FABRICANTES LOCALES
TEMA A FONDO
ENTREVISTA DEL MES
CINEGRUAS CONVIERTE UNA NECESIDAD PERSONAL EN UNA IDEA DE NEGOCIO
QUÉ ES Y CÓMO HACER UN BUEN REEL PARA TENER PRESENCIA ONLINE
9 PREGUNTAS A ALEX CASANOVAS, DE LA EMPRESA ATREVIA
Página 8
Página 4
Página 10
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
NÚMERO 4 - Marzo 2017
¡TU RODAJE EN PORTADA!
Fotografía de Axel Martos
It’s time to play , DOP Ramón Casacuberta De la productora FLIXMEDIA
Envíanos tus fotos y publicaremos la mejor info@av-magazine.es
Avisual PRO cumple cinco años y continúa creciendo
Mecal Pro ya lleva 19 años reivindicando el cortometraje
L’INS La Mercè, 30 años apostando por el audiovisual
La empresa de alquiler de material audiovisual cumple cinco años ofreciendo un servicio rápido, cercano y transparente, y con el punto de mira en freelance, medianas y pequeñas empresas.
Este mes de marzo vuelve Mecal Pro con nuevos cortometrajes de 110 países diferentes. Ya cuenta 19 ediciones, que se corresponden con 19 años, acercando al público barcelonés cortometrajes de calidad.
El Instituto Mare de Déu de La Mercè es un centro de formación profesional con una amplia oferta en Imagen y sonido que se encuentra en la Zona Franca de Barcelona y lleva más de 30 años formando a profesionales.
Páginas 2-3
Página 5
Página 9
2
AV MAGAZINE / Marzo, 2017 / Nº4
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
„ „
La plantilla de trabajadores al completo del grupo Avisual que cuenta con una media de edad que ronda los 30 y todos son especialistas en diferentes materias dentro del medio audiovisual. Avisual PRO sopla cinco velitas, tantas como años de vida a celebrar. Cinco años en los que el crecimiento de la empresa de alquiler de material audiovisual ha ido en progresión, paso a paso, poco a poco, y con mucho esfuerzo por parte de sus fundadores, Marius Georgescu y Patricia Lallo, que han estudiado y mimado cada detalle para ofrecer el mejor servicio posible. Lo que empezó en un pequeño espacio con unos 50 productos en alquiler, ha pasado a ser una empresa que ha multiplicado por 20 su oferta de material y está consolidada sobre un modelo de negocio sin referentes en el sector y con unos principios de base puestos en la satisfacción de las necesidades de los clientes más desatendidos: freelances y pequeñas y medianas empresas.
fechas y horas de recogida. Algo que es fácil, cómodo y, lo más importante, transparente. El diseño es agradable y fácil para navegar, fruto de 3 versiones más que perfeccionadas, siempre aportando la máxima información posible y de manera clara.
Sus fundadores lo tenían claro antes de empezar con su actividad: transparencia, claridad y diligencia. Lo que caracteriza a Avisual PRO es la rapidez de respuesta a las necesidades del cliente y su espíritu startup. Fueron de los primeros en desarrollar un servicio de alquiler a través de Internet y una de las cosas a las que mayor importancia le otorgan es a la página web. “El servicio online es muy importante para nosotros: que sea muy sencillo de usar, donde se puedan seleccionar los días y que los clientes pueda calcular los precios por ellos mismos, sin emails”, declara Patricia. Desde la página web el cliente puede gestionar todo el pedido de material, calcular el presupuesto y decidir
Los precios que manejan han supuesto una revolución: una de las empresas de alquiler de material audiovisual con los precios más competitivos que ha acabado por influenciar al entorno. La calidad no tiene por qué ser cara y la idea es que las pequeñas y medianas productoras puedan acceder al material a un precio asequible. Pero las mayores novedades aportadas por Avisual PRO al mundo del alquiler de material audiovisual vienen de su transporte gratuito y de su amplio horario de apertura, fines de semana incluidos, ya que consideran que en el sector audiovisual no hay horarios ni calendarios establecidos, sino que se trabaja cualquier día del mes a cualquier hora. La flexibilidad y disponibilidad de 9 a
Muchos clientes tienen bajos presupuestos que no les permiten alquilar una furgoneta de propio.
20:30 horas todos los días de la semana para el alquiler de material es una de sus muchas ventajas. La entrega y la posterior devolución del material en la localización del rodaje ha sido clave para el desarrollo de la empresa. La motivación principal es la complicación que tienen los bajos presupuestos de algunos de sus clientes. “El objetivo es facilitar las entregas y devoluciones porque a veces encargan material pesado que es difícil de transportar, y muchos clientes tienen bajos presupuestos que no les permiten alquilar una furgoneta de propio”, comenta Marius. Es decir, se trata de aliviar a las productoras el peso de la logística. Este es uno de los servicios estrella de Avisual PRO que cuenta con reparto todos los días de la semana y casi todos los meses del año. Nuevo modelo de empresa Cuando arrancó su andadura oficial en 2012, contaba con tan solo 5 pedidos al mes y ahora están rondando los 500. Marius y Patricia tenían experiencia en el sector audiovisual y veían las carencias que había en el medio del alquiler de material. “Notábamos cada vez más que en la categoría de pequeñas producciones era difícil encontrar material. En general, las empresas buscaban clientes grandes, nadie miraba por un tipo de cliente más pequeño. De ahí surgió la idea de negocio enfocado a freelances, pequeñas y medianas productoras”, añade Marius. Fruto de ese vacío en el sector, nació Avisual PRO con el punto de mira en los clientes más desatendidos. Y es que da igual si tienes un presupuesto de 20 o de 1000€, en Avisual PRO el trato con el cliente es igualitario
independientemente de la factura final. Estudian el catálogo para tener siempre lo último del mercado en alquiler y evolucionar como lo hace la tecnología y los equipos. Lo que empezó con 50 productos, ha pasado a más de 500 referencias y ya poseen equipos que se pueden utilizar en producciones grandes y en pequeños proyectos. “Intentamos que para todo tipo de producciones haya una selección de productos a utilizar: sonido, cámaras, ópticas, iluminación... De ahí que estudiemos mucho el catálogo”, añade Patricia. Han conseguido introducir en el mercado marcas que no se encontraban en España, siempre probando y apostando por las novedades.
No queremos llenar furgonetas, sino que el cliente vuelva y tenga confianza en nosotros.
Plantilla de técnicos jóvenes La vitalidad y el buen ambiente se respiran nada más entrar en Avisual PRO, y es que la media de edad de la plantilla ronda los 30. “Siempre hemos apostado por gente joven que recién salía de la escuela”, comenta Patricia.
De ello se sigue la innovación y rapidez en sus servicios y en la atención al cliente, cercana y amigable. Esa frescura y vitalidad se traspasa a las redes sociales, actualizadas con contenidos interesantes y divertidos, que nacen de un equipo joven que disfruta con lo que hace: vídeos testeando el material, novedades en equipos y ofertas especiales todos los meses. Han ido en progresión de contratación, en vistas a que el personal perdure y “no haya rotaciones” en la plantilla, es decir, crear como una pequeña familia laboral y que Avisual PRO sea una segunda casa. La mayor parte del equipo son técnicos, especializados en diferentes materias dentro del mundo audiovisual: en sonido, realización, iluminación... Todo ello para poder asesorar mejor y “orientar a los clientes al material que le corresponde” según sus necesidades. “La idea es reducirle la factura al cliente, que no se cargue de material inútil que después no utilizará”, declara Marius. En Avisual PRO se estudian cada encargo según el tipo de producción que se va a llevar a cabo. No se trata de alquilar lo máximo posible, sino de buscar la oferta más económica para lo que el cliente precisa. “No es una carrera para sacar dinero, buscamos una estabilidad a la larga: crear una empresa que perdure, por lo que no queremos llenar furgonetas, sino que el cliente vuelva y tenga confianza en nosotros”, añade Marius. Lo que buscan es ser la empresa partner, ya no solo de freelances o pequeños realizadores, sino también de las grandes productoras que cada vez más se suman a los servicios de Avisual PRO.
