11
La Ruta a seguir en Chiapas www.grupoinnovamx.com
JUN´12
grupoinnova
lturas V Cu
Livi n
te ou
ivas
Ruta
Español + English
Ejemplar FREE Gratuito GUIDE
ultures R gC
T A L L E R
Leñateros MEZCLA DE FIBRAS, COLOR Y TEXTURA A COMBINATION OF FIBER, COLOR & TEXTURES ALL TOGETHER
El Corpus Christi Suchiapa
Una danza de tigres, venados, serpientes y abejas >>Pág. 6
MUSEO REGIONAL
CHIAPAS Historia y Arqueología en un solo recinto >>Pág. 12
Picte de ELOTE Cocina Tradicional Chiapaneca >>Pág. 14
> >
>> Directorio
Contenido CONTENT “Mezcla de fibras, color y textura”
Taller Leñateros
Art
s ya
as Ma ist
La Ruta a seguir en Chiapas
yan Artists Ma
a Combination of fiber, color & textures all toghether
Grupo Innova
Dirección
Una danza de tigres, venados...
ICION E AD
El Corpus Christi
S
TR
Aarón Orellana Gómez Norma Lizzete Castillo Calvo
ADITIONS TR
Editor
An artistic dance of tigers, snakes & bees
Mesa de Redacción Corrección de Estilo
Chenalhó
Eth
re
ura
Yadira Z. Uitz Toalá 044 961 138 48 65 e-mail: aecorporativo@hotmail.com
Tejedoras y Difuntos
y Cult ias
Etn
Comercialización
ity & Cult nic u
C.P. Damaris González Valencia
weavers & dead
Historia y arqueología
se Mu os
Museo Regional de Chiapas
Administración
history & archeology
SEUM MU
Brenda Macías Molina Aida R. Vizcaino S. 01 (961) 602 09 83
Cocina tradicional chiapaneca
tronom as
G
ía
Telemarketing
Innova Arte Digital
Picte de Elote
stro Tips Ga
corn picte traditional cuisine
Diseño editorial
René Araujo Fotografía
Manos que elaboraban magia
ractivo At
Eloína Ríos Madrigal qpd
s
ns
To
Kathya García
HANDS USED TO CREATE MAGIC
tic Attractio uris
Traducción
AÑO 1 / NUMERO 11 / JUNIO 2012 La publicación Guía F “La Ruta a seguir en Chiapas” es una publicación mensual, gratuita, publicada por Innovación en Imagen Digital y Medios, S.A. de C.V., 5a. Norte Poniente 2498, Col. Santa Mónica, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Con un tiraje de 5,000 ejemplares. Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite. Prohibida su reproducción parcial o total sin previo aviso por escrito de Innovación en Imagen Digital y Medios, S.A. de C.V. Distribuída por SEPOMEX en puntos estratégicos de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Palenque y Tapachula, Chiapas. La reproducción total o parcial del material publicado está estrictamente prohibida. El contenido de artículos y notas periodísticas es responsabilidad de sus autores.
GUÍA DE EVENTOS Y ESPECTÁCULOS EN CHIAPAS
Recomme
Ferias en el Estado de Chiapas Tabla de Distancias +
www.grupoinnovamx.com
San Cristóbal de Las Casas
330 242
88 149
Comitán de Domínguez Cintalapa de Figueroa
81
311
14
408
46
120
259
497
191
255
318
83
344
151
217
120
97
156
394
88
152
215
120
103
36
356
104
170
45
50
273
75
170
151
222
219
307
92
187
410
125
307
328
42
288
200
269
364
455
302
314
314
180
Huixtla
262
608
278
366
343
248
176
345
279
298
435
569
Reforma
21
373
89
155
60
35
258
90
155
15
152
329
283
128
242
196
284
69
102
284
215
La instantánea del mes
Feliz Estancia
370 Tapachula de Córdova y Ordóñez 68
Table of Distances
hiapas Bienvenido a C
Tuxtla Gutiérrez
156
enda
>>Recominds
La Ruta a seguir en Chiapas
95
Heróica Chiapa de Corzo 223
Palenque 320
Villaflores 217
Ocosingo Ocozocoautla de Espinosa 137
La devoción a la Sa Chiapas. Ed nta Cruz. Suchiapa, ición anterio r.
Tonalá
Berriozábal Arriaga
164
387
114
23
200
412
131
125
278
59
36
161
81
276
163
123
116
253
236
337
105
301
96
234
146
358
291
401
320
298
313
231
54
512
301
254
174
260
106
18
233
138
273
235
170
188
325
218
384
173
302
54
251
147
183
95
310
243
350
371
247
364
282
105
461
250
305
135
51
204
442
136
200
263
168
111
265
48
218
355
400
207
203
332
171
346
218
234
Villa Las Rosas 186
Motozintla de Mendoza 164
Las Margaritas 113 Frontera Comalapa 295 Yajalón Pijijiapan
223
144
291
302
167
262
485
200
382
212
75
105
507
224
98
329
156
320
266
102
334
260
209
304
515
242
414
254
115
62
552
269
140
374
116
278
167
462
392
22
352
262
321
426
519
364
416
376
239
64
674
391
264
300
118
280
169
464
166
90
307
85
70
171
87
325
169
177
122
263
270
348
111
240
30
216
88
165
165
335
380
332 Venustiano Carranza
16
484
62
150
97
30
253
65
150
52
189
366
278
37
166
100
296
168
245
198
261
306
428
407
37
367
279
348
443
534
381
431
393
256
79
645
408
279
315
133
297
184
479
181
139
59
519
212
558
228
316
293
198
195
295
298
248
385
519
48
233
362
287
462
336
413
364
457
502
580
302
210
430
43
Mapastepec 124
Cacahoatán 106 Suchiapa 445 Ciudad Hidalgo Pichucalco 261 Teopisca
228
595
101
297
33
55
160
65
250
159
97
115
252
255
311
100
229
26
201
73
150
169
324
315
317
125
95
334
46
440
100
132
127
41
247
129
144
82
219
396
272
67
196
85
278
150
227
228
291
336
458
52
62
411
258
125
Acala
82
384
54
142
163
67
245
165
142
118
255
432
180
103
232
113
288
160
237
190
327
372
494
172
98
421
130
87
128
NOTA: Para calcular las distancias, se tomaron las rutas más cortas por carreteras de cuota, federales y estatales pavimentadas.
Bochil
TA L L E R
Le単ateros MEZCLA DE FIBRAS, COLOR Y TEXTURA A COMBINATION OF FIBER, COLOR & TEXTURES ALL TOGETHER
T A L L E R
Leñateros MEZCLA DE FIBRAS, COLOR Y TEXTURA A COMBINATION OF FIBER, COLOR & TEXTURES ALL TOGETHER
uy cerca del corazón de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, se encuentra “ el Taller Leñateros”, un centro artesanal que transforma trozos de tallos, hojas, semillas para crear y darle vida a un gran número de artesanías a base de material reciclado y fibras naturales. Este colectivo fundado en 1975 por la poeta mexicana Ambar Past, tiene dentro de sus múltiples objetivos el de documentar, enaltecer y difundir los valores culturales amerindios y populares: el canto,
HORARIOS ACCESO Lunes a Viernes 9:30 Aportación voluntaria a 17:00 hrs. Sábados 8:30 a 14:00 hrs. ACTIVIDADES: Visitas guiadas por el DIRECCIÓN taller y compra de arteCalle Flavio A. Pania- sanías. gua 54, San Cristóbal de las Casas, Chis.
la literatura, las artes plásticas; rescatar técnicas antiguas en vías de desaparición como la extracción de colorantes de hierbas silvestres. Los Leñateros inventan, enseñan y ejercen los oficios de confección de papel hecho a mano, encuadernación, serigrafía solar, grabado en madera y teñidos con plantas. Se proponen favorecer la ecología, reciclando desperdicios agrícolas e industriales para crear artesanía y obras de arte. Materiales como cajas de cartón, cáscaras de coco, pelos de elote, tallos de plátano, juncia, flores secas y papeles de oficina se transforman en libretas, postales, agendas, entre otras, dándole un color único y valioso al trabajo de manos chiapanecas. A veces un conjuro es un cuento, otras es sólo una canción y los leñateros lo dejan saber en cada uno de sus libros que nos remontan a los tiempos prehispánicos, a la magia de la cultura maya, en publicaciones como “La Jícara”, “Bolom Chon” y su publicacion más actual “Sueño conjuros del vientre de mi madre”. Estos escritos están cargados no sólo del conocimiento y de la sabiduría heredada de siglos sino del cuerpo de los artesanos. Sus libros son de brujería y al mismo tiempo son sagrados, te dejarán ver desde cánticos mayas hasta hechizos incluyendo uno para vivir muchos años. La magia de este taller lo hacen mujeres y hombres mayas y mestizos, que entre sueños les llegan ideas y diseños. Más de 250 familias que recolectan el material en sus comunidades y casas. “ Los que cortamos, doblamos, costuramos, pegamos, prensamos, envolvemos, creamos y cantamos”....
