AV Magazine - Número 3 - Febrero 2017

Page 1

FESTIVALES

TEMA A FONDO

ENTREVISTA DEL MES

NUEVOS EVENTOS EN EL MARCO DEL LANDSCAPE FILM FESTIVAL

EL COWORKING AUMENTA EN BARCELONA MÁS DE UN 40%

8 PREGUNTAS A CARLES SÒRIA, PRODUCTOR DE ONIDEA

Página 5

Página 8

Página 10

WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE

¡TU RODAJE EN PORTADA!

NÚMERO 3 - Febrero 2017

Envíanos tus fotos y publicaremos la mejor info@av-magazine.es

Fotografía de Carles Sòria

Capítulo de El Dia de Demà para el Canal 33 Productora Undatia

Detrás de las cámaras del programa Torres en la cocina

Golden Studio, el estudio en pleno corazón del Rav-

Plató de Cinema: Aprender cine en un entorno familiar

El programa de éxito producido y realizado por el grupo empresarial Lavinia, ya es el programa de cocina más seguido de la televisión española, con contenidos transmedia y un formato innovador. Páginas 2-3

En pleno corazón del Raval, en la calle Joaquín Costa, encontramos este estudio para fotografía y video cuya ubicación desvela la Barcelona Secreta: una nave industrial conservada a la perfección y que guarda un encanto mágico. Página 4

La escuela de cine e interpretación de L’Hospitalet de Llobregat tiene un fuerte compromiso con sus alumnos y con su metología académica, basada en la práctica en rodajes como forma de aprendizaje. Página 9


2

AV MAGAZINE / Febrero, 2017 / Nº3

Torres en la cocina

WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE

El programa de cocina con más seguidores

Lavinia, productora y realizadora del programa, apuesta por un formato innovador que aúna entretenimiento e información junto con un contenido transmedia, que es lo que consideran el futuro de la comunicación

“Son fantásticos, generosos, creativos... Es una suerte poder trabajar con dos chefs de su categoría”, comenta encantada Cristina Vicente sobre los hermanos Torres. El programa de TVE que se emite en la franja del mediodía, Torres en la cocina, no es solamente un programa culinario como otro cualquiera. Detrás de él hay todo un equipo de profesionales que ponen por delante unos valores y principios con una sólida base, aunando entretenimiento e información. Los hermanos Torres, dos chefs de Barcelona con una estrella Michelín, son la guinda del pastel: dinámicos, creativos, carismáticos y divertidos. Un programa diferente, entretenido y con un cariz educacional que no se había visto hasta ahora en una televisión generalista. “Uno de los retos de esta última temporada de Torres en la cocina es hacer que el espectador se sienta más aquí, cocinando con los hermanos Torres, viendo la textura, la densidad de las salsas... que sea una experiencia inmersiva”, apunta Crisitina Vicente, directora actual del programa desde mayo del año pasado, aunque es una de las creadoras de inicio del mismo. A la hora poner los cimientos del programa, desde Lavinia, empresa encargada de su producción y realización, tenían claro que debía ser algo nuevo, una evolución del programa de cocina: “Creíamos que la franja lo valía, la cadena lo valía y los hermanos Torres tienen un aspecto fresco que podíamos explotar junto con una narrativa visual e incluso de contenidos”. Sus principales referentes son Gordon Ramsay, que también invita a los espectadores a entrar en las ollas y sartenes, y Heston Blumenthal, cuyo formato es interesante en cuanto a entretenimiento e información. El motor de Torres en la cocina es que los espectadores saliven y se metan de lleno en los alimentos, muy presentes en la realización del programa. Contar con público en el plató, otro de los aspectos novedosos del formato, facilita las cosas en ese sentido. “El público transmite a los espectadores que están en casa sabores y olores a través de sus explicaciones”, aclara

Uno de los retos... hacer que el espectador se sienta más aquí, cocinando con los hermanos Torres.

Cristina Vicente. Comprometidos con el medio ambiente y con los espectadores, reivindican el producto de temporada y de proximidad, algo que tenían claro desde el principio los chefs Torres y Lavinia. El objetivo es hacer un programa con una alimentación lo más saludable posible apostando por el producto de proximidad: “Ir al mercado e inspirarse y trabajar con el producto de temporada es mucho más sano, económico, saludable y, seguramente, sabroso”, sostiene la directora. Hermanos Torres Una, o más bien dos, de las atracciones más potentes del programa la ponen los gemelos Torres. “Son fantásticos, generosos, creativos... Es una suerte poder trabajar con dos chefs de su categoría”, comenta encantada Cristina Vicente. Ponen las cosas fáciles al equipo y siempre tienen unas palabras amables para todos. “Son receptivos a cualquier novedad y son un torrente de creatividad”, aclara la directora, y añade que ellos no son conscientes de lo que son capaces de hacer en media hora entre fogones y sartenes, y con cualquier elemento. “380 programas, 380 días de programación y nos continúan sorprendiendo. No podemos pedir más”, apunta Cristina Vicente. Torres en la cocina es Torres en directo: los hermanos se comportan en el

programa como lo hacen en la vida real. Todos sus piques son reales, pues pasan también detrás de las cámaras, y las anécdotas, que se pueden ver en los propios programas, se multiplican.

Metodologia de trabajo Un programa como Torres en la cocina no se acaba cuando se cierran los focos ni las cámaras, tiene mucho trabajo previo y posterior al rodaje, tanto en la preparación de los guiones como en la sala de montaje, lugar donde se le acaba dando forma a este novedosos formato. Lo más importante son las recetas de cocina, la materia prima del programa y la base sobre la que se sustenta. Una persona que trabaja estrechamente con los hermanos Torres y con dirección, se ocupa de esa búsqueda según unos criterios establecidos, sobre todo que el listado de recetas sea asumible para los espectadores, a quienes tienen muy en cuenta.

En edición intentamos que cada programa tenga esa parte de educación, información, y curiosidad.

Una vez decididas las recetas, pasan al equipo de redacción y guión, dándoles forma para convertirlas en un guión televisivo: “Ver cuándo se hace cada paso, si en algunas cocciones necesitamos llenarlo con algún tipo de acción, con algún tipo de información, y darle también ese barniz de entretenimiento que tiene cada uno de los programas”. Lo que intentan, debido al canal y a la franja en la que se emite, es

que sea media hora de programa en la que el espectador se divierta mientras aprende. Eso supone tener a mano gags y que haya una historia en cada programa. “Uno de los trabajos del equipo de guión es dar una coherencia y que en cada capítulo de Torres en la cocina, aparte de dos recetas, se explique una historia, es decir, que ese día pase algo en la cocina”, apunta Cristina Vicente. Después llegan los días de plató. Se ruedan dos días a la semana, 3 programas por día, dos por la mañana y uno por la tarde. Antes de cada jornada de rodaje, todo el equipo se reúne para poner todo el contenido en orden y dar las últimas directrices. Algo que tienen de especial en Lavinia es que todo el equipo es una piña: trabajan de forma muy estrecha en todos los departamentos bajo la tutela de la dirección, que está en todas las fases del proceso de producción del programa. La realización se lleva a cabo con 4 cámaras, dos principales, una steady y una grúa, un despliegue de medios para un programa culinario. Tras los rodajes, toca editar, siendo una parte tan importante como la realización en plató. Y es que en la sala de edición es donde se le acaba de dar ese barniz de entretenimiento añadiendo música, sonido, grafismos... “En edición intentamos que cada programa tenga esa parte de educación, información y curiosidad”, apunta la directora. Contenidos transmedia La mayor innovación que aporta este programa, a pesar de que ya hemos nombrado algunas, es, sin lugar a dudas, el concepto transmedia. “Para el espectador el programa no empieza a las 13:20 y acaba a las 13:50, sino que está abierto siempre”, declara la directora. Y es que el concepto transmedia tiene que ver la proliferación de plataformas a través de las cuales se distribuyen diferentes contenidos sobre una misma temática, como el caso de Torres en la cocina. Así podemos ver descartes, making of, anécdotas, leer información interesante, hacerles preguntas

80,000 Facebook 14,500 Twitter 7,500 Instagram 550,000 seguidores del programa

al equipo de comunicación del programa, entre otras cosas, a través de redes sociales. Además están a punto de publicar su segundo libro de recetas. Existe toda una narrativa complementaria: “Eso ayuda a que este programa no se quede solamente en un contenido televisivo, sino que se pueda consumir de diferentes maneras”. Pero también ayuda en cuanto a números de audiencia. “Hemos visto una evolución, al principio eran poquitos, pero ahora tenemos una franja bastante consolidada de gente de 25 a 44 años que es seguidora del programa”, señala Cristina Vicente. Todo esto tiene que ver con la creación del universo Torres y es que, para Lavinia, el futuro de la televisión pasa por la comunicación transmedia. El éxito de Torres en la cocina lo constatan sus números: 550.000 espectadores, siendo el programa de cocina más visto de España. Uno de los ingredientes más importantes en esa receta del éxito tiene que ver con el equipo que trabaja detrás: “Somos mucha gente y cada uno aporta su granito de arena”, señala Cristina Vicente. Todo un equipo trabajando unido, codo con codo, estrechamente, para sacar adelante un programa rompedor que ha sabido cuajar a la perfección entretenimiento e información, por eso es “un proyecto que avanza y avanza cada día más”.


WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE

3

AV MAGAZINE / Febrero, 2017 / Nº3

Torres en la cocina

El programa de éxito detrás de las cámaras

Algo que tenían claro desde Lavinia es que tenía que darse un La idea esencial del programa es acercar los alimentos a contenido transmedia en el programa. Ya preparan la segunda cámara y hacer que el espectador salive: poder entrar en las El objetivo del programa es hacer que Torres en la cocina sea publicación del libro de recetas de los chefs Torres. ollas y sartenes de los hermanos Torres. una mezcla del entretenimiento e información de calidad.

Desde el equipo de Lavinia trabajan codo con codo en todos Dirección trabaja conjuntamente con los hermanos Torres y los departamentos para conseguir unos resultados inmejocon el equipo de guión para encontrar la mejor forma de haLos gemelos se comportan delante de las cámaras como en la rables y un éxito enviadiable. cerles llegar a los espectadores las recetas de cocina. vida real: un derroche de energía, vitalidad y diversión.

Lavinia: El grupo empresarial crece año tras año LAVINIA EN CIFRAS

20 años 11 empresas 800 trabajadores 40 miliones de euros de facturación SERVICIOS DE LAVINIA · Directos · Gestión de canales y externalizaciones · Canales corporativos IP · Contenidos TV · Marketing, publicidad y Branded Content · Broadcast · Digital Business y comunicación · Eventos transmedia

L

avinia es un grueso de la comunicación que está en plena expansión. Sus áreas de negocio principalmente pasan por la comunicación digital, creación y producción de contenidos para televisión y servicios audiovisuales. Cuentan con 20 años de experiencia en el sector y 11 empresas dentro del grupo de la compañía. Debido a las exigencias e innovaciones dentro del medio se encuentra en un momento crucial para su desarrollo: van a abrir delegaciones por todo el mundo y su principal objetivo en cuanto a movilidad internacional es el mercado americano y asiático a día de hoy. Han creado un plan estratégico de expansión para el 2020 que deja ver que la empresa va a pelear ambiciosamente por estar a la cabeza de los medios audiovisuales que lideren la comunicación mundial. La guerra de los mundos comunicativos “Antoni Esteve, el presidente de la compañía, un día dijo, y creo que tenía toda la razón, que nos encontrábamos ante la primera guerra mundial de los medios de comunicación”, sostiene Cristina Vicente, que ya cuenta con más de 10 años de carrera en Lavinia y conoce a la perfección los entresijos de la compañía. El futuro incierto de los medios de comunicación y los

Nos encontramos ante la primera guerra mundial de los medios de comunicación.

cambios frenéticos que se desencadenan en cuanto a innovaciones tecnológicas, llevan a la necesidad de replantearse los modelos y formatos establecidos. “Esto lleva a hacer un proceso constante de reflexión e innovación”, apunta Cristina Vicente, y añade que igual que a unos les tocó vivir la revolución indusrial y, un día se manufacturaba y al otro estaba toda la producción mecanizada, “nosotros estamos viviendo la revolución tecnológica”. Han hecho un proceso de análisis interno sobre qué son, qué quieren ser, hacia dónde se dirigen y qué tienen que

hacer de aquí a 3 años. “Dada toda la investigación que hemos hecho, creemos que en el 2020 va a haber un panorama totalmente diferente a nivel global”, añade. Plan de expansión internacional Hay que pensar globalmente, ya no se entiende la comunicación como se entendía hace unos años: “El tipo de formato que estamos haciendo es más global, implica pensar a lo grande”. La empresa implementará una pequeña delegación en Pekín en este año 2017 para entrar en el mercado asiático, como hace poco abrieron la delegación rusa en Moscú. Calculan un crecimiento internacional importante para los próximos 3 años. Las cifras en cuanto a facturación anual siguen creciendo: cerraron el 2016 con un incremento de un 20% con respecto al año anterior. La compañía, que trabaja con grandes canales de televisión como Televisión Española, Mediaset, TV3, Atresmedia, 8tv, entre otros muchos, lo tienen claro: “Hay que estar preparados para esta expansión y crecimiento, y afrontar este futuro incierto, pero también motivador”. Un futuro que pasa por la renovación constante y una búsqueda de alternativas a los formatos audiovisuales actuales.

EMPRESAS DEL GRUPO · Newmediaaudiovisual · Alice Productions · Laviniabroadcasting · Laviniaaudiovisual · OptimTV · Goroka · Adsat · Lavinianext · Wisdomlav PRESENCIA EN CIUDADES BARCELONA / MADRID / SEVILLA / PARÍS / BERLÍN / BRUSELAS / ROMA NUEVA YORK / MOSCÚ / ARGELIA


4

AV MAGAZINE / Febrero, 2017 / Nº3

WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE

ESTUDIOS Y LOCALIZACIONES

El estudio de fotografía y video en el Raval

Golden Studio cubre todas las necesidades que puedan surgir en una sesión fotográfica o en un rodaje profesional

„ „

Nicolas Balantzian, Paula Costantino, Fran Castillo, Alberto Moraleda, Julio Arenas (de izq. a der.) y Jakob Karte, que no parece en la fotografía, forman el equipo de Golden Studio. // El nuevo Golden Loft, con suelos de madera y grandes ventanales, al más puro estilo londinense, empezará a alquilarse próximamente. En plena calle Joaquín Costa, en el corazón del Raval, este estudio que comenzó siendo un espacio de coworking de fotógrafos, ahora es un estudio especializado en fotografía y video. Entrar en Golden Studio es entrar en la Barcelona secreta: su espacio está ubicado en una antigua nave industrial con un encanto mágico, algo que saben apreciar muy bien los clientes asiduos que repiten. Apuestan por todo tipo de proyectos en el ámbito creativo, que es, al fin y al cabo, lo que les gusta hacer. Próximamente van a estrenar una localización, el Golden Loft, un espacio diáfano al estilo londinense. “A día de hoy seguimos siendo un estudio de fotografía bastante conocido, pero se están empezando a hacer rodajes de video, porque ofrecemos el estudio como plató para rodar, equipamiento técnico, o bien nuestro, o bien de porveedores, y estamos preparados para cualquier producción”, sostiene Fran Castillo, uno de los dos socios de Golden Studio. Sin quererlo, se han ido especializando en moda: por su plató han desfilado, nunca mejor dicho, infinidad de marcas como Desigual, Nike o Stradivarius. Pero lo que empezó como un estudio fotográfico ha acabado siendo un espacio abierto a todo tipo de eventos. Hacen showrooms, presentaciones de producto, fittings, castings... Y es que las posibilidades del espacio son enormes: 200m2 de estudio, 150m2 de plató con ciclorama en L de 6x9m, vestuarios con ducha, una sala de maquillaje, ventanales con posibilidad de luz natural, railes colgados con pantógrafos, fondo motorizado y demás equipamiento técnico al servicio de los clientes.

Aún seguimos aprendiendo de los clientes que vienen.

Cómo nace Golden Studio Golden Studio empezó su andadura oficial en enero de 2014 cuando Alberto Moraleda estrena el estudio en la actual localización. Fran Castillo se unió a él en septiembre de ese mismo año y empezaron a desarrollarse de manera empresarial. Los dos son andaluces y los dos tienen una larga trayectoria en el mundo audiovisual: Fran en televisión y retransmisiones, y Alberto, en cine y publicidad. Ambos compaginan su labor en Golden Studio con proyectos personales. Dos especialistas del video que suman sus conocimientos para ofrecer un servicio de calidad haciendo lo que mejor saben hacer. “Conocemos todos los departamentos”, apunta Alberto Moraleda, lo que hace que de sus servicios se sigan verdaderas necesidades. Una de las cosas que más atrae a sus clientes es la ubicación y el emplazamiento del estudio. El edificio es una antigua nave industrial que conserva una chimenea típica de la época, lo que le otorga mayor encanto al lugar. “La gente entra en la Barcelona Secreta: un rincón de Barcelona que nadie conoce y, cuando lo hacen, se preguntan si es posible que esté en el centro de la ciudad”, comenta Fran.

