www.avisosefectivos.com
80 MAR´15
¡Anúnciate YA!
60 20983
comercializacion@grupoinnovamx.com
:
al así im y los. an vera s pil or rima esto amla p rtan El egó po Ll com se
Conteo Certificado por nuestros clientes FEB ´16
EJE TEL 61 41621 EXT.202
www.iesch.edu.mx idiomas iesch
RO NE
RE PLA S O M
21
MIL
OS TU D I EM
DEVOLV TE
Bushwaffle Lugar: San Francisco, Ámsterdam , París y otras ciudades. Características: Puedes sentarte sobre él, acostarte, unirlo, flotar en el agua...
E
s un cojín, es un salvavidas, es una sombrilla, es... ¿una forma de hacer divertido el espacio público? El Bushwaffle es, básicamente, parte del mobiliario urbano. Fue creado por Rebar, un estudio de diseño especializado en intervenir el espacio público. Su idea es muy sencilla: un divertido inflable que promueva entre los habitantes de la urbe la apropiación del espacio público, para que lo vivan con sentido lúdico, de gozo. Desde luego, los niños lo aman. Pero una vez que se desinhibe, la gente adulta también lo encuentra divertido y útil. Con el bushwaffle es posible flotar, deslizarse, unirlo con otros para formar estructuras que den sombra. Y todo lo que te imagines que puedes y quieres hacer con el espacio público y su mobiliario. O puedes solamente trasladarlo hasta donde quieras y usarlo para sentarte un rato, mientras esperas el autobús. Tú decides.
LA RECETA DEL MES
C
ONSTRUCIÓN
on the road N
o lo dudes: esta ensalada fresquísima y con acentos tan diversos le hará honor a su nombre. Para que recibas a la primavera con el corazón contento.
Ingredientes
1/2 Lechuga romana en trozos. 3 Jitomates en rodajas. 2 Aguacates en trozos. 1/4 Cebolla morada. 1 Mango en trozos. 1 Ramito de cilantro fresco. 1 Puñito de semillas de Chía. 1 Puñito de semillas de girasol ligeramente tostadas. Vinagreta.
Preparación
Para la vinagreta, mezcla 2 tantos de aceite de oliva por 1 de vinagre y añade zumo de limón al gusto. En cuanto al resto de los ingredientes, simplemente mézclalo todo en un buen bowl. El cilantro y el mango despertarán sensaciones inéditas en tu paladar, ya verás. Disfruta..
A
l hablar de seguridad en las carreteras de inmediato pensamos en llantas, tipos de freno, motores, etc. Casi nunca reparamos en el elemento más básico de los caminos: el asfalto. Un camino asfaltado no sólo resiste contra la acción desgastante del sol, la lluvia y el constante tráfico, sino que además mantiene segura y sobre el camino las vidas humanas que por ahí transitan. ¿Sabes cuáles son las características de un buen asfalto? Fuerte cohesión. Al mezclarse con arena o grava, el asfalto proporciona una unión potentísima a esos materiales, de forma que resistan mejor a la fricción constante del tránsito continuo. Por eso en Babilonia se lo empleaba comúnmente como material de construcción. En el Génesis y el Éxodo puedes encontrar múltiples referencias al asfalto.
Impermeabilidad. Muchos impermeabilizantes son fabricados con alguna mezcla asfáltica debido, precisamente, a su eficacia contra la penetración del agua (en las proporciones adecuadas). De hecho, en la antigüedad se utilizaba asfalto como recubrimiento para barcos. En Chiapas existe ya una empresa con la mayor especialización en asfaltos: Codias. Y además, brinda oportunidades de capacitación a los profesionales que egresan aquí, para contribuir al crecimiento de nuestro bello estado.
Plasticidad. No sólo es fuerte, sino también flexible. De ese modo se adapta a distintas temperaturas y cargas. Agarre. La textura del asfalto y los materiales con que se le mezcla resulta en una textura rugosa que proporciona un mejor agarre a los vehículos.
Libramiento sur pte. #186 Col. Primavera C.P. 29066 /Codias www.codias.com.mx 01 (961)212 3657
El miedo es defensa
Comen más
Más viejo, más crudo
Esa sensación de “paralizarse de miedo” que producen las películas de terror es, en realidad, un factor de coagulación que activa tu cuerpo. De ese modo, el cuerpo se prepara para detener el sangrado antes de un probable ataque físico.
Las personas que fuman puede consumir hasta 200 calorías extra al día sin engordar. Esto se debe a que la producción de calor del organismo de un consumidor de tabaco aumenta alrededor de 6% y esto influye en su quema calórica.
