2 minute read
RECONSIDERAR… COMPLEMENTO GERENCIAL
Antes vivíamos en un mundo empresarial estable, donde la mayoría de las personas que realizaban actividades cotidianas de dirección, centraban la atención en pensar para aprender. Esta dinámica les hacía sentirse orgullosos al aumentar los conocimientos y experiencias, que al llevar a la práctica se obtenían resultados exitosos.
Esta condición especial les permitía mantenerse leales a sus convicciones, creándose un círculo de confianza que incrementa su blindaje profesional. En consecuencia, prestábamos la atención a los comentarios que nos hacían sentir bien, ¡en vez de escuchar conceptos e ideas que nos hagan pensar de verdad!
Ahora, nos encontramos en un entorno turbulento que cambia a gran velocidad. Si se quiere sobrevivir es necesario poner en operación otra capacidad cognitiva que bien facilita aumentar otra capacidad, aún más grande, al ser conscientes, que proyectan una imagen de humildad profesional, porque concluyen que todavía nos hace falta mucho por aprender. Antes la información significaba poder. ¡Hoy, saber que no sabemos lo suficiente nos da sabiduría! Se presenta un caso práctico para mayor ilustración:
El negocio del pollo de engorde tiene un comportamiento cíclico anual en algunos países latinoamericanos, caracterizado por períodos de buenas ventas y luego altos y preocupantes inventarios en las cámaras frigoríficas, derivado de aumentos en encasetamientos, pensando que la demanda de pollo se incrementará en determinados meses. Llegado el momento esperado, se comienza a vivir un estado de ansiedad y desconcierto, dado que los resultados económicos proyectados no se están cumpliendo.
En mi actividad como consultor he visitado circunstancialmente algunas compañías que me realizan el siguiente comentario: “A pesar de la grave situación de represamiento de pollos tanto en las granjas como en los cuartos fríos, hasta la fecha se ha ganado una tranquilizante cantidad de dinero”
De inmediato surge la obvia pregunta: ¿Qué opina? Mi respuesta siempre ha sido la misma: “Si el incremento en las granjas obedece a disponer de una mayor cantidad de kilos, ¿Por qué no se diseña un programa permanente con estos propósitos?”
Disminuir las afectaciones en la calidad física de los pollos enviados de las granjas a las plantas.: Hematomas, Hemorragias, Dislocaciones, etc., para mantenerlos por debajo de los Parámetros de Control conocidos internacionalmente.
Reducción de la cantidad de pollos muertos – DOA -, que se encuentran en las jaulas o módulos al momento de sacarlos para colgarlos en el transportador aéreo de sacrificio. También se conoce el porcentaje de referencia tanto para clima frío como caluroso.
Ajustar y sincronizar cada uno de los equipos de la faenadora para bajar los daños en la calidad – Decomisos. y Desperdicios - debido a caídas al piso o represamiento en las canales de movilización de órganos consumidos por las personas.
Cruzada con el fin de disminuir los consumos de elementos para el procesamiento de las aves y sus respectivas cámaras de refrigeración.
Estas decisiones son una muestra de la puesta en funcionamiento de una gestión administrativa bajo el concepto de la reconsideración. Ante situaciones de crisis, se debe analizar cada microdetalle que interviene en las distintas etapas del proceso. Si se concluye que las acciones arriba mencionadas están en orden, entonces se debe aprobar un incremento más mesurado.
En resumen, combinar las actividades de pensar y reconsiderar cada una de las decisiones que se toman diariamente, nos permite conservar un atractivo nivel de productividad en la parte final de este negocio.
EDITOR
GRUPO DE COMUNICACIÓN
AGRINEWS S.L.
DISEÑO GRÁFICO & WEB
Marie Pelletier Enrique Núñez Ayllón
PUBLICIDAD
Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es
Karla Bordin +55 (19) 98177-2521 mktbr@grupoagrinews.com
Nicole Carletti +57 312 391 9330 avinewslatam@grupoagrinews.com
ATENCIÓN AL CLIENTE
Mercé Soler
REDACCIÓN
José Luis Valls
Osmayra Cabrera
Daniela Morales
Maria de los Angeles Gutiérrez
Nicole Carletti
DIRECCIÓN TÉCNICA
Dr. Miguel A. Márquez, DVM, MSc, PhD, Diplomate ACPV
Patólogo Aviar/Avian Pathologist FMVZ/UNAM
Ing. Eduardo Cervantes
Consultor internacional de procesamiento avícola
Dr. Guillermo Díaz Arango
Consultor técnico internacional en gallinas de postura
Mário Penz Jr.
Winfridus Bakker
Juan Carlos López
Mike Czarick
Brian Fairchild
COLABORADORES info@grupoagrinews.com avinews.com grupoagrinews.com
Revista de distribución gratuita
DIRIGIDA A VETERINARIOS Y TÉCNICOS
Depósito Legal Avinews B11597-2013
ISSN (Revista impresa) 2696-8223
ISSN (Revista digital) 2696-8231
Precio de suscripción anual: 90 USD
Imágenes: Noun Project / Freepik/Dreamstime