Texto: Mesa de Redacción
Art
s ya
as Ma ist
Trans
yan Artists Ma lish ng
ion /E lat
ducción Tra
ight by San Cristobal de las Casas, you will find the Lenateros Workshop. At this magical place leaves and seeds are transformed in a great variety of items along with recycled materials and natural fibers. The Mexican poet Ambar Past founded this workshop in 1975. The objective is to document, and spread the cultural values of the locals, the songs, literature, and crafts and to rescue things and traditions that are about to disappear like the extraction of color from plants. The lenateros create, show, invent new things and work in different ways to make handcrafted paper, notebooks, solar silkscreen, wood engraving and painting with plants. The organization is pro environment, recycle and to create work of art. Some of the things used at this place are recycled boxes, coconut peel, corn, banana leaves, dry flowers and office recycled paper, all these to transform it into notebooks, postcards, organizers, and more. These new creations are full of color and unique in their designs. Sometimes the lenateros write songs and poems, stories and books. Most of the stories talk about the past,, the magic of the Mayan culture, in some books like “La jicara” “Bolom Chon” and the latest “sueno conjuros del vientre de mi madre”. All these stories are not just that, stories, but are full of knowledge that has
been passed along generation by generation along with witchcraft that is sacred to to the locals. You will find Mayan songs and even a recipe that shows how to live a long time. The magic of this place happens because of Mayan men and women that, through their dreams they get ideas and designs. More than 250 families collect the information throughout their communities and homes. Visiting the Leanateros Workshop helps to take care of nature, and you can take home a 100% Chiapas handcrafted souvenir.
HOURS FEE Donation accepMonday to Friday 9:30 ted to 17:00 hrs. Saturday 8:30 to 14:00 hrs. ACTIVITIES: Guided tours, throughout the ADRESS workshop and handCalle Flavio A. Pania- crafted items. gua 54, San Cristóbal de las Casas, Chis.
S
TR
ICION E AD
El Corpus Christi Una danza de tigres, venados, serpientes y abejas
ADITIONS TR
AN ARTISTIC DANCE OF TIGERS, SNAKES AND BEES. Texto: Mesa de Redacción Fotos: Macu Gavilán - http://grajo-palabrotaconalas.blogspot.mx
ace mucho tiempo Luciano Toalá paseaba por el municipio de Suchiapa, y al escuchar música, quiso saber de dónde provenía y la siguió hasta llegar a un lugar donde dentro de un árbol se encontraba una hostia con abejas bailando alrededor, esto lo asustó y fue de inmediato a traer a la gente del pueblo, al regresar encontraron adorando a la hostia, a un venado, una serpiente y un tigre. En la actualidad el municipio de Suchiapa sigue venerando este suceso con una tradición que año con año enriquece la cultura de Chiapas.
Todo comienza en la madrugada del martes antes del jueves de Corpus con la salida del tigre Nambusheli, quien guarda con recelo el lugar de su salida y su identidad. Realiza un recorrido por la Iglesia de Santa Anita, la Cruz del Perdón en el panteón, la Iglesia de San Esteban, finalizando en la Confradía donde se encuentra el Santísimo Sacramento. Durante el recorrido va junto al colmenero un personaje que toca un silbato o Chirimía, quien va dando silbidos acompañando el grito del tigre en cada uno de estos lugares, el último marca el inicio de la fiesta. En la danza destaca la lucha entre el bien (El Gigante, el calalá, el gigantillo y los tigres) y el mal (Los chamulas). El Gigante y Calalá son perseguidos por los chamulas quienes desean vencerlos, esta última batalla
FECHA DE LA FIESTA: 5 al 10 de Junio ACCESO GRATUITO
Esta danza de origen Prehispánico, se interpreta durante las festividades de Corpus Christi (Santísimo Sacramento del Altar). En esta intervienen personajes tales como el Calalá (Venado), El Gigante (la serpiente emplumada), el Gigantillo, de la misma manera hay una comparsa de tigres y chamulas estos ultimos llevan la cara pintada con tizate, tambien participan las Reinitas (que son las abejas que rodeaban el panal) las cuales llevan ofrendas al Santísimo Sacramento a la Cofradía.
COMO LLEGAR? Tomando la carretera hacia Villaflores a 16 km de Tuxtla Gutiérrez TEMPERATURA PROMEDIO 24oC
DATES: June 5th through the 10th FREE ADMISION how to get there? Take the road to Villaflores to the km 16 from Tuxtla WEATHER 24oC
6
Guía F “La Ruta a seguir en Chiapas”
RECOMENDACIONES Llevar ropa cómoda, protector solar y zapatos cómodos. El 5 de junio comienza en la madrugada, por lo que tienes que ir preparado para una larga velada llena de tradición.
WE SUGGEST YOU TO WEAR Comfortable clothing and shoes, sun block. Remember that on June fifth the festivities start at 12:00 am so you need to get ready for a long night and day full of tradition and magic.
se realiza en el atrio de la Cofradía, la cual es ganada por los representantes del bien. Al final los chamulas se arrepienten y son convertidos al bien con una penitencia cobrada a los pies de la ostia.
ion /E lat
lish ng
Trans
Esta tradición “surimba”, te transportará a la época donde los cuentos y las leyendas eran lo que más existía en nuestro estado, aprovecha tu visita por Chiapas y conoce la magia que guarda esta tradición. ducción Tra
long time ago Luciano Toala was taking a walk through the town of Suchiapa when suddenly he heard some music. He wanted to know where it was coming from so he followed the sound until he got to a place inside a tree where he found a honeycomb where the bees were dancing around, he couldn’t believe his eyes so he run and got the people from the village, when everyone came back they found a deer a snake and a tiger worshiping the honeycomb. Now a day Suchiapa celebrates this event and it has become a tradition that the people from the town celebrate year after year. The dance started in the prehispa-
nic times, it’s interpreted during the festivities of Corpus Christi (the altar’s holy sacrament) In this dance you will find the deer (Calala), the giant snake, the little giant as well as tigers, and chamulas (locals), these people have their faces covered in a special makeup called tizate. You will also find the queens (that go around the honeycomb). Everyone that participates in this dance take offerings to the Holy Sacred of Confradia. Everything starts on a Tuesday morning and goes on till the next Thursday with the Tiger’s exit to Nambusheli. The tiger is the one that keeps who goes in and out of the Holy saint. The tiger goes around the Santa Anita church, the cemetery of the forgiving cross, the San Esteban church, and the last point it visits is the Confraida where you will find the Holy Saint. Throughout the tour along with the tiger goes a person playing his whistle announcing each one of the places they visit. In this dance you will see musicians, people playing the drums, flute, some other instruments. They play about 30 different melodies o “mysteries” one of them called “El chapulin” and it’s only played in Suchiapa when it rains. The surimba tradition will take you back to a time of stories and legends. Take advantage of your visit to Chiapas and visit this beautiful town.
Programación sujeta a cambios sin previo aviso.
LO QUE NO TE DEBES DE PERDER ESTE MES... Estrenos para el cine
Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas Tuxtla Gutiérrez Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa Evento Gratuito
Un buen padre vale por cien maestros
Feliz Día del Padre
Actividad
Nombre de Evento
MÚSICA MÚSICA DANZA TEATRO TEATRO DANZA MÚSICA DANZA
Fecha 06/06/12 09/06/12 10/06/12 12 y 13/06/12 15/06/12 17/06/12 21, 22 y 23/06/12 26, 27 y 28/06/12
Concierto del Coro de la UNICACH Concierto “Los Botes Cantan” Celebración RADIOMBLIGO Presentación de la Cía. de Danza Contemporánea “Escénica Obra Negra” Obra “Bienvenido Conde Drácula” Presentación de la Obra 22:22 Taller de Ballet Clásico “La Bella Durmiente del Bosque” Celebración del Día Internacional de la Música Presentación del Conjunto Folklórico magisterial
Hora 19:00 hrs. 18:00 hrs. 18:00 hrs. 21:00 hrs. 20:00 hrs. 17:00 hrs. 19:00 hrs. 20:00 hrs.
