aviNews Número 8 SEPTIEMBRE 2014
Nutrición del pollo durante la primera y la última semana de vida p 82
Estabilidad de los medicamentos en agua de bebida p 7 Rhemox 500 Calidad hasta la última gota
500 mg/g Polvo oral para administrar en agua de bebida
Garantía de solubilidad y estabilidad
s e n o n e e r g e
Th
PONEDORAS
POLLITAS
SECONOV
Secado de gallinaza en 24 horas
POLLOS
PROYECTOS
O NUEV
Polígono Morea Norte, calle C - Nº 2 | 31191 Beriain, Navarra, SPAIN T +34 948 368 301 | F +34 948 368 363 | www.zucami-poultry.com
aviNews CONTENIDOS
07/13
Estabilidad de los medicamentos en agua de bebida: Interacciones y Reactividad
21/25
Haga frío o calor la ventilación mínima es necesaria La ventilación mínima en las naves tiene un papel fundamental en la creación de un ambiente adecuado para el desarrollo de los pollos.
El agua de bebida es la vía de administración principal de medicamentos en tratamientos masivos para aves. Por ello, es fundamental conocer el comportamiento y la estabilidad del medicamento en este medio.
Joan Freixes,
Santiago Ciriano Gallardo
CENAVISA SL
Big Dutchman Ibérica, SA
27/32
14/15
Debemos recordar: Desinsectación La desinsectación correcta de las naves, en el momento del vacío sanitario o cuando hay que efectuar un tratamiento con las propias aves en la nave, es de vital importancia y
José Luis Valls G. Veterinario Asesor Avícola
17/20
Entrevista con David García Páez
La selección base de la producción sostenible en pavos Este artículo revisa a modo de ejemplo las inversiones a largo plazo realizadas por Aviagen Turkeys empleando tecnologías que pueden aplicarse a un programa de selección para incluir indicadores relacionados con la sostenibilidad en la cría. Para ilustrar las relaciones entre dichos indicadores y su impacto en la selección, en este documento presentamos heredabilidades y correlaciones genéticas.
V.D. Kremer, P.K. Glover, & D.N.R.G. Kapell Aviagen Turkeys
Director Técnico Bioplagen 1 aviNews Septiembre 2014
45/48
34/36
Entrevista con Vicente Peñas Socio fundador, administrador mancomunado y Gerente de Gandaria
37/43 La calidad en la pollita de 1 día Qué entendemos por pollitas de calidad y cómo obtener las mismas, es un procedimiento complejo que afecta a todo el proceso productivo.
José Pedro Sacristán. Director de Producción de Ibertec S.A.
Monserrat Del Campo.
Entrevista con Margarita Arboix M. ARBOIX es asesora de FEDEROVO una nueva federación cuyo objetivo fundamental es la mejora de la producción avícola de puesta
50/53
Huevos incubables: Mejora de la eficiencia producción integrada Para el éxito continuo necesitamos una forma de pensar integrada, optimizando la totalidad de la cadena de producción. En este artículo se discute la producción integrada de huevos para incubar.
Agustín Martín
Directora de Calidad de Ibertec S.A.
Vencomatic
Granjas avícolas llave en mano
Granjas de engorde, puesta y de reproductoras
SERUPA S.A.S
serupa@serupa.com - www.serupa.com Tél. 610 776 947 - 607 204 667 2 aviNews Septiembre 2014
55/58
Relación entre homogeneidad del lote y otros factores. Calidad del Pollito, Mortalidad y Eficacia de Vacunación Carlos González Alonso Global Tech. & Marketing Manager, Vaccination Services, Ceva
73/80
Betaína: características & beneficios Las antiguas dudas sobre si la Betaína HCl es tan efectiva con la Betaína anhidra, han desaparecido gracias a los distintos resultados de varios ensayos científicos.
Juan Ignacio Fernández
Miren Arbe Ugalde
Andrés Pintaluba, SA
Western Europe Vaccination Services Manager, Ceva
82/93
Inmaculada H. Tramoyeres Hatchery Vaccination Specialist, Ceva
Nutrición del pollo durante la primera & la última semana La nutrición y el consumo de alimento son algunas de ellas, pero ¿porqué son tan importantes en la primera y última semana de vida?
60/65
Situación de los virus variantes de bronquitis infecciosa en el mundo. Mecanismos de control La Bronquitis Infecciosa (BI) es una enfermedad de distribución mundial, muy difusible y contagiosa. Puede afectar a pollos y gallinas de todas las edades.
Joaquín Girón Veterinario MSD AH
Cargill Animal Nutrition
94/100
Estudio de eficacia del Eugenol ante una infección experimental de Salmonella Enteritidis en gallinas ponedoras en producción El aceite esencial de clavo de origen natural ha demostrado una sorprendente capacidad para controlar la Salmonella en huevos.
66/72
Mycoplasma synoviae: artritis Aunque Mycoplasma synoviae es causante de inflamaciones articulares, igualmente está implicado en la presentación de cuadros clínicos respiratorios junto con el Mycoplasma gallisepticum
D.Bernardo Mejía Arango. M.V.Z. M.Sc
Antonio Mario Penz Junior
G. Ordóñez, CESAC N. Llopis y P. Peñalver, Lidervet S. L Centre de Sanitat Avícola de Catalunya i Aragó (Reus, España) -, y Lidervet S. L
103 Producto destacado: M-poux de Olmix
Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revista Zoetis, Serupa, Petersime, Invesa, Equiporave, Cosma, Ingenería Avícola, Bioplagen, Ipp Atlanta, Big Dutchman, Silos Cordoba, Tigsa, Copilot System, Exafan, Novartis, Ab Vista, Ibertec, Msd, Vencomatic, Ceva, New Farms, Pintaluba, Lidervet, Lubing, Arvet, Sertec, Zucami, Elanco 3 aviNews Septiembre 2014
S- line
Incubadoras de carga única para un máximo rendimiento económico Diseñadas para maximizar sus beneficios de por vida • Alto rendimiento de los pollos • Alta uniformidad • Bajos gastos de mano de obra, mantenimiento y energía • Equipadas para el futuro La solución para todas sus necesidades en cuanto a capacidad, funciones y facilidad de extensión
Dos líneas de productos:
AirStreamerPlus™
Nuestro modelo estándar que ofrece todas las funciones y características de una máquina de incubar de carga única moderna.
BioStreamer™
Nuestro producto de gama alta que incorpora una interfaz de usuario avanzada y funciones de poiloto automático según los parámetros de Embryo-Response Incubation™.
Petersime nv - Centrumstraat 125 - 9870 Zulte (Olsene) - Bélgica T +32 (0)9 388 96 11 - F +32 (0)9 388 84 58 - info@petersime.com - www.petersime.com
HABEMUS CONSENSO
C
on fecha de 13 de agosto de 2014 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Homologación del Contrato-Tipo de Integración en Avicultura de Carne. Dicha homologación se formuló tras el consenso llevado a efecto por Propollo, ASAJA, COAG y UPA. El objeto del contrato es establecer las condiciones para la prestación de servicios de cría de aves de corral. Dicha prestación de servicios se concreta en el suministro, a título de depósito, por parte del integrador al integrado de unas aves, así como los medios de producción para desarrollar el ciclo productivo de crianza. Se han establecido las estipulaciones de garantía sanitaria del pollito de un día y de la calidad del pienso que se entrega por parte del integrador. Las referencias al bienestar animal tambíen están presentes en este documento, las cuales se concretan en unas primas a la remuneración final al integrado.
aviNews Editor
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L. Diseño Gráfico M.Pelletier Alexandra Alsina
Se basan en la aplicación de un procedimiento de control que funcionará con los siguientes criterios: pododermatitis, tarsos quemados, costras en pechuga, arañazos-picoteos y suciedad en plumas. Para analizarlo se valorarán 100 pollos por camión en dos momentos distintos.
Dirección Técnica José Luis Valls
Esperemos que este consenso conseguido entre las distintas partes participantes en esta actividad avícola tan dinámica, hagan que las relaciones entre los firmantes -algunas veces distantestrascurran correctamente en beneficio de todos.
Antonio Calejo UPM David Lizaso Artoa Ricardo Cepero Universidad de Zaragoza Antonio Hernandiz Huevos Guillén Pablo Catalá CECAV Clara Marin Univ. Cardenal Herrera Natalia Majó CReSA Gonzalo G. Mateos UPM Ana Barroeta UAB Juan Avilés Procavi Enrique García Proavial
Aconsejamos reservar a todos los interesados la fecha del 5 de noviembre de 2014, pues hemos cerrado la organización y la participación de los distintos ponentes para celebrar en Madrid la I Jornada Internacional de Incubación. Por el nivel de los conferencistas y los temas a tratar va a ser una Jornada ineludible.
Publicidad Luis Carrasco +34 605 09 05 13
Redacción Osmayra Cabrera - F.X Mora Lluis Puig Comité Editorial
C/ Jaume I, 18 bajos 08397 Pineda de Mar Barcelona España Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.agrinews.es Precio de suscripción anual: España 30 € Extranjero 45 €
Gratuita para productores y fabricantes de pienso Depósito Legal Avinews B11597-2013
5 aviNews Septiembre 2014
Rhemox 500 500 mg/g Polvo oral para administrar en agua de bebida
Garantía de solubilidad y estabilidad
Calidad hasta la última gota
Rhemox 500 Polvo oral para administrar en agua de bebida. Únicamente para uso veterinario. Composición cualitativa y cuantitativa: Amoxicilina trihidrato, 500 mg (equivalente a 435,6 mg de amoxicilina base); Excipiente c.s.p. 1 g. Especies de destino e Indicaciones: Porcino: tratamiento de procesos infecciosos causados por Streptococcus suis. Pollos, pavos y patos de engorde: tratamiento de pasteurelosis y colibacilosis, causados por cepas sensibles a la amoxicilina. Contraindicaciones: No administrar a animales con antecedentes de hipersensibilidad a las penicilinas. No administrar por vía oral a conejos, cobayas y hámsteres ya que la amoxicilina, al igual que todas las aminopenicilinas, tiene una acción importante sobre la población bacteriana cecal. No administrar a équidos ya que la amoxicilina, al igual que todas las aminopenicilinas, tiene una acción importante sobre la población bacteriana cecal. Por vía oral, no administrar a animales con el rumen funcional. Precauciones: Las penicilinas y las cefalosporinas producen reacciones de hipersensibilidad tras la inyección, inhalación, ingestión o contacto con la piel. Se observan reacciones de hipersensibilidad cruzada entre cefalosporinas y penicilinas. No manipule el producto si es alérgico a las penicilinas y/o cefalosporinas. Manipular el producto con cuidado para evitar inhalar el polvo así como el contacto con piel y ojos durante su incorporación al agua tomando precauciones específicas. Si aparecen síntomas tras la exposición, como una erupción cutánea, consultar a un médico y presentar estas advertencias. La inflamación de la cara, labios u ojos o dificultad respiratoria son signos más graves que requieren atención médica urgente. Tiempo de espera: Carne: Porcino: 6 días. Pollos: 1 día. Pavos: 5 días. Patos: 7 días. No está permitido su uso en aves ponedoras cuyos huevos se destinen al consumo humano. No usar en las 4 semanas anteriores al comienzo del período de puesta ni durante la puesta. Conservación: Conservar en lugar seco y protegido de la luz; conservar a temperatura inferior a 25 ºC. Presentación: Envases 400 g. y 1Kg. Reg. nº: 1879 ESP. Manténgase fuera del alcance y la vista de los niños. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
Esmaragda, 19 08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona) España Tel: +34 93 470 62 70 / Fax: +34 93 372 75 56 Email: invesa@invesa.eu www.invesa.eu
bioseguridad
ESTABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS EN AGUA DE BEBIDA
INTERACCIONES & REACTIVIDAD Joan Freixes, CENAVISA, S.L
El agua de bebida es la vía de administración principal de medicamentos en tratamientos masivos para aves. Por ello, será fundamental conocer el comportamiento y la estabilidad de un medicamento en este medio, en las condiciones de uso, es decir, durante el tiempo en que el agua medicada está a disposición de los animales para ser consumida. Cl Mólecula de agua
Na+
iones solvatados
Figura 1. Solvatación de iones por interacciones electroestáticas
El agua es capaz de solvatar sustancias iónicas como las sales o moléculas como la glucosa a través de puentes de hidrógeno. 7
aviNews Septiembre 2014 | Estabilidad de los medicamentos en agua de bebida
bioseguridad
L
Está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, dispuestos espacialmente como un dipolo, es decir, con la carga eléctrica repartida asimétricamente. Esta propiedad es la responsable del poder disolvente del agua, capaz de solvatar sustancias iónicas como las sales -por interacciones de tipo electrostático- o moléculas como la glucosa a través de puentes de hidrógeno.
as etapas del ciclo de vida de un medicamento van desde su elaboración hasta la administración final a los animales. Esta última etapa es uno de los puntos críticos que puede condicionar el éxito o el fracaso de un tratamiento terapéutico. Químicamente la molécula de agua es muy sencilla.
Antes de analizar las posibles causas que influyen en la estabilidad de un medicamento en el agua de bebida, conviene tener en cuenta una serie de consideraciones: Cuando el medicamento se administra en el agua a través de un dosificador, el recipiente de la solución madre o concentrado se comporta como un reactor químico, donde pueden tener lugar distintos procesos químicos.
=
Figura 2. Dosificador de agua
Supongamos que un fármaco A, ingrediente activo de un medicamento, se transforma en el agua en un producto de degradación B. La velocidad de transformación (dA / dT) se rige a través de las leyes de la cinética química. Para un proceso de primer orden se cumple la fórmula de la figura 3.
A Figura 3. Leyes de la cinética química
La velocidad de descomposición del fármaco A es proporcional a su concentración molar (moles de fármaco/L) [A] . A igualdad de concentración, la velocidad de degradación de un fármaco en un recipiente intermedio de 20 L será 50 veces mas rápida que en un tanque de 1.000 L. Un fármaco puede degradarse en el agua sin que se altere el aspecto físico de la disolución. Los cambios de coloración y la aparición de turbidez y precipitados no son los únicos indicadores de la inestabilidad de un medicamento. 8 aviNews Septiembre 2014 | Estabilidad de los medicamentos en agua de bebida
n-1
>B
dA = -k [A] dt
“La velocidad de degradación de un fármaco será 50 veces más rápida en un recipiente de 20L que en un tanque de 1.000L”
Cuando un medicamento está disuelto en el agua, las moléculas de los fármacos que lo componen son susceptibles de interaccionar con los elementos ambientales que provocan un bombardeo constante que altera su estructura química como resultado de diferentes reacciones de transformación.
Hidrólisis: reacción con el agua Oxidación: reacción con el oxígeno atmosférico Fotólisis. Fragmentación o transformación de una molécula por absorción de energía radiante Isomerización (epimerización): formación de isómeros ópticos menos activos Formación de complejos de coordinación con iones Ca2+ y Mg2+ Polimerización: reacción de una molécula con sus productos de degradación primarios o2 H2o λ
Existen múltiples factores que pueden alterar un medicamento y que pueden ser la causa de la escasa respuesta terapéutica
T
Figura 4. Acción de los agentes ambientales sobre los fármacos disueltos.
38 Años
Marcando la Evolución en la Tecnología del Equipamiento Ganadero Soluciones a su medida
equiporaveespana@gmail.com Sevilla:Manuel Díaz 689 465 357 Lisboa +351 263200700
equiporave espana
aviNews Septiembre 2014 | Estabilidad de los medicamentos en agua de bebida
9
bioseguridad
En ocasiones se atribuye el fracaso de un tratamiento terapéutico a la falta de eficacia de los medicamentos. Sin embargo, si analizamos las posibles causas que afectan su estabilidad en el agua, nos daremos cuenta de los múltiples factores que pueden alterar un medicamento y que pueden ser la causa de la escasa respuesta terapéutica.
bioseguridad
Factores que pueden alterar la estabilidad de un medicamento en el agua Dureza total: Contenido por litro de iones Ca2+ y Mg2+ Algunos fármacos reaccionan con estos iones para formar complejos de coordinación insolubles. A continuación se describen algunos ejemplos.
El enrofloxacino es una fluoroquinolona ampliamente utilizada en avicultura. Disuelto en aguas muy duras, interacciona con los iones divalentes Ca2+ y Mg2+. Forma complejos de coordinación insolubles, por cesión de pares de electrones de los átomos de oxígeno de los grupos carboxilo del enrofloxacino a orbitales d vacíos del ión Ca2+.
La doxiciclina, como el resto de las tetraciclinas -oxitetraciclina, tetraciclina y clortetraciclina- de su grupo, posee una estructura química plana con múltiples grupos funcionales con átomos de oxígeno, capaces de ceder pares de electrones a los orbitales d vacíos de los iones Ca2+ y Mg2+, formando complejos de coordinación insolubles en agua. La formación de estos complejos de coordinación es un proceso reversible. De acuerdo con la ley de equilibrios químicos - al ser la constante de estabilidad de formación de complejos de calcio del ácido cítrico 4.68 y es superior a la del enrofloxacino y la doxiciclina- el equilibrio se desplazará de forma que el ácido cítrico se combine con los iones Ca2+ y Mg2+ del agua formándose los respectivos complejos de coordinación, liberando el enrofloxacino y la doxiciclina y estabilizando la solución acuosa.
Imagen 1. Vista del complejo de coordinación enrofloxacino-Ca preparado en el laboratorio.
Sumano comprobó como disminuía la absorción del enrofloxacino administrado a pollos por vía oral en el agua de bebida a medida que aumentaba la dureza total del agua. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la concentración sérica máxima (Csmax), en el área bajo la curva (AUC) y en la semivida de eliminación, con valores de 3.51 µg/ ml, 26.21 y 0.072, respectivamente, en aguas blandas (16.5 ppm CaCO3) y 2.22 µg/ml, 13.58 y 0.069 en aguas duras (195 ppm CaCO3). La biodisponibilidad del fármaco enrofloxacino se redujo drásticamente en aguas duras un 50%.
Estos inconvenientes pueden corregirse adicionando al depósito del dosificador que contiene el concentrado una cantidad de ácido cítrico. 10 aviNews Septiembre 2014 | Estabilidad de los medicamentos en agua de bebida
pH El pH puede inducir, por catálisis ácida o básica, la hidrólisis de algunos fármacos. Las aguas duras tienen un pH en un intervalo de 7.5 – 8.2. La amoxicilina, en solución acuosa, presenta dos posibles mecanismos de degradación: la hidrólisis del anillo β-lactámico y la dimerización -ambos inducidos por catálisis básica- y cuyo factor limitante es su concentración en agua. El intervalo de pH de mayor estabilidad de la amoxicilina es de 5.8 – 6.5. En aguas muy duras será muy conveniente acidificar la solución para ajustar la disolución en esta franja de pH.
Temperatura Acelera los procesos de degradación de los fármacos. Cada 10ºC de aumento de temperatura duplica la velocidad de reacción.
En verano, con el aumento de la temperatura, los fármacos se alteran más rápidamente. Oxígeno atmosférico Puede reaccionar con un determinado fármaco provocando su oxidación. Los procesos de oxidación son catalizados por la luz, los metales pesados y el calor. Interacciones con otros fármacos La mezcla de dos o más medicamentos puede provocar alteraciónes de estabilidad. Medicamentos con distintas características ácidas y básicas, presentan incompatibilidades cuando se mezclan en el agua. Un ejemplo que ilustra lo dicho es la abundante precipitación que se produce cuando se mezclan una solución de enrofloxacino con una solución de doxiciclina hiclato. 11 aviNews Septiembre 2014 | Estabilidad de los medicamentos en agua de bebida
bioseguridad
Interaccionesconagentespotabilizadores delagua-cloro gas, hipocloritos, peróxidosEn la sanidad animal es muy importante controlar la calidad bacteriológica del agua. Ésta constituye un factor de desestabilización de algunos fármacos disueltos en ellas. Además, puede formar biofilm en las conducciones y en el sistema del agua de las granjas. Preservar la calidad bacteriológica del agua lleva consigo la utilización de agentes potabilizadores como el cloro gas, los hipocloritos y los peróxidos (peróxido de hidrógeno). Estas sustancias son agentes oxidantes fuertes, con unos elevados potenciales oxidación-reducción. Las diferentes sustancias presentes en el agua, como la materia orgánica y otros contaminantes, influyen en la demanda de cloro. Debido a esto, es necesario agregar suficiente cloro, no solo para destruir los microorganismos, sino también para compensar el cloro consumido por esas sustancias. Resulta fácil pensar que si una molécula de cloro es capaz de reaccionar con un grupo amino de una proteína para formar una cloramina durante la potabilización del agua, también podrá reaccionar con grupos amino secundarios y terciarios de algunos fármacos disueltos en ella. Weinberg ha estudiado la acción del cloro libre libre en la estabilidad de algunos fármacos -doxiciclina y enrofloxacino- comprobando la formación de los respectivos derivados clorados de estos antibacterianos. La lincomicina disuelta en agua forma el derivado sulfóxido en presencia de un exceso de cloro libre. La sulfametacina se transforma en el derivado 5-halogenado y la trimetoprima, por su parte, reacciona formando un derivado triple halogenado. Como se observa en la Tabla 1, la colistina sufre una perdida del 33% y el enrofloxacino un 10%. En el resto de los antibacterianos la interacción es menos importante. 12 aviNews Septiembre 2014 | Estabilidad de los medicamentos en agua de bebida
Cada potabilizador interaccionará con los fármacos a través de mecanismos distintos. La velocidad de esta reacción dependerá de varios factores: como la concentración de las sustancias reactivas, el pH, la temperatura, etc. Al realizar un tratamiento terapéutico en agua de bebida, deberiamos eliminar la carga bacteriana, sin añadir potabilizador en exceso que pudiese originar la interacción con el medicamento. DOSIS (mg/L)
[F] (mmol/L)
[F]/[B]
enrofloxacino
50
0,139
10 (10:1)
FÁRMACO doxiciclina
100
0,225
16 (16:1)
lincomicina
120
0,295
21 (21:1)
amoxicilina
200
0,547
40 (40:1)
colistina
50
0,043
3 (3:1)
tilosina
500
500
40 (40:1)
[B] = 1 ppm de Cloro equivale a 0,014 mM/L Tabla 1. Dosis terapéutica de algunos antibacterianos considerando el cloro residual de una ppm. Se observa mmoles de fármaco que reaccionan por mmol de cloro
El pH ácido provocado por los acidificantes, puede inducir -por catálisis ácida- la degradación de algunos fármacos. Pasen comprobó que en medio ácido la tilosina A, que es el factor mayoritario de la tilosina, se descompone en tilosina B. En medio neutro y alcalino se descompone en el aldol de la tilosina A. Radiación lumínica Cataliza determinados procesos de oxidación de fármacos. Cuando a una solución de doxiciclina le da la luz, con el tiempo toma un color rojizo característico debido a la formación de una quinona. Microorganismos Un agua sanitariamente no potable puede ser la causa de procesos infecciosos en los animales y el origen de la formación de biofilm en las conducciones. Algunos microorganismos producen enzimas (β-lactamasas) que son capaces de inactivar determinados fármacos.
Conclusiones Poder garantizar la estabilidad de un fármaco disuelto en el agua no resulta fácil debido a los múltiples factores que la pueden alterar. En estas condiciones, no se pueden asegurar que se alcancen los niveles terapéuticos necesarios de fármaco para sanar a los animales. Como resultado, se relaciona la falta de eficacia del medicamento con su calidad. Es muy importante que el avicultor conozca las características del agua de su explotación: la dureza, el pH y la calidad bacteriológica. Con esta información se podrán prever las medidas que se deban tomar para garantizar la estabilidad del medicamento disuelto en el agua.
La correcta administración de un medicamento, al final, economiza el coste de un tratamiento BIBLIOGRAFÍA 1. SUMANO, L.H. et al., Poultry Sciences, 83, 726-781(2004) 2. YONG CHEN et al., J. Env. Sci., 23(10), 1634-1639(2011) 3. WEINBERG, H. S. et al., WRRI Project No. 50307, University North Carolina (2004) 4. PAESEN, J. et al., J. Pharm. Biomed. Anal., 13, 1153-1159(1995)
13 aviNews Septiembre 2014 | Estabilidad de los medicamentos en agua de bebida
bioseguridad
Interacciones con acidificantes
manejo
DEBEMOS RECORDAR José Luis Valls García Veterinario Consultor Avícola
Desinsectación La DESINSECTACIÓN correcta de las naves en el momento del vacío sanitario es tan importante como efectuar una desinfección bien hecha. También es importante hacerlo bien, cuando hay que efectuar un tratamiento con las propias aves en la nave. Por ello, se debe tener en cuenta que además de usar un producto insecticida adecuado, hay que utilizar la cantidad idónea ya diluida para intentar tratar todas las zonas posibles de infestación. EN CASO DE INFESTACION DE GALLINAS EN NAVES Desinsectar con el producto recomendado mojando las jaulas y sus patas, así como todas las zonas más infestadas -5 litros de producto preparado para 100 m2 de superficie-. Los ácaros se encuentran preferentemente abajo y junto a la estructura metálica. También se debe pulverizar la zona de recogida de excrementos con el producto recomendado por el servicio veterinario -10 litros de producto preparado para 100 m2 de superficie-.
14 aviNews Septiembre 2014 | Desinsectación | Valls
DESINSECTACION DE NAVES Nada más salir las aves de la nave y antes que la nave se enfrie, se debe desinsectar hasta media pared para evitar que principalmente los escarabajos ( tipo alphitobius ) salgan de la basura y se dirijan hacia el techo o se escondan en las posibles rendijas existentes. Muy importante es controlar las zonas debajo de los comederos. Después de retirar la basura y de limpiar hasta que quede el mínimo posible de restos de materia orgánica, se desinfectará y se procederá a desinsectar la nave completamente. La desinfección y la desinsectación pueden hacerse juntas en situaciones de escaso tiempo de vacío sanitario. Siempre hay que consultar con el servicio veterinario qué tipos de productos se comercializan y qué productos se pueden mezclar sin producirse entre ellos grave inhibición. Como recomendación conviene tener la nave cerrada para que suba la temperatura y no exista luz. De esta forma salen de sus escondrijos los escarabajos de la basura y es más fácil destruirlos.