¿Anoche bebiste 4 cervezas, pero te sientes como si una manada de ogros hubiese bailado (o nomás escuchado) reggaetón sobre tu estómago toda la noche? Hora de aceptarlo: has envejecido. La edad afecta tu función hepática. De ahí que las crudas te duren más ahora.
PAG
4
Las parejas de pingüinos sólo se encuentran una vez al año, a finales de marzo, después de viajar más de 100 km tierra adentro. No son monógamos, pero tratan.
HOROSCÓPO DEL MES
Piscis
C
ULTURA
¿Qué es un
Exlibris?
(20 de febrero al 20 de marzo)
Y por que es feo que no tengas uno
Kurt Cobain Músico / 20 de febrero
“Que seas paranoico no significa que no te están siguiendo”
S
u elemento es el agua, su estación el invierno y su carácter es tolerante (hasta cierto punto). Eso último se debe a que suelen ser personas amables, sensibles al sufrimiento ajeno y, a menudo, más emocionales que racionales. Asimismo, son creativas, soñadoras, románticas y muy idealistas, aunque también pueden ser bastante tímidas. Y siempre, siempre, son personas fáciles de querer (aunque a veces no se dejen o se autosaboteen con culpas exageradas o, de plano, inexistentes).
ay cosas que sólo prestaría un tonto… o una persona generosa, inteligente y de buen corazón. Los libros son una de esas cosas que es riesgoso dar en préstamo y es triste no tener de vuelta. Lo sabían los egipcios en el 3,000 a.C, los romanos hace 2 mil años y los monjes medievales, hace mil. Prestar un libro hoy día sigue siendo tan peligroso como entonces. Y justo por eso, para que quien roba –o sólo no devuelve un ejemplar a su cuna original– recuerde siempre su fechoría, se inventaron los exlibris. Pero como dijo el nunca bien ponderado Jack the Ripper: vámonos por partes. La palabra exlibris quiere decir “de entre los libros de”. Y se usa para designar una marca (antecedida de la palabra “exlibris”) que el propietario de un libro pone a sus ejemplares, ya sea en la contraportada, en el reverso de la portada o en las páginas de guarda. Un exlibris puede ser simplemente la firma del propietario, o un sello con su nombre, o un pe-
queño grabado o ilustración tan únicos como la firma del dueño o dueña de ese libro: macabros, eróticos, sencillos, aventureros. De hecho, hasta hace no mucho tiempo, así como solía imprimir tarjetas de presentación, la gente también imprimía exlibris. Era común. Obvio, si tu presupuesto era poco, pues tú mismo lo diseñabas. Pero también podías contratar artistas para que diseñaran el exlibris de tu biblioteca personal. Que hoy ya casi nadie posea un exlibris dice mucho de nuestra civilización, de nuestro descuido y poca atención a los detalles y a lo bello.
Evítame la pena
de negarte un libro..
Planeta: Neptuno. Piedras y metales: Paladio y zafiro. Colores: Turquesa y azul añil.
Áspera
Lágrimas del mar
Work in progress
La pequeña bola en la punta de tu bolígrafo no es sólida. De hecho, es áspera, pues está hecha de millones de trocitos de metal que una máquina moldea de forma esférica. A través de sus agujeros fluye la tinta sin secarse.
Cuando un grano de arena entra en tu ojo, éste lagrimea para expulsar al intruso. Lo mismo ocurre en una ostra. Excepto que para protegerse del granito, la ostra lo envuelve en un líquido. Con el paso de los años, la bola resultante se convierte en una perla.
Los investigadores de la Universidad de South Australia que inventaron la vacuna contra el Chikungunya intentan ahora modificarla, para que también funcione contra el virus del Zika, pues ambos patógenos comparten similitudes.
PAG
6
Los bonobos usan el sexo hasta para saludarse; besan con lengua, practican sexo oral, masturbaciones mutuas, macho con macho, hembra con hembra, hembra con macho. Todo vale y nadie se espanta.
C
O M U N I D A D
Guerrilla El científico Masanobu Fukuoka piensa que las soluciones sencillas no sólo son las mejores, sino las más naturales. Por eso, creó (o más bien reinventó) un método para devolver la vida a terrenos deforestados: bolitas de nutritiva tierra revuelta con semillas. El autor de La revolución de una brizna de paja sólo arroja las bolitas, aquí y allá, sobre el área a reforestar. De ese modo, las semillas encuentran en su propia bolita de tierra todos los nutrientes que necesitan para germinar. El viento, la lluvia y las estaciones hacen el resto. Algunas personas utilizan hoy ese método para sembrar huertas urbanas allá donde caigan las semillas que arrojan de modo anónimo: en camellones, en arriates, en parques y hasta en algún pedazo de banqueta roto pero con tierrita. Los frutos son de quien los quiera. Y algunos, más organizados, hasta se reúnen a cosecharlos y comerlos juntos, con lo que fortalecen el sentido de comunidad de las ciudades donde viven (y siembran vida).