Otorgan mucha importancia a la ubicación en la que se encuentran, así como sus propios clientes que ven un valor añadido en que esté en el centro de la ciudad, a diferencia de la mayoría de estudios instalados en Poblenou. Quizá ese edificio tenga algo mágico debido a la cantidad de artistas y creativos relacionados con el mundo del diseño y el audiovisual allí instalados: maquilladores, estilistas, fotógrafos... Todos ellos con ganas de crear un microcosmos de colaboración para nutrirse del propio medio y paliar las carencias que puedan tener unos y otros.

Multidisciplinares “Poco a poco nos hemos tenido que ir adaptando y aún seguimos aprendiendo de los clientes que vienen”, sostiene Fran. Les gusta mantener una cercanía con el cliente que repite, pero entendiendo que necesitan espacio y libertad a la hora de trabajar. “Por lo general, con el cliente asiduo, llegamos a tener un contacto directo y familiar”, aclara Alberto, y apuntan que son una empresa que ha apostado por los servicios a causa de las necesidades de sus propios clientes: “Nos hemos visto en la labor de producir porque pasa por aquí mucha gente que necesita que entremos en la producción”. Se declaran abiertamente multidisciplinares: “Somos un estudio medio y podemos resolver cualquier situación en cuanto a recursos humanos, técnicos y servicios”. Sus instalaciones y equipamientos lo corroboran, y además cuentan con una red de proveedores con los que trabajan para multiplicar las posibilidades a la hora de satisfacer los requerimientos de los clientes. Todo ello con unos precios competitivos, ya que intentan ajustar mucho los precio para ser asequibles en el medio: “Creemos que la relación calidad-precio es nuestro valor

Creemos que la relación calidad-precio es nuestro valor añadido.

añadido”, sostiene Fran Castillo. La transparencia es uno de sus principios de base. “No queremos dar sorpresas, por eso tenemos publicadas las tarifas en la página web con consumo eléctrico incluido”, aclara Alberto Moraleda. Un lienzo en blanco Por el plató de Golden Studio ya han pasado personajes como Carlos Latre, Perico Delgado o Boris Izaguirre. Y sus clientes han sido empresas de la talla de Seat, La Sexta, La Vanguardia, el magazine de El país y Granini, entre otros muchos. Obsesivos por las mejoras en el servicio y los precios que ofrecen, se consideran poéticamente un lienzo en blanco: “Nosotros ofrecemos el lienzo tridimensional y el cliente pinta, contruye, hace escultura... “, sostiene Alberto, y aclara Fran que “un lienzo en blanco es darle la posibilidad de pintarlo a la manera que mejor se le ocurra”. Lo siguiente: su nueva localización, el Golden Loft, situado en el mismo edificio que el plató, y que empezarán a alquilar próximamente. Golden Studio va creciendo planta a planta y día tras día, y el equipo que hay detrás, además del medio, también crece con ello.

ESPACIO DIDÁCTICO

La luz lateral como generadora de volumen Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV

H

oy nos centraremos en la luz lateral. Una de las posiciones junto al contraluz que más volumen, contraste y capacidad dramática cargan a la hora de pintar con luz. La luz lateral es una luz altamente expresiva, dramática, y sutil. Se coloca a 90 grados y traza en el rostro (dependiendo de la fisonomía) una línea casi perfecta en el centro. Pero tened cuidado es una luz delicada y alterar su posición en unos pocos grados genera efectos muy diferentes. Si lo aproximamos a los 45 tenemos unas hermosas variaciones. Acercarlo solo un poco pinta las pestañas y después el ojo dejando medio rostro aun en la oscuridad (esto da al personaje una fuerza añadida ya que la mirada es vital en la fotografía). Si seguimos acercándolo desde una posición alta iremos iluminando paulatinamente el rostro hacia el Rembrand y

si lo hacemos desde una altura media tendremos una sombra de la nariz en mitad de la cara poco agraciada, pero que puede servir para afearlo dependiendo de nuestros propósitos estéticos. Si ahora vamos al sentido inverso, es decir si aproximamos la lateral a los tres cuartos o 145 grados, nos acercarnos a las propiedades del contraluz. Luz que da volumen, contorno, separa del fondo, genera contraste. Es una luz buena para crear atmosferas y resaltar el ambiente. Ya que se ven efectos como lluvia, polvo, partículas y hasta los propios haces de luz pueden quedar imprimados. Si pensamos un poco, básicamente lo que estamos viendo es la luz al chocar contra las partículas de polvo o lluvia. Además, podemos generar cierto velo sobre la óptica que en algunas ocasiones puede ser muy útil. En cuanto al ros-

Luz lateral combinada con contraluz de tres cuartos en Seven, fotografía de Darius Khondji. tro vamos perdiendo la luz sobre la cara y se va apagando hasta verun perfil de luz en el borde del rostro (a la altura de la oreja) y potenciando las propiedades de la silueta. Es una iluminación que combinada con otra lateral dota a la fotografía de un halo de misterio y fuerza expresiva. La luz lateral tiene el privilegio de dar tensión, dramatismo a laescena. Genera cierta inquietud si se aplica de manera

dura ya que parte del rostro permanece oscuro. Esto dependerá de la medida con la que queramos controlar la declinación de la luz, la dureza de la transición entre la luz y la oscuridad. Trabajada de manera suave embellecerá el retrato, dando contorno y potencia a la fotografía. Es muy fácil emplearla como una luz natural que atraviesa las ventanas y con algo de práctica, emplearla en exteriores.


WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE

LANDSCAPE FILM FESTIVAL

Abril acogerá el próximo evento de FilmPitch con crowdfunding en directo

5

AV MAGAZINE / Febrero, 2017 / Nº3

LANDSCAPE EN IMÁGENES

El evento pone el acento sobre las relaciones sociales y el contacto entre creadores y audiencias para desarrollar proyectos y sinergias interesantes

Berlín, año 2014. Una chica que acaba de llegar de Los Ángeles (California) de hacer un curso vocacional sobre producción cinematográfica, tiene un proyecto relacionado con un meetup para conocer el ecosistema audiovisual de la ciudad e integrarse en él. Esta chica es Marta Ordeig, y no se imaginaba cuando empezó a darle consistencia a su idea que se le iba a ir de las manos. Así nació, con más éxito del esperado, el Landscape Film Festival en la capital germana. Este festival propone dos semanas de colaboración entre los participantes, cineastas y cinéfilos con ganas de desarrollar una idea y realizar proyectos conjuntos por equipos, combinándolo con masterclasses, eventos de networking, castings abiertos a toda la ciudad... El festival acaba con la premiere de los proyectos acabados y la entrega de premios. El reto reside en lidiar con gente desconocida para crear de la nada un guión, producir, realizar y montar un cortometraje en dos semanas. La segunda edición se trasladó a Barcelona un año después. “Quería seguir moviéndolo, pero mi idea era siempre cambiar de ciudad, con lo que repetirlo en Berlín no tenía sentido”, apunta Marta Ordeig. Y en ambas ha sido todo un éxito de participación y público asistente, entendiendo éxito a que se sobrepasaran las cifras de asistencia prevista. En Barcelona, con ayuda de su mano derecha, Carmen García, contactó con el Ayuntamiento de la ciudad que vio el proyecto muy interesante. La premiere se celebró en los Cines Aribau con una asistencia de más de mil personas, cien cineastas y diez equipos, uno por cada distrito. Nada podía imaginar Marta Ordeig de este gran éxito cuando empezó su andanza en Berlín con tan solo 24 años.

Es acercar la mentalidad emprendedora a los cineastas. FilmPitch Del festival nacieron otros proyecto que van de la mano como, por ejemplo, Lanscape Productions en 2016, una productora asociada al festival y que se encarga de la organización de los eventos de FilmPitch, un pitching con crowdfunding en directo y proyecciones de cortometrajes. “Se trata de acercar la mentalidad emprendedora a los cineastas y la idea es ofrecer financiación alternativa”, aclara Marta Ordeig. Su esencia reside en luchar contra la mala gestión de los proyectos que, o bien por financiación, o bien por comercialización, o bien por distribución, muchos se quedan por el camino por seguir modelos obsoletos. Se seleccionan 6 proyectos y el creador de cada uno de ellos tiene 3 minutos para presentar su idea y defenderla ante el público que vota a través del teléfono móvil cuál le ha convencido más. La idea o proyecto con más votos se hace con el bote recolectado por las entradas y las donaciones de los participantes que se convierten en mecenas del proyecto ganador. Se establece un mes para la realizacion del cortometraje ganador con ayuda de la financiación recaudada. El año pasado tuvieron lugar tres pitchings, entre abril y junio, y el siguiente se prevé para el próximo mes de abril. El Festival nació de una manera muy romámtica, casi

Marta Ordeig, la fundadora de Landscape Productions, haciendo el gesto caracteristico del festival.