LUCHA CONTRA LAS MOSCAS EN NAVES EN PRODUCCION LUCHA CONTRA ADULTOS La pulverización con productos adecuados, a razón de 2 litros de producto disuelto para 100 m2 de superficie. Pintado de zonas con mismo producto o similares a razón de 250 c.c. de producto preparado para 200 m2 de superficie. Debe pintarse con pincel grueso, en forma de parches en lugares frecuentados por las moscas. Estos parches no han de ser más grandes de 20-30 cm2 y deben ser rociados en zonas que no sean porosas, ya que éstas pueden absorber el producto y se perderá su acción. Hay que tratar las zonas soleadas y las zonas donde se vean excrementos. No deben ponerse parches en zonas de corriente de aire ni en superficies sucias. La mezcla de pintura y pulverización debe utilizarse el mismo día de su preparación.
LUCHA CONTRA LARVAS Y HUEVOS Hay que efectuarla pulverizando -las zonas de contacto de excrementos y zonas con posibles restos de ellos- con productos adecuados a la dosis recomendada por el fabricante y a razón de 10 litros por cada 100 m2 de superficie. Los mejores resultados se obtienen tratando una semana después de la limpieza del foso. En general, son suficientes dos tratamientos con diez días de diferencia y después repetirlo a los dos meses. El primer tratamiento conviene realizarlo para el mes de abril. Instrumentos a utilizar La desinsectación de insectos adultos puede hacerse con aparatos rociadores manuales “tipo Gloria” de cinco o diez litros de capacidad. Hay que lavar el aparato después de usarlo para evitar posibles corrosiones. Estos rociadores no deben utilizarse para otros fines que el de la eliminación de insectos y por supuesto nunca para efectuar vacunaciones a las aves, por muy bien que pensemos que se han lavado.
La desinsectación de grandes superficies puede hacerse con máquinas a presión con un depósito supletorio para la dosificación 15 aviNews Septiembre 2014 | Desinsectación | Valls
INTERNATIONAL PRODUCTION bioseguridad
& PROCESSING EXPO
FEED
your business www.ippexpo.org
Jan. 27–29, 2015 Georgia World Congress Center Atlanta, Ga. USA
Register before Dec. 31 for Early Bird Rates at www.ippexpo.org!
Your business’ health relies on new ideas, successful business connections and a grasp on the best practices in the industry. Join us for IPPE 2015 to properly fuel and feed your business with everything it needs at one powerhouse of a show! Connect with more than 28,000 industry professionals in poultry, feed, meat and more in one place, next January.
16 aviNews Septiembre 2014 | Estabilidad de los medicamentos en agua de bebida
entrevista
Entrevista con
David García Páez
Bioplagen, empresa con dilatada experiencia en el sector de la higiene agropecuaria, ambiental e industrial alimentaria, ofrece al mercado una amplia gama de soluciones en el campo de la bioseguridad, también en las explotaciones de pavos. David García Páez, Licenciado en Farmacia por la Universidad de Sevilla, es Director Técnico de Bioplagen. 17 aviNews Septiembre 2014 | Bioseguridad en Pavos, David García Páez
¿En qué se basa un programa de bioseguridad eficaz para pavos? La Bioseguridad reside en dos pilares fundamentales. En primer lugar, aplicar un número mínimo de medidas de Bioseguridad, medidas que no tienen por qué significar un gasto sino una inversión, encaminándonos tanto nosotros como nuestra propia instalación hacia una profesionalización en el sector del pavo. En segundo lugar, mantener las medidas que ya han tomado y mentalizarnos del porqué hay que mantenerla. Estas medidas no son otra cosa que acciones que llevamos en nuestra explotación para disminuir, eliminar y evitar la entrada de microorganismos o vectores con capacidad de transmitir algún tipo de patógeno a nuestros animales.
¿Qué ventajas tendremos si evitamos “animales sanos en entornos enfermos”? Lo que se pretende precisamente es no tener que vacunar ni tampoco administrar algún tipo de antibiótico extra, sino los estrictamente necesarios, ya que supondría un gasto extra al ganadero o a la integradora. Además, también dejaremos de administrar al animal otro medicamento, lo que redundará en la calidad del mismo para con los consumidores. En Bioplagen esta cuestión es fundamental, se toman una serie de medidas de Bioseguridad en aras de una mejora externa de la instalación, lo que repercutirá directamente en la salud y el bienestar del animal. A su vez, esto mejorará el consumo y el índice de conversión, produciéndose la mejora en la producción de la instalación avícola.
¿Qué medidas básicas debemos realizar en relación a la bioseguridad en los pavos? La primera y fundamental es la mentalización. A partir de aquí, debemos implantar una serie 18 aviNews Septiembre 2014 | Bioseguridad en Pavos, David García Páez
de medidas mínimas de bioseguridad que sean básicas para nuestra instalación y mantenerlas en el tiempo. La constancia en este sentido es fundamental. Las medidas básicas y prioritarias que debemos ir poco a poco (insisto en este punto) implantando en nuestra instalación son: la potabilización del agua de bebida con los biocidas adecuados, el mantenimiento del vallado perimetral, el control de todo el personal propio y ajeno a la explotación, el mantenimiento del arco y/o vado de desinfección así como de pediluvios y los programas deL+D (Limpieza + Desinfección) y D+D (Desinsectación + Desratización).
¿Un programa de bioseguridad en pavos presenta diferencias respecto a otras explotaciones avícolas? Las pautas a seguir son prácticamente las mismas en distintos tipos de explotaciones avícolas. Existen elementos diferenciales que radican en la frecuencia del uso de productos como espumas limpiadoras, desinfectantes e insecticidas usados en vacíos sanitarios, control en la humedad de la cama así como del amoniaco, control de insectos como el Alphitobius diaperinusen determinadas explotaciones, etc.
¿Cuál son los errores más comunes en los programas de bioseguridad? Hay bastantes errores comunes en las instalaciones avícolas, pero enumero los más frecuentes: 1- Eliminar animales de compañía -perros, gatos...- Como primer eslabón en la cadena alimentaria no debemos amparar otro tipo de animales que puedan servir de reservorio de distintas enfermedades y ser potencialmente dañinos para nuestra explotación. 2- No alimentar con animales muertos de nuestra explotación a otros animales; esto en el caso de que se pretendan seguir teniendo estos animales a pesar de todo.
4- Mal mantenimiento del vallado perimetral. 5- No llevar un control de entrada/salida del personal de la instalación. 6- No usar buzos o monos de trabajo específicamente para cada instalación. 7- No tener los silos bien cerrados, permitiendo la entrada de aves silvestres al pienso. 8- No hacer una buena limpieza previa a la desinfección o hacerla de forma incorrecta 9- No usar productos adecuados para la desinfección...
¿Qué medidas se suelen realizar a medias y a qué cree que es debido? Un claro ejemplo son los arcos de desinfección, vados o pediluvios donde en la mayoría de las granjas están sin líquido desinfectante o están sucios, lo que no tiene ningún tipo de utilidad. El hecho de que usar un desinfectante para eliminar bacterias, virus, hongos, esporas o cualquier otro microorganismo sin ver como estos mueren, puede convertirse en un acto de fe, a diferencia de un insecticida o un raticida, donde ves al animal o insecto muerto con tus propios ojos. Compramos productos que nos dan confianza y para que esto ocurra debemos ver cómo funcionan. Otro motivo puede ser el precio, aunque quiero pensar que esto no es una causa, porque ¿Quién circularía con un coche sin seguro hoy en día?, pues igual.
Dentro de las posibilidades de cada granjero ¿qué medidas considera que pueden ser implementadas con una mínima inversión? No hay una medida por encima de otra, lo fundamental es que las medidas que se implementen se hagan paso a paso y se mantengan en el tiempo.
La bioseguridad es un proceso continuo. El dinero invertido revertirá en la seguridad de nuestra explotación, disminuyendo al máximo las posibles pérdidas que pueda suponer la aparición de un brote de enfermedad en un momento dado. Por tanto, por mínima que sea esa inversión, ésta no tiene precio cuando se está invirtiendo en nuestro propio negocio.
¿Cómo valora el papel del control de plagas dentro del programa de bioseguridad y qué medidas recomendaría al respecto? El control de plagas es fundamental, necesario y muy eficaz cuando está bien realizado, tanto por personal propio de la explotación, como por empresas de control de plagas que las realizan de forma externa. Un ejemplo claro es el Control de Roedores dentro y fuera de la explotación. El estricto control de roedores -siendo estos animales con alta capacidad reproductiva- se antoja fundamental. No solo por la capacidad de actuar como vector de distintas enfermedades, sino también porque pueden suponer una merma en el consumo del pienso, así como la contaminación del mismo. Otro ejemplo es el Control del escarabajo menor Alphitobius diaperinus, capaz de producir graves desperfectos en los paneles aislantes de la explotación, lo que supondría un incremento a la hora de mantener la temperatura en el interior de la nave, siendo este un factor fundamental sobre todo cuando tenemos las aves de recría al principio.
“Todas las medidas de bioseguridad van encaminadas a evitar posibles brotes de enfermedades” 19 aviNews Septiembre 2014 | Bioseguridad en Pavos, David García Páez
entrevista
3- La potabilización inadecuada del agua de bebida para los animales.
Desde Bioplagen, como empresa especializada en Biocidas ¿qué medidas de bioseguridad recomienda? A/ MEDIDAS DE CONTROL ACTIVAS - Instalaciones y equipos; Desinfección de vehículos a la llegada de la explotación. - Materiales; No compartir materiales entre distintas explotaciones. - Control del personal interno y ajeno a la explotación. - Acceso a las instalaciones; uso de pediluvios. - Eliminación de animales domésticos y silvestres. - Manejo y alimentación; control del pienso y de los silos donde este se almacena. - Control de los residuos generados en la explotación (estiércol, aves muertas, etc.). - Mantenimiento continuo de la explotación. B/ LIMPIEZA + DESINFECCIÓN/ DESINSECTACIÓN + DESRATIZACIÓN Realizada en vacíos sanitarios, con los productos adecuados para cada caso. En el caso de la desratización, debe realizarse durante todo el año, debido a la capacidad proliferativa de los roedores. C/ TRAZABILIDAD Y REGISTRO Las medidas de bioseguridad que se lleven a cabo deben ser medibles y evaluadas por el veterinario que esté a cargo de la explotación, por ello debemos apuntar todo en el libro de registro.
¿Qué puede ofrecer Bioplagen como ayuda a los avicultores en el control de estas plagas? Desde Bioplagen, somos muy conscientes de que es necesaria la formación y la información continua a los avicultores así como al resto de usuarios de productos de nuestra empresa. Para ello, hemos elaborado unas guías de consulta para el control de determinados vectores, como el “Control de moscas en ganado porcino”, “Control de Alphitobius diaperinus en pavos de engorde”, “Control de pulgas en rumiantes”, etc. Estas guías pueden ser descargadas directamente desde nuestra página web o del mismo modo podemos formar a veterinarios de integradoras o a los propios avicultores en nuestras instalaciones, donde ofrecemos cursos de formación gratuitos a nuestros usuarios. 20 aviNews Septiembre 2014 | Bioseguridad en Pavos, David García Páez
Santiago Ciriano Gallardo Big Dutchman Ibérica, S.A.
Con este axioma se quiere poner de manifiesto la conveniencia de intentar explicar, aunque sea de forma muy somera, la importancia que tiene un buen ambiente para el desarrollo de los pollos, a través de la ventilación de las naves.
C
on una ventilación mínima adecuada se consigue -y por tanto debe ser objetivo del criador de pollos- proporcionar a las aves un aire que tenga niveles óptimos de oxígeno, una humedad relativa adecuada a las necesidades del animal y unas concentraciones mínimas de dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), amoniaco (NH3) y polvo en suspensión. Cuando no se mantiene una ventilación mínima calculada y equilibrada para las necesidades del pollo, el ambiente interior de la nave resulta peligroso para el buen desarrollo de las aves y puede provocar un aumento en la patología que puedan sufrir a lo largo del ciclo y, por supuesto, unos rendimientos zootécnicos inferiores. 21 aviNews Septiembre 2014 | Haga frío o calor, la ventilación mínima siempre necesaria
manejo
Haga frío o calor la ventilación mínima siempre necesaria
www.bigdutchman.de
Su caja de ahorro
Intercambiador de calor Earny. Mal para los proveedores de energía, bien para Ud. Nuestro nuevo intercambiador de calor se paga prácticamente sólo. Así funciona: Con »Earny«, Ud. ahorra unos 6.000 €1 en gastos de calefacción por año. Este importe ahorrado, en vez de pagarlo a su proveedor de energía, lo paga para una cuota de
1 2
arrendamiento financiero. Le costará ni un céntimo más que antes. Después de sólo cinco2 años, el »Earny« es suyo – y seguirá ahorrando, ¡faltaba más! Sin burocracia, sin pago de entrada y sin cuota final. Consulte con su consultor de clientes en BD para obtener un cálculo personalizado.
Ejemplo de cálculo para una nave de referencia en el centro de España con 30.000 animales. incluye los intereses; si los precios de energía suben más, incluso se adelantará la amortización.
Una oferta de Big Dutchman en colaboración con la de lage landen (partners in finance)
Big Dutchman Ibérica, S.A. C/Fco Medina y Mendoza Parcela 13 Poligono nº1, Cabanillas del Campo, CP.19171 Guadalajara/España, Tel: +34 949 23 28 01, Fax:+34 949 23 22 51
Una buena ventilación mínima debe: Suministrar aire fresco a todas las horas del día. Distribuir el aire fresco de forma uniforme, no provocando corrientes desagradables para los pollos.
manejo
Regular la temperatura. Eliminar exceso de humedad. Disipar olores y gases nocivos.
Si las condiciones ambientales en el interior de la nave no son adecuadas, los animales quedan expuestos a padecer ascitis, enfermedades crónicas respiratorias, mermas en el peso final, índices de transformación elevados, mala calidad de la canal debido a quemaduras y lesiones provocadas por una cama en mal estado de conservación. En fin, unos resultados en los que no se ve la rentabilidad económica por ningún sitio.
Oxígeno (%) Dióxido de carbono (CO2) Monóxido de carbono (CO) Amoniaco (NH3) Humedad relativa Polvo aspirable
> 19,6 % < 0,3 % - 3.000 ppm < 10 ppm < 10 ppm 45 – 65 % < 3,4 mg./m3
Tabla 1. Párametros de calidad del aire requeridos por el ave
Para saber qué ventilación mínima hay que tener en una nave de pollos, lo primero que debemos definir es la “calidad del aire” que el ave requiere (Tabla 1).
La ventilación mínima óptima es aquella que nos permite mantener estos parámetros, pero la cuestión es: ¿Cómo se consigue? No hay una única respuesta, ya que es necesario actuar sobre todas o algunas de estas variables. Sobre todo podemos actuar en: El % de oxígeno con las entradas de aire desde el exterior de la nave. La concentración del dióxido de carbono con la elección de un buen sistema de calefacción. Lo más recomendable es que sea 23 aviNews Septiembre 2014 | Haga frío o calor, la ventilación mínima siempre necesaria
de combustión externa: no cargamos la nave con los gases de combustión (CO2) ni con un exceso de humedad (H2O).
manejo
El grado de saturación de humedad relativa: evitando la excesiva entrada de aire del exterior -normalmente a temperatura más baja que la requerida en el interior de la nave-, que provocaría excesiva condensación. Por supuesto, una buena calidad en la construcción, con buen aislamiento y un cerramiento lo más estanco posible. Contra la cantidad de polvo aspirable presente en la nave, podemos actuar instalando intercambiadores de calor que, además de proporcionar menores costes de calefacción, están dotados de filtros para la eliminación del polvo cargado de impurezas y agentes patógenos. Defino ahora (espero que de forma comprensible) los índices de ventilación mínimo y máximo: Índice de ventilación mínimo es la cantidad de aire que es necesario suministrar por hora para obtener un aporte de oxígeno suficiente para el bienestar de las aves y mantenga la calidad del aire en el interior de la nave. Índice de ventilación máximo es la cantidad de aire necesaria para eliminar el calor metabólico, procurando que la temperatura de la nave no supere en 3 ºC a la temperatura del exterior.
tasa de ventilación peso vivo (kg)
mínima (m3/hora)
máxima (m3/hora)
0,050 0,100 0,200 0,300 0,400 0,500 0,600 0,700 0,800 0,900 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000 2,200 2,400 2,600
0,074 0,125 0,210 0,285 0,353 0,417 0,479 0,537 0,594 0,649 0,702 0,805 0,904 0,999 1,091 1,181 1,268 1,354 1,437
0,761 1,280 2,153 2,919 3,621 4,281 4,908 5,510 6,090 6,653 7,200 8,255 9,267 10,243 11,189 12,109 13,006 13,883 14,420
Tabla 2. Necesidades mínimas de ventilación por Peso Vivo
Fuente. Servicio de Desarrollo y Asesoría Agrícola del Reino Unido (ADAS)
Teniendo en cuenta estas definiciones y la calidad necesaria del aire para un buen desarrollo de los animales, se puede establecer – utilizando como fuente El Servicio de Desarrollo y Asesoría Agrícola del Reino Unido (ADAS) – una tabla de necesidades mínimas de ventilación (Tabla 2). Posiblemente, en estas tasas de ventilación, haya que realizar algunas correcciones al alza o a la baja, dependiendo de factores como la genética del pollo, localización geográfica de la nave, sistema de ventilación con el que esté equipado el cebadero, sobre todo asumir las indicaciones de técnicos y veterinarios , etc. 24 aviNews Septiembre 2014 | Haga frío o calor, la ventilación mínima siempre necesaria
Figura 1. Distribución de aire con entradas de pared. Ejemplo de una nave de pollos.
Para poder tener una ventilación mínima optima, es muy importante dotar a la nave de unos buenos sistemas de ventilación y de calefacción.
La ventilación no debe provocar corrientes de aire que molesten a los pollitos, mantener una atmósfera homogénea en toda la nave, que las camas se mantengan en buen estado y, en lo posible, aprovechar el movimiento por convección del aire. Para ventilar convenientemente, lo recomendable es la utilización de ventiladores de bajo caudal: desde 14.130 m3/h. con presión negativa (Pa) = 10, hasta 12.110 m3/h. con una depresión (Pa) = 40. Siempre que sea posible, regulables en su capacidad de extracción, utilizando para ello variadores de frecuencia, reguladores de velocidad, temporizadores, etc. Los extractores van colocados en las paredes de la nave o en la cubierta utilizando chimeneas extractoras. Para conseguir lo que queremos (ventilar lo necesario) hay que realizar una monitorización lo más amplia posible mediante la instalación de sensores y los medios de informatización y/o automatización requerida para la obtención de buenos resultados.
Distribución de aire con entradas de pared Ejemplo de una nave de pollos
Temperatura exterior baja
Temperatura exterior alta
Como conclusión se puede afirmar que la ventilación mínima en una nave de pollos es un factor que influye en la producción, tanto o más, que una buena alimentación o un buen suministro de agua potable 25 aviNews Septiembre 2014 | Haga frío o calor, la ventilación mínima siempre necesaria
La selección
Base de la producción sostenible en pavos V.D. Kremer1, P.K. Glover2, & D.N.R.G. Kapell3
Aviagen Turkeys Ltd, Chowley Oak Business Park, Tattenhall CH3 9GA, United Kingdom Aviagen Turkeys Inc, Midland Trail East, Lewisburg, WV 24901, United States of America 3 Aviagen Ltd, Lochend Rd, Newbridge, EH28 8SZ, United Kingdom
pavos
1 2
E
n los países desarrollados, el consumidor se ha vuelto más selectivo a la hora de comprar comida y se preocupa más de cómo se ha elaborado. Debido a esta tendencia la legislación ha sido o está siendo modificada en ese sentido.
Para las industrias agropecuarias, ganaderas o agrícolas, prestar más atención a la sostenibilidad es un factor clave para continuar siendo viables.
27 aviNews Septiembre 2014 | Pavos
Este artículo revisa los avances realizados por Aviagen Turkeys para emplear indicadores de sostenibilidad que pueden aplicarse a un programa de selección; basado en las heredabilidades y las correlaciones genéticas.
SOSTENIBILIDAD APLICADA A LA INDUSTRIA AVÍCOLA En ganadería optimizar el ratio entre salidas y entradas permite la sostenibilidad medioambiental y económica.
La estructura actual de la industria avícola permite aplicar la sostenibilidad, y mejorar la rentabilidad en todas las partes de la cadena de producción del pavo. Pero para esto la Genética de multiplicación debería redefinir cómo ponderar los indicadores (a la hora de seleccionar) para optimizar la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo de los pavos.
alcanzar LA SOSTENIBILIDAD CON TECNOLOGÍA
La producción avícola tiene ventajas comparativas frente a otras especies:
La huella de carbono (emisión de dióxido de carbono (CO2)) sirve de indicador para medir el impacto medioambiental de cualquier tecnología o proceso.
El estándar de salud es más sencillo de mantener para las aves, gracias a la separación entre generaciones.
Rendimiento alimenticio
La producción de carne de ave es biológicamente más eficiente debido al menor tamaño del animal, a la esperanza de vida más corta y al mayor rendimiento.
Producir carne de ave genera una menor huella de carbono que otra producciones ganaderas
28 aviNews Septiembre 2014 | Pavos
La eficiencia en el rendimiento alimenticio debe ser la primera prioridad en términos de sostenibilidad, ya que en la industria ganadera, el pienso representa entre el 60% y el 70% del coste de producción. Por esto el enfoque más efectivo es centrarse directamente en reducir la ingesta de comida con una tasa de crecimiento constante o superior. Con este objetivo las empresas de selección genética han realizado importantes esfuerzos para mejorar el índice de conversión. Utilizando tecnología de transponedoresse consiguió medir el consumo individual manteniendo en grupo a las aves. Esto permitío una gran recogida de datos exactos. La implementación de mejoras genéticas, así como los esfuerzos realizados por la industria reflejan las mejoras conseguidas a nivel comercial. En EE.UU., por ejemplo, el IC medio para machos grandes era de 2,9 en el año 2000. Este IC medio se redujo hasta 2,6 en 2012.
Robustez
Se ha demostrado que el consumo de agua en las aves está asociado a su salud intestinal. (Swalander et al., 2013). Del mismo el consumo de agua refleja el consumo de pienso, ya que la ingesta de pienso lleva a la ingesta de agua.
La robustez es un indicador complejo que describe la salud y vitalidad general del pavo. Está vinculada a la eficiencia alimentaria alcanzada en el momento de comercialización. Las aves más robustas mostrarán elevada longevidad y asegurarán baja mortalidad con buenos niveles de bienestar al alcanzar la edad de comercialización. Un elemento clave en esto es el desarrollo esquelético, incluidas la fortaleza de las patas y la ausencia de defectos en ellas.
Con un enfoque pionero, la tecnología de los equipos se ha adaptado para permitir medir el consumo de agua individual en los pavos. Se consiguió un ratio de mejora genética del 2% anual acompañada de una mejora en la salud intestinal y en la calidad de las deposiciones.
La mejora de la salud intestinal generó una reducción del uso de antibióticos mientras que las deposiciones más secas redujeron el volumen de residuos a gestionar, contribuyendo ambos hechos a una producción más sostenible.
29 aviNews Septiembre 2014 | Pavos
pavos
Consumo de agua
recursos genéticos “exóticos”, en forma de ejemplares raros y poblaciones coloridas. Por ejemplo, Aviagen Turkeys mantiene 40 líneas genéticas y 14 variedades de color. Algunas de las poblaciones de color son utilizadas activamente en el mercado de aves de colores, la producción de aves camperas o los mercados de productos orgánicos, consiguiendo así asegurar su rentabilidad.
Se utilizan un amplio número de indicadores de perfil clínico para medir y mejorar esta característica, como el análisis de la forma de andar y la evaluación de los defectos en las patas. Así como, de perfil sub-clínico, a través de rayos-X. La capacidad de caminar del pavo de selección se clasifica utilizando una escala de 5 puntos -“gait scoring”-, similar al “Sistema Bristol” (Kestin et al., 2002).
ESTIMACIONES DE PARÁMETROS MULTIVARIANTE GENÉTICA
Las aves aptas para el engorde son aquellas que tienen buena postura de pie, con buena zancada y una longitud de paso correcta, con movimiento fluido. Las aves que muestren defectos de desviaciones varus o valgus en las patas, quedan automáticamente excluidas de la población de engorde.
Dada su naturaleza de efectos hereditarios combinados, la mejora genética es la principal vía para la consecución de la sostenibilidad en la producción ganadera.
La metodología de Rayos-X se utiliza para reducir la incidencia de la Discondroplasia Tibial (TD), una malformación del hueso caracterizada por una conexión de tejido cartilaginoso anormal, sin vasos sanguíneos, en la placa de crecimiento de los huesos largos (Orth & Cook, 1994).
La estimación multivariante se puede alcanzar a través de métodos estadísticos avanzados para la evaluación genética (Groeneveld, 2006) y la estimación de parámetros genéticos (Groenveld et al., 2010).
Adaptación multi-entorno Además se ha adoptado una estrategia de selección multi-entorno. Un enfoque multi-entorno produce pavos con capacidad de adaptarse a la gran variedad de procedimientos de manejo que pueden encontrarse en las granjas y permite la selección de un mayor nivel de inmunidad. Este enfoque para la selección de pavos se basaba en un modelo aplicado con éxito en programas de cría de pollos (Kapell et al., 2012).
Diversidad genética La diversidad genética del pavo, y los esfuerzos realizados por el sector para preservarla es de vital importancia. La diversidad genética se mantiene a través de un programa de selección por medio de restricciones continuadas en el ratio de endogamia. Al mismo tiempo, se pone especial atención a la preservación de
A continuación detallamos distintos parámetros genéticos para un conjunto de indicadores vinculados a la sostenibilidad del pavo.
Ejemplo: Los indicadores siguinete fueron observados en una línea de pedigree materno. Desviación Coeficiente Promedio Estándar Variación
Rasgos
Registros
Mín.
Máx.
BWT (1)
43185
11.27
34.75
23.02
4.55
19.8%
IC (1)
13487
1.55
4.02
2.48
0.23
9.3%
GS (1)
19603
1.00
5.00
2.82
1.00
35.5%
LD (1)
43265
100.00
200.00
112.63
33.22
29.5%
Tabla 1. Estadisticas generales del ensayo descrito. (1) Peso corporal a las 18 semanas de vida (BWT), índice de conversión alimentaria (IC), puntuación de la manera de andar (GS) y defectos en las patas (LD).
