácter ejemplarizante. 6. Transmitir la información de forma eficaz y práctica, para conseguir el mayor calado y cobertura de la iniciativa.

| AVEP OCTUBRE 2018

4. Identificar casos de éxito cercanos al empresario del sector Plástico, pudiendo servir estos ejemplos como elementos de reflexión y de análisis para actuaciones presentes y futuras.

9


NOTICIAS DEL SECTOR

NOTICIAS AVEP

Representantes de la Junta de Gobierno de AVEP, Feria Valencia, Agencia Valenciana de la Innovación, IVACE, Ayuntamiento de Castalla y Pérez Cerdá Plastics

AVEP, AVI e IVACE se reúnen en C jornada de trabajo para poner sobr del sector del plástico en la Comun El sector, con el apoyo de la administración, busca liderar las soluciones que pasan por la concienciación ciudadana sobre la sostenibilidad del plástico y su uso responsable

| AVEP OCTUBRE 2018

El encuentro se ha realizado en las instalaciones del asociado Pérez Cerdá Plastics con el objetivo de poner sobre el mapa el importante tejido industrial de transformación del plástico de la provincia de Alicante

10

La Asociación Valenciana de Empresarios del Plástico (AVEP) celebró el pasado 27 de septiembre, su junta de gobierno en las instalaciones del asociado Pérez Cerdá Plastics, en Castalla, y a la que han asistido, además, el vicepresidente de la Agencia Valenciana de la Innovación AVI, Andrés García Reche y la Directora General del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, Julia Company para conocer en primera persona los retos a los que se enfrenta el sector en la Comunidad Valenciana y entre todos aportar las soluciones necesarias.

Una de las principales preocupaciones del sector es la imagen negativa que se está proyectando sobre el plástico desde hace unos meses y que tal como ha explicado el presidente de AVEP, Salvador Benedito, “el plástico no es el problema, de hecho, ha sido uno de los avances de la humanidad más importantes que se han realizado en nuestro tiempo, sólo pensemos durante unos minutos en todas las cosas en las que está presente. El problema se plantea en el uso que se hace, muchas veces inadecuado o poco responsable. Todas las políticas y esfuerzos tanto de la administración pública como del sector han de ir


NOTICIAS AVEP

NOTICIAS DEL SECTOR

D. Reyes Pérez, Gerente de Pérez Cerdá Plastics

D. Emilio Pérez y Dña. Julia Company

encaminadas a concienciar sobre un correcto uso y las posibilidades de recuperación, reciclaje y reutilización del plástico”. En esta línea, AIMPLAS y AVEP participan en la campaña #NoCulpesAlPlástico. En el transcurso de la jornada, el Vicepresidente de la AVI, Andrés García Reche, ha informado sobre la creación de un Comité Estratégico de Innovación Especializado en Economía Circular formado por profesionales de diferentes ámbitos académicos, científicos, gubernamentales y del sector que ya está trabajando en la instrumentalización de las acciones y estrategias necesarias para utilizar la potencia del sector en la Comunidad Valenciana y posicionarlo como líder en fabricación sostenible. El objetivo de celebrar esta reunión en las instalaciones de la empresa Pérez Cerdá Plastics, en Castalla, ha sido visibilizar la provincia de Alicante en el mapa in-

dustrial de la región, ya que constituye uno de los focos más importantes de concentración industrial en transformación de plásticos de la Comunidad. El sector del plástico en la Comunidad Valenciana representa cerca del 5% del PIB industrial de la zona y ocupa el 5º lugar en importancia en Valor Añadido Bruto. La directora del IVACE, Julia Company, ha manifestado el apoyo de la institución a la que representa y ha señalado “la apuesta de la Conselleria de Economía Sostenible que lidera Rafael Climent, para modular las acciones y ayudas necesarias para conseguir una mayor competitividad de la industria valenciana y especialmente el sector del plástico” al que ha definido como uno de los de mayor peso estratégico en la región. A la reunión también han acudido el director de AIMPLAS, José Antonio Costa, el director de la Feria Made from Plastic, Andrés Gil y el alcalde de Castalla, Antonio Bernabeu, junto con una docena de empresarios del plástico de la Comunidad Valenciana todos miembros de la Junta de Gobierno de AVEP.

| AVEP OCTUBRE 2018

Castalla en una re la mesa los retos nidad Valenciana

11


NOTICIAS AVEP

NOTICIAS DEL SECTOR

Visita a las instalaciones de Pérez Cerdá Plastics

Sobre Pérez Cerdá Plastics Pérez Cerdá cuenta en Castalla con unas instalaciones de 32.000 m2 de superficie, 60 máquinas de inyección de diverso tonelaje y da empleo directo a 130 personas. La alta tecnología aplicada en cada proceso permite trabajar diferentes materiales, tamaños y acabados, es por eso que Pérez Cerdá inyecta piezas de plástico para todo tipo de sectores que van desde la más alta exigencia en calidad como la construcción, mobiliario o automóvil, hasta el juguete o menaje. Cada nuevo proyecto se aborda como un proceso integral e individual que recorre desde el diseño y la ingeniería de la pieza hasta la entrega del producto, realizada en el lugar y las condiciones indicadas por el cliente.

| AVEP OCTUBRE 2018

Reyes Pérez, Director General de Pérez Cerdá Plastics ha indicado que “nuestra industria está preparada para los nuevos retos. Disponemos de la tecnología y el conocimiento de 40 años de trayectoria profesional para convertirnos en un polo de atracción en la Unión Europea como una compañía sostenible en la fabricación de plástico biodegradable o biocompostable”.

12

Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la industria del plástico es la búsqueda de materiales reciclables y/o compostables que cumplan con las especificaciones técnicas que se requieren en cada caso. Pérez Cerdá ha realizado una apuesta firme por abrir nuevas vías de negocio sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Sobre Actiu Actiu fue fundada, en 1968, por Vicent Berbegal, en Castalla (Alicante). A lo largo de su trayectoria, la compañía se ha especializado en el diseño y fabricación de mobiliario para espacios de trabajo, colectividades y tránsito. Su constante reinversión tecnológica, a la cabeza de otras firmas del sector; y un crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente, la internacionalización de la firma (presente en más de 90 países del mundo), son algunas de las claves que le han permitido a su presidente y fundador ser galardonado, cuando se cumplen 50 años de trayectoria profesional, como Empresario Europeo del Año 2017, en los European Bussines Awards, y recibir de la mano de los Reyes de España el Premio Nacional de Diseño.

Conoce más sobre las campaña impulsada por las asociaciones y entidades más importantes del sector. Conoce los mensajes que apoyan a nuestros sector y compártelo en redes, con tus compañeros y trabajadores, amigos, proveedores y clientes


NOTICIAS AVEP

NOTICIAS DEL SECTOR

Visita a las instalaciones de Actiú de la mano de Soledad Berbegal, Responsable de Comunicación & Estrategia Corporativa de Actiú

La central de compras de AVEP Participación en negociaciones conjuntas de: Electricidad Gas natural Gases industriales

La única negociación con volumen de compra que es la suma de todos sus participantes

Cartón ondulado Material de oficina Limpieza Telefonía Paquetería Fletes marítimos Epis y vestuario laboral

Consiga ahorros superiores al 25% en la mayor parte de las familias negociadas, manteniendo el trato directo con el proveedor adjudicado Para pertenecer a la central de compras de AVEP, contacte con: info@compras58.com o al teléfono: 610 21 53 10

| AVEP OCTUBRE 2018

Gestión de residuos

13


NOTICIAS DEL SECTOR

NOTICIAS AVEP

PACPEC

Presentación del Programa de Adaptación Competitiva del Plástico a la Economía Circular AVEP, AIMPLAS y ANARPLA presentaron al Secretario General de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, D. Raúl Blanco, y al Director General de Industria D. Galo Rodriguez, la iniciativa diseñada por el sector para ayudar proactivamente a las empresas del sector de la transformación y reciclado plástico. Como consecuencia de la publicación del Paquete de Economía Circular y la Estrategia Europea de plásticos, unido a los retos del consumidor y sociedad que actualmente condicionan profundamente la cadena de suministro, el sector tiene ante sí una situación frente a la que necesita activamente tomar una posición de adaptación competitiva. El compromiso de estas asociaciones es desarrollar un programa a nivel nacional que ayude activamente a las empresas en este proceso.

Raúl Blanco, secretario general de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Galo Rodríguez, director general de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Dª. Blanca Marín, secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio. Dª. Empar Martínez, directora general de Industria y Energía. Salvador Benedito, presidente de AVEP. José Antonio Costa, gerente de ANARPLA. Dª. Cristina Monge, secretaria general de AVEP. Jesús Latorre, director de proyectos de AIMPLAS. Miguel Angel Javaloyes, Secretario General de CEV.

| AVEP OCTUBRE 2018

AVEP, con el apoyo de Zabala Innovation Consulting, apoyará y facilitará la gestión de las ayudas a las empresas del sector cuya actividad para 2018 pueda enmarcarse en alguna de las acciones apoyables por esta convocatoria

14


NOTICIAS AVEP

NOTICIAS DEL SECTOR

AVEP PONENTE Y DESCUENTO PARA NUESTROS ASOCIADOS

IV jornada debate Plásticos y Economía Circular Avep participará como ponente en la que ya es la cuarta edición de esta jornada organizada por Aimplas y Cicloplast, referente a nivel nacional como punto de encuentro entre Administraciones Públicas, y todos los actores de la cadena de valor del Plástico, que se celebrará el 23 de octubre en el Auditorio Garrigues (C/ Hermosilla 3, Madrid). El objetivo de esta jornada es reunir empresas del sector industrial y tecnológico. Administraciones Públicas, universidades, centros tecnológicos y, en general, responsables de Medio Ambiente de asociaciones y empresas vinculadas a la producción y transformación de plásticos y reciclado y valorización de residuos para debatir cuál es el papel de cada uno para conseguir los objetivos marcados por la Estrategia de Plásticos. Cristina Monge, Secretaria General de AVEP, expondrá diferentes casos de éxito de empresas asociadas, los cuales han sido recopilando para darles la difusión que merecen en estos foros que, entre otras cosas, sirven para analizar el estado del sector en cuanto a su adaptación a nuevas normativas y tendencias.

Algunos de los casos de éxitos que se recogerán son: CM Plastik: Valorización de residuos post-producción y post-consumo a partir de una clasificación adecuada, diseño inteligente e innovación en procesos productivos. NORTPALET: Desarrollo de materia prima post-consumo para la producción de palets de plástico, recuperando adecuadamente residuos de terceros para ser reprocesados en procesos de inyección y que se adapten a las especificaciones técnicas exigidas. INTERVAL: Bolsas SAYRE, ejemplo de producto ecológico sostenible, mediante un proceso productivo llevado a cabo en dos plantas, la primera dedicada al reciclado de desecho plásticos, la segunda para valorizar esta materia reciclada aplicando últimas tecnologías en procesos de extrusión y corte.

Las empresas asociadas de AVEP tienen un 30% de descuento (precio con descuento 175€). En el momento de inscribirse deben indicar en el campo empresa “nombre de la empresa asociada a AVEP” y seleccionar la tarifa “Asociado AIMPLAS”

IV

JORNADA

DEBATE

PLÁSTICOS Y ECONOMÍA CIRCULAR:

SOSTENIBILIDAD Y RECICLADO

Un foro imprescindible para analizar los retos del futuro y las barreras y oportunidades para las empresas.

REDUCCIÓN DE RESIDUOS Reducción y Prevención de los residuos plásticos. Plásticos y litter marino.

Más información e inscripción Organizadores:

INICIATIVAS INNOVADORAS Iniciativas innovadoras en soluciones circulares para desviar plásticos de vertedero

Tel. +34 96 136 60 40 Ext. 180 / www.jornadadelplasticosostenible.com Colaboradores:

| AVEP OCTUBRE 2018

PRODUCTOS SOSTENIBLES Diseño de productos sostenibles con plástico reciclado. Mejorar la economía y calidad del reciclado del plástico

ECONOMÍA CIRCULAR Conocer la estrategia de plásticos y las oportunidades para las empresas

15


NOTICIAS DEL SECTOR

NOTICIAS AIMPLAS La industria de los plásticos se encuentra en continua innovación y optimiza, de forma constante, las propiedades y sostenibilidad de estos materiales. Sin embargo, su introducción en el mercado exige unas garantías de procesabilidad. Para conseguir este objetivo, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando el proyecto NOU EXTRUSIÓ 2, respaldado por el IVACE, Instituto Valenciano de Competitividad Valenciana, que en su primera anualidad en 2017 ya desarrolló un sistema de evaluación precoz de la procesabilidad de los materiales. Gracias a él, se han podido conocer las condiciones de procesado de nuevas formulaciones y obtener probetas en continuo a partir de pequeñas cantidades de material (250- 300 gramos) obtenidas por síntesis a nivel de laboratorio. De esta forma es posible distinguir qué desarrollos poliméricos a medida son procesables por las tecnologías de extrusión convencionales a nivel industrial. Recientemente aprobado por el IVACE con 181.349,96 euros de ayuda y con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, esta segunda anualidad del proyecto permitirá continuar trabajando en las tareas de obtención de prototipos de los diferentes casos de estudio definidos tanto en planta piloto como a escala industrial, incluyendo su posterior validación. Una vez concluido el proyecto, se ha previsto la transferencia y difusión de sus resultados a todo el sector del plástico, tanto a las empresas que han colaborado en su realización como al resto de la industria a través de informes y entregables públicos.

| AVEP OCTUBRE 2018

El proyecto NOU-EXTRUSIÓ 2 garantizará la procesabilidad industrial de nuevos materiales

16


NOTICIAS AIMPLAS

NOTICIAS DEL SECTOR

La industria valenciana del plástico mejorará su eficiencia de la mano de la economía circular

Para ello, AIMPLAS está llevando a cabo el proyecto ECONOMÍA CIRCULAR 2, respaldado por el IVACE, Instituto Valenciano de Competitividad Valenciana, que en su primera anualidad en 2017 ya estableció las necesidades del sector del plástico en la Comunidad Valenciana y definió las estrategias que sus empresas deben seguir. Se investigaron las posibilidades de mejora de las propiedades y la calidad del plástico reciclado, nuevas aplicaciones, valorizaciones complementarias al reciclado mecánico y la biodegradación de los plásticos. Además, se desarrollaron protocolos de control ambiental y se transfirieron los resultados a las empresas del sector y a los usuarios finales. En su segunda anualidad, ECONOMÍA CIRCULAR 2, recientemente aprobado por el IVACE con 197.809,39 euros de ayuda y con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, va

a abordar principalmente temas relacionados con el ecodiseño y el control ambiental, la valorización de residuos y los materiales sostenibles. Concretamente, se van a llevar a cabo dos actuaciones principales de aplicación en la industria de la transformación y el reciclado: la que permitirá la separación de capas de residuos plásticos multicapa para su reciclado y la que analizará la biodegradación de los materiales plásticos: velocidad de biodegradación, compuestos intermedios y ecotoxicidad. Los resultados de investigación serán escalados y validados en las empresas colaboradoras y posteriormente serán difundidos y transferidos a las empresas del sector del plástico de la Comunidad Valenciana de forma gratuita y abierta, lo que permitirá aumentar la competitividad del sector, dando lugar a un crecimiento económico, social y ambiental. En ECONOMÍA CIRCULAR 2 colaboran dos grupos de investigación que complementarán la investigación desarrollada en AIMPLAS: Grupo ECOTOX de la Universidade de Vigo y el Grupo de Investigación Funcionalización, Degradación y Reciclaje de Materiales Poliméricos (DREMAP) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Esta colaboración pone de manifiesto la importancia en la conexión entre las empresas, los institutos tecnológicos y las universidades para facilitar la transferencia de resultados.

| AVEP OCTUBRE 2018

Actualmente existe una necesidad de aumentar la eficiencia del sector de plástico de la Comunidad Valenciana, tanto desde el punto de vista ambiental como desde el económico. En este sentido, la economía circular es una oportunidad como nuevo paradigma donde los residuos son realmente recursos y la eficiencia es el punto clave. Pero para que la transformación de los residuos en recursos sea un hecho y no algo intangible, es necesario un soporte de investigación.

17


NOTICIAS DEL SECTOR

Los nanomateriales y la impresión 3D revolucionarán la tecnología existente para la captura de CO2

La sostenibilidad medioambiental es uno de los principales retos de la sociedad actual. Para dar respuesta a este desafío, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa desde el pasado mes de enero como coordinador en el proyecto CARMOF, que tiene como objetivo reducir la emisión de gases de efecto invernadero que producen el calentamiento global.

| AVEP OCTUBRE 2018

La captura de CO2 se realiza actualmente empleando tecnologías poco eficientes que conllevan un elevado consumo de energía. El proyecto CARMOF tiene como objetivo construir un demostrador completo de un nuevo proceso para la captura y separación de CO2 basado en el uso de nanomateriales (grafeno, nanotubos de carbono y MOF) en combinación con membranas. Diseñadas a medida y fabricados mediante tecnologías de impresión 3D, estas innovadoras estructuras se instalarán en los puntos de emisión de industrias cerámicas, petroquímicas y siderúrgicas.

