aviNews España Octubre 2024

Page 1


Potencia

el futuro de tu producción desde la recría

CONTENIDOS

Bioseguridad del agua en granjas avícolas: Un enfoque vital 06

David García Páez

OneSílex, especialistas en Bioseguridad aplicada

Diptron® Biopolymer, innovador polímero para el control del ácaro rojo con presencia de las aves 20

Equipo Técnico Quimunsa

La nueva era en la desinfección del agua

Ing. J.A Martinez Fereira

MV Msc. Antonio J. Rodriguez T. ORP Novatio

Cómo obtener el máximo potencial genético en el pollo moderno

Dr. Santiago Lovera

Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen para Sudamérica Excepto Brasil (SAEB)

La bolsa de Fabricio

Serafín García Freire Boehringer Ingelheim España

Puntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde

Luis F. Klein

Consultor Técnico Hybrid Turkeys Brasil

Innovación en la industria avícola: sistema de transporte y recogida de huevos automatizado

Equipo Técnico New Farms

El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios nutricionales

Alberto Picchi Carmona Avivet Ibérica s.l.

¡NUEVO PRODUCTO! TOLVA ACCES

Para broilers desde el primer día

¡Descubr más!

Mejorar el rendimiento de puesta y la calidad del huevo con PONTIPLUS,, una solución a base de extractos de plantas y oligoelementos 74

A. A. Mahieu1 , A. Canin1 , K. Aouad1 , J-M Watier1 , S. Jansseune1 , R. Domitile1 A. Greuter1 , M. Aoun1 , R. Bouvet 2

1IDENA, 21 rue du Moulin, 44880 SAUTRON

2ZOOTESTS, parque tecnológico Zoopôle, 5 rue

Gabriel Calloet Kerbrat, 22440 Ploufragan

NATURA NOVA BARN, el aviario más eficiente: adaptación de las aves, sencillez de manejo y máxima superficie utilizable 80

Luis Gentil Burgueño

Ingeniero Técnico Agrícola en Big Dutchman

Avances en la desparasitación: del pienso a la medicación en agua

Alba Sardà Figueras

DVM- Product Manager at Dopharma Iberia

Importancia del zinc, cobre y manganeso en gallinas de postura y recría. Uso de INTELLIBOND (hidroxi-minerales)

Paula Andrea Toro Velasquez1 y y Jon de los Mozos2

1PhD Poultry Solution Sales Advisor en Trouw Nutrition

2Technical Manager Poultry en Nutreco

Animal Nutrition Iberia

El valor de LYSOFORTE® para mitigar la enfermedad del hígado graso en gallinas ponedoras

Mauro Di Benedetto1 , David González Sánchez 2

1KAE Consultant KEMIN

2Sr. Technical Service Manager EMENA KEMIN

Mida la calidad del huevo en reproductoras y ponedoras con la tecnología Zinpro® BlueBoxTM

Dr. Cibele Torres1 y Juan Manuel Martin-Tereso2

1Nutricionista avícola, Zinpro Corporation 2 Responsable Técnico y Comercial, Zinpro Corportation

Nuevos desafíos en el control de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa y opciones de control

Alberto Giner

National Technical Manager, Poultry Zoetis

En Ous Roig nos cuentan su experiencia con Prinzen

Equipo Técnico Vencomatic

120

Causas de amontonamientos y asfixias durante la fase de puesta

Diego Cortés Leris

Veterinario. Servicio técnico de Ibertec Prof. Asoc. de patología avícola. Universidad de Zaragoza.

La gestión de poblaciones pequeñas y cerradas de Gallina Valenciana Chulilla: Conservación in situ

Eva Mocé y col. Centro de Investigación y Tecnología

Animal – Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias.

PROTECCIÓN IMPULSADA POR LA TECNOLOGÍA

VAXXITEK® PRESERVA UN SISTEMA INMUNITARIO SÓLIDO

PROBADA Y EFICAZ FRENTE A HVT e IBD

1 única aplicación para una protección de por vida

Protección frente a dos enfermedades inmunosupresoras

Protección duradera1

Más de 130.000 millones de aves vacunadas

Más de 100 publicaciones científicas

EN MÁS DE 100 PAÍSES Marek IBD X1

VACUNACIÓN O CON 1 DÍA DE VIDA

INOVO EN POLLOS, REPRODUCTORAS Y PONEDORAS

Factor de eficiencia europeo (FEEP)3

Ganancia media diaria7

Mejora de la uniformidad8

EXCELENTE SEGURIDAD DEMOSTRADA EN ESTUDIOS CLÍNICOS2

Peso de los huevos9

Sistema inmune sólido que mejora la producción, reduce el uso de antibióticos y genera retorno de la inversión10

COSTE DE PRODUCCIÓN DE LA CARNE3,4

PORCENTAJE DE DECOMISOS3,5

ÍNDICE DE CONVERSIÓN3

GASTO EN MEDICAMENTOS6

1 European Public Assessment Report - Collective Gumboro Vaccination Vaxxitek HVT + IBD – EU products characteristics. 2006. 2 Bublot M. Vector vaccines for poultry: their advantages and limitations compared to classical vaccines. Proceedings of the International Symposium on Poultry Diseases, December 14–15, 2015. 3 Alonso Castro M, Merino Cabria D, Fernandez Garcia D, Torrubia Diaz J, Herreras Viejo R, Fernandez Revuelta J, Mateo Oyague J, Carvajal Uruena A. Evaluation of the effects of vaccination with a HVT-IBD vector vaccine on bursa Fabricii, production parameters and meat properties in broilers. Abstract. XVIIIth Congress of the World Veterinary Poultry Association, Nantes, France, 2013; in-press. 4 Tang Shun F, He Shi J, Li Wan M & Lemiere S. Field experience of vaccination at day-old of Broiler chickens with a Herpesvirus Turkey – Infectious Bursal Disease (HVT-IBD) vector vaccine in different systems of chicken production across China, Article. XVIIth Congress of the World Veterinary Poultry Association, Cancun, Mexico, 2011). 5 Zhou X, Wang D, Xiong J, Zhang P, Li Y and She R. 2010. Protection of chickens, with or without maternal antibodies, againast IBDV infection by a recombinant IBDV-VP2 protein. Vaccine. 28:3990–3996). 6 Lemiere S, Rojo R, He S, Tang S, Li W, Herrmann A, Prandini F. Benefits of the Herpesvirus of Turkey vector vaccine of Infectious Bursal Disease in control of immune-depression in broilers and decrease of use of antibiotic medication. Abstract. XVIIIth Congress of the World Veterinary Poultry Association, Nantes, France, 2013; in-press. 7 Roh J-H, Kang M, Wei B, Yoon R-H, Seo H-S, Bahng J-Y, Kwon J-T, Cha S-Y and Jang H-K.; Efficacy of HVT-IBD vector vaccine compared to attenuated live vaccine using in-ovo vaccination against a Korean very virulent IBDV in commercial broiler chickens; Poultry Science 95, 2016, 1020-1024. 8 Garritty AT. The effect of vectored HVT+IBD (Vaxxitek® HVT + IBD) vaccination on body weights, uniformity and virus shedding in commercial broilers. Abstract. International Poultry Scientific Forum, Atlanta, 2011; p31. 9 Trotel A, Herin J-B, Devaud I, Pagot E, Adamczyk E, Voisin F.; Comparison of two IVD vaccinations in laying hens: benefit on growth, homogeneity of vaccination and production performances; Revue Méd. Vét., 2014, 165, 3-4, 68-76. 10 Morton DB. Vaccines and animal welfare. Rev Sci Tech. 2007;26:157–163.

Vaxxitek® HVT+IBD Suspensión y disolvente para suspensión inyectable. Composición: Cada dosis contiene virus vivo recombinante vHVT013-69, como mínimo de 3,6 a 5,0 log10 UFP (Unidad Formadora de Placa). Especies de destino: Pollitos de 1 día y huevos embrionados de 18 días. Indicaciones: Inmunización activa de pollitos para prevenir la mortalidad y reducir los signos clínicos y las lesiones debidas a la bursitis infecciosa aviar (Inicio de la inmunidad: a partir de los 14 días, duración de la inmunidad: al menos hasta la 9ª semana) y para reducir la mortalidad, los signos clínicos y las lesiones debidas a la enfermedad de Marek (Inicio de la inmunidad: a partir de los 4 días. Una única vacunación confiere protección durante el periodo de riesgo). Gestación, lactancia y puesta: No usar en aves durante la puesta ni en aves reproductoras. Reacciones adversas: Ninguna conocida. Interacciones: Por vía subcutánea: Esta vacuna se puede administrar en uso conjunto con las vacunas atenuadas de Merial de la cepa Rispens contra la enfermedad de Marek. También se puede administrar en el mismo día, pero no en uso conjunto con las vacunas atenuadas de Merial contra la enfermedad de Newcastle y la Bronquitis infecciosa. Posología: Una dosis única de 0,2 ml de vacuna por pollito de 1 día, por vía subcutánea o una dosis única de 0,05 ml de vacuna por huevo embrionado de 18 días, in ovo. Precauciones: la cepa de la vacuna es excretada por las aves vacunadas y puede propagarse a pavos. La cepa es segura para los pavos, no obstante, deben adoptarse precauciones para evitar cualquier contacto directo o indirecto entre los pollitos vacunados y los pavos. Tiempos de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar congelado en nitrógeno líquido. Conservar la vacuna reconstituida a temperatura inferior a 25 °C. Conservar el disolvente a temperatura inferior a 30 °C, no congelar y proteger de la luz. Nº autorización: EU/2/02/032/001. Presentación: 1000 dosis de vacuna, en un soporte con 5 ampollas y 2000 dosis de vacuna, en un soporte con 4 ampollas. Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. En caso de duda consulte a su veterinario.

LOS EUROPEOS ¡ LOS PRIMEROS EN EXTINGUIRSE !

La extinción de la especie es un tema que ha fascinado a científicos, filósofos y escritores durante siglos. La idea de que una civilización tan avanzada como la europea pueda desaparecer por completo parece una posibilidad inquietantemente real.

El ser humano, a lo largo de su historia, ha demostrado una capacidad impresionante para adaptarse y superar desafíos. Desde las glaciaciones hasta las pandemias, hemos encontrado formas de sobrevivir y prosperar. Sin embargo, nuestra propia existencia está amenazada por diversos factores, muchos de los cuales son consecuencia directa de nuestras acciones.

Entre estos factores está la idiotez humana y sobre todo la europea que en los últimos años ha alcanzado cotas casi insuperables en todos los ámbitos del conocimiento y hacer humano. Son tantas las estupideces que se dicen por no callar y que se hacen por darse notoriedad, que como dice una frase popular “Hay más tontos que botellines“.

En el asunto del bienestar animal ha salido a opinar mucha gente que no ha estado, ni está conviviendo con animales y que tienen un despacho en algún edificio de alguna urbe. Eso sí dan publicidad a pensamientos sobre el bienestar intentando casi siempre humanizar el comportamiento animal.

Así, podemos encontrar un utensilio que se vende para las gallinas y que está pensado para una mejora de su bienestar. Son unos cascos de plástico de alta calidad, resistentes y duraderos para la protección de sus cabezas de influencias externas cuando las gallinas están en el exterior. Es ajustable al tamaño de la cabeza y lleva un cinto que ayuda a fijarse mejor.

Otro ejemplo encontrado en el mercado on line son los chalecos reflectantes, que como dice su publicidad, están hechos de tela de poliéster de alta calidad, suave, ligera y duradera. Su diseño permite que la gallina sea vista fácilmente en condiciones de poca luz para evitar accidentes. También protege las plumas y el cuerpo de la gallina de las uñas y picoteos de los gallos durante el apareamiento. El chaleco lleva correas ajustables y está acolchado para mantener a la gallina caliente durante los días fríos.

Y desgraciadamente hay más ejemplos de lo absurdo a lo que podemos llegar.

La pregunta de si nos extinguiremos como especie depende de nuestra capacidad para aprender de nuestros errores y actuar con conocimiento y responsabilidad. Si logramos hacerlo, es posible que podamos asegurar un futuro sostenible y próspero para las generaciones futuras.

Afortunadamente, para ayudar a relajar la idiotez humana, los días 23 y 24 del mes de octubre de 2024 tendrá lugar en Córdoba la Reunión más importante en el año del sector avícola de puesta de la Península Ibérica con el aviForum Puesta aviNews y allí se podrán poner en orden conocimientos e informaciones actuales sobre la producción, la sanidad y el verdadero bienestar de las gallinas.

Invitación a participar a todos los profesionales del sector de puesta para dejar bien claro como las actuales producciones avícolas buscan mejorar resultados con una máxima calidad y garantía sanitaria de los productos para los consumidores, además de una máxima garantía real de bienestar animal para las aves.

EDITOR

GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.

PUBLICIDAD

Luis Carrasco

+34 605 09 05 13 lc@agrinews.es

Félix Muñoz

+34 618 18 00 16 felix@mediatarsis.com

DIRECCIÓN TÉCNICA

José Luis Valls

REDACCIÓN

Osmayra Cabrera

Gerard Ponz

F.X. Mora

Daniela Morales

COLABORADORES

Juan Carlos Abad

José Ignacio Barragán

Luis Canela

Serafín García Freire

Edgar Oviedo Rondón

Juan Carlos López

Mike Czarick

Santiago Vega

Eduardo Cervantes

Gonzalo González Mateos

Barcelona - España

Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es avinews.com

Precio de suscripción anual: España 36 €

Extranjero 125 €

DIRIGIDA A VETERINARIOS Y TÉCNICOS

Depósito Legal aviNews B11597-2013

ISSN (Revista impresa) 2696-8061

ISSN (Revista digital) 2696-807X

Revista bimestral

La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados. Imágenes: Noun Project / Freepik/Dreamstime

EN GRANJAS AVÍCOLAS: BIOSEGURIDAD DEL AGUA

UN ENFOQUE VITAL

OneSílex, especialistas en Bioseguridad aplicada

El agua: un componente crítico en la avicultura

El agua es esencialmente el “alimento olvidado” en la avicultura, según lo expresado por Julio Barbosa de PIPASA (Cargill Costa Rica) en 2017.

En el contexto de la bioseguridad en las explotaciones avícolas, el agua no solo es frecuentemente ignorada por granjeros y técnicos, sino que también es un componente crítico para el éxito operativo de estas explotaciones.

La calidad del agua tiene un impacto directo en la bioseguridad de la carne avícola producida, lo que subraya la importancia de mantener un suministro adecuado y de calidad.

La escasez de agua representa un riesgo significativo para la viabilidad de las explotaciones avícolas, no solo por su disponibilidad sino también por su calidad.

Problemas como el mantenimiento inadecuado de los sistemas de suministro pueden llevar a la proliferación de microorganismos y hongos, lo que a su vez puede causar enfermedades en las aves.

Potabilizar el agua es un proceso, en el que tenemos que seguir unos pasos previos antes de implementar ningún otro.

Por otro lado, un suministro inadecuado puede afectar negativamente el Índice de Conversión (I.C.), esencial para la eficiencia de la producción avícola.

¿Qué es potabilizar?

¿En qué consiste el proceso?

Veamos cuales serían estos pasos:

1

Potabilizar el agua no es solo usar cloro, no consiste en tener un depósito con agua y poner lejía (Hipoclorito sódico) y tampoco en poner una pastilla de disolución lenta de ácido Tricloroisocianúrico dentro de una redecilla o una media.

Fuente primaria (Pozo, canal, balsa, etc.)

Filtro para sedimentos Equipos de potabilización

2 3 4

Análisis del agua; El estudio microbiológico, fisicoquímico y organoléptico del origen del agua en la explotación

Diseño completo del sistema de potabilización

Dosificación y acidificación para la disociación del biocida

Calibrado, recirculación y medición constante del biocida en la línea, a ser posible, en tiempo real antes de enviarlo a las líneas de bebida.

Depósito general (agua para 1-2 días)

Medicador

Nave 1

Nave 2

Importancia de una correcta potabilización del agua de bebida

Proporcionar agua limpia y fresca garantiza un crecimiento adecuado y aumenta la rentabilidad para granjeros e integradoras.

Estudios como los de Bobiniené et al. demuestran que la desinfección del agua reduce la mortalidad y mejora variables como el Índice de Conversión (I.C.), el peso promedio y la integridad intestinal de las aves.

La desinfección efectiva previene la transmisión de microorganismos patógenos que pueden estar presentes en el agua y las conducciones, asegurando así el bienestar animal.

El proceso de potabilización implica la utilización de biocidas específicos que inactivan o destruyen patógenos como bacterias, hongos, esporas y virus, siendo esencial seleccionar el desinfectante adecuado basado en su espectro de acción y su eficacia también para eliminar biofilm.

Parámetros que afectan a la calidad del agua y al consumo por

explotaciones avícolas.

Aunque el Real Decreto 3/2023 es una buena guía de referencia con los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua, no es específica para la potabilización del agua en las explotaciones avícolas.

Esto se debe fundamentalmente a que esta guía hace referencia al punto donde el agua se trata y no tiene en cuenta el final de línea, punto en el que se pueden apreciar sustanciales diferencias en los parámetros medidos.

Veamos cuales son los parámetros que debemos valorar antes de seleccionar qué producto biocida es el adecuado para la potabilización.

Parámetros Organolépticos

Parámetros Fisicoquímicos

Parámetros Microbiológicos (Mediciones realizadas mediante ensayos por normas UNE-EN ISO)

El agua como vehículo transmisor de enfermedades

El agua es un vector crucial para la transmisión de enfermedades en avicultura, debido a que puede contaminarse en diversas etapas, desde su captación hasta su distribución.

Un suministro contaminado expone a un número masivo de aves rápidamente, potencialmente alcanzando a miles, a diferencia de la comida contaminada que podría afectar a menos individuos.

La transmisión de patógenos a través del agua no solo incrementa el número de aves infectadas, sino que también puede aumentar la virulencia de las enfermedades.

Los patógenos en el agua pueden evolucionar hacia formas que causan enfermedades más severas, propagándose incluso cuando las aves están demasiado enfermas para moverse.

La contaminación puede originarse en la fuente de agua, como pozos, o en sistemas de almacenamiento y conducción, donde la falta de limpieza adecuada permite que los patógenos persistan y se propaguen, exponiendo a las aves a graves riesgos sanitarios.

La limpieza interna de las líneas; El flushing

La limpieza interna de las líneas de agua, conocida como flushing, es esencial en las granjas avícolas, especialmente cuando se cambia de producto biocida o durante un vacío sanitario para eliminar biofilm o algas acumuladas.

Esta práctica de desinfección y limpieza debe ser meticulosa y es típicamente realizada por empresas especializadas en bioservicios, pudiendo completarse en aproximadamente 2 horas para una granja con cinco líneas de agua, siempre y cuando se disponga del equipo y la formación adecuada.

El proceso de flushing implica el uso de productos específicos como los C.I.P. (Clean in Place), que son no espumantes y actúan basándose en el pH, ya sea alcalino o ácido.

Estos productos deben recircular constantemente para asegurar que alcanzan todas las partes de las líneas, incluidas las tetinas al final de cada línea, donde debemos medir para confirmar que en cada paso se ha llegado al pH deseado.

Es crucial verificar mediante cámaras endoscópicas que el interior de las líneas esté completamente limpio tras la aplicación.

LA NUEVA GENERACIÓN EN HIGIENIZACIÓN DEL AGUA POTABLE

Propiedades desinfectantes aún más poderosas

El único biocida con registro EU-BPR en clasificación PT02, PT03, PT04 y PT05

Más sostenible y preparado para los retos del futuro

PT02, PT03, PT04, PT05

MEZCLA ÚNICA

MÁS FUERTE A TRAVÉS DE INNOVACIÓN

*Intra Hydrocare tiene su propio registro EU-BPR para uso en ganadería. Con una clasificación PT05, Intra Hydrocare es el único biocida basado en peróxido de hidrógeno permitido para uso en agua potable hasta un dosis de 250 ml por 1.000 litros de agua mientras los animales están presentes. Esto hace Hydrocare único!

Pioneros en soluciones preparadas para el futuro

QUIERE SABER MÁS?

Tras la limpieza, es recomendable mantener las líneas llenas con una solución de peróxido de hidrógeno a concentraciones de 50-70 ppm hasta la llegada de un nuevo lote de aves o ácido hipocloroso a unas 5-10ppm a final de línea.

Esto previene que los residuos desprendidos sean ingeridos por los pollitos.

La eliminación efectiva de residuos como lípidos, proteínas, y biofilm, que se pueden acumular por el uso continuo de medicamentos, vitaminas o ácidos orgánicos en el agua, es crucial para reducir la colonización de microorganismos patógenos en el microbiota aviar, lo que podría afectar directamente a su microbioma.

El biofilm, una biopelícula que puede variar entre 10 a 150 micras de espesor, requiere un punto de anclaje para su desarrollo. Por lo tanto, la eliminación tanto del biofilm como de estos puntos de anclaje es fundamental para mantener la higiene y eficacia de las líneas de suministro de agua en la avicultura.

Tratamiento del agua y las superficies que la contienen;

La efectividad de la limpieza de líneas y conducciones de agua en granjas avícolas puede ser comprometida si no se controlan adecuadamente las bacterias, hongos, esporas, y otros microorganismos, que pueden llevar a la rápida re-generación de biofilm.

Por esta razón, es crucial el uso diario de biocidas aprobados para mantener higienizadas estas superficies.

La aplicación de estos biocidas puede realizarse mediante sistemas simples como bombas dosificadoras o sistemas más avanzados como generadores in situ de dióxido de cloro o ácido hipocloroso, los cuales pueden ser controlados por equipos de dosificación autónomos en tiempo real, que nos pueden dar valores clave para la higiene del agua como son la Tª, pH, ppm del biocida empleado y

Al instalar y operar sistemas de tratamiento y suministro de agua, es fundamental considerar varios aspectos: tipo de explotación, calidad inicial del agua, procesos de tratamiento y maceración de la mezcla, y un sistema de recirculación que permita un control constante de parámetros como temperatura (Tª), pH, Potencial de Óxido-Reducción (ORP) y Cloro Libre Residual (CLR) o concentraciones de peróxido de hidrógeno (H₂O₂), según el agente utilizado.

La selección del biocida adecuado depende de varios factores, incluyendo la composición físico-química y microbiológica del agua, la eficacia demostrada del biocida frente a diversos microorganismos, su capacidad para eliminar biofilm, y consideraciones económicas como el costo de tratamiento, instalación y mantenimiento.