BWT (1)
IC (1)
GS (1)
LD (1)
Peso a las 18 semanas: BWT (1)
0,45
-0,53
-0,23
0,36
índice de conversión:
IC (1)
-0,23
0,21
0,06
-0,33
Puntación del andar :
GS (1)
-0,03
0,00
0,17
-0,77
Defectos en las patas:
LD (1)
-0,03
-0,01
-0,39
0,05
La heredabilidad del peso vivo está en el tramo esperado para este tipo de indicador. El IC muestra una heredabilidad moderada y una variabilidad fenotípica moderada. La puntuación en la manera de andar y las lesiones en las patas muestran una heredabilidad media-baja y una variabilidad fenotípica muy alta. Los valores observados muestran la mejora genética a través de la metodología moderna de selección.
Tabla 2. Heredabilidades -en diagonal-, correlaciones genéticas -por encima de la diagonal- , correlaciones fenotípicas -por debajo de la diagonal(1) Peso corporal a las 18 semanas de vida (BWT), índice de conversión alimentaria (IC), puntuación de la manera de andar (GS) y defectos en las patas (LD).
Se pueden alcanzar mejoras en el peso del ave con mejores niveles de eficiencia en la alimentación. Del mismo modo, niveles bajos de defectos en las patas se traducen en mejores puntuaciones en la manera de andar. IC (1) y GS (1) (Ver tabla2) no se correlacionan ni genética ni fenotípicamente. Esto indica que la capacidad del pavo para caminar bien no está relacionado con su potencial índice de conversión. En otras palabras, la selección se puede enfocar fácilmente en aves que tienen capacidad de caminar bien y al mismo tiempo en aves que son muy eficientes a la hora de convertir pienso en carne.
Calefacción Ventilación dinámica Regulación
Reducir el consumo energético Controlar el ambiente
www.copilot-system.com COPILOT System I Polígono industrial Las Salinas I C/ La Selva, Nave 4A I Apartado de correos 81 I 08880 Cubelles I Tel.: +34 93 895 7780 I info@copilot-system.com
31 aviNews Septiembre 2014 | Pavos
pavos
características
CONCLUSIONES A primera vista, basándonos en los datos podríamos concluir que la selección para conseguir aumentar el crecimiento podría conllevar peor habilidad para caminar y unas patas poco saludables, o que la selección para mejorar la eficiencia alimenticia podría llevarnos a obtener aves con peor salud en las patas. Sin embargo, la usencia de correlación fenotípica y la cifra moderada de correlación genética indica que se pueden conseguir mejoras simultáneas en todos los indicadores a través de objetivos de selección equilibrados.
Comparada con otras industrias de producción cárnica, la industria del pavo, presenta ventajas importantes para reducir el impacto medioambiental: en términos de eficiencia en la alimentación, en el consumo de agua y la elevada tasa de mejora potencial, hacen de la avicultura una opción muy atractiva. El éxito a largo plazo de la industria del pavo depende de inversiones en investigación y el desarrollo de técnicas y metodologías de selección. La cría moderna del pavo tiene una línea a desarrollar importante en la utilización eficiente de los recursos. Esto lleva a mejoras en la eficiencia biológica, en la salud, en el nivel de bienestar, en la rentabilidad de las explotaciones, en el ahorro de terreno, en el ahorro de agua, en la reducción de emisiones de CO2 y en último término lleva a mejorar la sostenibilidad de la industria del pavo en su conjunto.
32 aviNews Septiembre 2014 | Pavos
Algo grande ha llegado a España
Los efectos antinutritivos del fitato pueden llegar a representar un coste de 5 euros por tm de pienso por pérdida en rendimientos productivos.
Quantum® Blue es la solución garantizada Quantum® Blue pone a disposición de tu negocio más valor que cualquier otra fitasa. Está optimizada para una destrucción máxima de fitato.
o 19 ad 4a str gi pa Re uro E en
El fitato afecta negativamente al índice de transformación
Quantum® Blue representa una revolución en el mundo de las fitasas • Mayor liberación de fósforo • Estabilidad térmica intrínseca inigualable • Sobre valor en eficiencia alimentaria contrastado
AB Vista T: +34 91 859 17 87 W: www.abvista.com
Setna E: setnanutricion@setna.com T: +34 91 666 85 00 W: www.setna.com
De la unión de dos líderes en nutrición animal, AB Vista, fabricante de enzimas, y Setna, especialista en nutrición, llega al mercado
performance beyond phytase
La Entrevista
con Vicente Peñas, gandaria
Vicente Peñas García es socio fundador, administrador mancomunado y Gerente de Gandaria, la división de Silos Córdoba especializalizada en la fabricación y comercialización de productos para todo tipo de instalaciones ganaderas. 34 aviNews Septiembre 2014 | Gandaria | Vicente Peñas
Empecé como comercial de Silos Córdoba en Extremadura, después de 4 años se alcanzó un nivel de ventas que demandaba una estructura mayor para poder satisfacer las necesidades de la zona y se decidió crear una empresa con todos los servicios, esto ocurrió en el 2.001. Al estar dentro del Grupo Silos Córdoba, creció paralelamente a éste, siendo finalmente la división de ganadería del grupo para todo el mundo.
En relación al diseño y al equipamiento de las naves ¿qué nos puede ofrecer Gandaria? Asesoramos sobre el sistema más adecuado según zona geográfica y grado de conocimiento del avicultor, adaptándonos a sus requerimientos en el caso de que este tenga experiencia, tenemos marcas propias pero podemos aportar otros equipamientos según demanda.
Las instalaciones se han ido evolucionando, ¿Qué ventajas aporta Gandaria al avicultor cuando contrata una nave con vosotros? Aparte de un equipamiento de muy buena calidad en una nave construida de forma conveniente, desde el primer momento se le da apoyo – supervisión de la obra a realizar con mediciones topográficas incluidas, el periodo de construcción se reduce al máximo con diversos equipos de montaje especializados que se solapan en las distintas fases y sobre todo una vez se ponga en marcha, durante las primeras camadas se le da un servicio de asesoramiento con visitas a la granja o remoto en el caso del control, si fuese necesario.
Desde la firma de un contrato ¿Cuánto tarda en tener lista una nave de pollos o pavos? Dependerá de distintos factores: Las obras a realizar previamente, climatología, etc. Una vez que iniciamos la construcción el periodo está entre mes y medio a dos meses según dimensiones, tipo de equipamiento, o factores climatológicos.
¿Cuál es el periodo de amortización de una nave de pollos/pavos y una de puesta? Este es siempre relativo, intervienen muchos factores como dimensiones, repercusión de suelo, servicios complementarios: luz, agua, accesos, etc.… Cada avicultor debe hacer su plan de amortización dependiendo de los costos totales y de sus ingresos estimados, para estos el principal factor será el manejo eficiente y unas instalaciones adecuadas. Muchas veces el minorar una inversión hace este periodo sensiblemente más largo.
¿El panel sándwich típico de las naves avícolas que grosor, capacidad de aislamiento y características tiene en Gandaria? Depende de la zona geográfica se instala un tipo de aislamiento distinto, muchas veces el cliente determina el aislamiento según lo que considera oportuno o por exponentes de naves ya construidas en la zona, en estos momentos estamos realizando varias naves, unas son chapa- pural, sándwichsándwich, sándwich-pural. En cuanto a la calidad siempre montamos primeras marcas con los coeficientes de aislamiento necesarios y por supuesto chapa 0,5 – 0, 4 mínimo.
“Ofrecemos todo lo que pueda necesitar un avicultor, desde el mantenimiento, reformas o proyecto de naves llaves en mano.” 35 aviNews Septiembre 2014 | Gandaria | Vicente Peñas
entrevista
¿Cómo comenzó su andadura en Gandaria?
Nosotros siempre hacemos control de calidad a nuestros proveedores y aconsejamos que también los haga la ingeniería o quien realice la dirección de obra. Hay mucha picaresca en este tipo de producto y por lo tanto diferencias en los presupuestos, con la falta de aislamiento o consistencia en chapa correspondientes.
¿Dónde se producen los puentes térmicos en la construcción de una nave y como se solucionan? En una nave convenientemente construida deben de producirse puentes térmicos solo en zonas inevitables como puedan ser los ventiladores, para el resto nosotros utilizamos, tulipas de PVC, sellado de huecos con poliuretano, perfiles sanitarios en los encuentros de las paredes, techo y falso techo, entradas de aire aisladas, etc. …
¿Qué zonas de España son más activas actualmente en la instalación de nuevas naves avícolas? En general hay una cierta actividad en casi todo el territorio nacional pero las demandas y proyectos que Gandaria está realizando, nos entran más, de Castilla la Mancha, Castilla León, Extremadura,Andalucía, Aragón, Navarra y Comunidad Valenciana.
¿Cuántas naves están construyendo por año y por especie? En este 2014 estaremos en una 20- 25 naves de pollos al final de año en España y unas 30 – 40 en resto del mundo, en cuanto a gallinas serán 3 de Ecológicas, por lo pronto en España y 8 de reproductoras en el resto del mundo.
En este momento Gandaria está en pleno crecimiento fuera de España ¿En cuántos países está presente? Actualmente estamos en 24 países, 12 con distribuidores consolidados y el resto con ventas según proyecto, debido a las acciones comerciales 36 aviNews Septiembre 2014 | Gandaria | Vicente Peñas
y asistencia a ferias creemos podemos incrementar nuestra presencia durante el 2.014 en otros 6 – 8 países más.
¿Cuáles son las directrices a corto y medio plazo de la división Gandaria? Consolidarnos en las zonas de España donde todavía no tenemos una implantación deseada y ampliar el mercado internacional, para esto último, se ha incorporado recientemente una persona más al equipo comercial y se ha potenciado la preparación del personal que ya tenemos en distintas delegaciones del Grupo Silos Córdoba: Argentina, Colombia, Bolivia, Uruguay, Kazajistán, Túnez, Rumanía, Irán e India.
¿Cree que la ganadería española es competitiva en el mercado nacional e internacional? ¿Cómo valora la ganadería de aquellos países donde el grupo ha realizado exportaciones? Creo que es un hecho evidente que es competitiva, aunque todavía se puede mejorar y debemos partir de esa premisa para estar bien posicionado en los distintos mercados. En cuanto a la ganadería en otros países donde estamos presentes, se está notando una mejora sustancial e incluso proyectos bien definidos y estructurados como para pensar que serán muy competitivos si siguen el ritmo de inversiones realizadas.
”Estamos realizando también proyectos de nave de puesta, para sistema industrial, camperos, ecológicos o reproductoras.”
La calidad en la pollita de 1 día
ponedoras
José Pedro Sacristán. Director de Producción de Ibertec S.A. Monserrat Del Campo. Directora de Calidad de Ibertec S.A.
Qué entendemos por pollitas de calidad y cómo obtener las mismas, es un procedimiento complejo que afecta a todo el proceso productivo.
La obtención de pollitas de calidad, es uno de los pilares más importantes a la hora de obtener ponedoras capaces de poder expresar todo su potencial genético. Desde la granja de producción, hasta la entrega de las pollitas al cliente, existen múltiples etapas que pueden afectar en mayor o menor medida a dicha calidad. 37 aviNews Septiembre 2014 | La calidad en la pollita de un día
Qué entendemos por calidad en la pollita de un día Una pollita de calidad debe reunir al menos, las siguientes características: Estar sana y libre de todas aquellas enfermedades incluidas en el certificado veterinario (Mg,Ms, Salmonella, etc). Tener un peso mínimo, que permita un alto grado de viabilidad. Estar bien hidratada. Ombligos bien cicatrizados. Grado de actividad adecuado. No mostrar signos de errores durante el proceso de incubación, (enrojecimiento de patas, picos con puntos de sangre, abdomen inflamado…). Mantener temperatura alrededor de 40ºC. Poseer adecuado nivel de anticuerpos maternales, frente a aquellas enfermedades para las que pueda sufrir desafíos tempranos. Proceder de una genética adecuada a nuestros requerimientos productivos. Haber sido vacunadas correctamente frente a las enfermedades solicitadas por el cliente.
Compromiso de calidad por parte del proveedor El primer paso para la obtención de pollitas de calidad, es el establecimiento de una organización dentro de la empresa proveedora, encaminada a la obtención de la misma. La empresa se debe dotar de diferentes Normas de Calidad, que hagan que el sistema trabaje de forma estandarizada bajo una normativa de producción y calidad, y que dicho sistema de trabajo implique una absoluta trazabilidad del proceso.
ISO 9001 Sistema de Gestión de Calidad ISO 22.000 Seguridad Alimentaria -con el fin de asegurar, la ausencia de salmonellas zoonóticas-
38 aviNews Septiembre 2014 | La calidad en la pollita de un día
Principales factores que afectan a la calidad de la pollita de un día Tamaño de pollita: Cuando se incuban huevos de bajo tamaño, normalmente al inicio del ciclo productivo de las reproductoras, se pueden obtener pollitas de muy bajo peso en la sala de incubación -inferior a 32gr-, cuya viabilidad es menor.
30,0 25,0 20,0 15,0
Para evitar este problema en estas primeras etapas debemos pesar todo el huevo y determinar a partir de qué peso obtenemos pollitas de un tamaño adecuado.
10,0
Como podemos ver en los diferentes estudios realizados. El peso mínimo de huevo que nos garantiza la ausencia de pollitas de peso inferior a 32gr en sala, es el del huevo de 52gr.
% de pollita < 32 gr
5,0 47,5 48,5 49,5 50,5 51,5 52,5 53,5 59,5 30,34 12,12 10,74 3,57 0,00 0,62 0,00 0,00
ponedoras
0,0
Tabla 2. Porcentaje de pollita < de 32gr en función del peso del huevo Fuente : J. P. Sacristán & M. del Campo. Departamento de Producción y Calidad de IBERTEC.
gramos
36 35,5 35 34,5 34
El peso mínimo de huevo que nos garantiza la ausencia de pollitas de peso < a 32gr en sala, es el del huevo de 52gr
33,5 33 32,5 32 Peso
medio
47,5 32,6
48,5 33,2
49,5 33,5
50,5 34
51,5 35,2
52,5 35,9
53,5 35,9
Tabla 1. Peso medio pollita en función del peso del huevo
Fuente : J. P. Sacristán & M. del Campo. Departamento de Producción y Calidad de IBERTEC.
gramos
16 14 12 10 8 6 4 2 0
49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63
Tabla 3. Distribución peso huevo 24 semanas 210-160
Fuente : J. P. Sacristán & M. del Campo. Departamento de Producción y Calidad de IBERTEC.
39 aviNews Septiembre 2014 | La calidad en la pollita de un día
Calidad de cáscara y grado de contaminación:
Disminuye el grosor, disminuye la resistencia a la rotura, y disminuye la gravedad específica, como medida indirecta de calidad de cáscara. Esta pérdida de calidad implica una mayor facilidad de penetración de diferentes microorganismos a través de la cáscara, con el consiguiente incremento del nivel de contaminación.
0,30 % de huevos contaminados
A medida que la edad de las reproductoras es mayor, la cáscara sufre una pérdida significativa de calidad.
0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0,0
serie 1
<30 sem 0,04%
30-40 sem 0,11%
40-50 sem 0,09%
50-60 sem >60 sem 0,26% 0,25%
Tabla 4. Porcentaje de huevos contaminados en el momento del nacimiento en función de la edad de las reproductoras.
Fuente : J. P. Sacristán & M. del Campo. Departamento de Producción y Calidad de IBERTEC.
44,0 Resistencia a la rotura (N)
grosor de la cáscara en mm
43,0 42,0
Lineal (grosor de la cáscara en mm)
41,0
Lineal (resistencia a la rotura (N)
40,0 39,0 38,0
37,0 Semanas <25 Grosor cáscara(mm) 0,385 Resistencia rotura(N) 41,93
25-30 20-35 0,392 0,392 42,43 41,84
35-40 0,389 42,41
40-45 0,387 41,54
45-50 0,384 41,64
50-55 0,387 40,52
55-60 0,380 40,15
60-65 0,378 38,90
65-70 0,375 38,29
Tabla 5. Relación entre la calidad de la cáscara y edad de la reproductora.
Fuente : J. P. Sacristán & M. del Campo. Departamento de Producción y Calidad de IBERTEC. Fuente: J. Mauldin. Poultry Science Department- The University of Georgia
gravedad específica calidad de del huevo la cáscara
% de bacterias que penetran a través de la cáscara después de 30 min
después de 60 min
después de 24 horas
1.070
pobre
34%
41%
54%
1.080
media
18%
25%
27%
1.090
buena
11%
16%
21%
Tabla 6. Porcentaje de bacterias que penetran a través de la cáscara.
Fuente: J. Mauldin. Poultry Science Department- The University of Georgia
40 aviNews Septiembre 2014 | La calidad en la pollita de un día
Tiempos de incubación: Los tiempos de incubación, y los diferentes programas de incubación deben estar relacionados con la edad de la reproductora.
Aplicar un adecuado tiempo de incubación en función de la edad, permitirá la obtención de pollitas de calidad.
Los tiempos de incubación están relacionados con el tiempo de almacenaje del huevo y con las diferentes estirpes. Así las estirpes blancas necesitan normalmente un mayor tiempo de incubación que las estirpes de color marrón.
Las reproductoras muy jóvenes, y las más viejas necesitan normalmente un mayor tiempo de incubación.
Inmunidad maternal:
Normalmente hablamos de inmunidad pasiva, refiriéndonos al nivel de anticuerpos detectados en la pollita de un día. El mayor o menor nivel de anticuerpos presentes en la pollita de un día, está relacionado con el nivel de esos mismos anticuerpos presentes en la reproductora. Las reproductoras solo se vacunan normalmente durante el periodo de recría. El nivel de anticuerpos o nivel de respuesta contra estas enfermedades, será máximo en las primeras etapas de producción. Posteriormente irá disminuyendo paulatinamente, a no ser que haya infecciones de campo, o revacunaciones durante el periodo de puesta. Normalmente cuando los lotes han sido vacunados correctamente, las pollitas procedentes de reproductoras jóvenes -vacunadas con vacuna viva- deberán ser vacunadas más tarde que las procedentes de reproductoras viejas. Ya que el nivel de anticuerpos y por tanto la capacidad de neutralizar la vacuna, es más alto en estas reproductoras jóvenes.
ponedoras
Es el grado de protección frente a desafíos tempranos, que es capaz de transmitir la reproductora a su descendencia.
Un caso claro de inmunidad maternal es la inmunidad frente a la Enfermedad de Gumboro (Tablas 7 & 8) 10
9
8 6
5
4
4
2
1
0 6
1
7
8
9
10
11
12
TITER GROUPS Tabla 7. Títulos IDB, en abuelas nave A, a 24 semanas -201589IT LF-207-
Fuente : J. P. Sacristán & M. del Campo. Departamento de Producción y Calidad de IBERTEC.
5
5
4 3
3
2 1
3
1
1
1
1
5
6
7
0 1
2
3
4
TITER GROUPS Tabla 8. Títulos IDB, en la nave A, 50 semanas de vida
Fuente : J. P. Sacristán & M. del Campo. Departamento de Producción y Calidad de IBERTEC.
41 aviNews Septiembre 2014 | La calidad en la pollita de un día
DÍAS ALMACENAJE HUEVOS INCUBABLES: El huevo en el momento de ser puesto contiene alrededor de 50.000 / 60.000 células . Estas células se van destruyendo a medida que pasan los días, y este deterioro es mayor cuando las condiciones de conservación no son las adecuadas.
0,45
% de nacimiento
0,43 0,41 0,39 0,37 0,35 0,33 0,3
<5
9-11
11-13
13-15 > 17 días
Fuente : J. P. Sacristán & M. del Campo. Departamento de Producción y Calidad de IBERTEC.
Mayor tiempo de almacenaje
Para minimizar estos efectos, existen múltiples métodos, como pueden ser la disminución gradual de la temperatura de conservación, en la sala de almacenaje de huevos, el enriquecimiento de la atmósfera en CO2, la colocación de los huevos con la cámara de aire hacia abajo, la preincubación, el volteo en el almacén de huevos…
% de pérdida de peso
7-9
Tabla 9. Porcentaje de incubación en base al número de días de almacenaje.
Para obtener la máxima calidad de pollita, y el peso adecuado, los huevos deben ser incubados con tiempos de almacenaje , entre tres y ocho días. A partir de este momento los resultados de incubación decrecen, aumentan las horas de incubación, y se incrementa el número de pollitas de baja calidad.
2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0
5-7
Mayor mortalidad embrionaria Mayor tiempo de incubación Peor calidad de la pollita
% de pérdida de peso días <5 6 7 8 9 10 11 12 13 % 0,7 0,2 0,34 0,69 0,68 0,72 1,06 0,93 1,19
días 14 % 1,56 <5 6
7
8
9 10 11
12
13
14
15
16
Tabla 10. Porcentaje en pérdida de peso en conservación de huevos.
Fuente : J. P. Sacristán & M. del Campo. Departamento de Producción y Calidad de IBERTEC.
42 aviNews Septiembre 2014 | La calidad en la pollita de un día
17
18
19
20
días
15 1,61
16 1,65
17 18 19 20 1,84 1,68 1,67 2,02
EL GRADO DE CONTAMINACIÓN DE LOS HUEVOS INCUBABLES La desinfección de los huevos de forma correcta, implica reducción del grado de contaminación de los mismos. Pero, no debe ser el arma a emplear si pretendemos obtener pollitas de calidad. Antes de desinfectar
Debe entenderse siempre como algo complementario. Nuestro objetivo primordial será la obtención de huevos limpios en origen, con baja carga microbiológica.
Figura 1. Contaminación de los huevos incubables con aerobios totales mesófilos en 10.000 ufc/gr. Fuente : J. P. Sacristán & M. del Campo. Departamento de Producción y Calidad de IBERTEC.
N º total de bacterias
600 20.000 80.000
coliformes
123 904 1.307
ponedoras
Grado de contaminación de los nidales nidales limpios Relativamente limpios Nidales sucios
Después de desinfectar
% de mortalidad en las 2 primeras semanas
0,9% 2,3% 4,1%
Tabla 11. Grado de contaminación en la cáscara y mortalidad en las dos primeras semanas de vida. Fuente : Joseph M Mauldin. Poultry Science Department- The University of Georgia
grado de contaminación huevos incubables
Mayor contaminación de los embriones Mayor contaminación de la planta de incubación Mayor mortalidad en la primera semana de vida
Los huevos para incubar deben reunir las siguientes características:
Estar limpios
Recogidos con suficiente frecuencia
No limpieza en origen por ningún método
Proceder de la cinta de recogida (limpia) y en ningún caso del suelo
Íntegro, sin fisuras, ni formas anormales
Con una buena calidad de cáscara
Proceder de reproductoras controladas sanitariamente
Mantener una vez recogido a temperatura adecuada (16-19ºC)
Desinfectados en granja y a la entrada de la planta de incubación 43 aviNews Septiembre 2014 | La calidad en la pollita de un día
La Entrevista
entrevista
con Margarita Arboix Arz贸
45 aviNews Septiembre 2014 Entrevista Margarita Arboix, asesora FEDEROVO
Margarita Arboix Arzó es Catedrática de Farmacologia y profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona. Se ha incorporado a FEDEROVO como asesora, colaborando activamente con la federación desde sus inicios. FEDEROVO es una nueva federación cuyo objetivo fundamental es la mejora de la producción avícola de puesta.
¿Qué es FEDEROVO? ¿Cómo nació y cuántas empresas la forman? Federovo es una federación y por tanto la base de ésta la forman las asociaciones autonómicas, y si hubiera alguna asociación provincial (que en este caso no la hay) también tendría cabida. Además, los empresarios pueden asociarse de forma individual en el caso de que no existan asociaciones federadas en su comunidad autónoma. La Asociaciones de Castilla y León (ASCLEA), Castilla la Mancha (AVICAM) y País Valenciano (ASAV) fueron las que básicamente impulsaron la creación de FEDEROVO. Estas tres asociaciones se emancipan de ASEPRHU debido a tensiones en el sector que en parte se centraron en la propuesta de extensión de norma que se preparaba desde la Interprofesional. En FEDEROVO encontramos alrededor de 20 millones de gallinas; que se agrupan 4 millones en
ASAV, que reúne a la totalidad de los productores valencianos, 7 millones en AVICAM, 4,4 millones en ACLEA y el resto en productores independientes de otras CCAA. Si en España tenemos entre 40 y 45 millones de gallinas, esto supone aproximadamente casi el 50% de la producción de gallinas de puesta.
¿A qué actividad o actividades está enfocada FEDEROVO? Evidentemente la función principal de FEDEROVO es defender el sector del huevo. En este terreno se trabaja en las líneas de sanidad animal como objetivo fundamental. Por una parte el trabajo de los técnicos para implementar guías de buenas prácticas , formas de trabajar, estudio de nuevos productos, etc.- y por otra nuestro trabajo con la administración europea, nacional y autonómica para alcanzar acuerdos que nos ayuden a elaborar y realizar los programas de control y de seguimientos. Pero sobre todo, actuar como nexo para llegar a consensos que influyan directamente en el sector, como por ejemplo los temas de bienestar animal. También un tema fundamental para nosotros, es el seguimiento del mercados, llevando a cabo iniciativas que faciliten la ampliación de los mercados del huevo a nivel nacional e internacional. Un ejemplo de esto sería la posibilidad de buscar nuevas formas de negocio para el productor de huevos transformados, ya que existe gran demanda de huevo deshidratado, como es el caso del mercado chino y en España se produce muy poco.
“El mercado nos preocupa y tenemos que estudiar y valorar de qué forma nos podemos introducir en nuevos mercados, tanto a nivel de productos como de zonas geográficas que nos interesen” 46 aviNews Septiembre 2014 Entrevista Margarita Arboix, asesora FEDEROVO
que se produjo en el 2012 con la entrada de las normas de bienestar animal, momento en el que se sacrificaron gallinas y se cerraron granjas.
Entendemos que la exportación no se puede realizar de forma individualizada, lo interesante sería hacerlo a través de plataformas propias sin intermediarios, es decir, hacerlo nosotros directamente.