18

Este proyecto abre el camino hacia una tecnología de captura de CO2 sin precedentes. Desde el punto de vista del desarrollo de materiales, las innovaciones previstas se relacionan con un aumento del área de adsorción de los mismos, mientras que la recuperación del CO2 se llevará a cabo mediante nuevas tecnologías avanzadas de calentamiento altamente eficientes como las que hace posible la aplicación del efecto Joule. El proyecto tiene una duración de 48 meses y ha recibido financiación del programa de investigación e innovación H2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención número 760884. En él participan un total de 15 socios de nueve países distintos.


NOTICIAS AIMPLAS

NOTICIAS DEL SECTOR

Polímeros reforzados con fibras resistentes al fuego para la reducción de peso y diseño interior modular para los trenes del futuro

Con la ejecución de este proyecto, se espera mejorar la infraestructura de ferrocarriles en cuanto a costes, funcionamiento y confianza, así como en puntualidad, aumento de la capacidad y la eficiencia energética, además de la reducción de los costes del ciclo de vida. Para ello se van a desarrollar innovadores materiales y un diseño modular para material rodante ferroviario, también se va a llevar a cabo una reducción del peso de los trenes mediante la sustitución de piezas de metal por Polímeros Reforzados con Fibras (FRP) con un comportamiento mecánico y al fuego homologado. Además, se presentarán nuevos desarrollos para aumentar la capacidad y la comodidad del pasajero mediante el diseño modular de piezas interiores para trenes. El proyecto, que empezó en octubre de 2017, ya ha conseguido desarrollar nuevas formulaciones de resina epoxy con una resistencia a la propagación de la llama mejorada para su aplicación en polímeros reforzados con fibra. Mat4RAIL tiene una duración de dos años y está coordinado por CIDETEC (España). Además, en él participan otros quince institutos de investigación, pymes, grandes empresas y una universidad de siete países europeos:

1.- España: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ARAGÓN y AIMPLAS- INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO. 2.- Alemania: UNIVERSITAET BREMEN, IMA MATERIALFORSCHUNG UND ANWENDUNGSTECHNIK GMBH, NVGTR GBR y GRAMMER RAILWAY INTERIOR GMBH. 3.- Bélgica: CENTRE SCIENTIFIQUE & TECHNIQUE DE L’INDUSTRIE TEXTILE BELGE y COEXPAIR SA. 4.- Suiza: HUNTSMAN ADVANCED MATERIALS (SWITZERLAND) GMBH, ESCATEC SWITZERLAND AG y ACCELOPMENT AG. 5.- Suecia: RISE RESEARCH INSTITUTES OF SWEDEN AB. 6.- Turquía: ASAS ALUMINYUM SANAYI VE TICARET ANONIM SIRKETI. 7.- Austria: SPIRIT DESIGN - INNOVATION AND BRAND GMBH y INDAT MODELLBAU WERKZEUGBAU FORMENBAU GMBH. El proyecto MAT4RAIL ha recibido financiación del Shift2Rail Joint Undertaking (S2R JU), una de las alianzas público-privadas del sector ferroviario dentro del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, número de acuerdo 777595.

| AVEP OCTUBRE 2018

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en el proyecto europeo MAT4RAIL, «Diseño del ferrocarril del futuro: materiales compuestos resistentes al fuego y diseño modular inteligente», que tiene como objetivo la reducción del peso de los vehículos ferroviarios mediante la sustitución de componentes estructurales metálicos por elementos aligerados en materiales compuestos, además del aumento de la capacidad del vehículo y el confort del pasajero mediante el diseño modular inteligente de interiores.

19


NOTICIAS DEL SECTOR

COLABORACIONES

Producción de combustibles, productos químicos y plásticos

Sexta Conferencia sobre El Instituto NOVA organizó la sexta Conferencia sobre uso del anhídrido carbónico como materia prima para combustibles, productos químicos y polímeros. En ella se analizaron la actual situación de las nuevas tecnologías, el crecimiento de los niveles de inversión en ellas y se mantuvieron estimulantes discusiones sobre las estrategias y casos de éxito que mejor han funcionado para implementar las decisiones aprobadas en la anterior Conferencia.

| AVEP OCTUBRE 2018

La actual edición, con sus 170 asistentes procedentes de 20 países y las 30 entidades, entre empresas y universidades que acudieron, ha sido la más importante Conferencia mundial sobre las nuevas empresas CCU (Captura y uso del anhídrido carbónico atmosférico) y sobre las estrategias que permiten avanzar en esta materia.

20

Principales Conclusiones El Instituto Nova, organizador de esta Conferencia resume su evaluación sobre ella indicando que El uso del CO2 como materia prima (CCU) se va acelerando suavemente: Ya funcionan plantas semi-industriales, hay bastantes avances de tipo tecnológico, pero el apoyo político todavía no está claro. Respecto a las novedades presentadas, cabe destacar las que aportaron las empresas Nordic Blue Crude (Noruega) y Sunfire (Alemania) sobre sus plantas semi-comerciales, instaladas en Noruega, para obtener queroseno a partir de CO2 y con energía eléctrica hidráulica (barata). También se presentaron planes concretos similares en la

provincia de Quebec (Canadá) con soluciones para usar el CO2 atmosférico, junto con energía eléctrica, procedente de los saltos de agua. Por otro lado, la spin – off finlandesa VTT presentó un proyecto para consumir el CO2 atmosférico con energía eléctrica hidráulica, para la obtención de metanol y proteínas. En Alemania existen numerosos proyectos similares, sobre todo en su provincia Rin norte Westfalia (NRW), donde el Ministerio de Economía e Innovación, junto con su Agencia de Energía patrocinan esta Conferencia como Sponsors de oro. Su objetivo es aprovechar la abundante energía eléctrica de origen hidráulico de que disponen, para recuperar el CO2 de las chimeneas de sus muchas industrias químicas y acererías allí existentes. Esta combinación facilita el montaje de nuevas plantas con éxito económico. Los grupos TyssenKrupp y Fraunhofer UMSICHT están preparando un gran proyecto para aprovechar el CO2 de las emisiones de sus acererías como materia prima de nuevos productos. También COVESTRO, Sponsor de plata de este evento y también con sede situada en NRW, es pionero mundial en el uso del CO2 para obtener productos químicos y plásticos. Sus espumas de PUR a partir de CO2 ya están en el mercado y le siguen otros productos, ya anunciados, como fibras TPU también basadas en CO2. Otro patrocinador de oro, Phytonix (USA) y visitante frecuente de la región del Ruhr, es globalmente activo convirtiendo el CO2 de las emisiones de sus acererías en butanol, mediante el uso de bacterias.


LUIS LÓPEZ MATEO

Sexta Conferencia sobre CO2 Su contenido se organizó en cinco bloques de materias y un panel de discusión que se alternaron a lo largo de los dos días de Conferencia. En el primer bloque, relativo a Innovación y Estrategia relativas a Captura y Uso del CO2 (CCU), se habló de los avances dados sobre esta materia, tanto en toda la UE, con palabras de Jürgen Tiedje, como en Alemania, donde el Dr. Helmut Löwe presentó los nuevos desarrollos sobre CCU que hubo este año, en su país. De Bélgica hablaron por VITO BE (Linsey García-González y Heleen de Wever), con presentaciones sobre el status actual sobre el CCU, sus oportunidades y el camino que proponen para seguir adelante y terminó este bloque la Asociación dedicada a CCU para Europa (Dr. Stefanie Kersting) presentando las Ventajas que aportará este proyecto. El segundo bloque dedicado a Sostenibilidad y Políticas a seguir en la UE aportó cinco conferencias: la Universidad de Tecnología LAPPEERANTA de Finlandia (Prof. Christian Breyer) sobre El potencial de un sistema global de energía renovable y sus posibilidades para obtener combustibles y productos químicos. El NOVA INSTITUTE (Michael Carus) lo hizo sobre las ventajas que tiene el Proyecto CCU en Alemania. El Instituto Universitario de Calgary Canadá (Evar Umeozor) sobre las Opciones energéticas que tiene el CCU, pasos a dar para conseguirlas y su influencia sobre el impacto medioambiental. Lisa Buchner (Autoridad Alemana sobre Emisiones (DEHSt) integrada en la Agencia Alemana del Medioambiente (UB), habló de la importancia del

CCU dentro del programa de Comercio de Emisiones en la UE y por último, hubo una conferencia de VTT (Dr. Sc. Juha-Pekka Pitkänen) de Finlandia presentando: Producción de proteínas unicelulares a partir de CO2 y electricidad. Al término de estos Bloques se celebró el panel de Discusión sobre el Papel que juega el CCU para lograr la sostenibilidad del medio ambiente. Intervinieron (foto 3) de izquierda a derecha: Lisa Buchner (Agencia Alemana de Medioambiente UBA), Dr. Remko J. Detz (Centro holandés de investigación sobre energía ECN), Nils Aldag (SUNFIRE). Prof. Christien Breyer (U. Tecnology Lapeennranta, Finland), Dr. Juha Pekka Pitkänen (VTT) y Michael Carus (Nova Institut). Aquí hubo un amplio debate político sobre temas que aún no están resueltos, tales como si los estudios sobre CCU deben o no estar soportados por la Directiva II sobre energías renovables y el Sistema para comercio de Emisiones (ETS). También se discutieron otros temas parecidos, como si la recogida de emisiones de CO2 que proceden de materias fósiles pueden considerarse protegidas políticamente, o solo las de CO2 atmosférico y de origen biogénico, o si se podrán usar los combustibles obtenidos del CCU para el transporte de coches y camiones o bien será solo para queroseno y combustibles para cargueros navales, que es donde se originan mayores Beneficios. ¿Podrá recibir ayudas del sistema de Comercialización de Emisiones (ETS)? El tercer Bloque, dedicado a la Captura de CO2 y Nuevas tecnologías tuvo tres conferencias. La primera de Climeworks AG, de Chequia (Daniel Egger), sobre la captura directa del CO2 del aire y sus procesos de utilización. A continuación hizo su aparición la Universidad de York, UK (Prof Dr. Michael North) con una ponencia acerca de la Captura del CO2 atmosférico y su mineralización electroquímica, para terminar el tercer bloque la Universidad de Amberes propuso una confe-

| AVEP OCTUBRE 2018

CO2

NOTICIAS DEL SECTOR

21


COLABORACIONES

NOTICIAS DEL SECTOR

rencia sobre el dióxido de carbono como materia prima de productos químicos valiosos y combustibles (marleen Ramakers). El cuarto bloque estuvo dedicado a Productos Químicos y Polímeros obtenidos a partir de CO2, para el que hubo seis ponencias. El Prof Dr. Arjan Kleij de ICIQ / ICREA (Estonia) presentó Donde CO2 y terpenos se unen en Biopolímeros: plataforma molecular para la industria de polímeros . Wageningen University de Holanda (David Strik) presentó Del CO2 hasta N-caproato: pasar de cadenas bioelectroquímicas, por elongación de cadena, hasta una nueva plataforma química. La empresa canadiense CO2 Solutions, sobre La Valorización Québec del carbono: un sistema único para capturar y usar CO2 (Louis Fradette), la empresa Nordic Blue Crude sobre Sustitutos del crudo renovables: camino de conseguir el primer crudo comercial producido en Noruega (Gunnar Holen), Covestro AG (Alemania): CO2: un building Block versátil para un amplio campo de aplicaciones (Dr. Cristoph Gürtel) y por último Avantium (Holanda) presentó Electrocatálisis del CO2 una tecnología clave para la producción de productos químicos valiosos.(Dr. Klaas Jan Schouten). El último bloque, dedicado a CO2 para combustibles, fue el más numeroso con nueve presentaciones, divididas en dos partes, con una pausa intermedia. La primera, con cinco conferencias, la moderó el Dr. Ing. Frank Koster de EnergieAgentur NRW y habló sobre La Bioeconomía y el desarrollo verde con perspectiva regional). Harp Process Chemistry Consulting (Alemania) presentó Metanol producto clave para la simbiosis industrial entre química y acero. (Günter Harp), Mitsubishi Hitachi Power Systems Europe Gmbh habló del Proceso en cadena OptiMeH para

una síntesis eficiente de metanol (Dr. Ing. Muhammad Majid), mientras que Phytonix Inc (USA) presentó los Últimos desarrollos Phytonix y el retador proceso para pasar a planta piloto y a escala industrial (Bruce Dannenberg) y terminó est primera parte el grupo Thyssenkrupp AG (Alemania) que aportó su sistema Carbon2Chem, para la valoración de las emisiones de la Industria del acero (Dr. Markus Oles). La continuación la moderó el Prof. Dr. Ing. Görgr Deerberg, abriendo la sesión VITT (Finlandia) con su proyecto: SOLETAIR- Combustibles y productos Químicos del Sol y del Aire (Dr. Pekka Simell), el Fraunhofer Institute für Solare Energiessystemer (Alemania), mostró una Aproximación Hibrida a éteres oxymetilénicos (OME)- Combustibles y disolventes oxigenados (Dr. Ing. Achim Schaadt). Siguió SKyNRG (Holanda) con una presentación sobre Combustibles para aviación sostenibles: oportunidades y retos para tecnologías que estén basadas en CO2 (Misha Valk) y terminó la empresa bse Engineering Leipzig Gmbh (Alemania) presentando Un sistemas relevante para procesar combustibles a partir de CO2 (Christian Schweitzer). Notas Finales La gran mayoría de los participantes manifestaron sentirse muy satisfechos con el contenido de esta 6ª Conferencia, especialmente por la calidad de las presentaciones, las continuas oportunidades para sus contactos interpersonales y por lo importante que es para empresas spin-off jóvenes buscar apoyos para su lanzamiento definitivo. Todas las presentaciones de esta 6ª Conferencia se pueden encontrar de forma gratuita para los participantes en www.bio-based.eu/proceedings (tanto en versión inglesa.

“CORREDURÍA COLABORADORA DE AVEP”

Somos un grupo de expertos a su servicio, que trabajamos con las principales compañías aseguradoras y que elegimos para su empresa las mejores coberturas al precio más competitivo

| AVEP OCTUBRE 2018

Líderes en el aseguramiento integral de empresas de los sectores punteros de la Comunidad Valenciana.

22

Castellón:

Valencia:

Tarragona:

Plaza Cardona Vives, 1 - 1º 2ª pta. 12001 Castellón de la Plana Tel.: 964 25 25 25 Fax.: 964 21 83 45

Avda. Blasco Ibañez, 80 - 1º 46021 Valencia Tel.: 96 361 81 61 Fax.: 96 362 25 36

San Juan, 36 Desp. 7 G 43202 Reus (Tarragona) Tel.: 977 33 33 08 Fax.: 977 32 17 10

Primera Correduría de la C. Valenciana que consiguió, en 1998, el Certificado de Calidad ISO 9001 de AENOR y la primera de España que lo ha conseguido en la modalidad “Todo Riesgo Daños Materiales”.

www.suarezconsultores.com


LUIS LÓPEZ MATEO

NOTICIAS DEL SECTOR

Como alemana) y para los que no pudieron acudir, pero estén interesados en ellas, también pueden adquirirlas por 150 €. Para el próximo año, NOVA Institute organizará la 7ª Conferencia sobre Dióxido de Carbono, los días 20 y 21 de marzo y de nuevo en Colonia (Alemania). Más detalles en www.co2-chemistry.eu Dr. Luis López Mateo Colegio Oficial de Químicos. C.V.

Ayming: le ayudamos en la transformación de su gestión empresarial, con servicios adaptados a todos los tamaños de empresa

BARÓMETRO PROPIO DEL ABSENTISMO

30 AÑOS DE EXPERIENCIA

Ayudamos a las empresas en la gestión del cambio, optimización de costes

| AVEP OCTUBRE 2018

AHORROS GENERADOS EN EL 95% DE LOS PROYECTOS

laborales y gestión del liderazgo desde los valores

Global Pyme Asesoramiento integral. 1

23


NOTICIAS DEL SECTOR

SOSTENIBILIDAD

CONVERSANDO SOBRE SOSTENIBILIDAD

Juan Melgarejo: los bioplástic única solución pero sí un pote hacia la sostenibilidad JUAN MELGAREJO Consejero delegado Innovative Film Solutions

| AVEP OCTUBRE 2018

En un escenario de economía mundial virando hacia la sostenibilidad, y con el plástico como centro mediático de campañas medioambientales, la utilización de nuevos materiales plásticos compostables está siendo considerada por Europa como una de las soluciones más idóneas para reducir residuos en nuestro entorno. Cada día recibimos noticias sobre nuevas soluciones plásticas ecológicas, pero ¿qué nuevos materiales están disponibles actualmente? Y, ¿qué viabilidad de negocio aporta cada uno en realidad?