Entre los biocidas permitidos se incluyen derivados del cloro como el dióxido de cloro y ácido hipocloroso, además de alternativas como el peróxido de hidrógeno, el ozono y la luz ultravioleta.

Estos elementos deben ser calibrados y mantenidos adecuadamente por personal cualificado para garantizar su eficacia y seguridad.

La acidificación del agua y su mecanismo

común que busca mejorar la absorción de nutrientes y prevenir enfermedades.

ÁCIDOS ORGÁNICOS

Los acidificantes, ya sean orgánicos o inorgánicos, pueden trabajar en sinergia con biocidas para optimizar la potabilización del agua.

Los ácidos orgánicos tienen la capacidad de ser reconocidos por la membrana plasmática de los microorganismos y de penetrar hacia el interior. Este proceso ocurre cuando un ácido orgánico en su forma no disociada atraviesa la membrana, gracias a su naturaleza orgánica. Una vez dentro del microorganismo, el ácido se disocia en protones H+ y aniones.

La acumulación en el interior de estos protones H+ puede generar la desnaturalización de proteinas y orgánulos internos alterando así las funciones metabólicas esenciales para la vida del microorganismo. Por otro lado, la acidez debida a la acumulación de H+, puede interferir con la síntesis de ARN o ADN así como con la producción de ATP.

Por último, este desequilibrio de la homeostásis unido a la acumulación de compuestos de desecho lleva a la lisis de la membrana celular que generaría la muerte del microorganismo.

Los ácidos orgánicos, como el ácido fórmico, láctico y acético, son de origen natural, biodegradables y poseen propiedades antimicrobianas que pueden ayudar al control de patógenos como la como la Salmonella spp. en el tracto gastrointestinal, mejorando la microbiota y el microbioma del animal.

ÁCIDOS INORGÁNICOS

Por otro lado, los ácidos inorgánicos, como el fosfórico, clorhídrico o sulfúrico ofrecen una acción más rápida y potente en la reducción del pH para ayudar al control de la carga microbiana, aunque su uso puede asociarse con riesgos de irritación gastrointestinal y otros efectos adversos si no se manejan correctamente.

RECOMENDACIONES DE BIOSEGURIDAD

Como recomendaciones prácticas aquí van algunos consejos:

Consumo ad libidum

Sin embargo, el uso continuo de ácidos orgánicos puede provocar la formación de biofilm y algas, por lo que se recomienda su administración en pulsos durante las horas de mayor consumo de agua.

El consumo varía en función de factores como el número de tetinas, altura de las líneas, caudal, de la temperatura ambiente así como la del agua, del estatus sanitario de la nave, por supuesto, de l a edad de los animales, de la calidad del agua y de la fase del ciclo productivo, de las horas del día y de la composición del pienso en función del ciclo.

El control por medio de los caudalímetros nos ayuda a comprobar que el consumo está dentro del rango marcado y a adelantarnos a comprobar la existencia de cualquier alteración en el consumo de agua del lote.

Además, los ácidos inorgánicos son necesarios para disociar biocidas en base a cloro, y por otro lado, necesarios para generar el metabolito activo como es el ácido hipocloroso.

Esto ayuda a evitar la obstrucción de sistemas y a mantener la eficiencia en el sistema de potabilización.

Analíticas semestrales

Cada explotación, por norma, debe hacer analíticas semestrales.

Esta medida, no solo debería realizarse al origen desde donde se capta el agua, sea de pozo, de tanque reservorio/intermedio, o de canalizaciones, ya sean, públicas o de cuencas hidrográficas, sino también, al final de línea para determinar cómo de eficiente es nuestro sistema de potabilización.

Cabe recordar que la calidad del agua puede verse afectada durante periodos de lluvias o sequías, ya que, los acuíferos de los que se alimentan los pozos varían su caudal, y con ellos, no solo la carga microbiana sino también la físico-química, donde debemos estar atentos a posibles cambios en la analítica del agua lo que afectaría a ciertas partes del sistema de potabilización como filtros, descalcificadores y en el peor de los casos a las plantas de ósmosis.

CONSEJOS PARA UN MEJOR MANEJO

filtros frecuentemente

Los sedimentos y otras partículas pueden acumularse y provocar fugas en las tetinas lo que puede provocar efectos en la cama debido al exceso de agua.

Los filtros obstruidos restringen el flujo de agua al bebedero y a los paneles evaporativos o pad-coolings.

Además de servir para la filtración de partículas más groseras e indeseadas, los filtros te dan una visión rápida y precisa del estado en el que están las líneas de conducción de agua dentro de la granja.

Un error común es no limpiar los filtros frecuentemente, o cambiarlos solamente una vez por año.

El mantenimiento de los filtros debe hacerse cotidianamente para asegurar que funcionen adecuadamente al menos una vez por semana, y en el caso que tengamos algún problema en las líneas, diariamente.

Realizar el flushing de las líneas y conducciones en cada vacío sanitario es algo simple que no llevará mucho tiempo, de esta forma, podremos eliminar restos de biofilm, algas, medicamentos, vitaminas así como otros precipitados.

Cada 2-3 lotes, es recomendable la limpieza de los tanques de maceración así como el tanque reservorio al menos una vez al año, para evitar el acúmulo de lodos y materiales sedimentados.

Es aconsejable drenar las tuberías que van a los bebederos regularmente, al menos una vez por semana, pero cuanto más se haga mejor.

Esto ayuda a mantener el sistema de agua limpio.

Drenar tras medicar

Además de la descarga diaria, las líneas de conducción deben ser drenadas y posteriormente higienizadas después de cada uso del medicador.

Hacer esto ayuda a eliminar mediante el caudal posibles fuentes de alimento y/o puntos de anclaje para bacterias u otros organismos.

Planifica antes de tratar

Antes de implementar programas de tratamiento o saneamiento del agua, asesórate bien con una empresa de bioseguridad que maneje no solo la instalación, el tratamiento, sino también el calibrado de los equipos y el seguimiento posterior.

Además, ellos podrán asesorarte sobre las condiciones del agua de la zona en la que tengas la explotación.

Si vas a medicar

Asegúrate antes del pH ideal de la mezcla para poner la predilución adecuada en el tanque de medicación y agitación.

Si vas a vacunar, retira con al menos 24h los biocidas y/o ácidos que puedan estar inyectándose para evitar la interferencia con las mismas.

Medidas para el control de la higiene del agua

Controlar ciertos valores de una forma simple y fácil es de gran ayuda para confirmar y asegurar que el agua que proporcionamos a nuestras aves es la adecuada.

Aunque está ampliamente extendida la medida del CLR (Cloro Libre Residual) al principio y final de línea, este valor, de manera aislada, no es sinónimo de agua potable.

Además de este parámetro, en el caso de emplear productos en base a cloro, es de bastante utilidad medir también, pH, temperatura y ORP, e idealmente, conductividad, dureza total, alcalinidad y TDS

Bioseguridad del agua en granjas avícolas: un enfoque vital DESCÁRGALO EN PDF

ZIX VIROX

DESINFECCIÓN TOTAL A DOSIS BAJAS

COCCIDICIDA

· Eficacia probada por normas UNE oficiales europeas.

· 100% Estable.

· 100% Biodegradable.

DIPTRON® BIOPOLYMER, INNOVADOR POLÍMERO

PARA EL CONTROL

DEL ÁCARO ROJO CON

PRESENCIA DE LAS AVES

Equipo Técnico Quimunsa

L a infestación por ácaro rojo ( Dermanyssus Gallinae) es un problema recurrente y significativo en la industria avícola.

DIPTRON® BioPolymer es un innovador polímero sin biocidas para el control del ácaro rojo, diseñado para ser seguro y respetuoso tanto con las aves como con el entorno y el medio ambiente.

Tiene la gran ventaja de que puede usarse en presencia de aves y huevos

El ácaro rojo no solo afecta el bienestar de las aves, causando estrés y reduciendo la producción de huevos, sino que también puede causar riesgos para la salud de los trabajadores y la seguridad alimentaria.

ELIMINACIÓN DEL ÁCARO ROJO

La eliminación del ácaro rojo en granjas avícolas es vital por varias razones:

1

2

Salud y Bienestar Animal: Las aves infestadas por ácaro rojo sufren de estrés, irritación, y pérdida de sangre, lo que puede llevar a anemia y reducción en la producción de huevos.

DIPTRON® BioPolymer

La necesidad de soluciones efectivas y seguras es crucial. Uno de los productos más innovadores y prometedores en este ámbito es DIPTRON® BioPolymer, desarrollado por QUIMUNSA.

A diferencia de los insecticidas tradicionales, este producto actúa mediante acción física, eliminando los insectos de forma rápida a través de un mecanismo de encapsulación e inmovilización.

Impacto Económico: Las infestaciones pueden causar pérdidas económicas significativas debido a la disminución en la producción de huevos y al aumento en los costos de control y tratamiento.

3

Riesgo Sanitario: Los ácaros rojos pueden actuar como vectores de enfermedades, representando un riesgo para la salud tanto de las aves como de los trabajadores.

4

Resistencia a Tratamientos Convencionales:

El uso continuado de insecticidas químicos ha llevado a la aparición de resistencias en las poblaciones de ácaros, haciendo que los tratamientos convencionales sean cada vez menos efectivos.

¡Consulta el vídeo para obtener más información sobre el producto!

El producto actúa creando una estructura tridimensional similar a una telaraña que envuelve completamente al insecto, bloqueando su aparato respiratorio y provocando su asfixia. Esta acción es rápida, logrando inmovilizar al insecto en segundos.

EFICACIA Y BENEFICIOS

Uno de los mayores beneficios de DIPTRON® BioPolymer es que está exento de biocidas, tampoco contiene sustancias tóxicas ni fitoactivas.

Esto no solo lo hace seguro para las aves y el personal de las granjas, sino que también previene la aparición de resistencias entre los insectos tratados.

Además, al no incluir insecticidas, los compuestos de degradación del producto no representan un riesgo para la población ni el medio ambiente.

DIPTRON® BioPolymer está especialmente indicado para el control del ácaro rojo en instalaciones avícolas, así como del ácaro de las patas escamosas ( Knemidocoptes mutans)

ácaro rojo

VENTAJAS

Para el aplicador

Elimina los ácaros de forma rápida sin el uso de biocidas

No crea resistencias.

Eficaz frente a insectos resistentes

Rápido efecto Knock-down

No contiene sustancias tóxicas y puede utilizarse en instalaciones avícolas

Puede utilizarse en presencia de personas y animales

Preparado el caldo, duración de 6 meses sin perder las propiedades.

Para la instalación avícola

Aplicación en presencia de las aves

Reduce del estrés de las aves

Reduce del riesgo de enfermedades transmitidas por el ácaro rojo

Mejora el bienestar de las aves

Mejora el rendimiento de las aves con el incremento de la producción de huevos

Reduce el riesgo de enfermedades zoonóticas y alergias transmitidas a los empleados

No deja residuos en las superficies tratadas.

No mancha, no huele.

MODO DE ACCIÓN DE DIPTRON®

Para aplicación directa sobre el insecto.

Actúa por contacto recubriendo la cutícula del insecto.

Cuando el producto se seca se solidifica y forma esta estructura molecular tridimensional, completamente permeable a modo de encapsulado.

Esta estructura inmoviliza a los insectos de forma inmediata, bloquea el aparato respiratorio de los ácaros y los elimina por asfixia.

Su acción es rápida, garantiza un tratamiento rápido y seguro para las aves.

APLICACIÓN PARA EL CONTROL DEL ÁCARO ROJO

El producto se presenta como un concentrado para dilución en agua y se aplica mediante pulverización directa sobre los ácaros y las zonas infestadas, incidiendo en grietas y rendijas donde estos suelen esconderse.

Aplicación mediante pulverización manual o sistema de nebulización.

El producto se aplica sobre las superficies (jaulas, perchas, cadenas de transporte...), equipos, grietas, hendiduras, donde puedan estar escondidos los ácaros rojos.

Realizar una segunda aplicación entre 4 y 7 días después de la primera aplicación inicial.

Para el mantenimiento, repetir el tratamiento cada 30 días.

Se recomienda realizar el tratamiento durante la noche, ya que es cuando el ácaro rojo abandona sus escondrijos.

DIPTRON® BioPolymer se presenta como una solución innovadora y eficaz para el control del ácaro rojo en la industria avícola. Su acción rápida, seguridad para el entorno y las aves, y su capacidad para prevenir la resistencia de los insectos lo convierten en una opción superior frente a los insecticidas tradicionales.

En un sector donde la salud y la seguridad son primordiales, productos como DIPTRON® BioPolymer son esenciales para garantizar un manejo efectivo y sostenible de las plagas y para contribuir a la a la sostenibilidad de la industria avícola.

DIPTRON® BioPolymer, innovador polímero para el control del ácaro rojo con presencia de las aves DESCÁRGALO EN PDF

BioPolymer

LA NUEVA ERA EN LA DESINFECCIÓN

ing. J.A Martinez Fereira

MV Msc. Antonio J. Rodriguez T. ORP Novatio

En nuestro artículo de la revista avinews correspondiente al mes de Abril de 2024 “Desinfección avanzada del agua de consumo en granjas avícolas”, destacamos el factor ORP expresado en mV (milivoltios) como determinante para el verdadero potencial de eliminación de bacterias y otros patógenos de interés zootécnico en el agua de bebida de las gallinas de puesta.

Recordemos que desde 1971 el documento “International standard for drinking water” emitido por la Organización Mundial de la Salud, nos indica que se requiere un valor superior a los 650 mV en el agua de bebida para alcanzar la desinfección plena del agua.

Nosotros respondemos a dicho requerimiento con un método basado en el empleo de un reactor capaz de generar la molécula ideal para alcanzar tal fin, sin riesgos de toxicidad y corrosión, y con el beneficio añadido de eliminación y control de biofilm. De igual manera destacamos la aplicación de la misma mediante un sistema telemático que controla la cantidad exacta a suministrar en la tubería principal del agua de bebida de las aves.

Los procesos de verificación en cada una de nuestras implantaciones nos han llevado a tomar las siguientes medidas para que el sistema funcione:

1

2

Empleo del HCLO a 500 ppm y recién generado como biocida. Su utilización directa en el agua de bebida de las aves con dispositivos que permitan regular una concentración que comprende entre 5 a 10 lts por m3 de agua dependiendo de las condiciones de la misma.

3

Obtener un “agua ideal” que nos aporte 700 mV de ORP a 1 ppm de Cloro libre en toda la red de agua, lo cual nos garantiza la prevención y control de bacterias y otros patógenos.

4 5

Realización de pruebas de eficacia por parte de la propiedad de las granjas para la vigilancia de los niveles que mantienen bioseguridad del agua.

EL VERDADERO PAPEL DEL HCLO (ÁCIDO HIPOCLOROSO) EN LA BIOSEGURIDAD DEL AGUA

De acuerdo a nuestro departamento de I+D, el ácido hipocloroso que producimos en ORPnovatio, es una molécula metaestable que proviene de la electrólisis del cloruro de sodio con equipos especializados capaces de darnos un producto final de ácido hipocloroso a 500 ppm de cloro libre para ser inyectado de forma telemática y automatizada en el agua de bebida.

Esta función nos permite obtener un efecto de “Cero bacteriológico”, que trae consigo beneficios en la producción que comentaremos más adelante.

Regular el pH a un rango de entre 6 - 8, siempre contando con las indicaciones del médico veterinario.

Ilustración 1. El sistema ORPnovatio para la producción de ácido hipocloroso

desinfección

En las más de 20 implantaciones realizadas en España, el resultado en el efecto de “cero bacteriológico” ha sido exitoso en diferentes condiciones fisicoquímicas y de origen del agua utilizada.

Las fuentes de agua han sido diversas, desde agua de ayuntamientos, hasta de embalses, ríos y pozos profundos entre otros.

Tales diferencias no han afectado la operatividad de nuestros equipos, ni la acción de eliminación de patógenos, de allí que no establecemos ningún patrón específico en el agua a tratar. Sin embargo, siempre es deseable tener un agua filtrada de impurezas.

Una vez alcanzado nuestro objetivo de aportar las condiciones de agua de bebida ideales de las aves, iniciaremos un plan de trabajo en el cual se realizarán ensayos en otras aplicaciones del producto en las granjas para maximizar sus beneficios. Sin embargo, podemos asegurar que muchas granjas instaladas emplean hoy día la molécula generada en instrumentos y equipos de trabajo con resultados altamente satisfactorios.

A continuación, publicaremos resultados obtenidos de una granja de 700.000 gallinas de puesta antes y después de una de nuestras implantaciones:

ANTES DEL TRATAMIENTO

GRUPO MICROBIOLÓGICO

Parámetro Método Resultado Unidad

Microorganismos cultivables a 22o C

Recuento de Bacterias Coliformes en aguas

Recuento de E. Coli en aguas

Recuento de Enterococos intestinales en aguas

Recuento de Clostridium perfringes en aguas

ISO 6222:1999 Siembra en profundidad >3,0E+4 ufc/ml

PNT MB060 Filtración sobre membrana >8,0E+1 ufc/100ml

PNT MB060 Filtración sobre membrana 0 ufc/100ml

PNT-MB-051 Filtración sobre membrana >8,0E+1 ufc/100ml

MB-050 Filtración 0 ufc/100ml

DESPUÉS DEL TRATAMIENTO

GRUPO MICROBIOLÓGICO

Parámetro Método Resultado Unidad

Microorganismos cultivables a 22o C

Recuento de Bacterias Coliformes en aguas

Recuento de E. Coli en aguas

Recuento de Enterococos intestinales en aguas

ISO 6222:1999 Siembra en profundidad Rec. estimado 6 ufc/ml

PNT MB060 Filtración sobre membrana 0 ufc/100ml

PNT MB060 Filtración sobre membrana 0 ufc/100ml

PNT-MB-051 Filtración sobre membrana 0 ufc/100ml

Recuento de Clostridium perfringes en aguas MB-050 Filtración 0 ufc/100ml

Tabla 1. Analíticas encargadas de forma independiente por la propiedad de la granja.

Para los veterinarios...

La sanitización del agua de bebida para las gallinas ponedoras, es uno de los pilares fundamentales en la gestión de la sanidad avícola, un aspecto que no siempre recibe la atención adecuada en comparación con otros factores de manejo.

Sin embargo la calidad del agua es crucial, ya que influye directamente en la salud de las aves, la productividad de los sistemas avícolas y, en última instancia, en la productividad de la explotación.

El impacto directo de un agua no desinfectada en la producción de huevos es significativo.

Las aves que padecen infecciones intestinales o respiratorias tienden a producir menos huevos, y los que producen a menudo son de menor calidad, con defectos en la cáscara o menor peso.

Además, la salud intestinal, que es clave para la absorción de nutrientes y el bienestar general de las gallinas también está muy influenciada por la calidad microbiológica del agua.

Las aves que consumen agua de mala calidad desarrollan problemas digestivos, lo que resulta en una menor eficiencia en la utilización del pienso y una conversión alimenticia deficiente.

Aunque el pienso sea de alta calidad, si el agua está contaminada de microorganismos las aves no lo aprovecharán.

El agua es el recurso más consumido por las gallinas ponedoras, ya que necesitan grandes cantidades para su metabolismo y producción de huevos.

Se estima que una gallina ponedora puede consumir entre 200 y 300 mililitros de agua por día, lo que significa que cualquier contaminación en este recurso tiene consecuencias negativas en su salud.

El agua contaminada puede ser un vehículo de transmisión de patógenos como bacterias, virus y protozoos.

Existen varios métodos de potabilización del agua, cada uno con sus propias características y adecuaciones dependiendo de las circunstancias y las necesidades específicas de la explotación avícola, sin embargo, la cloración es uno de los métodos más utilizados debido a su costo relativamente bajo y su efectividad, siendo el ácido hipocloroso un ion no disociado del cloro.

El ácido hipocloroso HOCl es uno de los ácidos halogenados más poderosos oxidantes clorados, siendo el responsable directo de la acción bactericida de los compuestos derivados del cloro.

El HOCl ha demostrado tener un efecto antimicrobiano de amplio espectro en concentraciones que van desde 0.1 a 2.8 mg/ml en un período de exposición de segundos, abarcando su actividad microbicida a bacterias Gram positivas, Gram negativas, esporas, virus, parásitos, hongos y levaduras.

desinfección agua

Se parte de un inóculo de Listeria monocytogenes, Salmonella typhimurium, Enterococcus faecalis y Escherichia coli, con una carga mayor de 300 ufc/ml de enterobacterias.

Se realiza un estudio con un envase preparado de suero fisiológico al 0,9% con HCLO (pH: 6,5 y ORP: 800mV) y una concentración de CL2 de 33,1 ppm.

Con una pulverización se obtiene 169 ufc/ml de enterobacterias, con dos pulverizaciones no se detectaron enterobacterias.

Imagen 1. Estudios de eficacia Laboratorio Canatec 35

En resumen, el ácido hipocloroso es una herramienta versátil y efectiva en la veterinaria, proporcionando una solución segura para diversas necesidades de desinfección y tratamiento en animales, contribuyendo significativamente a la salud y bienestar animal.

¿POR QUÉ CON NUESTRO MÉTODO ORP NOVATIO INICIAMOS UNA “NUEVA ERA”

EN LA DESINFECCIÓN DEL AGUA?

Hasta ahora todos los parámetros a tomar en cuenta en el agua de bebida de las aves y animales de interés zootécnico no consideraban los milivoltios de ORP de los bebederos debido a que en la gran mayoría de los casos no alcanzaban los niveles recomendados por la OMS.

Los biocidas empleados no mantenían estabilidad y simplemente perdían eficacia a mitad de recorrido de los sistemas de distribución de agua de las granjas.

En próximos artículos ofreceremos los casos de éxito obtenidos con nuestro método.

La nueva era en la desinfección del agua DESCÁRGALO EN PDF

Nuestra novedad que es producción in situ, con una inyección en la línea principal del agua de las aves, aunado a la telemática y control las 24 horas del día, nos han permitido mantener niveles superiores a 700 mV en toda la red, lo cual es sin duda una gran noticia que nos asegura una desinfección total del agua, manteniendo niveles de cloro libre que no superan 1 ppm y pH a elegir por el veterinario con una elasticidad entre 6 y 8.

Estas características no las ofrecen los sistemas tradicionales de desinfección que incluyen el hipoclorito sódico, el dióxido de cloro y el peróxido de hidrógeno.