También, hay que tener en cuenta que la modernización de las naves tanto en España como en otros países ha traído consigo un aumento de la productividad en el mercado externo, y un aumento de las granjas de autoconsumo, que a su vez se suma a los datos que indican una posible bajada de consumo.
FEDEROVO puso todas las herramientas y recursos para que este proyecto tirara hacia delante y en un momento determinado un grupo de ganaderos tomaron la decisión y crearon una plataforma de exportación. En estos momentos dicha plataforma está funcionando de manera autónoma, con productores que agrupan unos 17-18 millones de gallinas, tomando ellos sus propias decisiones. Esto es un poco lo que queremos desarrollar en FEDEROVO, proyectos distintos e ilusionantes con los que el sector se pueda ver favorecido. Otros ejemplos serían el estudiar en profundidad la relación con los mataderos una vez que las gallinas han terminado la puesta; la relación con las empresas productoras de medicamentos o aditivos para la alimentación animal, etc., pero dejando claro que una vez que la transacción comercial se establezca, FEDEROVO no tiene nada más que hacer, ya que se trata de una federación sin ánimo de lucro.
¿Cómo ve la producción de huevos en España? En este momento mal, la situación del mercado es muy complicada, llevamos todo el año con los precios bajos, han subido un poco en junio, pero no parece que siga la tendencia alcista. En parte relacionamos esta bajada de precios con el aumento de la producción en España y en Europa, crecimiento incentivado por la gran subida de precios
Debemos implicarnos y solucionar la visión que aún tienen los consumidores sobre el huevo. Los científicos actualmente nos informan que muchos de los prejuicios que existían con respecto al consumo del huevo, no forman parte de la realidad, como por ejemplo en el tema del colesterol. En este sentido sería muy importante desarrollar campañas para promocionar las virtudes del huevo, que es un producto con un alto poder nutritivo y barato. También es importante fomentar y trabajar todo lo relacionado con los ovoproductos, mejorando nuestra relación con la industria que utiliza huevos para producir sus productos y paralelamente pensar en optimizar todo lo que es la exportación. Creo que Europa está casi saturada, de ahí la importancia de pensar en terceros países para llegar con huevos frescos a algunos y sobre todo con ovoproductos a otros.
¿Cuál cree que es actualmente la principal amenaza para la producción de huevos en España? La principal amenaza son los “vaivenes” de los mercados y no tener la capacidad para gestionarlos. La gestión de mercados es muy complicada y requiere, sin ninguna duda, la asociación entre productores. 47 aviNews Septiembre 2014 Entrevista Margarita Arboix, asesora FEDEROVO
entrevista
Para FEDEROVO, ¿qué significa la plataforma de exportación y el análisis de mercado?
“Es importante realizar campañas enfocadas al consumidor, para cambiar su visión sobre el consumo del huevo” Sería interesante enfocar las relaciones comerciales a través de los contratos, trabajar con otra dinámica que dé seguridad a los productores y garantías de calidad y homogeneidad a los distribuidores. Hoy la legislación española obliga a la realización de contratos en este tipo de transacciones y por tanto, Tenemos que sentarnos e intentar alcanzar acuerdos que nos permitan tener modelos de contratos tipo, que lógicamente comprendan precios fijos o variables y periodos razonables de duración de estos contratos.
¿Cómo valora el sector del huevo fuera de España? El productor fuera de España no es tan diferente, lo que cambia es la estructura de los países. Por ejemplo en Francia existen muchas conexiones entre los ganaderos y la administración, llegando incluso a fijar tipología y duración de los contratos, escandallo de precios y demás. Esa relación tan estrecha entre la administración y los sectores facilita el trabajo conjunto y eso hace que los ganaderos tengan muchísima fuerza. Funcionamos más o menos como la mayor parte de los países europeos, pero lo que ocurre que en algunos casos el papel jugado por las asociaciones y la relación de estas con la administración, difiere de unos países a otros .
En España se dice que el consumo de camperos y ecológicos es bastante bajo, ¿cree usted que el cambio de normativa fomentará el consumo? La producción ecológica se puede verse favorecida por la normativa que al respecto se ha implementado, y esta regulación y en muchos casos las ayudas al respecto, pueden favorecer su crecimiento. 48 aviNews Septiembre 2014 Entrevista Margarita Arboix, asesora FEDEROVO
De momento, según los últimos datos de consumo, parece estar un poco estancada. Esto puede ser debido a que hay pocas empresas, son muy pequeñas y además existen razones que dificultan su crecimiento. Por ejemplo, un producto ecológico necesita una alimentación ecológica y esto ya supone un sobrecoste, además nosotros tenemos una baja producción, que no es suficiente para mantener la demanda y esto supone comprar los alimentos para los animales fuera, lo que repercute en un aumento de costes de producción, restándoles competitividad en el mercado. El consumidor ya sabe que estos productos son algo más caros, pero todo y con eso, hoy en nuestro país, es complicado conseguir productos ecológicos a unos precios competitivos. En nuestro país sería interesante afrontar bien el problema (Administración y productores), ya que la demanda del producto ecológico crece y si no aumentamos la producción, podría facilitarse la puesta en el mercado de producto fraudulento. La producción de huevo campero en cambio ha aumentado, además según los datos de mercado, se espera que siga haciéndolo.
¿Hay algún otro problema que preocupe especialmente a FEDEROVO?
Existe un número importante de explotaciones con menos de 300 gallinas que hoy, suponen entre 4 y 5 millones de gallinas (3 y 4 millones de huevos diarios). De acuerdo con las normativas europeas esas granjas tienen unos controles muy diferentes a los que tiene una explotación ganadera de mayor dimensión, como es el caso del control de Salmonella o de otras patologías. Por lo que, estas pequeñas granjas pueden actuar como reservorios. Por esta razón hemos solicitado al MAGRAMA que las someta a controles sanitarios y les haga un seguimiento.
NOBILIS IB 4-91 Liofilizado para suspensión. Vacunación mediante nebulización, en agua de bebida o por administración intranasal/ocular. COMPOSICIÓN POR DOSIS: Sustancia activa: Virus de la bronquitis infecciosa aviar (IBV) cepa variante 4-91 vivo atenuado: ≥ 3,6 log10 EID50*. EID50 = 50% dosis infectiva de embrión: el título vírico requerido para producir infección en el 50% de los embriones inoculados. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Pollos: Inmunización activa de pollos para reducir los síntomas respiratorios de la bronquitis infecciosa causada por la cepa variante IB 4-91. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. PRECAUCIONES: El virus vacunal puede transmitirse de pollos vacunados a no vacunados y deben tomarse precauciones para separar los pollos vacunados de los no vacunados. Lavar y desinfectar las manos y el equipo después de la vacunación para evitar la transmisión del virus. Precauciones especiales para su uso en animales: Solamente deben ser vacunados animales sanos. Nobilis IB 4-91 está indicado para la protección de pollos frente a los síntomas respiratorios de la enfermedad causada únicamente por IBV cepa variante 4-91 y no debe ser utilizada en sustitución de otras vacunas frente a IBV. El producto debe utilizarse exclusivamente después de que se haya establecido que el IBV cepa variante 4-91 es epidemiológicamente relevante en el área. Deben tomarse precauciones para evitar la introducción de la cepa variante en un área en la que no esté presente. Deben tomarse precauciones para evitar la transmisión del virus vacunal de pollos vacunados a faisanes. Se ha demostrado que Nobilis IB 4-91 resulta segura en ponedoras y reproductoras durante la puesta. Nobilis IB 4-91 administrada al día de edad puede afectar adversamente la eficacia de la vacuna de rinotraqueítis de los pavos (TRT) administrada a los 7 días. No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. La decisión sobre el uso de esta vacuna antes o después de la administración de cualquier otro medicamento veterinario se deberá realizar caso por caso. No mezclar con ningún otro medicamento veterinario. La importación, venta, suministro y/o uso de Nobilis IB 4-91 está prohibida o puede ser prohibida en determinados Estados Miembros, en la totalidad o en parte de sus territorios, de conformidad con las políticas nacionales en materia de sanidad animal. Cualquier persona que pretenda importar, vender, suministrar y/o utilizar Nobilis IB 4-91 deberá consultar a la autoridad competente del Estado Miembro sobre la política de vacunación vigente antes de proceder a cualquier importación, venta, suministro y/o uso. Conservar entre 2°C y 8°C. Proteger de la luz. No congelar. Período de validez tras la reconstitución: La vacuna debe utilizarse antes de 2 horas. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. Uso veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños. Formatos: Caja con 1 vial de 1.000, 2.500 y 5.000 dosis. Reg. Nº: EU/2/98/006/001-003. Intervet International B.V. Wim de Körverstraat 35, 5831 AN Boxmeer, Holanda,Ficha técnica actualizada a 26 de mayo de 2014. NOBILIS IB Ma5, Liofilizado para suspensión. Administración en agua de bebida, por vía oculonasal o nebulización. COMPOSICIÓN POR DOSIS: Sustancia activa: Virus de la bronquitis infecciosa aviar vivo atenuado, serotipo Massachusetts, cepa Ma5: ≥3,0 log10 DIE50*. *Dosis infectiva 50% en embrión de pollo. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Aves (pollos de engorde, gallinas, pollos de reposición): Para la inmunización activa de pollos de engorde, pollitas futuras ponedoras, reproductoras y gallinas en puesta para prevenir la bronquitis infecciosa aviar causada por el serotipo Massachusetts, o serotipos relacionados y para reducir la mortalidad y los signos clínicos. Duración de la inmunidad: aproximadamente 6 semanas. CONTRAINDICACIONES: No procede. PRECAUCIONES: La vacuna puede utilizarse a partir de 1 día de edad en cualquiera de las categorías de las especies de destino. El volumen requerido para cada administración depende del equipo utilizado y de la edad de las aves que se van a vacunar. Volúmenes requeridos calculados en base a 1000 dosis de vacuna: Administración en el agua de bebida: disolver 1000 dosis de vacuna en tantos litros de agua como la edad de las aves en días, hasta un máximo de 40 litros. Emplear agua fresca y limpia, no clorada ni ferruginosa. Para mejorar la estabilidad de la solución vacunal puede añadirse leche desnatada en polvo (0,3%). Para la vacunación de lotes grandes se recomienda hacerlo en grupos para utilizar siempre solución vacunal fresca. Abrir y reconstituir el vial de vacuna sumergiéndolo en el agua. Privar a las aves del agua de bebida durante las 2 horas anteriores a la vacunación, para conseguir que la vacuna se consuma en un período inferior a 2 horas. Asegurarse de que tanto el depósito de agua como los bebederos están limpios, sin restos de detergentes ni desinfectantes. Si fuera necesario, aumentar el número de bebederos para facilitar la vacunación. Durante los periodos de calor, vacunar siempre a primera hora de la mañana. Evitar la exposición de la vacuna al sol. Administración por vía oculonasal: disolver 1000 dosis de vacuna en 31,5 ml del disolvente suministrado para administración oculonasal. Administrar la vacuna mediante el cuentagotas suministrado. Instilar una única gota en una fosa nasal o en un ojo, desde unos cm de distancia. Asegurarse de la inhalación de la gota cuando se realiza la instilación nasal. Administración por nebulización: disolver 1000 dosis de vacuna en 250-400 ml de agua. Emplear agua fresca y limpia, no clorada ni ferruginosa. Para mejorar la estabilidad de la solución vacunal puede añadirse leche desnatada en polvo (0,3%). Abrir y reconstituir el vial de vacuna sumergiéndolo en el agua. Administrar mediante nebulización de gota gruesa (tamaño de gota ≥ 50 µm) sobre el número de aves que corresponda a una distancia de 40 - 60 cm de las aves, preferiblemente cuando estén juntas y lejos de la luz directa o cualquier otro foco de calor. Asegurarse de que el equipo está limpio y sin corrosión, sedimentos o restos de desinfectantes. No utilizar el mismo equipo para otras aplicaciones. Precauciones especiales para su uso en animales: Vacunar solamente aves sanas. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: Lavar y desinfectar las manos y el equipo después de la vacunación. Evitar en la medida de lo posible la exposición al virus vacunal. Para una mayor seguridad, se recomienda la utilización de guantes y mascarilla durante la administración del producto. La vacunación de urgencia durante la puesta en gallinas no inmunizadas puede provocar una ligera caída de la misma, restableciéndose rápidamente. No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso concurrente de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario, excepto las vacunas vivas del mismo laboratorio frente a enfermedad de Newcastle (cepa C2) y rinotraqueítis (cepa 11/94). Pueden administrarse vacunas de la enfermedad de Gumboro (cepa D78), 7 días después de la vacunación con Nobilis IB Ma5. Puede utilizarse en programas vacunales concomitantes frente a enfermedades respiratorias (como las vacunas frente a la enfermedad de Marek) siempre que cada una de las vacunas se administre a la dosis recomendada y utilizando la vía recomendada. Se recomienda no administrar ninguna otra vacuna durante los 7 días anteriores o posteriores a la vacunación con este producto, excepto lo indicado anteriormente. Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C). No congelar. Tras la reconstitución, conservar a temperatura inferior a 25°C. Período de validez después de su disolución o reconstitución según las instrucciones: 2 horas. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. Uso veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños. Formatos: Caja con 1 vial de 1000, 2500, 5000 ó 10000 dosis. Reg. Nº: 2361 ESP Merck Sharp & Dohme Animal Health, S.L. Polígono Industrial El Montalvo I C/ Zeppelin, nº 6, parcela 38 37008 Carbajosa de la Sagrada Salamanca, Ficha técnica actualizada a 26 de mayo de 2014.
Huevos incubables Mejora de la eficiencia producción integrada Agustín Martín, Vencomatic Group
¿Cómo podemos aumentar el número de pollitos producidos por reproductora? Para el éxito continuo necesitamos una forma de pensar integrada, optimizando la totalidad de la cadena de producción. Cada eslabón de la cadena influye en el resultado final. En este artículo se discute la producción integrada de huevos para incubar.
50 aviNews Septiembre 2014 | Huevos incubables mejora de la eficiencia
Higiene del huevo Reducir al mínimo la pérdida de calidad en la recogida de los huevos para incubar es ante todo una cuestión de prevenir la puesta de los huevos fuera del nido.
Los huevos para incubar perfectos son el principio de una producción de pollos rentable. Con pequeñas ganancias en la calidad del huevo, se pueden conseguir enormes mejoras al final del ciclo de producción. Pero ¿cómo mejorar la calidad de los huevos para incubar con un uso eficiente de nuestros recursos? Una posible solución es el sistema de alojamiento Veranda Breeder, diseñado por Vencomatic. Este sistema de alojamiento en grupo de varios niveles, proporciona el mejor entorno posible para la recolección de huevos para incubar.
En segundo lugar, es fundamental preservar la alta calidad de los huevos a la puesta. La contaminación de los huevos para incubar reduce enormemente la fertilidad y calidad del pollito que en consecuencia afecta a la rentabilidad de la industria de pollos de engorde. El sistema Veranda Breeder está equipado con un nido de suelo elevable. El diseño asegura el mínimo contacto con los huevos. Con el ángulo perfecto, tras la puesta, los huevos ruedan suavemente hasta la cinta de recogida. Un robusto mecanismo de cierre-elevación del suelo evita que se ensucie por la noche, permitendo que la suciedad y el polvo caigan fácilmente cuando se cierra el nido. El sistema ofrece un ambiente higiénico mediante la combinación del nido y el suelo de slat plástico. El diseño de los slats permite que la gallinaza caiga a las cintas de extracción y previene que las aves introduzcan suciedad en el nido.
51 aviNews Septiembre 2014 | Huevos incubables mejora de la eficiencia
publi-reportaje
E
l rápido crecimiento del consumo y de mayores exigencias, implica una mayor demanda de los recursos del planeta. Las predicciones actuales estiman que la población mundial llegará a 9,0 billones de personas para el año 2050. Estos cambios exigen un uso más eficiente y más inteligente de los recursos.
Una gallina tiene el comportamiento natural de buscar un lugar seguro, limpio y protegido para poner sus huevos. Para una producción exitosa de huevos incubables es por lo tanto esencial proporcionar un nido cómodo y atractivo para facilitar este comportamiento a las gallinas.
Ambiente
El consumo de pienso
El bienestar y el comportamiento de las aves respecto a la puesta, está altamente influenciada por el ambiente en el interior de la nave. Cuando las condiciones ambientales no son las correctas, los resultados en la producción se verán afectados, así como la eficiencia en la alimentación.
Un factor importante que afecta el rendimiento de una gallina reproductora es la uniformidad del lote. El factor más importante para mantener la uniformidad en la producción, es proporcionar a todas las aves acceso al alimento al mismo tiempo. Esto impide el amontonamiento de las aves en el punto donde empieza a aparecer el pienso, evitando el consumo desigual, ya que de otra manera las aves más agresivas no dejaran acceder al pienso al resto de las aves.
El sistema Veranda Breeder cuenta con un sistema ambiental integrado: grandes tubos de aireación proporcionan aire fresco a nivel de las aves y en la cinta de gallinaza para secar el estiércol. Esto reduce el polvo y la emisión de amoníaco a un mínimo absoluto. Los niveles de amoníaco son hasta un 85% menos en comparación con los sistemas tradicionales. El sistema climático garantiza una temperatura constante en la nave con un uso eficiente de la energía.
Estas características se tienen en cuenta en el desarrollo de las líneas de alimentación que se integran en el sistema Veranda Breeder.
El consumo de pienso en un sistema Veranda Breeder es un 5-8% menor por huevo incubable frente a los sistemas tradicionales
Vencomatic Group es un proveedor global del sector avícola que ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para el alojamiento de aves y para el transporte y manipulación de huevos. Nuestra experiencia nos permite convertirnos en un socio de confianza para el avicultor a través de tres marcas especializadas: • Vencomatic Especialistas en equipamiento de naves • Agro Supply Especialistas en control ambiental • Prinzen Especialistas en manipulación de huevos
Si busca soluciones para su negocio, cuente con no sotros: Telf. 977 331 908, info@vencomatic.es. Para más información visite : www.vencomaticgroup.com
52 aviNews Septiembre 2014 | Huevos incubables mejora de la eficiencia
Trabajo La importancia de un fácil sistema de manejo es esencial. El sistema Veranda Breeder utiliza espacio vertical para aumentar el número de aves por suelo edificado. Esto facilita una inspección más eficiente que se ve reforzada por el uso de iluminación LED.
El sistema alberga aves en grupos que permiten la fecundación natural y asegura una correcta distribución uniforme de machos y hembras. Esto reduce el estrés del lote y mejora de la fertilización natural.
Recogida de huevos Los huevos para incubar son muy valiosos y deben ser tratados con cuidado, con el fin de mantener intacta la cáscara de huevo. Los daños durante la recogida se pueden reducir enormemente mediante la automatización, ajustando con precisión y reduciendo al mínimo el número de las transferencias de los huevos.
En el sistema Veranda Breeder, los huevos van directamente a la cinta de recogida, seguida de la transversal Vencobelt que lleva los huevos a la sala de empacado-almacenado. La cinta de recogida de huevos tiene un patrón único que consiste en agujeros cuadrados que sostienen el huevo e impiden el movimiento adicional del mismo. Esto asegura un contacto mínimo entre la cinta y los huevos, asegurando su máxima calidad. En la sala de empacado – almacenado, la correcta colocación de los huevos punta abajo directamente en bandejas de incubación es una ventaja, ya que de otro modo se requiere una transferencia adicional de los huevos en la incubadora. Una correcta colocación de los huevos maximiza la capacidad de eclosión: El 1% de huevos fértiles que se colocan punta hacia arriba en una bandeja de incubación provoca una pérdida de nacimiento de 0,2%. La colocación manual tiene una eficiencia de correcta colocación del 97%. Esto es un 2,8% inferior a la tasa sin igual de 99,8% que está garantizada con el uso de una máquina empacadora Prinzen.
53 aviNews Septiembre 2014 | Huevos incubables mejora de la eficiencia
publi-reportaje
Los posibles huevos puestos fuera del nido no necesitan ser recogidos ya que estos ruedan automáticamente al nido. Esto es debido al diseño y la colocación del slat de plástico.
HEALTHY CHICKENS Cevac IBird®: la Bronquitis Infecciosa bajo control desde la incubadora. CEVA SALUD ANIMAL - www.ceva.com C/ Carabela La Niña 12, 3ª planta, 08017 Barcelona Teléfono: (+34) 902 367 218 - Fax: (+34) 93 292 06 69 ceva.salud-animal@ceva.com Ibird® Denominación del medicamento veterinario: CEVAC ibird liofilizado para suspención para pollos. composición: virus vivo atenuado de la Bronquitis infecciosa aviar (IBV) cepa 1/96 min. 2,8 log. 10 DIE50* / dosis, máx. 4,3 log 10DIE50* / dosis. FORMA FARMACÉUTICA: liofilizado blanco amarillento para suspención. DATOS CLÍNICOS: especies de destino: pollos (pollos de engorde y pollitas futuras ponedoras). Indicaciones de uso, especificando las especies de destino: para la inmunización activa de pollos de enforge y pollitas futuras ponedoras, para reducir el efecto perjudicial de la infección sobre la actividad ciliar que puede evidenciarse mediante síntomos clínicos respiratorios. La protección ha quedado demostrada mediante desafío con la cepa 793/B, cepa representativa del grupo 793/B. La inmudidad se establece 3 semanas después de una administración de la vacuna. La duración de la inmunidad es de 6 semanas después de la primera vacunación. PRECAUCIONES: todos los pollos de un mismo sitio deben ser vacunados a la vez y en las mismas instalaciones. Los viales deben abrirse bajo el agua para evitar la formación de aerosoles. Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC - 8ºC). POSOLOGÍA Y VIA DE ADMINISTRACIÓN: Broilers: una solo dosis de la vacuna mediante nebulización o spray gota gruesa desde el día uno de vida. Aves de mayor edad también pueden vacunarse con spray gota gruesa. Pollitas: una dosis de la vacuna en agua de bebida desde los 10 días de vida. Para asegurar el mantenimiento de una óptima inmunidad las aves deben vacunarse cada 3 semana. Sin embargo, no se debe usar en aves durante la puesta ni durante las 4 semanas previas al inicio de la misma. Presentación: 1 vial contiene 1000, 2500 o 5000 disis. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: 2842 ESP
Relación entre homogeneidad del lote y otros factores // Calidad del Pollito, Mortalidad y Eficacia de Vacunación
A
grandes rasgos, se puede concluir que el porcentaje de tiempo que el broiler pasa desarrollándose durante el periodo de incubación supone alrededor de un tercio de su vida total. En países donde los broilers se llevan a matadero a la edad de 36 días, este porcentaje puede representar casi el 40% de su vida.
incubación
Carlos González Alonso, Global Tech. & Marketing Manager, Vaccination Services, Ceva Miren Arbe Ugalde, Western Europe Vaccination Services Manager, Ceva Inmaculada Hernández Tramoyeres, Hatchery Vaccination Specialist, Ceva
Ésta es la razón fundamental por la que se considera que el impacto que el proceso de incubación tiene sobre el desarrollo embrionario, en primer término, y el futuro potencial de crecimiento del broiler, en un segundo término, es masivo. Por ello, es imprescindible controlar y monitorizar todos los parámetros relacionados con el desarrollo embrionario desde el inicio del proceso de incubación.
En este artículo, se considera la homogeneidad del lote como factor primordial. 55 aviNews Septiembre 2014 | Homogeneidad y otros factores en incubación
El desarrollo embrionario, comienza antes de la oviposición, momento en el que el huevo es depositado por la reproductora, ya que el blastodermo comienza su multiplicación celular justo tras la fertilización en el oviducto.
Otros factores como la genética, edad del lote y equipo de incubación (multi-carga o carga-única) son también muy importantes pero resulta bastante más difícil poder operar sobre ellos.
Por lo tanto, el correcto manejo de los huevos desde el momento de su puesta es crucial para el futuro desarrollo homogéneo del lote.
A nivel práctico, la homogeneidad del lote se puede monitorizar de dos maneras: mediante técnicas de embriodiagnóstico y mediante el estudio de la ventana de nacimiento.
De hecho, el mayor impacto sobre la homogeneidad del lote y la ventana de nacimiento se produce a causa de las condiciones de los procesos de recolección de los huevos en la granja, transporte y almacenamiento en la planta de incubación.
Si establecemos un lote de referencia de 45 semanas de edad, 89% de nacimiento, 95% de nacimiento sobre fértiles tras miraje y transferencia a 18,5 días de desarrollo embrionario e incubación en carga-única, se puede considerar que cualquier ventana de nacimiento mayor de 30h entre la aparición de los primeros pollitos nacidos (aprox. 2%) y la retirada
Imagen 1. Ejemplo de pico con manchas rojas
Cualquier ventana de nacimiento mayor de 30h puede presentar implicaciones negativas 56 aviNews Septiembre 2014 | Homogeneidad y otros factores en incubación
de los pollitos (con aproximadamente un 5% de los pollitos con el cuello aún húmedo), es susceptible de presentar implicaciones negativas en cuanto al potencial productivo del lote. Un indicador muy práctico y rápido que se puede utilizar para evaluar estas implicaciones es la Calidad del Pollito a día de vida. Bajo las mismas condiciones de incubación, se pueden observar variaciones de entre 0.5-1.5 puntos (utilizando el método Pasgar-Score®) a favor de los lotes con mayor homogeneidad respecto a los más heterogéneos. Para el lote de referencia anteriormente citado, se espera una valoración de entre 9,2-9,5 puntos (utilizando el método PasgarScore®), mientras que en lotes con grandes
ventanas de nacimiento se puede observar un repunte de las categorías de falta de vigor, picos y ojos con manchas rojas, y patas deshidratadas con manchas rojas, etc., de hasta un 20-25% fácilmente.(Ver imagenes 1&2)
Una Calidad del pollito menor tiene efectos significativo en el desarrollo potencial del pollito. El más obvio es el aumento de los valores de mortalidad a primera semana de vida, que puede llegar a repuntar en torno al 0.8-1.2% en comparación. Igualmente, el desarrollo final del broiler tanto en GMD como en IC suele ser significativamente mejor con diferencias de medio punto de Calidad de Pollito.