24

Para entender mejor la situación actual y lo que las nuevas opciones bioplásticas pueden aportar, hemos invitado a Juan Melgarejo, consejero estratégico de empresas, y experto en plásticos biodegradables desde hace más de diez años, a que comparta con nosotros su visión de la industria del plástico en general, y de los bioplásticos en particular. Melgarejo es consejero delegado de Innovative Film Solutions, empresa asturiana dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de materiales plásticos y biodegradables, y forma parte del Consejo de AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico).


ENTREVISTA

NOTICIAS DEL SECTOR

¿Acaso se conoce que los máximos responsables de la contaminación mundial vienen de países de 4 canales? Y aún más, estas mismas personas, ¿se han preguntado, si las normativas que están poniendo en pie no van a producir un efecto aún más negativo? España, desde que yo empece en este mundo hace más de doce años, lleva posponiendo los plazos de entrada en vigor de las normativas para regular el uso o, mejor dicho, el mal uso de los plásticos. Y tras todo este tiempo nos encontramos en un periodo en el que se ha utilizado la concienciación social sobre los plásticos perjudiciales para atacar al plástico como el enemigo de la humanidad, y eso está muy lejos de la realidad. La mala publicidad nos pone a los fabricantes de plásticos contra las cuerdas. Me temo que en el corto plazo (hablo siempre del mundo del packaging que representa el 40% del plástico y es a la primera que le afecta), hay una especie de efecto choque que obligará a las empresas a replantearse sus mercados, sus clientes y sus producciones. Estamos trabajando para poder darle una solución que permita a cada productor ser competitivo, sostenible y rentable.

cos no son la encial factor

En qué situación encuentra a las empresas transformadoras del plástico, y qué principales retos tendrán que enfrentar En los próximos años va a haber una transformación brutal en las empresas productoras de materia prima. Ya que ellos, son los que tienen que dar una respuesta a las altas exigencias que tienen nuestros clientes. Hoy en día es muy complicado ser competitivo con las alternativas que tenemos en el ámbito de los bioplásticos en comparación con los plásticos convencionales (densidades, rendimiento, comportamiento en máquinas, velocidades, etc.) sobre todo cuando no disponemos de ayudas y nuestro cliente, el consumidor final, no esta dispuesto a pagar esa diferencia de precio a la que nos vemos obligados nosotros por la diferencia de precio entre plásticos. Resumiendo, las empresas del sector del plástico nos encontramos ante los siguientes retos:

Pero algo mucho más preocupante que los cambios es la falta de información e incluso la mala publicidad sobre elementos clave de la economía. Las nuevas normativas a cualquier nivel han puesto en pie una guerra a gran parte de la opinión pública contra determinados de estos elementos clave de la economía y no creo sean conscientes de a quien se los están haciendo ni que consecuencias tienen. Todos somos conscientes que el plástico es perjudicial y dañino en el medio ambiente, pero ¿saben por qué?

• Políticamente, no se ha producido movimientos a favor de esta nueva tendencia. Esto me recuerda al cambio que hubo con las energías renovables, ¿cómo se consiguió? A través de una política de ayudas que permitía un plazo razonable para invertir en tecnología y ser una alternativa real a la energía convencional, cosa que hoy día casi está conseguido. • Financieramente, significa un incremento considerable de los costes de producción. • Socialmente, como enemigo público número 1. Es increíble como uno de los mejores inventos de los últimos siglos se pueda ver en esta posición. Alguien se ha preguntado ¿qué haríamos sin el plástico? Es muy importante transmitir que el mayor y único culpable somos nosotros con el mal uso. • Comercialmente, un altísimo nivel de exigencia al producto y un producto hipersensible a un incremente del precio.

| AVEP OCTUBRE 2018

En un entorno actual cambiante ante las nuevas normativas europeas, estatales y regionales que se están gestando, cómo visiona el corto plazo para el sector del plástico Hoy en día los entornos son muy líquidos, es decir cambian constantemente. El siglo en el que nos encontramos se caracteriza por la velocidad de la información, los avances tecnológicos, la alimentación saludable, la industria automatizada y como no, la protección al medio ambiente en el que vivimos.

25


NOTICIAS DEL SECTOR

SOSTENIBILIDAD Qué papel prevé que jugarán los nuevos materiales bioplásticos y compostables en la nueva tendencia de sostenibilidad Es curioso, cuando se habla sobre las tendencias de la sostenibilidad lo unimos habitualmente a los materiales bioplásticos. Aquí esta el primer error, la sostenibilidad y una economía circular activa y real se consigue haciendo nuestros canales de fabricación-venta-recogida mucho más eficientes y con una mayor educación de los ciudadanos. Si todos hiciéramos las cosas como una sociedad responsable y comprometida no harían falta los materiales de origen natural. Los bioplásticos o los famosos biobased, son la esperanza que todo el mundo cree que nos va a solucionar todos los problemas, y nacen como consecuencia de la dejadez de la sociedad y el mal uso de los plásticos. Esto, unido a engaños marketinianos como los famosos “biodegradable”, “OXObiodegradable”, “degradable” que se aprovechan del desconocimiento del consumidor, nos lleva a tener que empezar de muy atrás para educar a las nuevas generaciones que van a ser los que tendrán que seguir luchando contra el mal uso de los recursos. Yo siento ser negativo pero las evoluciones de los materiales y su aplicación en los productos son procesos largos. Hoy en día no tenemos solución para sustituir todas las aplicaciones del plástico convencional con los bioplásticos y, peor aún, una sustitución total de los bioplásticos con los plásticos hoy sería un mayor problema para la gestión conjunta de los recursos. Es cierto que la materia prima para los bioplásticos está controlada por unas pocas compañías a nivel mundial y aunque es cierto que ha habido una importante bajada en los precios, todavía estamos lejos de los precios necesarios y tendremos que trabajar para que permitan un mayor acceso a estos materiales con precios mas competitivos. Nosotros no estamos esperando sólo a las últimas tendencias de los bioplásticos, eso sería una locura, estamos desarrollando nuevas tecnologías que nos permitan conseguir el objetivo más ambicioso en una economía real: 1. Ser reciclable en una economía real para que nos permita ahorrar en recursos, energía, agua, etc. 2. Biodegradable, que los materiales se degraden con la suficiente velocidad que permita tener una solución a la contaminación.

| AVEP OCTUBRE 2018

3. Compostable, que ese producto en el caso, que se haya metido en el ciclo de la economía circular, pueda volver a su medio natural sin contaminar el entorno (tierra/mar)

26

Resumiendo, los bioplásticos son una gran promesa y, para que sea real, necesita que realmente tengamos una economía circular potente y otras alternativas que permitan tener un producto más económico en toda y cada una de las aplicaciones. Qué tipo de materiales compostables hay disponibles en estos momentos y qué aporta cada uno de ellos Hoy, estamos en una etapa un poco anterior, qué es compostable y en qué términos… Un debate que es una gran guerra y esperemos poder resolverla lo antes posible.


ENTREVISTA

1. Bioplásticos, que son parte vegetal y parte fósil, son la única solución a día de hoy en el mercado para ciertas aplicaciones como pueden ser el Polietileno y el PET. 2. Los OXO biodegradables, que son un gran problema para el medio ambiente, y están siendo prohibidos en muchos países. 3. Plásticos de origen fósil. Qué recomendaciones generales daría a una empresa transformadora que se esté planteando comenzar a producir con estos nuevos materiales El objetivo común de todos es la reducción de la cantidad de toneladas de plástico que consumimos o fabricamos. Mi primera recomendación sería que analizasen bien el material y parámetros tan importantes como: 1. La densidad del material que puede llegar a ser un 40% superior al material tradicional, lo que conllevaría un importante incremento en costes. 2. El desperdicio que genera. 3. La velocidad y comportamiento de fabricación, claves para ser competitivo. 4. Los espesores a los que se pueden trabajar, intentando llegar al mínimo posible, ya que esto puede provocar ser competitivo o estar completamente fuera de mercado. Esto podría reducir de manera significativa el volumen del plástico y el coste del producto final.

Cómo cree que se puede ayudar eficazmente a las empresas desde las asociaciones del sector y organismos públicos En estos momentos necesitamos toda la ayuda posible para hacer esto posible. Desde las asociaciones, instituciones y las propias empresas tenemos que defender y proteger un bien que es muy importante para nuestra sociedad y para nuestra economía. El plástico no es el culpable y es más bien el responsable de tantas ventajas que disponemos hoy. Yo pediría apoyo y protección a tanta agresión injustificada. Desde el punto político, necesitamos organismos que promuevan un cambio lógico, sensato y real para que permita a las empresas a través normativas acorde al cambio, ayudas a la inversión y apoyo a generar un cambio que será decisivo para nuestra sociedad en los próximos años. Qué mensaje final transmitiría a las empresas del plástico que están en estos momentos revisando sus estrategias para lograr adaptarse con éxito a los nuevos tiempos Además de mis recomendaciones anteriores les empujo a ser optimistas y, como en todo momento de cambio, también hay cosas positivas, lo que nos obliga a replantearnos toda nuestra estructura y crear políticas de mejora continua enfocadas a un futuro competitivo y cambiante que nos permitirá ser mejor de los que lo somos hoy. Esto unido al incremento de la demanda en la mayoría de las aplicaciones que fabricamos hoy como consecuencia del crecimiento de la población nos permite ser muy optimistas e invertir en nuestras empresas para estar a la altura del devenir del mañana.

5. La apariencia del producto final. Preguntarse si es realmente comercializable o va a tener un corto recorrido.

Estoy convencido que a corto plazo tendremos alternativas reales que nos permitirán relanzar nuestras empresas, aunque ello implique ser más arriesgados y tomar iniciativas nuevas que en industrias tradicionales no suelen darse.

6. Cuando tengan todo esto claro determinar si a través de la innovación y la tecnología y nuevas inversiones les daría la posibilidad de ser más competitivo.

Por Mónica García Bustamante, CEO Business Knowmad Corporate Sustainability

| AVEP OCTUBRE 2018

En cuanto a las alternativas en el mercado que se determinen como compostables, tendríamos:

NOTICIAS DEL SECTOR

27


INYECPLAS es un ERP pensado para controlar los procesos productivos desde el punto de vista individual de cada producto pero teniendo en cuenta que ese producto se puede producir simultáneamente con otros productos con los que comparte molde. Permite que un producto se componga de varios productos en una estructura con todos los niveles necesarios y que comparte tanto el despiece de materiales como los procesos involucrados, en lo que hemos denominado “Hoja de ruta” del producto. El sistema permite que varias de estas estructuras puedan estar activas al mismo tiempo y archiva el histórico de las estructuras pasadas. Tiene gestión y control de stocks en tiempo real mediante PDAs, agilizando enormemente el trabajo logístico y de almacenes. Mundo transaccional con trazabilidad total del producto desde que se compra hasta que se expide por la puerta. El sistema es totalmente adaptable a las necesidades de cada empresa, bien para mejorar la ergonomía o los procesos internos, bien para adaptarnos a las nuevas normativas y exigencias del sector. Todas las pantallas tienen diferentes permisos según el usuario o perfiles de usuario


SERVICIOS

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

Servicios para nuestros Asociados AIMPLAS. Instituto Tecnológico del Plástico., C/ Gustave Eiffel,4 -Valencia Parc Tecnològic - 46980 Paterna (Valencia) ESPAÑA/SPAIN · Tel. (+34) 961366040 • Fax: (+34) 961366041 • www.aimplas.es • info@aimplas.es. Condiciones especiales para asociados AVEP: 10% de descuento en análisis y ensayos. Condición de “socio AIMPLAS” para los asociados de AVEP en todo tipo de acciones formativas y jornadas del instituto.

ALTAIR | SOLUCIONES REALES. Servicios que ofrecemos: Consultoría de Negocio especializada en Desarrollo de Negocio, Marketing, Innovación y Gestión Pública, Finanzas y Control de Gestión, Sistemas de Información, Auditoría, Corporate Finance y Formación. Persona de contacto: Artemio Milla • amilla@altair-consultores.com • Tel: 96 339 36 70 • Dirección: Edificio ONOFRE Planta 2ª. Parque Empresarial Táctica. C/ Botiguers, 3. 46980 Paterna (Valencia) • www.altair-consultores.com.

AYMING. Asesoramiento estratégico y operativo en RRHH, para mejorar la competitividad y el rendimiento del negocio a largo plazo. Trabajamos con un doble enfoque: operacional, mediante la optimización de costes laborales y fiscales, y estratégico, mediante el desarrollo de políticas de RRHH, el control y reducción del absentismo laboral y la mejora del clima y el bienestar de sus trabajadores. Dirección: Paseo de la Castellana, 91-planta 13. CP. 28046-Madrid. Contacto: Jorge Méndez - Marketing y Comunicación (jmendez@ayming.com) • 913 192 875 - 625 876 609

CIRUJEDA GONZALEZ-BAYO, COOP.VAL, Asesoramiento integral de empresas, administraciones públicas y personas físicas, especializado en las diferentes áreas de práctica existentes, tanto Laboral, Fiscal-Contable, Mercantil y Jurídico. Contacto: Anna Martínez, administración@cgbasociados.com • C/ Xátiva, nº 15, piso 9, pta.18, 46002, Valencia • Tel. 96.111.60.47 / Fax: 96.001.19.13 / Móvil: 667 22 71 30 • www.cgbasociados.com.

COLECTUAL. Es una plataforma de préstamos colectivos (crowdlending) con un enfoque ético. Ponemos en contacto empresas productivas con necesidades de financiación e inversores particulares y profesionales que quieren rentabilizar sus ahorros. Financiación de circulante, inversión, export … Entidad autorizada por la CNMV y registrada con el nº 5. Contacto: www.colectual.com • email: info@colectual.com • Tel: 961354516 • C/ Sorní, 14-5 , 46.004 Valencia. Condiciones especiales asociados AVEP. COMPRAS 58. Central de Compras (electricidad, paquetería, telefonía, fletes...) Contacto: Ascensio Asencio • tlf 610 21 53 10 • info@compras58.com

CRÉDITO Y CAUCIÓN. Operador global del seguro de crédito desde 1929 presente en más de 50 países, con acceso a la información de crédito de más de 240 millones de empresas en todo el mundo. Protegemos a las empresas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Presentes en España, Portugal y Brasil bajo la marca Crédito y Caución. En el resto de países como Atradius. Consolidados dentro de Grupo Catalana Occidente. Contacto: Luis Alonso Díaz. Ag. Exclusiva 46020, Reg. 994. • Telf. 91 083 07 30 - Madrid | 96 328 42 14 - Valencia | 96 291 50 72 – Ontinyent. HAYS es el grupo líder mundial en selección especializada. Desde hace 50 años estamos expandiendo nuestras operaciones alrededor del mundo. Aproximadamente 8.000 personas forman nuestro equipo a nivel mundial, desde sus bases de trabajo de más de 270 oficinas en 32 países, compartimos ideas, conocimiento y experiencia a través de negocios y ofrecemos servicios en más de 17 áreas de negocios especializados. Contacto: Jane Bamford Jane • Bamford@Hays.es • Plaza del Ayuntamiento, 19, 2º Izda. 46002 Valencia

HEURA. Servicios de Consultoría Medioambiental y desarollo de proyectos a nivel nacional e internacional, orientados a reducir los impactos medioambientales adversos derivados durante desarrollo de actividades industriales. El servico se orienta hacia tres objetivos: cumplimiento legal, reducción de costes y mejora de la responsabilidad social del cliente. Tel: +34 963459325 +34 615044278, Dirección: Plaza Alquería de la Culla 4 46910 Alfafar (Valencia), Web: www.heura.net

LYONSOFT - SOLUCIONES INFORMÁTICAS PARA EMPRESAS. Empresa de informática con más de 20 años de experiencia que dispone de un programa informático especializado en empresas de inyección de plástico (INYECPLAS) fruto de la colaboración con varias empresas punteras del sector. Carrer Braç de l'Alter, 54, B.0.7 - Centro Negocios Sur, 46469 Beniparrell • Tlfno.: 961225247 / 638026056 • www.lyonsoft.com

SUAREZ CONSULTORES CORREDURÍA DE SEGUROS, S.A., Estudios y proyectos de todo tipo de riesgos; asesoramiento en elestudio y análisis y servicios de consultoría. Avda. Blasco Ibáñez, 80 – 1º · 46021, Valencia. • Tel.: 96 361 81 61 · Fax: 96 362 25 36 • www.suarezconsultores.com.