3
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
Roger Andrés Freelance cine y TV
Private Productora Private Media Group Limited
”
En Avisual PRO no solo tienen precios muy ajustados, sino que son flexibles y con un trato muy cercano que siempre facilita la tarea a los que alquilamos material.
Irina González Freelance, Agencia Laboratori 885
”
El servicio de transporte de Avisual PRO no te aporta solamente comodidad sino también ahorro de tiempo.
”
Lo que más valoramos de Avisual PRO es su servicio personalizado, poniendo el máximo interés en resolver cualquier necesidad que hemos tenido.
Carles Sòria Producto, Onidea
”
Si encuentro el material en Avisual PRO no lo busco en ningún otro sitio, porque por trato, servicio y precio, me parecen impecables.
Avisual crece paso a paso y día tras día Con tan solo cinco años de vida, Avisual ya ha abierto cuatro vías de negocio que no se quedan solamente en Avisual PRO: Avisual Shop, tienda online de venta de productos en stock, Avisual Concept, productora que se encarga de la elaboración de vídeos corporativos y spots publicitarios, y CaseStudy, productora especializada en vídeos testimoniales y casos de éxitos. La actual ubicación, en calle Sepúlveda, ya es el tercer local donde se instala Avisual PRO. La oficina cuenta con todos los requerimientos que necesitaban: espacio amplio para almacenaje de productos, local a pie de calle, con parking para facilitar la recogida de material de los clientes y una ubicación excepcional. El ansia de innovación y de renovación constante hace que sus fundadores siempre tengan sobre la mesa ideas para expandir su negocio. Desde que echaron a andar por el camino empresarial hasta ahora, ha habido una progresión de trabajo que se corresponde con
una progresión de crecimiento de la empresa. Y no se quieren quedar ahí, ni solo aquí, en Barcelona: la idea es trasladar el negocio a otros puntos del territorio nacional y abrir más oficinas dentro del país. Otra de las ideas es ofrecer un nuevo espacio a la actividad de venta de material audiovisual, una nueva tienda física donde los profesionales del mundo audiovisual encuentren y prueben el material que necesitan. Hay muchos proyectos y sueños encima de la mesa, como el de abrir sus propios estudios a medio y largo plazo. No hay fechas establecidas ante los nuevos proyectos, pero los comienzos de año siempre son perfectos para hacer un balance y una proyección hacia el futuro. Por ahora, Avisual continúa con su labor día a día como en estos cinco años que llevan recorridos, con las mismas ganas, la misma ilusión, pero con un almacén cada vez más lleno y una plantilla cada vez más grande.
AV MAGAZINE / Marzo, 2017 / Nº4
Marta Guillem Díaz Freelance de moda y lifestyle, Paipai Produccions
”
Me encanta Avisual PRO por la buena comunicación, el trato cercano y amable. Tienen todo el material a un precio estupendo y el servicio de entrega y recogida es un plus.
Pablo Martínez Rams Ayudante de producción, EMB Filmmakers
”
Avisual PRO se ha convertido en un partner perfecto, con quien compartimos principios: agilidad, competitividad y calidad” EN REDES SOCIALES
5.000 Facebook +500 Twitter +600 Instagram AVISUAL EN CIFRAS
5 años 4 webs 14 trabajadores MARCAS
- Avisual Pro - Avisual Shop - Avisual Concept - CaseStudy
4
AV MAGAZINE / Marzo, 2017 / Nº4
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
Cinegruas convierte una necesidad personal en una idea de negocio FABRICANTES LOCALES
Las grúas que fabrican están pensadas tanto para el entorno de pequeños trabajos audiovisuales como para cine más profesional Desde Terrassa, compartiendo espacio en el Parc Audiovisual de Catalunya con Another Light, y desde Barcelona en Seitó Films, Edu Martí gestiona su negocio de fabricación de grúas y carros para audiovisuales y pequeños proyectos de cine digital. Realizador profesional, vio una necesidad debido a los precios desorbitados de los productos y decidió desarrollar su propia grúa profesional para operar él mismo en sus proyectos. De aquí nació la empresa que hoy se dedica a la producción y alquiler de grúas artesanales con un acabado y unos resultados muy competentes. Como su propio nombre indica, Cinegruas, es una pequeña empresa que se dedica a fabricar, comercializar y alquilar grúas para el entorno audiovisual. Tienen una reducida gama de productos que nacieron de la necesidad de su fundador, Edu Martí, por encontrar una grúa competente y asequible para el desarrollo de sus proyectos. En su catálogo se ofertan dos, la VideoCrane, con una capacidad de carga de hasta 7 kg, montaje sencillo sin herramientas, altura máxima de 2,8 m y fricciones vertical y horizontal; y la CineCrane, con capacidad de hasta 40 kg de peso, altura máxima de 4 m y posibilidad de soporte para Ronin/MōVI. Ambas están elaboradas en aluminio y fabricadas por el propio Martí. La primera de ellas, la VideoCrane, está pensada para pequeños trabajos de video, por ello es más ligera y compacta. Por su lado, la CineCrane está más enfocada al cine digital, se puede personalizar haciéndola más larga, y adaptar a un travelling. Es la más demandada de las dos y ya se ha utilizado en publicidades para Nike y Desigual. Aparte de las grúas, ha empezado a desarrollar una serie de carros, concretamente ha desarrollado dos, el CSCart, destinado al transporte de ceferinos, combos y banderas, y el CineCart, para material de cámara. Empezó a fabricarlos bajo demanda, a raíz de que la ESCAC se lo sugiriera, y ahora los fabrica casi de modo sistemático, siempre que se puede permitir su producción en series de unas 10 unidades por tirada. Además hace encargos bajo demanda. Un todo en uno.
Edu Martí desarrolló la grúa para sus propios proyectos, pero, al final, el producto se vendia solo.
De necesidad a negocio La empresa se concentra en la figura de su fundador, ya que, aparte de la fabricación de las piezas que encarga a talleres colaboradores de confianza, lo hace todo él: prototipo, diseño 3D, ensamblaje, marketing y comercialización. “Yo hago de nexo entre clientes y talleres”, comenta Edu Martí. Es un autodidacta, siempre con ganas de saber más y aprender con lo que hace. La idea de crear una empresa vino sola. Ante una imposibilidad económica, pues el alquiler, ya no digamos la compra, de grúas audiovisuales es alto, Edu optó por crear él mismo una con ayuda de su padre que es inventor. Entre los dos se pusieron manos a la obra: estudiaron diferentes productos del mercado, midieron, testearon e hicieron su propia grúa. Ésta
„
se ha ido mejorando con el tiempo, pero el producto se vendía solo: “Como el mundillo es pequeño, mis compañeros me la pedían siempre, pero llegó un momento en que me la pedían tanto que tuve que empezar a cobrar por ello”. De aquí siguió la creación de una grúa más grande, la CineCrane, pensada para soportar una cabeza caliente y cámaras de cine digital como la Alexa Mini, la Red Weapon... A día de hoy el producto está acabado y perfeccionado, pero Martí considera indispensable las opiniones de los clientes, a los que pregunta siempre que tiene oportunidad, sobre las posibles mejoras y actualizaciones de las grúas. Lo que más le preocupa es que no se aprovechen todas las ventajas de su producto. “A veces alquilaba una grúa y veía los resultados y no acababan de aprovecharla del todo”, declara su creador. Así que lo que hizo fue escoger un pequeño equipo y elaborar él mismo un video para mostrar todas las posibilidades de su producto (video que se puede ver en su página web).