Imagen 2. Ejemplo de falta de vigor
La reducción de la ventana de nacimiento minimiza el riesgo de contaminación 57 aviNews Septiembre 2014 | Homogeneidad y otros factores en incubación
incubación
Además, con ventanas de nacimiento mayores se registran mayores incidencias de mortalidades tardías al nacimiento: huevos picados, pollitos picando, y pollitos de descarte. Un buen indicativo para una correcta ventana de nacimiento es mantener cada una de estas tres categorías (huevos picados, pollitos picando, y pollitos de descarte) por debajo del 0,25%.
comparado con lotes homogéneos de 18,5 días, con una pérdida máxima del 0,5%. Por otra parte, en embriones mayores de 19,2 días de desarrollo (picado interno), también se aumenta la mortalidad tardía por inyecciones accidentales o mal localizadas y, en todo caso, se penaliza la eficacia de la vacunación por aumento de deposiciones de vacuna en piel y plumas.
Es necesario recordar que a mayores ventanas de nacimiento, el tiempo de exposición de los pollitos a altas concentraciones bacterianas en la nacedora es también mayor.
La puesta en práctica de controles periódicos de embrio-diagnóstico a 17-18 días de incubación es una herramienta imprescindible para garantizar un correcto seguimiento y monitorización del desarrollo embrionario en el momento de la transferencia, y su posterior impacto en la vacunación In-Ovo y de la ventana de nacimiento. (Ver imagen 3)
La carga bacteriana contaminante en nacedora (fundamentalmente E.Coli) a 24 horas de la retirada del pollito ya resulta 100 veces más alta que a 48 horas y, aún así, la mitad de lo que será en el momento de retirada de los pollitos. Minimizar la exposición de los pollitos a este ambiente contaminado mediante la gestión de la homogeneidad y la reducción de la ventana de nacimiento es esencial. Por último, existe una relación directa entre la homogeneidad del lote y la eficacia de vacunación, tanto In-Ovo, como sub-cutáneo y vía espray. Con lotes heterogéneos, es más fácil encontrar un determinado porcentaje de embriones fuera del rango óptimo de vacunación In Ovo. Embriones con desarrollo embrionario menor que 17,5 días sufren mayores pérdidas de nacimiento después de la vacunación In-Ovo (hasta 1-2%)
La vacunación sub-cutánea en lotes heterogéneos produce un aumento de la incidencia de pollitos de descarte: pollitos que llegan muy fatigados al momento de la vacunación y que no soportan adecuadamente el shock post-vacunal, pudiendo llegar hasta el 1% de pollitos rechazados. En caso de la vacunación con vacunas vivas en espray (IB, Newcastle, etc.), se ha demostrado que los lotes con peor homogeneidad y mayores ventanas de nacimiento presentan mayores reacciones post-vacunales y son más susceptibles a contraer diferentes complicaciones respiratorias (como Pseudomonas sp., MG, etc.).
58 aviNews Septiembre 2014 | Homogeneidad y otros factores en incubación
El correcto manejo de los factores que influyen en la homogeneidad de los lotes es imprescindible para permitir que los futuros broilers puedan desarrollar su potencial de crecimiento en su totalidad. Una baja homogeneidad del lote afectará a casi todos los parámetros productivos de la incubadora (% nacimiento, perdida de humedad, calidad del pollito, mortalidades tardías, pollitos de descarte, vitalidad, eficacia de vacunación, etc.) y del
1
Es imprescindible realizar prácticas rutinarias de control de calidad del pollito, control de la ventana de nacimiento y embrio-diagnóstico para monitorizar el impacto real de la heterogeneidad del lote en los parámetros productivos.
3
5
4
incubación
2
desempeño en granja (mortalidad a 7 días, GMD, IC, estado bio-sanitario, niveles de medicación, etc.).
Imagen 3.Control embrio-diagnóstio
17,5
18
18,5
19
19,5
Imagen 4. Distribución del desarrollo embrionario (DE)
Mayores ventanas de nacimiento y mala homogeneidad ponen en peligro la eficacia de la vacunación 59 aviNews Septiembre 2014 | Homogeneidad y otros factores en incubación
SITUACIÓN DE LOS VIRUS VARIANTES
DE BRONQUITIS INFECCIOSA EN EL MUNDO. MECANISMOS DE CONTROL Joaquín Girón, Veterinario MSD AH
60 aviNews Septiembre 2014 | Situación de los virus variantes BI en el mundo
La Bronquitis Infecciosa (BI) es una enfermedad de distribución mundial, muy difusible y contagiosa. Puede afectar a pollos y gallinas de todas las edades. La elección de un programa vacunal se ve afectada por la capacidad del VBI de producir nuevos virus -llamados variantes- con mucha facilidad ya sea por mutación o recombinación.
Afortunadamente muchas de las cepas variantes persisten poco tiempo en la zona, pero unas pocas pueden ser de importancia económica en zonas restringidas o en diversos países, incluso en continentes distintos. En este artículo se mencionarán, de forma resumida, los virus variantes existentes en diversos países, y los mecanismos de control frente a ellos.
Estados Unidos
La cepa origen fue denominada Massachusetts (Mass) y es considerada como la cepa tipo del VBI. El primer virus variante fue la cepa Connecticut (Conn), diagnosticada en 1951, al aislarse en aves vacunadas con cepas convencionales (tipo Mass) y con problemas respiratorios.
Hay países con variantes propias como Brasil (Br-I) y otros con serotipos encontrados en otras partes del mundo, como Chile, Colombia, Argentina y Perú con la cepa Q1 (originaria de China). En México hay virus Arkansas, Connecticut y otros locales. Muchos de los países de esta zona solamente tienen vacunas del tipo Mass para el control de las infecciones por VBI.
patología
La BI fue diagnosticada, por primera vez en este país, en el año 1931 en pollos afectados por problemas respiratorios y su etiología viral fue confirmada en 1936.
Posteriormente, se aislaron nuevas variantes, algunas de las cuales han desaparecido hoy en día (Florida, SE 17, Holte, Gray, JMK, Iowa, Wolgemuth) y otras, sin embargo, persisten en diferentes partes del país: Arkansas (aislada en la década de los 70 y muy prevalente desde los años 90), Delaware 072 (Del 072), Georgia 98 (GA 98), Georgia 08 (GA 08).
América del Centro y del Sur La situación difiere según los países. En algunos de ellos sólo están registradas las vacunas tipo Mass, pero eso no ha impedido el aislamiento de cepas variantes. El primer aislamiento del serotipo Mass sucedió en Brasil a mediados de la década de los 50 y diez años después se aisló el primer virus variante (Arkansas). 61 aviNews Septiembre 2014 | Situación de los virus variantes BI en el mundo
África Los datos de virus variante son menos frecuentes y lógicamente están localizados en los países de mayor producción avícola. Por ejemplo en Marruecos en el año 1981 se aisló el virus G, con una composición nucleotídica en la glicoproteína S1, similar al virus europeo 4/91. En Egipto se han aislado virus Mass, D-274, Var 2, 885 (IS/720) y BSU-2. Se ha señalado un aislamiento de QX en Zimbabue.
- La cepa QX aislada de aves con proventriculitis se ha diseminado a toda Europa, ocasionando problemas renales y el cuadro conocido como “falsas ponedoras”, provocado por infecciones en la fase inicial de la recría (en las 2 primeras semanas) que dan lugar a la existencia de oviductos hidrópicos.
Medio Oriente Hay diseminación de los mismos virus variantes en todos los países de la zona. Por ejemplo en Israel se aislaron, en 1996, dos virus variantes denominados Var 1 (similar al 793 B) y Var 2 (que es un nuevo serotipo); posteriormente a finales del año 2000 se asilaron otros virus variantes, denominados IS/720 e IS/885 y finalmente en la año 2004 la cepa IS/1201 (QX). La Var 2 se ha diseminado a otros países cercanos como Turquía, Irán, Irak, Arabia Saudita, Omán. En Turquía se han aislado otras variantes como: QX y 793 B.
Australia y Nueva Zelanda Los primeros virus variantes aislados en Australia en los años 60 eran mayoritariamente nefropatogénicos, mientras que los aislados a partir de los años 80 eran respiratorios. Los virus variantes de ambos países no tienen ninguna relación con los de otras partes del mundo.
Lejano Oriente El país con mayor prevalencia de virus variantes es China, aunque no se conocían las variantes a finales de la década de los años 80. En estos momentos se han diagnosticado 9 grupos genéticos diferentes: LX 4 (origen de la cepa QX), LDT3, LHLJ, BJ, LDL (origen de la cepa Q1), N 1/62, LSC, Mass y 793 B. - La cepa Q1 se aisló entre 1996 y 1998 en pollitas de recría afectadas por problemas respiratorios y proventriculitis, y se ha diseminado a países de continentes diferentes (Chile, Perú, Colombia, Argentina, Italia. Holanda). 62 aviNews Septiembre 2014 | Situación de los virus variantes BI en el mundo
La existencia de virus variantes en Corea, Taiwán, Japón, Malasia y Tailandia es conocida desde antes que en China. Por ejemplo en Japón se diagnosticaron a partir de 1960, en Taiwán desde 1965 y en Corea desde 1985. En estos países se ha aislado QX junto a cepas locales e incluso en Corea se ha señalado un aislado producido por la recombinación de una cepa local (KM91) con un virus QX.
Europa El serotipo más frecuente era el Mass (cepa clásica). A finales de la década de los 70 se aislaron en Inglaterra y Holanda virus variantes en aves vacunadas con cepas tipo Mass. Estas variantes se denominaron UK 1 a 7 (las inglesas) y D-207 (también conocida como D-274), D 212 (más conocida como D 1466), D 3896 y D 3128 (las cepas holandesas). Como la protección conseguida por las cepas convencionales, Mass, no era muy eficaz se desarrollaron vacunas comerciales con los virus D-274 y D-1466. Algunas de estas variantes se detectaron durante poco tiempo y otras, como la cepa B 1648, se aislaron
en una determinada zona geográfica (Bélgica y países fronterizos). Posteriormente en los año 90 se aislaron virus variantes del mismo serotipo (793 B) y que se denominaron 4/91, 793 B y CR 88. Este virus fue aislado en España, en pollos, antes de utilizarse la vacuna comercial. La cepa variante 4/91 diseminó a muchos países y se necesitó la fabricación de una vacuna comercial para su control.
Inglaterra Francia Alemania Holanda Bélgica España Global
793 B 32,4 33,7 27,5 26,5 18,4 25,9 33,8
Mass 22,6 22,8 29 27,7 20,3 21,2 24,1
Esta situación ha estado más o menos controlada hasta el año 2002 en los que ha habido más casos de aislamiento de virus variantes. Entre los años 2002 y 2006 se publicaron los primeros estudios de prevalencia de diferentes virus de BI en algunos países europeos. Los primeros datos, expresados en porcentaje (%) y como valor medio sobre el total de virus aislados, están reflejados en la tabla 1.
It02 QX 0 19,8 12 6,7 1,4 23,8 6,3 20,2 1,9 22,8 48,2 0 12,6 10
D274 7 1,1 11,9 12,4 25,3 4,7 8,5
Ark B1648 D 1466 12,8 0 1,4 0 1,3 0,9 0 0,3 3,5 1,7 0 4,3 5,1 0 4,4 0 0 0 6 0,3 2,3
Otros 4,1 1,5 2,6 0,9 1,9 0 2,5
En este periodo la cepa It02 se diseminó por muchos países europeos aunque con prevalencias diferentes, siendo España e Inglaterra los países donde los aislamientos fueron más frecuentes (48 % y casi el 20 % respectivamente).
En un estudio posterior hasta el año 2008 el porcentaje de aislamientos de It02 fue muy elevado en España y en Inglaterra (94 % y 73 %), mientras que en otros países fue disminuyendo y dejando paso a la cepa QX.
Sin embargo, en otros países dicho porcentaje fue mucho más bajo, por ejemplo en Alemania y Bélgica con valores inferiores al 2 %.
Estos porcentajes cambiaban a lo largo de los años. En un estudio europeo en el año 2011 (Zoetis) los datos de prevalencia (%), mostrados de forma resumida, encontrados en 17 países y con 1322 muestras pueden ser valorados en la tabla 2.
Holanda Bélgica Alemania Inglaterra Francia España Portugal Turquía
QX 81 58 80 31 22 42 53 0
Mass 25 31 39 39 44 31 41 53
793 B D 274 17 5 42 10 17 9 15 13 67 0 10 18 19 0 8 0
Ark 0 3 0 51 0 2 0 0
It02 0 0 0 1 0 45 6 0
Var 2 D 1466 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 60 0
Tabla 2. Prevalencia de diferentes virus de BI en algunos países europeos, Zoetis 2011.
Es llamativo que la prevalencia de la cepa It02 en el plazo de 3 años disminuyó enormemente en algunos países, por ejemplo en Inglaterra pasó de casi el 20 %
al 1 %, desapareciendo en Francia, Alemania, Holanda y Bélgica. Sin embargo en España la cifra persistió en el mismo nivel (48,7 % vs 45 %). 63 aviNews Septiembre 2014 | Situación de los virus variantes BI en el mundo
patología
Tabla 1. Prevalencia de diferentes virus de BI en algunos países europeos
Este valor disminuyó a partir del año 2012, fecha a partir de la que los aislamientos de It02 han sido esporádicos. Datos publicados por CReSA indicaron que la prevalencia de It02 en el año 2012 fue inferior al 10 %, mientras que el de la cepa QX subió al 50 %. En muestras analizadas por MSD, entre los años 2010 a 2013, este porcentaje de aislamientos era similar: los aislamientos de It02 pasaron del 40 % (2010) al 0 % (2013) y los de QX se movieron entre el 40 y 10 %. Esta gran disminución se ha logrado sin emplear ninguna vacuna homóloga frente a la cepa It02. Es de resaltar que los aislamientos de la cepa clásica Mass siguen siendo elevados en estos años y que la cepa 793 B sigue siendo muy prevalente desde el año 2002.
La situación en otros países europeos es muy similar. La cepas más prevalentes son QX y 793 B; las cepas holandesas, D-274 y D-1466, están muy localizadas en países centroeuropeos (Holanda, Alemania) y los aislamientos de la cepa Ark coinciden en países donde está registrada la vacuna viva. El virus clásico Mass se sigue aislando en muchos países, así como están apareciendo nuevas cepas como Q1 (Italia) y Xindadi (España, Portugal). Incluso se han hecho aislamientos de variantes en países donde la vacunación con vacunas vivas está prohibida, por ejemplo en Finlandia. En dicho país hace más de 30 años que no se emplean vacunas vivas y se ha aislado QX en pollos y ponedoras, así como el tipo 793 B. El país con más virus aislados es Rusia en el que se han encontrado las mismas cepas de otros países,
VBI, NO SE PUEDEN HACER VACUNAS CONTRA TODOS LOS SEROTIPOS
A continuación se presentan todos estos aislamientos de forma gráfica. Como se puede apreciar las mismas cepas están presentes en casi todos los países. Los países más próximos al Medio Oriente tienen brotes por los virus variantes Var 1, Var 2.
QX 793 B Mass 793 B QX Locales D 274
QX 793 B Mass QX 793 B Mass Xindadi
QX 793 B Mass Xindadi
QX 793 B D 274 D 1466
QX 793 B Mass D 274 QX 793 B Mass D 274 QX Mass 793 B QX - Ark D 274
QX QX
793 B
Mecanismos de control El VBI tiene la capacidad de producir mutaciones y recombinaciones cuyo resultado final es la creación de nuevos virus variantes. Estas variantes han ido cambiando a lo largo de los países y de los años de estudio, lo que imposibilita fabricar vacunas homólogas para cada uno de ellos. D Desde hace muchos años sabemos que las vacunas convencionales, tipo H 120, tienen un espectro más amplio de protección frente al serotipo homólogo (Mass). Este efecto de protección se ha ampliado con el uso de 2 vacunas vivas de serotipos distintos, -por ejemplo vacunas tipo Mass y del serotipo 793B otorgan una protección frente a muchos más serotipos que los incluidos en las vacunas utilizadas.Este concepto se conoce como “efecto protectotipo” y es el empleado en diferentes países para luchar contra los nuevos virus variantes. El uso de este programa ha conseguido la práctica desaparición del virus It02 y a una disminución de los aislamientos de QX. El mismo concepto se está utilizando en USA, donde hasta ahora se intentaban controlar los VBI
Mass 793 B QX
Var 2 Mass 793 B QX
EL USO DE PROGRAMAS VACUNALES DOBLES “EFECTO PROTECTOTIPO” AYUDA EN EL CONTROL DE LAS VARIANTES
empleando vacunas homólogas para su protección. Como se ha mencionado antes no ha impedido la generación de nuevas variantes. En este caso el programa se basa en emplear vacunas del tipo Mass junto a vacunas del tipo Del 072.
Resumen El VBI es capaz de producir mutaciones y recombinaciones que darán lugar a virus variantes. Estas variantes pueden necesitar vacunas homólogas para su protección, pero este proceso es muy largo, costoso y a veces el lanzamiento de la vacuna puede coincidir con la desaparición del virus de campo. Por lo tanto es más práctico y rápido intentar controlar los virus variantes con las vacunas comerciales actuales. Para ello se suelen utilizar 2 vacunas vivas variantes, de los serotipos Mass y 79 3 B en lo que se conoce como “efecto protectotipo”. Con dicho programa se ha controlado perfectamente la infección por It02 y los aislamientos de QX están disminuyendo. 65 aviNews Septiembre 2014 | Situación de los virus variantes BI en el mundo
patología
Mass 793 B QX - Ark D 274
Mycoplasma synoviae artritis
Doctor Bernardo Mejía Arango. M.V.Z. M.Sc.
Fotografías e imágenes: Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc. Protegidas por derechos de autor. Cualquier uso o reproducción debe contar con autorización previa. Créditos: necropsias: Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc.; Luis Buitrago M., M.V.Z.; Juan S. Alvear A., M.V.Z. Blog del autor: http://patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.com.es/
Mycoplasma synoviae, al igual que Mycoplasma gallisepticum, es un patógeno de las aves. Aunque Mycoplasma synoviae es causante de inflamaciones articulares, igualmente está implicado en la presentación de cuadros clínicos respiratorios junto con el Mycoplasma gallisepticum.
L
as bacterias del género Mycoplasma, son bacterias Gram negativas que se caracterizan por carecer de pared celular.
Existen más de cien especies reconocidas del género Mycoplasma. Esta característica les otorga ciertas ventajas como la insensibilidad a ciertos antibióticos, entre ellos los betalactámicos -básicamente cualquier agente antibiótico que contenga un anillo β-lactámico en su estructura molecular, donde se incluyen: penicilina, cefalosporinas, monobactams, carbacefem, carbapenems- cuyas propiedades precisamente consisten en bloquear la síntesis de pared celular. Es decir, estos antibióticos no tiene sustrato sobre el cual actuar en el caso de los Mycoplasmas.
66 aviNews Septiembre 2014 | Mycoplasma Synovia | Bernardo Mejía
Los Mycoplasmas se consideran “parásitos” ya que debido a su genoma pequeño tienen una capacidad de síntesis reducida, lo cual explica que dependan de un hospedador. Debido al desarrollo evolutivo, Mycoplasma synoviae ha perdido todos los genes necesarios para la síntesis de aminoácidos y cofactores. Tampoco realiza el metabolismo de los lípidos, la síntesis de la pared celular y el ciclo de la urea. Como resultado, los substratos y cofactores necesarios deben ser tomados desde el hospedador o del cultivo artificial - por ejemplo el dinucleótido de nicotinamida adenina (NAD) y algunos aminoácidos-.
Por la disfunción orgánica que produce una infección con Mycoplasma synoviae al afectar algunas de las articulaciones y por el cuadro clínico de esta infección, se incluye dentro del grupo de las “cojeras”.
Además, las bacterias del género Mycoplasmas carecen de los genes que codifican los componentes del metabolismo energético por lo que depende principalmente de la glicólisis con el fin de producir ATP.
Mycoplasma synoviae se incluye dentro del grupo de las cojeras
CASO 1. Inflamación articular tibiotarso. Pollos de engorde de 46 días de edad provenientes de un lote de 42.800 aves. Se reportan 21.012 enfermos en el protocolo de envío de muestras; e igualmente 1.050 aves muertas. En el protocolo de envío de muestras se citan los siguientes síntomas: "Los animales se postran y dejan de comer y de beber".
© Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc.
caso 2. Las fotografías corresponden a las aves que se muestran en el CASO 1. Se observa inflamación de la articulación del tibiotarso con presencia de exudado subcutáneo y material purulento procedente de los espacios articulares. En los cultivos bacteriológicos de material procedente de los espacios articulares (efectuados en agar sangre y agar MacConkey) no crecieron bacterias. En los casos de artritis con cultivos microbiológicos negativos para Staphylococcus y/o Escherichia coli, se deben efectuar pruebas complementarias para detectar infección con Mycoplasma gallisepticum.
67 aviNews Septiembre 2014 | Mycoplasma Synovia | Bernardo Mejía
caso clínico
También ha perdido muchos genes necesarios para otros procesos celulares, tales como la transducción de señales, factores de transcripción, genes reguladores, y la división celular.
De acuerdo con lo expuesto por el doctor Isaac Bittar en su conferencia “Cojeras y problemas musculoesqueléticos” -presentada en el XII Seminario Internacional de Patología y Producción Aviar, Universidad de Georgia 2010- los cuadros de artritis y tenosinovitis son problemas puntuales que aumentan y disminuyen.
En general están asociados a procesos traumáticos o enfermedades como colibacilosis y problemas respiratorios. Cuando la incidencia aumenta, según el doctor Bittar, se elevan las cojeras hasta un 5 o 6%.
En lotes considerados normales, alrededor del 10% de las aves caídas son diagnosticadas con artritis
© Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc.
CASO 3. Pollas de levante de 5 semanas de edad, procedentes de un lote de 35.566 aves. El protocolo de remisión de las aves para exámenes de laboratorio, indica que enfermaron 91 animales y que no habían muertes. El veterinario remitente informa lo siguiente: “bajo consumo de alimento, pérdida de condición corporal, plumas erizadas, inflamación tibio-tarsiana”. Fueron remitidas cinco aves para exámenes de laboratorio, las cuales mostraban postración (Fotografía de la izquierda) e inflamación bilateral de la articulación del tibiotarso (Fotografía de la derecha).
© Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc.
CASO 4. Pollas de levante de 5 semanas de edad. Las tres fotografías en secuencia que componen la imagen, corresponden a una de las aves que se muestran en el CASO 3. Además de inflamación articular en tibiotarso, se observó inflamación de la articulación femoro-tibiotarsiana; el líquido sinovial estaba ligeramente turbio. No crecieron bacterias en cultivos efectuados en agar sangre y agar MacConkey. La serología mediante la técnica ELISA mostró niveles altos de anticuerpos para Mycoplasma synoviae. 68 aviNews Septiembre 2014 | Mycoplasma Synovia | Bernardo Mejía
Anotaciones epidemiológicas hechas por la doctora Naola Ferguson-Noel Poultry Diagnostic and Research Center, College of Veterinary Medicine, University of Georgia en la Conferencia “Control de Mycoplasmas”, XII Seminario Internacional de Patología y producción aviar, Athens, Georgia, 2010 Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae se transmiten en forma vertical y/o horizontal. La transmisión horizontal se hace por contacto directo e indirecto con las aves afectadas. Los reservorios biológicos primarios son los pollos y los pavos; otras especies aviares parecen ser poco importantes en este sentido. La mayoría de los casos de micoplasmosis ocurren por fallos en bioseguridad. Estos microorganismos pueden sobrevivir cortos periodos de tiempo en polvo, heces, plumas y/o equipos. Las aves silvestres pueden actuar como transmisores mecánicos. Se ha comprobado la transmisión en aerosoles en distancias cortas. La eliminación por huevo es impredecible. Los lotes infectados pueden considerarse potenciales transmisores de la enfermedad a la progenie.
caso clínico
Ítems en relación con el diagnóstico, presentados por el Dr. Stanley H. Kleven del Poultry Diagnostic and Research Center, College of Veterinary Medicine, University of Georgia, en su conferencia “Mycoplasmas; diagnostico y monitoreo”, XII Seminario Internacional de Patología y producción aviar, Athens, Georgia, 2010 Las infecciones con Mycoplasmas suelen presentarse en forma subclínica o los signos clínicos pueden ser similares a otras enfermedades. Por lo tanto, los análisis de laboratorio son necesarios para detectar la infección o confirmar el diagnóstico. Actualmente se dispone de tres tipos de pruebas para el diagnóstico de micoplasmosis (M. gallispticum, M. synoviae; M. meleagridis): serología (Aglutinación rápida en placa, HI, ELISA), cultivo microbiológico y PCR. La prueba de oro para el diagnóstico de micoplasmosis es el cultivo microbiológico pero estos microorganismos son de crecimiento lento (2, 3 semanas o más) y son exigentes en medios con enriquecimiento. Generalmente el cultivo se desarrolla a laboratorios especializados. Uno de los inconvenientes en el cultivo se debe a la existencia de Mycoplasmas comensales que crecen junto con los patógenos e invaden los cultivos. La PCR no debe tomarse como definitiva debido a la probabilidad de falsos positivos por contaminación de los laboratorios con ADN mycoplásmico. Se requiere que coincidan con signos clínicos u otra pruebas diagnóstica.
69 aviNews Septiembre 2014 | Mycoplasma Synovia | Bernardo Mejía
Las evaluaciones histopatológicas de los tejidos articulares -mayoría de casos de artritis en los que se sospecha infección con Mycoplasma- no son concluyentes. Los libros especializados en el diagnóstico histopatológico describen algunas diferencias morfológicas causadas por patógenos como la artritis viral, infecciones bacteriales -como por ejemplo las estafilococosis- y infecciones producidas por Mycoplasma sinoviae a nivel articular.
© Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc.
CASO 5. Articulación del tibiotarso. Se observa el aspecto normal de las superficies sinoviales y de los espacios articulares.
CASO 6. Mycoplasma synoviae. Artritis. Pollas de levante de 5 semanas de edad. Tejidos articulares provenientes de las articulaciones que se muestran en el CASO 4. Se observa a la izquierda, el cartílago articular. En la porción media y derecha de la fotografía, se aprecia la inflamación no purulenta de las membranas sinoviales, con engrosamiento de las mismas y formación de prolongaciones o “vellosidades”; el epitelio sinovial está hiperplásico. (Hematoxilina-Eosina, 40X). © Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc.