TQ-INCENDIOS, S.L., Empresa especializada en la Ingeniería y Arquitectura para la Seguridad y Protección contra Incendios. Contacto: Carmen Dorta del Moral. Email: tqincendios@tq96.com • Móvil: 637444462 • Av. Reino de Valencia, 13 bajo 46005 (Valencia). Tel: 963738802 • Fax: 963737656 ZABALA. (www.zabala.es) Consultora internacional independiente fundada en 1986, Zabala Innovation Consulting es una consultora de referencia en la gestión integral de ayudas, subvenciones y deducciones fiscales para proyectos, inversiones y actividades empresariales. Nuestra misión es convertir la innovación en el factor clave de competitividad de las organizaciones. Sorolla Center – Avda. Cortes Valencianas, 58 – 5ª planta 46015 – Valencia • Tel. 960 454 135.

| AVEP OCTUBRE 2018

REINVENTALIA. es una empresa especializados en el ámbito de la LOPD (Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de Carácter Personal) que le ofrece a las empresas un servicio personalizado con el que conseguir una adaptación plenamente integrada en sus sistemas. AVEP ha firmado convenio de patrocinio con REINVENTALIA garantizando condiciones favorables al colectivo de ASOCIADOS DE AVEP, siendo éstas: 10% de descuento en los servicios de consultoría contratados. 1 DIAGNOSIS DE SITUACIÓN gratuita. Contacto: www.reinventalia.com • Gerente: Juan Rodríguez Seguí • C/ Salamanca 27, 5º Pta 9. 46005 Valencia • Telf: 96 1936 65 66. Móvil: 607 63 63 23. • E.mail: jrodriguez@reinventalia.com

29


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

SERVICIOS

Heura Economía circular, ¿y ahora qué? Mucho estamos escuchando en distintos ámbitos de la sociedad este término que, a priori, parece lo último de lo último y lo más actual. Pero bien es cierto, que esta forma de generar riqueza lleva milenios utilizándose en las civilizaciones y solo, desde el cambio producido a principios del siglo XX en el modelo de consumo: consumismo, desaparece en los países desarrollados para dar paso a una economía lineal, dónde para producir más solo debíamos de consumir más.

ciones planificadas, y por supuesto evaluar y controlar el retorno, en definitiva: generar oportunidades de negocio y alcanzar los objetivos de las compañías, con un retorno económico y sostenible medioambientalmente.

No tan atrás, muchos de nosotros hemos conocido en persona o hemos oído de nuestros mayores, que se disponía de un pequeño espacio en la parte trasera de la vivienda en dónde se criaban animales para el trabajo y para el sustento alimenticio. Además, se disponía de un terreno en dónde se cultivaban frutas, verduras y hortalizas. Pues bien, ¿qué era si no?, economía circular, alimentar a los animales con los restos de nuestra cocina y cultivos y, utilizar sus deposiciones como fertilizante. Lo que queremos decir es que con la economía circular “no hemos descubierto la rueda”.

En mayo de este mismo año, la Unión Europea publicó las modificaciones de las directivas de residuos (Directiva 2018/851), y de envases y de residuos de envases (Directiva 2018/852); en ambas existe una marcada intención a fomentar la economía circular, sin olvidar “quien contamina paga”. Además, incide en la responsabilidad ampliada del productor (RAP), entre otras, sobre las compañías que pongan productos envasados en el mercado mediante la implantación de sistemas individuales o colectivos de responsabilidad ampliada del productor. Heura, ha desarrollado, administra y dirige un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada para fabricantes de productos de uso profesional agrario, orientado al reciclado de residuos de envases de plástico, denominado Asociación Española para la valorización de Envases (AEVAE).

Con ese mismo modelo de desarrollo social, aplicando los conocimientos de eficiencia y las tecnologías actuales, industria 4.0, es viable a día de hoy, obtener un beneficio económico y social, fomentando el bien común, generando un entorno social justo y respetuoso con el medioambiente.

| AVEP OCTUBRE 2018

En HEURA hemos diseñado el servicio CEMA: Consultoría Estratégica Medioambiental. CEMA, permite diagnosticar, definir objetivos, estrategias y trasladarlas a ac-

30

Queda mucho camino por recorrer, pero los organismos legisladores y la sociedad en su conjunto está demandando un cambio de modelo de consumo que afectará irremediablemente a los modelos productivos.

En conclusión, un modelo productivo basado en la economía circular, ofrece oportunidades de mejora en los sistemas productivos actuales, desarrollar nuevos negocios y nuevas oportunidades de inversión.


SERVICIOS

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

TQ Incendios ¿Qué significa para nuestras empresas la aplicación del nuevo RIPCI? • Los proyectos que se redacten cumplirán los requisitos de la UNE 157001.

El Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, vigente desde el año 1993, fue derogado el pasado diciembre de 2017 por el RD 513/2017.

• Se establecen inspecciones reglamentarias para las instalaciones.

Desde el año 1993, la evolución que se había producido en la tecnología de las instalaciones de protección contra incendios y en los diseños y riesgos de las industrias y edificios, hacía imprescindible su actualización. Las exigencias que garantizaran la protección contra incendios de las personas que ocupan los establecimientos y que están en su entorno más inmediato, debían ser las de hoy y no las de hace veinticinco años. En estos veinticinco años, en la protección de incendios, a la par que en los procesos industriales, se ha producido una evolución seguramente sin precedentes.

El empresario que contratara empresas que no satisfacieran estas características, serán las responsables por no disponer de un contrato en los términos determinados por la legislación de obligado cumplimiento. 2. Determinadas instalaciones cuyo mantenimiento no estaba regulado, ya lo está, siendo obligatoria la disposición de un contrato que las contemple. Nos referimos a: • Sistemas de control de humo y calor • Mantas ignífugas

Los cambios fundamentales en la reglamentación son:

• Alumbrado de emergencia 1. Las empresas mantenedoras e instaladoras de estas instalaciones deberán disponer: • Personal contratado adecuado a su nivel de actividad. • Certificado de calidad del sistema de gestión. • Suscrición de seguro de responsabilidad civil mínima por un importe de 800.000 €.

• Sistemas fijos de extinción por aerosoles • Señalética • Columna seca (pruebas a realizar) 3. En instalaciones de protección contra incendios existentes a la entrada en vigor de este reglamento, sujetas a las inspecciones periódicas establecidas en el punto anterior, deberán someterse a la primera inspección a los diez años de su puesta en servicio.

A la vista de las circunstancias que están acontenciendo en el sector industrial, fundamentalmente después de la aprobación, en diciembre de 2017, del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, ofrecemos SIN COSTE alguno para los ASOCIADOS DE AVEP: CHARLA INFORMATIVA Y FORMATIVA SOBRE: 1. EL REAL DECRETO 513/2017 (RIPCI) Ó REGLAMENTO INDUSTRIAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

3. MANTENIMIENTOS DE LAS INSTALACIONES.

Av. Reino de Valencia, 13 bajo - 46005 (Valencia) Tel: 963738802 / Fax: 963737656 tqincendios@tq96.com

PROPUESTA DE VALOR

ACTUALIDAD

COMPROMISO SOCIAL

Contamos con una EMPRESA INSTALADORA propia, que garantiza la ejecución inicial de nuestros proyectos

El conocimiento de la SEGURIDAD DE INCENDIOS es esencial en cada una de nuestras actuaciones

Responsabilidad, colaboración, capacidad de esfuerzo, trabajo constante y compromiso social

WWW.TQINCENDIOS.COM

| AVEP OCTUBRE 2018

2. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN NAVES INDUSTRIALES EXISTENTES.

31


NO IMPORTA DÓNDE NO IMPORTA CUÁNDO Nunca es tarde para empezar a buscar tu nuevo proyecto profesional.

hays.es


LABORAL Y FORMACIÓN

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

Formación sectorial de Plásticos Desde el área de formación de nuestra asociación les ofrecemos un amplio catálogo de cursos organizados por centros formativos homologados que pudieran ser de interés para su empresa. La oferta de acciones formativas incluye una variedad de tipologías de impartición: Presencial Jornadas Cursos Seminarios A distancia Online Webinar La formación ofertada comprende diversas áreas y materias, por ejemplo: Ventas y marketing Idiomas Manipulación de carretillas Habilidades y gestión de empresa Cursos técnicos de materiales y procesos de transformación de plásticos Nuevas tecnologías aplicadas a la producción Novedades legislativas

Para consultar el catálogo completo de los cursos disponibles este trimestre acceda a nuestra página web. Encontrará toda la información sobre los mismos.

http://www.avep.es/formacion/cursos-sectoriales/

Entidades colaboradoras:

| AVEP OCTUBRE 2018

Condiciones especiales para asociados: AVEP ha establecido acuerdos de colaboración con algunas entidades para que nuestros asociados puedan realizar actividades formativas beneficiándose de condiciones especiales. Para consultar el detalle de cada una de ellas acceda al catálogo completo de cursos publicado en nuestra página web. ¡Recuerde identificarse como asociado de AVEP al formalizar las inscripciones para aplicar los descuentos!

33


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

NOTICIAS POR TEMÁTICA

RECONOCIMIENTO AL SECTOR

La Sra. Frédérique Mutel es elevada al rango de Oficial de la Legión de Honor francesa, en reconocimiento a sus méritos profesionales en el sector del plástico La Sra. Frédérique Mutel presidió el Grupo JEC entre 1997 y 2018. Antes de ingresar en el Grupo JEC ya estuvo dedicada a altas tecnologías en compañías como Dassault del Grupo Sogitec, Accenture, Thales y Blenheim, de donde pasó al recién creado Grupo JEC, para promocionar los materiales compuestos en 1997. Su labor en beneficio de la promoción de los materiales compuestos, a lo largo de los 21 años que Presidió el Grupo JEC fue constante y notoria, ya que por un lado consiguió atraer a su exhibición anual de París, a las empresas innovadoras de todo el mundo, tanto en materias primas, productos intermedios y productos acabados, como a las fabricantes de equipos para transformación y acabado de estos materiales. También consiguió atraer a los Centros tecnológicos y científicos más punteros del mundo para divulgar sus nuevos métodos de producción, tanto con conferencias como con exposiciones de sus piezas, equipos y sistemas. Sus colaboradores vinieron tanto de Europa como de USA y Asia En el campo de los nuevos mercados supo premiar y exhibir las novedades más brillantes de cada año en los diversos mercados, ampliando su oferta a medida que los plásticos reforzados entraban con nuevas aplicaciones. Respecto a la divulgación mundial de JEC, pasó de exhibir en París las novedades que aparecían por todo el mundo, a presentar diversos Salones anuales JEC en aquellas zonas de USA y de Asia donde hubiese abierto algún mercado importante de materiales compuestos, presentado, cada año, cuatro o cinco Salones JEC por todo el mundo, convirtiendo el Salón de París, en el Salón mundial de los composites.

| AVEP OCTUBRE 2018

De esta forma la Sra. Mutel ha sabido colocar a Francia en el puesto nº1 del mundo en el lanzamiento de estos novedosos materiales, lo que ha llevado al presidente de Francia a reconocer sus méritos de forma oficial. Nominación que nos llena de orgullo a todos los que hemos convivido con ella en los Salones JEC desde hace muchos años

34

El decreto presidencial se recoge en el Official Journal N° 0161 of 14 July 2018 – Ministry of the Economy and Finance.

Luis López Mateo Colegio Oficial de Químicos C.V


NOTICIAS POR TEMÁTICA

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

INDUSTRIA 4.0

Ventajas y barreras de la incorporación de herramientas TIC en pymes y autónomos Según el informe “Estado de la transformación digital en pymes y autónomos” elaborado por eAPyme y ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas) en el que se recoge la opinión de empresas de diferentes sectores en relación al estado actual de la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las empresas, su grado de transformación digital y sus necesidades para lograr una mayor optimización de éstas.

Josep Lluis Cano, profesor de ESADE, complementa los resultados del informe declarando que, “las pymes y los autónomos están adoptando las TIC desde un punto de vista estratégico. Son conscientes del valor que aportan a su gestión interna, a su relación con clientes y a su integración con sus proveedores. Sin embargo, siguen encontrando dificultades en torno a los recursos, a la formación digital para el personal de plantilla, a la oferta a la que acceden y a la falta de estándares”. Asimismo, ha añadido que “existe una importante brecha tecnológica entre pymes-autónomos, y grandes empresas, considerando que las soluciones y herramientas del mercado están fundamentalmente orientadas a cubrir necesidades propias de empresas de mayor tamaño y recursos, sin llegar a tener en cuenta las particularidades de pymes y autónomos, que representan el mayor porcentaje del tejido empresarial español.” Desde un punto de vista interno de las compañías, los consultados consideran que el uso de las TIC no solo mejora y facilita su trabajo, sino que, también, agiliza sus procesos y operativas diarias, y, por tanto, favorece su productividad y trazabilidad. Sin embargo, este aspecto es crítico para algunos subsectores como el de la industria alimentaria o el de la logística, que plantea la necesidad de automatizar determinados procesos. Otro aliciente que conciben las empresas acerca del uso de las TIC es que favorecen las relaciones con sus clientes, ya que promueven una comunicación más directa y rápida, y aportan un mayor conocimiento del mercado, de sus segmentos y de su valor potencial. Asimismo, reconocen el valor que añade a su imagen de marca, reputación, posicionamiento y visibilidad.

Un aspecto al que los consultados también hacen referencia, es la formación en competencias digitales para sus empleados. Según éstos, es un factor fundamental para que sus trabajadores generen ventas directas sin necesidad de una intermediación de plataformas tecnológicas y, para que, además, se generen más oportunidades de colaboración entre pymes y autónomos con terceros. Este informe también revela que la oferta, los costes y las necesidades internas de personal y de formación son las principales barreras que afrontan las pymes y autónomos a la hora de implementar las TIC en su modelo de negocio. Estas dificultades vienen motivadas por la abundante oferta de soluciones existentes, ya que según se indica no siempre se adaptan a las necesidades de cada empresa. Además, los encuestados señalan la falta de recursos económicos y de personal como otro factor que incide en el proceso de implementación. En este sentido, para revertirlos destacan que son necesarias las ayudas públicas tanto para la adquisición y mantenimiento de las TIC como para los aspectos relativos a la formación en competencias digitales de sus empleados, puesto que reconocen que estas herramientas repercuten positivamente en el posicionamiento y visibilidad de sus empresas, tanto para su entorno físico como el digital. De igual modo, otro aspecto que pymes y autónomos consideran esencial para conseguir una mayor eficiencia de las TIC, éstas se deben “implementar de arriba abajo”, es decir, concebir el valor que aportan a la empresa, definir su uso y los objetivos que se quieren alcanzar con éstas. Por otro lado, se reclama que las propias empresas tengan una menor reticencia al cambio, que los proveedores se adecúen a las necesidades de cada sector, que la Administración establezca tecnologías y procesos homogéneos, y que la formación sea más accesible para los empleados. Alberto Sánchez Sirera Responsable de Comercio Exterior

| AVEP OCTUBRE 2018

En este sentido, el estudio da cuenta de que las principales motivaciones de pymes y autónomos para implementar el uso de las TIC en sus compañías están relacionadas con sus clientes y el mercado, relativas a su marca y su comunicación, y a su propio uso, como herramientas de colaboración con terceros, de integración vertical y estratégica.

35


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

NOTICIAS POR TEMÁTICA

RECICLAJE

Preciós Plàstic invita a enamorarse de los plásticos convirtiendo los residuos en objetos de diseño Decorar las paredes de casa con basura quizás no parezca la propuesta más atractiva que una persona puede recibir a lo largo de su vida. Al menos, resulta menos tentadora que un viaje a Japón con gastos pagados. Sin embargo, en Preciós Plàstic están decididos a transformar los deshechos que empleamos cotidianamente en objetos “útiles y con valor”. Por ello, desde hace dos años, emplean su tiempo en crear baldosas ornamentales, tulipas para lámparas, juguetes o cuencos a partir de envases reciclados. De esta forma, a partir de máquinas de código abierto (es decir, cuyos planos e instrucciones están disponibles para todo aquel que quiera emplearlas) los miembros de la plataforma dan una nueva vida a los deshechos donados por los vecinos. No se trata, pues, simplemente de reutilizar, sino de dar rienda suelta la creatividad y fabricar juguetes o artilugios decorativos, de insuflarle alma a esos pedazos de supuesta basura. Con la trituradora reducen a añicos los productos y otras tres máquinas -una inyectora, una prensa y una extrusora- son las encargadas de dar forma a esos artefactos renacidos. Pero, ante todo, Preciós Plàstic se erige como un proyecto colaborativo que encuentra su razón de ser en la participación ciudadana. “Queremos demostrar que no es necesario ser ingeniero para usar esas máquinas y ayudar, con tener ganas es más que suficiente”, apunta Miquel Cañada, impulsor de la iniciativa y quien aspira a “concienciar y difundir que el plástico, contrariamente a lo que la gente cree, no es basura inservible”. De hecho, recuerda que una vez utilizado “sigue siendo un material completamente válido con el que es posible crear nuevos utensilios. Si queremos proteger el medioambiente, no podemos permitirnos contemplarlo como algo de usar y tirar”. “Al plástico se le pueden dar mil usos más de los que están establecidos, pero hay mucha falta de información al respecto”, añade.

| AVEP OCTUBRE 2018

El diseño, entendido como la conjunción de utilidad y estética, constituye otro de los pilares fundamentales de esta iniciativa. “No queremos convertir vasos de plástico en vasos de plástico, pues creemos que así no estaríamos arreglando nada. Lo que buscamos es aumentar el valor de los residuos a través de la creatividad y la experimentación”, bromea.