Oficina de Convenciones y Visitantes Polyforum y Centro de Convenciones Lugar
Polyforum Polyforum MUCH Centro de Convenciones UNICACH Hotel Camino Real Polyforum Polyforum Museo Regional de Antropología e Historia Centro de Convenciones --Centro de Convenciones
Nombre de Evento
Princesitas Musical Mentiras Congreso Internacional de Ecología Congreso de Criminología y Criminalística Congreso Iberoamericano de Psicología y Recursos Humanos XI Congreso Estatal de Medicina General Feria de la Salud Jaime Mausan Primer Festival de Yoga 2012
Fecha 3/06/12 3/06/12 4 al 6/06/12 7 al 9/06/12 14 al 17/06/12 14 al 17/06/12 16/06/12 16/06/12 17 al 22/06/12
Latin Café Salón Latinoamericano del Café Expo Turística 2012 Curso Internacional de Ortopedia y Traumatología Sur - Sureste
21 al 23/06/12 21 al 23/06/12 27 al 30/06/12
ZOOMAT Zoológico Miguel Álvarez del Toro Unidad de Difusión de la SEMAHN Tel. 614 47 00 Ext. 51030 www.semahn.chiapas.gob.mx
Visita nuestros Museos en el Interior... Museo Zoológico “César Domínguez Flores”
Exposición Temporal: “Grandes Depredadores de Chiapas”
Del 4 al 6 de Junio de 2012
Calzada Cerro Hueco s/n Col. El Zapotal, Tel. 614 47 00 Ext. 51044
Exposición Temporal: “Mamíferos de Chiapas” Calzada Los Hombres Ilustres s/n Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Parque Educativo “San José” Kilómetro 76.9 de la Carr. Federal Libre 190 Tuxtla - San Cristóbal, Zinacantán, Chiapas.
Observación de Aves, Visitas guiadas, Camping, Pista de Ciclismo de Montaña.
Jardin y Museo Botánico “Dr. Faustino Miranda” Calzada de los Hombres Ilustres s/n
Museo del Café
Museo Botánico Calzada de los Hombres Ilustres s/n
Sala audiovisual “Senderos del Café” 18:00 hrs.
Es un espacio comprometido en el rescate, conservación y divulgación de la cultura cafetalera de Chiapas y promueve la importancia social, económica y ecológica de esta actividad, así como de la difusión y promoción del consumo socialmente responsable del aromático. A través de visitas guiadas conocerá el origen del café, su dispersión por el mundo, además de su propagación a México y Chiapas. Identificará las características fundamentales de un cafeto y su cultivo en la región, además de los diferentes procesos de transformación, las cadenas de distribución, la comercialización de café y los pasos necesarios para el disfrute de una rica taza de café en su mesa. El inmueble en el que se encuentra actualmente el museo está registrado dentro del Catálogo Nacional de Monumentos Inmuebles del Estado de Chiapas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Ciclo de cine-café “NI PERVERTIDAS NI DESVIADOS” 21 Jun Si las Paredes Hablaran II (2000) 7 Jun Mi vida en rosa (1997) 28 Jun El Decadente (2004) 14 Jun Contracorriente (2009) 29 Junio / 19:00 hrs. Galería del Museo Rondas Literarias de café y poesía Con la participación de Rumualdo Montejo Bautista, Oscar Figueroa Gutiérrez y Mario Alberto Hernández Ramírez de la asociación de escritores y poetas de Chiapas.
Ubicación: 2a. Oriente Norte 236 a espaldas del Palacio Federal Tel. 01 (961) 611 1478 museocafe@coneculta. gob.mx
Este 5 y 6 de Junio Venus será el protagonista de un fenómeno que se repetirá hasta el año 2117: pasará delante del Sol. Mayores informes con el Mtro. Alejandro Ponce Frickman Tel. (961) 615 50 34 Síguenos en www.sociedadastronomicadechiapas.blogspot.com
Museo de la Marimba Tuxtla
Av. Central esquina 9a. Poniente Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. a un lado del Parque de la Marimba Tel. 600 01 74 e-mail: malaminos@tuxtla.gob.mx Horarios de servicio: 10:00 am a 10:00 pm.
Museo Regional de Chiapas
Exposición de esculturas titulada “Raíz Maya” (Vestíbulo Museo) 1º al 4/06/12 Exposición los 4 Grandes Pintores Chiapanecos (Sala de Expo Temp.) 15 Jun al 15 Jul Dirección: Calzda. de los Hombres Ilustres s/n, antiguo Parque Madero Informes: (961) 613 44 79 y 612 04 59 correo: museoregionaldechiapas@hotmail.com
Tuxtla Gutiérrez
CENTRO CULTURAL JAIME SABINES
Talleres Ex Convento de Santo Domingo Danza folklórica (avanzados, niños y principiantes), Mayores informes en las oficinas del Centro Cultural de Santo Domingo al 616 00 55. http:/www.bibliored.chiapas.gob.mx Martes de cinema FRANCES
Auditorio General
17:00 hrs.
“Hacia un país de lectores” HORARIO DE ATENCIÓN DE 9:00 a 21:00 hrs. Red de Bibliotecas Sé parte del programa “Hacia un país de lectores”, acercándose a la Biblioteca Pública Central del Estado para llevarse a su casa hasta dos libros por 15 días de la Colección 800 (literatura). ¡Sólo obtén tu credencial de préstamo a domicilio y listo!
Credencialización de 6 años en adelante de 10:00 a 20:00 hrs. ¿Quieres ser usuario de la Biblioteca Pública Central? Tramita tu credencial para disfrutar de los beneficios del servicio de préstamo. Sólo necesitas una fotografía tamaño infantil reciente, un recibo telefónico como comprobante de domicilio y la autorización de un fiador. Estamos ubicados en el primer priso interior del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines. Campaña de donación permanente de juguetes, libros y videos
Todo el mes de 09:00 a 21:00 hrs. Oficinas de la Biblioteca Pública Central del Estado. México LEE Lun - Sab 10 a 20 hrs.
Información, quejas o sugerencias bibliotecas@conecultachiapas.gob.mx
Conoce nuestra colección de multimedia Lun - Sab 10 a 20 hrs. 2º Nivel de la Biblioteca
Chiapa de Corzo
EX CONVENTO DE SANTO DOMINGO Talleres Comunitarios de 10:00 a 13:00 hrs.
Impartidos en Casa Escuela de Tradiciones
Patio Central del Centro Cultural Ex Convento 17:30 hrs. 08/06/12 Talleres Escuela de las Tradiciones Dibujo y pintura, bordado tradicional, alfarería (modelado en barro), desarrollo del ingenio creativo, marimba, contado tradicional, guitarra, talla libre en madera, laca tradicional. Talleres Ex Convento Danza folclórica (avanzados, niños y principiantes) Tejido 10 a 13 hrs. (Viernes)
Encuentro de dos culturas
Mayores informes oficinas Centro Cultural Ex Convento de Santo Domingo al 616 00 55
EL KIOSKO
Jardín del Arte Espectáculos todos los domingos de 11:00 a 18:00 hrs.
Cuenta Cuentos 12:15 a 13:15 hrs. Talleres infantiles de 11:00 a 12:00 hrs.
San Cristóbal de las Casas Espectáculos Todos los domingos de 11:00 a 18:00 hrs.
Marimba del Pueblo Todos los días de 18:00 a 22:00 hrs. (excepto jueves)
Exposiciones
Museo Mesoamericano del Jade
Costo por Admisión al público en general $ 30.00. Estudiantes con identificación de manera GRATUITA. Grupos escolares de primaria y preprimaria son recibidos exclusivamente entre semana de 10:30 a 11:30 am. Previa confirmación, para la cual deberá dirigirnos un oficio con 15 días de anticipación a la fecha programa de visita. Los grupos no deberán ser mayores de 25 niños y deberán venir acompañados de un profesor. Para reforzar la comprensión de los niños, contamos con material didáctico con maquetas. Av. 16 de Septiembre # 16 Centro Histórico, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Tel. 01 967 678 11 21/ 678 25 57 e-mail: info@eljade.com Horarios de Servicio: 12:00 pm a 6:00 pm.
Museo de NA BOLOM, San Cristóbal de las Casas
direccion@nabolom.org 16 Habitaciones de Hotel Museo de la Cultura Maya 7:30 am a 7:00 pm Conceptual y Biblioteca Servicio de Restaurante 7:30 am a 10:00 pm Dirección: Avenida Vicente Guerrero 33 Barrio El Cerrillo. Tel. 01 (967) 678 14 18, 678 14 21 y 678 77 86 Entrada: $100.00 Martes 2 desayunos x $ 100 pesos solo para chicas 7:30 - 11:30 am.
Conciertos de piano por el artista en residencia Richard Pierce Miller
Promociones permanentes y eventos.
Miércoles, Jueves y Sábado a las 8:00 pm.