Las lesiones histopatológicas en los tejidos articulares en los casos de infección con Mycoplasma synoviae incluyen: Exudado heterofílico y fibrina en espacios sinoviales y alrededor de las vainas tendinosas. Proliferación de células sinoviales. “Procesos vellosos” a partir de las supeficies sinoviales. Infiltrado del tejido subyacente a la sinovia por células mononucleares
CASO 7. Mycoplasma synoviae. Artritis. Pollas de levante de 5 semanas de edad. Corte histológico de tejidos de las articulación que se muestra en el CASO 4. Se observa hiperplasia del epitelio, formación de “vellosidades” en las membranas sinoviales, aumento del tejido conectivo e inflamación no purulenta (Hematoxilina-Eosina, 100X). © Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc.
Particularmente Mycoplasma synoviae es responsable de causar enfermedad del tracto respiratorio y sinovitis en pollos y pavos, aunque otras especies aviares son susceptibles.
Según los distintos estudios citados, la infección se produce principalmente a través de la unión de las bacterias a la célula huésped -por medio de proteínas de superficie especializadas y adhesinas-.
En aves comerciales, las infecciones con Mycoplasma synoviae producen daños importantes en el sector avícola.
La persistencia intracelular prolongada puede causar letalidad si se combina con una infección de etiología viral.
“Las infecciones por Mycoplasma sinoviae casi nunca se presentan exclusivamente por la bacteria, siempre o casi siempre hay coinfecciones” 70 aviNews Septiembre 2014 | Mycoplasma Synovia | Bernardo Mejía
La combinación entre Mycoplasmas y bacterias -como E. coli- suelen causar cuadros bastante complicados, con partícipes difíciles de identificar, de acción “soterrada” como las micotoxinas. Estas combinaciones de enfermedad viral y/o bacterial respiratoria con Mycoplasma, son conocidas como falsas respiratorias. Se asume que el cuadro primario es viral con infecciones secundarias por bacterias entre las que se encuentran los Mycoplasmas. “Se conocen afirmaciones que dicen que
Mycoplasma synoviae no causa enfermedad mortal por sí sola”
La infección está distribuida en todo el mundo, a pesar de que sólo es frecuente en pollos y pavos. En otros tipos de aves se puede encontrar en condiciones experimentales. Los síntomas de infección con Mycoplasma synoviae incluyen hinchazón articular, palidez, plumas erizadas, inapetencia. Los síntomas menos frecuentes son diarrea, emaciación y anemia aguda. También es probable que no haya síntomas identificables, siendo el modo para detectar el patógeno el cultivo de una muestra de sangre -lo cual no es frecuente por no decir que no se hace en la práctica-.
caso clínico
Los Mycoplasmas contribuyen además a desestabilizar el sistema inmunitario. Esto conlleva que infecciones secundarias -como bronquitis infecciosa o la enfermedad de Newcastle- conduzcan al desarrollo de síndromes respiratorios con graves consecuencias y lesiones respiratorias.
Mycoplasma synoviae actúa como agente iniciador alterando el sistema inmune para que un virus pueda desarrollar manifestaciones y lesiones más dramáticas. A este concepto de agente inmunodepresor no se le da la importancia que merece.
© Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc.
CASO 8. Pollos de engorde de 37 días de edad. El protocolo de remisión de muestras dice: “Se presenta postración a partir del día 35, repetitivamente en la granja. Se encuentran afectados los machos independientemente de la nave. 42.840 aves en el lote ; 21.420 aves enfermas; 2.185 aves muertas”.
“La mortalidad en los casos de infección con Mycoplasma synoviae es baja a no ser que exista una infección concomitante con virus u otras bacterias, en cuyo caso la recuperación puede ser imposible”
71 aviNews Septiembre 2014 | Mycoplasma Synovia | Bernardo Mejía
CASO 9. Pollo de engorde de 37 días de edad. Las fotografías en secuencia que componen la imagen, corresponden a una de las aves del CASO 8. Al incidir los espacios articulares, sale líquido sinovial turbio. H Se hicieron cultivos microbiológicos, en agar sangre creció Staphylococcus aureus. Pero el caso sigue siendo sospechoso de infección con Mycoplasma synoviae; se deben efectuar pruebas complementarias.
C
© Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc.
CASO 10. Detalle de imágenes del CASO 9.
© Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc.
Una diferencia importante entre las infecciones con Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae, es el tropismo por sacos aéreos y órganos de la cavidad toracoabdominal (miocardio, el hígado y el bazo) del primero. Mientras que M. synoviae tiene tropismo por articulaciones -la artritis, rara vez ocurre en Mycoplasma gallisepticum-. En todo caso e independientemente de la artritis, la infección subclínica del tracto respiratorio parece permanecer como la forma más común de infección. Lo que sucede es que investigamos y diagnosticamos con la intensidad y en la forma que no se debe proceder.
Fotografías e imágenes: Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc. Protegidas por derechos de autor. Cualquier uso o reproducción debe contar con autorización previa. Créditos: necropsias: Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc.; Luis Buitrago M., M.V.Z.; Juan S. Alvear A., M.V.Z. Blog del autor: http://patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.com.es/
72 aviNews Septiembre 2014 | Mycoplasma Synovia | Bernardo Mejía
H
H
H
Betaína características & beneficios H
N
C
H
Juan Ignacio Fernández Andrés Pintaluba, SA
H
H
C
O H H
H H
C H
C H
H
C
C
N
C
O
H
H
H
H
C H
La trimetilglicina (TMG), comúnmente conocida como betaína -debe su nombre a su aparición en la remolacha de azúcar (beta vulgaris)- ha sido utilizada durante muchos años en la nutrición de pollos de engorde.
Desde el punto de vista químico son sustancias idénticas -NUTRICIA USA, INC – (WO/2003/003856) Novel Food Products Containing Betaine-.
Actualmente existen, en el mercado, otras fuentes de origen sintético de la Betaína, tanto en su forma Anhidra como en la forma Clorhidrato (HCl). Hoy en día, no caben dudas que entre el origen natural y sintético de la forma Anhidra, no existen diferencias ni en composición ni en funcionalidad. Puesto que se trata de la misma molécula, una obtenida por extracción y la otra por síntesis química.
“hoy en día, encontramos en el mercado productos con una alta pureza en Betaína Anhidra de origen sintético”
73 aviNews Septiembre 2014 | Betaína - características y beneficios
publi-reportaje
C
C
En cuanto a las diferencias con la Betaína HCl éstas radican, como veremos a posteriori, solamente en el contenido en Betaína que varía entre el 71 y 73% y el contenido en Cl que ronda el 22% (Tabla 1).
Betaína Anhidra Betaína Anhidra Betaína Clorhidrato Natutal Sintética Sintética
Fórmula Peso Molecular Betaína anhidra Humedad Cloruros
Las antiguas dudas sobre si la Betaína HCl es tan efectiva con la Betaína Anhidra, han desaparecido gracias a los distintos resultados de varios ensayos científicos, que intentaremos desgranar a lo largo de este artículo. Recientemente la EFSA ha publicado una opinión científica sobre la seguridad y eficacia de la Betaína tanto en su forma Anhidra como HCl, donde concluye que ambas fuentes de betaína son “nutricionalmente fuentes equivalentes de Betaína” (EFSA Journal 2013; 11 (5):3210).
CsH11NO2 117.15 96% mín. 1,5% máx. 0,1% máx.
CsH11NO2 117.15 96% mín. 1,5% máx. 0,2% máx.
CsH11NO2-HCI 153,6 71% mín. 1,5% máx. 22% máx.
Tabla 1. Composiciones de la Betaína en función de su fuente.
Balance agua equilibrado
Esta forma sintética tiene un coste generalmente más bajo, favoreciendo los rendimientos totales de las explotaciones, mejorando el coste en la formulación de la dieta. También, se ve favorecida la disponibilidad de la Betaína a lo largo del año, ya que su producción no depende del azúcar de remolacha.
Volumen celular equilibrado
Na+
Concentración estable electrolitos
H+ Na+
K+
HCO-3
a
Na+ Betaína
Energía bajo coste
Metabolismo estable
Figura 1. Estrés hiperosmótico, compensación con la bomba de iones y la betaína. H H
C
H
H H
C
H
N
H
C H
H
C
H
O
C O
H
“Según la efsa, tanto la forma anhidra como la hcl de la betaína son fuentes nutricionalmentes equivalentes ” 74 aviNews Septiembre 2014 | Betaína - características y beneficios
¿Qué es la betaína? La betaína está clasificada como aditivo nutricional, dentro del Grupo Funcional de las “Vitaminas, provitaminas y sustancias químicas definidas de efecto análogo” –dentro del mismo grupo que la colina- y ha sido notificada bajo el Reglamento (CE) Nº 1831/2003 del Parlamento Europeo y el Consejo del 22 de Septiembre de 2003 sobre aditivos para el uso en alimentación animal. Catabolismo de las proteínas S-Adenosil metionina (SAM) Fosfatidiletanolamina
N,N -dimetilglicina
Fosfatidilcolina
S-Adenosil homocisteína (SAH)
Serina
Homocisteína
Betaína
5-Metyl-THF
Cistationina Taurina
Cisteína
THF
Ácido fólico Alpha-cetobutirato
La betaína se absorbe a través del duodeno y su acumulación intracelular se realiza a través de los sistemas de transporte activo (Na+ o Cl-) y pasivo (Na+). Asimismo, el papel fisiológico de la betaína se desarrolla por medio de dos funciones muy importantes: Por un lado la betaína es un donador excelente de grupos metilo siendo éstos indispensables para la síntesis endógena de la metionina y de otros compuestos esenciales.
Tabla 2. Reacciones de transmetilación -la colina, la betaína y la metionina se pueden intercambiar para este propósito-. Kidd et al., 1997 (Fuente EFSA)
La betaína participa en el ciclo de la metionina (principalmente en el hígado) y puede ser usada en reacciones de transmetilación (Tabla 2) para la síntesis de sustancias esenciales, como la carnitina y la creatinina (Kidd et al., 1997) Por otro lado, como osmolito (características de ión dipolar), la betaína aumenta la retención de agua intracelular, y por lo tanto protege a las enzimas intracelulares contra la inactivación inducida por ósmosis (Figura 1).
“La betaína cuando es absorbida por las células atrae el agua, evitando la muerte celular por deshidratación” 75 aviNews Septiembre 2014 | Betaína - características y beneficios
publi-reportaje
Colina
La betaína está considerada como el osmolito orgánico más efectivo, acumulándose en las células del tubo gastrointestinal que regulan el flujo de agua a través del epitelio intestinal. También se ha demostrado que la betaína inhibe la apoptosis celular y reduce el gasto energético de las células del sistema gastrointestinal.
Betaína, nutriente esencial en la dieta de broilers La betaína ha sido estudiada ampliamente como aditivo para la alimentación de aves (Metzler-Zebeli et al.,2009). Además, Elklund et al., (2005) y Ratriyanto et al., (2009) hicieron una revisión integral de los efectos de suplementar la dieta de las aves con betaína. El efecto ahorrador de la metionina y colina que supone la suplementación con betaína en la dieta –ya que como hemos comentado, puede reducir el requerimiento de otros donadores de metilo- se ha investigado extensamente, por Siljander-Rasi et al., 2003
o Pesti et al., 1979. También Florou-Paneri et al., 1997 demostraron que entre el 30 y el 80% de la metionina suplementaria se puede sustituir por betaína sin efectos negativos sobre el rendimiento.
Éste es el caso del ensayo de Attia et al. 2009 donde demostraron que el impacto del estrés grave por calor podría contrarrestarse parcialmente con la adición de betaína a la dieta de pollos de crecimiento lento. La adición de 1kg de betaína a la dieta mejoró la ganancia de peso y el índice de conversión, pero sobretodo disminuyó la temperatura rectal de 43,2Cº a 41,9Cº en comparación con el tratamiento control. Reduciendo también el jadeo de 78,3 respiraciones/min a 63,9 respiraciones/min.
Del mismo modo, varias publicaciones científicas han señalado que la betaína puede utilizarse para contrarrestar el estrés por calor (propiedades osmoprotectoras). Cuando se considera la modulación nutricional de la función inmune, la betaína es uno de los componentes que están implicados en respuestas inmunes adecuadas, tal y como fue revisado por Kidd (2004). 76 aviNews Septiembre 2014 | Betaína - características y beneficios
“La betaína puede contraRrestar el estrés por calor”
Entre las respuestas humorales a la coccidiosis, la inmunoglobulina A (IgA) parece ser la más importante, ya que se trata de una inmunoglobulina contra patógenos de la mucosa intestinal con una alta eficacia (Yun et al., 2000; Wieland et al., 2006). En un estudio publicado por Asian Journal of Animal and Veterinary Advances en el 2010, realizado por H. Hamidi, R. Jahanian y J. Pourreza en Isfahan University of Technology de Irán, se obtuvo una conclusión muy interesante sobre los efectos de la suplementación de la dieta de broilers desafiados con una infección por coccidias mixtas. La presente investigación examinó la betaína por su efecto en la osmolaridad, la humedad del íleon y el ciego y su contenido en pollos de engorde en una condición de estrés (coccidiosis). Además, se evaluaron los efectos de la betaína en la estimulación de anticuerpos e inmunoglobulina (IgA) como la producción de respuestas de inmunidad humoral, así como el rendimiento. 189 pollos mixtos se dividieron en tres tratamientos (dietas suplementadas con betaína a tres niveles: 0, 0.6 y 1.2g Kg-1), con tres réplicas cada uno, para simular un desafío con coccidiosis. Los pollos con 28 días de edad fueron inoculados con un
cultivo mixto de Eimeria tenella y Eimeria acervulina a través del agua potable. Este estudio mostró que los suplementos de betaína en la dieta dan lugar a una mejora en el índice de conversión, entre otras cosas debido al efecto estabilizador de la betaína en la células del epitelio intestinal. También demostro un efecto significativo en la ganancia media diaria sin aumento de consumo del alimento; una mejora de la capacidad de digestibilidad de los nutrientes y la absorción del tracto gastrointestinal y una mayor producción de IgA en el suero y en el tejido intestinal.
Este efecto, junto con el efecto positivo en el rendimiento y la reducción de la osmolaridad y la humedad del contenido intestinal redobla la importancia de añadir betaína en la dieta de pollos de engorde, especialmente en condiciones de estrés, como la infección por coccidiosis.
Betaína Anhidra vs Betaína HCl Las antiguas dudas en torno a que sin son similares las propiedades de la betaína HCl y la betaína Anhidra han desaparecido.
publi-reportaje
Para estudiar las propiedades osmoreguladoras de ambas sustancias se llevó a cabo un estudio in vitro para representar el paso gástrico. De Krimpe (Universidad de Gante, 2010 datos no publicados. Mencionado por Suarez y Van der AA, Feedstuffs, 2012) evaluó la equivalencia biológica de las diferentes fuentes de betaína, las producidas por extracción del azúcar de la remolacha y la de síntesis química. Los productos se disolvieron en una solución de agua y clorhidrato de pH 2.3 (condiciones gástricas) y después se analizaron mediante HPLC. El estudio demostró que independientemente de la forma iónica y del método de producción (extracción natural vs síntesis química), las diferentes fuentes de betaína obtuvieron los mismos resultados analíticos; por lo tanto no deben esperarse diferencias en la actividad biológica o en la función osmorreguladora.
“Si después del paso gástrico ambas moléculas son idénticas, no puede esperarse que haya diferencias entre el betaína HCl y la betaína anhidra como un aditivo efectivo de alimentos balanceados” 77 aviNews Septiembre 2014 | Betaína - características y beneficios
Como hemos señalado en este artículo, la betaína puede usarse para contrarrestar el estrés por calor. En relación a esto, Haldar et al. 2011 presentaron un estudio en el que se demostraba que se podían esperar los mismos efectos bajo condiciones prácticas de estrés por calor (31Cº, ± 85% humedad relativa) con Betaína HCl. De esta forma dieron una prueba práctica de que la betaína obtenida de forma sintética tiene propiedades osmorreguladoras similares a la fuente anhidra natural.
Dr. Cresswell en el The Australian Poultry Science Symposium (APSS), presentó un ensayo realizado en el Centro de Investigación Animal de Bangkok (BARC), que formaba parte del programa permanente de investigación sobre la inclusión de betaína en la dieta para pollos de engorde.
Tratamiento Dieta
“Creswell (2012) demostró un mayor rendimiento de la canal con la forma de clorhidrato, mientras que Phillip (2012) ha demostrado las propiedades osmolíticas de la betaína HCl”
Betaína,Kg/t Cloruro de Clorina 60% ME reduction, MJ/kg DL Methionine, Starter kg/t DL Methionine, Grower kg/t Digestible M+C, starter % Digestible M+C, grower %
El ensayo demostró que tanto la betaína Anhidra como la clorhidrato en cantidades equimolares son eficaces para su uso en las dietas bajas en colina, metionina y energía, tendiendo a mejorar el índice de conversión.
Este estudio tuvo como objetivo comparar las dos formas de betaína en el rendimiento de pollos de engorde, cuando se incluye en una dieta baja en colina, metionina y energía o cuando se añaden en el agua potable. 300 pollos de engorde machos recién nacido de cepa comercial (Arbor Acres Plus) fueron asignados al azar a 5 tratamientos con 6 repeticiones, utilizando 10 machos en un corral como unidad experimental. Las dietas control fueron las típicas de trigo-maíz-soja aceite de palma. El control negativo (CN) se formuló mediante la eliminación de todo el cloruro de colina, 1.25 Kg/t DL Metionina y 0.31MJ/Kg ME (17-23Kg/t de aceite de palma) frente a la dieta del control positivo (CP).
1 CP
2 CN
3 CN
4 CN
2,75(1) 2,15(2) 0 0 No Si No No No -0,31 -0,31 -0,31 2,41 1,12 1,12 1,12 2,40 1,12 1,12 1,12 0,84 0,715 0,715 0,715 0,803 0,678 0,678 0,678
Tabla 3. Detalle de tratamientos.
Ensayo realizado en el Centro de Investigación Animal de Bangkok (BARC) Dr. Cresswell. (1) Betaína HCL (2) Anhidra (3)En agua de bebida
Las dos fuentes de betaína en el Control Negativo (CN) fueron añadidas en cantidades equimolares. Los detalles de los tratamientos se muestran en la Tabla 3. En el quinto tratamiento del CN la Betaína HCl se añadió al agua potable al 10% (w/v; g/100ml). El ensayo se llevó a cabo en una nave cerrada con ventilación túnel y sistema de enfriamiento por evaporación, utilizando cáscara de arroz como material de cama. Los animales fueron alimentados con dietas experimentales en forma granulada y en harina durante 12 días y en forma de pellets a partir de entonces hasta el final del estudio. Los resultados de este estudio se pueden observar y comparar en la Tabla 4 y la Gráfica 1.
78 aviNews Septiembre 2014 | Betaína - características y beneficios
5 CN
DW(3) No -0,31 1,12 1,12 0,715 0,678
Tratamiento
Betaína
PV,g
GP,g
FI, g
IC
CP CN1 CN1,2 CN1,3 CN1,4 P.value Pooled SEM C.V.%
0 0 2,755 2,156 DW7
2768 2739 2754 2722 2779 0,644 28,24 2,51
2725 2697 2712 2679 2737 0,636 28,25 2,55
4293 4299 4204 4227 4313 0,276 41,20 2,37
1.577 1.594 1.553 1.578 1.577 0,177 0,011 1,75
GP IC8
1.577ab 1.601b 1.556a 1.589ab 1.574ab 0,051 0,008 1,83
Tabla 4. Efecto de los distintos tratamientos sobre el peso vivo (PV), ganancia de peso, consumo de alimento (FI), índice de conversión (IC), peso vivo corregido (GP IC). Ensayo realizado en el Centro de Investigación Animal de Bangkok (BARC) Dr. Cresswell.
1,61 1,6 1,59 1,58 1,57 1,56 1,55 1,54 1,53
7
También, la adición de Betaína HCL en agua potable tuvo éxito. No existieron problemas con respecto al desarrollo del biofilm y además el consumo de agua fue el esperado. El índice de conversión para este tratamiento fue casi igual al de la control positivo (CP) (1.574 frente a 1.577), y tendió a ser mejor que el tratamiento de control negativo CN (1.574 frente a 1.601) .
1,601b 1,589ab
Estos resultados sugieren que la Betaína HCl se puede utilizar en esta forma mediante la adición a las dietas reducidas en colina, metionina y energía. Además con un bajo coste y con resultados buenos en cuanto al peso vivo y al índice de conversión se refiere.
1,574ab 1,566a
CP
CN
CN + BtHCL
CN + BtANH
Igualmente, las dos formas de betaína, en el Índice de conversión, dieron resultados mejores que en el control negativo. En el caso de Betaína HCL la diferencia fue significativa, mientras que en el de betaína anhidra era numéricamente diferente.
Anhidrida Agua de bebida 8 Peso vivo corregido 6
1,577ab
Por otro lado, se puede observar que en el tratamiento con adición de betaína HCl en comparación con el tratamiento con adición de betaína anhidra mostraron resultados similares (1.556 frente a 1.589).
Conjuntamente, la Betaína HCl puede ser utilizada en el agua potable sin problemas, según los datos que arroja este estudio.
CN + BtHCL (en agua)
Figura 2. Efecto de los distintos tratamientos de betaína sobre el índice de conversión en 38 d. Ensayo realizado en el Centro de Investigación Animal de Bangkok (BARC) Dr. Cresswell. ab
P<0.05
“Las dos formas de betaína dieron resultados mejores en el índice de conversión que el grupo control” 79 aviNews Septiembre 2014 | Betaína - características y beneficios
publi-reportaje
CN es CP eliminando todo el cloruro de colina 1,25kg/t dl metionina - 0,31 MJ /Kg de ME 2 CN + BtHCl 3 CN + BtANH 4 CN + BtHCl en agua 5 Hidrocloruro 1
Como se puede observar en los datos presentados, la adición de betaína HCl al tratamiento control 3 (CN + betaína HCl) dio lugar a un mejor peso vivo e índice de conversión que el CN (1.556a frente a 1.601b).
Conclusiones H H
C
H
H H
C
Los distintos ensayos científicos citados en este artículo demuestran que la betaína mejora el rendimiento de los animales sustituyendo a otros donadores del grupo metilo y abaratando la dieta en su formulación.
H
N
H
C H
H
C
H
O
C O
H
Muchos de los artículos sobre este tema publicados, demuestran que independientemente de la fuente de betaína (Anhidra vs HCl) la función osmorreguladora es igual de eficaz en ambos casos.
Se han evaluado diferentes estrategias para sustituir a la colina y a la metionina, dando herramientas a los nutricionistas para definir la estrategia óptima para incluir betaína en la dieta. Las dos formas de betaína probadas, tanto la natural como la sintética fueron igualmente efectivas, siendo el precio de una y otra la que marcará la diferencia en su aplicación en la alimentación de pollos de engorde.
Con las nuevas formas sintéticas de Betaína, la disponibilidad anual no depende de la remolacha azucarera. Además, las formas sintéticas de Betaína, tiene un costo generalmente más bajo que favorece los rendimientos totales de las explotaciones ya que mejora el coste en la formulación de la dieta.
Referencias: - David Creswell and Saksit Srinongkote. Betainefor broilers. Asian Poultry magazine. January-February, 2011, pp 10-11. - Effectof Dietar y Betaine on Performance, Immunocompetence and Gut Contents Osmolarity of Broilers Challenged With a Mixed Coccidial Infection H. Hamidi, R Jahanian and J. Pourreza Department of Animal Sciences, College of Agriculture, Isfahan University of Technology, Isfahan 84156-83111, lran - Campbell, RG, Morley WC, Zabaras-Krick B. 1997. Manipulating Pig Production VI, 243 - Creswell, D (2012). Betaine HCL improves carcass yield in broilers. Proceedings Australian Poultry Science Symposium. 23, 69. - EFSA – FEEDAP Pannel. Scientific Opinion on the safety and efficacy of betaine (Betaine an hidrous and Betaine hydrochloride) as feed additive forall animal species. EFSA journal 2013; 11 (5): 3210 - Suarez y Van der AA (2012). Betaine Hydrochloride. Feedstuffs, April 30, 2012. - Phillip, A (2012). Betaine as anosmolyte. Proceedings Australian Poultry Science Symposium. 23, 302. - Metzler-Zebeli, BU, Ekland M, Mosenthin R (2009). World’s Poultry Science Journal 65, 419-442. - Esteve-Garcia, E. and S. Mack, 2000. Theeffect of DL-methionine and betaineongrowth performance and carcass characteristics in broilers. Anim. FeedSci. Technol., 87: 85-93. - Kidd, M. T .• P.R. Ferket and J.D. Garlich. 1997. Nutritional and osmoregulatory functions of betaine. World Poultry Sci. J . 53: 126-139. - FEDNA,Fuentes de betaína
80 aviNews Septiembre 2014 | Betaína - características y beneficios
Si
Mejorar la
digestibilidad es aún posible
LIPIDOL es un potente acelerador de la absorción
POLLOS // PONEDORAS //
Ahorro de hasta 100 kcal/kg Mayor tamaño del huevo +17% de L // +2% de XL
LIPIDOL es la nueva fuente de alta concentración en lisofosfolípidos desarrollada conjuntamente por Andres Pintaluba S.A. y Pathway Intermediates Ltd.
Un producto de ANDRÉS PINTALUBA, S.A.