A veces alquilaba una grúa y veía los resultados y no la acababan de aprovecharla del todo.
Sobrevivir en el medio competitivo Hay mucha competencia en el mercado, sobre todo con las grandes empresas ya consolidadas. Pero Edu Martí ha sabido gestionar esa competencia y convertirla en colaboración: “Aunque trates con tu competidor directo, me he dado cuenta de que la gente es muy abierta y nos ayudamos entre nosotros”. Se siente apoyado dentro del sector y cree que es un todo: “Para que funcionen unos, tienen que funcionar los otros, y tiene que haber producciones”. Cree en un medio que se retroalimenta y no en compañías que se pisan unas a otras. Una competencia amiga, por decirlo de algún modo. Cinegruas es una empresa en crecimiento y maduración, empezó oficialmente en 2015 y todavía tiene mucho camino a recorrer, pero su fundador tiene claro que posee un buen producto que es competente. Le da mucha importancia a los resultados porque lo que importa, al fin y al cabo, siempre es el plano final.
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA CINECRANE
ASPECTOS TÉCNICOS DE LA VIDEOCRANE
- Material: Aluminio - Altura máxima: 4 m - Peso brazo: 51 kg - Peso trípode: 22 kg - Peso total: 73 kg - Capacidad de carga al extremo de cámara: 40 kg máx. - Relación cámara/contrapesos: 1:3 aprox. - Montaje: 20 minutos (1 operario con herramientas) - Contrapesos: Estándar de 28 mm de diámetro (no incluido) - Copa cabezal: 100/150 mm - Fricciones y bloqueos: Sí, vertical - Soporte Ronin/MōVI: Opcional
- Material: Aluminio - Altura máxima: 2,8 m - Peso brazo: 16 kg - Peso trípode: 11 kg - Capacidad de carga al extremo de cámara: 7 kg máx. - Relación cámara/contrapesos plegada: 1:1 aprox. - Relación cámara/contrapesos desplegada: 1:4 aprox. - Montaje: 1 minuto (1 operario sin herramientas) - Contrapesos: Estándar de 28 mm de diámetro (no incluido) - Copa cabezal: 100 mm - Formato: Telescópico - Fricciones y bloqueos: Sí, vertical y horizontal
5
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
AV MAGAZINE / Marzo, 2017 / Nº4
MECAL FESTIVAL INTERNACIONAL
Mecal Pro ya lleva 19 años reivindicando el mundo del cortometraje en Barcelona Una nueva reestructuración del festival barcelonés permite que el público interesado en los géneros de Animación, Ficción y Documental se concentre
Mecal Pro, el Festival Internacional de Cortometrajes y Animación, ya va por su 19.ª edición, casi veinte años reivindicando el cortometraje en Barcelona, y ya se ha convertido en uno de los festivales más importantes de la ciudad. Su reconocimiento internacional lo avala y sus casi 15.000 asistentes por edición. Con una línea moderna, apostando por el cine independiente y experimental, pero también por la calidad, Mecal Pro se ha sabido ganar un hueco en la agenda de los cinéfilos y cineastas de todo el mundo, llegando a recibir más de 5000 proyectos de 110 países diferentes. . El festival nació de una idea más bien inocente: su fundador, Roberto Barrueco, creó una muestra de cine al aire libre como proyecto de fin de Erasmus que podía ser la excusa perfecta para no volver a casa. Esa muestra le costó un año entero organizarla, pero prendió la mecha de lo que sería años después este gran festival. Hace ya tres años que se ha reestructurado en tres fines de semana temáticos: el primero para la Animación, el segundo para la Ficción y el tercero, pero no menos importante, protagonizado por el Documental. Casi podríamos decir que Mecal recoge tres mini festivales por cada uno de los géneros que engloba. La idea es concentrar al público interesado exclusivamente en uno de los géneros y conseguir una especie de networking entre todos los invitados, agrupados por especialidades. Esta idea también surgió de la necesidad de aislar la animación del resto de categorías, ya que “en Barcelona se produce mucha animación y gusta, y era importante que hubiera un encuentro específico”, señala Roberto Barrueco. Este mini festival de Animación que se celebra el fin de semana del 14 al 19 de marzo, se asemeja al festival Animac de Lleida en cuanto a importancia. Reivindicando el cortometraje “Principalmente el corto es un medio para llegar al largo”, apunta Barrueco. Encontramos muy pocos directores que se dediquen exclusivamente al mundo del cortometraje, cuyo formato es idóneo para transmitir ideas concretas, con gran calidad y en poco tiempo. “Hay formatos de película que encajan más como cortometrajes, por sus peculiaridades”, añade, y se lamenta de la poca industria que hay en torno a ello: “Hace 10 o 15 años que otorgarle la misma presencia que al largometraje deja de ser realista”. No hay una industria específica de cortometrajes o al menos no está desarrollada. No hay presencia en la televisión, ni mucho menos en los cines, y, “si no estás en televisión, a nivel industrial, no existes”. La manera de
„
Hay mucho talento en el mundo del cortometraje y no cuidarlo es perjudicar a la industria del cine. financiación viene de las televisiones, públicas y privadas, y de las subvenciones, que suelen apostar más por los formatos de largometraje. El corto es, pues, hoy por hoy, un medio para llegar a un fin, pero eso no quiere decir que no haya que otorgarle importancia, ya que es una forma de presentación y de hacerse valer en el mundo del cine. Los directores “no pueden fallar su pase por el corto”, ya que es un paso “indispensable y obligatorio”. Barrueco lo compara con el fútbol: para llegar a primera división hay que pasar por Tercera, Segunda B, Segunda... No se puede pasar de preferente a la Premier, son diferentes ligas. “Es importante cuidar el ámbito del cortometraje, porque si no hay calidad en este, el largo se va a caer. Hay mucho talento y no cuidarlo es perjudicar a la industria del cine”, declara el fundador del Mecal. En la actualidad, “en el único sitio donde se pueden ver cortos es en festivales”, por ello, es necesario cuidarlos y darles la relevancia que se merecen.
PREMIOS OFICIALES MECAL PRO
· Mejor cortometraje Oblicua · Mejor cortometraje Internacional · Mejor cortometraje de Animación · Mejor cortometraje Documental · Mejor cortometraje de Producción Española · Mejor Actor protagonista · Mejor Actriz protagonista
A la izquierda, público asistente al pasado festival MECAL ‘16 // A la derecha, el cartel de la 19.ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona. Calidad vs amateurismo Al buzón del Mecal Pro llegan más de 5000 cortometrajes de todos los géneros y de más de 110 países de todo el mundo. El equipo de preselección está compuesto por tres personas especialistas que durante tres meses visualizan todos los proyectos y seleccionan alrededor de unos mil. Estos pasan al equipo de selección final que hace la criba y se queda con los cortometrajes que se proyectarán en el festival y optarán a los premios según el género y sección en el que se clasifiquen. Los parámetros de selección van en función del guión, la fotografía y la dirección de actores. “El nivel que se exige es alto, así que es difícil entrar con un primer cortometraje”, declara Barrueco. Los proyectos amateurs normalmente no suelen tener cabida, aunque, con la apertura al mundo digital, cualquier persona con una cámara pueda llegar a realizar y producir un cortometraje, “si no hay un equipo profesional detrás, no suelen alcanzar el nivel”. El perfil de los cineastas que presentan sus proyectos se suele corresponder con directores con trayectoria, que ya van por su segundo o tercer cortometraje. Es importante “aprender el mundo del festival, la industria, es decir, adónde enviar y cómo enviar los proyectos, porque nadie tiene un presupuesto lo suficientemente alto como para enviarlo a todos los festivales”, comenta el fundador del Mecal.
Ferenc Rófusz dará una masterclass dentro del marco del festival. Además, se desarrollan numerosas actividades paralelas como mesas redondas, acting de personajes y masterclass de guión, entre otras muchas por las que merece la pena dejarse caer.