Mucha gente hace una película y no se plantea qué hacer con ella una vez acabada. mágica, de las ganas de hacer algo para ayudar a aquellos que tienen talento, pero no saben cómo explotarlo: “Este festival es importante porque saca de la zona de confort, da retos y ayuda a conectar con la gente a niveles muy diferentes. Lo más mágico es que es muy intenso: dos semanas en las que a los participantes solo les falta dormir juntos”. Una mezcla de generaciones con visiones muy distintas para llevar a cabo proyectos y desarrollar ideas que de otra manera sería muy difícil conseguir. Una suma de fuerzas para la consecución de objetivos, un ambiente colaborativo y de participación dentro del mundo del cine. La idea de su fundadora era que naciera un evento de carácter familiar y cooperativo, cosa que no se podría lograr si el festival contase con más participantes de la cuenta. “Siempre ha sido un reto encontrar la manera de que el evento crezca, pero sin perder la esencia”, apunta. Nuevos horizontes El Landscape Film Festival no se queda aquí: en su naturaleza está la movilidad constante y el cambio de ciudades para que llegue a todos. Próximo destino: San Francisco, California, donde la idea es hacer el festival a través de Realidad Virtual, un campo todavía “por investigar”, sobre todo a nivel de storytelling. Landscape ofrece un formato muy interesante para la exploración gracias a su caracter colaborativo. FilmPitch, por otro lado, se centrará en impulsar la mentalidad emprendedora en Barcelona, con la intención de llevarlo a Londres y a Berlín para finales de año. Su fundadora ya está trabajando con Sergi Aguilar, el ganador del último FilmPitch, para hacer un programa piloto de cursos sobre emprendimiento dentro del marco del festival: “De lo que me di cuenta cuando los cineastas tenían que hacer el pitch, es que no tenían ni idea de cómo vender su idea”. Van a hacer dos pequeños eventos donde se entrará a valorar qué es un pitch, qué buscan los productores en ellos y cómo hacen los expertos cuando tiene que vender algo. Para ello contarán con productores con un perfil más de negocio y experiencia en la materia, como el evento desarrollado el pasado 31 de enero con David Matamoros de la productora Zentropa Productions, la productora de Lars Von Trier y Peter Aalbaek. “Lo que queremos hacer es crear unos programas donde se les ayude a pensar de otra manera: tener una visión más amplia de cómo enfocar sus proyectos o cómo venderlos”, aclara Marta Ordeig. Es importante antes de crear algo “saber quién lo va a comprar o cómo enfocarlo, porque mucha gente hace una película y no se plantea qué hacer con ella una vez acabada”. Marcas creadoras de contenido “Las empresas cada vez se dan cuenta de que no pueden hacer un anuncio sin más, sino que tienen que transmitir unos valores y contar una historia”, apunta la creadora del Landscape Film Festival, y añade que en el mercado hay espacio, “es una custión simplemente de ajustar necesidades”. La idea es involucrar a más empresas que quieran crear contenido y dar las herramientas necesarias para que todos se nutran de ello.

Premiere del Landscape Film Festival en los Cines Aribau en 2015. Fuente: Judith Rodríguez.

Una de las sesiones en el marco del festival en Barcelona. Fuente: Judith Rodríguez.

Más de 1000 asistentes se reunieron en la premiere de los Aribau. Fuente: Judith Rodríguez.


6

AV MAGAZINE / Febrero, 2017 / Nº3

Alquiler de equipos audiovisuales para rodajes y sesiones de fotografía profesional www.avisualpro.es

WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE

Transporte gratuito En Barcelona y otras poblaciones colindantes Pedidos online ¡Fácil y rápido! Haz tu reserva directamente en la web Precios imbatibles Amplia oferta de equipos y las mejores tarifas del mercado Promoción weekend Alquila todo el fin de semana y paga solo 1 día De lunes a domingo Amplio horario, de 09:00h a 20:00h, durante toda la semana


7

WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE

AV MAGAZINE / Febrero, 2017 / Nº3

Panasonic AG-UX90 4K

Sony Alpha 7s + Metabones + Objetivo Canon 24-105mm

Cámara de vídeo profesional 4K/FHD con objetivo LEICA DICOMAR gran angular de 24,5mm, zoom óptico de 15 aumentos y estabilizador de imagen óptico avanzado.

Cámara DSLR con sensor full frame de 12,2MP y ISO con rango 50-409600.

1 día

2 días

3 días

4 días

5 días

6 días

7 días

1 día

2 días

3 días

4 días

5 días

6 días

7 días

80€

120€

160€

200€

240€

280€

312€

80€

120€

160€

200€

240€

280€

312€

60€/día

53,33€/día

50€/día

48€/día

46,66€/día

44,57€/día

60€/día

53,33€/día

50€/día

48€/día

46,66€/día

44,57€/día

Sony PXW-FS5 + Objetivo Sony FE PZ 18-105mm f/4

Matte Box Genus Sunshade

Cámara de cine digital 4K con grabación en cámara lenta hasta 240 fps en Full HD.

Con bandera francesa, portafiltros rotatorio y 7 aros adaptadores para diferentes ópticas.

1 día

2 días

3 días

4 días

5 días

6 días

7 días

1 día

2 días

3 días

4 días

5 días

6 días

7 días

130€

195€

260€

325€

390€

455€

507€

15€

22,50€

30€

37,50€

45€

52,50€

58,50€

97,50€/día

86,67€/día

81,25€/día

78€/día

75,83€/día

72,43€/día

11,25€/día

10€/día

9,38€/día

9€/día

8,75€/día

8,36€/día

Antiviento RØDE Blimp

Micrófono inalámbrico de corbata Sennheiser

Adecuado para micrófonos de cañón de hasta 325mm de longitud y 19-22mm de diámetro. Reduce en gran medida el ruido del viento. Sistema de suspensión dual ajustable.

Transmisor de petaca SK 100 G3 y receptor ENG portátil EK 100 G3. XLR y miniJACK.

1 día

2 días

3 días

4 días

5 días

6 días

7 días

1 día

2 días

3 días

4 días

5 días

6 días

7 días

20€

30€

40€

50€

60€

70€

78€

15€

22,50€

30€

37,50€

45€

52,50€

58,50€

15€/día

13,33€/día

12,50€/día

12€/día

11,67€/día

11,14€/día

11,25€/día

10€/día

9,38€/día

9€/día

8,75€/día

8,36€/día

Foco LED Dedolight DLED4BI 40W

Kit 3 paneles LED Cineroid flexibles FL400S bicolor

Con temperatura de color ajustable entre 2700K y 6000K y rango de enfoque 60-4º.

Tamaño compacto, resistentes al agua y proporcionan 2100 Lux a 1 metro de distancia.

1 día

2 días

3 días

4 días

5 días

35€

52,50€

70€

87,50€

105€

26,25€/día

23,33€/día

21,88€/día

21€/día

6 días

7 días

122,50€ 136,50€ 20,42€/día

19,50€/día

1 día

2 días

3 días

4 días

5 días

65€

97,50€

130€

162,50€

195€

48,75€/día

43,33€/día

40,63€/día

39€/día

6 días

7 días

227,50€ 253,50€ 37,92€/día

Si eres estudiante, puedes solicitar la tarjeta Avisual CLUB Estudiante totalmente gratis. 5% de descuento En todos tus pedidos superiores a 50€ (IVA no incluido). 10% de descuento En los pedidos superiores a 100€ (IVA no incluido). Promociones especiales Como miembro de Avisual CLUB puedes disfrutar de promociones especiales.