Museo de las Culturas Populares de Chiapas museocpch@hotmail.com
Dirección: Av. Diego de Mazariegos 37 Barrio de la Merced, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 01 (967) 674 72 27
CENTRO CULTURAL ROSARIO CASTELLANOS
Comitán
Cursos permanentes Piano, teatro, marimba, serigrafía, literatura, diseño textil, artes plásticas, danza folklórica, guitarra (clásica, popular y método práctico) Mayores Informes al 01 (963) 632 06 24. centroculturalrosariocastellanos@hotmail.com Taller de papel “de China, crepé y periódico” Salón de Artes Plásticas, Centro Cultural 1-29/06/12 16:00 hrs. Taller básico de Fotografía: Lic. Osiris Aquino Sala de Exposiciones, Centro Cultural 1-29/06/12 16:00 hrs. Presentación del grupo de Marimba del Centro Cultural “Rosario Castellanos” Pasillo Ext. 5/06/12 17:00 hrs. El Cine en tu comunidad, cortometrajes, Explanada del Parque Central 7/06/12 16:00 hrs. Presentación del grupo de Marimba del Centro Cultural “Rosario Castellanos” Pasillo Ext. 12/06/12 17:00 hrs. Cine Salvadoreño: Testimonios del Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Auditorio Roberto C. 14/06/12 18:00 hrs. Festival artístico del día del padre, participación de los talleres de teatro, artes plásticas, etc. 19/06/12 17:00 hrs. Presentación de los libros “Las raíces de la ceiba” y “Kayum mapache” del escritor Luis Rincón G. 22/06/12 18:30 hrs. Muestra fotográfica Plaza del Arte o Explanada Parque Central 23/06/12 12:00 hrs. Presentación del grupo de Marimba del Centro Cultural “Rosario Castellanos” Pasillo Ext. 26/06/12 17:00 hrs. Miércoles de Cineclub 18:00 hrs. Auditorio Roberto Cordero Citalán 06/06/12 “Matador” 20/06/12 “El Mago” 13/06/12 “Los siete Samuai” 27/06/12 “La vida de los otros”
FOTO: MOYSÉS ZÚÑIGA SANTIAGO / Cuartoscuro.com
Chenalhó
TEJEDORAS Y DIFUNTOS WEAVERS & DEAD Texto: Mesa de Redacción
l fondo de las montañas que conforman los altos de Chiapas, se encuentra una comunidad llamada San Pedro Chenaló, un lugar con un sentido de identidad muy arraigado, rica en tradiciones y valorada con el paso de los años por todos sus pobladores. En vísperas del día de muertos hombres y mujeres se preparan para recibir a las almas que vienen de visita, es un día de completo duelo, pues aún lloran las pérdidas familiares, con un sentimiento de pesar muy notorio.
A la llegada de las almas, arman un centro ceremonial amarrando un lazo desde las campanas del la igleDATO INTERESANTE sia hasta tres cruces edificadas frente a la puerta, con el fin de El Posh es la bebida conque en ese espacio las almas formada por aguardiente, puedan recrearse y hacer acticonsiderada dentro de los vidades que realizaban en vida, tzotziles como un puente como el montar a caballo o beentre el mundo material y espiritual. ber el tradicional posh.
Las mujeres son las encargadas de envolver a los suyos con flores bordadas a mano, labor instruida por la virgen María, convirtiendo a las prendas en protección y supervivencia cultural, además ser tejedora es para ellos un oficio divino y lo asemejan con la dicha de dar a luz. Otras mujeres desde sus casas preparan todo el alimento para los difuntos, edificando altares con fotos de los fallecidos y rodeándolos de frutas, jícaras de pozol, tamales de frijol tierno y velitas de cera elaboradas especialmente para la ocasión.
10
paran el panteón con machetes y coas, con el fin de embellecer el campo santo, pues a pesar de la sencillez de los montículos los adornan con juncia, refrescos, cigarros y aguardiente.
Mientras que los hombres preGuía F “La Ruta a seguir en Chiapas”
Usando cohetes, tambores y campanas para orientar a las almas en su camino, las autoridades municipales, por medio de un ritual abandonan su cargo momentáneamente para disfrutar de esta celebración como cualquier persona de la comunidad.
ion /E lat
lish ng
Trans
Sin duda Chenalhó es una comunidad encerrada en tradición, cultura y mucho sentimiento, pues visitarla te transmitirá su estilo de vida. ducción Tra
ver at the edge of Chiapas in the mountains, there is a hidden community called San Pedro Chenelo, a place with a sense of belonging very strong, rich in traditions, and special to all the people that live there. The day before the “Day of the Death” men and women prepare themselves to receive the souls of those who come visit…It is a very sad day since families and friends cry when they remember their loved ones. Women are the ones in charge to wrap their loved ones with flowers that are stitched by hand. This technique was taught since Mother Mary’s days. The clothes mean protection and cultural survival as well as a symbol of giving birth.
When the time for the souls to come visit, a ceremony takes place. People tie bell to a string from the church all the way to the door with the three crosses, this to make sure the souls would have enough room to do some of the things they used to do when they were alive like horse back riding, or drinking “posh”. Using fireworks, tambourines and bells to guide the souls in their path the authorities of the town join the people to enjoy of such festivity. Without a doubt Chenalo is a community full of tradition, culture and lots of emotion. Visiting Chenalo will fill you up with their tradition.
FOTOS: http://acteal.blogspot.mx Cómo llegar? De la ciudad de San Cristóbal de las Casas tomas la carretera hacia San Juan Chamula y a 36 km se encuentra este poblado. TEMPERATURA PROMEDIO 20oC ACTIVIDADES Observación y degustación de comida típica. RECOMENDACIONES Localiza a personas de la región, para conocer más a fondo este hermoso pueblo.
HOW TO GET THERE? From San Cristóbal take the highway to San Juan Chamula to km 36. There you will find the town. WEATHER 20oC
Other women from their homes prepare the food for the dead, making altars with pictures of their family members, putting in them fruit pozol, tamales and candles made especially for the occasion.
WHAT TO DO? Cultural learning and regional cousine.
Meanwhile the men get the cemetery ready with “machetes” to make it look good and nice for the occasion. The tombs are decorated with sodas, cigars, and “aguardiente”.
POSH is a drink made out of aguardiente, drink that is considered by the tzotziles as a bridge between the life and dead worlds.
we suggest to Find a local to show the region to get to know it better.
“La Ruta a seguir en Chiapas” Guía F
11
se Mu os
SEUM MU
Historia y arqueología en un solo recinto. History and archeology all in the same place.
MUSEO REGIONAL DE
CHIAPAS Texto: Mesa de Redacción Fotos: Museo Regional
Sala de Arqueología: Te mostrará una selección de objetos que se realizaron en el estado durante la época prehispánica, en culturas como la olmeca, zoque, maya y chiapaneca.
Trans
Además se cuenta con exposiciones temporales, visitas guiadas y programas culturales como teatro, música y danza, así que no tienes pretexto para irte de Chiapas sin conocer este museo y descubrir el patrimonio que resguarda. ion /E lat
lish ng
En la actualidad se ha ocupado también a las actividades relacionadas con la cultura y la preservación de las tradiciones a través de los servicios que este maravilloso museo ofrecce. Cuenta con 2 salas permanentes que te permitirán conocer más a fondo lo que es Chiapas.
Sala de Historia: Envuelto en pinturas, objetos de plata y reproducciones arquitectónicas de muebles importantes del siglo XIX te transportarás a la época colonial junto a las herramientas étnicas y objetos artesanales que aguarda esta sala.
ducción Tra
on el objetivo de difundir la historia y la arqueología del estado de Chiapas, en 1934 con la iniciativa del profesor Marcos Becerra y la colaboración de Fernando Castañón y Alberto Culebro, se abrieron las puertas del Museo Regional de Chiapas con objetos y documentos que han sido reunidos, clasificados, conservados y restaurados, que a través del tiempo se han mantenido en resguardo.
ith the objective to transmit the history and archeology of the state of Chiapas in 1934, with the initiative of the professor Marcos Becerra and the help of Fernando Castanon and Alberto Culebro, the door to the Regional Museum of Chiapas opened offering documents, articles and documents that have been recued and restored through time. The museum also offers activities related to the culture and traditions throughout the services that they offer. It has two rooms that let people find out more about what Chiapas is. Archeological exhibit: This exhibit will show you a selected variety of objects from the prehispanic times in the state from cultures such as Olmeca, Zoque, Mayan and Chiapaneca.
12
Guía F “La Ruta a seguir en Chiapas”
Historical Exhibit: This exhibit offers paintings, silver objects and some architectonic reproductions of the lifestyle from the XIX century including ethnic tools and handcrafted items from that century. The museum also includes guided tours, different exhibits and cultural programs and some plays, music, and artistic dance. There is no doubt you have a great time at the museum and learn lots of new things about Chiapas. Come and discover this wonderful town.