FECHAS POR GÉNERO
Más allá del Mecal Pro El Mecal no se queda en el Mecal Pro. La mayoría de los cortometrajes proyectados en el festival se pasan al aire libre entre los meses que van de junio a septiembre, un par de veces por semana, correspondiéndose con el Mecal Air y Mecal Rooftop. No se suelen proyectar cortometrajes muy experimentales, estos ya se pasan en el Mecal Pro, fetiche del festival, sino que, debido a que los espectadores son más variados en gustos y edades, se escogen piezas más adaptadas para el tipo de público asistente. Otro de los alicientes para que el festival sea una cita ineludible en las agendas de profesionales del sector es la introducción de la industria. Desde hace unos años se ha optado por la profesionalización creando un encuentro entre productores y compradores para fomentar la industria. Uno de sus muchas ventajas es la conexión con el mercado y el cine español: los cortometrajes galardonados de origen nacional tienen la posibilidad de ir a los Goya, ya que no aceptan candidaturas, sino que los proyectos que pueden optar a un premio solamente son aquellos que han ganado en otros festivales. No se necesitan más razones para asistir este mes de marzo a alguna de las sesiones que el Mecal Pro nos ofrece: cine en su formato más ‘corto’, calidad y mucha diversidad de géneros.
ANIMACIÓN, 14 al 19 de marzo FICCIÓN, 23 al 26 de marzo DOCUMENTAL, 30 al 2 de abril Secciones para todos los gustos En el festival encontramos secciones para todos los públicos, tanto Sci-fi, como Terror, como temáticas centradas en la mujer (Womart). Hay tantas que acabaríamos con una larga lista al nombrarlas todas, cada una con su especificidad y su interés clasificando los cortometrajes dentro de los géneros más grandes: Animación, Ficción y Documental. Una de las secciones que vale la pena destacar es la de País invitado, en la que se hace un repaso completo de la cinematografía del país en cuestión, con dos secciones de actualidad, una escuela y una persona célebre dentro del mundo del cortometraje. Este año el honor ha recaído sobre Hungría y el oscarizado
MECAL EN CIFRAS 16 actividades paralelas 23 secciones diferenciadas 110 países con presencia 350 cortometrajes 5.000 cortometrajes recibidos 14.800 asistentes en el 2016
AV MAGAZINE / Marzo, 2017 / Nยบ4
6
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
7
AV MAGAZINE / Marzo, 2017 / Nยบ4
8
AV MAGAZINE / Marzo, 2017 / Nº4 ILUMINACIÓN
Rotolight, luz LED y efectos Alfons Grau Pitarch,
Director Gerente de Grau Luminotecnia, S.A. y blogger apasionado de la luz. Después de más de 30 años representando iluminación en el mercado español hemos asumido que hay nombres de marcas extranjeras que suenan raro y llevan a bromas fáciles como es el caso de “dedolight”; pues ahora nos toca asumir otro juego de palabras con la nueva representada Rotolight, pero no os preocupéis que detrás del nombre hay buenas referencias y garantías. No dejéis de leer, que ahora me dejo de tonterías y os empiezo a explicar todo lo que aporta Rotolight a la iluminación profesional de foto, vídeo y cine. Tienen dos modelos diferenciados pero con la misma base, panel LED Bicolor de alto rendimiento. El Neo y el Anova Pro se distinguen básicamente por su tamaño.
530 Lumen. El panel Neo funciona como una antorcha LED normal tanto con zapata sobre cámara como montado en trípode, pero sus efectos CineSFX lo convierten en algo muy especial, tanto es así que con el kit de tres aparatos puedes trabajar como si se tratase de una producción de cine. El Neo tiene un menú muy especial que nos permite ajustarlo todo, desde el brillo del propio disply, pasando por si queremos los pasos de dimmer de uno en uno o de diez en diez, ajustar la temperatura de color por pasos de 10K o 100K, programar las rampas de dimmer para diferentes tipos de grabaciones, ajustar la luz por ISO, shutter speed, distancia, o F-Stop, además de los efectos CineSFX que he detallado antes.
Vemos el Rotolight Neo en un fotograma de Jean Noir
Que Rotolight es un buen producto se empieza a intuir por donde tiene la sede este fabricante europeo, en Pinewood Studios, la meca del cine británico. Sus equipos de iluminación se utilizaron por ejemplo para la película Skyfall de James Bond (2012), donde el DoP Stefan Lange fue el encargado de los efectos visuales. Es un producto muy apreciado en el mundo del cine por el control total que puedes tener sobre la luz y por sus efectos especiales incorporados de serie; podéis recrear cualquier escenografía con su arsenal de efectos CineSFX ajustables a las necesidades de cada momento. Con CineSFX tenéis a vuestra disposición en la misma fuente de luz efectos de destello, relámpago, fuego, ciclo bicolor, latido, sirena, TV, rotación, soldadura, chispa, neón y disparo; a estos efectos les puedes variar la velocidad, el color y el ciclo, toda una caja de efectos incluida en un panel de LEDs. Antes hemos hablado del cine pero también es una potente herramienta para los equipos ligeros para vídeo pues el Neo, con un diámetro de 14cm y consumo de 9W se puede alimentar tanto a red como con seis pilas AA, y también se puede alimentar con batería externa de 6V a 15V. Bicolor desde 3150K hasta 6300K tiene un TLCI de 91 y un CRI de 95 (R15, tono piel, de 99). Con un haz de 50º nos entrega
La fotografía no se queda atrás y en este caso hemos elegido el panel Anova Pro como pareja de baile. ¿Por qué el Anova Pro? Todos los aparatos sirven pata todo según qué pretendamos hacer, pero el Anova Pro además de tener mayor potencia, tamaño y el mismo menú de control y efectos que el Neo, incorpora la función de sincronización de flash y control remoto tan esencial en la fotografía de estudio; la luz de modelado será la luz que verás en la foto, programando la intensidad, color y duración del destello “flash”. El Anova Pro tiene un diámetro de 44cm y consumo de 51W se puede alimentar tanto a red como con baterías V-Lock. Bicolor desde 3150K hasta 6300K tiene un TLCI de 91 y un CRI de 96 (R15, tono piel, de 92). Con un haz de 50º nos entrega 1700 Luz a 1,8 metros. El Anova Pro incorpora DMX de serie, y aunque el Bicolor 50º sea el formato estándar, también fabrican las versiones Bicolor 110º y 5600K 50º, y opcionalmente todos los modelos pueden ir con WiFi. Además, Rotolight ha desarrollado la aplicación Magic Eye para el Anova Pro para controlar con iPhone o iPad via WiFi el dimmer, la temperatura de color y otros ajustes, y además permite guardar los settings del Scene Designer.
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
TEMA A FONDO
Tener un buen reel es la mejor forma de presentarse al cliente potencial
„
El reel es importante para dar visibilidad a los trabajos y proyectos de los profesionales del sector audiovisual.