*Las tarifas publicadas no incluyen el 21% de IVA ni el 6% de seguro. Es solo una muestra de algunos equipos, si deseas consultar el catalogo visita: www.avisualpro.es

36,21€/día


8

AV MAGAZINE / Febrero, 2017 / Nº3 ILUMINACIÓN

La gran familia de Dedolight Alfons Grau Pitarch,

Director Gerente de Grau Luminotecnia, S.A. y blogger Cuando Dedolight se pone a desarrollar no se contenta con un solo modelo, desarrolla una familia completa. Este es el caso de los proyectores con la ultimísima tecnología LED, los ya populares DLED con la tecnología patentada por Dedolight de doble lente asférica. Aquí añadiremos otra marca registrada por el fabricante alemán cuando se refiere a la tecnología punta de sus fuentes de luz LED, Dedocolor®. Con el DLED9 llegamos al proyector más grande de la gama de reportaje o portátil, o sea con el formato de carcasa-radiador (ventilación no forzada) con aro de focalización externo; en la gama de estudio todavía nos queda el hermano mayor DLED12 de 225W. El DLED9.1 de 90W está disponible en las versiones luz día, tungsteno y bicolor, siendo esta última la que se va a llevar la palma de ventas en los equipos de reportaje por su adaptación a la luz de su entorno. El bicolor nos permite una variación gradual de temperatura de color desde 2700K hasta 6500K para que podamos disfrutar del color de una vela hasta del de un día nublado con un simple ajuste del botón regulador Kelvin junto al botón del dimmer. Evidentemente el proyector de luz día nos da un 30% más de luz que el bicolor en luz día, pero no nos da tanto juego y como siempre debemos escoger; en cambio yo entre el proyector de tungsteno

y el bicolor no tendría ninguna duda, me quedaría con el bicolor dado que las lámparas de incandescencia tienen los días contados y todos los estudios e interiores nuevos se están haciendo con luz día, y además el LED de tungsteno nos da menor rendimiento (un 25% menos que el LED de luz día); por lo tanto el bicolor también nos sirve para combinarlo con la incandescencia mientras damos el paso a la luz día… Claro, se me olvidaba, el DLED9 lo tenéis en el mercado en formato portátil (o reportaje) y también en formato estudio. El formato portátil lleva la fuente

de alimentación aparte y ésta a su vez puede ser para 230VAC ó 11-18VDC para baterías V-lock. En el formato estudio tenemos la fuente de alimentación pegada a la horquilla y podemos elegir entre fuente de alimentación estándar o DMX. Y como Dedolight piensa en todo, el DLED9 es compatible con los accesorios de la serie 400, lo que nos permite aprovechar sus viseras, monturas de proyección Imager, aros y cajas de luz difusa. ¿Qué más queréis?

MONCADA Y LORENZO

Bolt Pro 2000 + ICON Director

Un kit para controlar la señal de vídeo de receptor Teradek Teradek Bolt Pro 2000 + SHAPE ICON Director es un kit especial creado por Moncada y Lorenzo, formado por un set de transmisor y receptor de Bolt Pro 2000 HD-SDI /HDMI, un receptor HD-SDI y el nuevo soporte para monitor y dispositivos inalámbricos ICON, de Shape. Con este kit, podrás trabajar de una manera sencilla y cómoda con un monitor y equipos Teradek, instalando el receptor inalámbrico en el cheese plate universal, y junto al monitor, para controlar la señal de vídeo. ICON es un soporte en el que se puede instalar un monitor Atomos, SMALL HD o TV Logic entre otros. Incluye un cheese plate en el que colocar el receptor inalámbrico y también una placa para baterías, tanto con montura en V como Gold Mount. Está basado en un sistema de tensión, que permite moverlos

hacia delante o hacia atrás para ajustar la posición. El soporte viene con una llave de trinquete roja y dos tornillos prisioneros de 1/4 - 20, para fijar el monitor en el soporte angular. Cuenta con agujeros roscados tanto para Anton Bauer como para V Mount e incluye un par de mangos que se pueden colocar hacia atrás para una configuración de escritorio y que también pueden ser de madera. Es un equipo que se puede sostener fácilmente sobre una superficie plana, o que se puede llevar colgado del cuello con una correa de goma acolchada. Gracias a este kit, se puede controlar en todo momento la señal de vídeo del Bolt Pro 2000, el sistema de trasmisión de vídeo inalámbrico de Teradek que ofrece un alcance de más de 600 metros, sin retardo ni compresión.

WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE

TEMA A FONDO

Coworking, la forma moderna de entender y estar en el trabajo

Los espacios de coworking en la provincia de Barcelona han crecido más de un 40% en los últimos tres años

Cada vez más profesionales del sector audiovisual alquilan espacios de coworking para trabajar y desarrollar su actividad. En cuestión de una década, e incluso menos, la forma de vida da giros vertiginosos. Uno de esos giros afecta especialmente a la forma de entender el trabajo, esencial para definirnos como personas individuales dentro de un mundo cada vez más globalizado e intercomunicado. El coworking en este sentido es una forma moderna de trabajar (aunque no nueva, ya lleva varios años instaurándose en las sociedades occidentales) cuyo objetivo parece ser, de primeras, compartir el espacio de trabajo, así como los gastos que de él se derivan. Pero en realidad, el concepto de coworking va más allá: su esencia se encuentra en la colaboración entre los coworkers (personas que comparten el espacio) para hacer fluir sinergias e intercambios de conocimiento entre materias que no tienen por qué ser de la misma índole, aunque suele darse sobre todo en el ámbito creativo. En palabras de Jordi Silvente, presidente de la Associació Catalana de Coworking (Cowocat) y fundador de Alpha Espai: “El concepto de coworking trasciende el espacio y se erige como herramienta de dinamización laboral, económica y territorial”. Las relaciones rígidas del trabajo se relajan y tienden de una forma vertical a horizontal, siendo más flexibles, abiertas y sin una duración determinada. “La herramienta que vertebra el concepto del espacio es la dinamización de la colectividad, de la comunidad, es decir, la capacidad de los gestores del espacio de hacer que el networking, la conectividad, la tranversalidad actúe para que se generen oportunidades empresariales, laborales, profesionales”, aclara Jordi Silvente. Coworking en Barcelona Los espacios dedicados al coworking han aumentado considerablemente en los últimos años. Según los datos facilitados por Cowocat, entre el periodo que va de 2013 a 2016, en Cataluña han aumentado en un 43%, un 21% solo en la provincia de Barcelona. La capital catalana cuenta ya con 102 espacios de coworking de los 167 que se registran en la Comu-

Un espacio de coworking en sí no es un gran negocio para lucrarse nidad Autónoma. Hay diferentes formatos dentro del concepto de coworking. Los hay públicos y privados, hay espacios enteros dedicados a ello, y hay oficinas que ceden sus espacios para este nuevo formato. No deja de ser una forma de subarriendo y, por lo tanto, una forma de negocio, sujeta a la especulación, aunque ello no encaje con los principios de base del concepto. “Hay que anotar que un espacio de coworking en sí, no es un gran negocio para lucrarse, a no ser que sea una gran inversión inmobiliaria por una gran firma o inversora como ocurre en USA o puede empezar a ocurrir en Europa”, apunta Jordi Silvente. No hay una regulación legal entorno al tema pero “sí un conocimiento y permisividad de facto por parte de la administración”. Cowocat tiene como objetivo estar posicionado para cuando las administraciones regulen la cuestión (si es que lo hacen) y “poder aportar la realidad y el conocimiento adecuado para que éste sea el mas adecuado posible”. Estándar Es un formato que se regula por sí mismo debido a una estandarización que se ha llevado a cabo por imitación: “Hay un eje común: un espacio con mesas de trabajo en un espacio más o menos diáfano con sala o salas de reuniones, y un office equipado con conectividad y ofimática”, aclara Jordi Silvente. Hay una especie de acuerdo tácito sobre qué se debe ofrecer en un espacio de coworking: el mobiliario, que suele ser una mesa de trabajo, acceso a internet, luz, agua, climatización, gestión libre de los espacios comunes, limpieza... Además se crean actividades alrededor de

este espacio que promueven y apoyan la forma de entender el coworking en el medio. Estos servicios corren a cargo y cuenta del propietario del espacio, quien decide qué ofrece y a que precio, normalmente a través de paquetes cerrados de contratación.

Hay 102 espacios de coworking en Barclona, cada uno con sus especificidades, sus precios e instalaciones. Algunos de ellos son Betahaus, que lleva muchos años en activo, Pipoka con unos precios muy competitivos, Valkiria Hub Space, con unas intalaciones envidiables, y Camaleó Coworking, especializados en el medio audiovisual. Este último dispone de plató en sus instalaciones que se puede contratar en su Pack Plató, incluyendo hasta dos sesiones de 6 horas al mes con el equipo fotografico necesario. Hay una gran disparidad de espacios y de precios, pero podemos encontrar los más económicos que van desde 70 hasta de 120 euros mensuales.

Un espacio de coworking en sí no es un gran negocio para lucrarse. La moda del coworking Hace unos años era novedad, pero a día de hoy ya estamos más que acostumbrados a escuchar esta nueva forma de entender el trabajo y, de hecho, podemos decir que está de moda, sobre todo entre los jóvenes freelance que recién empiezan o en startups. Aporta más facilidades económicas, rompe con el aislamiento de trabajar en casa, ayuda a hacer contactos y fomenta la colaboración en el entorno de trabajo. Esas colaboraciones interdisciplinares no solo hacen crecer al individuo profesionalmente, sino que enriquecen el medio a nivel local y regional, y al propio espacio de coworking, que se beneficia del éxito de esas colaboraciones.