36

Un proyecto abierto e internacional El origen de este proyecto está en los Países Bajos, donde hace años Dave Hakkens puso en marcha la plataforma Precious Plastic, una red internacional que desarrolla estas actividades de reciclaje en diferentes puntos del planeta. “La iniciativa se ha extendido ahora a miles de ciudad”, explica Miquel Cañada. “Nosotros partimos de la información que ofrecía en abierto el holandés y de los

planos de los aparatos que mostraba”, añade. Más adelante, presentaron su propuesta al convocatoria Emergents 2016 de la Universidad de València y el Ayuntamiento de la ciudad. Con la subvención obtenida empezaron a comprar “los primeros materiales y herramientas con los que empezar a poner en marcha las máquinas”. Para propagar este mensaje, el colectivo no solamente imparte talleres, sino que también participa en festivales y otros eventos públicos. “Queremos animar a nuestros vecinos a no tirar directamente el plástico a la basura, sino darle un nuevo uso a través de nuestras máquinas”, explica el responsable Preciós Plàstic, que mantiene su campamento base en el local de la asociación Laboratorio de Fabricación, entidad ubicada en el barrio de Benimaclet. Así, centímetro a centímetro, aspiran a que deje de resultar extraña la idea de colocar en el salón un mosaico creado a partir de losetas recicladas. “También se pueden emplear para forrar suelos, pues es un material muy resistente y válido para esa función”, incide. En cualquier caso, Miquel Cañada no es un iluso “no creo que este proyecto sea la solución al problema de contaminación ambiental, eso tiene que venir desde las empresas, las instituciones públicas y la sociedad en su conjunto. Si no hay una unión de esos tres agentes no se logrará nada. Pero, al menos, desde la ciudadanía podemos a hacer nuestras pequeña parte”, incide. En este sentido, reconoce que hay razones para el optimismo “pienso que que la gente está un poco más conciencia con el asunto de los plásticos. La clave está en empezar a mirar las botellas de detergente y las tarrinas de mantequilla con otros ojos. Lucía Márquez valenciaplaza.com


NOTICIAS POR TEMÁTICA

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

FUTURO EN PLÁSTICO

Plástico derivado de la orina: la última frontera del reciclaje proviene del espacio Se sabe que en el espacio la economía y el reciclaje, no son solo una buena praxis, sino una necesidad real. De ahí el impulso de encontrar, o, mejor dicho, reciclar los recursos más inimaginables, como podría ser la orina. Gracias a un estudio presentado en la conferencia anual de la American Chemical Society, se está contemplando la hipótesis de producir plástico en el espacio usando el pis de los astronautas y una levadura transgénica. Un entorno aislado y restringido como es una estación espacial, implica necesariamente la obligación de no desperdiciar nada. De hecho, sería muy difícil llevar todo el material necesario en una misión para que dure meses o incluso años. De esta necesidad nace el impulso constante para encontrar nuevas soluciones para reciclar lo máximo posible. Los desechos orgánicos ciertamente no son menos: en las estaciones espaciales, por ejemplo, la orina ya se recicla para producir agua potable, pero los científicos han ido más allá. Lo que se ha descubierto es que la levadura Yarrowia lipolytica, con algunas modificaciones

genéticas, es capaz de trabajar el nitrógeno presente en la orina sintetizando las moléculas básicas del plástico. Para completar el proceso, contamos con algas capaces de suministrar a la levadura azúcares y nutrientes obtenidos con la fotosíntesis. El uso de microorganismos para producción es la nueva frontera de la ciencia de los materiales y las aplicaciones pueden ser múltiples. Imagina, por ejemplo, la ventaja de poder crear herramientas y piezas de repuesto en el espacio a través de una impresora 3D alimentada con plástico producido a partir de la orina. Una solución que puede parecernos de ciencia ficción, pero que podría convertirse en una realidad extendida en un futuro cercano. El reciclaje es un tema vital de nuestro tiempo, y las innovaciones de este tipo sientan las bases de un nuevo y radical concepto de reutilización. Fabrizio Inverardi www.innaturale.com

¿Eres consciente de TU SITUACIÓN ante la LOPD? “OFERTA ESPECIAL ASOCIADOS AVEP” ¿Sabías que el 25 de mayo de 2016 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que sustituirá a la actual normativa vigente y cuyo cumplimento será obligatorio a partir del 25 de mayo de 2018?

Y si nos contratas te beneficiarás de un 10% de descuento. Delegación C. Valenciana C/ Salamanca, 27 – 5ª pta. 9 46005 Valencia Telf.: 96 193 65 66 admon.valencia@reinventalia.com

| AVEP OCTUBRE 2018

Si quieres saber con detalle el gran número de novedades y diferencias entre la actual LOPD, el RGPD y la nueva LOPD (actualmente pendiente de aprobación) llámanos y te informaremos al respecto. Además, te haremos un estudio de situación de tu adaptación actual y de tu página web respecto a la LSSICE (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico). Todo esto de forma GRATUITA y sin ningún tipo de compromiso.

37

www.reinventalia.com


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

NOTICIAS POR TEMÁTICA

MATERIAS PRIMAS

Residuos plásticos como materia prima Neste, el principal productor mundial de diésel renovable, la empresa de reciclaje de químicos con sede en Reino Unido ReNew ELP, y el desarrollador tecnológico australiano Licella unen sus fuerzas en un proyecto de desarrollo para explorar el potencial del uso de residuos plásticos mezclados como materia prima para combustibles, productos químicos y nuevos plásticos.

| AVEP OCTUBRE 2018

Además de estudiar la viabilidad y sostenibilidad de los plásticos licuados como materia prima en refinería, las compañías también están colaborando con el objetivo de facilitar su aceptación en el marco regulatorio del reciclaje químico. La colaboración es uno de los pasos hacia el objetivo de introducir estos plásticos residuales como materia prima para la refinación de combustibles fósiles, queriendo llegar a procesar anualmente más de un millón de toneladas para 2030.

38

ReNew ELP está comenzando la construcción de una planta de reciclaje de químicos en Teesside, Reino Unido, con el objetivo de reciclar plástico para producir materia prima para una gama de productos petroquímicos. Esta será la primera planta a escala comercial basada en la tecnología Cat-HTRTM, una plataforma de licuefacción hidrotérmica catalítica desarrollada por Licella durante estos últimos diez años. Aunque la construcción de la planta no está incluida en este proyecto de colaboración con Neste, esta contribui-

rá al objetivo común de permitir una utilización más eficiente del plástico residual en el futuro. Matti Lehmus, vicepresidente ejecutivo del área comercial de Neste’s Oil Products, declara “Aún necesitamos el desarrollo de tecnologías, cadenas de valor y legislación de apoyo para que los productos basados en residuos plásticos se conviertan en una realidad a escala industrial. Creo que esta cooperación puede acelerar el desarrollo y la comercialización necesaria de estos productos” Según Richard Daley, Director Ejecutivo de ReNew ELP, “Estamos muy contentos de ser parte de esta colaboración. La reputación de Neste como líder mundial en la producción de productos sostenibles, de alta calidad y baja emisión de carbono los convierte en un socio de desarrollo ideal para nosotros. En ReNew ELP, buscamos implementar nuestra tecnología de reciclaje químico que proporciona una solución innovadora al problema de eliminación de desechos plásticos”. Además, Neste junto con IKEA, se preparan para comenzar, en otoño de este mismo año, la producción a escala comercial de polipropileno (PP) renovable y reciclable de origen biológico (a partir de grasas y aceites residuales).

Traducción Alberto Sánchez Sirera Responsable de Comercio Exterior


NOTICIAS POR TEMÁTICA

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

MATERIAS PRIMAS

LyondellBasell completa la adquisición de A. Schulman

Según Bob Patel, CEO de LyondellBasell, “Esta adquisición crea una propuesta de valor sustancial para nuestros clientes y posiciona a la compañía para el crecimiento futuro en este espacio”. Con esta compra se duplica el negocio de capitalización existente de la compañía y amplía su alcance en mercados crecientes como el sector de la automoción, materiales de construcción, productos electrónicos y envases. El negocio formará parte de una rama independiente llamada “Advanced Polymer Solutions segment” en la que, además del cumpound de polipropileno (PPC) de LyondellBasell y los activos de A. Schulman, se incluirá:

Resinas termoplásticas Catalloy: polímeros que combinan las ventajas de las poliolefinas y los elastómeros. Resinas polibuteno-1: plásticos que ofrecen una combinación de resistencia a la temperatura y dureza y que se utilizan en tuberías, materiales de construcción y packaging. “Con la combinación del negocio de compounds de polipropileno integrado verticalmente de LyondellBasell y el ágil enfoque de cliente de A. Schulman en mercados amplios y en crecimiento, “Advanced Polymer Solutions” estará bien posicionada para ofrecer un valor significativo para nuestros clientes y accionistas”, dijo Jim Guilfoyle, vicepresidente ejecutivo. “Estoy convencido de que tenemos todos los ingredientes para construir un negocio que llegará a una multitud de mercados con una gama completa de productos y soluciones innovadores y personalizados”. www.LyondellBasell.com/AdvancedPolymerSolutions

| AVEP OCTUBRE 2018

LyondellBasell, una de las compañías de plástico, productos químicos y refinería más grandes del mundo, anunció el pasado 21 de agosto la adquisición de A. Schulman, Inc., uno de los proveedores líder de compounds plásticos y composites de alto rendimiento.

39


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

NOTICIAS POR TEMÁTICA

MATERIAS PRIMAS

S-oil corp construirá una nueva planta de olefinas en Corea S-OIL Corp. (Seul, Corea del Sur) está llevando a cabo un estudio de viabilidad sobre la construcción de un cracker de suministro mixto con una capacidad de 1.500.000 toneladas métricas por año (m.t./a) y una instalación de transformación de olefinas como parte de su proyecto de inversión, el cual se encuentra en este momento en su Fase II, para expandir su cartera de negocios petroquímicos. Se espera que la compañía invierta más de 3,9 mil millones de euros en el proyecto hasta el 2023. Este steam cracker producirá etileno y otros productos petroquímicos básicos a partir de nafta y gas residual quemado como combustible en refinería, brindando a la compañía una ventaja adicional en abastecimiento de

materias primas y competitividad en costes. En cuanto a las olefinas polietileno (PE) y polipropileno (PP); se producirán en mayor volumen y con un alto valor. Las nuevas instalaciones se construirán en un terreno de 400.000 m2 que la empresa compró a Hyundai Heavy Industries cerca de su refinería de Onsan haciendo posible la creación de una planta de ubicación única a mega escala y asegurar una mayor economía y eficiencia operacional. Natasha Alperowicz Chemical Week Traducido por Alberto Sánchez

El complejo químico de Sasol encamina su puesta en marcha El proyecto que se está construyendo en Westlake, Louisiana, comenzará una puesta en marcha gradual en la segunda mitad de 2018, con un 74% de las instalaciones ya finalizadas, dijo la compañía en la presentación de sus ganancias del segundo trimestre.

PE de baja densidad a comienzos del primer semestre de 2019 y la puesta en marcha de tres plantas derivadas más pequeñas que producirán alcoholes especiales, etoxilatos y productos de alúmina en el segundo trimestre del mismo año.

La primera unidad que entrará en funcionamiento será una unidad lineal de polietileno de baja densidad, seguida de un steam cracker alimentado con etano con una capacidad de 1,54 millones de toneladas anuales y una de óxido de etileno algo más tarde.

Sasol estimó el coste total del proyecto en 9,5 mil millones de euros, lo que supone un aumento de 1,8 mil millones de euros de la estimación original en octubre de 2014.

| AVEP OCTUBRE 2018

La segunda oleada de arranques incluirá una unidad de

40

Nida Qureshi Sp Global Traducido por Alberto Sánchez


INFORMACIÓN AL ASOCIADO DISPONIBLES PARA ASOCIADOS

Informes técnicos de las ferias y congresos internacionales Estimad@ asociad@ le recordamos que ya están a su disposición los informes técnicos de las ferias y congresos internacionales en donde hemos tenido presencia este primer semestre. Podrá encontrar estos documentos en la Sección Informes de nuestra web: • Informe Técnico Plast Alger Certamen bienal simultáneo a Printpack Alger que celebró este año su 5ª edición por primera vez co-organizado por Fairtrade y Messe Düsseldorf. Juntas forman un evento sinérgico que proporciona una mayor penetración en un mercado en pleno desarrollo. • Informe Técnico MIDEST Exhibición celebrada en el marco del evento denominado GLOBAL INDUSTRIE; esta manifestación industrial aunó, en el mismo recinto ferial y en las mismas fechas, las ferias MIDEST (subcontratación industrial), INDUSTRIE (tecnologías de la producción), SMART INDUSTRIES (industria del futuro y 4.0) y TOLEXPO (maquinaria para plancha, chapa, bobina, tubo y perfiles). • Informe Técnico PRSE Plastics Recycling Show Europe (PRSE) se lanzó como la primera exposición exclusivamente dedicada al reciclaje plástico en la Europa continental y en su segunda edición ya ha conseguido establecerse como el principal punto de reunión del sector en nuestro continente. • Informe Técnico HISPACK Esta feria mostró el buen momento de uno de los sectores clave para nuestra economía. Además, intentó conectar los procesos y la logística del packaging promoviendo la sostenibilidad y la digitalización de la industria, convirtiéndose estos en sus dos grandes ejes., favoreció el clima de negocios dinamizando la exportación de tecnología española y nos sirvió de observatorio a la hora de conocer las tendencias del sector.

Estos completos informes técnicos están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) bajo el programa Dinamiza CV.

| AVEP OCTUBRE 2018

• Informe Técnico Plast Milan Es la feria europea del sector plástico más relevante del año en nuestro continente ya que abarca toda la cadena de valor del mismo. El evento reflejó la preeminente posición global del sector italiano de maquinaria para el procesamiento de plástico, equipamiento y moldes, que constituyó la parte central de la exhibición.

41


THE MARKETPLACE FOR SUCCESS PACKAGING

PROCESSING

PRINTING

LOGISTICS

SOLICITE SU PASE EN WWW.ALL4PACK.COM

CON EL CÓDIGO

PPPA4PESP

26-29 NOV 2018

PARIS NORD VILLEPINTE FRANCIA (*) El nuevo nombre de los salones EMBALLAGE & MANUTENTION

Promosalons España: Tel.: +34 932 178 596 / marketing@promosalons.es

www.all4pack.com

#ALL4PACK


EMBALLAGE 2018

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

LA RENCONTRE AURA LIEU À PARIS DU 26 AU 29 NOVEMBRE

AVEP appuient l’internationalisation des entreprises du packaging plastique avec leur présence au salon L’Association Valencienne des Entreprises du Plastique (AVEP) chaperonne la présence des entreprises du packaging plastique au salon Emballage 2018, l’un des principaux rendez-vous internationaux pour l’industrie du packaging et de l’emballage, qui se tiendra à Paris du 26 au 29 novembre. À propos de l’AVEP L’AVEP est l’Association Valencienne des Entrepreneurs de Plastiques et accueille près de 120 entreprises, soit une représentation de 80% du secteur. Parmi ses objectifs en tant qu’association, on relève la représentation des intérêts de ses membres, l’élaboration de rapports et de documents utiles sur le secteur, l’encouragement de la formation professionnelle, la promotion et la collaboration au développement commercial de ses membres et la diffusion et la publicité des activités de l’association et de ses membres.

Visitez- nous Hall 7 F091

Nortpalet

Visitez- nous Hall 7 G092

Caiba

Nortpalet, fabricant espagnol de palettes plastiques sera présent sur le salon All4Pack pour une nouvelle édition pour laquelle, nouveautés et développement seront les maître-mots.

Caiba présentera à Emballage 2016 sa gamme de préformes PET pour l’eau minérale, l’huile d’olive, les boissons gazeuses et plates, l’hygiène personnelle et les produits d’entretien pour la maison.

Après plus de 6 participations à des salons internationaux cette année, Le salon All4Pack est le rendez-vous idéal pour annoncer toutes les nouveautés qui viennent s’ajouter à l’Univers Nortpalet : palettes 1140x1140mm, 1200x1200mm, ainsi que toute une gamme de containers en plastique et des possibilités de personnalisations et de développements qui nous permettent d’être leaders sur le développement de produits sur mesure.

Rappelons que Caiba est une firme valencienne qui a été fondée en 1955 par José Luis Baños. Elle compte actuellement 130 salariés répartis dans ses deux centres de production de Ribarroja (province de Valence) et d’Alcalá la Real (province de Jaén).