CÓMO OBTENER

EL MÁXIMO POTENCIAL GENÉTICO EN EL POLLO MODERNO

Dr. Santiago Lovera Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen para Sudamérica Excepto Brasil (SAEB)

El pollo de engorde moderno tiene el poder de multiplicar su peso inicial más de 70 veces en 40 días de crianza. Esto es gracias al avance en primer lugar de la genética, seguido de los avances en nutrición, manejo, ambiente y sanidad.

Nuestro desafío como avicultores es sacar el máximo potencial genético de estas aves en campo, respetando el bienestar animal y siendo sostenibles con el medio ambiente.

Para lograr los mejores índices de eficiencia se debe estar actualizados en nutrición, manejo y sanidad, tener buenas instalaciones, trabajar con buenas prácticas, y lo más importante, contar con personas calificadas que puedan entender las necesidades de las aves y tomar correctas decisiones de manejo en cada momento específico de la crianza.

Planificación frente a la llegada del futuro lote

El obtener buenos resultados iniciales de 7 y 14 días depende directamente del trabajo que hagamos en el periodo de descanso, y representa tener ganados la primera mitad de la carrera por los resultados finales.

Apenas salido el lote anterior, la primera tarea a realizar es la planificación del periodo de descanso, previo al armado de la recepción del futuro lote.

Vacío sanitario y preparación de la cama

Necesitamos mínimo 15 días para realizar todas las tareas necesarias y disminuir potencialmente cualquier posible traspaso de agentes patógenos de un lote a otro.

Lo más importante del manejo del periodo de descanso es disminuir el paso de posibles enfermedades de un lote a otro, disminuir las concentraciones de amoníaco y humedad de la cama, previo al futuro alojamiento de pollitos.

Estas dos variables son las que vemos en campo impactando de modo más negativo a la hora de iniciar un lote de pollitos de un día.

Recepción de los pollitos

Una vez listo el tratamiento de cama o el recambio se debe proceder a armar el área de crianza.

Para ello sugerimos que se haga el cálculo con 45 pollos/m2 en verano o clima cálido y 50 pollos/m2 en invierno o clima frío.

El precalentamiento de la cama es clave para lograr que en la recepción tengamos buena actividad de consumo.

Por esto, se sugiere que se enciendan las criadoras o estufas en el área de crianza las horas previas que sean necesarias para lograr 28 grados o C en el piso (10-12 cm debajo de la superficie) y 29-30 grados o C en la superficie de cama para el momento de la llegada de los pollitos.

Es importante colocar mucho papel en el área de recepción para lograr una buena oferta inicial, aproximadamente el 80% del área debería ser cubierta por papel de buena calidad hasta el cuarto día.

I-Fan 145 Xtra, máximo rendimiento con el mínimo consumo de energía

Son ventiladores de bajo consumo que utilizan la tecnología inteligente EC, un control electrónico interno que garantiza una alta eficiencia energética (diseño aerodinámico)

Tiene un rendimiento excepcional y un consumo de energía mínimo con una excelente capacidad de regulación

Cuando trabajan por debajo del 70% de su capacidad, el consumo de energía se divide por 3.

Al trabajar de manera continua nos permite ventilar forma más suave y así conseguir un mayor confort de los animales.

Este ventilador tiene una relación de 25 W/1000m3/h de aire cuando trabajan al 100%, que se reduce hasta 15W/1000m3/h de aire cuando trabajan por debajo del 60%, siendo muy eficiente cuando trabajamos a bajas revoluciones.

Una práctica que da buen resultado es administrar alimento en pocas cantidades cada 2-3 hs para estimular el consumo inicial.

Los comederos automáticos deben estar llenos y apoyados en el piso al momento de la recepción, con su oferta máxima.

Debemos disponer de un plato suplementario cada 100 pollitos bebés, que harán de soporte y transición entre el papel y el uso del comedero automático.

La granulometría del alimento iniciador (0-10 días) debe ser adecuada para lograr un buen consumo inicial, la mayor parte de la ración ofrecida, ya sea en mini pellets o pellet quebrado, debe tener un tamaño de partícula alrededor de los 1.5mm a 2mm.

Asimismo, cuando pasamos al alimento de crecimiento luego de los 10 días debemos ofrecer un alimento con una granulometría entre 1.5 y 3 mm.

Para un pollo mayor de 18 días la granulometría sugerida es un gránulo mayor a 3mm.

Si se van a usar harinas, que el tamaño de molienda sea de alrededor de 1000 micras.

Al momento de la recepción es muy importante contar con suficiente oferta de agua fresca y potable.

Las tetinas deben ser colocadas a la altura del ojo y a baja presión (20-40ml/min) para la recepción.

En el caso de bebederos pendulares, deben estar lo más bajos posibles sin derramar agua.

Para colaborar en el consumo inicial colocar 1 bebedero suplementario cada 100 pollitos y cambiar el agua periódicamente.

Figura 1. Disposición típica de un sistema para crianza en toda la nave (1.000 pollitos). Fuente: Manual de manejo pollos ROSS, página 24.

REGULACIÓN

La mejor gama de control ambiental del mercado

Control WEBISENSE

La gestión óptima de cualquier nave avícola:

Alta fiabilidad y seguridad con mul tiples opciones para adaptarse a las necesidades de la instalación.

Gran capacidad de almacenamiento de datos.

Control de la granja desde qualquier dispositivo.

CONTROL 3

Interfaz muy agradable con menús interactivos y parámetros accesibles de forma intuitiva.

Un solo equipo se encarga de todas las funciones de su granja avícola.

Pantalla Táctil Conexión Internet

Plan de Iluminación

Respecto al plan de iluminación, debemos inclinarnos por patrones simples por bloques de luz y oscuridad.

Iniciar con 23 hs de luz con 80 lux da a los pollitos mayor consumo inicial.

Del día 8 al 11 disminuir 1 hora de luz por día hasta llegar a 20 hs de luz por 4 de oscuridad para pesos menores a 2.8 kg y en casos de que busquemos pesos mayores a 2.8 kg utilizar 18 hs de luz por 6 de oscuridad, de ser posible disminuir la intensidad a 10 lux.

La semana previa a la faena incrementar las horas de luz paulatinamente de a 1 hora por día hasta llegar a 23 hs de luz por 1 hora de oscuridad los últimos tres días.

Llenado del buche

Realizar la prueba de control de buches nos indica si hicimos o no una buena recepción y nos permite tomar medidas correctivas en casos que no logremos los objetivos pactados durante las primeras 24 hs.

Tiempo de llenado del buche luego del alojamiento

Objetivo de llenado del buche (% de pollos con el buche lleno)

2 horas 75 4 horas 80

8 horas >80

12 horas >85

24 horas >95 48 horas 100

Tabla 1. Guía para la evaluación del llenado del buche. Fuente: Manual de manejo pollos ROSS, página 29.

Ventilación mínima

La ventilación mínima debe ser establecida de un modo fijo en ciclos, y los primeros días no debe superar los 0,15m/s de velocidad de aire, ya que las aves son muy sensibles al exceso en esta etapa.

Si se tienen buenas prácticas en el periodo de descanso, una buena recepción y un buen manejo de la primera semana se debe lograr un rápido crecimiento inicial, buscando al cuarto día de vida de los pollitos multipliquen por 2.8 veces su peso vivo inicial, y al día siete que lo hagan por 4.8 veces. Este óptimo desarrollo inicial nos asegura muchas probabilidades de éxito final.

Temperatura en la crianza

Debemos establecer un perfil de temperatura para la crianza en el que haya descensos graduales día a día, las correcciones por excesos de temperatura deben hacerse con ventilación, y las de falta de temperatura por capacidad de calefacción y encendido de estufas.

El éxito depende de mantener a las aves en confort toda la crianza.

Densidades

Se sugiere que se vaya dando espacio cada 3 días para llegar a densidades finales alrededor de los 15 días, de este modo se gastan menos recursos en calefaccionar y podemos tener condiciones de crianza más uniformes.

Tabla 2. Manual de manejo pollos ROSS, página 25.

Detalles a tener en cuenta

Una vez que las aves se encuentran en toda la nave, solo queda prestar atención a los siguientes detalles:

El manejo de la cama para mantenerla seca (entre 20-30% humedad).

Cumplir el requerimiento de temperatura por edad de las aves para mantenerlas en confort.

Manejo de la ventilación para brindar óptima calidad de aire, quitar humedad y eliminar el exceso de calor del cuerpo de las aves.

Mantener oferta de agua fresca mediante flushings periódicos y disponibilidad.

Manejar el caudal por edad y la altura de las tetinas, evitando derrames innecesarios, pero asegurándoles consumo constante.

Respetar la granulometría y forma física de alimento sugerida para cada edad y la disponibilidad, observado que las aves siempre coman con el borde del comedero a la altura del buche, la espalda recta y las patas apoyadas en el piso.

Y por último, el camino para sacar el máximo potencial genético depende del personal entrenado que mida y registre las diversas variables involucradas en la crianza de los pollos y que tenga sentido común para tomar decisiones que mantengan en confort las aves y potencien su ganancia diaria de peso y sus resultados zootécnicos finales.

LA BOLSA DE FABRICIO

Serafín García Freire Boehringer Ingelheim España

ANATOMÍA DESCRIPTIVA

La bolsa de Fabricio es un órgano linfoide primario en las aves. Tiene forma de saco y situada dorsalmente sobre el recto y próxima a la cloaca. Los mamíferos carecen de un órgano semejante.

Histológicamente, la pared del saco está constituida por tres capas:

Una serosa, es la capa más externa y está integrada por un mesotelio y tejido conectivo laxo.

Una capa muscular, formada por varias capas de fibras musculares lisas.

Una mucosa que rodea la luz del órgano, es la más interna y está dispuesta en largos plirgues longitudinales, las llamadas laminillas bursales. Estas laminillas contienen hasta 100.000 folículos linfoides, que son agrupaciones nodulares de linfocitos B.

LA PRIMERA DESCRIPCIÓN

Girolamo Fabrizi de Acquapendente fue médico-cirujano de gran reputación (el mejor pagado de Europa en su tiempo) y catedrático de anatomía en la universidad de Padua (entre los años 1565 y 1609).

Figura 1. Ilustración de De Formatione ovi et pulli (Fabrizio, 1621)

Fue de los primeros en describir, con gran precisión, la técnica de unir arterias, describió por primera vez las válvulas semilunares de las venas y ayudó a su pupilo William Harvey a desarrollar su famosa teoría sobre la circulación de la sangre.

Fabrizi fue el primero es describir la bolsa de Fabricio de las aves, indicando que la función de esta “bolsa cloacal” era recolectar el semen, y de allí, a través de sus “poderes radiantes o espirituales”, fertilizar el huevo.

EVOLUCIÓN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Embrión día 0

CORTE HISTOLÓGICO DE LA BOLSA DE FABRICIO

día 8

Inmigración

día 14

día 21 4-6 meses

Eclosión

Emigración

Diversificación mediante "conversión génica somática"

EMBRIÓN

Desde el 8º día al 14º de incubación:

Migración desde el hígado y médula ósea hacia la bolsa de Fabricio de aprox. 30.000 células precursoras linfoides (sólo el 3% de estas células precursores serán finalmente funcionales(1)).

Desde el 14º día de incubación hasta varios meses post-eclosión

Multiplicación exponencial y diferenciación del repertorio de anticuerpos (mediante eventos de Conversión Génica Somática* que introducen cambios en los genes que codifican anticuerpos), dando lugar a una enorme diversidad de linfocitos B maduros y específicos (con un único anticuerpo en su membrana).

POST-ECLOSIÓN

En el momento de la eclosión

La bolsa contiene alrededor de 1.000 folículos linfoides y 10.000.000 linfocitos B (1), produciendo cada uno de ellos un anticuerpo con especificidad a un único antígeno.

Desde la eclosión hasta varios meses post-eclosión

Migración masiva (107 migrantes/día/100 g de peso corporal(2)) de linfocitos B maduros desde la bolsa a tejidos linfoides periféricos: Bazo.

Tejido linfoide asociado a la conjuntiva (CALT). Tejido linfoide asociado a los bronquios (BALT).

Tejido linfoide asociado al intestino (GALT), que constituye el 70 - 80% de todas las células del sistema inmune.

* La afirmación de que un gen codifica una proteína no es válida en los genes que codifican anticuerpos. No sería posible codificar en el ADN todos los anticuerpos. En humanos necesitamos 1011 diferentes tipos de anticuerpos para defendernos y nuestro ADN sólo codifica 25.000 genes. Por eso, existen diferentes mecanismos genéticos que posibilitan generar una inmensa diversidad en el repertorio de anticuerpos, partiendo de muy pocos genes que codifican anticuerpos.

En las aves, la Conversión Génica Somática es el mecanismo genético predominante, y consiste en la generación de roturas de la doble cadena de ADN que codifica específicamente de región V(16) (y no las regiones D y J) de las proteínas que constituyen las cadenas ligeras y pesadas de los anticuerpos; y que después son reparadas mediante pseudogenes que actúan como plantillas genéticas que reparan las roturas de la doble cadena.

Linf. B Linf. B Linf. B Linf. B
patología

CURIOSIDADES

La extracción quirúrgica de la Bolsa de Fabricio (bursectomía) de embriones en etapa tardía o pollitos de un día causa una marcada reducción en el número de linfocitos B circulantes y una incapacidad para producir anticuerpos específicos en respuesta al desafío antigénico (7)

Es interesante destacar que la bolsa sigue produciendo y liberando linfocitos B después de las 6 semanas de vida.

Comparando el número de linfocitos B en sangre periférica en aves con bolsa intacta y sin bolsa a diferentes edades, se comprobó que incluso las aves a las que se le realizó la bursectomía a las 6 semanas de vida, 60 días después de la bursectomía tienen menos linfocitos B en sangre periférica que las aves con la bolsa intacta (4) .

Aves con bursectomía a las Aves de 14 meses de edad con la Aves sin bursectomía

En las aves jóvenes, el tejido linfoide asociado al intestino (GALT), es determinante en la protección frente a la entrada de patógenos entéricos, debido a la ausencia de anticuerpos maternos orales (como en mamíferos) y a que la población de linfocitos B y T es reducida; por ello, la respuesta secretora de IgA frente antígenos entéricos no es plenamente funcional hasta el final de la segunda semana de vida (3) .

Si durante el desarrollo embrionario se liga el conducto de la bolsa, de forma que impida el tráfico normal de moléculas de origen intestinal hacia el lumen de la bolsa, el desarrollo de los folículos serán normales en el embrión, pero después de la eclosión, la estructura cortico-medular no se desarrollará normalmente(8)

Esto sugiere que la exposición a moléculas de origen intestinal es fundamental para el desarrollo normal de la estructura corticomedular y para inducir la maduración y proliferación de las células B en la bolsa.

Los antígenos intestinales serían los iniciadores de las células B, pero sin activar la respuesta de anticuerpos. Los linfocitos B iniciados migran a la periferia para seguir su desarrollo. Los linfocitos B no iniciados mueren en la médula.

VALORACIÓN DAÑO HISTOLÓGICO BURSAL

Los virus vivos de Gumboro tienen predilección por las células B inmaduras de la bolsa de Fabricio, lo que puede desencadenar en un estado de inmunodepresión en el ave. Dicha inmunodepresión se puede evidenciar e incluso cuantificar, tanto macroscópicamente como microscópicamente en la bolsa de Fabricio.

Lavaloraciónmacroscópica

En aves vacunadas con virus vivo de Gumboro (vacunas intermedias o de inmunocomplejos), el tamaño de la bolsa es visiblemente menor, comparado con aves vacunadas con vacuna vectorial (ver tabla 1 y gráfico 3)

Lavaloraciónmicroscópica

La valoración microscópica de las lesiones de la bolsa se evalua en la Farmacopea europea (Monograph of Avian Infectious Bursal Disease Vaccine –Live-, ref. 01/2008:0587) con una puntuación de 0 (sin lesiones) a 5 (el 100% de los folículos muestran un vaciado linfocitario casi completo).

Bursa score 0: Grandes folículos bursales poliédricos, con población normal de células linfoides en la corteza y la médula.

Bursa score 1: Necrosis linfoide del 1 al 25 por ciento de los folículos.

Bursa score 2: Necrosis linfoide del 26 al 50 por ciento de los folículos, afluencia de heterófilos.

Bursa score 3: Necrosis linfoide del 51 al 75 por ciento de los folículos, que aparecen pálidos y vacuolados, además hay infiltración severa de heterófilos en el folículo bursal y el estroma interfolicular.

T6 Winterfield 2512 4,88 a 4,88 a 4,38 c 4,50 b

*Medias con diferentes subíndices en la misma columna difieren significativamente (p<0,05) **Grupo control: no vacunado frente a IBD.

Tabla 1. Promedio del diámetro de la bursa según la vacuna utilizada. Adaptado de Nishizawa et al. 2007

20 - 21 DÍAS

26 DÍAS

Bursa score 4: Necrosis linfoide del 76 al 100 por ciento de los folículos. Pérdida de la estructura tisular y aumento de la conectividad interfolicular. Aparecen cavidades quísticas en algunos folículos, además de infiltración de macrófagos en el estroma interfolicular.

Bursa score 5: Pérdida completa de la arquitectura. No hay folículos linfoides intactos y toda el área estaba llena de tejido fibrosos.

41 - 42 DÍAS

Gráfica 3. Tamaño de bolsas según la vacuna utilizada
Vacuna intermedia
Vacuna inmunoclompleos
inmunoclompleos
Diámetro bursal

Causas del daño bursal

Entre otras posibles causas destaquemos:

INFECCIÓN POR VIRUS DE GUMBORO

Cepas Very Virulent generan unas lesiones histológicas “bursa score” de 4,0 (11)

Las nuevas “cepas reordenadas” que se están propagando rápidamente por todo el norte y oeste de Europa, y que no causan sintomatología, mortalidad o lesiones indicativas de IBD clásico, generan unas lesiones histológicas “bursa score” de 4,0 (12)

Las vacunas en base a virus vivos atenuados de Gumboro (las vacunas clásicas aplicadas en agua de bebida o vacunas de inmunocomplejos aplicadas en incubadora), generan unas lesiones histológicas “bursa score” dependiendo de la cepa del virus vacunal (ver tabla 2):

228E: 3,0.

Winterfiel 2512: 3,25

Las vacunas vectoriales de Gumboro consisten en un virus de HVT de Marek que porta en su genoma el gen que codifica la proteína capsular VP2 del virus de Gumboro. Este virus de Marek al replicarse en diferentes células de todo el cuerpo (no específicamente en los linfocitos B), expresa y libera la proteína capsular del Gumboro VP2.

D78= 2,0 (13) (en una escala de 0-4 usada antiguamente)

Este daño linfocitario puede conllevar una reducción de los linfocitos circulantes en sangre (8) (14) .

Las vacunas vectoriales de Gumboro, al no tener virus vivo de Gumboro, no interfiere ni genera ningún daño en la Bolsa de Fabricio; por tanto, su desempeño inmunitario es plenamente funcional.

histológica de las lesiones de la bolsa

*Medias con diferentes subíndices en la misma columna difieren significativamente (p<0,05)

**Grupo control: no vacunado frente a IBD.

2. Valoración del daño histológico bursal según la vacuna utilizada. Adaptado de Nishizawa et al. 2007

MICOTOXINAS

Bhatti et al, 2016 comparó aves alimentadas con pienso sin aflatoxina B1 y con 0,1 PPM (el límite en EU = 0,02 PPM). Encontraron diferencias estadísticamente significativas en: diámetro de los folículos bursales y anticuerpos frente a glóbulos rojos de oveja (ver gráfico 4 y 5).

0 PPM AF B1 0,1 PPM AF B1

Gráfico 4. Diámetro de los folículos bursales.

Gráfico 5. Anticuerpos frente a glóbulos rojos de oveja.

Adaptado de Bhatti et al, 2016

ESTRÉS

El estrés debilita el sistema inmunitario, entre otras muchas acciones, disminuye la proliferación celular y diferenciación de los linfocitos B y de las células NK (Natural Killer).

El estrés puede ser inducido por una alta densidad de aves, por la falta de confort térmico (9) (15), e incluso por un sonido estridente.

Por ejemplo 95 dB durante 120 minutos al día causó la atrofia de los folículos bursales de forma significativa. (ver gráfico 6).

E =grupo de control. F= estrés sonoro del día 1 al día 45

Gráfico 6. El estrés sonoro crónico en pollos de engorde de 45 días de edad. Zikic et al. 2010

La bolsa de Fabricio DESCÁRGALO EN PDF

SEMANAS

Salmonella Enteritidis

SEMANAS

Salmonella Typhimurium DÍAS

DO B L E P R O T E C CIÓ N 1 cepa cubr e SE & ST

PUNTOS IMPORTANTES

EN EL PROCESO DE INCUBACIÓN DE PAVOS DE ENGORDE

Consultor Técnico Hybrid Turkeys Brasil

Con el mejoramiento genético constante y el alojamiento cada vez más frecuente de líneas pesadas, el proceso de incubación debe pasar por revisiones de todas sus etapas, adaptando o corrigiendo su proceso y procedimientos a estos cambios, para que sea posible lograr los mejores índices de eclosión y calidad de aves de un día, permitiendo un buen desempeño de las aves en el campo y reduciendo el costo de producción.

La planta de incubación es una parte importante de la cadena de producción del pavo, que procesa la materia prima de la granja de reproductoras y la transforma en un ave con características que definirán gran parte de su potencial productivo en el campo, donde está la mayor parte del costo de la cadena.

Las principales características de calidad de esta materia prima son:

Grado de contaminación;

Calidad de cáscara;

Huevos sin defectos;

Fertilidad;

Desarrollo embrionario;

Almacenamiento y transporte.

Calidad de los huevos recibidos

Grado de contaminación – Se espera que los huevos lleguen a la planta de incubación libres de contaminación, pero la situación real solo se percibe en el transcurso del proceso de incubación, con aparición de “huevos reventados”, mal olor en las salas y/o dentro de las máquinas, en el análisis de la ovoscopia, en el momento del nacimiento o mortalidad en el campo.

El grado de contaminación dentro de la planta de incubación está directamente relacionado con el nivel de contaminación encontrado en estos huevos. Por otro lado, la planta de incubación también tiene el deber de no aumentar este grado de contaminación recibida y sobre todo de no pasar esta contaminación a otro lote o a otra fuente.

Situaciones de lotes de huevos con alto grado de contaminación, provenientes de determinadas granjas pueden comprometer toda la producción de una planta de incubación, por esto la necesidad de comunicación inmediata con la granja del estatus percibido.