9

WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE

AV MAGAZINE / Febrero, 2017 / Nº3

Aprender cine en un entorno familiar

PLATÓ DE CINEMA

En Plató de Cinema las clases son reducidas lo que permite un intercambio de conocimiento mucho más directo y productivo

La metodología de trabajo en Plató de Cinema pasa por unas asignaturas prácticas que proponen rodajes y realización de proyectos frecuentemente. Plató de Cinema aúna los estudios de cine e interpretación, entendiendo esta mezcla esencial dentro del mundo del cine: los estudiantes de ambas disciplinas se nutren de las ventajas de tener al alcance alumnos que cubren prácticamente todos los ámbitos dentro del sector. Alex Murrull, coordinador académico de los estudios de dirección cinematográfica, sostiene que intentan que las dos disciplinas acaben conviviendo: “En la misma escuela los directores tienen a mano a los actores y viceversa”. De esta forma, se crea un microcosmos que se asemeja al mundo profesional y, gracias al constante contacto entre estudiantes de ambas disciplinas y profesores, el entorno educativo acaba convirtiéndose en una pequeña familia. La escuela se fundó en 2007 después de una larga trayectoria dentro de la educación, ya que el director y coordinador de los estudios de interpretación, Danel Aser, optó por fundarla para hacer lo que él consideraba correcto dentro del mundo de la enseñanza. Las clases reducidas, de no más de 18 alumnos por curso, ayudan enormemente a crear este ambiente colaborativo y familiar. A través de una entrevista, los futuros estudiantes se miden ante los profesores para demostrar que hacer cine es su forma de entender la vida y su vocación. Sin este límite de alumnos no podrían

Nuestra filosofía es ésa: prueba y error. llevarse a cabo correctamente las prácticas y rodajes de la escuela, ya que la metodología de trabajo de Plató de Cinema es generar equipo para rodar y que todos los estudiantes vayan rotando dentro de los diferentes cargos. “Si tuviésemos grupos más grandes no podríamos asegurar esas prácticas a todos los alumnos”, destaca Alex Murrull poniendo por delante el correcto desarrollo educativo a los ingresos por número de alumnos. “Todos nos conocemos y todos sabemos los puntos débiles y fuertes de cada uno”, añade. Las clases reducidas ayudan enormemente a la transmisión del conocimiento y a una relación entre profesor y alumno mucho más directa y productiva. Aprender rodando No creen en la especialización, sino que optan por que los alumnos vayan rotando dentro de las distintos oficios del cine para descubrir a través de sus propias manos qué es lo que más les interesa. “Nuestra filosofía es ésa: prueba

VERKAMI EN VIVO

En el marco del Salón del Cine y las Series asistieron 16 proyectos en campaña de crowdfunding con el objetivo de conseguir financiación para llegar a desarrollarse. Os presentamos la lista de todos ellos con sus productores y/o directores.

1. Bandada, de Alberto Giovenco y Laura Gracia 2. Cerdos y Putas, de Pablo Lázaro García 3. IvY, de Rubén Abarca 4. Matarlas Callando, de Mercedes González 5. Mientras Sueñas, de Josep Padró 6. Solstice, de Emilio Enigma 7. Discovering Ramon Llull, de Óscar Palet Santandreu 8. Grups, de Daniel Feixas 9. Terra d’Edom, de Alex Trallero Carracedo 10. ULU, Un latido universal, de Juan Antonio Muñoz Lobato 11. Tabula Rasa, de Ignacio Garriga Bravo 12. Amigos de Sangre, de Guillermo Pelaez González 13. Barcelona Vs Hollywood, de Ricard Nolla i Gaseni 14. El club de los cobardes, de Juanjo Álvarez González 15. Ojos en Espiral, de A. Llauró 16. Sunless, de Víctor García

y error”, apunta el coordinador de estudios. Tienen diplomaturas de 3 años de duración en ambas ramas, además de cursos y monográficos sobre dirección e interpretación. “Enseñamos a base de práctica en rodajes. En estos rodajes el alumno se empieza a posicionar en aquel rol en el que quiere destacar o profundizar”, añade Alex Murrull. Los alumnos están constantemente tocando cámara gracias a la gran cantidad de prácticas que gestionan: tienen asignaturas en las que los alumnos tienen que entregar un cortometraje cada dos semanas, además de los proyectos obligatorios al final de cada cuatrimestre y las prácticas propias de cada asignatura. “Uno de nuestros objetivos es que el alumno salga lo más conectado posible con la industria”, comenta. Por ello ofrecen prácticas externas en series como Polseres vermelles o en canales de televisión como Telecinco, lo que ayuda en gran medida a conseguir esos objetivos. Y es que el oficio del cine no es algo que se aprenda sentado en el sofá viendo películas, aunque ver cine sea una forma indispensable para aprender. Como apunta Alex Murrull: “Se tiene que tener una perseverancia extraordinaria para hacer cine en una industria cultural que produce mucho menos que otros países vecinos”. Las inagotables ganas de hacer son las que marcan la verdadera vocación y solo aquellos que ruedan y ruedan, sin importar cuánto cueste conseguir los objetivos, son los que consiguen el éxito. Porque, siendo sinceros, el cine es algo reservado a muy pocos, aunque, según Alex Murrull, acaben tra-

bajando en cine muchos más alumnos de los que imaginamos: “Es cierto que hay muchos menos puestos de trabajo que personas estudiando, pero resisten aquellos que de verdad lo sienten”. No toda pasa por dirigir ni estar en primera línea de fuego y desde Plató de Cinema intentan hacer ver a sus alumnos que hay cabida para todos dentro del sector. Cine para contar historias Perseverancia, constancia, ganas y vocación; aprender a base de rodajes y práctica es lo que enseñan en esta escuela de l´Hospitalet de Llobregat. “Lo bonito del cine es que puedes llegar a mucha gente de una forma muy clara: es como un medio muy democrático; difícil de hacer, pero que cuando se hace, llega de forma directa”, señala el coordinador de estudios. Entienden el cine como lenguaje para transmitir historias: “Los estudiantes que están aquí quieren explicar algo y algunos lo quieren explicar interpretando, otros dirigiendo, otros escribiendo”, comenta Alex Murrull, y añade que todo aquel que tenga algo que contar tiene un hueco en la escuela. Apoyan a los estudiantes que están o han estado entre sus filas, tanto a nivel de préstamo de material e instalaciones, como productora para que puedan optar a subvenciones, presentar proyectos a mercados de coproducción, etc. Comprometidos con el medio, ponen en tela de juicio los meritoriajes, entendiendo que hay un periodo de aprendizaje, pero también una necesidad de regulación. Llegar a trabajar remuneradamente es muy difícil en el sector,

Lo bonito del cine es que puedes llegar a mucha gente. pero “lo que no se puede hacer es apoyar la industria en metirorios porque al final no deja de ser mano de obra gratis”. Cada vez es más fácil rodar porque los medios están más a mano y es más fácil acceder a ellos. “Se genera un ambiente colaborativo de jóvenes que empiezan a rodar y entre ellos se ayudan para hacer proyectos”, comenta Alex Murrull mostrando el ejemplo de Barcelona, nit d’estiu, película que contó con exalumnos de Plató de Cinema entre el equipo técnico. Partir de cero con un proyecto y sacarlo adelante con muchas ganas y esfuerzo es lo que acaba demostrando el talento de las personas. Y desde Plató de Cinema creen en ese talento como forma de vida, por ello tratan de estimularlo y potenciarlo al máximo, tanto en sus alumnos como exalumnos que todavía acuden a la escuela en busca de apoyo como si de un miembro más de la familia se tratara.

PROYECTOS EN CROWDFUNDING Algunos proyectos ya casi han alcanzado su objetivo, pero a otros les queda mucho camino por recorrer hasta llegar a él. Gracias al Salón del cine y las Series consiguieron visibilidad, llegando a recaudar casi 10.000 euros entre todos ellos. La financiación a través del mecenazgo es una de las formas más eficaces para realizar proyectos audiovisuales de todo tipo. Los proyectos todavía tienen las campañas en activo en la página de Verkami, y estarán más que encantados de recibir cualquier aportación por pequeña que sea.

Ramon Llull Es un proyecto de documental en el que se narra la realidad social y política de un tiempo convulso como fue el final de las cruzadas, articulando la historia entorno a la figura del místico y sabio Ramón Llull.