E
s común escuchar a los profesionales con larga trayectoria decir que se aprende desde abajo, haciendo poco a poco, pero haciendo mucho. La mejor forma de hacer buenas fotografías es haciendo muchas; la mejor forma de hacer un buen plano es tirando muchos; la mejor forma de dominar los conceptos es aplicarlos. Puede parecer un consejo muy de escuela, pero es la verdad. Los contactos y las habilidades sociales para relacionarse y establecer conexiones profesionales son imprescindibles para ganarse el pan en el medio audiovisual. Ahora bien, también es importante tener una buena carta de presentación que te avale como profesional. Aquí es donde entra el concepto de reel. Qué es un reel Un reel es un pequeño vídeo resumen que da un paseo transversal sobre los diferentes trabajos de un profesional del audiovisual, animación o el diseño gráfico. Es importante porque muestra de forma rápida, breve y directa las habilidades y competencias del profesional. Es una carta de presentación que utiliza la herramientas clave dentro de su ámbito: el vídeo. En ese reel se muestran parte de los trabajos y proyectos realizados para que los potenciales clientes, productoras o empresas que busquen un perfil concreto, puedan de forma sencilla descubrir la experiencia del profesional y decidir si entra o no dentro de sus parámetros de búsqueda. Además, es una buena forma de promocionarse a través de Internet y tener visibilidad. Cómo hacer un buen reel Parece sencillo: hacer un vídeo collage con los trabajos, pero no lo es. Entran en juego una serie de reglas básicas para que tu portafolio en formato vídeo no sea aburrido o amateur y traslade la imagen profesional que estamos buscando: •
Un reel no puede ser muy extenso, se aconseja que dure un minuto aproximadamente, ya que
en el medio online la paciencia es limitada. Lo mejor es que sea corto y directo, no querer abarcarlo todo en un solo vídeo. •
Trabajamos con imágenes no contenido, no tiene por qué ser coherente, pero las imágenes tienen que ser bonitas: escoger los mejores trabajos y obviar los proyectos de escuela o los inacabados, es la opción más inteligente. Tiene que tener un cariz profesional y mostrar lo mejor que se ha hecho hasta el momento.
•
Es mejor que sea especializado y así concentrar la atención de quien busca. Se pueden tener diferentes reels, tantos como categorías a las que se dedique el profesional: animación 3D, motion graphics, moda, comerciales... La clasificación es casi infinita.
•
Sencillez, que el vídeo capte la idea que quieres transmitir de forma rápida y contundente. La mayoría de las veces menos es más.
•
Movimiento. Un buen montaje traslada dinamismo al espectador. El factor sorpresa siempre es bueno y deja buen sabor de boca.
•
Las mejores bazas para el principio, no para el final. Hay que conseguir transmitir lo mejor desde el inicio porque puede que muchos no lleguen a acabar de verlo y más si este es demasiado extenso.
•
Es aconsejable poner títulos que clasifiquen y ayuden a transmitir las ideas: nombres de los proyectos, título del reel, etc. Los grafismos no están reñidos con el vídeo.
•
Guionizar, trabajar sobre las imágenes, darle vueltas a la cabeza para encontrar la mejor forma de hacer llegar los trabajos al
espectador. Es una presentando de uno mismo, todo el esfuerzo que se ponga en ello, se notará después y será positivo. •
Y, lo más importante de todo, aunque parezca una perogrullada: no copiar ni utilizar los trabajos de otros. Honestidad ante todo y, si no se llega al nivel, ya habrá tiempo para seguir aprendiendo. Las mentiras tienen las patas cortas y es fácil acabar en líos legales.
Muestra de forma rápida, breve y directa las habilidades del profesional. Una vez que ya tenemos nuestro reel solo hace falta moverlo y darle visibilidad. Plataformas como Behance o Domestika, son perfectas para este tipo de formatos en los que puedes inscribirte, hacer una descripción de tus competencias, habilidades y trayectoria, y además adjuntar el vídeo reel. Colgarlo en las páginas web personales, en Vimeo y YouTube, publicarlo a través de redes sociales, insertar el enlace en el currículo escrito, en el mail... Nadie asegura poder encontrar trabajo con ello, pero hoy en día, para cualquier postulación a un trabajo en el sector, piden un portafolio, así que si eres un profesional de la imagen o creativo es indispensable tener una buena carta de presentación en este formato para diferenciarse del resto de los colegas de profesión que cada vez son más y cada vez más competentes.
CROMALITE
Concentrarse en la luz D esde siempre la búsqueda de efectos de luz solar ha requerido de lentes de proyección de alta calidad para conseguir una iluminación precisa, contrastada y brillante comparable a los clásicos proyectores utilizados en teatro. Nanguang ha conseguido aunar la tradicional iluminación concentrada de un foco spot con lente fresnel con los últimos progresos en tecnología, dotando a su línea profesional de focos fresnel de los más actuales avances para facilitar el trabajo a los profesionales de la imagen de hoy en día. Los pequeños y portátiles CN30F o CN60F poseen
ángulo de iluminación variable, dimmer integrado y la posibilidad de manejarlos a distancia desde un mando a distancia o desde una app en tu smartphone mediante un módulo Wi-Fi. Los más potentes CN100F o CN200F incluyen todas esas prestaciones y la incorporación de control DMX en su electrónica. Todo ello unido a su lente fresnel de primera calidad, sus viseras, bolsas de transporte y filtros de corrección le convierten en una herramienta imprescindible en cualquier plató actual. Lo dicho, tú solo tendrás que concentrarte en la luz.
Imagen de un fresnel Nanguang.
9
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
AV MAGAZINE / Marzo, 2017 / Nº4
L’INS LA MERCÈ
Más de 30 años apostando por el audiovisual
El Departamento de Imagen y Sonido del Instituto La Mercè tiene una amplia oferta educativa y profesores especializados
„
Los estudiantes de Imagen y sonido en una de las actividades prácticas en plató, con cámaras profesionales y estudio de realización real, recreando un programa televisivo. El Instituto Mare de Déu de La Mercè, más conocido como La Mercè, es un centro público de formación profesional, uno de los muchos centros que hay en toda Cataluña. Y se quedaría ahí la descripción si no fuera porque es uno de los centros más antiguos en esta competencia de la Comunidad Autónoma. Lleva más de 30 años apostando por la formación profesional en la Zona Franca de Barcelona con un profesorado más que cualificado y unas instalaciones inmejorables. Dentro del Departamento de Imagen y sonido, encontramos 45 profesores especializados en la materia, muchos de ellos en activo, y que aúnan las ramas de la Ingeniería y la Comunicación Audiovisual. José Martínez Abadía está a la cabeza del Departamento de Imagen y Sonido de La Mercè. Los profesores con los que cuenta están especializados, con amplios conocimientos en sus competencias (no hay que olvidar que al ser un centro público todos ellos han tenido que pasar unas oposiciones) y con trayectoria en el sector. Él mismo lleva más de 36 años dedicado a la enseñanza y ha publicado numerosos libros que son bibliografía básica en muchas facultades de Comunicación Audiovisual y Periodismo, como, por ejemplo,
El manual del productor audiovisual. El Instituto La Mercè se caracteriza por ser pionero en la implementación de los nuevos modelos de enseñanza que se han estado modificando a lo largo de los años. “Todos los experimentos y nuevas incorporaciones pedagógicas que han tenido que ver con nuestra especialidad, han comenzado en nuestro centro”, sostiene José Martínez. Un centro que no se cierra ante las novedades en materia de educación, sino que las adapta y aplica de la mejor forma posible. “Hemos sido siempre un centro de referencia”, apunta. Más de 160 empresas colaboradoras “Impartimos todas las especialidades que existen en nuestro sistema educativo en la familia de Imagen y sonido, una oferta distinta a lo que te ofrece la universidad”, aclara el jefe del departamento. Disponen de 5 grados superiores y uno de grado medio, que se corresponde precisamente con el más demandado de todos: Vídeo DJ y sonido, una especialidad que engloba sonido, vídeo, animación visual y Dj. Para 50 plazas anuales obtienen más de 300 peticiones de matriculación. Se forma a un “profesional muy polivalente: puede trabajar tanto en el ámbito del vídeo como del sonido o la animación musical y visual”. Aplican la LOE, muy bien estructurada por competencias profesionales. “Todo es práctico y teórico de la misma manera”, sostiene José Martínez. El