Los principales procedimientos para que una granja tenga bajo índice de contaminación de huevos:

Nido limpio;

Recolección por hora;

Desinfección inmediata después de la recolección;

Evite la condensación de agua sobre los huevos (choque térmico al pasar de frío a calor).

Almacenamiento de huevos en la granja - El procedimiento ideal para el almacenamiento de huevos es que después de la puesta, se somete a una reducción gradual de la temperatura hasta llegar a 25°C en aproximadamente 6 horas y luego se almacena en una sala con una temperatura constante inferior a 21°C.

En verano, donde muchas instalaciones a temperatura ambiente en horarios de mayor producción de huevos se encuentran por encima de los 30°C, es necesario utilizar una sala con temperatura intermedia hasta que los huevos alcancen esta temperatura.

En invierno, donde las temperaturas son más bajas, el enfriamiento de estos embriones es naturalmente más rápido, deteniendo así el desarrollo embrionario. Por otro lado, en las noches de regiones de clima frío, la falta de aire acondicionado puede llevar a los embriones a alcanzar temperaturas inferiores a los 13°C (la exposición por más de 6 horas provoca daños en los tejidos).

Calidad de la cáscara – la baja calidad de la cáscara solo se identifica visualmente cuando tiene un grado severo de deficiencia, en algunas situaciones, los casos leves pueden pasar desapercibidos al momento de la incubación.

Sin embargo, en el instante de la ovoscopia (inspección al trasluz) o al nacimiento es percibido un elevado índice de no nacidos, debido a un alto grado de deshidratación o por la presencia de pequeñas fisuras.

En algunos casos, para estar seguro, es necesario investigar más detalladamente con el análisis de densidad de la cáscara. Las microfisuras pueden aparecer como parte del proceso de manipulación, por ejemplo, movimientos bruscos al colocar los huevos en las bandejas de plástico y/o al transportarlos.

Los huevos fuera del estándar (pequeños, deformados, de dos yemas y sucios) – la presencia de estos (Foto 1) puede ocurrir por falta de atención del clasificador o por intento de aprovechamiento indebido de los huevos. Por lo tanto, es necesaria la evaluación frecuente de una muestra de huevos por granja para estar seguros de la calidad recibida, así como una retroalimentación constante al proveedor.

Foto 1: Huevos fuera del estándar.

Fertilidad – en este caso tenemos 2 indicadores, el más común utilizado es la “fertilidad real”, que se obtiene a partir de la ovoscopia a los 14 días cuando se retiran los huevos claros y, posteriormente, se realiza su análisis para la identificación de los índices de mortalidad por fase del desarrollo embrionario y, de esta manera, determinar la fertilidad real total que se espera esté entre 94,5% y 98%.

La “fertilidad en la ovoscopia” tiene en consideración solo los embriones vivos identificados al trasluz (no se realiza a los huevos claros rotos), con un índice esperado de 93% a 95,5%

Estos índices, por supuesto, están directamente influenciados por la edad de puesta de las reproductoras, el tiempo y las condiciones de almacenamiento de los huevos.

Hay situaciones especiales, especialmente al inicio de la puesta o en el caso de un lote enfermo, donde es necesario realizar incubaciones extraordinarias de muestras de huevos durante 72 horas, con el rompimiento y análisis total de estos, identificando rápidamente los índices de fertilidad real. En todos los casos descritos anteriormente, los resultados deben ser transmitidos a la granja proveedora.

incubación

Naves prefabricadas TIPO TÚNEL

de10m. 12,5m. 14m.de ancho 10m 12,5m 14m

Medidas estándar

Ventilación y aislamiento excepcional

Proyectos llave en mano

Las más de 550 naves de experiencia nos avalan

Cobertizos

Ganaderos

Cosma almacenamiento, refugio, ganado, etc.

Polg. Ampliación Comarca I

Tamaño del huevo

El tamaño del huevo tiene un impacto importante en dos aspectos. Uno de ellos se refiere a la relación directa con el tamaño del pavito: cuanto más grande es el huevo, más grande es el ave recién nacida.

Otro aspecto es que el huevo de tamaño grande, sumado a los altos índices de fertilidad, termina resultando en una “masa de embriones vivos” que produce mucho calor, y algunas máquinas no tienen la capacidad de enfriarlos adecuadamente (por la deficiencia de las instalaciones, o de la propia máquina).

En estos casos podemos realizar algunas acciones paliativas:

Reducción de la temperatura del aire que ingresa a la máquina (22°C a 25°C);

Aumento del volumen de aire que ingresa a la máquina;

Reducción del número de huevos por bandeja y, en consecuencia, del volumen de huevos en el interior de la máquina.

Sin necesidad de proyecto

Calle M, nº6 - 31160 ORCOYEN (Navarra) Tel 948 317 477 Fax 948 318 078 cosma@cosma.es www.cosma.es

El tamaño mínimo indicado para su uso es a partir de 70 gramos. Al final de la producción, los huevos pueden alcanzar hasta 120 gramos (Foto 2).

Foto 2: Observación del tamaño del huevo.

La ovoscopia a los 14 días de edad – los huevos claros pueden ser infértiles o con mortalidad temprana. Mientras, los huevos oscuros, embriones viables.

Desarrollo embrionario – es importante comprender que la mayoría de los huevos de pavo, en el momento de la puesta, se encuentran alrededor de la etapa VI o VII del desarrollo embrionario, y la etapa que es más competente para soportar un almacenamiento prolongado es la etapa XI.

Por lo tanto, para obtener la mejor condición de sobrevivencia, sería importante llevar todos los embriones a esta etapa. El problema es que en la planta de incubación a menudo no tienen conocimiento de las condiciones reales de manejo de los huevos en la granja y no tienen idea en qué etapa se encuentra el embrión cuando se reciben los huevos.

Debemos observar la estación del año, temperaturas medias de este período, ubicación de la granja y condiciones estructurales de la misma, para luego realizar la descripción de patrones específicos de manejo de los huevos

Condiciones de transporte de los huevos – a menudo no se les brinda la debida importancia, pero pueden dañar la cáscara de los huevos, principalmente cuando se transportan en bandejas de incubación plásticas y en caminos con muchas vibraciones o baches. Este daño normalmente solo es percibido cuando se analiza el residuo de incubación.

Almacenamiento

de huevos en la

planta de incubación y factores de conservación del embrión

El tiempo ideal de almacenamiento de los huevos para obtener los mejores resultados, tanto en términos de eclosión como de calidad de las aves, es de 2 a 7 días.

Cuanto mayor tiempo de almacenamiento de los huevos:

Mayor es la posibilidad de una caída en los índices de eclosión, debido al aumento de la mortalidad embrionaria en la fase #1, y del aumento en el índice de aves de descarte al nacimiento (aves de 2ª categoría).

Algunas acciones que se pueden tomar para reducir el efecto negativo del almacenamiento:

Tener en consideración que el almacenamiento es esencial, para establecer acciones que aseguren la mejor viabilidad de los embriones. Por lo tanto, es necesario tener un conocimiento detallado de las condiciones a las que fueron sometidos estos embriones hasta llegar a la planta de incubación. La falta de conocimiento puede provocar grandes errores.

Temperatura de almacenamientocuanto mayor sea el tiempo estimado de almacenamiento de los huevos, menor deberá ser la temperatura promedio de la cámara fría hasta el límite mínimo de 13°C.

“Embalaje” de la carga de huevosal plastificar la carga de huevos después del enfriamiento, se aumenta el nivel de CO2 y la humedad, creando un ambiente favorable para la mantención del embrión.

Volteo de los huevos – realizar por lo menos dos veces al día.

Precalentamiento de los huevos una vez que lleguen a la planta de incubación - Caliente los huevos (hasta 37,2 ºC) durante 12 horas para llevar el embrión a la etapa XI. Solamente se perciben ventajas significativas para períodos de almacenamiento prolongados (superiores a 14 días).

Puntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde

DESCÁRGALO EN PDF

Máxima eficiencia en condiciones difíciles

SIN HUMEDAD

SEGURIDAD

INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA: SISTEMA DE

TRANSPORTE

Y RECOGIDA DE HUEVOS

AUTOMATIZADO

Equipo Técnico New Farms

La industria avícola ha evolucionado significativamente con la integración de tecnologías avanzadas que optimizan los procesos de producción. La nave de Sadocar situada en Tàrrega es un ejemplo destacado de cómo la automatización puede transformar por completo una granja avícola.

El colector de huevos de Farmtec es una pieza clave en este sistema.

Con una anchura de 50 cm, este colector tiene la capacidad de transportar hasta 45,000 huevos por hora.

El sistema de transporte y recogida de huevos está completamente automatizado, lo que asegura eficiencia, calidad y un manejo cuidadoso de los huevos desde la puesta hasta la incubación.

La estructura del colector está fabricada en aluminio, y la cadena de transporte dispone de varillas galvanizadas con una pequeña superficie de contacto, lo que asegura que los huevos se mantengan limpios durante todo el proceso.

El sistema de alimentación en la nave de Sadocar está diseñado para optimizar el crecimiento y la salud de las aves, utilizando tecnologías avanzadas de Roxell.

Para las gallinas, se utilizan dos circuitos de platos Kixoo de Roxell, mientras que los gallos se alimentan a través de dos líneas de platos Boozter.

Estos sistemas están diseñados para proporcionar una alimentación eficiente y uniforme a todas las aves.

transferidos a la máquina empaquetadora.

Esta máquina coloca automáticamente los huevos clasificados en bandejas de incubación mediante un sistema de raíles y un cabezal de posicionamiento.

Las bandejas llenas se apilan en carros, listos para ser transportados a la incubadora.

reportaje

El sistema de pesaje de pienso se realiza mediante un silo de día con células de carga, y se distribuye a través de flex augers de 90 mm hasta los circuitos de alimentación.

Todo este proceso es gestionado por el autómata IQON de Roxell, que permite programar la ración diaria de pienso para gallinas y gallos y ajustar las curvas de alimentación según la edad de los animales.

Esta precisión en la alimentación asegura que cada ave reciba la cantidad adecuada de nutrientes en cada etapa de su desarrollo.

El ponedero Koozii de Roxell es una de las novedades más significativas en la nave.

Este ponedero es más grande de lo habitual, proporcionando más espacio para las gallinas.

Además, su estructura con patas metálicas es mucho más robusta, lo que garantiza durabilidad y estabilidad.

Por último, la ventilación es crucial para mantener un ambiente saludable y confortable para las aves.

El sistema de ventilación MTT de Fancom, gestionado por el ordenador Lumina 38, garantiza un control preciso del clima en el interior de la nave.

Este sistema se adapta a las diferentes condiciones climáticas a lo largo de todo el lote, asegurando que las aves siempre estén en un ambiente óptimo.

El sistema automatizado de la nave de gallinas reproductoras Sadocar representa un avance significativo en la industria avícola, integrando tecnología de vanguardia para optimizar cada aspecto de la producción.

Desde la recolección y clasificación de huevos hasta la alimentación, distribución de agua y ventilación, cada componente del sistema está diseñado para mejorar la eficiencia, la calidad y el bienestar de las aves.

Esta granja es un ejemplo claro de cómo la innovación y la automatización pueden transformar la industria avícola, proporcionando beneficios tanto para los productores como para los consumidores.

Innovación en la Industria Avícola: Sistema de transporte y recogida de huevos Automatizado
reportaje

ALTERNATIVA: EL PICAJE EN AVICULTURA

FACTORES QUE DESENCADENAN

DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES

¿Es el picaje un hecho inevitable en la avicultura alternativa? Conociendo la alta casuística que existe en este tipo de avicultura podríamos llegar a la conformista conclusión de que así es. Pero nada más lejos de la realidad y de lo que debe ser nuestra aspiración como profesionales.

Alberto Picchi Carmona Avivet Ibérica s.l.

Para comenzar debemos entender el picaje como una respuesta etológica a un desequilibrio, ya sea nutricional o de su estado de bienestar técnica y científicamente hablando.

Cuantos más factores de variabilidad plantee nuestro sistema de producción, más variadas serán las posibles causas de estos desequilibrios y por tanto, más afinado y profesionalizado deberá ser nuestro manejo en la granja, muy al contrario del pensamiento generalizado dentro del sector.

Más allá de los tres tipos de producción alternativa, tendremos una especial diferenciación en manejo para aquellos sistemas en los que las gallinas estén sometidas al clima gracias al permanente acceso y disfrute de parques durante todo su ciclo productivo.

FACTORES QUE DESENCADENAN DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES

En primer lugar deberemos saber que un animal bien alimentado, no tiene porqué corresponderse con un animal bien nutrido.

El buen estado de nutrición sólo se alcanza cuando las necesidades de mantenimiento, reproducción y relación de un animal están satisfechas.

Es tentador por parte de técnicos y avicultores acusar con demasiada ligereza al fabricante de pienso cuando se detecta un problema nutricional, y aunque nadie está libre de pecado en este mundo de mortales, deberemos tener en cuenta los principales factores que pueden desencadenar desequilibrios nutricionales: Factores que desencadenan el picaje

A lo largo de los años hemos podido identificar dos grandes bloques de factores que desencadenan el picaje en el lote de ponedoras:

FACTORES QUE DESENCADENAN

DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES

FACTORES QUE DESENCADENAN

DESEQUILIBRIOS DEL BIENESTAR

Dicho esto, más adelante veremos que la mayoría de factores del segundo grupo terminan indirectamente perteneciendo al primero. 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2

SÍNDROME DE MALABSORCIÓN- ENTERITIS

PROCESOS INFECCIOSOS

PARÁSITOS EXTERNOS

TEMPERATURAS BAJAS

DENSIDAD ABSOLUTA O RELATIVA INADECUADA

CAPACIDAD FÍSICA DE INGESTA

TRATAMIENTO DE PICO INADECUADO

MALA ELECCIÓN DE LA GAMA DE PIENSO

PROBLEMAS EN LA CALIDAD DEL PIENSO

ASÍNDROME DE MALABSORCIÓN / ENTERITIS

La calidad del agua de bebida

La calidad del agua de bebida se ha demostrado como el principal factor desencadenante de procesos intestinales en las aves.

El correcto tratamiento de las aguas, sobre todo aquellas de captación del subsuelo, será primordial para no desencadenar problemas de origen intestinal.

Pero en el caso de gallinas con acceso a parques exteriores, el correcto drenaje de los mismos será de vital importancia dada la especial predilección de estas aves por beber de agua estancada en charcos (Fotografía 1).

Fotografía 1. Gallinas con acceso a parque exterior bebiendo de agua estancada en los charcos

BMal estado de la yacija

El mal estado de la yacija y la incorrecta fermentación de la misma, también será un desencadenante de problemas intestinales, además de ocasionar problemas de bienestar derivados de las pododermatitis.

CEnranciamiento de las grasas

El enranciamiento de las grasas afecta gravemente a su digestibilidad.

En granjas de pequeño tamaño es común cometer el error de pedir volúmenes de pienso demasiado grandes, buscando el abaratamiento del transporte. Sin embargo, cuando el pienso pasa demasiado tiempo en un silo en estaciones cálidas, el proceso de oxidación de las grasas será inevitable.

Esto no sólo nos dará un problema de digestibilidad del alimento sino que llegará a provocar el rechazo casi total de la ingesta.

Este mismo concepto de solicitar partidas de pienso desproporcionadamente grandes en estaciones húmedas nos ocasionará problemas de sobrecrecimiento micológico en silo y la nada deseada consecuencia de la ingesta de micotoxinas por parte de las gallinas.

¡Dimos en el clavo!

Por su demostrada eficacia y seguridad, LIDERFEED es el ÚNICO GENUINO PROMOTOR DE CRECIMIENTO español aprobado por EFSA para la UE

Plaza García Lorca, 15 Bajos

Tfno: (+34) 977 552316

43006 Tarragona (Spain) email: lidervet@lidervet.com

(Register of Feed Additives pursuant to Regulation (EC) Nª 1831/2003 – Annex I.List of Additives https://ec.europa.eu/food/sites/food/files/safety/docs/ animal-feed_additives_eu-register_1831-03.pdf)

PROCESO INFECCIOSO

Todo cuadro de origen infeccioso cursará con un decaimiento y apatía por parte del animal afectado.

El descenso de la ingesta es una de las primeras consecuencias que podremos observar. Si éste se prolonga en el tiempo y no tratamos el cuadro ágilmente se desencadenará el temido problema nutricional.

Será de gran importancia tener la granja monitoreada para poder establecer el plan vacunal que más nos proteja de este tipo de agentes.

La Colibacilosis es probablemente el cuadro infeccioso más frecuente en nuestras granjas. Sin embargo, por nuestra experiencia, rara vez se trata de un agente causal primario, sino que aparece como oportunista a un proceso de inmunosupresión originado por otra causa en la gran mayoría de los casos.

Partiendo de que se está llevando a cabo un correcto tratamiento de potabilización del agua de bebida, recomendaremos el uso de ácidos orgánicos de cadena corta que incluyan derivados del ácido butírico, que actúan como eficaces protectores de la mucosa intestinal.

Uso de probióticos en agua de bebida que nos garantizará el equilibrio de la microbiota y nos prevendrá de la enteritis necrótica provocada por Clostridium perfringens (muy presente en agua encharcada del exterior).

Inoculación de agentes fermentantes de la familia actinomyces en la yacija que inhiben la proliferación de enterobacterias y favorecen la evaporación de la humedad.

Incorporación en agua de bebida o pienso de glutamina. Se trata de un aminoácido no esencial que juega un papel determinante en la renovación y alimentación del enterocito.

Será importante la identificación del agente y el correcto y responsable uso de antimicrobianos en el caso de agentes bacterianos, donde prestaremos especial atención a los resultados de antibiogramas realizados en la granja y a la rotación de moléculas, esencial para evitar la aparición de resistencias.

En el caso de agentes víricos, existen preparados comerciales para la estimulación del sistema inmune de las aves a nivel humoral.

PARÁSITOS INTERNOS

Aunque no existe sistema de producción que esté libre de este problema, la prevalencia en sistemas con salida al parque será muchísimo mayor.

Los vermes intestinales más frecuentes, ya sean áscaris, heterakis o tenias, causan un doble daño nutricional en el ave (fotografía 2).

Por un lado el secuestro de nutrientes que iban destinados a las necesidades de la gallina y por otro lado causan un daño mecánico en mucosa intestinal afectando al correcto rendimiento de la misma.

La mejor forma de prevenir una parasitosis masiva de vermes intestinales es establecer un plan rutinario de desparasitación en la granja, que deberá ser valorado en cada caso por el veterinario de explotación.

Existen presentaciones comerciales eficaces frente a los parásitos más comunes en gallinas.

En el caso de las granjas ecológicas se deberá tener en cuenta la reglamentación de tiempos de espera si utilizamos productos de síntesis química.

Las coccidiosis a día de hoy en gallinas ponedoras han perdido mucho protagonismo, sobre todo desde la aparición de vacunas muy eficaces. Será importante el uso de vacunas destinadas a aves de ciclo productivo largo si no queremos encontrarnos con desagradables sorpresas en la fase de producción.

La correcta vacunación de las pollitas en el día de vida con vacunas de coccidios para aves de vida larga es imprescindible.

TEMPERATURAS BAJAS

Existe aún la creencia de que temperaturas relativamente bajas pueden originar patología respiratoria en las gallinas. Esto no es así, mientras proporcionemos una correcta ventilación y renovación del aire del gallinero. Sin embargo las temperaturas muy bajas sí que nos pueden afectar si no las tenemos en cuenta en el momento de la formulación del pienso.

Las gallinas para mantener su temperatura corporal usarán gran parte de los recursos energéticos de la alimentación.

Hasta cierto punto, el ave podrá compensar este gasto con un incremento de su ingesta.

Sin embargo en algunas localizaciones geográficas, la temperatura exterior será tan baja que la gallina no tendrá suficiente capacidad volumétrica en su molleja para ingerir la necesidad teórica de alimento.

Llegado este momento, la única solución será la compensación y concentración de nutrientes y energía en el pienso para estas estaciones en comarcas de inviernos duros.

De no hacerlo, las aves comenzarán una fase catabólica que desembocará en un estado de desnutrición.

5DENSIDAD ABSOLUTA O RELATIVA INADECUADA

Existen ocasiones en las que los avicultores introducen en los gallineros más gallinas de la capacidad apta, con la idea de compensar aquellas bajas que suelen tener en el arranque a puesta. Por nuestra experiencia, podemos asegurar que la mejor forma de evitar las muertes de estas gallinas es no meterlas en el gallinero.

La densidad relativa es aquella que se presenta en cada uno de los espacios de un gallinero.

La concentración del pienso presenta ciertas limitaciones, ya que si incrementamos demasiado la fracción grasa del mismo, podemos desencadenar la inhibición de la ingesta.

Para esto, recomendamos el aporte de sacarosa disuelta en el agua de bebida para complementar un “extra” de kilocalorías para que el ave pueda mantener su temperatura corporal sin entrar en catabolismo.

Podremos encontrar gallineros con un mal planteamiento en los que, pese a tener 9 gallinas por metro cuadrado de superficie útil en todo el gallinero, en la práctica existan zonas del gallinero despobladas y zonas sobrepobladas en las que la movilidad de las aves se ve comprometida y la competencia por acceso a alimento y agua se incremente.

Las gallinas que no consigan satisfacer sus necesidades con comodidad no tardarán en desigualarse con respecto al resto, llegando al ya nombrado estado de desnutrición.

Aquí además potenciaremos uno de los factores del segundo grupo que detallaremos más adelante: La Jerarquización.

CAPACIDAD FÍSICA DE INGESTA

Como ya hemos explicado, en avicultura alternativa, donde las aves están sometidas a los cambios climáticos, necesitaremos unas capacidades de ingesta mayores que en la avicultura tradicional en batería e incluso en suelo.

El óptimo desarrollo de la molleja deberá conseguirse principalmente durante la fase de recría de las aves.

El correcto manejo de comederos y un cada vez más importante aporte de fibra no digestible en la ración hace que debamos poner un especial interés en la elección del

Por otro lado, debido a la poca cantidad en el mercado de piensos de presentaciones en harina cuya granulometría sea aceptable, en la mayor parte de las explotaciones utilizaremos piensos en gránulo o migaja.

Estas presentaciones no favorecen el desarrollo de la molleja, por lo que será muy recomendable el aporte de fuentes de fibra como la alfalfa prensada mediante el enriquecimiento de los gallineros.

¿LISTO PARA ABRIR PASO A LAS RECIENTES INNOVACIONES PARA SU NEGOCIO?