Amigos de sangre 2ª temporada de una webserie que trata de retratar la actividad juvenil y suburbana de Salamanca, urbe cosmopolita y en progreso, pero con un escenario de extrarradio lleno de marginalidad y violencia.

Grups Documental musical que se ambienta en el movimiento musical de la comarca de Osona de los años 80, llamada “el pequeño Liverpool catalán” y de donde salieron grupos como El Último de la Fila o Los Trogloditas.

Barcelona vs Hollywood Proyecto transmedia multidisciplinar que sigue a un grupo de jóvenes residentes en Barcelona y aspirantes a trabajar en el mundo del cine, bajo la tutela de un productor norteamericano recién llegado de EEUU.


10

AV MAGAZINE / Febrero, 2017 / Nº3

AV-NEWS

ENTREVISTA DEL MES

CRUHUB

La red social para encontrar trabajo en el mundo audiovisual

Cruhub tiene en cuenta lo complicado que es encontrar trabajo en el medio si no se dispone de buenos contactos. Entienden las dificultades de los trabajos esporádicos para DOP’s, Gaffers, eléctricos, jefes de producción, auxiliares de cámara, fotógrafos, maquilladores... Así que ponen la red social a disposición

WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE

8 preguntas a Carles Sòria

Carles Sòria es productor por vocación. Estudió Derecho pero se encontró con que lo que realmente quería hacer era dedicar su tiempo y esfuerzo al audiovisual y a la producción en particular. Conoció a Marc e Isaac Riart y entró a formar parte de ONIDEA en 2008, productora dedicada al diseño gráfico y al video, cuyo mayor éxito hasta la fecha fue el proyecto de Som Sabadell, flashmob que hicieron para el Banco Sabadell en 2012 y que cuenta con 70 millones de visitas en YouTube. Ahora forma parte del programa del Canal 33, El dia de demà, que se estrena en abril. Su secreto es la motivación y las ganas por lo que hace, siempre con optimismo y transparencia, y una sonrisa puesta de oreja a oreja.

de todos aquellos que lo necesiten. Permite publicar tanto una oferta de trabajo como inscribirse como profesional con un perfil y portafolio. Es una forma de estar en una comunidad online al estilo de Linkedin para estar conectado con el mundo laboral, pero focalizado en cine, televisión y video profesional.

DE SHOPPING

La infollibreria de la Filmoteca de Catalunya

Dentro de la Filmoteca de Catalunya, compartiendo espacio, horarios y pasión por el cine, encontramos la Infollibreria. Una librería que cuenta con infinidad de obras dedicadas al cine, DVD’s a precios asequibles, entre los que se pueden encontrar obras maestras, así como literatura, cómics, merchandising de grandes películas y mucho más. Abren con el mismo

horario que la filmoteca, pues están dentro de la misma, y puedes dar un paseo entre sus joyas justo antes o después de una sesión. Quieren llegar a todos las manos y bolsillos, por eso apuestan por unos precios asequibles: puedes encontrar una película por 2,5 euros si se rebusca bien. Cine, literatura y cultura para todos.

CINEMES TEXAS

El cine no tiene por qué ser caro

En el barrio de Gràcia podemos encontrar un cine abierto a todos los bolsillos y todos los gustos: los cines Texas, donde todas las entradas, de lunes a domingo, están a 3 euros. Las rebajas del cine los 365 días del año. No encontraremos las películas que el resto de salas tienen en cartelera, sino que sus propierarios apuestan por los reestrenos, el cine

de autor, cine independiente y el cine de la tierra. Organizan una sección de cortos todos los jueves con pases gratuitos, proyección de películas con presentación a cargo de directores, cine fórums y demás actividades. Un cine comprometido de verdad con el cine y no con los ingresos por taquilla, y que se planta firme ante las embestidas de Hollywood.

Si tienes la capacidad de hacer contactos y conocer gente, siempre con transparencia y ganas, sale todo rodado.

1

> Onidea es un estudio creativo según lo definís en la web. ¿Qué ámbitos de trabajo tocáis? En Onidea nos definimos como un “estudio creativo”, porque ofrecemos diferentes servicios del ámbito de la comunicación audiovisual, la publicidad y el diseño gráfico. A lo largo de más de 14 años, hemos colaborado con diferentes agencias, productoras y, en la mayoría de ocasiones, trabajamos directamente con el cliente final, encargándonos de desarrollar los proyectos desde la idea y creatividad inicial hasta la realización, pudiendo cubrir todas las fases de este proceso.

2

> ¿Cuáles son las ventajas de esta triple vertiente de video, diseño y motion graphics? Ofrecer un servicio integral porque el mismo cliente puede tener la necesidad de grabar un video como de presentar un producto o explicar algo de forma conceptual que es lo que te permite el motion graphic: llegar a un nivel de abstracción que quizá por presupuesto o realización no puedes llegar a hacer con el video. Trabaja muy bien sobre los conceptos.

3

> ¿Para dónde crees que se dirige Onidea como empresa? Ahora hemos comenzado a hacer trabajos satélites, es decir, Isaac, por ejemplo, está trabajando como responsable de postproducción en TV3 en una serie; y yo he comenzado a hacer la producción de un programa

para el canal 33, El dia de demà. Pero internamente en Onidea la dinámica la marcan los clientes fieles que tenemos. Contamos con una fundación con la que hemos crecido a la par: al principio pedían videos más económicos, más sencillos, y al final han visto que el video era una pieza fundamental para darse a conocer. Sí que es verdad que encontramos más trabajo en el tema de motion graphics porque es más fácil dar un mensaje de forma conceptual y abstracta.Personalmente a mí me gustaría realizar un tipo de video como los que hacemos con la fundación que tiene un mensaje más social, dar un mensaje con más peso, una historia. El audiovisual abarca muchas posibilidades y ahí está su gran encanto.

4

> ¿Cómo te surgió la posibilidad de trabajar en la docuserie El dia de demà? Me vinieron a buscar desde Undatia para llevar la producción del programa para el Canal 33. Nunca había hecho televisión, sí que había hecho una sitcom, Pere i Júlia, con Onidea, y pensé que era un reto y que tenía que aceptarlo. Lo que hago allí es lo que hace un jefe de producción: el productor ejecutivo me pasó el presupuesto y a partir de ahí gestioné todos los recursos, monté el equipo, y a rodar. Es un programa que trata sobre el futuro en varios temas de interés social: economía, trabajo, mujer, educación..., siempre con la visión puesta de aquí a 50 años. Y entrevistamos a una serie

de expertos y lo contrastamos con 3 personas de 3 generaciones. Todo es en clave de hipótesis. Es muy interesante porque se extraen muchas cosas que cambiarán como el hecho de estar físicamente en el trabajo y el tema de trabajar por objetivos más que por horarios. Lo que me hizo lanzarme de cabeza en este programa fue el contenido, ya que aprendes cosas cada día y el equipo es fantásico.

todo el tiempo. Dentro del mundo audiovisual tocas millones de temas y cada día aprendes cosas nuevas. El trabajo de productor dentro del mundo audiovisual para mí se encarga de la parte más humana porque constantemente pones en contacto a personas, formas equipos que serán pequeñas familias con las que trabajarás durante meses, codo con codo, y eso es muy bonito.

5

7

>A nivel de equipo humano, ¿trabajas siempre con las mismas personas? En Onidea somos 3 socios fijos y David Santiago, que llegó hace un par de años, pero no se entendería Onidea sin ninguno de los cuatro. Aparte de esta estructura de núcleo, para los realizadores, operadores de cámara, directores de fotografía o sonidistas, tenemos a las personas de confianza: dos o tres para cada uno de los puestos. Pero siempre solemos contar con las mismas. Cuando alguien te funciona no acudes a otro; formas como una familia. Sabes que con las personas que trabajas todo fluye. Trabajamos con buenas personas y eso es muy importante: rodearte de gente que sea transparente y profesional, que tenga actitud y ganas de hacer este trabajo.

6

> ¿Cuál es la parte más bonita de tu profesión como jefe de producción? La producción es apasionante porque es un reto constante: implica resolver imprevistos

> ¿Y la parte más difícil? Antes de comenzar el rodaje porque es cuando se generan más tensiones sobre todo cuando trabajas con un equipo nuevo o hay algo que no has hecho nunca. Te tienes que adaptar a las maneras de trabajar de los demás. Al principio es más complicado porque sabes que hay cosas que se te pueden escapar y lo tienes que ligar todo. Pero cuando empieza el rodaje y ves que todo funciona llega el clímax.