Hemos sido siempre un centro de referencia. principal objetivo como escuela de formación profesional es abocar a los alumnos a la inserción laboral, pero eso es algo que ya no depende del centro mismo, sino de “la evolución de la economía, de la sociedad y de la competencia”. José Martínez admite que faltan puestos de trabajo en este sector cada vez más atractivo. “No hay espacio para todos”, señala, y añade que la salida universitaria después de la FP es una de las vías que más se toma, pese a que el alumno sale del centro más que preparado para el mundo laboral. “Que el estudiante adopte una metodología que permita adaptarse rápidamente a las peculiaridades del trabajo” es uno de los puntos clave dentro del Departamento de Imagen y sonido. “Dos años trabajando en La Mercè de manera profunda, sistemática y cotidiana, te da una velocidad de crecimiento exponencial”, aclara. Esto
junto con las prácticas externas obligatorias en una de las más de 160 empresas con las que tienen un convenio académico, entre las que destacan TVE, TV3 o Betevé, ayuda no solo a que los alumnos aprendan dentro de su especialidad, sino también a que las empresas se den cuenta lo que La Mercè ofrece a nivel profesional. “Muchas de estas prácticas han fructificado en contratos de trabajo”, añade el jefe de departamento. Instalaciones La Mercè es un centro de Formación Profesional con unas instalaciones envidiables, grandes espacios dentro de un entramado de edificios todos ellos dedicados a la enseñanza. Tienen múltiples salas especializadas para los diferentes ciclos que se ofertan. Cuentan con dos estudios de televisión completos (con plató y sala de control de vídeo, audio e iluminación), un plató de fotografía, ocho estudios de sonido, dos aulas para animaciones 3D y videojuegos, un aula escenario para vídeo DJ, un aula de electrónica para sonido, cuatro aulas audiovisuales y multimedia para postproducción, cuatro unidades independientes de postproducción, un aula de sonorización industrial, y la lista sigue. El mes de febrero acogió las Jornadas Técnicas anuales de La Mercè, unas jornadas en las que diferentes profesionales del sector realizan intervenciones y charlas interesantes sobre el medio audiovisual. Profesionales como Àlex
ESPACIO DIDÁCTICO Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV
n esta última entrega vamos a hablar del contraluz. La luz expresiva, volumétrica, de perfilado y contraste por excelencia. Para definirla diremos que es aquella donde la fuente de luz está situada por detrás del sujeto, en una posición que puede ir desde pasados los 90º hasta cerca de los 270º. Siendo las posiciones más habituales, 135º y 235º, llamadas luz kicker, contraluz a tres cuartos o semicontraluz. Y la de 180º que es el contraluz o back light. Es necesario iluminar a contraluz en el caso de querer ver lluvia, partículas en suspensión, así como si queremos ver el propio haz de luz. El poder que tiene esta luz para potenciar la silueta,
despegar del fondo, trabajar el claroscuro y el dramatismo es maravilloso. Aunque con el paso del cine en blanco y negro al color perdió parte de su importancia, ya que podemos generar profundidad por contraste de color. En el contraluz clásico lo habitual es situarlo alto y picado, con cuidado de que no entre la luz en cámara y provoque flares. Para un máximo efecto mejor trabajarlo como luz dura y cerrada lo que genera zonas delimitadas de contraluz. Uno de los problemas es la sombra proyectada hacia cámara, que en planos abiertos puede ser molesta, se puede bajar la potencia y perder algo de efecto al fin de minimizar este defecto o emplearse con luz
LA MERCÈ EN CIFRAS 1900 alumnos totales del INS La Mercè 475 alumnos en Imagen y sonido
164 empresas para prácticas externas 45 profesores en el departamento 5 cursos superiores CURSOS EN IMAGEN Y SONIDO - Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos - Iluminación, captación y tratamiento de la imagen - Producción de audiovisuales y espectáculos - Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos - Sonido para audiovisuales y espectáculos - Video DJ y sonido
Un fotograma de Manhattan, contraluz total iluminado por Gordon Willis, apodado como “el príncipe de las tinieblas”.
El contraluz, perfilado y expresión
E
Castell, de la sección de deportes de TV3, Jordi de Febrer, realizador en TVE, o Quique Tejada, DJ barcelonés, comparten sus conocimientos con los estudiantes de Imagen y sonido del Instituto. Una forma de estar conectados con el medio y con el mundo laboral, y no dejar de formar a los alumnos que se benefician del entorno, de las instalaciones magníficas y de las ventajas de estudiar en un centro público de este nivel.
iluminar un poco de la cara, ya que tenemos un gran margen expresivo si vamos moviendo la luz hacia el lateral, pudiendo generar iluminaciones muy apropiadas para el thriller, el cine negro y el terror. El contraluz puede ser empleado como luz de realce de siluetas y de profundidad o cómo un contraluz total, iluminando tan solo el fondo y dejando la figura como silueta. suave. Colocada a 180º el contraluz perfila perfectamente toda la silueta del retratado con la misma intensidad. Para que el contraluz sea simétrico debemos trabajarlo separadamente de las demás luces y después
en combinación. En la posición kicker colocamos la luz a 135º o 235º. Esta genera una asimetría en el silueteado, potenciando más una parte que la otra. El kicker se puede colocar picado o a media altura para
Para concluir el contraluz luce con la luz dura, aunque es más difícil de justificar y da más problemas. Mientras que con la luz suave su efecto es más sutil y natural, así como más sencillo de emplear.
10
AV MAGAZINE / Marzo, 2017 / Nº4
AV-NEWS
ENTREVISTA DEL MES
Fundació Grífols
Premio de 5000 euros al mejor proyecto audiovisual sobre bioética
La Fundació Grifols abre un concurso que pretende la divulgación, debate y reflexión sobre algún tema relacionado con conflictos sociales, asuntos sanitarios o científicos que plantee un debate ético. Está dirigido a jóvenes o profesionales del ámbito audiovisual y no tiene por qué ser un proyecto acabado,
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
sino que puede estar en desarrollo, pero es indispensable la presentación de un teaser o alguna muestra en vídeo sobre el tema escogido, además de la memoria escrita del proyecto. El plazo para la presentación de trabajos acaba el 31 de mayo de este año y el premio alcanza los 5000 euros.
9 preguntas a Alex Casanovas
Atrevia es la mayor consultora de comunicación que hay actualmente en España, con servicios integrales de comunicación empresarial en todos los ámbitos. Con alrededor de unos 300 consultores y con presencia en las principales ciudades del país, empezó hace más de 25 años como Inforpress, haciendo las funciones de un gabinete de prensa. Desde febrero de 2015 se convirtió en Atrevia, fruto de un estudio interno sobre qué es lo que eran y hacia dónde se dirigían. Alex Casanovas lleva ocho años en la empresa y hace seis creó el Departamento de Comunicación Digital y Audiovisual junto con David Comas y Antonio González, y del que está a la cabeza. Es economista, pero siempre se ha dedicado a la comunicación en sus diversas facetas, y hoy comparte espacio de trabajo en Atrevia con perfiles diversos como politólogos, biólogos, abogados, publicistas, periodistas, comunicadores audiovisuales y hasta cineastas. Perfiles formativos distintos para desarrollar eficientemente servicios de comunicación a través de los distintos lenguajes de sus clientes.
DE SHOPPING
Nostàlgic, para los melancólicos y amantes de la fotografía analógica
“La comunicación interna ha descubierto, por fin, la comunicación audiovisual y las posibilidades que tiene”, apunta Alex Casanovas.
En el corazón de Gràcia encontramos esta tienda dedicada a la fotografía más primigenia, lo que hoy llamamos analógico. Abrió sus puertas en 2011 de la mano de dos hermanos fotógrafos y especialistas en retoque digital. Entre sus muchos artículos destacan cámaras clásicas, las polaroid y las pinhole. Además, ofrecen diversos talleres relacionados
con la fotografía y alquiler de cámara y espacios; revelado, retoque fotográfico, así como reparación de cámaras. Debido a que son profesionales de la imagen tienen todo un paquete de servicios fotográficos para todos aquellos que los requieran. Merece la pena pasarse por la tienda y poner el ojo en los diferentes visores de las variopintas cámaras que tienen.