Descubra en IPPE 2025 los últimos avances en producción y procesamiento de aves y huevos, y conozca miles de innovaciones para su negocio dirigidas a la salud, alojamiento, logística, embalaje y otros más de las aves.

Haga planes para unirse a nosotros. Inscríbase Ahora en ippexpo.org

28 – 30 de enero de 2025

Atlanta, Georgia, EE. UU.

7

TRATAMIENTO DE PICOS INADECUADO

Aunque en la actualidad, la gran mayoría de los tratamientos de picos se hacen directamente en la incubadora al nacimiento, en su momento era común ver cortes muy severos llevados a cabo durante la recría.

Estos cortes alteraban tanto la capacidad de aprehensión del alimento como la de ingesta de agua en dispositivos de tetina donde perdían la capacidad de calcular la distancia.

Era llamativo y hasta cierto punto contraproducente ver como un mal tratamiento de picos podía precisamente ocasionar un picaje.

MALA ELECCIÓN DE LA GAMA DE PIENSO

Es muy importante ser consciente de esto antes de entrar en la fácil acusación a terceros. 8

Como hemos comentado antes, la elección del pienso tanto en presentación como en fórmula dependerá de muchos factores y no sólo de la edad de las gallinas, como existe cierta tendencia a creer.

La capacidad de ingesta, el nivel de producción y las necesidades de la gallina en su entorno concreto son datos que nuestro proveedor de pienso no tiene porqué conocer.

Por lo que será nuestra responsabilidad como avicultores realizar el pedido del pienso más apto para nuestras gallinas en cada momento y lugar.

De no hacerlo, seremos nosotros los causantes directos del futuro picaje desarrollado.

9.-PROBLEMAS EN CALIDAD DEL PIENSO

Aunque siempre recomendamos descartar todos los factores descritos previamente con anterioridad, es una realidad que los fabricantes de pienso pueden cometer errores. En este caso es importante una vía de comunicación con nuestro proveedor eficaz, transparente y sincera. Para nosotros la velocidad de respuesta ante un eventual problema en la fabricación del pienso o en su calidad es una de las principales cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un proveedor.

Debemos pensar además, que en pequeñas granjas donde un pedido de pienso puede durar incluso más de un mes, no podemos esperar que las gallinas se coman la partida completa si esto provoca rechazo o desnutrición.

En nuestro caso, cuando señalamos al pienso como causa del problema, es porque hemos descartado todas las otras posibles causas y la respuesta rápida que necesitamos es la sustitución inmediata de la partida servida.

Ya habrá tiempo para determinar concretamente qué es lo que ha fallado pero no deberíamos perder un tiempo valiosísimo en este caso con visitas comerciales.

El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios nutricionales DESCÁRGALO EN PDF

PRO-MOTION: Sistema de recría de pollitas

 Sistema diseñado para estimular los movimientos naturales de las aves (saltar, caminar, volar ….)

 Produce pollitas más fuertes y desarrolladas

 Plataformas móviles y líneas de agua ajustables

 Las puertas se abren manualmente, permitiendo que las aves puedan estar más tiempo en el sistema, facilitando manejo y vacunaciones.

 Facilita la adaptación de las pollitas al tipo de producción en aviario, disminuyendo la puesta en suelo.

Importancia de realizar la recría de pollitas en sistema aviario para optimizar los rendimientos en su fase de producción y minimizar la puesta en suelo.

PRO-11: Sistema de aviario en puesta

 Sistema diseñado para minimizar al puesta en suelo y en otros lugares del aviario

 Nidales con un único sistema de expulsión que evitan que tanto las aves como los huevos permanezcan tras su cierre

 Lineas de bebida frente anidales

 Cadenas de alimentación con sistema antiderrame en toda la canal

 Iluminación led dinámica tanto en el sistema como debajo del mismo.

CONTACTOS: OFICINA: 938 29 04 20 MOVIL: 621 24 20 26

MEJORAR EL RENDIMIENTO

DE PUESTA Y LA CALIDAD DEL HUEVO CON PONTIPLUS, UNA SOLUCIÓN A BASE DE EXTRACTOS DE PLANTAS Y OLIGOELEMENTOS

A. A. Mahieu(1), A. Canin(1), K. Aouad(1), J-M Watier(1), S. Jansseune(1), R. Domitile(1) A. Greuter(1), M. Aoun(1), R. Bouvet(2) (1) IDENA, 21 rue du Moulin, 44880 SAUTRON (2) ZOOTESTS, parque tecnológico Zoopôle, 5 rue Gabriel Calloet Kerbrat, 22440 Ploufragan

La rápida evolución de la genética avícola requiere un apoyo nutricional adaptado para lograr un rendimiento óptimo.

La mayor exigencia del organismo conlleva un aumento del metabolismo fosfocálcico y una mayor sensibilidad al estrés oxidativo.

El aumento de estas necesidades conduce a una mayor necesidad de seguridad nutricional.

Por ello, Idena ha desarrollado

PONTIPLUS , una solución a base de activos botánicos y oligoelementos biodisponibles, especialmente diseñada para limitar las consecuencias del estrés oxidativo y favorecer así la absorción intestinal, manteniendo al mismo tiempo los niveles de calcio en sangre.

Porcentaje producido es decir +120 huevos/gallina en los últimos 15 años +10 kg de masa de huevos por ciclo de puesta

Evolución de la tasa de puesta con la genética

1. Evolución de la Tasa de puesta entre 2006 y 2022

Gráfica

Factores que in uyen sobre la solidez de la cáscara

Genética

Edad de las gallinas

Enfermedades y estrés

Luz

Temperatura

Densidad

Impacto sobre el huevo

Jaulas y equipos de recolección

Precocidad sexual y estado de engorde

Alimentos (agua y comida)

Estos factores pueden generar

Disminución de la absorción intestinal

Fragilización del esqueleto

Estrés oxidativo

Perturbación del metabolismo

Menos calcio disponible

Caída de la puesta Cáscara de mala calidad

Consecuencias:

Porcentaje elevado de huevos agrietados y desclasados

Riesgo de desviación de la quilla Riesgo de fracturas

Figura 1. Factores que influyen sobre la calidad de la cáscara

El objetivo de PONTIPLUS es mejorar el rendimiento de la postura y la calidad de la cáscara del huevo.

ESTUDIO R esultados

IDENA en colaboración con el laboratorio

ZOOTESTS, evaluó -durante una prueba en condiciones comerciales- e l impacto de PONTIPLUS en el rendimiento de las gallinas y en la calidad de la cáscara de los huevos.

La prueba se llevó a cabo en 1.040 gallinas ponedoras con edades comprendidas entre 64 y 74 semanas, es decir, durante 10 semanas.

Se evaluaron cuatro tratamientos de 13 repeticiones (20 gallinas por jaula experimental).

El grupo control (T0) recibió el alimento estándar,

T1 = T0 + PONTIPLUS

T2 = T1 + Probiótico A y

T3 = T1 + Probiótico B.

La tasa de puesta se mantuvo para los lotes con PONTIPLUS mientras que disminuyó para T0. (Figura 2)

Los parámetros de las mediciones de la calidad de la cáscara de huevo antes y después de la suplementación con PONTIPLUS mejoraron significativamente (Figuras 3, 4 y 5)

Los tres lotes T1, T2 y T3 mostraron mejoras en la rigidez estática (N/mm) del 8,4%, 3,3% y 2,8% respectivamente, mientras que el lote de control T0 perdió un 5%. (Figura 3)

Figura 2. Tasa de puesta para Lote Control y Lotes suplementados con PONTIPLUS

Tasa de puesta

P < 0.01 NS

Lote Testigo PONTIPLUS

Los lotes con PONTIPLUS presentan un mantenimiento de la puesta mientras que el testigo disminuye.

62 semanas 74 semanas

Espesor de la cáscara (mm)

Testigo PONTIPLUS

Figura 3.- Rigidez estática (N/ mm) para Lote Control y Lotes suplementados con PONTIPLUS

Testigo PONTIPLUS

Figura 4.- Índice de cáscara (g/ cm2) para Lote Control y Lotes suplementados con PONTIPLUS

Testigo PONTIPLUS

Figura 5.- Espesor de cáscara (mm) para Lote Control y Lotes suplementados con PONTIPLUS

Para el resto de las métricas de calidad, incluido el índice de cáscara(g/cm), el espesor de la cáscara (mm) y la fuerza de fractura (N), PONTIPLUS también demostró mejoras significativas con respecto al grupo de control, que mostró una disminución en todos los parámetros de calidad definidos previamente.

Este estudio muestra la eficacia de la solución desarrollada por IDENA para mejorar el rendimiento de las gallinas de mayor edad y así ampliar los ciclos de producción garantizando una calidad óptima del huevo. En vista de las mejoras significativas observadas en todos los parámetros de calidad de la cáscara.

PONTIPLUS, la solución para responder a las problemáticas de los huevos y de las gallinas.

Aumento de la tasa de puesta

Mayores ganancias técnico-económicas

Mejora de la calidad de la cáscara

PONTIPLUS es un producto innovador, diseñado para mejorar la eficiencia de la absorción intestinal de los alimentos y especialmente del calcio en gallinas ponedoras.

Posee activos protectores y estimulantes del metabolismo del calcio.

Así, PONTIPLUS permite prolongar el período de puesta de las gallinas, favoreciendo la persistencia de la puesta, manteniendo al mismo tiempo una muy buena calidad de la cáscara.

OLIGOELEMENTOS

Formación de la matriz orgánica de la cáscara y del cartílago

Resistencia y rigidez de la cáscara

Desarrollo de huesos y músculos

Función inmunitaria y antioxidante

Consejos de uso

Utilizar en suplemento del alimento según la edad y la fase de puesta

PONTIPLUS EN GALLINAS PONEDORAS:

Mejorar la persistencia de la puesta,

Reforzar la calidad de la cáscara y la protección del esqueleto,

Asegurar el equilibrio digestivo

PONTIPLUS EN GALLINAS REPRODUCTORAS

Maximizar la incubabilidad,

Mejorar la calidad de los pollitos,

Asegurar las transformaciones para una mejor rentabilidad.

ACTIVOS BOTÁNICOS

Regeneración de células epiteliales

Mejor absorción de nutrientes

Antioxidante/Antiin amatorio

Inmunoestimulante

Antimicrobiano

VIT D3 ACTIVA DE ORIGEN VEGETAL

Mejora del metabolismo del Calcio y del Fósforo

Mejora de la calidad de la cáscara

Disminución de fracturas óseas

Respuesta a las necesidades genéticas de las gallinas

Mejora de la fertilidad

Para maximizar el rendimiento de las gallinas reproductoras, introducción temprana de PONTIPLUS a partir de las 18 semanas ¡Asegura una preparación adecuada, favoreciendo un óptimo pico de puesta!

Mejorar el rendimiento de puesta y la calidad del huevo con PONTIPLUS, una solución a base de extractos de plantas y oligoelementos DESCÁRGALO EN PDF

Escala :

+: Dosis mínima ++: dosis intermedia

Dosis máxima

NATURA NOVA BARN, EL AVIARIO MÁS EFICIENTE: ADAPTACIÓN DE LAS AVES,

SENCILLEZ DE MANEJO Y MÁXIMA SUPERFICIE UTILIZABLE

Luis Gentil Burgueño Ingeniero Técnico Agrícola en Big Dutchman

Big Dutchman presenta su nuevo sistema de aviario, el Natura Nova Barn (NNB), diseñado para ofrecer una eficiencia superior. Este innovador sistema cumple con los requisitos clave que los avicultores valoran hoy en día:

Facilidad de adaptación al sistema por parte de las aves

Facilidad de manejo para el granjero.

Elevada superficie útil -utilizablerepartida en sus diferentes niveles.

de Big Dutchman, los distintos niveles están estratégicamente distribuidos para el perfecto movimiento de las aves por el sistema, lo que facilita -sin problemasuna alta densidad de animales por metro cuadrado de suelo.

NATURA NOVA BARN

EFICIENCIA SUPERIOR EN AVIARIOS CON INNUMERABLES VENTAJAS

El sistema Natura Nova Barn (NNB) se fundamenta en el concepto comprobado de los sistemas Nova, ofreciendo al productor todas las ventajas actuales de estos sistemas, tales como:

Pienso, bebedero y nidal en el mismo nivel

Máxima accesibilidad del nidal y a todos los componentes del sistema.

Pasillo

transitable para el personal delante

del nidal

Esto permite comodidad en la inspección de las aves y mantenimientos de nidales, comederos, bebederos, aseladeros y cintas de gallinaza.

Todo de fácil acceso: Esta zona delante del nido nos permite revisar el interior de nidales y zonas elevadas del sistema

También para las aves más débiles al tener dos alturas de nidal.

Configuración escalonada y estructurada

Configuración escalonada y estructurada, con zonas funcionales como la zona de nidal y la zona de descanso elevada

Dos filas de nidales, colocadas una encima de la otra de forma compensada

Acceso libre al nidal, tanto para las aves como para el personal de la granja.

Acceso tanto por la zona delantera del nido -con el pasillo transitable- como por la zona de las cintas, en las que en todo momento podremos revisar de manera muy sencilla.

Esta medida, si es necesaria, se debe implementar siempre bajo supervisión técnica respetando la normativa legal 1 5 6 7 2 4 3

Buena accesibilidad de todas las zonas funcionales dentro del sistema para las aves

Fomenta el movimiento correcto de las aves, aumenta la aceptación del nidal y evita estrés para las aves

Fácil y libre acceso

Fácil acceso a los canales de huevos para el personal de la granja y libre acceso para control y mantenimiento

Familiarización temprana con el sistema

Para la familiarización temprana con el sistema y para asegurarse un buen arranque del lote, las aves se pueden contener durante un breve tiempo en el sistema, con esto garantizamos que las aves se familiaricen rápidamente con nidales, comederos y bebederos, etc

Excelente iluminación en todo el aviario

Un programa de iluminación definido y puntos de luz fijos en el sistema ofrecen una buena iluminación en todas las zonas y son la mejor manera de evitar huevos de piso y huevos extraviados.

Adaptación en función de las necesidades de nuestros clientes

El número de aseladeros y comederos puede variar en función de las necesidades, para adaptar la instalación de forma óptima a las diferentes medidas de las naves y para sacar el mejor rendimiento.

Suelo

de malla electrosoldada especial

Desde el suelo de malla electrosoldada especial, las aves tienen acceso directo a todas las líneas de alimentación.

No es necesario implementar aseladeros para que las aves coman sobre ellos

Elevada aceptación del nidal

El bebedero de tetina situado delante del nidal superior facilita una elevada aceptación del nidal.

Recolección automática de huevos extraviados

La recolección automática de huevos extraviados se puede integrar en el sistema desde el principio o bien se puede instalar fácilmente más adelante.

Los huevos extraviados, también se recogen desde el pasillo de control

Sin la recolección automática de huevos extraviados, los huevos extraviados del

Hasta tres plantas en una misma nave

Gracias a los 3 puntales por bastidor, el sistema permite hasta 3 plantas en una misma nave.

Los bastidores del propio sistema funcionaran como estructura del techo intermedio, con este diseño evitamos más elementos estructurales que 8 9 10 13 14 11 12

El techo intermedio puede ser de plástico o de madera.

NATURA NOVA BARN

EFICIENCIA SUPERIOR Y UN AUTÉNTICO AVIARIO

Entrando en más detalles de algunas de las características de este aviario podemos destacar:

Diseño de AVIARIO AUTÉNTICO

El Natura Nova Barn -NNB- es un auténtico aviario de varios pisos (3) completamente abierto. Con este sistema se consigue una producción verdaderamente libre de jaulas:

Presenta verdaderos nidales que crean un ambiente donde las gallinas quieren estar consiguiendo así la mejor aceptación posible del nidal

Incluye áreas dedicadas al descanso, la alimentación y el posado en aseladeros.

Su diseño abierto permite a las gallinas moverse a través del sistema y utilizar fácilmente todas sus áreas, incluyendo el acceso a toda la superficie del suelo para desarrollar su actividad natural de búsqueda de alimento y escarbado.

SUELO BASCULANTE DE NIDAL (PATENTE Nº

EP 1 086 623 A 2)

La cinta de huevos está situada en el centro y así conseguimos que los huevos se pongan directamente enfrente.

Este diseño asegura la distancia más corta posible para el rodaje de los huevos minimizando la cantidad de huevos agrietados y con fracturas.Antes de que el suelo que divide el nidal se cierre completamente, éste se eleva un poco en el centro lo que permite el rodaje suave de los huevos hasta el centro de la cinta.

El suelo del nidal se eleva completamente impidiendo que la suciedad caiga en el nido:

Con ello conseguimos cerrar el nidal para evitar que las gallinas entren y descansen en el mismo ensuciándolo y además al cerrarse deja caer la suciedad del día a la cinta de estiércol situada delante.

COLOCACIÓN DE NIDAL Y CINTAS DE HUEVOS

Nuestros nidales están ubicados en dos niveles diferentes.

El nivel inferior permite a las gallinas el acceso inmediato, sin necesidad de saltar, los otros se sitúan en un segundo piso y están inclinados, lo que facilita la recolección de huevos y la inspección del nidal

Las cintas de los nidales se presentan en diferentes anchos a gusto del cliente, el estándar es dos cintas de 400mm.

Además de las cuatro cintas estrechas en el exterior para los huevos extraviados, los cuales se recogerán automáticamente en cabecera.

Amarillo: nidales Naranja: huevos extraviados

ASELADEROS Y SU COLOCACIÓN

El diseño de los aseladeros y su colocación están muy estudiados.

Permiten a las aves tener un lugar donde relajarse y el diseño de las perchas proporciona confort.

La ubicación de los aseladeros motiva el movimiento de las aves lo que relaja al lote y al mismo tiempo maximiza la adecuada circulación de aire, dando como resultado un ambiente sano y confortable.

El aseladero de aproximación, patentado, está diseñado para proteger posibles huevos de piso.

Posiciona a las gallinas mirando hacia el exterior del sistema mientras descansan, obligando a que los excrementos caigan sobre la cinta de estiércol. Así son menores los niveles de amoniaco y el sistema está más limpio

FÁCIL ACCESO AL AGUA

Las gallinas tienen acceso 360º al agua fresca a través del sistema.

Todos los compartimientos están equipados con tetinas de acero inoxidable, con lo que cada gallina tiene fácil acceso al agua en todo momento.

Las cazoletas previenen la corrosión y ayudan a mantener el estiércol seco

MANEJO DEL SISTEMA

Con nuestro sistema NNB se puede realizar inspección de lotes, recolección de huevos de piso, revisión de nidales, pienso y agua, todo ello caminando por los pasillos de yacija.

Gestión de residuos: El estiércol cae a través del suelo recubierto de Zn-Alu sobre cintas continuas de polipropileno, y así es transportado fuera del edificio

Actualmente ya hay alojadas más de 1 millón de plazas en el sistema

Natura Nova Barn

Natura Nova Barn, el aviario más EFICIENTE: Adaptación de las Aves, Sencillez de Manejo y Máxima Superficie Utilizable DESCÁRGALO EN PDF

Verde: Nidales

Naranja: Bebederos

Amarillo: Comederos

Rojo: Cintas yacija

AVANCES EN LA DESPARASITACIÓN:

DEL PIENSO A LA MEDICACIÓN EN AGUA

La desparasitación a través del pienso es popular debido a su principal ventaja: la facilidad de uso. Sin embargo, hay cada vez más factores a tener en cuenta cuando se desparasita a través del pienso.

Uno de ellos son las normas de transferencia que son cada vez más estrictas para los fabricantes de piensos.

Esto exige importantes inversiones por parte de los fabricantes de piensos, que asumen todos los riesgos.

Otro inconveniente es que la desparasitación a través del pienso a veces no consigue un tratamiento uniforme de la manada, por ejemplo, debido a la separación en las líneas de alimentación.

Alba

VENTAJAS DEL USO DE MEDICACIÓN EN AGUA DE BEBIDA

El uso emergente de la medicación con agua potable ofrece una serie de ventajas y soluciones a los problemas que suelen asociarse a la medicación con piensos:

Fácil ajuste de la dosis con el aumento del consumo de agua, por ejemplo, cuando hace calor.

Los animales enfermos primero pierden el apetito y luego dejan de beber, lo que garantiza que incluso los animales más débiles reciban la medicación.

TÉCNICAS PARA AUMENTAR LA SOLUBILIDAD

Sin embargo, dos de las moléculas registradas que se utilizan para desparasitar a los pollos, el flubendazol y el fenbendazol, son difíciles de disolver en agua. Cuando se utilizan sin modificaciones ni mejoras, no se disuelven.

En general, existen varias técnicas para aumentar la solubilidad de los principios activos y mejorar su biodisponibilidad.

Algunos ejemplos son la formación de complejos con otras moléculas (como la ciclodextrina) que son solubles en agua y el uso de portadores como polímeros, por ejemplo, la polivinilpirrolidona.

Tratamiento más uniforme de la manada, gracias a una buena solubilidad y dispersión.

Adquisición y uso más flexibles de la medicación en el agua de bebida, lo que permite una respuesta más rápida.

Otra técnica es la “reducción del tamaño de las partículas” mediante nanofresado, una técnica utilizada por Dopharma para aumentar la solubilidad del flubendazol.

El principio básico de esta técnica es aumentar la relación entre la superficie y el volumen de un principio activo reduciendo el tamaño de las partículas por debajo de 1000 nm.

Esta conversión de las partículas del fármaco en nanocristales permite una mayor interacción con el agua, aumentando la velocidad de disolución y proporcionando una mejor distribución de las partículas más pequeñas en el agua.

desparasitación

No obstante, esto no es suficiente para mantener la molécula de flubendazol en suspensión estable. Dado que el flubendazol es una molécula muy hidrófoba, se produce el denominado “efecto hidrófobo”.

En este fenómeno, las moléculas no polares se agrupan o agregan, y las agrupaciones más pesadas precipitan más rápidamente.

Para contrarrestar este efecto hidrófobo, se añade un excipiente.

Este excipiente consiste en moléculas polares que forman enlaces de hidrógeno con la cola hidrófoba del flubendazol.

De este modo se forma una capa polar alrededor del flubendazol, asegurando que la molécula permanezca estable en suspensión.

Esta tecnología exclusiva patentada por Dopharma ha hecho de esta suspensión una de las más estables del mercado.

Como resultado, se puede administrar de forma continua en lugar de en pulsos, lo que no sólo tiene beneficios en términos de bienestar animal (no más restricción de agua), sino también en términos de uniformidad del tratamiento.