8

> ¿Qué crees que debe tener un buen jefe de producción? Mucha calma, cosa que voy aprendiendo cada día porque cuesta. Paciencia, reciclaje y tener una buena agenda, sobre todo. Eso es lo más basico. Interés en conocer a gente nueva, y darte a conocer, que te salga solo hablar de lo que haces porque todos los proyectos que te salen es por esa comunicación. Si tienes la capacidad de hacer contactos y conocer gente, siempre con transparencia y ganas, sale todo rodado.

NOVEDADES POR FOTO TECNICA IMPORT

LEE FILTERS PARA FOTOGRAFÍA Y VIDEO

Lee Filters es uno de los fabricantes más reconocidos por la extraordinaria calidad de sus filtros fotográficos, y por aportar una solución completa para cualquier marca de objetivos del mercado. En la colección de filtros de Lee hay modelos para todo tipo objetivos, desde las lentes de nuestras cámaras hasta drones, pasando por los filtros para cine. Sus seis líneas de producto se basan en los estándares de calidad y durabilidad más elevados, y cada una de ellas se enfoca en un punto diferente.

Características esenciales: - Seve5n están destinados a las mirrorless de sensor Micro Cuatro Tercios. · 100mm System son ideales para un rango de objetivos de 49 a 82 mm. · SW150 System son perfectos para los amantes de los angulares extremos · Eagle Eye sistemas de filtros ND para drones y cámaras de acción. · Bug System, filtros y portafiltros para Gopro · Pro Glass Cine Standard, filtros ND de altísiLos filtros Lee para fotografía y video profesional. ma calidad para cine.


WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE

ZOOM IN APP DEL MES FILMIC PRO

AGENDA CARTELERA DE CINE FEBRERO

El Ajuntament de Barcelona apuesta por el medio audiovisual

17/02 Jackie, Pablo Larraín

03/02 Resident Evil: El capítulo final, P. Anderson

17/02 Lo que de verdad importa, Paco Arango

14/18

10/02 Felices sueños, Marco Bellocchio

16/02

10/02 Moonlight, Barry Jenkins

07, 21 Short Cut Cine Bar-

17/02 Land of mine, Martin Zandvliet

24/02 El fundador, John L. Hancock 24/02 Es por tu bien, Carlos Therón 24/02 La vida de Calabacín, Claude Barras

17/02 Gold, Stephen Gaghan

26/02 Fences, Denzel Washington

lona, fecha límite de inscripción para ficción, documental y videocreación. #festivales #documental #cortometrajes #videocreación Ull Nu, Festival Audiovisual de Joves Creadors del Pirineus, en Andorra la Vella. #festivales #cortometrajes #Andorra #joves Un cine de la intimidad. Los límites de lo filmable, en el CCCB. #cine #proyecciones

celona. #festivales #documental #fiesta #animación #cortometrajes

24, 25 Movistar Barcelona

360 Virtual Reality Fest, en el Arts Santa Mónica. #eventos #festivales #360 #RealidadVirtual

Celebrado el 29 de enero.

Barcelona destinará cerca de un millón y medio de euros a potenciar el sector audiovisual en la ciudad. El Ajuntament ha decidido incentivar el potente medio audiovisual de la ciudad a través de inversión para la Film Comission que, entre otras cosas, ampliará el catálogo de localizaciones. También se firmará un convenio con BTV para la innovación en los formatos y se potenciará la divulgación del audiovisual con mejoras en las salas de cine y productoras. Además se creará un mercado bianual de derechos audiovisuales, cuya primera edición se prevé para 2018. Toda una apuesta del Ajuntament de Barcelona por este medio cada vez con más peso en la ciudad.

Pasatiempos Sopa de letras

TEMÁTICA DE SONIDO

1. Acústica 2. Altavoz 3. Antiviento 4. Auriculares 5. Decibelio 6. Emisor 7. Frecuencia 8. Grabadora 9. Herzios 10. In

Oscar 2017 Timecode luchará por traer un Oscar a casa Timecode, de Juanjo Giménez, será el primer cortometraje catalán nominado a mejor cortometraje de ficción en la gala de los Oscar. El 26 de febrero asistiremos a la 89º edición de la gala apoyando a esta película catalana que ha conseguido colarse entre los cinco mejores del mundo. Fruto de una colaboración de Nadir Films y la Escola de Cinema de Reus, nace esta producción que se centra en la relación entre dos guardias de seguridad que no hablan más que por notas y por movimientos corporales. Ya tiene una Palma de Oro que ganó en Cannes y ahora espera alzarse con la estatuilla de la Academia de Hollywood.

AV MAGAZINE / Febrero, 2017 / Nº3

03/02 La excepció a la regla, W. Beaty

01/02 Visual Sound BarceFILMIC PRO es la app estrella dentro del medio profesional de cinematografía. Permite crear videos, e incluso hacer cine, a través del teléfono móvil. Esta app se utilizó para realizar Tangerine, una película que estuvo en Sundance en el año 2015. Lo que se consigue con FILMIC PRO es grabar con la cámara del móvil en HD, sincornizar audio a 24, 25 y 30 fps; tiene 12 resoluciones y relaciones de aspecto; permite variar la temperatura de color, velocidad de obturación, ISO, enfoque, y mucho más. Está disponible tanto para Android como para iPhone, y su precio está alrededor de los 10 euros.

11

11. Inalámbrico 12. Jack 13. Mezclador 14. Micrófono 15. Mono 16. Out 17. Pértiga 18. Stereo 19. Suspensión 20. XLR

Encuentra las soluciones en www.avisualpro.es/magazine

Adivinanza ¿De qué película es este fotograma?

ZOOM OUT SHORT CUT CINE El festival más social y divertido de Barcelona

Short Cut Cine Barcelona es un festival diferente de los acostumbrados. La idea esencial es disfrutar de cortometrajes de distintas partes del mundo, nacionales y regionales, mientras lo compartes en un ambiente social y festivo. Está patrocinado por Jägermeister, el famoso licor de hierbas al que siempre se le achacan las resacas, y tiene como objetivo principal socializar y conocer gente, además de trasladar a las conversaciones entre chuito y chupito una mirada y una reflexión sobre lo que se proyecta en la pantalla. Este proyecto nace en 2015 de la mano de Mayte García y Gabriel Frendberg, una pareja de enamorados del arte. La idea es hacer un evento quincenal, dos veces al mes, durante unos cuatro meses. Hacen dos temporadas por año, una de enero a mayo, y otra de septiembre a diciembre. Los próximos eventos serán el 7 y el 21 de febrero en calle Paloma número 5. Suelen empezar sobre las 19 horas, proyectándose entre 10 y 12 cortometrajes con descansos de 15 minutos para socializar y tomar algo. Es la forma más social de ver cine mientras se conocen personas de todas partes del mundo. Los cortometrajes se pasan en inglés, catalán y castellano con subtítulos, para contentar a todo el mundo y el precio de las entradas es de 5 euros. “Nuestro objetivo es que la programación sea variada: comedias, dramas, animaciones... Pero que sea lo que sea, te haga sentir algo por dentro, que provoque algo en el público”, sostiene Mayte García. El festival ha crecido desde que nació y ahora el siguiente reto es trasladarlo a otras ciudades como Madrid y Gotemburgo, de donde son sus fundadores. Las formas de disfrutar el arte están cambiando y Short Cut Cine se suma a ese carro proponiéndonos un cartel variado y un planazo para no pasar aburridos dos tardes al mes.

Número de depósito: B2491-2017 Una publicación de Avisual Trad&Web Services S.L. C/ Sepúlveda 58, 08015 Barcelona Tel. 934 356 489 info@av-magazine.es www.avisualpro.es/magazine Directores: Marius Georgescu y Patricia Lallo Redactora: Lidia Villaoslada Maquetación: Oriol Alonso Agradecimientos a:

Alfons Grau Pitarch, Grau Luminotecnia Sergi López, Foto Tecnica Import Noel Méndez Budia, profesor EMAV Beatriz Clemente, Moncada y Lorenzo Adivinanza del fotograma del número anterior: Dead Man, de Jim Jarmusch (1995)

Ilustración de Dan Ene: Instragram.com/dan__ene

Imprenta: Rotimpres Pla de l’Estany, s/n, 17181 Aiguaviva Tel.: +34 972 40 05 95


AV MAGAZINE / Febrero, 2017 / Nº3

12

WWW.AVISUALSHOP.ES

Venta material audiovisual Cámaras · Ópticas · Audio · Iluminación · Sliders · Monitores Estabilizadores · Grúas · Trípodes · Teleprompter · Accesorios Sony · Sennheiser · FilmGear · Panasonic · Manfrotto · RØDE Atomos · DJI · Zeiss · Avenger · Sachtler · Rycote · Samyang

WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.