HOURS OF OPERATION: Tuesday to Sunday from 9 am to 6 pm FEE: $ 46.00 pesos, under 13, students and teachers are free. WHERE IS TI? The museum is 10 min. from downtown Tuxtla in the Calzada de los Hombres Ilustres s/n. ACTIVITIES Guided tours and cultural programs WE SUGGEST YOU Come with the entire family and don´t forget to follow the rules about the flash.
“La construcción del edificio estuvo a cargo del arquitecto Juan Miramontes, quien obtuvo el premio de la Tercera Bienal Internacional de Arquitectura en 1985”
horarios De Martes a Domingo 9:00 a 18:00 hrs. COSTO $ 46.00 pesos, niños menores de 13 años, maestros y estudiantes Entrada Gratuita, domingos y días festivos, visitantes nacionales también.
ACTIVIDADES Visitas guiadas y programas de cultura. RECOMENDACIONES Asiste con toda tu familia y sigue las recomendaciones sobre el uso de flash con tu cámara.
>>
se Mu os
mapa Consulta la pág. 20 map Check page 20
VINO, TAPAS, QUESOS, ENSALADAS, PANINOS Y MÚSICA EN VIVO lun-sab 5:00 - 12:00 pm
SEUM MU
cómo llegar? El museo se encuentra a 10 min. del centro de Tuxtla Gutiérrez en la Calzada de los Hombres Ilustres s/n, a un costado del teatro de la ciudad y colindante con la 5a. Av. Norte Oriente.
9a. Pte. Nte. # 165 Tel. 613 42 17
G
ía
tronom as
stro Tips Ga
Picte de ELOTE Cocina Tradicional Chiapaneca CORN PICTE Traditional Cuisine
El lugar ideal para comprarlo es en el centro de la ciudad, con las vendedoras que se encuentran afuera del mercado, destacando que es un lugar seguro donde también podrás encontrar artesanías y disfrutar de dulces típicos.
ducción Tra
La preparación de este tamal típico, ha sido traspasada de generación en generación y actualmente se disfruta en festividades tradicionales, en una noche de plática acompañado de un delicioso café o simplemente en una tarde de antojo. Las maneras de comerlo dependen del gusto, puede ser caliente, frío o con queso y crema.
ion /E lat
lish ng
ado que el maíz es un alimento básico en la población chiapaneca, el sabor y la consistencia del Pícte de elote caracteriza a la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, el pícte es un tamal hecho a base de masa de maíz, elote y azúcar cocido a vapor envuelto en hojas de elote.
Trans
Texto: Mesa de Redacción
ince corn is one of the basic foods in the Chiapas cuisine, the taste and consistency of the elote picte is characteristic of the capital of the state Tuxtla Gutierrez. The picte is a type of tamal made out of corn dough, corn and sugar that are cooked wrapped in the corn leaves. Making these tamales is tradition that is passed from generation to generation through the years, and now a day is made in traditional holidays, or just on any day that people crave for some. You can eat it either cold or warm with or without sour cream and cheese. The perfect place to eat Picte is downtown Tuxtla with the small vendors that you find around the market, also important to mention that is a safe place and you can find more souveniers of the region such as handcrafted items and candy.
Visitar Chiapas y no probar este peculiar alimento, hará que escuches la frase “Pa que pícte...”, que es un modismo regional utilizado para decir que hiciste algo en vano.
Visiting Chiapas and not try the Picte will not be the same people use an idiom about it… “Pa que picte…” that means what for.
Disfruta de este sabor único y tradicional orgullosamente chiapaneco.
Try this wonderful and delicious dish originally from Chiapas.
14
Guía F “La Ruta a seguir en Chiapas”
Mapas de Chiapas + Chiapas Maps Mi gu el
A Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las C.
Hca. Chiapa de Corzo
Hi da lgo
CHIAPAS / Centro Histórico
Cu au ht ém oc
B
Visita Recomendada
Chiapa de Corzo, Chiapas.
B
de Oc tu br e
Ju liá nG ra jal es
11
Vi ce nt e
De
Río Grijalva
Ló pe z
la
In de pe nd en cia
Sa nto sD eg oll ad o
Ca pi tá n
Lu is Vid al
7
Ca pit án
s
5d eF eb re ro
To
Co ro ne lU rb ina
4
5
MI
R1
To má sC ue sta
Ju ár ez
s
Be ni to
21
3
Ju liá nG ra jal es
EMBARCADERO 1 D el aI nd ep en de nc ia
1 Parque Central 2 Reloj 3 Fuente Colonial 4 Portales 5 Embarcadero 1 6 Embarcadero 2 7 Convento de S. Domingo 8 Casa escuela de Tradiciones 9 Museo Angel A. Corzo 10 Malecón 11 Mercado
Av. Coronel Urbina # 5 Reserve al Tel. 01 (961) 616 03 90
1 ractivo At
MI
2
8
10
Puntos importantes
Ag uil ar
MI
ractivo At
To
Al Cañón del Sumidero
9
s
Mi gu el
Fra nc isc oI .M ad er o
s
Ne gr ete
lia no Za pa ta
Za ra go za
tic Attraction uris
6 EMBARCADERO 2
Do m in go Ru iz
tic Attraction uris
Vic ente Ló pe Em z i
5d eF eb re ro
tá
n
Co rzo
Ce no bio
Ig na cio
Ca pi
5d eF eb rer o
Be nit oJ uá rez
N
An ge lA lbi no
Módulo de Información Turística
Restaurantes R1 B
Restaurante Campanario Bancos
Minatitlán
Villahermosa
San Miguel
Cárdenas
Las Choapas
Veracruz
Tecominoacan
Agua Fría
Francisco Martínez Gaitán
Catazajá 40
Benito Juárez
20
Istmo de Tehuantepec
125
Tulijá
Teapa
17 Ixtacomitán
102
Tecpatán 34 Copainalá
Jiquipilas
Santo Domingo Zanatepec San Pedro Tapanatepec San Francisco Ixhuatán
Chahuites
Oxchuc
Huixtán
35 20
Villaflores Villacorzo
San Antonio
Nacayumba
Pujiltic 226
La Concordia
14
Regiones / Regions
La Trinitaria
Carranza
La Trinitaria
13
Lacantún
23
1 Centro 2 Altos 3 Fronteriza
4 Frailesca 5 Norte 6 Selva
7 Sierra 8 Soconusco 9 Istmo Costa
22
Jaltenango La Paz
San Caralampio
Margaritas
Sitios de Interés / Interesting Sites
Santo Domingo
Frontera Comalapa
30 Parque Natural El Triunfo La Victoria
Aguacatal
Mapastepec Flores Magón
Motozintla de Mendoza
Acacoyahua Escuintla Acapetahua 9
6
38
Huixtla
10
Reserva de la Biosfera “La Encrucijada”
11
31
Cacahoatán
Aquiles Serdán
8
Mazatán
Océano Pacífico
26 39
12
21
Pijijiapan
CHIAPAS
8
Lacanjá
32
El Espinal
37
N Estado de
Parque Natural Montes Azules
218
Las Margaritas Comitán de Domínguez Venustiano
Belisario Domínguez (La Angostura)
Benito Juárez
Bernal
5
Las Rosas
San Francisco
Revolución Mexicana
San Pedro Buenavista
El Carmen
36
Venustiano Carranza
El Parral
230 Las Mercedes
Tonalá
218 Santiago
Aguacatenango
133
Arriaga Villa del Mar
Chanal
Teopisca
53 230
3
9
15
7
Santo Domingo
Catarina
16
218
Tzaconejá
101 157
Villa Morelos Llano Grande
24
Abasolo
San Cristóbal de Las Casas Nuevo León
Suchiapa
San Rafael
Santiago Niltepec
2 4
Ocosingo
1 Cañón del
28 Berriozábal Sumidero 3 29 Tuxtla 33 Ocozocoautla Gutiérrez Chiapa de Espinosa de Corzo
6
1
Pantelhó
2 San Fernando
63
Chancalá
Yajalón
173
Parque Natural El Ocote
243
19
27 Simojovel de Allende
La Bandera
Bochil
Cintalapa de Figueroa
18
Tila
Sabanilla
Sitio Viejo
Nezahualcóyotl (Malpaso) 4
5
353
173
Ixhuatán
Buenavista
La Sombra
Escalón
Chapultenango
Malpasito
Dolores
Palenque
Sunuapa
La Candelaria
Oaxaca
10
243
Tacotalpa
Pichucalco
Amates Chimalapa
Las Cuevas
Campeche
Reforma Huimanguillo
Francisco Rueda
Coatán
Tapachula 25
Puerto de Babilonia San Benito Ciudad 7 Hidalgo
GUATEMALA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Cañón del Sumidero Presa de Chicoasén Cima de las Cotorras Puente Chiapas Puerto Arista Manglares Puerto Chiapas Santo Domingo Pico de Loro Volcán Tacaná Fincas Cafetaleras Cascada El Chiflón Las Guacamayas Zona Lacandona Zona Arqueológica Yaxchilán Zona Arqueológica Bonampak Zona Arqueológica Palenque Cascada Misol Há Cascadas de Agua Azul Grutas de Rancho Nuevo
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Lagos de Montebello Lagos de Colón Cascada de Las Nubes Zona Arqueológica Toniná Zona Arqueológica Izapa Zona Arqueológica Chincultic Minas de Ámbar Cañón La Venta Fuente Colonial Chiapa de Corzo Parque Natural El Triunfo Reserva de la Biósfera “La Encrucijada” Laguna Miramar Cañón del Sumidero (Vía Miradores) Laguna Verde El Arcotete Paredón El Madresal Estero Las Palmas Casa Museo Belisario Domínguez Lagunas de Catazajá
PROMOCIÓN DOMINGOS
CENTRO MÉDICO ESTÉTICO Y ANTIENVEJECIMIENTO Faciales nutritivos antiedad Rejuvenecimiento facial Aplicación de Botox Tratamientos para: Acné y Cacarizos Celulitis y estrias Caída de cabello Flacidez Sudoración excesiva de manos y axilas Lipoescultura sin cirugía Blanqueamiento de axilas y entrepierna Moldeamiento de nariz sin cirugía
*Aplica restricciones. Vigencia al 30 JUNIO 12
Prevaia Cit
PROMOCIÓN DEL MES
-40%
to Rejuvenecimien Facial
Dra. Karla Antonieta Ortíz Ríos # 515, Priv. de la 9a. Sur Oriente Chiapas. Col. Obrera, Tuxtla Gutiérrez,
62 16 Consultorio: 01 (961) 613 Celular: 044 961 215 83 21 Centro Médico Estético Dra. Ortiz
Contamos con las técnicas y aparatos más innovadores a nivel mundial.