Además, la dureza del agua apenas influye en la estabilidad de la suspensión.

Figura 1. Nanosuspensión simple con sedimentación de flubendazol.

Figura 2. Combinación patentada de nanofresado y formulación con excipiente sin sedimentación de flubendazol.

Por lo tanto, una molécula poco soluble no tiene por qué ser un obstáculo para pasar a la medicación en agua y puede, con la innovación adecuada, dar lugar a un producto de alta calidad.

Avances en la desparasitación: Del pienso a la medicación en agua DESCÁRGALO EN PDF

IMPORTANCIA DEL ZINC, COBRE Y MANGANESO EN GALLINAS DE POSTURA Y RECRÍA. USO DE INTELLIBOND (HIDROXI-MINERALES)

Paula Andrea Toro Velasquez 1 y y Jon de los Mozos 2

1PhD Poultry Solution Sales Advisor en Trouw Nutrition

2Technical Manager Poultry en Nutreco Animal Nutrition Iberia

El rendimiento actual de las ponedoras ha aumentado significativamente gracias a la selección genética durante las últimas décadas. El aumento de la producción de huevos se ha logrado mediante: el adelanto de la madurez sexual, el incremento del pico de puesta y el adelanto del momento en que se alcanza, la mejora de la persistencia, auspiciado por un mayor control del peso del huevo, y la mejora de la viabilidad.

Se han realizado grandes inversiones para aumentar los ciclos de producción de las aves de líneas puras hasta las 100 semanas.

Animales con una base genética y potencial tan importante, hacen que aspectos como el manejo, el desarrollo inmunitario o el cuidado de órganos esenciales como el hígado y los huesos, sean fundamentales para conseguir que los lotes persistan y den el máximo.

MANEJO NUTRICIONAL

A nivel nutricional, la composición de las materias primas, el tipo de ingredientes y el manejo de la alimentación afectan a la salud intestinal y, por tanto, también a la absorción de nutrientes.

Una composición inadecuada de pienso puede tener un gran impacto (negativo) en la salud, el desarrollo y la productividad de las aves.

Desde el primer día de vida, se construye la futura ponedora y es necesario controlar que todos los aspectos que relacionados con su correcto crecimiento y desarrollo se mantengan bajo control.

En este reto de mantener los animales en las condiciones ideales y administrarles los mejores cuidados y alimentos, no podemos olvidarnos de la alimentación microminerales.

Los minerales traza (MT), desempeñan funciones cruciales en el metabolismo, procesos que contribuyen al crecimiento y la producción de aves de corral (Richards et al., 2010), muchas relacionadas con la formación de la cáscara.

El Zinc

El zinc desempeña múltiples funciones en la formación del sistema esquelético, la regulación de los procesos metabólicos, el mantenimiento de los sistemas antioxidantes y la mejora de la respuesta inmune en las aves de corral, así como en la formación de huevos (Alagawany et al., 2021a)

El manganeso

El manganeso juega un papel importante en el desarrollo óseo de las pollitas y ponedoras, es necesario para la formación de la cáscara de huevo afectando positivamente en su calidad (Olgun O., 2017).

Puede mejorar la resistencia de la cáscara de huevo al aumentar el proceso de biosíntesis de glicosaminoglicano (GAG), que regula la deposición mineral de la cáscara de huevo e influyendo en sus propiedades mecánicas.

Semana 3 Semana 6 Semana 9 Semana 12

Semana 15

Intellibond

Gráficos 1 y 2: Resultados de peso, índice de conversión y uniformidad de pollitas recriadas hasta las 16 semanas y

nutrición

El cobre

El cobre también tiene un papel importante, es necesario para la síntesis del colágeno que se encuentra en las membranas de la cáscara, que influyen en la textura, la forma y la estructura de la cáscara de huevo.

La deficiencia de cobre en la dieta tiene el potencial de afectar la estructura, la textura y la forma de la membrana de la cáscara, y los pigmentos de la cáscara de huevo (Palanisamy et al., 2023).

Así pues, el zinc, el cobre y el manganeso son elementos esenciales requeridos para optimizar la calidad de la cáscara y de esta manera mejorar la longevidad e incrementar la productividad de las gallinas, pero también tienen efecto en funciones relacionadas con la inmunidad y la calidad ósea, propiedades muy importantes en condiciones de producción.

Las observaciones de Olukosi et al., 2019 indican que los hidroximinerales (Intellibonds) Mn, Zn y Cu redujeron el porcentaje de huevos rotos, aun en el pico de postura.

Jiang et al. (2023; Tabla 1), demostraron que la suplementación con hidroximinerales mejoró significativamente la calidad interna del huevo además de la externa; contribuyendo a incrementar y reforzar las unidades Haugh del albumen y mejorando la densidad de la clara tanto en situaciones de stress térmico como en gallinas de edad avanzada.

Tabla 1. Resultados publicados por Jiang et al. (2023) donde se observan mejoras significativas en parámetros de calidad del huevo al incluir niveles de Cu, Zn y Mn (15, 80 y 80 ppm) con hidroximinerales (Intellibond), frente a una dieta control sin adición mineral (CON) y una dieta con niveles de MT iguales, pero a través de Sulfatos. En gallinas de más de 65 semanas de vida.

Parámetros calidad huevo CON Sulfatos Intellibonds ESM P-valor

Altura de albumen,

LOS MINERALES TRAZA (MT)

Es una práctica común en la industria, suplementar las dietas de las aves en sus diferentes fases con minerales inorgánicos, ya que las materias primas con que se realizan los piensos no contienen la cantidad necesaria de MT necesarios para gallinas y pollitas.

Minerales de origen inorgánico

Para este propósito, las fuentes minerales más utilizadas son las de origen inorgánico (principalmente óxidos o sulfatos) debido a su bajo coste.

Estas fuentes inorgánicas de MT pueden causar irritación de la mucosa intestinal, crear complejos con otros minerales, oxidar nutrientes y finalmente ser excretados en el medio ambiente (Cao et al., 2002; Mwangi et al., 2017).

Minerales de origen orgánico

También se han realizado numerosos trabajos con minerales orgánicos e hidroxicloruros, que muestran su superior biodisponibilidad, aunque estas son muy variables en función de la matriz orgánica a la que esté unida el mineral (Miles et al., 1998; Batal et al., 2001; Li et al., 2005).

La biodisponibilidad es una medida de la cantidad de un oligoelemento específico absorbido a través de la pared intestinal en relación con otro oligoelemento de referencia (habitualmente unidos a óxidos o sulfatos).

Fuentes de hidroximinerales

(Intellibonds)

ZnSO4 IBZ Org

0 1 2 3 Zn suplementado, ppm 4 5 6 7 8 9

Rochell et al. 2013, ya mostró que la biodisponibilidad de los hidroximinerales (IBZn) era superior a la de las fuentes inorgánicas (ZnSO4) y equivalente a la de fuentes orgánicas.

Por otro lado, las fuentes de hidroximinerales (Intellibonds) no tienen las limitaciones de los MT inorgánicos posiblemente debido a su estructura cristalina (Hawthorne y Sokolova, 2002) que asegura una liberación lenta durante la digestión, absorción óptima de minerales traza a través de la pared intestinal hacia el sistema sanguíneo,

donde está disponible para el animal para apoyar mejor su productividad y salud, además en consecuencia menor excreción al medio ambiente.

Otra característica positiva de los hidroximinerales (Intellibonds) es que no tienen la limitación del alto coste de los minerales orgánicos siendo así una buena alternativa en periodos de mayores requerimientos como la recría de nuestra futura ponedora y nuestras aves mayores de 60 semanas donde empezamos a ver problemas de cáscaras débiles, mayor porcentaje de huevos rotos y problemas de fragilidad ósea.

nutrición

Las observaciones de Olukosi et al., 2019 indican que los hidroxi-minerales (Intellibonds) Mn, Zn y Cu redujeron el porcentaje de huevos rotos un 20% (0,8 vs 0,6; p<0,05), en animales entre 24 y 48 semanas de vida.

Así mismo, Nguyen et al., 2019, en gallinas entre 45 y 60 semanas de vida, testaron el efecto de sustituir Zn Cu y Mn de fuentes inorgánicas (ITM; Sulfatos) por hidroxicloruros (HTM; Intellibond) al mismo nivel de inclusión.

De esta manera observaron (Gráfico 4) que con los Intellibond (HTM) se obtuvo una mayor producción de huevos (P < 0,01) y una mayor masa de huevos (P < 0,01) sin ningún efecto sobre el peso del huevo (P >0,05).

El color de la cáscara del huevo en el grupo HTM fue significativamente más oscuro en comparación con el grupo ITM (18,3 % frente a 19,4 %, P < 0,01).

Además, estos autores observaron un efecto significativo del tratamiento en las puntuaciones ultraestructurales de la cáscara del huevo (Figura 1 y 2).

Se observó una menor variabilidad del tamaño de los botones mamilares, una menor puntuación de su calidad, una mayor incidencia de fusión temprana y una menor incidencia de fusión

tardía en el grupo HTM en comparación con el grupo ITM (P < 0,01), lo que resultó en una mayor calidad de la cáscara en el grupo HTM (Intellibond).

Buen botón mamilar con fusión temprana, Mal botón mamilar y Fusión tardía.

Figura 1: Imagen ultraestructural representativa de la cáscara de huevos en respuesta al tratamiento con minerales inorgánicos (ITM; Sulfatos), a la izquierda y al tratamiento con Intellibonds (HTM), a la derecha.

Gráfico 4. Resultados de sustituir Sulfatos (ITM) por Intellibond (HTM) em producción y color de cáscara de

Gráfico 5. Efecto de la sustitución de Zn, Cu y Mn en forma de sulfato por Intellibond, a mismo nivel de inclusión en la excreción de dichos minerales en heces de gallinas. (TRS 15; Nutreco R&D).

CONCLUSIÓN

Debido a la mayor biodisponibilidad y asimilación de estos minerales (Hidroximinerales- Intellibond) comparada con minerales inorgánicos, la excreción de minerales al medio a través de heces es significativamente menor (Gráfico 5). Siendo una

La nutrición mineral en avicultura de puesta es vital para conseguir los máximos potenciales genéticos de las aves actuales.

El uso de hidroximinerales con Intellibond , por su alta biodisponibilidad, mejor absorción y menor reacción con otros nutrientes, es una alternativa con un coste interesante, que soporta el crecimiento, desarrollo y calidad de cáscara de gallinas ponedoras es una alternativa real a los minerales inorgánicos para prolongar la vida productiva de las gallinas y obtener una producción más sostenible.

Bibliografía disponible bajo petición Importancia del zinc y manganeso en gallinas de postura y recría. Uso de IntelliBond (hidroxi-minerales) DESCÁRGALO EN PDF

nutrición

EL VALOR DE LYSOFORTE®

PARA MITIGAR LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO EN GALLINAS PONEDORAS

Mauro Di Benedetto 1, David González Sánchez 2

1 KAE Consultant KEMIN

2 Sr. Technical Service Manager EMENA KEMIN

El hígado es un órgano extremadamente importante en las gallinas ponedoras, ya que un deterioro de sus funciones normales puede llevar a una reducción en el rendimiento productivo y a problemas de salud significativos.

Está involucrado en numerosas funciones, como el metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos, así como en la producción de yema de huevo y en el metabolismo y almacenamiento de varias vitaminas.

Por ejemplo, de la vitamina D, que está directamente involucrada en el metabolismo del calcio y, por lo tanto, en la formación de la cáscara del huevo.

Una de las funciones del hígado es la conversión de glucosa en glucógeno y triglicéridos, que se almacenan como fuente de energía durante períodos en los que el azúcar en sangre es alto.

Además, los ácidos grasos provenientes de la digestión y absorción de grasas dietéticas llegan directamente al hígado y s e almacenan -como triglicéridos- o se metabolizan

La acumulación de grasas en el hígado ocurre cuando la función de síntesis y almacenamiento de triglicéridos es más rápida que su movilización. Sin embargo, la acumulación prolongada llevará a la esteatosis hepática o enfermedad del hígado graso -FLD, por sus siglas en inglés-.

Estado oxidativo del hígado

ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO (FLD)

Estrategias de Supervivencia y reproducción

El fenómeno de la FLD es más frecuente en las especies aviares que en los mamíferos y está vinculado a estrategias específicas de supervivencia y reproducción.

Por ejemplo, las aves tienen un nivel de azúcar en sangre mucho más alto que los mamíferos -2 ó 3 veces más alto-, lo cual es esencial para soportar la alta capacidad glucolítica de la retina y los músculos involucrados en las actividades de vuelo.

Además, el desarrollo del embrión en el huevo es sostenido principalmente por la yema, con un alto contenido en grasa.

Factores Hormonales

Además, en las gallinas ponedoras, los factores hormonales, como el aumento de los niveles de estradiol, están estrechamente correlacionados con el aumento de la lipidemia durante la puesta y la formación de la yema . Dado todos estos factores, no es sorprendente la predisposición de las gallinas a la FLD.

Además de estos factores hormonales, el estado oxidativo del hígado también es importante en la aparición de la esteatosis hepática: de hecho, las células hepáticas, debido a su actividad normal de oxidación de ácidos grasos, son particularmente sensibles al exceso de sustancias que desencadenan la oxidación y la formación de productos como peróxidos, radicales y especies reactivas de oxígeno -ROS, por sus siglas en inglés-.

lisolecitinas

Raciones desequilibradas

Es más, la dieta puede también jugar un papel muy importante: raciones desequilibradas, como es el caso de aquellas con un desequilibrio entre energía -excesoy proteína -deficiencia-, representan un factor predisponente para la aparición de la esteatosis hepática.

Piensos a base de trigo

También se ha demostrado que las gallinas alimentadas con piensos a base de trigo son más propensas a esta enfermedad, lo que parece estar correlacionado con una deficiencia de la vitamina B, biotina -esencial para el metabolismo de ácidos grasos en el hígado- en este cereal.

Sustancias tóxicas y factores lipotrópicos

Otros posibles factores dietéticos se atribuyen a la presencia de sustancias tóxicas -p. ej., aflatoxinas- o la falta de factores lipotrópicos como la colina.

Es importante subrayar aquí que l a fuente principal de grasas depositadas en el hígado procede principalmente de los carbohidratos, más que de los lípidos de la dieta.

Varias investigaciones han demostrado que las lisolecitinas pueden regular el metabolismo de los lípidos, promover la absorción de ácidos grasos y reducir la colesterolemia.

Los lisofosfolípidos, al combinarse con grasas, promueven la formación de lipoproteínas de baja densidad -VLDLque transportan lípidos desde el hígado a los tejidos para evitar su acumulación.

Además, pueden modular la expresión de genes involucrados en el metabolismo de lípidos.

Esto incluye la regulación positiva de genes responsables de la oxidación de ácidos grasos y la regulación negativa de aquellos involucrados en la lipogénesis -creación de grasa-, promoviendo así un equilibrio que favorece la utilización de grasa sobre el almacenamiento de grasa en el hígado.

En este artículo resumimos los hallazgos de dos estudios diferentes donde una fuente de lisolecitina - LYSOFORTE®, KEMIN industries- se añadió a la dieta

ESTUDIO 1

Mejora de la absorción de pigmentos como parámetro para la salud del hígado

Se realizó un ensayo de campo a escala comercial con uno de los mayores productores de huevos de Europa. El objetivo principal fue evaluar el efecto de una fuente de lisolecitina -LYSOFORTE®, KEMIN Industries- en la utilización de pigmentos en gallinas ponedoras. Dado que los carotenoides son solubles en grasa, en caso de esteatosis hepática, estos se depositarán en el tejido hepático junto con los lípidos.

El ensayo se realizó en dos grupos, A y B, cada uno compuesto por 90.000 gallinas ponedoras Hy-Line White.

Al inicio del ensayo, las gallinas de los grupos A y B tenían respectivamente 89 semanas y 82 semanas de edad.

Ambos grupos fueron alimentados con la misma dieta basal compuesta de trigo, maíz, harina de soja, harina de girasol, salvado de trigo y una mezcla de grasas animales.

Se incluyeron altas cantidades de un carotenoide natural amarillo en la dieta a través de un producto líquido que contenía 15 g/kg de carotenoides.

Resultados:

El uso más eficiente de los pigmentos por parte de las aves tras el uso de LYSOFORTE® también se reflejó en una menor incidencia de “hígado graso”.

Las aves alimentadas con dietas suplementadas con LYSOFORTE®, GROUP A y GROUP B, mostraron un hígado mucho más saludable en comparación con aquellas aves no suplementadas, CONTROL 1 y CONTROL 2 (Figura 1).

lisolecitinas

ESTUDIO 2

Disminución de la tasa de deposición de grasa hepática

Un segundo estudio investigó los efectos de la suplementación dietética de una fuente de lisolecitina -LYSOFORTE®, KEMIN industries- en el rendimiento productivo, calidad del huevo, perfiles sanguíneos, peso relativo de los órganos e histopatología hepática en gallinas ponedoras.

Un total de 480 gallinas ponedoras Lohmann sanas de 65 semanas de edad se asignaron aleatoriamente a 4 tratamientos en un diseño factorial de 2 × 2, con 2 niveles de energía dietética (2.650 kcal/kg

AMEn – Baja Energía (LE) y 3.100 kcal/kg AMEn – Alta Energía (HE)) y 2 niveles de LYSOFORTE® (0 y 0,05 %).

Al final de la 8ª semana, se pesaron individualmente y se sacrificaron 2 aves de cada réplica mediante dislocación cervical.

Se determinó el contenido de extracto etéreo del hígado (AOAC, 2007) para calcular la tasa de grasa hepática

Resultados:

La adición de lisolecitinas -LYSOFORTE®, KEMIN industries- disminuyó el contenido de extracto etéreo y la puntuación de lesión patológica del hígado, indicando que la lisolecitina podría ser transportada al hígado para reducir la acumulación de grasa y aliviar la aparición de la enfermedad de hígado graso, FLD (Tabla 1).

Extracto etéreo del hígado, %

Tasa de grasa hepática (%) = peso del extracto etéreo del hígado (g) / peso total de la muestra de hígado (g) × 100

La esteatosis hepatocelular en los tejidos hepáticos de cada tratamiento se evaluó en función de la aparición de gotas lipídicas en el citoplasma de los hepatocitos. Los criterios de puntuación de la lesión patológica fueron los siguientes:

0 puntos = hepatocitos normales,

1 punto = ligera esteatosis de los hepatocitos,

2 puntos = los hepatocitos tienen esteatosis moderada,

3 puntos = esteatosis grave de los hepatocitos.

Lesión patológica del hígado, puntuación

*LE+0,05%LYSOFORTE; **HE+0,05LYSOFORTE; **Error estándar de la media. representa =16 (2 gallina por réplica)

Tabla 1. La adición de lisolecitinas reduce significativamente la puntuación de lesión patológica del hígado en gallinas ponedoras en fase tardía en comparación con las dietas basales no suplementadas

CONCLUSIÓN

La enfermedad del hígado graso en las gallinas ponedoras es muy común, con múltiples causas, en parte fisiológicas y en parte ambientales.

Las lisolecitinas de demostrado mitigar la deposición excesiva de lípidos en el hígado bajo diferentes condiciones de uso y en diferentes niveles de energía dietética, apoyando la salud de las gallinas ponedoras.

El valor de LYSOFORTE® para mitigar la enfermedad del hígado graso en gallinas ponedoras DESCÁRGALO EN PDF

Bibliografía disponible bajo petición

MIDA LA CALIDAD DEL HUEVO EN REPRODUCTORAS Y PONEDORAS CON LA TECNOLOGÍA ZINPRO® BLUEBOXTM

Dr. Cibele Torres 1 y Juan Manuel Martin-Tereso 2

1 Nutricionista avícola, Zinpro Corporation

2 Responsable Técnico y Comercial, Zinpro Corportation

Las cáscaras de huevo, aunque parecen sencillas, son una estructura compleja que puede tener implicaciones en la calidad general del huevo, tanto si se manejan gallinas reproductoras como si se trata de gallinas ponedoras para huevos de mesa. En algunas ocasiones, los métodos actuales para medir la calidad de la cáscara del huevo, como son el grosor de la cáscara, el peso específico y la resistencia a la rotura, no son del todo precisos y pueden llevar a confusión.

Tecnología Zinpro BlueBox

La translucidez se refiere al grado en que la luz atraviesa la cáscara del huevo y puede medirse fácilmente con la tecnología Zinpro BlueBox sin necesidad de romper los huevos.

Hemos desarrollado una escala de tres puntos para puntuar esta métrica, con una puntuación de 1, que significa que el huevo tiene poca

TRANSLUCIDEZ PUNTUACIÓN 1

Pocos o ningún punto translúcido

Varios puntos pequeños translúcidos

Muchos puntos grandes translúcidos

Las puntuaciones de

translucidez

se correlacionan con la calidad de los huevos

La formación de las membranas de la cáscara y la disposición de las fibras de colágeno influyen en la estructura de la cáscara del huevo, de modo que los defectos y/o inconsistencias en las membranas dan lugar a cáscaras más translúcidas.

Las puntuaciones altas se asocian a una mayor incidencia de huevos contaminados, incubabilidad reducida, menor calidad de los pollitos y mayor mortalidad de éstos.

REPRODUCTORAS

En el caso de reproductoras, los huevos con una puntuación de translucidez 3 pueden tener una reducción de 6,9 puntos porcentuales en el porcentaje de nacimiento sobre huevo fértil en comparación con los huevos con una puntuación de translucidez 1, según una investigación realizada en la Universidad de Auburn y publicada en Poultry Science.

innovación

GALLINAS PONEDORAS

En el caso de los huevos de mesa, la translucidez está correlacionada con el número de huevos vendibles, la vida útil del huevo y el número de huevos rotos/agrietados.

La calidad de la cáscara puede fluctuar a menudo, ya que los huevos se producen diariamente.

Un factor de estrés ambiental, como las altas temperaturas o la presencia de una persona desconocida en la granja puede influir negativamente en la calidad de la cáscara.

La higiene y la bioseguridad de la granja también pueden influir, así como la edad y el estado nutricional de las gallinas.

REPRODUCTORAS

Los huevos muy translúcidos son propensos a la translocación de microbios del medio ambiente al huevo, donde pueden infectar al embrión en desarrollo.

En este sentido, poniendo en peligro la salud del pollito al nacer y posiblemente infectando a otros huevos y pollitos sanos dentro de las incubadoras.