2018 a été l’année de l’internationalisation de Nortpalet, notamment à travers ses gammes de produits, dont la gamme MEDIUM - palettes plastiques monoblocs, qui a su trouver sa place sur les plus grands marchés internationaux.

Son volume de production atteint 1 milliard de préformes et 550 millions d’emballages PET. 70 % de cette production est destinée au secteur de l’alimentation (eau minérale, huile d’olive et boissons gazeuses et plates, entre autres). Le reste s’adresse aux produits de nettoyage et d’hygiène personnelle. Plus d’information sur l’entreprise www.caiba.es

Toute l’équipe vous attend pour vous accueillir et répondre à vos questions sur le stand 7F091, venez nombreux pour découvrir nos nouvelles gammes ! Plus d’informations sur l’entreprise: www.nortpalet.com ou bien directement au +33 972 600 770.

| AVEP OCTUBRE 2018

Avec un regard résolument tourné vers l’avenir, notre philosophie est toujours articulée vers le développement durable et vers l’amélioration et l’innovation des produits dans la chaîne logistique de toutes les entreprises.

43


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

MERCADOS Y COMERCIO

OCUPACIÓN TOTAL DE MESSE DÜSSELDORF

La K 2019 continúa por el rumbo marcado por el éxito de la pasada edición Tras la finalización del plazo de inscripción para la que es la principal feria especializada del sector, sabemos que está garantizada la ocupación total de Messe Düsseldorf durante sus días de celebración (del 16 al 23 de octubre de 2019). Estos datos muestran la confianza de la Industria del Plástico y el Caucho en este evento que en esta edición pondrá su foco de atención en materiales y procesos innovadores, digitalización y economía circular. En este sentido, la feria intentará impulsar y desarrollar la fusión del mundo digital con los procesos de producción y el desarrollo de productos y continuará fomentando la economía circular temáticas que constituirán los puntos centrales de las innovaciones de los expositores y de los eventos del programa marco de esta exhibición. Casi 3.000 expositores de todos los continentes participarán en la K 2019, presentando innovaciones en toda la cadena de valor del sector (materias primas, materiales auxiliares productos semielaborados, piezas técnicas maquinaria y equipamiento, …). Según palabras de Werner

M. Dornscheidt, Presidente de la Dirección de Messe Düsseldorf: «Está claro que la K ofrecerá de nuevo una visión general completa del mercado mundial. Gracias a la incomparable internacionalidad tanto de los expositores como de los visitantes y al inigualable alcance de su oferta, tiene una posición privilegiada en el mundo y se convierte cada tres años en el escenario de las presentaciones que marcan las pautas del mercado». La K 2019 afianza esta posición privilegiada no solo por el gran apoyo que recibe por parte de la industria global, sino también porque tematiza los asuntos claves del sector, algo que repetirá el próximo año. Así, en el espacio denominado «Plastics shape the future» se mostrarán las posibilidades que abren el camino hacia el futuro en el uso de los polímeros y la medida en que sus múltiples propiedades marcan la configuración de los hábitats modernos o en el Science Campus se darán a conocer las actividades y resultados actuales de organizaciones universitarias y científicas enfocándose, sobre todo, en materiales y procesos que contribuirán sustancialmente a la superación de desafíos globales (como p. ej. la gestión del agua, la energía y los residuos, la eficiencia de recursos), al igual que a la digitalización y a un desarrollo sostenible. Por último, la organización ya está trabajando en otros eventos marco, tales como un complejo temático sobre fabricación aditiva o jornadas.

| AVEP OCTUBRE 2018

Pueden encontrar más información de la feria en: www.k-online.de

44


MERCADOS Y COMERCIO

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

PARTICIPACIÓN AGRUPADA ESPAÑOLA

Marruecos: PlastExpo 2019 Por quinta edición consecutiva AVEP organizará en PLASTEXPO, salón de plásticos que tendrá lugar en L’AMDIE (O.F.E.C) de Casablanca (Marruecos), la participación agrupada de un importante grupo de empresas españolas de las que algunas ya han confirmado su participación como son Granzplast o Imvolca; este evento se celebrará del 25 al 28 de junio de 2019. Para esta edición la organización estima la participación de más de 300 expositores de alrededor de 30 países de los que destacan: Marruecos (país de acogida), Qatar, Egipto, Turquía, India, España, Italia y Francia. En cuanto a visitantes la cifra esperada ronda los 20,000 incluyendo delegaciones de compradores de 10 países. Estos números demuestran la consolidación de esta feria como el encuentro más relevante para la industria del plástico en este país. AVEP propone a las empresas tanto un formato de participación individual como uno compartido, que representa una menor inversión y la posibilidad de flexibilizar la presencia en la feria con visitas o reuniones. Coste de participación en stand compartido: incluye espacio abierto, mobiliario, decoración estándar personalizada, inscripción y catalogo on-line, comunicación y promoción. Así como el 20% de IVA marroquí no recuperable. Coste aprox. a determinar según número de empresas interesadas en esta modalidad, sin incluir posible subvención. Para más información pueden ponerse en contacto con AVEP en: comercioexterior@avep.es o bien llamando al Tlf: 96 351 61 59 (ext.20). Información sobre la feria: Fechas: del 25 al 28 de abril de 2019 Lugar: Casablanca (Marruecos)

| AVEP OCTUBRE 2018

Web de la feria: www.plast-expo.ma

45


DAVID ESLAVA SÁNCHEZ (PRESIDENTE DE ANARPLA) Para los recicladores, como parte integrante de la Cadena del Valor del Plástico, MADE FROM PLASTIC supone una plataforma ideal en la que dar a conocer al resto de la Industria del Plástico en particular, y a la Sociedad en general, la importancia de nuestro Sector, y la contribución que realizamos a la protección del medio ambiente y la salud humana. Además, es destacable la aportación que al sector del Reciclado de Plástico realiza la Comunidad Valenciana, pues como ocurre con toda la industria del Plástico, encontramos una importante presencia de empresas dedicadas a esta actividad en nuestra Comunidad. Os invitamos a participar en la Feria MADE FROM PLASTIC, En Feria Valencia del 26 al 28 de febrero de 2019. #NoCulpesAlPlastico

REYES PÉREZ RODRÍGUEZ (DIRECTOR GENERAL PÉREZ CERDÁ) “Feria imprescindible para un sector en auge y curiosamente reprobado por desconocimiento. La Comunidad Valenciana, de larga tradición en inyección, productos e industria auxiliar de plástico, debe ser también un referente a nivel ferial y de divulgación de información fidedigna. Es el momento de demostrar que el plástico está a la altura de las exigencias del mercado actual y de que su proyección en el futuro está asegurada”

ALFREDO GISBERT IBORRA (DIRECTOR COMERCIAL TERMOFORMAS) “El plástico ha sido y sigue siendo, sin duda, uno de los elementos que nos ha ayudado a modernizar la sociedad. Ha sido esencial en todos los múltiples usos que se le ha dado, desde algo tan cotidiano como la alimentación, pasando por la automoción y llegado a la más sofisticada tecnología en medicina, construcción y aeroespacial. Este sector está comprometido con las nuevas necesidades y sensibilidades sociales, por lo que se está transformando para poder estar más en sintonía con estas demandas y a la vez exigir el correcto tratamiento de los residuos para darle al plástico más opciones de reciclaje, que ya es el presente y el soporte del futuro. En MADE FROM PLASTIC, tenemos la oportunidad de encontrarnos todos y mostrar la mejora continua del sector a nuestros clientes y consumidores. Desde Termoformas os animamos a visitarnos. ¡Os esperamos! los días 26, 27 y 28 de febrero de 2019.”

CON EL APOYO DE:


26-28 febrero 2019 3ª FERIA DE SOLUCIONES GLOBALES EN PLÁSTICO

madefromplastic.feriavalencia.com

We

Plastic



MERCADOS Y COMERCIO

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

De feria en feria KUNSTSTOFFEN 2018: 26/10/2018 a 27/10/2018 Feria del plástico de Benelux NH Conference Centre Koningshof - Veldhoven (Países Bajos) www.kunststoffenbeurs.nl PLASTICS INDUSTRY SHOW 2018: 29/10/2018 a 01/11/2018 Exposición internacional especializada de materias primas, equipos y tecnología para la industria de plásticos Expocentre Fairgrounds - Moscú (Rusia) www.plastics-expo.ru/en/ COMPOSITES EU 2018: 06/11/2018 a 08/11/2018 Feria y forum europeos de composites, tecnología y aplicaciones Messe Düsseldorf - Düsseldorf (Alemania) www.composites-europe.com CHEMPLASTEXPO: 06/11/2018 a 08/11/2018 La cita anual de la industria química y plástica IFEMA – Madrid (España) www.chemplastexpo.com/ EXPO PLÁSTICOS 2018: 07/11/2018 a 09/11/2018 La exposición y foro de negocios de tecnología, maquinaria, tendencias y soluciones en plástico para todas las industrias Expo Guadalajara - Guadalajara, Jalisco (Mexico) expoplasticos.com.mx/2018/ MOLDPLÁS 2018: 08/11/2018 a 11/11/2018 Exposición de maquinaria, equipos, materias primas y tecnología de plásticos y moldes., a realizarse en el Centro de Exposições EXPOSALÃO. ExpoSalão - Batalha (Portugal) www.cuandopasa.com/index.php?v=v53763g DMP 2018: 27/11/2018 a 30/11/2018 Moldes, metalmecánica, envase y embalaje, caucho GD Modern International Exhibition Center - Houjie, Dongguan (China) www.dmpshow.com/lang-en/home.html PLASTEURASIA 2018: 05/12/2018 a 08/12/2018 27ª Feria Internacional de la Industria del Plástico de Istambul Aralik (Turquía) www.plasteurasia.com

INTERPLASTICA 2019: 29/01/2019 a 01/02/2019 Feria Internacional del Plástico y Caucho Messegelände SAO EXPOCENTR in Krasnaja Presnja, Russland - Moscú (Rusia) www.interplastica.de PLASTEC MW 2019: 05/02/2019 a 07/02/2019 Feria de tecnologías del plástico Anaheim Convention Center - Anaheim, California (Estados Unidos) www.plastecwest.com

FERIAS PACKAGING PACK EXPO 2018: 14/10/2018 a 17/10/2018 Envase y embalaje. Packaging supply chain. McCormick Place - Chicago, IL (Estados Unidos) www.packexpointernational.com SCANPACK 2018: 23/10/2018 a 26/10/2018 Envase y embalaje Svenska Mässan - Göteborg (Suecia) www.scanpack.se/en/ EMPACK 2018: 12/11/2018 a 13/11/2018 Embalaje, envase e impresión IFEMA - Madrid (España) www.easyfairs.com/es/events_216/empack-logisticsmadrid2013_34344/empack-madrid-2013_34346/ ALL4PACK 2018: 26/11/2018 a 29/11/2018 The global marketplace for Packaging, Processing, Printing & Handling. Un giro estratégico que responde a las expectativas de los compradores, y reafirma su puesto como uno de los eventos internacionales de referencia para la zona EMEA. Paris nord villepinte France - París (Francia)

FERIAS SUBCONTRATACION SIANE 2018: 23/10/2018 a 25/10/2018 Salón interregional de la industria - Subcontratación Parc des Expositions - Toulouse (Francia) www.salonsiane.com/ ELMIA SUB 2018: 13/11/2018 a 16/11/2018 Elmia Subcontractor Elmia - Jönköping (Suecia) www.elmia.se/en/subcontractor/

| AVEP OCTUBRE 2018

EUROMOLD 2018: 23/10/2018 a 25/10/2018 Moldes Munich (Alemania) www.euromold.com

49


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

EMPLEO

Bolsa de empleo CÓDIGO

AV/06/18

Operario y Calidad

AV/07/18

Comercio y Marketing

AV/08/18

Licenciatura en Ciencias Ambientales

| AVEP OCTUBRE 2018

AV/09/18

50

PERFIL

Técnico especialidad Mecánica

AV/10/18

Administración

AV/11/18

Ingeniería Técnica Diseño y Delineación

AV/12/18

Ingeniería Técnica Industrial. Esp. Química.

AV/13/18

Secretariado de Dirección

INFORMACIÓN RELEVANTE Técnico Superior en Automoción y en Plásticos y Caucho. Técnico Industrial Mecánico. Grado en Ingeniería Mecánica. Experiencia en empresas del sector plástico como Técnico de Inyección (18 meses) y como Técnico de Calidad (3 meses). Prácticas de Técnico de Asistente de Investigación sobre Procesos Termodinámicos (6 meses). Certificado de cualificación individual de baja tensión, mantenimiento de instalaciones térmicas. Conocimientos sobre fabricación aditiva, prevención de riesgos laborales, software ofimático y diseño con SolidWorks. Dominio de Microsoft Office, OpenOffice, AutoCad, SolidWorks, NX. Idiomas: Castellano, Valenciano e Inglés. Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Valencia). Perfil multidisciplinar con experiencia en departamento de compras (1 año), contabilidad y diseño gráfico (4 años), comercial de exportación (3 años), Dirección de Departamento Comercial (8 años), Departamento Comercial y de Atención al Cliente (11 años). Conocimientos sobre Secretariado Internacional, Diseño Gráfico por ordenador. Idiomas: Alemán (Nativo), Castellano (Bilingüe), Inglés (Alto), Francés (Básico). Licenciatura en Ciencias Ambientales. Diploma de Estudios Avanzados. Departamento de Ingeniería Química y Nuclear - UPV. Experiencia profesional como Técnico Superior en Promoción de I+D+i (32 meses), Docente en Formación Profesional para el Empleo: “Interpretación y Educación Ambiental" (6 meses), Asistente Técnico en ejecución y justificación de Proyectos Europeos (12 años). Conocimientos sobre I+D+i, docencia, Proyectos Europeos, Ofimática, Gestión de Datos Científicos, Competencias Digitales y Calidad, entre otros. Idiomas: Castellano (Nativo), Valenciano (Nativo), Inglés (Bilingüe).

Técnico superior en Mecánica. Experiencia en el sector de más de 20 años en diversos puestos: técnico de planta, técnico de proyectos, asistente de gerencia y en desarrollo de asesoría. Conocimiento de Autocad, paquete office, estudiando diseño en 3D Pro-Engineer, Wildfire 5,0, modelado 3D, Superficies y Programación CNC. Idiomas: Castellano (nativo), Inglés (nivel medio). Técnico Especialista en Administración y Gestión de Empresas. Técnico Especialista en Programación de Gestión. Más de 20 años de experiencia en departamento de administración y atención al cliente desempeñando funciones tales como gestión de base de datos, gestión de formación tripartita, facturación, reclamación de impagados, organización de eventos y jornadas, gestión de página web, redacción de informes, atención de centralita. Idiomas: Castellano (nativo), valenciano (grau elemental). Ingeniería Técnica Diseño Industrial. Máster en Creación Digital. Grado Superior FP Delineación. Experiencia en Delineación de muebles y redes eléctricas (3 años), Diseño de Planos y Piezas Industriales (1 año). Otros trabajos en Animación Infantil y Juvenil (1 año), Reparto de Notificaciones en Correos (1 año). Conocimiento de Autocad, Inventor, SolidWorks, 3DStudio, Illustrator, Photoshop. Idiomas: Castellano (Nativo), Valenciano (Nativo), Inglés (Medio-Alto). Ingeniería Técnica Industrial Especialidad Química. Máster en Ingeniería de Depuración y Reciclaje de Aguas Residuales. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Cursando Organización Industrial. Experiencia laboral en el Sector del Plástico como Responsable de Calidad, Medio-ambiente y Prevención de Riesgos (4 años), Ingeniería y Consultoría medioambiental (1 año), Técinico de Laboratorio (4 meses), Consultoría de Mantenimiento (3 meses), Trabajos de Investigación en Procesos de Polimerización, docente de ciencias en Academia (8 meses). Conocimiento sobre Medición de Contaminantes, Diseño Medioambiental ISO 14000, Gestión de Calidad ISO 9001 y 9001:20015, Eco-Etiquetado de Envases, Modelo EFQM y Reach. Ofimática avanzada. Idiomas: Castellano (nativo), Inglés (B2), Valenciano (elemental), Francés (iniciación). Técnico Administración, Secretariado de Dirección. Diplomatura Comercio Exterior. Experiencia en Secretariado de Dirección durante 20 años, así como responsable de diversas áreas: Relaciones Internacionales, Organización de Eventos, Innovación y Economía Digital. Experiencia como Técnico Comercial de componentes informáticos (2 años) y como Responsable de Inspecciones Bucodentales en Centros Educativos (9 años). Conocimientos sobre protocolo, relaciones políticas y ofimática. Idiomas: Castellano (nativo), Francés (nativo), Inglés (medio).