EVENTOS
SOCIALES
Servicio de Banquetes desde
95.
$
Dedicados a
oo
ofrecerte momentos inolvidables
15a. Pte. Sur Priv. No. 1171 Colonia Xamaipak
Tels. 01 (961) 212 55 18 961 214 02 81 961 216 00 50 Acceso: Calle ubicada en las canchas del ISSSTE
ELOÍNA RÍOS MADRIGAL 1918- 2011 MANOS QUE ELABORABAN MAGIA HANDS USED TO CREATE MAGIC Texto: Mesa de Redacción
To
ns
s
ractivo At
Att stic ractio uri
uando tenía catorce años se trasladó a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para aprender el bordado en máquina de coser en el taller de las Hermanas Trujillo, y también corte y confección en el colegio de las señoritas Navarro, su estancia de aprendizaje duró tres años.
los vuelos de puntada endentada, siendo doña Margarita bordadora de la señorita Hermelinda Coutiño Corzo, quien se dedicaba a confeccionar la camisa y falda de vuelos, ahí aprendió la confección del traje de chiapaneca.
Elaboró sus vuelos con su propio diseño y combinaciones de colores, para Al regreso a su tierra natal, instaló confeccionar su traje de chiapaneca, el cual un taller de bordado en máquina de coser, lo estrenó en la toma de posesión del Goy en 1955 participó bernador Francisco en un concurso proJ, Grajales, luciéndomovido por la casa lo con mucho orguUn especial Singer en la ciudad llo, posteriormente agradecimiento a Adriana de Tuxtla Gutiérrez. le hicieron una inviMalpica Gutú por rescatar la tación para salir en labor de su abuelita. Un año un carro alegórico antes de la guberacompañada de natura de Don Franotras mujeres chiacisco J. Grajales, se interesó por aprender el pacorceñas vestidas de chiapaneca. bordado de vuelos para confeccionar su propio traje de chiapaneca, en la casa de A los tres días siguientes la Sra. la Sra. Margarita Nanguyasmú (quien fue Linda Nucamendi de Grajales, esposa del una de las principales gobernador se presentó al domicilio de Eloíbordadoras en ese na Ríos Madrigal para comprar el traje que año), allí es donde lució en la toma de posesión. aprendió a bordar Hasta el año 1947 los trajes de chiapaneca eran bordados matizados
[
[
únicamente en punto y con fondo (tul) blanco, cuando la creatividad de una gran mujer chiapacorceña, la Sra. Eloina Ríos Madrigal, se manifiesta con la inquietud de hacer algo diferente. Un cambio que transforma completamente el traje de chiapaneca original, la idea llega: se le agrega anilina de color negro al almidón cuando se está preparando y se tiñe el punto; ya almidonado, cortado y planchado se borda matizado. A partir de esta fecha, la Sra. Eloína inició con bordadoras de esta ciudad la elaboración de vuelos con puntada endentada y puntada regresada matizado (de varios colores) y de un solo color. El resultado es espectacular y la aceptación de la población es generalizada, al grado de que a la fecha mucha gente lo considera como el traje original. Desde un principio su creatividad se manifiesta en sus trabajos, pues tiene una gran facilidad para el dibujo y crea sus propios diseños en sus muestras de vuelos y contados.
The result is spectacular and the acceptance of the general population, to the extent that at the time many people consider as the original suit. But beyond its history, this dress has a close relationship with the past, religion and lifestyle of the locals at the time: “When carrying out the Federation of Chiapas in Mexico on September 14, 1824, years later built the Monument to the Flag (1942), since then the suit Chiapas appears in stone, “said Marita Nandayapa Vargas, who in 2008 presented his work titled Narima Nilu, Originand evolution of Chiapas suit.
ion /E lat
lish ng
Trans
Una de las satisfacciones de la Sra. Eloína fue la elaboración del traje de chiapaneca color negro para la Señorita México 1990 Lilia Cristina Serrano, que lució en el concurso de Miss Universo realizado en Japón, obteniendo el primer lugar en trajes regionales. Y ha vestido con sus trajes a distinguidas señoras, señoritas y niñas de la Heroica Ciudad de Chiapa de Corzo para lucir y embellecer su tradicional Feria de Enero, así como personalidades importantes en el medio artístico y político. ducción Tra
fecha de nacimiento 25 Junio 1918 - 2011 LUGAR Chiapa de Corzo
BIRTH DATE: 25 June 1918 - 2011 PLACE Chiapa de Corzo
s
> >
ractivo At
To
ACTIVIDADES: Busca en los portales los diferentes diseños de vestidos de chiapaneca.
s
In 1947 the Chiapas are embroidered dresses only in semi-shaded background (tul) white, when the creativity of a great woman chiapacorceña “Eloína Ríos Madrigal”, is manifested by the concern to do something different. A change that completely transforms the original suit in Chiapas, the idea comes and takes place, is added aniline black color when starch is being prepared and stained the point, and starched and ironed is embroidered cut nuanced. “From this day started with embroidery of the city, including development of flights returned stitchand stitch meshed shading (blue) and a single color.”
tic Attraction uris
he suit of Chiapaneca, a term coined from the time of the Spanish Conquest, has changed its shape and color, beginning in the decade of the 40 in a single tone(monochrome) to go to the various changes in the 70’s.
mapa Consulta la pág. 16 map Check page 16
ACTIVITIES: Look through Los Portales at downtown and enjoy the different styles, colors and designs.
“La Ruta a seguir en Chiapas” Guía F
19
Pdte. Miguel Alem án
Mapas de Chiapas + Chiapas Maps
San Cristóbal de las C.
CHIAPAS / CENTRO
5 de Febrero
11
Guadalupe Victoria
3
1
5 de Mayo
Cristóbal Colón
Simojovel Chilón
Huix tla
Benito Juárez
Dr. José Felipe Flores
Francisco León
Puntos importantes
1 Kiosko Parque Central Palacio Municipal José Rubén 2 Ramo s 3 Templo de San Nicolás 4 Portales 5 Term. Autobuses 1a.Clase Julio M. Corzo 6 Templo de Santa Lucía 7 Templo y Arco del Carmen 8 Mercado de Dulces y Art. 9 Templo y Exconvento de Santo Domingo 10 Museo Na Bolom 11 Catedral Sóstenes Esponda 12 Centro Cultural El Carmen
Dr. Mora
8
Dr. Ramón Corona
Los Insurgentes
Dr. José Felipe Flores
6
Pantaleón Domínguez
Miguel Hidalgo
Ortiz Rubio
Francisco I. Madero
Josefa Ortiz de Donmínguez
Crescencio Rosas
12
A Comitán, Ocosingo, Palenque
Carr. Fede ral 190
Av. Yajalón
Real de Guadalupe
Francisco I. Madero
Álvaro Obregón
Crescencio Rosas
ra rre Ba
Ignacio All ende
e la nd Jua
Clemente Robles
A Tuxtla Gutiérrez, México D.F.