PHENOMENA
El cine en toda su esencia
Una alfombra roja, característica de los grandes festivales de cine, nos da la bienvenida al Phenomena, uno de los cines más especiales de la ciudad y del país, ya que posee el único proyector de 35/70 mm de España. Hacen retransmisiones en directo de diferentes eventos y proyectan estrenos en cartelera, así como grandes obras maestras que
no dejan que caigan en el olvido. Su pantalla panorámica, una de las más grande del país, nos hace trasladar a otra época, así como sus instalaciones que guardan todo el glamour de cuando el cine era un evento social en toda regla. Ceden el hall para caterings y branding, además, y tienen las paredes decoradas con múltiples carteles de películas míticas.
1
> ¿Cómo surge el departamento de audiovisuales en Atrevia? En Atrevia siempre ha existido la necesidad de piezas audiovisuales para apoyar las diferentes acciones de comunicación para nuestros clientes. Estas se hacían a través de terceros o personas que teníamos dentro de nuestros departamentos de comunicación externa con formación en el ámbito audiovisual, y podían hacer la preproducción, la producción y la postproducción. Cuando van creciendo las necesidades audiovisuales, poco a poco, Atrevia, se plantea crear un departamento propio. Ahí llegó el momento en que nos pidieron a nosotros que lo hiciéramos factible y desarrollamos el departamento hace unos seis años. Empezamos a entrar diferentes profesionales del ámbito de la comunicación audiovisual y no hemos parado de crecer desde entonces.
2
> ¿Cuántos trabajadores lo forman actualmente? Tenemos Departamento de Audiovisual en Madrid, Barcelona y Portugal. También en algunas oficinas de Sudamérica. En Barcelona somos doce personas y tenemos un departamento integrado para la Comunicación Digital y Audiovisual. Este equipo hace todo el proceso, desde la preproducción hasta la postproducción. Nos gusta que la gente sea polivalente, que se haga suyo el proyecto y lo desarrolle hasta el final. Entran evidentemente en todo lo que es la producción diversos perfiles, pero personas que han participado en todo el proceso también hacen las postproducción.
3
> ¿Cómo integráis el ámbito digital con el audiovisual? Otra de nuestras grandes ventajas es que tenemos integrado el audiovisual y el digital totalmente. Hoy el audiovisual sin tener en cuenta el digital ha dejado de tener sentido. Todo está yendo hacia el digital y, a nivel de difusión, si no tienes en la cabeza de qué manera vas a conseguir difundir una pieza
en el medio digital, no vas a conseguir que la vea nadie. Te va a costar mucho más. Se tiene que pensar teniendo en cuenta el ámbito digital y no pensar únicamente en una pieza sin contar con que hay que adaptarla a distintos formatos para que tenga cabida en el mundo online.
4
> ¿Cómo se desarrolla todo el trabajo desde que contactáis con un cliente hasta que realizáis un proyecto? Normalmente, vamos a ver al cliente equipos de tres consultores audiovisuales. Aquí se capta el briefing y en función de este, se le presenta al cliente un tipo de proyecto u otro, dependiendo del objetivo de comunicación y a través de qué canal lo vayan a difundir. A partir de aquí empezamos a trabajar el guión, tanto a nivel creativo como en contenido. Se le propone al cliente y cuando tenemos el ‘ok’ empezamos con la producción. A partir de ahí, ya empezamos a realizar el proyecto con nuestros propios operadores de cámara. Dependiendo de las características del rodaje, tenemos que contactar con proveedores de material. Necesitamos mucha versatilidad, ya que no somos una productora grande con todo tipo de equipos.
5
> ¿Qué tipo de vídeo es el que más desarrolláis? Hacemos de todo, desde spots publicitarios hasta mucho vídeo de comunicación interna, clientes grandes que necesitan llegar a sus empleados tiran cada vez más de la pieza audiovisual para comunicarse con ellos. Hacemos todo tipo de vídeos de comunicación interna que van desde testimoniales de directivos para trasladar un mensaje determinado a sus empleados hasta motion graphics para explicar a sus colaboradores estudios de clima laboral. También pequeños teasers para lanzar el producto nuevo, por ejemplo, o vídeos de animación de todo tipo, presentaciones corporativas, promocionales, etc.
6
> ¿Qué tiene el medio audiovisual que no tiene el medio escrito? El medio audiovisual llega mucho mejor. Te permite trasladar un mensaje determinado a tu público de una manera muy sencilla. Al final no deja de ser una herramienta de comunicación complementaria al resto. No se puede pretender que la pieza de vídeo traslade todos los mensajes, todo el contenido o información que quieras hacer llegar a ese público, sino que le tienes que trasladar lo más importante. Eso lo usamos internamente y le trasladamos al cliente que ‘menos es más’. Lo mejor son piezas cortas donde el mensaje esté muy bien trabajado y le demos al público únicamente los mensajes clave. Si les damos más de lo debido no se van a quedar con nada. Trabajamos bien el mensaje de comunicación y, a partir de ahí, ya desarrollamos la pieza. Y si conectamos con el público y quiere más, ya lo irá a buscar, y esa información tiene que complementarse en otro lugar.
7
> ¿Esta sencillez y claridad en los vídeos que desarrolláis puede ser vuestra seña de identidad? Lo que nos define es que somos expertos en comunicación y, por eso, trabajamos muy bien con todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para hacer llegar aquellos mensajes que necesita el target al que va dirigido nuestro cliente. Trabajamos la comunicación de manera integral y la gran ventaja que tenemos respecto a productoras es que, como consultora de comunicación, trabajamos con nuestros colegas de otros departamentos de forma integral y buscando que todo siga una línea determinada. Buscamos siempre esa sencillez porque creemos en ella. Hay estudios que demuestran que la atención del espectador la tienes durante un corto periodo de tiempo, así que hay que mantenerla y sobre todo aprovechar que está enganchado para hacerles llegar la información en ese momento.
8
> ¿Estudiais mucho al espectador? Siempre intentamos ponernos en el lugar de la audiencia. Nuestros clientes son directores de marketing, de comunicación, de comunicación interna o RRHH que están pensando continuamente en su público interno o externo. Tenemos que ponernos en su lugar y saber si esto que estamos haciendo cumple con los objetivos marcados. Tenemos una deformación profesional que es nuestra pata de digital, estamos muy acostumbrados a desarrollar estrategias en social media y, en este ámbito, o conectas con tu audiencia con un contenido relevante para ella, u olvídate de conseguir conexión. Así que siempre nos intentamos poner en su cabeza.
9
> Como has comentado antes, hacéis mucha comunicación interna. ¿Qué beneficios le aporta el audiovisual a este tipo de comunicación empresarial? La comunicación interna ha descubierto, por fin, la comunicación audiovisual y las posibilidades que tiene. No se trata de trasladar vía audiovisual todo lo que se comunica internamente al empleado o colaborador, sino escoger aquello que es más importante cada semana o cada mes, y desarrollar piezas específicas para hacerlo llegar a los empleados. Es demostrar que la compañía trabaja esa comunicación para hacerles llegar los cambios o novedades por los que pasa la organización y no aquello que pasa a menudo que los empleados se enteran antes por otras fuentes que por la organización de los cambios que ocurren en la compañía. Las empresas se están poniendo al día en la comunicación interna, la están trabajando muy bien, cada vez mejor, y están utilizando las grandes ventajas que tiene la comunicación audiovisual para trasladar los mensajes. Es una situación que gratamente nos estamos encontrando cada vez más, y a nosotros nos permite desarrollar muchísimos proyectos con este fin.