La evaluación de la translucidez de la cáscara del huevo mediante la tecnología Zinpro BlueBox ayuda a identificar oportunidades para abordar la mejora productiva y nutricional de las gallinas, lo que se traduce en una mayor productividad y un mayor rendimiento de la inversión.

Para las ponedoras, esto significa huevos más fuertes y más vendibles.

Para las reproductoras, esto significa un mayor % de nacimiento sobre huevo fértil y pollitos más sanos y de calidad.

Las evaluaciones predictivas ayudan a optimizar la producción de huevos

La translucidez del huevo puede medirse mucho antes de que los huevos se carguen en las incubadoras, lo que permite medir a tiempo la calidad de la cáscara del huevo, pudiendo predecir el porcentaje de nacimiento y la calidad de los pollitos al nacer.

Si un lote de huevos tiene puntuaciones de translucidez elevadas, la planta de incubación y el personal técnico puede trabajar con el objetivo de identificar qué factores pueden haber causado las puntuaciones elevadas.

Zinpro® Performance Minerals® puede ayudar a mejorar la calidad de la cáscara del huevo, que a su vez contribuye a mejorar el porcentaje de nacimiento.

Cada día se analizan nuevos datos para proporcionarle un conocimiento preciso:

Más de 30 países en nuestra base de datos

Más de 300.000 huevos evaluados

innovación

Las gallinas reproductoras alimentadas con minerales de Zinpro mejoraron el porcentaje de nacimiento sobre huevo fértil en todos los grados de translucidez, disminuyendo la mortalidad embrionaria total.

Como resultado de lo anterior, se consigue un aumento en el número de pollitos vendibles por gallina alojada.

A nuestro equipo le apasionan las gallinas. Cuando combinamos nuestra experiencia con la amplia base de datos de la innovación de Zinpro BlueBox, podemos ayudar a sus lotes a que alcancen su máximo potencial.

Para obtener más información o programar una demostración visite la web.

VISITA LA WEB

Mida la calidad del huevo en reproductoras y ponedoras con la tecnología Zinpro® BlueBoxTM DESCÁRGALO EN PDF

Juntos, creamos poderosas alianzas.

Cuando la experiencia, la dedicación y el desempeño tienen un objetivo en común, suceden cosas sorprendentes y los desafíos comienzan a convertirse en oportunidades de crecimiento, esto es el poder de transformación del trabajo en equipo.

Escanee el código QR para comenzar a trabajar juntos o póngase en contacto con Juan Manuel Martin-Tereso: jmmartintereso@zinpro.com

#PowerOfZinpro

NUEVOS DESAFÍOS EN EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BURSA Y OPCIONES DE CONTROL

La Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIB), también conocida como enfermedad de Gumboro, es causada por un Birnavirus. Esta enfermedad puede provocar mortalidad aguda y/o inmunosupresión, dependiendo de factores como la cepa del virus, la genética del ave, los niveles de anticuerpos maternales y la edad a la que se produce la infección.

En la década de los 80 aparecen cepas a las que se les llamó muy virulentas y desde entonces, su control ha sido una prioridad en Europa.

Sin embargo, en los últimos años, se han identificado nuevas cepas caracterizadas por la recombinación de los segmentos A y B del genoma viral.

Estas cepas llamadas reordenadas (reassortants en inglés), parecen ser menos patógenas cuando se compararon con una cepa muy virulenta de referencia.

Otra característica es que presentan mutaciones en sitios antigénicos específicos que podrían permitirles superar títulos más elevados de anticuerpos maternales (Mató et al 2020) que las cepas muy virulentas, para confirmar esta hipótesis, se requieren estudios adicionales más específicos.

En el campo, estas cepas se asocian con brotes subclínicos, con atrofia de la bolsa de Fabricio e inmunosupresión, de manera similar a las cepas variantes americanas, ya que al infectar de manera muy temprana a las aves lo que causan es una inmunodepresión severa debida a la depleción linfoide de la bolsa de Fabricio que tiende a ser permanente.

No hay mortalidad, pero aumenta la susceptibilidad del ave a infecciones secundarias, que junto a una respuesta inmunitaria comprometida implica una menor efectividad de las vacunas administradas en la incubadora y en el campo frente a otras enfermedades infecciosas (Bronquitis Infecciosa, Newcastle, Coccidiosis, Pneumovirus, etc).

Virus de Gumboro: Importancia y Nuevas Clasificaciones

El virus causante de la EIB es un virus no encapsulado o no envuelto de ARN de doble cadena, compuesto por dos segmentos (A y B) que codifican diferentes proteínas.

El segmento A codifica la proteína VP2 , (responsable de la inmunidad protectora, la inducción de anticuerpos neutralizantes, aparición de variaciones antigénicas y su virulencia), la VP3 que es una proteína de andamiaje, la VP4 una proteasa y la VP5 una proteína no estructural.

El segmento B codifica la VP1, una polimerasa ARN relacionada con la replicación y transcripción del virus así como su virulencia.

En los últimos años, se han propuesto varios esquemas basados en estudios moleculares del genoma del virus para armonizar su clasificación.

Uno de los primeros esquemas fue el de Michel y Jackwood (2017), basado únicamente en el segmento A.

Posteriormente, surgieron nuevos esquemas que incluyen el segmento B, como los de Islam et al (2021)., Wang et al (2021)., y Gao et al (2023), (ver cuadros 1 y 2), debido a la influencia del segmento B en el comportamiento del virus.

Presencia en Europa de las Cepas

Reordenadas

Diversos estudios han investigado las cepas reordenadas del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIB).

Pikula et al 2022 utilizaron el esquema de Jackwood y secuenciaron adicionalmente el segmento B, identificando virus muy virulentos según el segmento A, pero con modificaciones en el segmento B.

En estudios experimentales con estas cepas polacas, se observó una menor mortalidad en comparación con las cepas muy virulentas de referencia.

Serotipo 2 N/A A0 AII SIIA

1. Genogrupos por autor segmento A. 2 N/A no aplicable

Genogrupos por autor segmento B

Clasificación previa

Michel y Jackwood (2017) Islam et al (2021) Wang et al (2011) Gao et al (2023)

Tipo clásico N/A a

Serotipo IIB N/A B1 BII SIIB

Cuadro 2. Genogrupos por autor

Sin embargo, los análisis histológico y clínico mostraron que la atrofia de la bolsa de Fabricio era similar en ambas cepas, sugiriendo que las cepas reordenadas tienen propiedades de virulencia comparables a las cepas muy virulentas, excepto en términos de mortalidad.

Esto implica que, aunque las nuevas cepas pueden causar menores pérdidas económicas por mortalidad directa, pueden originar pérdidas similares o mayores que las cepas muy virulentas debido a la inmunodepresión permanente que generan.

Cuadro

secuenciadas en el segmento B, identificándose como del genogrupo B1.

En este estudio la excepción fue España, donde de las 20 muestras procesadas, se detectaron 17 cepas vacunales (A1) y 3 fueron negativas, aunque en estudios de laboratorio recientes no publicados se han detectado cepas del genogrupo A3B1 en España. (A. López, comunicación personal, 22 de julio de 2024)

País Nro Muestras

Genogrupo A1

Genogrupo A7 Genogrupo A3 Genogrupo A9 Negativas %Genogrupo A3 del total muestras positivas

Bélgica 15 7 - 2 - 5 20,00%

Dinamarca 6 4 - 2 - - 33,33%

Francia 133 65 3 36 - 24 33,03% Alemania 38 20 6 6 - 6 18,75%

Italia 37 18 - 11 - 8 37,93%

Paises

Bajos 17 8 - 4 - 5 33,33%

Portugal 76 36 1 3 15 21 5,45%

España 20 17 - - - 3 0

Reino

Unido 128 68 1 53 - 5 84,13%

protectores más temprano incluso que las cepas muy virulentas, causando una depleción linfoide severa a una edad temprana. Esto resalta la importancia de que las vacunas generen protección lo más pronto posible.

Poulvac Procerta HVT-IBD

Desde la aparición en el año 2008 de la primera vacuna vectorial de HVT-IBD en Europa, Zoetis, tras años de investigación y desarrollo y aprovechando los avances y conocimientos generados durante este tiempo, lanza la vacuna vectorial de última generación Poulvac Procerta HVT-IBD.

De las 38 construcciones virales desarrolladas in vitro inicialmente por Zoetis, se seleccionaron las más idóneas para posteriormente ser probadas en aves.

De todas ellas se seleccionó aquella que presentaba entre otras características una rápida replicación del vector HVT y una elevada expresión del gen VP2 del virus de Gumboro.

Esta vacuna no produce inmunodepresión y no se ve comprometida por el nivel de anticuerpos maternales frente a la EIB.

Desde su lanzamiento en EE.UU. en 2021, ha demostrado rápido inicio de la inmunidad y amplia protección frente a diversas cepas de Gumboro (Hartman et al 2023); (ver tablas 1, 2 y 3).

Cuadro 3. Adaptado de Legnardi et al 2022.

Lesiones macroscópicas in ovo)

Lesiones macroscópicas (subcutáneo)

Relación Peso Bursa: Peso corporal

Poulvac Procerta HVT-IBD r HVT-IBD A r HVT-IBD B

1.Protección vacunas rHVT-IBD posterior a desafío a 14 días con cepa Virulenta Clásica en aves SPF y Broilers

Lesiones Histológicas

Tabla 2. Protección evaluada por mortalidad, signos clínicos y valoración histológica de lesiones de la vacuna Poulvac Procerta HVT-IBD posterior a desafío temprano con cepa muy virulenta de la EIB en aves SPF

Poulvac Procerta HVT-IBD r HVT-IBD A r HVT-IBD B

Tabla 3. Protección evaluada por relación Peso Bursa: Peso corporal -PB:PC- después de desafío temprano por cepa variante AL-2 en aves SPF y Broilers

Tabla

Conclusiones

La aparición de las nuevas cepas reordenadas parece haber alterado la calma epidemiológica en España, con cepas del genogrupo

A3B1 según la clasificación de Islam et al.

Estas cepas pueden superar títulos de anticuerpos maternales más altos que las cepas muy virulentas, generando inmunodepresión permanente y afectando la respuesta inmunitaria frente a otras vacunaciones y a infecciones secundarias.

La administración in ovo de vacunas HVT ha demostrado acelerar la maduración del sistema inmunitario de las aves (Gimeno et al 2015)

Las vacunas vectoriales como Poulvac Procerta HVT-IBD, al no contener un virus de la EIB, permiten que la bolsa de Fabricio permanezca intacta, sin ninguna inmunodepresión relacionada con la replicación de un virus vacunal completo de Gumboro (Lupini et al 2020) (ver tablas 4 y 5).

La capacidad de generar una respuesta protectora lo más temprana posible es crucial, y la vacuna Poulvac Procerta® HVT-IBD es una herramienta excelente para este propósito, ofreciendo el inicio de inmunidad más rápido entre sus competidores Europeos (Cuadro 4)

Zoetis además cuenta con un amplio conocimiento del mercado y gran experiencia en la administración de vacunas vía in ovo gracias a herramientas como los Biodispositivos Embrex® y al equipo humano que los respalda.

Inicio de Inmunidad (días/sem) frente a EIB

Vacuna in ovo (embrión 18-19 días) S.C (día de vida)

Poulvac Procerta HVT-IBD 15 días p.v.* (12-13 DDE*) 12 días

Competidor rHVT-IBD 2 semanas

Competidor

rHVT-ND-IBD 3 semanas

Competidor

rHVT-IBD-ILT 3 semanas

Inmunocomplejo 1 A partir de 24 días

Inmunocomplejo 2 Entre 21 y 32 días

*p.v.: post vacunación ** DDE: días de edad

Cuadro 4. Inicio de la inmunidad (días/sem) frente a EIB en distintas vacunas comerciales de acuerdo a su Ficha Técnica europea.

promedio PB:PC(+/-DE)

Días post-vacunación

Grupo de control Grupo rHVT-ND-IBD Grupo Inmunocomplejo IBDV

Tabla 4. Análisis de la relación Peso Bursa: Peso Corporal (PB:PC) en muestras a 14,28 y 35 días post-vacunación.

Días post-vacunación

de control Grupo rHVT-ND-IBD Grupo Inmunocomplejo IBDV

Tabla 5. Títulos serológicos Bronquitis Infecciosa Aviar detectados en los distintos grupos a distintas edades de muestreo.

Acceso disponible para la bibliografía

Nuevos Desafíos en el Control de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa y Opciones de Control DESCÁRGALO EN PDF

TÚ TIENES EL INSTINTO DE PROTEGER. NOSOTROS EL DE PROTEGER RÁPIDAMENTE.

En

Introducing Poulvac® Procerta™ HVT-IBD. La protección temprana lo es todo en la producción avícola, por ello Zoetis ha creado su novedosa vacuna vectorizada para que manejes el tiempo a tu favor. El resultado de nuestros últimos avances científicos es Poulvac® Procerta™ HVT-IBD, que protege de forma completa y rápida frente a virus virulentos, muy virulentos y variantes1-4 de la enfermedad de Gumboro.

EN OUS ROIG NOS CUENTAN SU EXPERIENCIA CON PRINZEN

SOBRE OUS ROIG

A principios de los años 70, Agustí Roig decidió emprender en el sector avícola con una primera granja de 10.000 gallinas ponedoras. Pocos años después, en 1977, tras el éxito de su primera instalación, se creó un segundo complejo con más de 250.000 gallinas.

Con el paso del tiempo fueron integrando otras granjas hasta lograr un total de 8 explotaciones, con unas 45 naves de producción en las que albergan más de 1 millón de gallinas; todas ellas en las Tierras del Ebro.

Su compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad son claros y los dan a conocer mediante su proyecto “gallinas felices” iniciado en 2012, cuando empezaron con la reconversión de sus granjas con sistemas libres de jaula.

Equipo Técnico Vencomatic

HEVO GROUP

En 2022, junto con las empresas DAGU

S.A. y Granja AGAS se formó Hevo Group con el objetivo de ser un referente para el sector avícola y liderar la transformación del modelo de avicultura español modelos de producción respetuosos con los animales y con el medio ambiente.

La última incorporación a este grupo de productores ha sido Avícola Larrabe en agosto de 2024, sumando ahora un total de 3,8 millones de gallinas entre las 4 empresas; lo que supone más de 80 millones de docenas de huevos anuales.

PRIMERA INSTALACIÓN CON

En su granja de La Galera, ubicada entre el Delta del Ebro y el Parc Natural dels Ports, actualmente disponen de 12 naves que albergan un total de 36.000 gallinas ecológicas.

En 2017, tras haber examinado distintos sistemas de distintos proveedores, optaron por apostar por el Grando Nest de Vencomatic, debido a su sencillez y a la confianza que les dio la marca holandesa que

“Es un sistema muy sencillo, de fácil manejo para el granjero y que está dando muy buenos resultados.” nos comenta Roger Ripoll (Director de producción de Ous Roig) tras 7 años usando los nidales Grando Nest,

SU ÚLTIMA INSTALACIÓN EN EL CENTRO

DE EMPACADO

En marzo de 2024 se instaló en su centro de Barberana la empacadora Prinzen 100 junto al paletizador Palletiser 110, con el objetivo de agilizar el proceso de recolección y reducir el tiempo de mano de obra necesario.

En este centro encontramos 5 naves con sistemas libres de jaula con 30.000 gallinas en cada una y otra nave de jaula con 150.000 gallinas, lo suma un total de 300.000 gallinas en el centro Barberana.

Por la Prinzen 100 pasan a diario todos los huevos de las naves libres de jaula, es decir, unos 150.000 huevos aproximadamente, que luego son colocados en palets con la ayuda del Palletiser 110.

“La clave es que con una operaria podemos empacar todos los huevos en cuestión de unas 5 horas y media”

“Una operaria separa sucios y fisurados..y cuando el paletizador tiene el palet terminado lo retira”

“La operaria que tenemos aquí venía de trabajar con otras empacadoras, y la verdad es que la adaptación con la Prinzen ha sido muy fácil, es una máquina muy intuitiva.”

Tras instalar esta línea de empacado adyacente para agilizar el empacado han reducido los huecos vacíos que se generaban antes, lo cual repercutió en aproximadamente 1 hora y media de trabajo en esta planta de producción en la que hay unos 50 trabajadores.

“Desde que instalamos la máquina como con una persona es suficiente y pasan directamente a palets y el centro de envasado coge los palets, en una hora pasan todos los huevos que aquí

En Ous Roig tenían reservas acerca del paletizador debido a que no habían trabajado nunca con este tipo de equipo en sus granjas, pero enseguida se dieron cuenta de su facilidad de uso, su fiabilidad y su seguridad.

“Es el primero que instalamos y teníamos ese miedo al principio de decir, ostras, cómo conectarán ambas máquinas, la Prinzen y el paletizador; se sincronizan muy bien.

Yo creo que el éxito es que la máquina es de 100 cajas ahora y el paletizador es de 110, es decir, va un poco desahogado.

“Apostamos por Prinzen, porque a raíz de un viaje a Holanda nos enseñaron cómo funcionaba, y que realmente con un solo operario u operaria puede funcionar. Nosotros éramos un poco escépticos en este tema, pero realmente hemos visto que sí, que al cabo de unos meses trabajando con un operario en la máquina y con el paletizador funciona perfectamente.”

SOBRE PRINZEN Y VENCOMATIC GROUP

Prinzen empezó en Holanda en 1984 dando servicios de mantenimiento para sistemas de manejo de huevos.

Nos comenta Roger que si tuviera que dar un consejo a otros avicultores que se encuentren en una situación parecida y estén comparando empacadoras y soluciones de empacado, su consejo sería el siguiente:

“El consejo que daría es que se dejen de inventos y vayan a empresas punteras y con experiencia, como puede ser Prinzen, con técnicos cualificados que hacen una muy buena puesta a punto, y que desde el primer día funciona muy bien.”

Poco tiempo después, con la experiencia obtenida empezaron a desarrollar sus propias empacadoras y soluciones para el transporte y el empacado cuidadoso de los huevos hasta convertirse en uno de los referentes del sector, ofreciendo una amplia gama de empacadoras y otras soluciones con distintas capacidades para poder satisfacer las necesidades de cada granja.

Fue en 1999 cuando se unieron a Vencomatic Group con el objetivo de unir fuerzas.

Vencomatic Group está formado por 4 marcas (Vencomatic, Prinzen, Agro Supply y Van Gent) que juntas logran ofrecer una gama de soluciones integrales para todo tipo de granjas avícolas.

En Ous Roig nos cuentan su experiencia con Prinzen DESCÁRGALO EN PDF

Automatiza la recogida y empacado de huevos

Empacadoras Prinzen para huevos de consumo

Las empacadoras Prinzen combinan un manejo cuidadoso con la velocidad, haciendo que la recogida de huevos sea rápida y sencilla. Las distintas configuraciones se adaptan a cualquier sala de recogida de huevos y ofrecen una visión general óptima de todo el proceso de empacado.

Nuestras empacadoras tienen distintas capacidades:

Prinzen 50............................... 18.000 huevos/hora

Prinzen 70............................... 25.200 huevos/hora

Prinzen 100............................ 36.000 huevos/hora

Speedpack 110..................... 40.000 huevos/hora

Speedpack 220..................... 80.000 huevos/hora

¿Conoces las automatizaciones de Prinzen? Contacta con nosotros

Empacadoras, pesadoras y clasificadoras, marcadoras de huevos, apiladores, paletizadores, cargadores de bandejas, y mucho más.

Agustin Martin Ramos

Area Sales Manager

698 437 354

agustin.martin@vencomatic.es

Vencomatic Group Spain 977 331 908 info@vencomatic.es C/ Pintor Fuster, 21 43205 REUS (Tarragona)

Escanea el código QR

AMONTONAMIENTOS CAUSAS DE

Y ASFIXIAS DURANTE LA FASE DE PUESTA

Diego Cortés Leris

Veterinario. Servicio técnico de Ibertec

Prof. Asoc. de patología avícola.

Universidad de Zaragoza.

Hace ya unos cuantos años, cuando el autor de este artículo comenzaba sus andanzas profesionales en la avicultura, jamás hubiera pensado que las asfixias iban a ser uno de los principales quebraderos de cabeza entre los granjeros; y una de las principales causas de mortalidad en las granjas.

El amontonamiento es un comportamiento de las gallinas ponedoras mediante el cual los individuos se agrupan en densidades mayores de lo que normalmente se esperaría.

Cuando el comportamiento de amontonamiento conduce a mortalidades, se conoce como asfixia (Helen Gray y col. 2020).

Ambos son comportamientos aberrantes de las gallinas ponedoras comerciales.

La asfixia se da en toda la avicultura de puesta de huevo libre de jaulas, siendo más frecuente en estirpes de huevo moreno.

Desde un enfoque práctico, podemos categorizar las asfixias en tres tipos según el momento del día en que ocurren.

Es importante tener en cuenta que el momento del día se refiere al de la gallina, en función de su fotoperiodo.

ASFIXIAS OCURRIDAS POR LA MAÑANA

Casi siempre ocurren en la zona de nidales y cuando los lotes están en las fases iniciales de puesta.

Suceden debido al comportamiento de nidificación gregario de los animales.

Las aves tienen preferencia por posiciones específicas del nido, sobre todo por los nidales situados en los extremos y en las esquinas.

La bibliografía sugiere que este comportamiento se debe a que las gallinas inexpertas en el uso del nidal dirigen sus visitas a los mismos nidales que las gallinas más experimentadas (Brinch A. 2010).

¿QUÉ OBSERVAMOS EN LA GRANJA?

Lo que vamos a observar en la granja es que los nidales generalmente situados en los extremos; bien en cabecera o trasera de la nave o en la zona de las separaciones, están totalmente repletos de gallinas, llegándose a poner una gallina sobre la otra.

También se observa que, aunque el nidal está totalmente lleno, todavía hay gallinas queriéndose meter en él.

En estos casos no es raro encontrar gallinas muertas, asfixiadas, dentro de estos nidales.

Otra consecuencia de este problema es que, debido a la presión que ejerce una gallina sobre la otra, algunos animales meten una parte del cuerpo en la cinta transportadora de huevos, lo que ocasiona un atasco de huevos cuando la cinta funciona.

O simplemente debido a la cantidad de gallinas que ponen en el mismo punto, se produzca una masificación de huevos en la cinta con las consiguientes mermas que ello puede conllevar.

Foto 1. Gran acúmulo de huevos en el nidal. Fuente: elaboración propia

Como ya hemos comentado, este comportamiento es pasajero y desaparecerá a medida que el lote se vaya acercando al pico de puesta.