Nicolás Ruiz
Flores Profra. María Adelina
De La Almolonga
7
regón Álvaro Ob
ua Flavio A. Paniag
Cuauhtémoc
a gr ne ca Bo
cional Ejército Na
Flavio A. Paniagua
Real de Guadalupe
Hermanos Domínguez
ez ál nz Go
Tapachula
Tapachula
B
Niñ os Hé roe s
sete Isauro Ro
Na Bolom Comitán
B 4
MI
MI 2
gos Diego de Mazarie
10
Ejército Nacional
1º de Marzo
Franz Bloom
Chiapa de Corzo
Dr. Nav arro
Los Insurgentes
1º de Marzo
Escuadrón 201
Gral. M. Utrilla
5 de Mayo
16 de Septiembre
12 de Octubre
Chiapa de Corzo
Comitán
Pdte. Plutarco Elías Calles
Pichucalco
9
20 de Noviembre
5 de Mayo
Belice
Venezuela
Tonalá
Arria ga
Tuxtla
Gral. M. Utrilla
Brasil Venezuela
Pdte. Madero
Nicaragua
Nicaragua
Pdte. Portes Gil
as Bermud
Pdte. Obreg ón
Vicen te Gu errero
Lázaro Cárdenas
16 de Septiembre
ntina Arge
Hondura s
Colombia
Pdte. Ruiz Cort inez
N
Honduras
Honduras
MI
Hnos. Pineda
B
Módulo de Información Turística Bancos
5
A Berriozábal
Tuxtla Gutiérrez
N
Los Angeles
Buenos Aires
CHIAPAS
G
Las Águilas
museocafe@coneculta.gob.mx
Carretera a Chicoasén
G
Albania Alta
México 190
066
060
. Pte orte oN ient am Libr 5a. Nort e Pte. B Caña
Chapultepec
Terán
Tecnológico de Monterrey
Monterreal
Malibú
G
San Martín
4 H5
R3
G
H3 R5 R4 R2 5 H2 H1 Quetzales
Cruz Roja Mexicana 5a Av. Nte. Poniente 1480 612.0492, 612.9514, 612.0096, Fax: 612 .4653 roja@prodigy.net.mx
G
Diamante
H4
Protección Civil 3a SUr y 3a Oriente No. 414 Terán 066, 615.3646 pchis@prodigy.net.mx
Arroyo Blanco Loma Larga
Infonavit Grijalva
10
9 Parque del Oriente
12
Patria Nueva
15 14
R3 Angel Albino Corzo Magisterial
G
13
B
La Salle La Salle 3
8 Central de Abastos
Plan Chiapas
Libr am ient o Su r
15 de Mayo
Las Lomas
G
G
Industrial
133
G
Joyas del Oriente 6 de Junio
G
Carretera Federal 190 Santa Cruz
16
A Chiapa de Corzo A San Cristóbal de las Casas A Palenque
Los Ranchos
MUCH
Tierra Negra
R1
Río Grijalva
6
133
Cristo de Copoya A la Cd. de México, Tabasco y Coatzacoalcos
Cuadrante
Los Angeles
Buenos Aires
Elmar Seltzer
Las Águilas
Carretera a Chicoasén Albania Alta
México 190
Terán
Tecnológico de Monterrey
Monterreal
21 de Septiembre
San Martín México 190
Pedregal San Antonio
Pte. Pte. Norte to mien Libra 5a. Norte Pte. Caña Hueca
Moctezuma Dr. Belisario Domínguez
Club Campestre Quetzales
Las Terrazas
Aeropuerto Militar
Loma Larga
Patria Nueva Parque del Oriente
Angel Albino Corzo Magisterial La Salle
Lindavista
C.C.I.
La Salle 3
Bosques del Sur
15 de Mayo
Las Lomas Colinas del Sur Popular
Libram iento
6 de Junio
Plan Chiapas
ZOOMAT
Carretera Federal 190 Santa Cruz
A Chiapa de Corzo A San Cristóbal de las Casas A Palenque
Sur
Los Ranchos
MUCH
133
Río Grijalva
133
Cuadrante SUR ORIENTE
Cristo de Copoya
Copoya
133
A Suchiapa
Real del Bosque
Central de Abastos
Industrial
133 Joyas del Oriente
Tierra Negra
Bonanza
Río Grijalva
Arroyo Blanco
Infonavit Grijalva
Av. Central
Diamante Cumbres
Cuadrante SUR PONIENTE
Cuadrante NORTE ORIENTE
Francisco Villa
Paulino Aguilar Paniagua
del Sumidero
Malibú
Al Cañón
Chapultepec
Norte
Libramiento Norte
Pana meri cana
12a. Poniente
Carr etera
Puntos importantes
Copoya
Jardines del Norte
La Nueva Jerusalén
N NORTE PONIENTE Panamericana
México 190
Protectora de la Fauna Chiapaneca (FAUCHI, A.C.) Libramiento Sur Oriente No. 1297, 612.4693 Secretaría de Marina Armada de México Atención de llamadas de auxilio en las aguas de jurisdicción nacional y costas de la República Mexicana *SOS MARINA (*767 627 462)
G
2
R1 Av. Centr al 1
Río Grijalva
Paulino Aguilar Paniagua
G Colinas del Sur
Calle Central
Procuraduría Federal del Consumidor 602.5936, 602.5937, 602.5938 01 800 111 9007 tuxtla.gutierrez@profeco.gob.mx www.profeco.gob.mx
3
Popular
Locatel 3a Sur y 3a Oriente No. 414 Col. Terán 615.9900 Celular 119 SEND
Policía Judicial (Agencia Estatal de Investigaciones) Libramiento Sur s/n Col. Infonavit Rosario 616.5363
Aeropuerto Militar
C.C.I.
se Mu os
G
Las Terrazas
Lindavista Bosques del Sur
Dirección General de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil Libramiento Sur Km. 9 Col. Castillo Tielmans 066 604.1130, 614.0435 comunicacionesssp@hotmail.com
B
Moctezuma Dr. Belisario B Domínguez B R3 B
G
Cumbres
Delegación de Tránsito del Estado Libramiento Sur Oriente Km. 5 614.4021
Policía Federal de Caminos Av. Academia de Policías No. 295. Col. Castillo Tielmans 614.3235, 614.3279 Celular 112 SEND
G
Hueca
México 190
Club Campestre
del Sum idero
Emergencias del Municipio
Bomberos 066 5a Norte Poniente 1410 613.5025, 611.2019
G
Pa na m eric an a
Francisco Villa
21 de Septiembre
Pedregal San Antonio
Libramiento Norte Pte.