EMPLEO

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

Currículums Vitae de interés para el sector CÓDIGO

PERFIL

INFORMACIÓN RELEVANTE Master en Ingeniería, Procesado y Caracterización de Materiales. Ingeniería Técnica en Diseño Industrial. Experiencia en Diseño Gráfico para empresa de diseño web y desarrollo de aplicaciones (3 meses), experiencia en el sector de servicios-restauración (18 meses). Conocimientos de ANSYS, SolidWorks, OriginPro, Autocad, Heidenhain, Autodesk 3DMax, Photoshop. Idiomas: Castellano (Nativo), Inglés (B2), Italiano (B1).

AV/18/1 8

Ingeniería de Diseño Industrial

AV/19/1 8

Marketing y Digital (3 años), Consultoría de Marketing (3 años). Titulación Google Comunicación Adwords, Google SEO, Redes Sociales, Partner Hootsuite. Primer premio

Máster en Negocios Digitales. Experiencia en proyectos de Marketing

España OLE 2015. Idiomas: Castellano (Nativo), Inglés (B2), Francés (A2).

Dpto. Técnico y de Calidad

Licenciatura en Químicas. Master en Dirección y Gestión de la Calidad y del Medio Ambiente. Diploma de Técnico en Auditorías Internas en Calidad y Medio Ambiente. Experiencia en el Sector del Plástico como Responsable de Dpto. Técnico y de Calidad (16 años), experiencia en Sector Químico dirigiendo Dpto. Técnico y de Calidad (2 años). Conocimiento de Project Management, Gestión Ambiental, Coaching, ADR. Idiomas: Castellano (Nativo), Valenciano (Nativo), Inglés (Alto), Francés (Básico), Alemán (Básico).

Ingeniería de Proyectos y Dirección de Producción

Química Industrial e Ingeniería Ambiental en Universidad Politécnica Timisoara (Rumania). Máster en Tecnología de Silicio, Universidad Politécnica Timisoara (Rumania). Experiencia profesional como Jefe de Planta de Inyección (2 años), Coordinación de Proyectos en sector cauchoplástico automoción (1 año), Responsable de Elaboración en compañía de Cosmética (8 años), Ingeniería Técnica I+D+i de materiales plásticos y caucho (3 años), trabajos de colaboración en sector Marketing (3 años), trabajos como vigilante, operario de gasolinera e ingeniería de ventas. Conocimientos de Lean Manufacturing, Ofimática e Inyección de Materiales Plásticos. Idiomas: Rumano (nativo), Castellano (Alto), Inglés (Medio-Alto).

AV/22/1 8

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Trabajo de fin de Grado: Obtención de plásticos biodegradables. Experiencia profesional en departamento de calidad (sector alimentación) realizando RPHT, APPCC, auditorías de calidad (beca) y tareas administrativas y logísticas en empresa del sector pesquero. Conocimientos informáticos: Ofimática, Statgraphics, Dyane. Idiomas: Castellano (Nativo), Inglés (B2), Alemán (A1), Francés (Básico), Valenciano (Nativo).

AV/23/1 8

Grado en Químicas

Grado en Química. Máster en Química Forense. Curso de especialización en Derecho Aduanero. Experiencia profesional como Responsable de Aprovisionamiento y Administración (3 años), Analista químico (7 meses). Idiomas: Castellano (Nativo), Inglés (B2).

AV/20/1 8

AV/21/1 8

Desde AVEP le ayudamos a buscar el candidato perfecto. Nuestra labor consiste en la búsqueda de currículums a través de las bolsas de trabajo de instituciones, universidades, centros de estudios y hacer una pre-entrevista con el fin de filtrar los perfiles y facilitar los mejores candidatos a nuestros asociados. Para más información, póngase en contacto con nosotros en el 96.351.61.59.

| AVEP OCTUBRE 2018

Si está usted interesado en alguno de los perfiles ofertados, por favor, remitan su solicitud a carmen@avep.es haciendo referencia al código de la oferta.

51


NUESTROS ASOCIADOS

NUESTRAS EMPRESAS

GRUPO ZRISER

Industrias Tayg se incorpora al mercado de los materiales plasticos de construcción y la reforma Industrias TAYG S.L.U. adquiere Manufacturas TER S.L., empresa con dilatada experiencia en el sector plástico de la construcción por una cuantía no especificada. Mediante este movimiento estratégico, TAYG que en la actualidad es la empresa líder del material plástico para trabajos profesionales y DIY en España y Portugal da un golpe de efecto y se introduce con toda su capacidad productiva, calidad y servicio en un mercado de máximo empuje en la actualidad como es el de la construcción y reforma en toda Europa.

| AVEP OCTUBRE 2018

El equipo directivo de TAYG dispone de una elevada experiencia en Gestion multinacional de los mercados de trabajos profesionales, DIY y materiales de construcción.

52

El objetivo de esta adquisición es abastecer al principal operador de DIY de España y Portugal mediante acuerdo de partner y ademas abarcar los diferentes países en los que se encuentra presente paulatinamente. Un amplio abanico de productos entre los que se encuentran ahora los tan necesitados sistemas de nivelación y crucetas para los demandados grandes formatos cerámicos tan de moda ahora mismo en el gran mercado ceramico global.

Ademas de artículos de seguridad o para uso conjunto con el hormigón, cemento o forjados. Sumaran a los sistemas de ordenación, cajas de herramientas, Cajas de herramienta eléctrica o Ecotayg por nombrar algunos que actualmente se producen en TAYG para mas de 30 países. Junto al crecimiento en la gama eléctrica para profesionales de los diferentes oficios y el uso de los nuevos LEDS de construcción TAYG amplia una gama muy esperada por parte del mercado y así afianza su posición de Liderazgo en el plástico inyectado para uso profesional en Iberia. Por otra parte, se esperan a los largo de los próximos años mas movimientos para poder seguir creciendo conforme a su plan estratégico de afianzamiento en los mercados internacionales. Las compañías del Grupo Zriser perteneciente a los Hermanos Ana y Pablo Serratosa siguen avanzando dentro de su plan global estratégico en diferentes sectores e industrias como las bebidas con Tyris, materiales de construcción con THU o un amplio abanico de inmobiliarias, Multimedia, Bolsa o mercado de capitales.


NUESTRAS EMPRESAS

NUESTROS ASOCIADOS

Acuerdo comercial Ddongshin – E.J.Puchades

DONGSHIN (www.dongshin.net) es un fabricante global con más de 50 años de experiencia en la fabricación de máquinas de inyección de plástico. Después de años de I+D+i, recientemente ha lanzado al mercado la gama de máquinas 100% eléctricas, divididas en las series RB y GB, que van desde 80 hasta 550tn. Estas máquinas

destacan con un diseño que enamora, un funcionamiento exquisito y una robustez sin igual. Con este acuerdo, ampliamos nuestra oferta de máquinas añadiendo a la actual gama iNOVA las máquinas de alta gama DONGSHIN, destinadas a aquellas empresas que buscan rapidez, tecnología, diferenciación y máximo ahorro energético. Si desea más información acerca de las máquinas DONGSHIN Full Electric, no dude en contactarnos.

| AVEP OCTUBRE 2018

E.J.Puchades tiene el placer de anunciarles que recientemente ha llegado a un acuerdo con el fabricante coreano de máquinas de inyección DONGSHIN para la distribución en exclusiva de sus máquinas 100% Full Electric e híbridas en todo el territorio nacional.

53


NUESTROS ASOCIADOS

PLÁSTICOS GAMÓN, S.A.

Plásticos Gam

| AVEP OCTUBRE 2018

El futuro forjado en tradición

54


REPORTAJE DE EMPRESA

NUESTROS ASOCIADOS

món Plásticos Gamón fue fundada en 1965 por D. Fernando García Gamón y D. Manuel S. García Gamón. Desde el principio, y debido a la ubicación de la empresa en Burjasot, existía relación con gran parte de las más prestigiosas empresas pirotécnicas de Valencia, muchas de ellas ubicadas en poblaciones limítrofes como Godella, Moncada, etc. A lo largo de los años, y con el objetivo de investigar y crear nuevos productos que mejoraran los sistemas de fabricación y fundamentalmente, la seguridad en los artificios, se elaboran numerosas piezas adaptándolas a todos los calibres y a los distintos usos de los pirotécnicos, buscando mantener la tradición en la fabricación pero aportando las últimas novedades tecnológicas año tras año. Desde hace más de 10 años, la empresa cuenta con la segunda generación familiar completamente integrada y tomando las riendas de la empresa que ya cuenta en la actualidad con más de 25 empleados y unas instalaciones de más de 3000 m2. Alemania, Suecia, Estados Unidos, México, Portugal, Francia, Italia e Inglaterra son algunos de los países a los que se exportan nuestros productos. Más de 60 patentes en vigor y una media de 4 nuevas cada año avalan nuestro departamento de I+D+I que cada día sigue trabajando para mantener a nuestra empresa como líder internacional en la fabricación de envases para pirotecnia.

| AVEP OCTUBRE 2018

La nueva sede de Plásticos Gamón está ubicada en Pol. Ind. L´Horta Vella, Calle dos, nº1, 46117 Bétera - Valencia. Telf. 963 638 326

55


NUESTROS ASOCIADOS

PLÁSTICOS GAMÓN, S.A.

Innovación como identidad PyroLamas Tras muchos años de experiencia, desde Plásticos Gamón detectamos una carencia en el diseño de elementos de montaje de espectáculos pirotécnicos. Los productos eran muy variados, muy particulares de cada pirotécnico. Ante la globalización de productos y de los mercados, la necesidad de un sistema multi-producto y multi-configurable nos animó a desarrollar un nuevo sistema. Para ello procedimos a realizar un estudio extensivo de la realidad pirotecnica actual y su problemática dentro del campo de las bases donde se montan los artificios comúnmente conocidos como monotiros y similares.

El novedoso sistema PyroLamas está formado por unos perfiles de aluminio endurecido de alta calidad que se ensamblan entre si y que a su vez poseen un canal donde deslizar los diferentes productos pirotécnicos que se van a utilizar en una posición dentro de un espectáculo. Con esos mismos perfiles se pueden ensamblar bases planas o curvas, incluso modificar los ángulos en cada una de ellas para realizar efectos 3D a 360 De igual manera, la necesidad de almacenar diferentes racks según los posibles escenarios y configuraciones supone una gran inversión y un elevado coste de almacenamiento.

Las claves de la investigación fueron las siguientes: Multiproducto En el mercado existen múltiples tipos de productos pirotécnicos, unos basados en pies encajables y otros con formas tubulares simples.

Con el sistema PyroLamas, al ser multi-configuración, eliminamos la necesidad de almacenar diferentes racks sustituyéndolos por perfiles sueltos que una vez montados se adaptaran la configuración que necesite cada escenario.

El sistema PyroLamas se adapta a cualquier tipo de efecto pirotécnico, bien utilizando las guías de encaje, bien mediante el uso de nuestro X Holder que se adapta a cualquier tubo de los diferentes fabricantes.

Ahorro de costes de almacenamiento y transporte Con el sistema PyroLamas, minimizamos el volumen y coste de almacenamiento ya que las piezas son apilables y desmontables.

Multiconfiguracion La realidad nos enseña que los espectáculos se configuran con productos de diferentes fabricantes por lo que se necesita un sistema que pueda adaptarse a todos ellos.

El aluminio del Sistema PyroLamas proporciona durabilidad en los entornos más hostiles, es perfectamente adaptable a cualquier meteorología, y solo necesita de una sencilla limpieza tras su uso. EL sistema PyroLamas presenta configuraciones en plano, en bóveda, o en ángulo sobre base plana, ningún sistema es tan versátil con tan pocos elementos.

| AVEP OCTUBRE 2018

Presencia mundial Con una amplia gama de accesorios, el sistema PyroLamas está disponible en todas partes del mundo, clientes en Alemania, Países Bajos, Usa, México, Australia, Japón, Portugal, Francia y España ya lo han incorporado a sus montajes.

56


REPORTAJE DE EMPRESA

NUESTROS ASOCIADOS

d corporativa Pyroidea Tras muchos años de experiencia desarrollando productos para el sector pirotécnico y conscientes de los cambios trascendentales ocurridos en las ultimas décadas, desde Plásticos Gamon constatamos la necesidad de crear PyroIdea como un lugar donde desarrollar nuevos proyectos con una perspectiva alejada del trabajo diario, con puntos de vista más radicales e innovadores. al mismo modo, y como cualquier concepto empresarial, no queríamos perder de vista el objetivo de hacer realidad piezas y servicios que mejorar el sector, tanto a nivel de seguridad como de eficiencia. Por ello, PyroIdea se convierte en un laboratorio de ideas donde tienen cabida múltiples tipos de proyectos, de iniciativa externa como interna, con un fin conceptual o con un fin material, sin centrarse exclusivamente en el resultado final porque el camino para su desarrollo ya nos enriquece y nos prepara para nuevos retos, donde cualquier enfoque se razona, por muy alejado que se encuentre de la realidad siempre que suponga una innovación dentro del sector.

| AVEP OCTUBRE 2018

Al convertirse en unidad independiente, lastres como la visión a corto plazo o la amortización económica de las inversiones dejan de ser factores influyentes, dando paso a conceptos más enriquecedores como la creatividad, la eficiencia energética, el respeto al medio ambiente y a la integración de la empresa con su entorno social.

57


NUESTROS ASOCIADOS

PLร STICOS VILLAMARCHANTE, S.L.

| AVEP OCTUBRE 2018

Plรกsticos

58


REPORTAJE DE EMPRESA

NUESTROS ASOCIADOS

Villamarchante

| AVEP OCTUBRE 2018

20 años inyectando futuro juntos

59


NUESTROS ASOCIADOS

PLÁSTICOS VILLAMARCHANTE, S.L.

En el año 1998, cuatro amigos, con gran experiencia en el campo de la matricería, movidos por las necesidades del mercado de la época y para poder atender las inquietudes y necesidades que sus clientes demandaban, deciden fundar una empresa dentro del sector de la inyección de plásticos. Nace así Plásticos Villamarchante, una empresa dedicada a la inyección de termoplásticos con un taller propio de matricería que abarca desde la ingeniería hasta el diseño de pieza. Los comienzos no fueron sencillos, contaban con experiencia en el campo de la matricería , de hecho todos los fundadores son matriceros con gran experiencia , reputación y reconocimiento dentro de su sector. Comenzaron la actividad, con tan sólo 3 máquinas de inyección, dos de ellas de 100Tn y la más grande en aquel entonces una máquina de 170 Tn. A lo largo de los años, con mucho esfuerzo y dedicación, Plásticos Villamarchante ha ido adaptándose y evolucionando al ritmo de las necesidades de sus clientes, del mercado y de las nuevas tecnologías. Actualmente, Plásticos Villamarchante dispone de 15 máquinas de inyección que van desde la más pequeña de 60Tn, a la más grande de 800Tn, algunas de ellas totalmente eléctricas. Conscientes de la importancia de contar con las personas, Plásticos Villamarchante cuenta con un equipo humano, con grandes conocimientos técnicos tanto de las materias primas, como del sector y una alta capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes del mercado. Muchos son los clientes que hasta el momento han confiado sus trabajos en su equipo humano y técnico, clientes de sectores tan diversos como la iluminación, el automóvil, la construcción, el ferrocarril, merchandising etc. y como producto propio disponen de una gama de envases para uso alimentario, cuyos principales usuarios son las grandes superficies.

| AVEP OCTUBRE 2018

En este momento, Plásticos Villamarchante cuenta tanto con la experiencia de los socios fundadores cómo con las ganas de aprender, desarrollarse y crecer de la nueva generación cuya combinación da como resultado una empresa en constante desarrollo. Un tándem perfecto que permite aprovechar el conocimiento y saber hacer junto a la capacidad de innovar e incorporar las novedades tecnológicas y técnicas al servicio del cliente. Porque estos 20 años son sólo el principio…

60

En la actualidad Plásticos Villamarchante cuenta con una nave de 1.500 m dedicada a producción, de los cuales 180 metros están dedicados a oficinas para los departamentos de calidad, producción, logística y ventas, administración y dirección e instalaciones de uso común. Dispone también de una sala limpia, completamente nueva, para la fabricación de su envase alimentário con unas dimensiones de 50 metros cuadrados. Una nave dedicada a almacen de 1.000 metros cuadrados y un solar de 750 metros cuadrados donde tienen proyectada la construción de una nueva nave, la que tienen previsto destinar a laboratorio, almacén y oficinas. Plásticos Villamarchante cuenta con la certificación ISO 9001 desde el año 2004 y en la actualidad se encuentran

inmersos en conseguir la IATF para conseguir incrementar su presencia en el sector de automoción. Uno de valores de Plásticos Villamarchante es el trato personalizado y muy cercano con sus clientes y las buenas relaciones que les unen a la mayoría de sus proveedores. Una de las principales ventajas que aporta a sus clientes es la rápida adaptabilidad a sus demandas, así como la posibilidad de asesorarle en todo el proceso, desde el diseño del molde hasta el acabado final de la pieza. En Plásticos Villamarchante apostamos, en un futuro cercano, por ser una empresa fuerte en el sector de la Inyección de plásticos, con un equipo humano implicado y en constante desarrollo, apostamos porque la relación con nuestros clientes y proveedores sea constante, cercana y enriquecedora, apostamos por seguir aprendiendo, por seguir adaptándonos a los nuevos tiempos, a los nuevos desafíos.