Edificio Grupo Pintaluba Polígono Industrial Agro-Reus Prudenci Bertrana, 5 E-43206 Reus (España)
Tel. +34 977 317 111 Fax. +34 977 323 188 pintaluba@pintaluba.com www.pintaluba.com
81
Nutrición del pollo durante la primera & la última semana Antonio Mario Penz Junior, Cargill Animal Nutrition XIII Seminario Internacional de Patología y Producción Aviar. AMEVEA – Universidad de Georgia. Athens, GA. 24 a 28 de Marzo, 2014 Gracias a la gentileza de AMEVEA
¿Por qué son tan importantes la primera y la última semana de vida del pollo? 82 aviNews Septiembre 2014 | Nutrición del pollo durante la primera & última semana
La evolución genética de los pollos trajo algunos desafíos a los especialistas. La nutrición y consumo de alimento son algunos de ellos. Esto porque el período de vida de los animales en producción ha disminuido significativamente. Las dos fases en consideración en este artículo, implican el desafío más importante de la producción de pollo de engorde y pueden corresponder al 30 o 40% de la vida total de los animales. La calidad de la dieta de la primera semana es fundamental
Los pollitos salen de una condición embrionaria, donde la base energética de su nutrición es la grasa de la yema y la proteína de la clara. Inmediatamente después del nacimiento, la base energética viene del almidón, componente nutricional que el que nunca tuvo contacto en la vida embrionaria y la base proteica de otras proteínas, que pueden tener digestibilidades distintas, dependiendo de las fuentes. También en esta fase se desarrolla la base de la estructura muscular, que será importante para la formación posterior de los muslos. Por todas estas limitaciones iniciales es que la calidad de la dieta de la primera semana es fundamental. En las primeras horas hay una reducción significativa de los niveles de glicógeno endógeno, que necesitan ser reemplazados, preferencialmente, por glicógeno proveniente del consumo de almidón del maíz u otra fuente de almidón. Los pollitos deben aprender a consumir alimento rápidamente, para que su sistema digestivo tenga rápida transformación anatómica y fisiológica. El rápido consumo de alimento favorece el desarrollo efectivo del sistema inmune.
Los pollitos deben aprender a consumir agua rápidamente, para compensar la deshidratación, ocurrida del nacimiento hasta que llegue a la granja, y favorecer el consumo de alimento y su digestibilidad. En los primeros días de vida los pollitos no tienen desarrollado el sistema de termorregulación. Así, en la condición de “poiquilotermos”, deben quedarse en un ambiente con temperatura muy uniforme, para que no pierdan calor, indebidamente. Hay una razonable correlación entre el peso de 7 días y el peso de sacrificio. Así tener buen peso a los 7 días tiene una importancia significativa en la producción final del lote. Se recomienda, como referencia, que los pollitos a los 7 días tengan alrededor de 4.5 veces el peso del primer día. indebidamente.
Los pollitos deben APRENDER a consumir rápidamente agua y alimento 83
aviNews Septiembre 2014 | Nutrición del pollo durante la primera & última semana
nutrición
Primera semana
Última semana
Normalmente, es la semana que presenta mayor mortalidad. Por esto es que en algunas condiciones los pollos son sometidos a restricción alimenticia, en las más variadas intensidades. Así sea que se defina que tendrá de 5 a 7 días; con respecto al consumo del alimento, este período puede variar debido al sexo, uniformidad, temperatura, densidad, etc. Esto puede dificultar la administración correcta de los nutrientes para esta fase y también la manipulación de aditivos que requieren plazos legales de retirada. Es posible que en diferentes días de la última semana se retiren pollos del galpón, causando períodos de estrés y retirada de alimento no recomendados; además de aumentar los riesgos de bioseguridad. Si los pollos son separados por sexo, toda la programación de retirada requiere diferentes estrategias. Si los pollos son separados por sexo, las dietas en esta fase y en la fase anterior pueden tener composiciones diferentes y también requieren estrategias específicas para las cantidades de alimento y de su distribución.
Nutrición en la primera semana Consumo de alimento y agua
Estos tres aspectos juegan un punto importante en el inicio de la vida de los pollitos. Ellos necesitan de agua para consumir alimentos (producen poca saliva) y por esto es que se dice que los “pollos comen, porque beben”. Deben tener partículas groseras a su disposición, pues dependen de la estructura para verlas bien y que ellas estimulen los mecanoreceptores del pico, para estimular el consumo. Los pollitos, desde la primera semana de vida, prefieren comer partículas gruesas, cuando se les ofrece esta posibilidad (Bueno, 2006). Krabbe (2000) mostró que el aumento de las partículas de la dieta de pre iniciación promovió un aumento de la energía metabolizable de la dieta así como aumentó la retención de nitrógeno y de materia seca. Este consumo inmediato y en cantidad correcta, permite el desarrollo y secreción de las enzimas digestivas, que son sustrato dependientes (Nitsan, 1995). También este consumo inmediato permite una más rápida absorción del saco vitelino, que favorece el desarrollo del proceso inmune de las aves.
La cantidad de glicógeno que viene en el pollito, proveniente de su vida embrionaria, no le permite tener niveles normales de este metabolito por más de un día. Después de este período, la apatía del pollito es significativa (Best, 1966). Halevy et al (2000) mostraron que el ayuno de los pollitos en los dos primeros días de vida compromete el desarrollo de las células satélite, responsables por el futuro desarrollo de las células musculares.
Por lo tanto, pollos que no consumen alimento en los dos primeros días tendrán porcentaje de pechuga menor que los que comen en este período. Moore et al (2005) también hicieron referencia de la importancia de la leucina en la dieta inicial, pues su metabolito, β hidroxi β metil butirato, promovió un aumento de peso de pavos y también un aumento de células satélite y un aumento consecuente de peso de músculo de pechuga. Vieira y Moran (1999) ya habían demostrado que 24 horas de retraso en el alojamiento de los pollitos disminuye la ganancia de peso y aumenta la mortalidad.
La relación consumo agua vs alimento debe tener una relación 2:1 desde el primer día de vida.
nutrición
Este es el primer gran desafío en esta semana de vida de los pollitos. Aquí las preocupaciones básicas están relacionadas con consumo de alimento, su estructura física y el consumo de agua. La relación consumo agua: alimento debe tener una relación 2:1 desde el primer día de vida.
Dibner et al. (1988) demostraron que pollitos que se quedaron sin alimento por 72 horas, tuvieron una significativa reducción de desarrollo de la bolsa de Fabricio. La falta de consumo de alimento también compromete la síntesis de glicógeno, indispensable para la manutención de la actividad cerebral de los politos y su crecimiento.
85 aviNews Septiembre 2014 | Nutrición del pollo durante la primera & última semana
Calidad de los ingredientes La calidad del alimento es otro tema fundamental para el debido desarrollo de los pollitos en la primera semana. Como fue comentado anteriormente, los pollitos vienen de una condición distinta en la fase embrionaria, dependen de muchos factores ambientales para empezar a ambientarse a una nueva condición y si no reciben dietas con ingredientes de alta digestibilidad, se atrasan desde el inicio y se identifican desuniformidades de los lotes.
Así, conocer la calidad de los ingredientes es el primer paso para que se tenga una dieta eficiente para la primera semana. De nada sirve tener una fórmula teóricamente bien elaborada si el alimento que le llega a los pollitos no tiene nada que ver con la teoría. En verdad, de una manera general, los ingredientes más disponibles en las Américas son el maíz, la harina de soja, la harina de gluten de maíz y la harina de carne, como los macros que proporcionan la energía y la proteína de las dietas.
Con respecto al maíz, cada vez se está dando más crédito de que debe ser lo más limpio posible (los procesos de pre limpieza son inevitables) y que sea seleccionado por densidad, empleando mesas densimétricas. Estos procedimientos mejoran la uniformidad del ingrediente y disminuyen significativamente la presencia de micotoxinas. Silva et al. (2008) mostraron que maíces más densos tienen más energía que los menos densos, tanto para animales más jóvenes como para los más viejos. También mostraron que los maíces más densos tienen menos presencia de micotoxinas (aflatoxinas, fumonisinas, etc). La misma preocupación debe ser tenida en cuenta con la harina de soJa. Cuanto más elevado el nivel de proteína cruda, menor es el nivel de fibra cruda y mejor es el desempeño de los pollos en los primeros días de vida (Gerber et al, 2006). Cuando la harina de soja es de mala calidad, el principal síntoma en la primera semana es la presencia de cloaca sucia, que se presenta por que se reduce la digestibilidad de los ingredientes, lo que proporciona un aumento de la velocidad de pasaje por el tracto digestivo, causado por aumento del peristaltismo. Esto también favorece el recambio de las células
Los maíces más densos tienen más energía y menos micotoxinas 86 aviNews Septiembre 2014 | Nutrición del pollo durante la primera & última semana
intestinales y altera la composición microbiana del tracto digestivo. Esta situación también se puede presentar por mala calidad de la grasa empleada en la dieta y/o la presencia de polisacáridos no amiláceos (NSP, por su sigla en Inglés). Referente a la grasa, no solo la calidad es importante, por todo que puede causar en el intestino, descrito arriba. También es importante el tipo de grasa que debe ser empleado en dieta pre inicial.
EL MEJOR Y MÁS RENTABLE DESINFECTANTE Y POTABILIZADOR DE AGUA DEL MERCADO
Wiseman y Salvador (1991) ya demostraron que pollitos jóvenes digieren grasas saturadas con menos eficiencia que pollitos más viejos. Esto todo está relacionado con que los ácidos grasos saturados promueven menos la activación de la colipasa y la formación de micelas, importantes en este período de vida de los pollitos, cuando la actividad de lipasa normalmente es más baja que en períodos posteriores. Maiorka et al (1997) demostraron que los pollitos en la primera semana no digieren la grasa añadida a la dieta, lo que se identificó cuando se observó que no tenían respuesta con ganancia de peso y conversión alimenticia al aumentarse la grasa (energía) de la dieta. El agua puede ser considerada como ingrediente o nutriente. Su aumento de consumo promueve, de forma lineal, el consumo de alimento que, a su vez, promueve la ganancia de peso (Viola, Penz y Ribeiro, 2005). Por esta razón es que todos los cuidados con la cantidad, la calidad y la temperatura del agua son fundamentales para el buen desempeño de los pollitos en la primera y demás semanas de vida de las aves. Los mismos autores identificaron que la falta de agua comprometió el desarrollo de las vellosidades duodenales.
Su pH de acción se sitúa entre 4 y 10. Se puede utilizar en presencia de acidificantes. No reacciona con amoníaco o sales de amonio. Apto para cualquier tipo de tubería pues no provoca corrosión. No genera olores ni altera el sabor del agua. Es tan efectivo que requiere muy poco tiempo de contacto. Elimina el biofilm. Alta solubilidad. Producto no ADR sin limitaciones de transporte. Pica d’Estats, 22, 3-2 · 25006 Lleida · T/F: 973 260 198 arvet@arvet.eu www.arvet.eu
87 aviNews Septiembre 2014 | Nutrición del pollo durante la primera & última semana
Proteína y aminoácidos Este componente nutricional es fundamental en esta fase de vida de los pollitos. Wijtten et al. (2012), comparando dietas conteniendo proteínas de alta digestibilidad (harina de pescado, proteína de patata y gluten de maíz) con dietas a base de harina de soja, observaron mejores ganancias para los pollos que recibieran la dieta de alta digestibilidad. Esta diferencia se mostró más efectiva en los primeros 4 y 7 días de edad. También en 2010, Wijtten et al., trabajando con una dieta conteniendo un valor normal de proteína y otra con 30% más de proteína que la primera, identificaron un mayor desarrollo del duodeno en la primera semana de vida de los pollitos. Esto fue observado para pollos machos Cobb 500 y Ross 308. Este mejor desarrollo del duodeno estaba acompañado de una mayor ganancia de peso. Everaert et al. (2010) pudieron observar que dietas con más proteína favorecen la absorción del saco vitelino en la primera semana de vida de los pollitos. Esta mejor absorción pudo ser reconocida por un mejor desarrollo del sistema inmune de las aves, que en los tejidos digestivos, representa aproximadamente 70% de la estructura inmune.
También en la forma de sus metabolitos, glutamina y cisteína, funciona como inhibidor de los procesos oxidativos celulares. Además, en este período de vida y también en toda la vida de los pollos, la producción de mucina es importante para proteger el huésped contra la acción de los patógenos, de las enzimas digestivas y del quimo, así como para colaborar en el proceso de la digestión y absorción de los nutrientes. Por lo tanto, amino ácidos importantes en la síntesis de mucina, como treonina, glicina + serina y pro cisteína son fundamentales en las dietas de pollos (Horn et al., 2009 y Lehmann et al., 2009).
Minerales Con respecto a los niveles de calcio y fósforo disponible de la dieta de la primera semana, además de respetar los niveles mínimos de cada uno de los minerales, la relación entre ellos es muy importante. En investigación desarrollada en la Granja Experimental de Provimi – Holanda (2011) fue demostrado que la relación ideal está cerca de 2:1 en los períodos de 1 a 3 días y 1 a 17 días de edad.
Fernandes et al. (2009) ya habían demostrado que el aumento de lisina de las dietas proporcionaba un aumento en los pesos de la pechuga y del filete de pechuga; además de un aumento en el grosor del filete de pechuga, en pollos con 7 días. Tesseraud et al (2011) identificaron que la metionina tiene una especial función en la primera semana de vida de los pollos pues como función directa, estimula la actividad génica de las aves. 88 aviNews Septiembre 2014 | Nutrición del pollo durante la primera & última semana
Deficiencias marginales de sodio en la primera semana vienen acompañadas por pérdida de peso, aumento de conversión alimenticia y desuniformidad del lote
El mismo trabajo demostró que en la primera semana, si el nivel de calcio es aumentado, por encima del 1%, así sea manteniendo la relación de 2:1 con el fósforo disponible, los resultados de ganancia de peso disminuyen. El sodio es un mineral importante en esta fase de producción. Stevens et al (1984) demostraron que la absorción de glucosa y metionina después de la eclosión puede estar relacionada con una deficiencia de sodio. Este mineral hace parte del mecanismo de transporte de carbohidratos y aminoácidos.
Los datos muestran que en esta fase específica, aumentar el valor de sodio en la dieta mejora el rendimiento de los pollos sin comprometer las humedades de las excretas y de las canales. También fue posible identificar la importancia de la relación de cloruro de sodio y bicarbonato de sodio en la primera semana de vida. La mejor relación entre estas dos fuentes de sodio, fue de 63% de cloruro de sodio, para una dieta que tenía como sodio total 0,21% (Provimi Brasil, 2009).
Evidencias prácticas confirman la observación de Stevens et al (1984) pues deficiencias marginales de sodio en esta edad vienen acompañadas por pérdida de peso, aumento de conversión alimenticia y desuniformidad de las parvadas.
Muchas veces, por preocupación con el tema de camas húmedas, el nivel de sodio es disminuido, pudiendo mejorar la cama pero, eventualmente, comprometiendo el desarrollo de los pollos.
nutrición
Maiorka et al (1998) y Vieira et al (2003) demostraron la importancia de la suplementación de sodio en dietas de pre iniciación y como se comportaron las humedades de las excreciones y de las canales de los pollos.
89 aviNews Septiembre 2014 | Nutrición del pollo durante la primera & última semana
Nutrición de la última semana Esta es una fase muy desafiadora para los nutricionistas, para ajustar las necesidades nutricionales de los pollos. Hay algunas definiciones importantes que deben ser hechas antes de formular la dieta para la última semana.
con el tiempo aumentan de energía, disminuyen en los nutrientes en general y mantienen o aumentan las relaciones de amino ácidos digestibles con la lisina digestible.
Las más importantes son la edad de sacrificio de las aves (28, 35, 42 o 49 días); si las aves son producidas separadas por sexo o de forma mixta y si reciben alimentación diferenciada; las maneras de alimentar los pollos en esta fase, que pueden ser de forma “ad libitum”, hasta restricciones alimentarias hechas por régimen de luz, disponibilidad de alimento por cantidad definida por día o por retirada de alimento de forma más o menos intensa y por final, para que propósito los pollos están siendo producidos, para venta como vivo o como producto para ser empleado en procesos de transformación de las canales.
Si hay producción de pollos sexados, es fundamental considerar dietas distintas para todas las fases, especialmente después de los 21 días de edad. Formulaciones para sexos separados tienen diferencias de precios entre machos y hembras que pueden alcanzar valores ponderados de precio mínimo 3%.
Los tejidos de los pollos tienen distintos crecimientos alométricos, donde la pechuga tiene un valor más grande (1.26) que los muslos (1.06) y esta diferencia permanece por las fases más tardías de desarrollo (Govaerts et al., 2000 y Schmidt et al.., 2009). Con esto, seguramente la demanda de aminoácidos debe ser distinta y de acuerdo con el propósito final de producción.
Cuando la edad de sacrificio cambia, la composición de las fórmulas no pueden ser las mismas pues los períodos fisiológicos y de desarrollo varían en períodos muy cortos. Así, empresas que tienen fechas de sacrificio muy distintas deben tener programas nutricionales adaptados a estas condiciones. En general, las dietas,
Aquí también se incluye la decisión del producto final. En formulación de venta de pollos vivos los requerimientos son distintos de los requeridos por pollos que serán despresados. En esto caso también las diferencias de costo de formulación son significativas. Pero lo más complejo para esta fase son las restricciones alimentarias. Los pollos como los demás animales consumen cantidades de nutrientes crecientes, a cada día. Las referencias en calorías o porcentual de nutrientes de las dietas son las que acomodan los consumos adecuados para cada día, pues ocurre un aumento diario de consumo total de alimento. Cuando hay restricciones, o la densidad de los nutrientes debe ser aumentada para compensar las reducciones de consumo o los pollos tendrán acceso a menos nutrientes a cada día, o que reduce su velocidad de crecimiento. Normalmente, la segunda situación es la más común, pues la idea es reducir velocidad de consumo, por alguna razón metabólica y que lleva a un aumento de mortalidad.
90 aviNews Septiembre 2014 | Nutrición del pollo durante la primera & última semana
Proteínas y aminoácidos
Es importante recordar es que cuando el alimento es restringido, no solos los nutrientes son administrados en cantidades marginales, también los animales tienen una suplementación marginal de todos los aditivos, como anticoccidiales, mejoradores de rendimiento, atrapantes, entre otros.
Rostagno et al. (2007), presentaron trabajo de su grupo de investigación (Paéz, 2007) en que trabajaron con modelos de crecimiento y dieran especial atención a los requerimientos de lisina digestible de las dietas. La reducción de lisina promovió el aumento de deposición de grasa abdominal. Sin embargo, los autores no identificaron que la reducción de proteína de la dieta tenga comprometido el desempeño y el rendimiento de pechuga de los pollos, pero posibilitó un aumento de la grasa abdominal.
Energía Considerando el costo de la energía, más estudios se han hechos para identificar sus efectos en el rendimiento de machos y hembras en fases finales de producción, donde los consumos de alimentos son muy representativos.
Corzo et al. (2006), trabajando con machos y hembras Hubbard Ultra Yield, de 42 a 56 días de edad, evaluaran los requerimientos de lisina total, empleando un rango de este aminoácidos de 0.68 to 1.10%.
Dozier III et al.. (2011), trabajando con machos y hembras Ross x Ross 708, en el período de 36 a 47 días, empleando una amplitud de EMAn de 3140 a 3240 kcal/kg, desarrollaron dos experimentos. En el experimento 1, independiente de sexo, el incremento de energía tuvo un efecto cuadrático para ganancia de peso y consumo de energía y un efecto lineal para consumo de alimento, conversión alimentaria y conversión calórica. Los machos siempre responderán mejor que las hembras a los aumentos de energía metabolizable. Esto se explica con alguna claridad, pues en esta edad las diferencias de ganancia diaria entre los dos sexos son significativas, donde los machos necesitaran más energía para seguir con sus ganancias más elevadas que las hembras.
Así, con los valores obtenidos, los autores concluyeron que los machos de alto desempeño necesitan 0.93% de lisina total, lo que, segun ellos, representa 0.85% de lisina digestible.
Los machos siempre responderán mejor que las hembras a los aumentos de energía metabolizable.
Dozier III et al (2008), evaluaron las exigencia de lisina digestible para machos y hembras Ross x Ross 708, en un período de 49 a 63 días de edad. En este trabajo los autores, como en el trabajo de Corzo et al (2006) también identificaron una diferencia entre sexos, para exigencia de lisina digestible. Los requerimientos para machos fueran de 0.87%, para crecimiento y 0.90%, para rendimiento de pechuga. Para hembras, el requerimiento para crecimiento fue de 0.81%. 91
aviNews Septiembre 2014 | Nutrición del pollo durante la primera & última semana
nutrición
Las hembras no presentaron ninguna respuesta a los diferentes niveles de lisina, para todos los parámetros medidos. Sin embargo, los machos tuvieron una respuesta lineal a la suplementación para conversión alimentaria. Los autores encontraron respuestas cuadráticas para rendimiento de canal (0.88%), rendimiento de file (0.93%) y rendimiento total de pechuga (0.93).
La demanda de aminoácidos puede ser distinta de acuerdo con el propósito final de producción Dozier et al (2010), también fueron capaces de identificar diferencias entre líneas genéticas de alto desempeño. Los autores trabajaran con Ross x Ross TO16 y Cobb x Cobb 700, de 28 a 42 días de edad. Los pollos Ross y Cobb presentaron, para ganancia de peso, requerimientos de 0.988% y 0.965%, para conversión alimentaria 1.053% y 1.012%, para peso de canal 0.939% y 1.029% y para peso de pechuga 0.962% y 0.987%, respectivamente. En 1999, Kidd y colaboradores, todavía trabajando con exigencias totales de aminoácidos, definieron la importancia de la treonina en la ganancia de peso, la conversión alimentaria y el endimiento de pechuga de machos Ross x Hubbard en el período de 42 a 56 días de edad. La respuesta fue cuadrática para estos tres parámetros y al final, la recomendación fue de 0.67%, de treonina total. Los autores comentaron que esto correspondería a 0.60% de treonina digestible y que su relación con lisina digestible debería ser de 70%. Mejia et al. (2012) evaluaran la relación lisina digestible: arginina digestible de dietas para machos Ross x Ross 708, en el período de 21 a 42 días, sometidos a ambiente con alta temperatura. Los autores concluyeron que la mejor respuesta es de 110%, para conversión alimentaria, mismo que los valores entre 105 y 120 no mostraron resultados estadísticamente diferentes. No se encontraron diferencias para consumo de alimento, ganancia de peso y mortalidad así como para rendimiento de canal y de pechuga y grasa abdominal.
Minerales Dandu y Angel (2003) demostraron la importancia de avaluar las exigencias de fósforo (P), especialmente en las fases finales de producción de pollos, considerando que ellas representan de 45 a 65% del total consumo de los animales. Normalmente, P se expresa como P total (tP), fósforo disponible (dP) y fósforo non fítico (nPP). El primero representa, como la palabra dice, el total de P obtenido por análisis. Fósforo disponible refiere la parte del P total que es empleada por el animal. Sin embargo, P non fítico es el fósforo que no está asociado con el inositol, y por esto es non fítico y su valor es obtenido por la diferencia entre las valores analizados de tP y P fitico. En el experimento que trabajaron con pollos machos Ross 308, en el período de 42 a 49 días de edad, los autores identifican la exigencia de 0.16% de nPP, donde el nivel de calcio fue de 0.72%. Los autores defienden esta manera de determinación de fósforo pues está más cerca de la necesidad real del animal, siendo su recomendación más precisa, eliminando un posible exceso de suplementación de este mineral. Rousseau et al (2012) también consiguieron demonstrar, trabajando con pollos Ross PM3, con edad entre 21 y 38 días, que es posible formular dietas con nivel más bajo de fósforo no fitico que los comúnmente empleados. Pero, los autores reforzaron que es necesario compatibilizar el nivel de fosforo non fitico con el de calcio y con la fitasa, si ésta está siendo adicionada a la dieta. Los principales efectos fueran observados en las características óseas de los animales y no en su rendimiento.
Mejia et al. (2011) demostraron que machos Ross x Ross 708, en un período de 28 a 42 días de edad, tienen un requerimiento de relación Ile digestible:Lys digestible de 68.9% para desempeño y de 71.7% para rendimiento de pechuga. 92 aviNews Septiembre 2014 | Nutrición del pollo durante la primera & última semana
Como hemos comentado anteriormente, la restricción alimentaria en las últimas fases de producción de pollos requiere una evaluación caso a caso, desde cuando inicia la restricción, la forma como es aplicada y la intensidad de la misma.
Fundamentalmente, las dos principales razones para aplicar la restricción es disminuir problemas metabólicos de final de producción (ascitis, muerte súbita, problemas de piernas. etc), que resultan en una mayor mortalidad, o para buscar una mejor conversión alimentaria del lote. El riesgo, cuando es indebidamente manejada, es que el lote tenga una reducción de ganancia de peso y peor conversión alimentaria, permaneciendo por más tiempo en el galpón para alcanzar el peso y teniendo la uniformidad del lote comprometida. Cornejo et al (2007) realizaron restricción cualitativa en pollos Hubbard, a través de la disminución de los niveles de energía metabolizable y del aumento de los niveles de proteína cruda de la dieta. Esto fue hecho con el propósito de disminuir la relación energía:proteína de la dieta. Las aves fueran divididas en 4 grupos, un grupo control, con alimentación a voluntad y otros tres grupos con restricción alimentaria de 7 a 14, de 7 a 21 y de 22 a 35 días de edad. La ganancia de peso acumulada (1 a 49 días de edad) de los pollos del grupo control fue estadísticamente superior de aquellos que recibieran cualquier de las restricciones. Considerando solamente la restricción de 21 a 35 días, ésta no afectó significativamente el consumo de alimento pero altero la ganancia de peso y la conversión alimentaria de los pollos. Esto es muy importante pues una vez promovida una restricción, y si después el alimento vuelve a ser ofrecido a voluntad, el consumo aumenta pero no hay tiempo para compensar las pérdidas ocurridas durante el período de restricción alimentaria.
Conclusiones La nutrición de la primera semana así como de la última semana de vida de los pollos es muy importantes para la producción de un lote. Sumando los dos períodos, pueden representar hasta 40% del período total de crianza. Sin embargo, cada fase tiene sus características importantes. En la primera semana el pollo es preparado para su máximo desarrollo futuro. Cualquier restricción de ganancia en esta fase, comprometerá el desempeño final de los animales. Esto ocurre porque es en esta fase donde toda estructura de digestión y absorción se desarrollada, permitiendo un mejor aprovechamiento de los nutrientes en las fases siguientes. Esta fase es importante para la uniformidad final del lote. Cuando pensamos en la última fase, esta es muy compleja pues antes de establecer cualquier programa nutricional es fundamental que se defina la edad de sacrificio de los pollos, si son criados separados por sexo o no o si son promovidas restricciones alimentarias en esto período. Todas estas variables tienen que ser llevadas en consideración en el momento de la formulación.