Al Cañón
Datos Útiles Emergencia en el Estado
G
Calle Cent ral
Ca rret era
12a. Ponie nte Norte
México 190
2a. Oriente Norte 236 a espaldas del Palacio Federal Tel. 01 (961) 611 1478
11 Elmar Seltzer
Panamericana
A la Cd. de México, Tabasco y Coatzacoalcos
Jardines del Norte
La Nueva Jerusalén
SEUM MU
Canadá
Pdte. Carranza
A Suchiapa
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Iglesia de Santo Domingo Parque Central Parque de la Marimba Sam´s Club Hotel Camino Real Zoológico Miguel Alvarez del Toro Museo de Ciencia de Chiapas Central de Abastos Parque del Oriente Estadio Victor Manuel Reina Entrada al Cañón del Sumidero (vía miradores) Teatro de la Ciudad CITY CLUB Polyforum Chiapas Torre Chiapas Embarcadero Amikúu
B
Bancos
G Gasolineras Restaurantes R1 R2 R3 R4 R5
Pichanchas Applebee´s Bisquets de Obregón Samborn´s Vip´s
Hoteles H1 H2 H3 H4 H5
Camino Real Crown Plaza Holiday Inn Howard Johnson City Express Cruz Roja marque 060
“La Ruta a seguir en Chiapas” Guía F
21
SAN MARCOS (DEL SAGRARIO DIOCESANO)Párroco: P. Antonio Javier Dávalos Benítez Tel: (961) 6 12 0 9 39 Fax: 6 12 16 67 Vicarios: P. Mauricio Jauregui Arias Catedral de San Marcos Apdo. Postal 1306 R.P. Sergio Maciel Espinosa (adscrito) 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chis. Lunes a sÁbado: 7:00 am y 7:00 pm domingos: 6:00, 7:00, 8:00 y 9:00 am 12:00, 1:30, 6:00, 7:00 y 8:00 pm NUESTRA SRA. DE GUADALUPE Párroco: R.P. José Castelán Serna, M.Sp.S. Tel: (961) 6 13 06 76 y 6 13 06 77 Vicarios: R.P. Ignacio de la Fuente Fax (961) 6 12 70 19 R.P. Raúl Paulín Hernández Av. Central Poniente No. 752 R.P. Nemesio Rivera Díaz Soto C.P. 29000 lunes: 7:00 am martes a sabado: 7:00 am y 7:00 pm domingo: 7:00 y 8:00 pm 1:15, 6:00, 7:00 y 8:00 pm NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZON C.P. 29030 Párroco: P. A. Gustavo López MariscalTel: (961) 6 02 58 53 Fax: Vicario: P. Francisco López Hernández Circ. Tapachula y Blvd. S.Cristóbal Colonia Moctezuma lunes a sabado: 7:00 pm domingo: 7:00, 11:00 am 1:00 y 7:00 pm
La Ruta a seguir en Chiapas
nda
ie >>Recom ends Recomm
DESAYUNOS / BREAKFAST
Mexican
BISQUETS DE OBREGON Comida Mexicana Terán. Blvd. Belisario Domínguez 3087 Poniente. Blvd. Belisario Domínguez 1549 Oriente. Blvd. Angel Albino Corzo, Calle Pensil 1
COMIDAS / MEALS FISHGON Comida de Mar Blvd. Comitán, Col. Moctezuma
Seafood
JIN LONG Comida China Calle Central entre 4a. y 5a. Norte
Chinese
CENAS / DINNER LA FARANDULA Antojitos 615 74 15 Poniente 614 31 61 Oriente Servicio a Dom. 1:30 pm a 12:00 am
Tacos
San Antonio de Pádua (Simojovel)
12 y 13 Junio Muchas comunidades tzeltales y tojolabales alrededor de Simojovel, celebran al santo patrono de este municipio, a través de procesiones hechas con fé y devoción.
Corpus Christi (Suchiapa)
5 al 10 Junio Una fiesta de tradición y cultura en la que representan una batalla entre el bien y el mal, basados en una leyenda. Por medio de la danza del Calalá llevan a cabo una serie de festividades que resaltan la creencia del pueblo de Suchiap.
22
Guía F “La Ruta a seguir en Chiapas”
DE LA SANTA CRUZ DE TERAN Párroco: P. Gumaro Díaz López Tel: (961) 6 15 04 18 Vicarios: P. Jorge Alberto Ramírez González Fax: 5 15 55 16 Calz .Aeropuerto Terán, Del. Terán Apartado Postal No. 69 29052 Tuxtla Gutiérrez, Chis. R.P. Renato Rondolini Scuneo, SDB Manos Amigas: (961) 1 04 75 Casa Ma. de Nazareth 3 14 20 Apdo. 474. Tuxtla Gtz., Chis. 29000 lunes a sabado: 5:00 pm domingo: 8:00, 10:00 am 5:00 y 8:00 pm SAN JUAN APÓSTOL Col. San José Chapultepec Cuasipárroco: Pbro. Austreberto Núñez Vázquez Tel. (961) 6 71 74 05 Vicario: P. Pedro Alejandro Ramos Constantino lunes, martes, miercoles y viernes: 7:00 am jueves y sabado: 7:00 pm domingo: 7:00, 10:00 am 6:00 pm SAN FRANCISCO DE ASIS C.P. 29000 Párroco: P. Miguel Cardona Valdivia Tel: (961) 6 13 56 31 Vicario: P. Ramiro De la Cruz Estrada Fax: 6 11 36 76 1ª. Poniente Sur No. 1461 P. Víctor Manuel Bustamante Pérez lunes: 7:00 pm martes y sabado: 7:00 am y 7:00 pm domingo: 6:00, 9:00 y 10:00 pm 1:00, 6:00 y 7:00 pm NUESTRA SRA. DEL CARMEN C.P. 29000 Párroco: P. José León Morgado Novaldo Tel: (961) 6 13 74 13 Fax. Vicario: P. J. Enrique Alfaro Bermúdez 11ª. Oriente y 3ª. Norte. lunes, miercoles, jueves, viernes y sabado: 7:00 am y 7:00 pm martes: 7:00 am domingos: 7:00, 9:00 y 10:00 am 6:00 y 7:00 pm LA DIVINA PROVIDENCIA C.P. 29045 Párroco: P. Roberto Román Solís. Tel: (961) 6 14 29 44 Vicario: P. Manuel de Jesús Victoria Sánchez Col. Patria Nueva lunes, martes, miércoles, viernes y sábado: 7:00 pm jueves: 6:00 pm domingo: 7:00 y 10:30 am 7:00 pm SEÑOR DE LA MISERICORDIA C.P. 29047 Párroco: Pbro. Ricardo Ochoa Pérez Tel: (961) 6 16 50 53 Vicario: Pbro. Lorenzo González Frías Av.Fernando Amilpa y C. Flores Magón, Col. Infonavit Grijalva lunes a sabado: 8:00 am y 7:00 pm domingo: 8:00, 10:00 am 7: 00 pm LA INMACULADA CONCEPCIÓN Col. Francisco I. Madero Cuasipárroco Pbro. Hernán Mancilla Morales Tel. (01 961) 6 38 51 90 lunes a sabado: 7:00 pm domingo: 7:00 y 10:00 am 7:00 pm.
del 9 Julio al 3 de AgostoDe 9:00 a 12:00 L-V
Ábaco Japonés
Inglés
Chino
Origami
Geografía
Cálculo Mental
...21 días
Fabricantes de juegos Nacionales
perfectas, suaves y ultrabrillantes esmalte y brilla como gel
NUEVA TENDENCIA DE
TOMA EL Se aplica como
RETO
GELISH
KERATINA BRASILEÑA
En manos de 21 a 25 días y pies 30 días.
15a. Pte. Sur 1171 Col. Xamaipak, Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Tel. Ofna. (961) 602 88 51 Cel. 961 593 57 55il.com otma nuevageneracion_04@h
Centro 613 32 85 Plaza del Sol 125 18 56 Keratina Brasileña SOLO EN: Sucursal Laureles 614 03 64 Paso Limón 604 37 53 Franq. Comitán 963 110 81 30
F R A N Q U I C I A
DISTRIBUIDOR AUTORIZADO DE GELISH
Contacto: Sra. Lorena Cel. 961 701 97 47
Cirugía General
Videoendoscopía
Gastroenterología
Cirugía Laparoscópica
Motilidad Gastrointestinal
Dr. Francisco A. Ramos Narváez D.G.P. 616143 S.S.A. 76188 AE-006631
CONSULTORIO: (961) 61 3 66 66 2a. Av. Sur Poniente 557 Col. Centro entre 4a. y 5a. Poniente Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
franciscoramosnarvaez@gmail.com www.drfranciscoramosnarvaez.com.mx www.cirugiagastro.com
PANENDOSCOPIA
Esófago, estomago y duodeno Esofagítis por reflujo, hernia hiatal, gastritis, úlcera gástrica o duodenal, cáncer gástrico, dilataciones esofágicas, prótesis esofágicas, sonda de gastrostomía endoscópica, esclerosis y ligadura de várices esofágicas, cianocrilato en várices gástricas, detección de helicobacter pylori.
COLONOSCOPIA Ano, recto e intestino grueso Sangrado rectal, hemorroides, fisura anal, fístula anorectal, colitis crónica, cuci, cáncer de recto y colon, ligadura de venas hemorroidales.
CPRE DE VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS Ictericia obstructiva, extracción de cálculos residuales del coledoco, cáncer de páncreas, colangiopancreatografía retograda endoscópica diagnóstica y terapéutica, prótesis biliares.
...Tecnología con sentido humano CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA
Vesícula biliar, apéndice, hernia hiatal Heridas de e s c a s o s milímetros, poco dolor y rápida recuperación.
CIRUGÍA GENERAL Cirugía del aparato digestivo, hernias, hemorroides, fisuras anales, biopsias, etc.
PHMETRIA E IMPEDANCIA Estudio de la enfemedad por reflujo gastroesofágico.
ULTRASONIDO Doppler, en 3D y 4D, procedimientos intervencionistas.
LABORATORIO DE MOTILIDAD
GASTROINTESTINAL Manometría Valoración de la función motora, esofágica y anorectal de alta resolución esofágica y anorectal.
LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
“La Ruta a seguir en Chiapas” Guía F
23