NUESTROS ASOCIADOS

| AVEP OCTUBRE 2018

REPORTAJE DE EMPRESA

61


NUESTROS ASOCIADOS

LISTADO POR PROCESOS

Este listado es generado con los datos publicados en www.avep.es. Recordamos a todos los asociados que deseen actualizarlos que pueden hacerlo poniéndose en contacto con AVEP en el 96 351 61 59 o en avep@avep.es. TERMOESTABLES Compresión SMC/BMC SOR IBÉRICA, S. A. Distribución de materias primas CLAM DESARROLLO, S. L. L. SINTAC RECYCLING, S.L. Inyección TPR PLÁSTICOS GAMÓN, S.A. Moldeo contacto & proyección CLAM DESARROLLO, S. L. L. MOLDER DISNOVA, S. L. MODEL FIBRA, S. L. SOR IBÉRICA, S. A.

RESISTENCIAS Y CONTROL TÉRMICO -

RESGON, S.L. VENTURA ORTS, S. A.

RIM ISIDRO FOLCH GRAU - PURMOVAL

Distribución de materias primas

TERMOPLÁSTICOS Coextrusión ALCION PLASTICOS, S. L. COMPAÑÍA IBÉRICA DE PANELES SINTÉTICOS, S. A.- CIPASI

EMAC COMPLEMENTOS, S.L. ESLAVA PLÁSTICOS, S. A. INPLASVA, S.A. INSAPLAS, S. A. PLÁSTICOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE ALFARRASÍ, S. L.-PICDA

PLASTIRE, S. A. Complejo DUCPLAST, S.L. INVERSIONES MOTEGUI 2015, S.L. PLÁSTICOS BIOSCA, S.A. VALLESPLASTIC FILM, S. L. Compresión RÖCHLING PLÁSTICOS TÉCNICOS, S. A. U. SIPEM, S. A. Confección BENIPLAST-BENITEX, S. A. CLAM DESARROLLO, S. L. L. DUCPLAST, S.L. INDELTA, S. L. MATRICERÍA DE INYECCIÓN S. L. - MAIN ORTOLÁ, S. A. INVERSIONES MOTEGUI 2015, S.L. PLÁSTICOS BIOSCA, S.A. PLÁSTICOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE ALFARRASÍ, S. L. - PICDA

VALLES PLASTIC FILM, S. L. VIT PLASTIC, S.L.

| AVEP OCTUBRE 2018

Distribución maquinaria EQUIPAMIENTOS J. PUCHADES, S. L JOSE PLATERO PLATERO, S.L. - VIPLAT MAQUINARIA PARA PLASTICOS IMVOLCA TOP MACHINE BROKERS, S.L. RAORSA MAQUINARIA, S.L

Pultrusión CLAM DESARROLLO, S. L. L.

RTM CLAM DESARROLLO, S. L. L. ISIDRO FOLCH GRAU - PURMOVAL MODEL FIBRA, S. L. MOLDER DISNOVA, S. L. SOR IBÉRICA, S. A.

62

MATRICERÍA DE INYECCIÓN S. L. - MAIN MODELADOS MÉNDEZ, S. L. NORTPALET FABRICA, S.L. ORTOLÁ, S. A. PLÁSTICOS CUSEN, S. L. PROYECTOS Y MODELOS, S. L. - PROMODEL SIPEM, S. A. VINILOS DEL ESTE, S.L.

Diseño ALCION PLASTICOS, S.L. CAIBA, S. A. CMPLASTIK RECYCLING, S.L. CLAM DESARROLLO, S. L. L. EMAC COMPLEMENTOS, S.L. HASBRO IBERIA, S. L. INDELTA, S. L. INDUSTRIAS ALEGRE, S. A. MANUFACTURAS ARPLAST, S. L.

COMERCIO Y DISTRIBUCIÓN DEL CAUCHO, S.L.

- CODISCA GRANZPLAST, S. A. IBER RESINAS - BRENPLAST IMPEXVA, S. A. REPOL, S. L. SINTAC RECYCLING, S.L. TEÑIDOS Y PLÁSTICOS, S.A. - TEÑIPLAST TRADING PLASTICS, S. L. Etiquetas inyectables en IML CREAPRINT, S.L NORTPALET FABRICA, S.L. Extrusión film y láminas inflado ARTESANIA COBAVIPLAST S.A. - ACSA BAHOPLAS, S. L. BANDESUR ALCALA, S.A. BENIPLAST-BENITEX, S. A. COMPAÑÍA IBÉRICA DE PANELES SINTÉTICOS, S. A. - CIPASI COMPAÑÍA LEVANTINA DE BOLSAS, S.L. - COLEBOLSA FRACOVI, S.A. INDUSTRIA AUXILIAR DEL ENVASE PLÁSTICO, S. A. INSAPLAS, S.A. LUHLF, S.L. MARTÍNEZ CONESA, S.A. MAVER PLASTICS, S.L. MT PLASTICS, S.L. INVERSIONES MOTEGUI 2015, S.L. PLÁSTICOS BIOSCA, S.A. PLÁSTICOS DE LA RIBERA, S.L. PLÁSTICOS EL PLA, S.L. PLÁSTICOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE ALFARRASÍ, S.L. - PICDA

SINTAC RECYCLING, S.L. SISTEMAS DE EMBALAJE, S.L. VALCOMPLAST, S.L. VIT PLASTIC, S.L. Extrusión granza CONTROL Y RECICLAJE DE PLÁSTICO, S. L.

- COREPLAS ESLAVA PLÁSTICOS, S.A. GRANZPLAST, S.A. IBER RESINAS - BRENPLAST IMPEXVA S.A. IRISEM, S.L. NORTPALET FABRICA, S.L. RECYMAT - JOSE MONTERO ORTEGA REPOL, S.L SINTAC RECYCLING, S.L. TEÑIDOS Y PLÁSTICOS, S.A. - TEÑIPLAST VIT PLASTIC, S.L.

Extrusión tubos y perfiles BAHOPLAS, S.L. BLASTDESAL, S.L. CANDEA INDUSTRIAS PLASTICAS, S.A. CMPLASTIK RECYCLING, S.L. COMPAÑÍA IBÉRICA DE PANELES SINTÉTICOS, S.A.-CIPASI

EMAC COMPLEMENTOS, S.L. FRACOVI S. A. INFIA PLASTICS S. L. INPLASVA S.A. KNAUF MIRET, S.L. - IONPLAS PLÁSTICOS EL PLA, S.L. PLÁSTICOS VITERS, S.A. PLASTIRE, S.A. REBOCA, S.L. SINTAC RECYCLING, S.L. SIPEM, S.A. Glaseado ALCION PLASTICOS, S.L. Granceado BAHOPLAS, S.L. BANDESUR ALCALA, S.A. CONTROL Y RECICLAJE DE PLÁSTICO S. L. - COREPLAS

GRANZPLAST, S.A. IBER RESINAS - BRENPLAST IMPEXVA, S.A. IRISEM, S.L. NORTPALET FABRICA, S.L. PLÁSTICOS EURORECYCLING, S.L. REPOL, S.L ROLPLAS, S.L. SINTAC RECYCLING, S.L. TEÑIDOS Y PLÁSTICOS, S.A. - TEÑIPLAST TRADING PLASTICS, S.L. VALCOMPLAST, S.L. VIT PLASTIC, S.L. Impresión ALCION PLASTICOS, S.L. ARTESANIA COBAVIPLAST, S.A. - ACSA COMPAÑÍA IBÉRICA DE PANELES SINTÉTICOS, S. A. - CIPASI COMPAÑÍA LEVANTINA DE BOLSAS, S. L.

- COLEBOLSA CREAPRINT, S.L. DUCPLAST, S.L. DR. FRANZ SCHNEIDER, S.A.U. ENITER, S.A. ENVASES SANZ BELDA, S.L. HUECOGRABADO FINA, S.A. INDELTA, S.L. INDUSTRIA AUXILIAR DEL ENVASE PLÁSTICO, S.A. INPLASVA, S.A. INSAPLAS, S.A. LUHLF, S.L. MANUFACTURAS ARPLAST, S.L. MARTÍNEZ CONESA, S.A. MAVER PLASTICS, S.L. MT PLASTICS, S.L. INVERSIONES MOTEGUI 2015, S.L. PLÁSTICOS BIOSCA, S.A PLÁSTICOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE ALFARRASÍ, S. L. - PICDA

PLÁSTICOS INYECTADOS, S.A. - PLASTINSA

VALLES PLASTIC FILM, S.L. VINILOS DEL ESTE, S.L. VIZMON, S.L. Inyección ALCION PLASTICOS, S.L. ALMUSAFES PLÁSTICOS, S.L. - ALMUPLAS


NUESTROS ASOCIADOS

BAHOPLAS, S.L. CANDEA INDUSTRIAS PLÁSTICAS, S.A. CLAM DESARROLLO, S.L.L. CMPLASTIK RECYCLING, S.L. DR. FRANZ SCHNEIDER, S.A.U. ENVASES SANZ BELDA, S.L. ESLAVA PLÁSTICOS, S.A. FRACOVI, S.A. GRAHAM PACKAGING IBERICA, S.L INDUSTRIAS ALEGRE, S.A. INDUSTRIAS ROBMAR 2, S.L. INDUSTRIAS TAYG, S.L. INDUSTRIAS TOMAS MORCILLO, S.L. MATRICERÍA CASPE, S.L. - CASPE MATRICERÍA DE INYECCIÓN, S.L. - MAIN MATRIDOS, S.L. MOLDER DISNOVA, S.L. MOLINS E HIJOS, S.L. MOYAPLAST, S.L. NORTPALET FABRICA, S.L. PÉREZ CERDÁ, S.A PLASBEN, S.L. PLÁSTICOS CUSEN, S.L. PLÁSTICOS FERRANDO, S.L. PLÁSTICOS GAMÓN, S.A. PLÁSTICOS INYECTADOS, S. A. - PLASTINSA PLÁSTICOS TULSA, S.L. PLÁSTICOS VILLAMARCHANTE, S.L. PLASTIKEN, S.L.U. PROYECTOS Y MODELOS, S.L. - PROMODEL QUIQUEPLAST, S.L. RAORSA MAQUINARIA, S.L SAFTA, S.A. SAMBEAT COOPERATIVA VALENCIANA SINTAC RECYCLING, S.L. SP BERNER PLASTIC GROUP, S.L. TAPEPLAST, S.L. TICPLAS R & D, S.L TUGRISAN, S.L. VIZMON S.L.

MATRICERÍA DE INYECCIÓN, S. L. - MAIN MOLDBLADE PLÁSTICOS CUSEN, S. L. PROYECTOS Y MODELOS, S. L. - PROMODEL

Prensado POLYPRES MEDITERRÁNEO, S. L.

ALMUSAFES PLÁSTICOS S. L. - ALMUPLAS BANDESUR ALCALA, S.A. INDELTA, S. L. INFIA PLASTICS, S. L. MANUFACTURAS ARPLAST, S. L. MAXI-PLASTPRODUCTS, S.L. MODELADOS MÉNDEZ, S. L. PLASVINA, S. L. FAERCH PLAST BUÑOL, S.L.U.

Inyección soplado ALCION PLASTICOS, S.L. ALMUSAFES PLÁSTICOS, S. L. - ALMUPLAS BAHOPLAS, S.L. CAIBA, S.A. ENVASES SANZ BELDA, S.L. FRACOVI, S.A. GRAHAM PACKAGING IBERICA, S.L PLÁSTICOS BIOSCA S.A PLÁSTICOS GAMÓN, S.A. PLÁSTICOS GUADALAVIAR, S.A. PROYECTOS Y MODELOS, S. L. - PROMODEL ROLPLAS, S.L. SALVAPLAST, S. A SINTAC RECYCLING, S.L. WEIDNER IBÉRICA, S.L.U.

Reciclado BAHOPLAS, S. L. CMPLASTIK RECYCLING, S.L.

Termograbado INDELTA, S. L. MANUFACTURAS ARPLAST, S. L.

Laminación BANDESUR ALCALA, S.A. BENIPLAST-BENITEX, S.A. DUCPLAST, S.L. ENITER, S.A. INVERSIONES MOTEGUI 2015, S.L. PLÁSTICOS BIOSCA, S.A VALLES PLASTIC FILM, S.L. VINILOS DEL ESTE, S.L. Matricería CMPLASTIK RECYCLING, S.L. INDUSTRIAS ALEGRE, S.A. INDUSTRIAS ROBMAR 2, S.L. INDUSTRIAS TAYG, S.L. INDUSTRIAS TOMAS MORCILLO, S. L. MANUFACTURAS ARPLAST, S. L. MATRICERÍA CASPE ,S. L. - CASPE

Mecanizado CIRCULAR GREENPLASTIK, S.L. CMPLASTIK RECYCLING, S.L. MANUEL ROMEU, S. L MAPSA VALENCIA, S. L. MOLINS E HIJOS, S. L. PROYECTOS Y MODELOS, S. L. - PROMODEL SIPEM, S. A. VENTURA ORTS, S. A. Moldeo INDELTA, S. L. INDUSTRIAS ALEGRE, S. A. MANUFACTURAS ARPLAST, S.L. MOLDER DISNOVA, S. L. MODELADOS MÉNDEZ, S. L. SIPEM, S. A. SISTEMAS DE EMBALAJE, S. L. Moldeo Rotacional MODEL FIBRA, S. L. VONDOM, S.L.U Montajes MANUEL ROMEU, S. L MOLINS E HIJOS, S. L. VENTURA ORTS, S. A. VYGON, S. A. Por colada CLAM DESARROLLO, S. L. L. WEIDNER IBÉRICA, S. L. U.

CONTROL Y RECICLAJE DE PLÁSTICO, S. L. - COREPLAS

ESLAVA PLÁSTICOS, S. A. IBER RESINAS - BRENPLAST INSAPLAS, S. A. PALEPLAST, S.L. PLÁSTICOS EL PLA ,S. L. PLÁSTICOS EURORECYCLING, S. L PLÁSTICOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE ALFARRASÍ, S. L.-PICDA

ROLPLAS, S. L. SINTAC RECYCLING, S.L. SP BERNER PLASTIC GROUP, S.L. TRITURADOS Y MAQUILA DE PLÁSTICOS, S.L.U.

TRADING PLASTICS, S. L. TUGRISAN, S. L.

VALCOMPLAST, S.L. VIT PLASTIC, S. L. Recubrimiento/ revestimiento CALDERERIA MANIPLAST, S.L.U. MANUEL ROMEU, S. L MAPSA VALENCIA,S. L. PLÁSTICOS VITERS, S. A. RÖCHLING PLÁSTICOS TÉCNICOS, S. A. U. Soldado INDELTA, S. L. MANUEL ROMEU, S. L. MANUFACTURAS ARPLAST, S. L. MAPSA VALENCIA, S. L. MODELADOS MÉNDEZ, S. L. PÉREZ CERDÁ, S.A Soplado ALCION PLASTICOS, S. L. ALMUSAFES PLÁSTICOS, S. L. - ALMUPLAS CAIBA, S. A. PÉREZ CERDÁ, S.A PLÁSTICOS FERRANDO, S. L. PLÁSTICOS GUADALAVIAR, S. A. ROLPLAS, S. L. SALVAPLAST, S. A SINTAC RECYCLING, S.L. SP BERNER PLASTIC GROUP, S.L.

Termoconformado

ELASTOMEROS Calandrado VINILOS DEL ESTE, S.L. Extrusión CANDEA INDUSTRIAS PLASTICAS, S.A. EMAC COMPLEMENTOS, S.L. PLÁSTICOS BIOSCA, S.A. VINILOS DEL ESTE, S.L. Inyección CMPLASTIK RECYCLING, S.L. MOYAPLAST, S.L. Moldeo MOLDBLADE, S.L.

| AVEP OCTUBRE 2018

LISTADO POR PROCESOS

63


LABORATORIOS AIMPLAS

Análisis y Ensayos Centro español líder en oferta de ensayos acreditados por ENAC según la norma ISO 17025 para la industria del plástico

Análisis de causas de fallo Informes periciales Fichas técnicas de producto Validación / verificación de especificaciones Caracterización de muestras desconocidas Verificación del cumplimiento de la legislación Ofrecemos soluciones a distintos sectores: envase y embalaje, automoción, construcción, reciclado, agricultura, medicina, náutica...

Solicite presupuesto sin compromiso

96 136 60 40 info@aimplas.es

Descubra más servicios en nuestra web


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.