H
ay quienes todavía recuerdan a la vieja ciudad. Cuando la gente iba a nadar a las pozas por el rumbo del Magueyito, de Cerro Hueco o del Jardín Botánico (donde hubo manatíes, por cierto). Cuando los árboles crecían incluso fuera de los patios: en camellones y banquetas, y prestaban a Tuxtla sus servicios: regulación de la temperatura ambiente, retención de agua y un suelo rico y firme, por ejemplo. Hoy nada de eso existe ya. O casi.
La ausencia de políticas públicas, la pobre visión de sucesivas administraciones municipales, la avaricia de los constructores y el proverbial desinterés de los tuxtlecos por el patrimonio público cambiaron todo. Los ríos se convirtieron en drenajes a cielo abierto, las fuentes en criaderos de moscos, los parques en ruinas, y los árboles en obstáculos a los que es preciso combatir, no sea que de un ramazo o un frutazo inoportuno un pobre automóvil resulte lastimado; o peor: que tengamos que contratar jardineros, ¡con lo alto que está el salario mínimo! Mundo al revés Incluso en términos económicos, la lógica funciona siempre de modo extraño en la capital de Chiapas.
PAG
8
Los árboles proporcionan valiosos servicios para vivir mejor (además de los mencionados más arriba: aire fresco, sombra, paisaje agradable...). Por eso en otros lugares, una propiedad con calles arboladas suele valer mucho más. En Tuxtla, no. Aquí la plusvalía la dan los centros comerciales, no los árboles y, desde luego, no la calidad de vida de un lugar. Esperanza Con todo, algunas iniciativas recientes (el rescate de un teatro céntrico y del parque Joyyo Mayu, por ejemplo) dan cuenta de que algo está cambiando en Tuxtla. A lo mejor estemos ante un nuevecito, recién estrenado, sentido de ciudadanía. Falta ver si esa consciencia alcanza también a las autoridades. Ojalá. Por lo pronto, ojalá alcance para sembrar, otra vez, cupapés, mangos, chicozapotes, guanábanos, aguacates, pochotas… Para que la primavera vuelva a Tuxtla, como antes, como siempre debió ser: con columpios, tan bonitos, colgados de la rama más cercana.
El macho mosca escorpión obsequia a la hembra un insecto muerto. Apenas ella se apróxima para recoger el regalo, él intenta aparearse con ella.
Mosquito Gate Una teoría culpa del virus del Zika a la Fundación Bill Gates y su trabajo por crear mosquitos genéticamente modificados, pues los experimentos que apoya la fundación se realizaron en Brasil, país donde se concentra una importante cantidad de casos de Zika.
M
O D A
Receta pegajosa Pieles de vaca, orejas de mula, pezuñas de caballo, cabezas de pescado, huesos de todo… ¿Parece una receta de bruja, verdad? En realidad se trata de los ingredientes de buena parte de los pegamentos que usas.
Pagar té Hasta hace muy poco tiempo, en el Tíbet, usaban como dinero unos bloquecitos de té prensado y mezclado con madera desmenuzada.
Zzzzzzz Para que nadie vuelva a sufrir el drama de no saber en qué parte de la película se durmió, Netflix creó los Netflix Socks, unos calcetines que además de abrigarte, detectan cuando te quedas dormido y le dan pausa a la TV.