93 aviNews Septiembre 2014 | Nutrición del pollo durante la primera & última semana
nutrición
Restricción alimentaria
Estudio de eficacia del Eugenol ante una infección experimental de Salmonella Enteritidis en gallinas ponedoras en producción Por G. Ordóñez, CESAC – Centre de Sanitat Avícola de Catalunya i Aragó (Reus, España) -, y N. Llopis y P. Peñalver, Lidervet S. L.(Tarragona, España)
94 aviNews Setiembre 2014 | Estudio de la eficacia del Eugenol
Las plantas aromáticas se han utilizado desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y conservantes, así como para aportar aroma y sabor a los alimentos. Todas estas propiedades son atribuibles a los aceites esenciales que contienen.
L
as restricciones sobre el uso de antibióticos como promotores de crecimiento animal, han alentado el uso de los aceites esenciales como alternativas a los Antibióticos promotores del crecimiento (AGP). Basándonos en nuestros estudios de campo, un producto aromático compuesto por aceite esencial de clavo de origen natural -como alternativa natural a los AGP- ha demostrado una sorprendente capacidad para controlar la Salmonella en huevos.
Esta evidencia llevó a realizar un estudio para observar la actividad del aceite esencial de clavo en una infección controlada con Salmonella entérica serovar Enteritidis en una granja experimental, basándose en los estudios de Humphrey y col., Aabo y col., Berchieri y col., Nakamura y col., y Wigley y col.
95 aviNews Setiembre 2014 | Estudio de la eficacia del Eugenol
publi-reportaje
Imagen 1. Syzygium aromaticum, Las propiedades metabólicas de los aceites esenciales han demostrado que pueden aumentar la digestibilidad y la absorción de nutrientes en un 5% y aumentar el peso de las camadas hasta en un 18%
Materiales y Métodos 1 . Diseño experimental 100 pollitas 15 Semanas
En el ensayo se utilizaron 100 pollitas ponedoras comerciales ISA Brown de 15 semanas de edad, de un lote que había obtenido resultados negativos para Salmonella en heces 2 semanas antes de trasladarlas a la granja experimental del Centre de Sanitat Avícola de Catalunya i Aragó en Reus (Tarragona), donde se instalaron en una sala con presión negativa. Pasado el período de observación y aclimatación de 9 días se distribuyeron en 4 grupos.
Grupo 1&2 Pienso A Eugenol 250ppm.
Grupo 3&4 Pienso A
Ausencia de medicación adicional
Las pollitas de los grupos 1 y 2 fueron alimentadas durante todo el estudio con un alimento comercial con el producto aromático que contenía Eugenol a la dosis de 250 ppm. Las pollitas de los grupos 3 y 4 fueron alimentadas con el mismo pienso sin el producto aromático. Ninguna de las gallinas recibió otra medicación que la de su tratamiento.
Después de 3 semanas
Grupo 1 + GRUPO 3
INOCULACIÓN CON SAMONELLA ENTERITIDIS (3.2 X 107 UFC/ml)
Imagen 2. Ejemplo de inoculación por Salmonella enteritidis
Las pollitas se distribuyeron en jaulas identificadas con códigos numéricos específicos -Siguiendo la Directiva 86/609/CEE y en aplicación del Decret 214/1997/DOGC sobre la regulación de animales destinados a la experimentación científica, los animales se mantuvieron en un espacio mínimo de 550 cm2/animalDespués de 3 semanas en la granja experimental y consumiendo el alimento suministrado con el producto aromático conteniendo Eugenol, los animales del grupo 1 (tratado con aceite esencial) y el grupo 3 (control positivo) fueron inoculados con Salmonella Enteritidis. La inoculación se llevó a cabo individualmente a dosis única de 1 ml, directamente al buche, mediante una jeringa que contenía aproximadamente 3,2×107 UFC de Salmonella Enteritidis.Los animales de los grupos 2 (tratados con aceite esencial) y 4 (control negativo) no se inocularon. En el periodo post-inoculación se tomaron muestras de heces y huevos. Las gallinas fueron sacrificadas a los 30 días post-inoculación. Durante la prueba, se suministró agua y pienso ad libitum, y se estableció un programa de iluminación de 24 h. El estado sanitario del pienso fue controlado y certificado previamente por el proveedor de piensos para asegurar la ausencia de Salmonella spp. Además, el peso, consumo de pienso, y la tasa de puesta de la gallina fueron monitorizados durante la prueba.
96 aviNews Setiembre 2014 | Estudio de la eficacia del Eugenol
El producto aromático contiene aceite esencial natural de Eugenia caryophyllata o Syzygium aromaticum, en un excipiente inerte de dióxido de sílice amorfo, y con una eficaz protección frente a la granulación. La concentración de eugenol en el producto aromático era de un 20%. La valoración química de los componentes del aceite se realizó mediante Gas Chromatography / Quadrupole Mass Spectroscopy (Hewlet Packard 5973). A través de esta valoración, se observó que su perfil correspondía al descrito en las clasificaciones botánicas para Eugenia caryophyllata.
3. Cultivo de Salmonella La Salmonella Enteritidis fue aislada según norma ISO 6579:2002, basado en el método de Rappaport-Vassiliadis para seleccionar Salmonella spp. frente a otras bacterias en muestras de polvo y heces. La detección de Salmonella requiere 4 etapas sucesivas: Preenriquecimiento en medio líquido no selectivo (agua de peptona tamponada a 37 ± 1°C durante 18 h ± 2 h.) Enriquecimiento en medio selectivo semisólido (placas de agar RappaportVassiliadis semisólido modificado incubadas a 41.5 ± 1°C durante 24 h ± 3 h.; si una placa es negativa después de 24 h, se incuba durante otras 24 ± 3 h.) Placas e identificación selectivas (2 medios sólidos selectivos se inoculan: agar xilosa-lisina-desoxicolato y Difco Brilliant Green agar, incubadas a 37 ± 1°C y examinadas después de 24 ± 3 h). Y confirmación de la identidad por medio del Triple Sugar Iron y el sistema BBL Crystal Identification System Kit. Posteriormente, se realiza un ensayo de microcolección de anticuerpos desarrollados para la serotipificación de Salmonella basados en el esquema de Kauffmann-White.
El suero fue analizado para detectar anticuerpos contra la Salmonella utilizando un kit comercial ELISA.
4. Preparación del inóculo El inóculo fue preparado en el CESAC a partir de una cepa de Salmonella serovar Enteritidis aislada de un lote de aves infectadas de forma natural. La cepa mantenida en cultivo puro, se reactivó mediante crecimiento en Medio líquido Caldo Nutritivo (Oxoid, CM67) incubado a 37ºC durante 24 horas. La solución del inóculo se preparó 24 horas antes de ser administrado a las gallinas, con un recuento de 8,5±0.15×107 UFC de Salmonella Enteritidis/ ml. En el momento de la inoculación se realizó una comprobación del inóculo aplicado, con el resultado de 3.2±0.08×107 UFC Salmonella Enteritidis/ml.
5. Recogida de muestras Heces frescas. Muestra de 25 g de heces frescas de la base de la jaula. Análisis colectivo por cada grupo 2 semanas antes de la inoculación, 1 día después de la inoculación y semanalmente después de la inoculación. Huevo. Se recogieron diariamente y se analizaron colectivamente por cada grupo 2 semanas antes de la inoculación, 1 día después de la inoculación y semanalmente después de la inoculación. Pienso. 25 gr de ambos piensos -con y sin el producto comercial- se analizaron previamente al inicio de la prueba. Tejidos. A los 15 días post-inoculación se sacrificaron 5 aves/grupo para comprobar la infección a nivel sistémico, recogiéndose muestras de ciego, ovarios, hígado y bazo. A los 29 días post-inoculación 5 aves/grupo fueron sacrificadas. Sangre. Se extrajo sangre a 5 aves por lote a las 17 y 19 semanas de vida -antes de la inoculación experimental-, y antes del sacrificio a los 15 y 29 días post-inoculación. Se analizaron en busca de anticuerpos contra Salmonella utilizando un kit comercial ELISA. 97 aviNews Setiembre 2014 | Estudio de la eficacia del Eugenol
publi-reportaje
2. Preparado aromático
Tabla 2. Aislamientos de Salmonella Enteritidis en heces, huevos, tejidos testados, y detección de anticuerpos en suero sanguíneo en los grupos 1, 2, 3 y 4(1)
Tabla 3. Salmonella Enteritidis aislada en vísceras en los grupos 1, 2, 3 y 4(1)
Tabla 4. Resultados serológicos por técnica ELISA(1)
98 aviNews Setiembre 2014 | Estudio de la eficacia del Eugenol
Las tablas 2, 3 y 4 muestran los resultados bacteriológicos de aislamiento e identificación de Salmonella Enteritidis en cada uno de los grupos. La detección de Salmonella antes del comienzo de la prueba en los piensos compuestos (Tabla 5) y gallinas (Tabla 2, muestras de sangre) fueron negativos. Hubieron dos positivos en el grupo 3 y un positivo en el grupo 4 que se consideraron falsos positivos -los resultados microbiologicos fueron negativos. El inóculo con 3,2×107 UFC de Salmonella Enteritidis por gallina produjo una infección sistémica e intestinal, con aislamientos en :
Heces a partir del día 1 post-infección (ver Tabla 2)
Tejidos internos y tractos reproductivos desde el día 15 post-infección (ver Tabla 2 y 3)
Huevos desde el día 4 post-infección (ver Tabla 2).
Los exámenes de vísceras en el estudio experimental con el producto aromático se llevaron a cabo de forma individual a los 15 días postinoculación, para obtener una visión general de la distribución de la Salmonella. La infección experimental por vía oral a pollitas ponedoras de 19 semanas de edad produjo una infección intestinal con eliminación y detección en heces a partir del día 1 post-inoculación, y de forma continua durante toda la duración de la prueba en los grupos 3 (infectados y no tratados) y 1 (infectados y tratados; ver Tabla 2). Se evidenció infección sistémica a los 15 días post-inoculación, detectándose Salmonella Enteritidis en hígado, bazo, ciego y serología en los grupos 3
(infectados y no tratados) y 1 (infectados y tratados; ver Tabla 3). A partir del día 29 post-inoculación, sólo se encontró Salmonella en ciegos del grupo 3 (infectados y no tratados; ver Tabla 3). Las diferencias encontradas entre el grupo 1 -infectado y tratado- y el grupo 3 -infectado y no tratado- fueron muy significativas. En el grupo 1 los resultados en hígado, bazo y ovario fueron positivos -infección sistémicadurante todo el periodo de ensayo. Mientras, en el grupo 3 los resultados fueron negativos a Salmonella a partir del día 29 post-inoculación (ver Tablas 2 y 3).
El tratamiento es eficaz en el grupo 1, ya que impide la colonización del ciego y de las vísceras. Los resultados en el hígado, bazo y ovario fueron negativos 29 días después de la inoculación. El estudio refleja que el aceite esencial de clavo y el Eugenol tienen una actividad antimicrobiana (1) in vitro frente a numerosas bacterias, principalmente patógenos entéricos -Escherichia coli y Salmonella- y con poco efecto en bacterias intestinales beneficiosas. El eugenol mostró actividad bactericida contra diferentes cepas de Salmonella. Las diferencias entre los grupos no infectados y tratados (grupo 2) y no infectados y no tratados (grupo 4) se apreciaron en el muestreo de los huevos. Mientras que en el grupo 2 los resultados fueron siempre negativos, el grupo 4 mostró resultados positivos a los 12 y 19 días post-inoculación. En el muestreo de heces, el grupo 4 obtuvo resultados positivos ya en el día 1 post-inoculación (ver Tabla 2).
publi-reportaje
Resultados y discusión
(1) En la actualidad pensamos que la respuesta es debida a la gran capacidad inmunoestimulante del aceite esencial de clavo.
99 aviNews Setiembre 2014 | Estudio de la eficacia del Eugenol
En cuanto a los mecanismos antimicrobianos de los aceites esenciales, se ha descrito que sus constituyentes podrían conseguir la división de la bicapa lipídica de la membrana celular, lo que comportaría que fuera más permeable y conduciría a la pérdida de contenido citoplasmático de las células. El grupo hidroxilo del eugenol también parece unirse a las proteínas de membrana. Esta actividad antimicrobiana puede conllevar el control de la colonización intestinal por Salmonella, al ser éste el punto de entrada de las infecciones sistémicas y del tracto reproductivo.
Tabla 5. Salmonella Enteritidis aislada e identificada en muestras ambientales
El aceite esencial de E. caryophyllata incluido en el producto aromático puede haber impedido la contaminación cruzada en los huevos. Los datos recopilados demuestran que el grupo no tratado (grupo 4) era susceptible a la infección ambiental, mientras que no hubo positivos en el grupo tratado (grupo 2). Pudiendo ser debido a una mayor resistencia a la infección ambiental gracias al tratamiento con el producto aromático.
El objetivo más importante en el control de una infección sistémica es evitar la presencia de Salmonella en los huevos. El efecto del producto aromático sobre la colonización intestinal, la eliminación fecal, la infección sistémica y la contaminación de los huevos
parece ser efectiva en la eliminación de la infección intestinal y sistémica en el grupo que recibió el aceite esencial. Los efectos positivos fueron detectables a los 29 días post-inoculación. Varios estudios internos aún no publicados, indican que la forma en que actúa la E. caryophyllata puede ser mediante la estimulación de la inmunidad celular (neutrófilos, macrófagos, CD8 y células CD4+), lo que favorecería procesos inflamatorios que evitarían la colonización del intestino por Salmonella. También es importante señalar que en los resultados serológicos en los diferentes grupos, especialmente en el grupo 1, el nivel de seropositividad observado fue de casi el 100%, un hecho que indica contacto reciente con Salmonella, pero como los resultados de los cultivos bacteriológicos fueron negativos, se interpreta como una inmunidad residual post-infección. (ver Tabla 4)
Conclusiones El producto aromático que contiene un 20% de eugenol procedente del aceite esencial de clavo (Eugenia caryophyllata) añadido al pienso de gallinas ponedoras previene la contaminación cruzada en huevos. El producto aromático no impidió la infección intestinal, pero es eficaz en la eliminación de las infecciones intestinales, impidiendo que devengan sistémicas. 100 aviNews Setiembre 2014 | Estudio de la eficacia del Eugenol
materias primas la situación del mercado Jordi Beascoechea Pina.
Empieza el curso: esperando el maíz
Empieza septiembre y como cada año parece que los mercados se desperezan después del parón veraniego. Aunque este año el verano no ha estado exento de algún que otro sobresalto (las tensiones entre Ucrania y Rusia han sido un estira y afloja ) todo parece más relajado bajo el prisma vacacional.
Empecemos por el trigo. En los puertos llegó a cotizar durante el mes de agosto a 163-165 €/Tm para una posición de septiembre a diciembre/2014 y alrededor de 170 €/Tm para la posición enero-mayo/2015. Parece que estos precios de momento son los bajos que hemos visto en puerto, ya que han remontado unos cinco euros hasta situarse alrededor de 170 €/Tm para la posición septiembre-diciembre/2014. Lo que si ha dado vidilla al mercado son las cotizaciones de trigo francés que han llegado a precios muy competitivos entre 172-174 €/Tm destino. El maíz parece haber repuntado los últimos días para una posición disponible debido a la falta de disponibilidad en puerto, aunque esta situación parece que se aliviará en breve con nuevas llegadas. En lo que a nueva cosecha se refiere los precios en puerto rondan los 164 €/Tm para la posición noviembre/2014enero/2015 y 169 €/Tm para posiciones febrero/mayo 2015.
Parece que la cosecha se retrasa un poco ya que en Cataluña y Aragón hemos tenido un verano bastante poco convencional, en el sentido de poco caluroso. Personalmente creo que con las coberturas que hay hechas de noviembre en adelante los fabricantes están tranquilos, y esperando a que empiece a llegar la presión de la cosecha nacional y también la cosecha de maíz francés (que este año después de varios años sin jugar un papel importante parece que volverán a ser un actor principal para la zona el norte de España). La cebada sigue su propio baile, cotizando entre 168-171 €/Tm según destinos queda relegada a un segundo plano sin apenas consumo, aunque con la poca oferta vendedora que hay cualquier pequeña demanda parece hacer subir el precio.
En resumen, el fabricante en general tiene buenas coberturas de cereales de ahora hasta final de año, y también algo para el inicio del 2015, y está tranquilo esperando que llegue la presión de cosecha de maíz, aprovechando alguna oferta interesante de trigo para disponible. 101 aviNews Septiembre 2014 Mercados
mercados
Cereales
Proteína mantenimiento que se hacen una vez al año), aunque ya han sido programadas y en los puertos ya han llegado varios barcos de harina de soja para suplir estas paradas y siguen llegando barcos.
Hablemos ahora de la proteína, después de cotizar la harina de soja a 364 €/Tm en el mes de julio, el precio no ha hecho más que subir. Agosto ha sido una ruleta rusa con más subidas que bajadas…llegó a cotizar a 458 €/Tm, aunque después de las últimas bajadas el precio parece más o menos estable alrededor de 420 €/Tm.
Como cada mes de agosto hemos visto una bajada de precios de la colza y mucha presión por parte de los vendedores, el precio cayó hasta 220 €/Tm.
La cosecha en Estados Unidos sigue siendo excelente y cada vez está más cercana, así que entiendo que a partir de octubre podemos empezar a notar la presión de cosecha.
Actualmente, como ya ha pasado la fiebre vendedora en origen, el precio ha escalado hasta 232 €/Tm. El consumo se ha mantenido alto este mes, incluso se han hecho contratos hasta el mes de diciembre.
No olvidemos que en Argentina todavía queda pendiente la comercialización ºde un 48% de la cosecha.
El girasol continúa sin cotización para disponibles, creo que habrá que esperar a finales de octubre a que lleguen los barcos para empezar a notar presión de precios y empezar a encontrar precios más atractivos.
Sin embargo no debemos perder de vista que en el mercado nacional, al final del año, entramos en periodo de parada técnica de las extractoras (paradas de
En definitiva, debemos estar atentos a las posibles bajadas del precio de la soja debidas a la presión de cosecha en Estados Unidos para poder cerrar posiciones a largo plazo y así dejar de sufrir los vaivenes del mercado del día a día.
MÁQUINA DE LAVAR HUEVOS ¡AVICULTOR! ROTOMAID®
Por fin...
LIMPIE Y DESINFECTE PERFECTAMENTE LOS HUEVOS “SUCIOS”
de gallinas, pavas... destinados a la incubación con el nuevo modelo
máquina automática de lavar huevos
® ROTOMAID y detergente especial en polvo ROTOSAN
®
(envases de 5 y 20 kg.)
MODELO 100
limpia 100 huevos
MODELO 200 IMPORT EXPORT
limpia 200 huevos
5’
GARANTÍA 1 AÑO recambios garantizados
PRODUCTOS AGROPECUARIOS S.L.
Paseo de Catalunya, 4bis - 43887 Nulles (Tarragona) - Tel. (+34) 977.602.723 - Mv. (+34) 649.302.996 - Fax. (+34) 977.612.196 - agroleadersl@gmail.com
M-POUX®
M-POUX®
PRODUCTO NATURAL PARA EL CONTROL DEL ÁCARO ROJO
PRODUCTO NATURAL PARA EL CONTROL DEL ÁCARO ROJO DESCRIPCIÓN Producto natural para el control del ácaro rojo, utilizable en presencia de animales, que contribuye al bienestar de los animales y granjeros.
+
ACCiÓN Efecto mecánico: El carácter abrasivo de los cristales microscópicos que se adhieren a los tejidos y a la cutícula, provocan el agotamiento y muerte de los piojos. Efecto fisiológico: La ingestión provoca la abrasión del epitelio digestivo, acelerando el proceso de deshidratación y muerte.
COMPOSiCiÓN
Dosis: 7kg Mpoux / 1.000 animales Primera aplicación: Al día siguiente de la entrada de las pollitas Segunda aplicación: A los 6 días de la primera aplicación para romper el ciclo del parásito. La aplicación se realiza mediante los exclusivos atomizadores Olmix, adaptados a los diferentes tipos de explotación.
mercados
MODO DE EMPLEO
Combinación exclusiva de sustancias naturales minerales y vegetales: Algas fósiles (tierras de diatomeas) Arcillas micronizadas Mezcla de aceites esenciales
vENtajaS Es inofensivo para los animales no dejando ningún residuo en huevos o en carne. No necesita período de retirada. Optimización de la curva de puesta. Reducción de la desclasificación de huevos manchados.
Prevención de la anemia, la pérdida de peso y el nerviosismo causado por la presencia de piojos. Eliminación de las molestias causadas al personal de la granja.
Un producto de OLMiX ibéRiCA www.olmix.com C/E 5 1E Mutilva Baja, 31192, Navarra Tel. (+34) 948 23 67 06 narredondo@olmix.com
103
aviNews Septiembre 2014 Mercados
Mercados avícolas
comparativa últimas semanas
D
e total incertidumbre para no variar siguen siendo los precios de la carne en todas las especies de abasto en las que cualquier predicción se encuentra a medio camino entre pura especulación y una predicción de una vidente televisiva.
Las cotizaciones del pollo blanco seguían manteniendo una cierta estabilidad aunque con fuerte tendencia bajista en las últimas 10 semanas aproximándose a la media de cotizaciones de los últimos 10 años. €/Kg
Por contra el pollo amarillo que ya venía durante todo el año sufriendo presiones, ha tenido un fuerte desplome del precio en las últimas semanas cayendo muy por debajo de los precios del 2013 (unos 15 cts menos de promedio semanal) y colocándose claramente por debajo de la media de los últimos diez años. Una situación muy comprometida que no se interpreta que tenga resolución a corto plazo. La tendencia bajista que se comenta está manifestándose en porcino y conejos, donde los precios también están sufriendo presiones y cotizaciones a la baja que se magnifican en el sector avícola.
“Esta tendencia a la baja se visualiza como difícil de revertir en todas las carnes por las presiones políticas y de grandes cadenas de distribución debido a la situación coyuntural”
Semanas 2013
2014
Media 2004 - 2014
Gráfica1. Comparativa de las cotizaciones del pollo blanco entre 2013 y 2014 en las úlitimas semanas
104 aviNews Septiembre 2014 Mercados
Sin embargo, es tan voluble que en el momento que una de las especies de abasto tenga un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda puede arrastrar a todas las demás en una montaña rusa de cotizaciones.
€/Kg
Algo significativo podría ser el escalón de bajada en los precios que pasan de 1,10 €/Kg aproximadamente a 0,90 €/Kg, de la semana 33 a practicamente la 35 de este ya casi fatídico 2014.
Semanas 2013
2014
Media 2004 - 2014
Gráfica 2. Comparativa de las cotizaciones del pollo amarillo entre 2013 y 2014 en las úlitimas semanas
Las ventas en este mes de septiembre no han arrancado como se esperaba. El mercado parece espeso y a esto se suma la relativa bondad de este verano que en general no ha apretado con una canícula intensa como el del 2013. Como consecuencia prácticamente no se aprecia una disminución de la oferta.
En el sector de huevos siguen los movimientos a corto plazo en una situación de precios en mínimos, especialmente en los huevos XL que están unos 10 cts por debajo de las cotizaciones del mismo periodo del año anterior. Mientras, las categorías de huevos L, M y S se encuentran en cotizaciones prácticamente iguales o ligeramente superiores con una marcadísima estabilidad con fluctuaciones mínimas. Sigue reinando por tanto, una fluidez engañosa en el relativo equilibrio entre la oferta y la demanda con los precios de los huevos en el mercado.
€/Kg
Creo que no visualizamos la realidad de la situación actual ni siquiera la realidad de la evolución del mercado, aunque sí da la sensación de que los precios de mercado de los huevos presentan una estabilidad mayor que el del precio de las carnes. Semanas XL
L
M
S
Gráfica 3. Evolución de la cotización de los huevos en 2014 en las últimas semanas
105 aviNews Septiembre 2014 Mercados
mercados
“Da la sensación de mayor estabilidad en el mercado de huevos que en el de carnes”
Porque sabemos lo que tiene valor
INNOVACIÓN
Poulvac® E.coli
Protección eficaz. Resultados demostrados. Poulvac E.coli. Composición cualitativa y cuantitativa en principios activos: Escherichia coli viva atenuada, delección en el gen aroA, tipo O78, cepa EC34195. Una dosis contiene 5.2x1069.1x108 UFC (Unidades formadoras de colonias crecidas en placas de agar triptosa soja). Indicaciones de uso y especies de destino: Para la inmunización activa de broilers y futuras ponedoras y reproductoras para reducir la mortalidad y las lesiones (pericarditis, perihepatitis y aerosaculitis) asociadas con Escherichia coli serotipo O78. Un estudio de protección cruzada mostró una reducción en la incidencia y gravedad de la aerosaculitis producida por los serotipos O1, O2 y O18 de E.coli. Contraindicaciones: Vacunar únicamente animales sanos. No vacunar animales que estén recibiendo un tratamiento antibacteriano o inmunosupresor. Precauciones especiales para su uso en animales: La cepa vacunal puede detectarse en tejidos (hígado, corazón) hasta 6 días después de la vacunación. Las aves vacunadas pueden eliminar la cepa vacunal por las heces hasta 5 semanas después de la vacunación. La cepa vacunal muestra un crecimiento normal en Agar McConkey y en Agar Triptosa Soja, mientras que no se observa crecimiento en colonias de placas de Agar mínimo. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: Utilizar las precauciones de asepsia habituales. Se recomienda el uso de gafas protectoras, guantes y mascarilla nariz-boca. Las personas inmunosuprimidas no deberían estar presentes durante la administración de la vacuna. Desinfectarse las manos y el equipo después de su uso. Las personas encargadas de atender los animales vacunados deberían aplicar principios generales de higiene teniendo particular cuidado en el manejo de las yacijas de los animales recién vacunados. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Eliminación: Destruir el material no utilizado hirviéndolo, incinerándolo o sumergiéndolo en un desinfectante adecuado cuyo uso haya sido aprobado por las autoridades competentes. Nros de Registro: EU/2/12/140/002, presentación de 10x2500 dosis, EU/2/12/140/004, presentación de 10x5000 dosis, EU/2/12/140/008, presentación de 10x20000 dosis. Entidad Autorizada: Zoetis Belgium S.A., Representante: Zoetis Spain S.L.U. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.