El periodo de ovoposición de las gallinas de huevo blanco es menor, es decir, habrá más gallinas poniendo huevos al mismo tiempo.

Esto es importante ya que, si no están bien dimensionados los nidales o hay más densidad de la cuenta, podemos ver cómo este problema se acrecienta.

Comparación del tiempo de oviposición en diferentes cepas

¿QUÉ PODEMOS HACER FRENTE A ESTO?

No hay una solución única y eficaz a este problema.

Podemos utiliza r separadores entre nidales, para intentar repartir mejor a las gallinas.

El funcionamiento es muy sencillo, la gallina que va buscando ese nidal abarrotado, encuentra este estorbo que la hace introducirse en el nidal anterior.

Horas después de que comience la iluminación

ponedoras marrones ponedoras blancas

Gráfica 1. Distribución de la puesta a lo largo del día en dos líneas diferentes. Extraido de: Icken, W., Cavero, D., Schmutz, M. (2012). New phenotypes for new breeding goals in layers. World’s Poultry Science Journal, 68(3), 387–400. https://doi.org/10.1017/ S0043933912000505

SIMPLEMENTE MÁS GANANCIAS.

Foto 2. Separador entre nidales. Fuente: elaboración propia

También se puede levantar o quitar las cortinillas de los nidales más problemáticos para hacer un lugar más incómodo para las gallinas.

Si el problema persiste, podemos optar por dejar cerrados estos nidales mientras perdure el problema.

Ya hay algunos fabricantes de sistemas de alojamientos que han optado por eliminar el nidal situado en las esquinas.

ASFIXIAS OCURRIDAS POR LA TARDE

Aparecen en lo que sería la primera hora de la tarde para las gallinas, a partir del mediodía, es decir, cuando ya las aves han realizado las primeras necesidades básicas del día; comer, beber y poner el huevo.

Ocurren siempre en la zona del suelo, sobre la yacija, nunca en el sistema.

Generalmente aparecen en el pico de puesta y durante la fase de meseta, hasta aproximadamente las 50 semanas de vida.

A partir de esta edad, la incidencia suele disminuir e incluso llegar a desaparecer.

¿QUÉ OBSERVAMOS EN LA GRANJA?

1

En primer lugar, observamos que un pequeño grupo de aves comienza a agruparse.

Si optamos por cerrar estos nidales tendremos que estar muy pendientes de la puesta fuera del nidal en esta zona, pues ya hay gallinas que se han acostumbrado a poner ahí.

Tampoco es de extrañar que cuando solucionemos el problema en una zona, nos aparezca en otra, por lo que un manejo proactivo por parte del granjero se convierte en la mejor forma de detectar y aminorar este problema.

2 3

Seguidamente se van uniendo gallinas hasta formar un grupo más grande que realiza movimientos “en masa”.

A partir de este punto, algunas aves son aplastadas debido a la presión ejercida por “la masa”, llegando a morir asfixiadas.

Foto 3. Consecuencias de los amontonamientos. Fuente: elaboración propia.

Los sitios donde con más frecuencia ocurren son en las separaciones o las esquinas, pero pueden aparecer en cualquier zona del suelo e incluso en el jardín de invierno o en el caso de gallinas camperas, en la superficie exterior.

Este tipo de asfixias la bibliografía las define como “asfixias recurrentes”. La causa de este fenómeno todavía no está clara.

Múltiples son las hipótesis que hay al respecto, pero ninguna causa todavía concluyente.

Según Grey et al. (2020), definen como 4 las hipótesis que podrían estar detrás de este problema:

Fenómenos de atracción o repulsión (gallinas que se alejan o se acercan de un repelente/atrayente).

Comportamiento socialmente influenciado (influencias sociales entre gallinas).

Comportamiento colectivo desadaptativo.

Influencia de las primeras experiencias vitales.

Desde mi punto de vista, como suele ocurrir con la mayoría de los problemas etológicos, lo más probable es que se trate de un problema multifactorial, en el que no sea solo un factor el que intervenga de forma directa, sino que sea el acúmulo de varios factores.

Como por ejemplo estrés, miedo o amenaza, salud intestinal, aprendizaje durante la recría, densidad, tipo de alojamiento, iluminación, calidad del aire, temperatura, etc.

Probablemente haya alguno de estos factores, que ni siquiera sea perceptible por el ser humano (p ej. vista, oído).

En definitiva, son necesarias más investigaciones al respecto para intentar entender mejor este problema.

Foto 4. La atracción por los rayos del sol puede ser una de las causas de “asfixia recurrente”. Fuente: elaboración propia.

¿QUÉ PODEMOS HACER FRENTE A ESTO?

Sea cual sea la causa, lo que se puede hacer a nivel de granja para intentar mitigar este problema, es intentar distraer y entretener a los animales sea de la forma que sea. Dicho de otro modo: partirles la rutina.

Aplicar grit o grano sobre la yacija para incentivar el comportamiento de búsqueda de alimento, introducir juguetes (esto daría para otro artículo), dar un pase de pienso extra a esa hora, abrir al jardín de invierno o al exterior, colocar algún tipo de estructura sobre el suelo para que los animales se suban y trabajen a dos niveles para intentar dividir el grupo, cambiar el sentido de la ruta de inspección, etc.

También es aconsejable colocar elementos para que en el caso de que se produzcan los amontonamientos, se eviten las asfixias.

Por ejemplo, eliminar las esquinas mediante rejillas, colocar palés en las zonas donde frecuentemente se producen las asfixias o instalar pastor eléctrico en los laterales y separaciones.

Foto 5. Diferentes elementos para evitar las asfixias. Fuente: cortesía de Raúl Rodriguez.

ASFIXIAS POR LA NOCHE

En este tipo de asfixias, aunque las bajas se suelen encontrar a la mañana siguiente sobre el sistema; se trata de asfixias ocurridas durante el acueste, una vez apagadas las luces.

¿QUÉ OBSERVAMOS EN LA GRANJA?

Es frecuente que se produzcan durante el periodo de adaptación a la nave de puesta.

Debido al comportamiento nocturno de defensa, hay animales que tienden a dormir agrupados durante la noche, sobre el sistema.

En este momento, si hay mucha densidad de animales y no les da tiempo a colocarse correctamente, se agrupan demasiado, llegando a producir asfixias.

maniobras que hagamos deben ir encaminadas a descongestionar la parte donde se producen las asfixias (normalmente en el primer nivel), manejando a los animales para que duerman aselados y distribuidos en los niveles superiores.

Para ello, debemos intentar estimular para que suban a pisos superiores del sistema, facilitando el acceso mediante, por ejemplo, rampas; realizar apagados más lentos para dar tiempo a los animales a colocarse y aselarse, utilizar luz señuelo sobre el sistema, etc.

En todo momento, hemos dado por hecho que durante la fase de la recría se ha realizado un buen manejo y entrenamiento de los animales, de lo contrario, este problema tendrá más difícil solución.

Este tipo de asfixias ocurre en cualquier momento del día. Generalmente se trata de momentos puntuales y están causadas por alguna perturbación .

Desencadenan alta mortalidad y a menudo en varios puntos de la nave a la vez. Normalmente en las particiones o separaciones existentes.

¿QUÉ

OBSERVAMOS EN LA GRANJA?

Lo que observamos es que las aves, ante cualquier estímulo que entiendan como amenazante, se alborotan y reaccionan como si de una “ola mexicana” se tratara.

A medida que avanza la edad del lote, los brotes de pánico son menos frecuentes, lo que sugiere que las aves son menos propensas a entrar en pánico en tanto que se familiarizan con su entorno (Richards GJ 2012).

De aquí se desprende que es importante habituar a los animales durante la recría a la presencia humana, ruidos, colores de vestimenta, etc.

También es cierto, que este fenómeno lo observamos en lotes que están de alguna manera sobre-estresados. Sea por la causa que sea. Por ejemplo, es más frecuente observar en lotes donde hay mayor incidencia de picaje de plumas.

GREEN WAY

Mayor densidad y comodidad para una mayor producción

Disponible en dos anchos diferentes y combinables en una misma nave

100% de la puesta en el sistema en una misma cinta

NUEVA CINTA

de huevos con mayor capacidad

Dos niveles de nidal para una mejor distribución de las aves durante las horas de puesta, permitiendo un reparto uniforme de la producción

35 años después, nuestra misión sigue siendo la de proporcionar soluciones eficaces y competitivas para resolver los desafíos a los que se enfrenta el sector ganadero, con total garantía de calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente.

1

¿QUÉ PODEMOS HACER FRENTE A ESTO?

Ante brotes recurrentes de asfixia por pánico, la forma más eficaz de apaciguar este comportamiento es disminuir la intensidad de luz (y/o introducir luz cálida), para tranquilizar a los animales.

2

En segundo lugar, deberemos intentar diagnosticar y corregir esa causa primaria de estrés que está provocando ese comportamiento.

En lotes propensos a este comportamiento, no es inusual que se presenten este tipo de asfixias cuando una persona ajena al granjero ingresa a la nave.

Por eso es aconsejable cada vez que se capture una gallina, tapar el pico al mismo tiempo con la otra mano. De esta forma evitaremos que emita el sonido de peligro y ocasione un brote de pánico.

CONCLUSIONES

Como hemos visto, no hay una solución única ni eficaz para evitar los diferentes tipos de asfixias. Es de vital importancia definir el tipo de asfixia que ocurre y, a partir de ahí, intentar dar solución a cada caso en particular.

No cabe duda de que la producción de huevos libres de jaula conlleva muchas más complicaciones en cuanto a su manejo se refiere.

Llegar a los mismos estándares productivos que en los sistemas tradicionales de alojamiento es mucho más complicado.

El manejo se vuelve crucial, de ahí que contar con granjeros bien entrenados y motivados, con una actitud proactiva a la solución de problemas, sea una de las mejores medidas con las que podamos contar para la mitigar estos problemas en nuestras explotaciones.

Causas de amontonamientos y asfixias durante la fase de puesta DESCÁRGALO EN PDF

LA GESTIÓN DE POBLACIONES PEQUEÑAS Y CERRADAS DE GALLINA

VALENCIANA DE CHULILLA

CONSERVACIÓN IN SITU

:

El desarrollo de la avicultura industrial supuso la práctica desaparición de la mayoría de las razas autóctonas de gallinas a favor de estirpes comerciales más especializadas y productivas.

A pesar de su menor productividad, estas razas rústicas pueden ser reservorios de genes interesantes para reconducir los programas de selección en el futuro y este ha sido el principal motivo por el que se han promovido programas de conservación en algunas razas autóctonas de gallinas (Blesbois, 2007).

En la Comunidad Valenciana existe una raza autóctona de aves de renta reconocida por el Ministerio de Agricultura en su Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España (RD 527/2023) que es la Gallina Valenciana de Chulilla.

Es una estirpe ligera de tipo mediterráneo, con aptitud de puesta, de color negro con reflejos metálicos, patas de color pizarra y cresta sencilla.

Los gallos pueden ser completamente negros o presentar esclavina de color plateado o dorado (Grimal y Gómez, 2007).

Está catalogada como raza autóctona amenazada según el anexo I del RD 527/2023 y, por ello, desde el año 2004

se comenzó con un programa de conservación de la raza desde el Centro de Investigación y Tecnología Animal del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (CITA-IVIA) con la colaboración de investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Cardenal Herrera-CEU (UCH-CEU)

y con la financiación del programa nacional de conservación de recursos zoogenéticos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).

Desde el punto de vista organizativo, la gestión de poblaciones pequeñas y cerradas constituye un desafío para su conservación, al correr riesgos de provocar un incremento de la consanguinidad por encima de valores aceptables.

La introducción de animales externos tampoco es una solución recomendable, por los riesgos sanitarios que conlleva.

Por ello, es necesaria una correcta gestión de los apareamientos y se recomienda que en la conservación de estas poblaciones se combinen los métodos de conservación in situ (población viva) con ex situ (bancos de recursos genéticos) (Blesbois, 2007).

En el caso concreto del programa de conservación de la raza Gallina Valenciana de Chulilla, combinamos técnicas de conservación in situ y ex situ.

El objetivo de este artículo es exponer el programa de conservación que estamos realizando con la raza Gallina Valenciana de Chulilla porque puede ser útil en su totalidad o en parte para otros criadores que gestionan la conservación de otras poblaciones pequeñas. En este primer trabajo nos centraremos en la conservación in situ.

razas

CONSERVACIÓN IN SITU

Se denomina conservación in situ al mantenimiento de la población viva. No obstante, y debido al envejecimiento de los animales, es necesario gestionar las reposiciones para renovar nuestra población.

Aunque hemos demostrado que es posible regenerar la población a partir de animales envejecidos (edad superior a 5 años) mediante inseminación artificial (IA ; Fajardo-Sánchez et al., 2016), en la práctica es más adecuado planificar reposiciones anuales.

Esto se debe a que conforme avanza la edad del lote se observa un declive en la curva de puesta de huevos de las gallinas, un incremento de eyaculados no útiles de los gallos y se corre un gran riesgo de perder efectivos.

Por otra parte, se puede observar un incremento en el número de pollitos que nacen débiles o con algún tipo de anomalía en las extremidades.

1 (F1)

En nuestro caso concreto, la población se estructura en 12 familias.

La forma más sencilla de organizar los apareamientos es que los gallos en cada generación sucesiva permanezcan en su misma familia, y sustituyan a sus padres.

Sus hermanas pasan a formar parte de otra familia (Figura 1). Es decir, de los animales que nacen en la familia 1, los gallos continúan en su familia 1 y se usarán para inseminar las nuevas gallinas que formen parte de esta familia, mientras que sus hermanas pasarán a ser la familia 2 y serán inseminadas con los gallos de la familia 2 (y así sucesivamente en todas las familias hasta pasar de la 12 a la 1).

Las hembras de la F1 salen de su familia y pasan a la F2 para ser apareadas con machos de la F2

Las hembras de la F2 salen de su familia y pasan a la F3 para ser apareadas con machos de la F3

Las hembras de la F3 salen de su familia y pasan a la F4 para ser apareadas con machos de la F4... y así para las 12 familias

Familia
Familia 2 (F2)
Familia 3 (F3)
Figura 1. Organización de los cruzamientos.
razas

Para mantener la población, pero sin necesitar un número desorbitado de efectivos, tomamos la decisión de guardar tres gallos por familia, que sustituirán a sus padres, seleccionando aquellos que mejor cumplen con el estándar racial (se priorizan aquellos con giro de color plateado).

El número mínimo de hembras por familia es de 4 gallinas, aunque lo ideal es disponer de un número mayor (6 a 8 gallinas/familia).

Lógicamente, cumplimos así la regla básica de minimizar el aumento de la consanguinidad no apareando animales que compartan abuelos comunes.

USO DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Aunque no es lo habitual en las granjas, en el caso de nuestra población hemos optado por el uso de la IA para la reproducción de los animales, ya que así aseguramos que todas las gallinas han recibido espermatozoides y, por tanto, existe la posibilidad de que los huevos estén fecundados.

Aunque la monta natural requiere menos trabajo, no se puede asegurar que los gallos se apareen con todas las hembras y, además, es prácticamente incompatible con los alojamientos en jaulas (a no ser que las dimensiones de esas jaulas fuesen superiores a las que se usan en la cría de ponedoras).

Al usar la IA, hay que tener en cuenta una serie de factores tanto en la parte de extracción y manipulación del semen como en lo que respecta a la técnica de inseminación propiamente dicha.

En este artículo sólo los vamos a enumerar, y se desarrollarán más in extenso en otro artículo.

PORQUE IMPORTAN LOS RENDIMIENTOS

Ecobiol®, para una flora intestinal en equilibrio – y mucho más.

Los probióticos son beneficiosos para el intestino de los animales. Evonik está desarrollando soluciones innovadoras que reemplazan las bacterias potencialmente dañinas por bacterias beneficiosas para la salud, promoviendo el bienestar animal y el crecimiento. Los probióticos de Evonik son parte de nuestro concepto integral de salud intestinal (Gut Health Concept) que aporta grandes ventajas para ambos, animales y productores.

Sciencing the global food challenge™ | evonik.click/ecobiol

1 2 3 4

Selección de los eyaculados por aspecto macroscópico: sólo blanco-nacarado.

inseminar en un plazo de 24 h tras su extracción como máximo (Partyka y Niżański, 2022). Aunque el semen se puede congelar, sólo se usa esta técnica con el objetivo de conservación de poblaciones.

En lo respectivo a la inseminación, estos son los factores que consideramos importantes:

1

La técnica de inseminación: la IA se realiza exteriorizando el oviducto de la gallina y depositando el semen en el interior con ayuda de una pipeta de inseminación. Si las gallinas no están poniendo huevos, ni conseguiremos huevos fecundados ni podremos externalizar los oviductos.

Momento de realizar la inseminación: evitar inseminaciones dentro de las 4 horas anteriores o posteriores a la puesta.

2 3 4

Frecuencia de inseminación: realizar aportes de esperma con una frecuencia semanal.

Número de espermatozoides: 50 a 100 millones de espermatozoides frescos/gallina (Sexton, 1981).

razas

RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE LOS HUEVOS

En el momento de la puesta, el huevo ya está fecundado y ya se han producido las primeras divisiones celulares embrionarias, aunque no hay estructuras apreciables por el ojo humano. El desarrollo embrionario sólo continua si se dan las condiciones adecuadas de humedad y temperatura que pueden conseguirse con el uso de incubadoras.

Para gestionar correctamente las poblaciones cerradas de gallinas, es necesario saber con exactitud a qué familia pertenece cada huevo y cuándo se ha producido esa puesta.

En nuestro caso, para llevar una trazabilidad de los huevos de cada familia, las gallinas se alojan por familias y cada día se anota la familia y la fecha de puesta de cada huevo.

Esta trazabilidad la tenemos también en la incubadora y la nacedora, en la que es muy importante que no se mezclen pollitos de distintas familias y, para ello, tenemos que dividir las cestas de la nacedora o utilizar diferentes bandejas y tener cuidado de que no haya salto de pollitos entre ellas.

Los huevos se pueden almacenar temporalmente unos días y poner en marcha la incubadora el día que convenga.

Para almacenar esos huevos fecundados hasta que se pone la incubadora, se usan cámaras refrigeradas a unos 17 ºC.

En nuestro caso, tras su almacenamiento los huevos pasan a la incubadora los lunes, de forma que los nacimientos de los pollitos se producirán 21 días después (nacimientos entre lunes y miércoles).

El día que se ponen los huevos a incubar, es necesario realizar un precalentamiento previo y no pasarlos directamente de 17 ºC a la temperatura de la incubadora, puesto que se condensará el agua en la superficie del huevo.

Para ello, sacamos a los huevos de la cámara a 17 ºC y dejamos que se atemperen durante unas horas a temperatura ambiente, antes de colocar los huevos en la incubadora.

GESTIÓN DE LA POBLACIÓN:

¿Tendré suficientes animales para la reposición?

En la gestión de las poblaciones pequeñas y de razas autóctonas, uno de los peligros que se corren es que al hacer la reposición falten gallos o gallinas de alguno de los grupos familiares.

Esto se agrava cuando no se distinguen de forma sencilla los machos de las hembras al nacimiento y se tienen que esperar varias semanas hasta que comienzan a aparecer los caracteres sexuales secundarios (crestas en los gallos).

Además, en estas poblaciones pequeñas

no hay muchos individuos por familia (por el coste económico que supone tener poblaciones vivas grandes),

las gallinas no ponen demasiados huevos (y conseguir el número de huevos necesarios para generar la reposición puede ser complicado en determinados grupos familiares de la población)

y se dispone de nacedoras e incubadoras pequeñas con espacio limitado (por tanto, no se pueden poner a incubar muchos huevos por familia).

La gestión de la población se facilita con el manejo en lotes (animales de mismas condiciones), tanto el manejo de alimentación, los tratamientos y el pase a la sala de ponedoras desde la recría.

Para reponer todos los animales a la vez o con una diferencia de edad mínima entre efectivos de la misma reposición, nosotros hemos optado por sexar a los pollitos al nacimiento.

Fuente: Ministerio de agricultura, pesca y alimentación.

razas

Al no disponer de métodos que faciliten el sexado por morfología, se utiliza un método molecular (Mocé et al., 2023) en el que tomamos una pluma a cada pollito el día de su nacimiento, los identificamos individualmente y extraemos el material genético (ADN) que contiene el cálamo, procediendo posteriormente a su sexaje mediante técnicas moleculares.

De esta forma, la misma semana que se han producido los nacimientos sabemos cómo se estructura la población y podemos tomar decisiones sobre la conveniencia de poner más huevos a incubar de determinados grupos familiares que tengan un número bajo de hembras (sobre todo) o machos.

CONCLUSIÓN

La gestión de poblaciones pequeñas y cerradas de gallinas supone un reto para su conservación, porque si no se extreman las precauciones puede incrementar la consanguinidad por encima de valores “saludables”.

No obstante, con el uso de la inseminación artificial y llevando a cabo un control exhaustivo de las puestas y de la trazabilidad de los huevos y los pollitos nacidos, se puede gestionar la población y limitar apareamientos de individuos emparentados.

Eva Mocé1, 6,Carolina Esteve1, Sara Pérez-Fuentes1, Mª Mar Martínez-Granell1, Andrés Fajardo 1, José Bernacer1, Amparo Martínez-Talaván1, Amparo Grimal1, Sokratia Stamelou1, Irene Villalba1, Mª Lorena Mocé2, 6, Raquel Lavara3, Empar GarcíaRoselló4, 6, Ana B. Ruiz 5, Antonio Olmos5, Ernesto A. Gómez1, 6

1 Centro de Investigación y Tecnología Animal – Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias.

2 Departamento de Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Facultad de Veterinaria, Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities.

3 Ministerio de Hacienda y Función Pública, Gerencia Regional del Catastro de Valencia.

4 Grupo de Investigación Agentes Microbiológicos Asociados a la Reproducción Animal. Departamento de Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Facultad de Veterinaria, Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities.

5Centro de Protección Vegetal y Biotecnología - Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias.

6Unidad Asociada UCH-CEU – IVIA.

Agradecimientos

Financiado por la Generalitat Valenciana (Proyecto CIAICO/2022/034), por el IVIA y cofinanciado por la UE a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027 (IVIA 52201-K, Proyecto AGROALIMVAL), y por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities (Proyecto INDI21/40).

La Gallina Valenciana de Chulilla Gestión de poblaciones pequeñas y cerradas de gallinas : conservación in situ
DESCÁRGALO EN PDF
Disponible en:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.