PAG
10
L
a primavera-verano ya está aquí y las casas de moda más famosas del mundo ocupan ya los escaparates con sus nuevas propuestas. Lo que viene Según lo visto en las colecciones de Gucci, Valentino y Saint Laurent, entre otros, la clave en esta temporada será el estilo bohemio, relajado y juvenil, colores unisex y muchos reflejos de los 70’s. Encontraremos flecos, vestidos fluidos con toques retro, pantalones de corte recto y oxfords. A medida que el calor comience a hacer estragos (y éste, puedes jurarlo, será un año muy caluroso), empezaremos a ver también muchos shorts, mezclilla y rayas. Colores Cada año, Pantone publica una lista de colores que los diseñadores de moda suelen utilizar en todo el mundo. Este año, la empresa propuso una paleta cromática unisex que refleja alegría y relajación. La inspiración: Cuba. Y éstos son (según Pantone) los colores de la isla que serán tendencia esta primavera-verano: rosa quartz, durazno echo, cian serenity, azul marino, amarillo mantequilla,
verde agua, gris lilac, rojo fiesta (ladrillo), café frío y verde brillante. Combinaciones Qué duda cabe que los tonos monocromo serán tendencia esta temporada. Los verás combinados con mezclilla y zapatos o accesorios brillantes. Por último Piensa en lo que usarías en una celebración más o menos formal en la playa (una fiesta relajada, pero sin desparpajo) y pensarás del modo correcto. Fotográfo: Gabriel Sosa Make up: Dartsalon Vestuario: Lv Fashion Modelos: Carolina Velarde y Phegda Bustillo Accesorios: Capricho accesorios Nails: Steph uñas & spa
Plaza THE PALMS Plaza JARDINES Plaza POLYFORUM SORIANA Lorena Lv Velarde L_V_Fashion
lv.fhasion.shop
Monjas infiltradas Se estima que el tráfico sexual afecta a 73 millones de personas, de las que 70% son mujeres (la mitad, con 16 años o menos). Según Fox News, la organización Talitha Kum infiltra monjas en prostíbulos de 80 países para liberar a las víctimas de estos delitos.
A
R Q U I T E C T U R A
Tips
de luz y viento
Récord Una de las escenas más pavorosas del cine es la del bate, en El Resplandor (1980), cuando una aterrorizada esposa trata de defenderse. La actriz Shelley Duvall estaba de verdad bajo un estrés tremendo, pues el director la hizo repetir la escena 127 veces.
Nada de besos Entre griegos y romanos aristócratas, los esposos sólo besaban a sus mujeres al volver de una fiesta, para que ellas detectaran el grado de alcohol que ingirieron. Esa costumbre, sin embargo, cayó en desuso cuando muchos comenzaron a lavarse los dientes con orina.
para ahorrar dinero
P
ocas cosas tan efectivas como el excesivo uso de ventiladores, de aire acondicionado y de focos para incrementar hasta el susto cardíaco tu recibo de luz. Si estás por construir tu casa, tomar en cuenta los siguientes tips de iluminación y ventilación puede ahorrarte mucho dinero en el futuro. 1. Efecto chimenea. El aire caliente sube. Eso significa que más cerca del techo siempre estará más caliente. Por eso tener un techo alto mantendrá la casa más fresca, y uno bajo, más caliente. Usa uno u otro, dependiendo de si vives en un lugar caluroso o frío. 2. Ventilación cruzada. Sitúa puertas y/o ventanas frente a frente. De ese modo, por ejemplo, el aire que entra por la venta-
na saldrá por la puerta (o viceversa) y al hacerlo atravesará la casa o habitación refrescándola. 3. En la mañana. Ventila por las mañanas para dejar salir el CO2 que soltamos al respirar por la noche. Si vives en un lugar caluroso, hazlo muy temprano; si en uno frío, hazlo alrededor del mediodía. 4. Norte. Recuerda que el aire fresco viene del Norte. Sitúa ventanas grandes al norte, si vives en un lugar caluroso. De lo contrario, evita las ventanas en esa dirección o que sean muy pequeñas. 5. Luz natural. Para quienes vivimos en el hemisferio norte del planeta, orientar las ventanas al Sur nos dará luz natural todo el año. Recuerda que el Norte aporta viento fresco (frío) a tu casa, pero no luz.
Estudiantes En Japón, cuando un profesor de una escuela no puede asistir, no es necesario que ninguna otra persona adulta se haga cargo de la clase. Los alumnos, simplemente, siguen trabajando en sus tareas asignadas.
PAG
12
Cópula. El apareamiento animal depende de gestos, danzas, idas y venidas, sonidos, hinchazones y muchos aspavientos. Todo sea con tal de… perpetuar la especie.
CAPTURA TU CLASIFICADO Desde la comodidad de tu hogar u oficina http://www.avisosefectivos.com/clasificados-gratis.html
¿Qué Busco?
¡Anuncio Clasificado GRATUITO! Instrucciones para llenar este cupón correctamente 1. Resuma su anuncio a 20 palabras 2. Mencione en qué sección desea que aparezca 3. Llene el cupón anexo y envíelo a: 5ª Nte. Pte. 2498, frente a Plaza Las Américas, C.P. 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Sección: Anuncio:
BIENES RAÍCES
Venta- Renta
Teléfono: Compro
Precio: Vendo
Traspaso
Permuto
Rento
Busco
¡También puedes visitar nuestra página web y capturar tu clasificado!
http://www.avisosefectivos.com/clasificados-gratis.html
VEHÍCULOS
Seminuevos...