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
ZOOM IN APP DEL MES Lightmeter
AGENDA CARTELERA DE CINE DE MARZO
El sensor CMOS de Sony permitirá grabar en FULL HD a 1000 fps
17/03 La Bella y la Bestia, Bill Condon
03/03 El guardián invisible, F. G. Molina
03-17
24/03 La cura del bienestar, Gore Verbinski
03/03 Capturar, Fernando Merinero
24/03 El bar, Álex de la Iglesia
14/03
03/03 Logan, James Mangold
31/03 Mañana empieza todo, Hugo Gélin 31/03 Ghost in the Shell, Rupert Sanders
4ª Edición del Festival de Cine Independiente Norteamericano de Barcelona #festivales #cineindie #cortometrajes #largometrajes #Documental BCN VisualSound, 14ª Edición del Festival Audiovisual de Creación Joven #festivales #cortometrajes #Barcelona #animación #documental #videoclip al 02/04 MECAL, 19ª Edición del Fesival de Cortometrajes y Animación de Barcelona #cine #cortometrajes #festivales #Barcelona #animación #documental #internacional
07, 21 Short Cut Cine Bar-
celona #fiesta #festivales #documental #animación #cortometrajes
01-26
Arte y cine. 120 años de intercambio en el CaixaForum #cine #exposiciones #Barcelona
10/03 En zona hostil, Adolfo Martínez 17/03 Crudo, Julia Ducournau
Pasatiempos Sopa de letras
PARTES Y ACCESORIOS DE CÁMARA 1. VISOR 2. ZAPATA 3. FLASH 4. PANTALLA 5. OBTURADOR 6. DIAFRAGMA 7. ÓPTICA 8. ESPEJO 9. ENFOQUE 10. DISPARADOR
Vuelta al cine
11. BATERÍA 12. TARJETA 13. MICRÓFONO 14. PARASOL 15. TAPA 16. MATTEBOX 17. ESTABILIZADOR 18. ZOOM 19. TRÍPODE 20. CABLE
ZOOM OUT AMERICANA
El Festival de Cine Indie Norteamericano
El joven festival ya celebra su cuarta edición en Barcelona en los Cinemes Girona. Un festival que apuesta por el cine independiente norteamericano y que nace de la motivación de unos amigos por trasladar al público barcelonés la cartelera indie estadounidense, un cine creativo y diverso, Este año está centrado en la convulsa política norteamericana con el ascenso al poder de cierto político que ha puesto patas arriba el mundo. El festival nos trae la sociedad del sueño eterno, con sus problemas, sus lacras y sus virtudes. Los géneros que podemos encontrar van desde el documental hasta la comedia, pasando por el drama, aunque destacan muchas más películas del primero que hemos nombrado. Hay 3 secciones oficiales: AMERICANA TOPS, NEXT y DOCS, en las que encontramos 18 largometrajes que se proyectarán en diferentes salas de los Girona y a diversas horas. Encontramos otras secciones como AMERICANA LOVE, fuera de las fechas del festival que cuenta con proyecciones con fines benéficos; y la sección de Sessions Movistar +, sponsor principal del festival, donde se pasarán algunas películas más. Además, dentro del marco del festival se celebran actividades paralelas como charlas y conferencias, y AMERICANA KIDS, un taller sobre foley para los más peques. Entre los largometrajes hay algunos premiados en prestigiosos festivales como Sundance, algún nominado a los Oscar, entre otros. El estreno de la nueva película de Kelly Reichardt en el AMERICANA, Certain Women, con Kristen Stewart, es la cabeza de cartel de este año. En la primera edición el festival contó con 2400 asistentes. En su segunda edición dobló esos números y este año se espera mayor participación. Son buenas cifras para un festival joven pero que cuenta con una cartelera de lujo.
Número de depósito: B2491-2017
Los espectadores europeos vuelven al cine Se ha registrado un incremento en el número de espectadores en los cines con respecto al año pasado. El 2016 cerró su año con una subida de 1’6% en Europa, según recoge el UNIC, The International Union of Cinemas, que recaba los datos de más de 36 países. El país vecino, Francia, se ha endosado un crecimiento de un 3’2% con respecto al 2015. En España, gracias, entre otros, a producciones como la de Un monstruo viene a verme, se ha registrado un aumento de un 7’2%, superando los 100 millones de espectadores. Los datos concretos aún están por desvelar, pero las aproximaciones ya revelan que hay ganas de cine.
31/03 Cantábrico, Joaquín G. Acha
Obtenido de estrenosdecine.net
Celebrado el 29 de enero.
Sony ha conseguido desarrollar un sensor CMOS que permite grabar vídeos a 1080p y 1000 fps para dispositivos móviles. Esto lo consigue interponiendo una memoria DRAM de 1 GB que graba dos fuentes de vídeo: una a velocidad estándar y otra a cámara lenta, a mayor cantidad de fotogramas por segundo, para después poder intercalar las imágenes obtenidas a diferentes velocidades. Pero no se queda ahí la cosa, sino que, además, permite registrar todo el contenido a 4k debido a las características propias de la memoria DRAM. También reduce el ruido en las escenas con baja luz y asegura una calidad mayor en la captación de los colores .
AV MAGAZINE / Marzo, 2017 / Nº4
03/03 El viajante, Asghar Farhadi
01-05 Americana Film Fest,
La app indispensable para la dirección de fotografía. Simula un fotómetro en toda regla, con un estilo vintage muy elegante. Lo que nos permite hacer es una lectura de la luz, tanto en reflejada como en incidente, y nos da la apertura de diafragma que necesitamos según la obturación y el ISO que utilicemos en cámara. Además, ofrece el Valor de Exposición (EV), muy útil para medir los pasos de luz en la fotografía, y poder trabajar con ella. Te permite guardar ciertos valores de ISO y lo mejor de todo es que es gratuita y compatible para muchos móviles. Así, con una app como esta, da gusto.
11
Encuentra las soluciones en www.avisualpro.es/magazine
ESPACIO DE CINE Adivinanza
¿De qué película es este fotograma?
Adivinanza del fotograma del número anterior: Toro Salvaje, de Martin Scorsese (1980)
La cita célebre del mes Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta. Orson Welles
Una publicación de Avisual Trad&Web Services S.L. C/ Sepúlveda 58, 08015 Barcelona Tel. 934 356 489 info@av-magazine.es www.avisualpro.es/magazine Directores: Marius Georgescu y Patricia Lallo Redactora: Lidia Villaoslada Maquetación: Oriol Alonso Agradecimientos a:
Alfons Grau Pitarch, Grau Luminotecnia Noel Méndez Budia, profesor EMAV Cromalite, S.L. Imprenta: Rotimpres Pla de l’Estany, s/n, 17181 Aiguaviva Tel.: +34 972 40 05 95
AV MAGAZINE / Marzo, 2017 / Nº4
12
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
10% DESCUENTO 1635€
1471,50€ Kit 3 paneles LED Cineroid flexibles FL400S
¡OFERTA! 480€ Sennheiser EW112PG3 + Maleta Peli 1150
10% DESCUENTO 445€
400,05€ Trípode Manfrotto 755XB + Rótula MVH500AH
el mejor precio 2800€ Sony Alpha 7s II
10% DESCUENTO
WWW.AVISUALSHOP.ES
Venta material audiovisual
210,74€
189,67€ Micrófono RØDE NTG4+
¡novedad! 490€ Chaleco Easy Rig Altermov
Cámaras · Ópticas · Audio · Iluminación · Sliders · Monitores Estabilizadores · Grúas · Trípodes · Teleprompter · Accesorios Sony · Sennheiser · FilmGear · Panasonic · Manfrotto · RØDE Atomos · DJI · Zeiss · Avenger · Sachtler · Rycote · Samyang
*Las ofertas publicadas no incluyen el 21% de IVA, solo son válidas con entrega del cupón recortado en tienda y estan sujetas a disponibilidad.