AV Magazine - Número 11 - Enero 2018

Page 1

Nº11 | ENE 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

PÁG 2&3

CICLO PANTALLA BARCELONA

La oportunidad de vivir el cine hecho en la Ciudad Condal

ENTREVISTA

ESCUELA

ESTUDIO

L’ESPECTADOR: ENTREVISTAMOS A SUS CREADORES

BANDE À PART: LA FACTORÍA DEL CINE EN LA CIUDAD CONDAL

LIGHT RUNNER: PLATÓ DE 200M2 SITUADO EN SAGRADA FAMILIA

David Espert y Marc Rius, creadores del proyecto L’Espectador, nos explican el trabajo que hay detrás de las entrevistas a las bandas de música más conocidas del panorama musical catalán. Además, nos explican los detalles de sus últimos PÁG proyectos en streaming. 4&5

Con más de 18 años de experiencia docente, la escuela Bande À Part enseña a futuros cineastas a hacer cine a través del aprendizaje de la técnica y la experiencia en rodajes. Los fundadores de la escuela, nos cuentan cómo se organiza su pequeña PÁG factoría del séptimo arte. 6&7

Light Runner es un lugar donde llevar a cabo sesiones fotográficas, rodajes publicitarios, reuniones, presentaciones, eventos o cualquier actividad que se le ocurra a un cliente. Apenas llevan un año de actividad y ya han vivido infinitas PÁG experiencias. 10&11


CICLO PANTALLA BCN

La oportunidad de vivir el cine hecho en la Ciudad Condal

J

ordi Badia, el director ejecutivo de la Barcelona Film Commission, nos presenta la iniciativa que quiere acercar el cine recientemente hecho en la ciudad de Barcelona. Con esta voluntad nace Pantalla Barcelona, el programa en el que cada martes de enero a las 20h podremos disfrutar de una sesión de cine rodado o producido en la ciudad Condal en los últimos años.

INFORMACIÓN PRÁCTICA •

FECHA: 9,16,23 & 30 DE ENERO

LUGAR: Cinco salas y dos centros

ADN DEL PROGRAMA PANTALLA El programa Pantalla Barcelona es una iniciativa del Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) cuyo objetivo es estimular la producción cinematográfica de la ciudad de Barcelona y darla a conocer a los ciudadanos redistribuyendo la producción a todos los distritos y barrios de la ciudad. Es un ciclo de películas que pueden estar hechas, producidas, realizadas o dirigidas por barceloneses. Las películas son originales en catalán o en castellano, aunque algunas veces se proyectan películas en inglés. La pauta que marca cuales son los contenidos audiovisuales que pueden pertenecer a este ciclo es el que tengan un vínculo directo con la ciudad Condal. La Barcelona Film Commission y el ICUB pretenden impulsar la experiencia cinematográfica en todos los

barrios de Barcelona incorporando nuevos públicos que habitualmente no llegan al cine tradicional. “Lo que hemos intentado hacer es una investigación de espacios de diferentes distritos de la ciudad” -añade Jordi Badía-, “lo más amplia posible, que englobe todos los sectores -desde centros cívicos hasta el gran gremio de exhibidores comerciales de Barcelona- y darles una oportunidad a estos espacios para poder proyectar este tipo de cine que habitualmente no llega a los espectadores”. VÍNCULO CON LA BARCELONA FILM COMMISSION La Barcelona Film Commission está a disposición del sector audiovisual con la voluntad de promover y facilitar los rodajes en toda Cataluña y de estimular y consolidar la industria cinematográfica y audiovisual catalana. El número de rodajes en Barcelona ha crecido de manera

cívicos de Barcelona. •

PRECIO: 3€ por sesión

ENTRADAS: En las salas participantes anticipadamente o el mismo día de la proyecciónO

Queremos devolver a los ciudadanos el esfuerzo que han hecho por aguantar y sufrir las consecuencias que conlleva que se realice un rodaje cerca de su hogar

2


| Nº11 | ENE 2018

IMAGINAR PARA SOBREVIVIR Corto: Tiger Largometraje: Un día perfecto para volar Cinesa Heron City

IDENTIDADES CIBERNÉTICAS Y PATRIMONIO ARTÍSTICO Corto: Timecode Largometraje: Game Over Cines Verdi Park

www.avisualpro.es/av-magazine

LA ÉTICA DE LA ILUSIÓN Corto: Cavalls Morts Largometraje: Callback Aribau Club

LA RAZÓN DEL ESTADO O EL ESTADO DE LA RAZÓN Corto: Cucli Largometraje: Stella Cadente Yelmo Icaria

PATRIMONIO BIOGENÉTICO Corto: El Adiós Largometraje: La Próxima Piel Cinema Maldà

LA AGONÍA DE LA DINASTÍA Corto: Caradecavall Largometraje: La Muerte de Luis XIV Can Clariana

HABLEMOS DE AMOR Corto: El Corredor Largometraje: Truman Auditorio de Sant Martí

AGENDA 9,16,23 & 30 DE ENERO progresiva durante los últimos años, ganándose el nombre de “Plató de Europa”. “De alguna manera” -nos cuenta el director ejecutivo- “el ciclo Pantalla es una forma de devolver a los barrios el esfuerzo que han hecho por aguantar y sufrir las consecuencias que conlleva que se realice un rodaje cerca de su hogar”, ya sea cortando la calle, los ruidos o las ocupaciones en la vía pública. Con este ciclo los habitantes de Barcelona pueden ver reflejados en sus centros cívicos o los espacios de distribución comercial aquellas películas que se han grabado parcialmente en la ciudad.

ORGANIZACIÓN DEL CICLO

CONSOLIDACIÓN DEL CINE DE BARCELONA

Intentamos que cada sección esté compuesta por un cortometraje y un largometraje bajo una temática similar: “Imaginar para sobrevivir”, “La ética de la ilusión”, “La razón de estado o el estado de la razón”, “La agonía de la dinastía”, “Identidades cibernéticas y patrimonio artístico”, “Patrimonio biogenético” y “Hablemos de Amor”. El programa Pantalla Barcelona da voz a los cortos, que frecuentemente quedan arrinconados de las muestras de festivales de cine.

Este programa pretende tener diversas ediciones anuales y por lo tanto estamos trabajando ya en un segundo ciclo hacia el mes de abril para que se vaya consolidando. Nos gustaría poder establecer una idea de que “todos los martes del año a las 8 de la tarde los ciudadanos de Barcelona pueden asistir y ver productos rodados, producidos o dirigidos por barceloneses”. El objetivo de este ciclo es que se consolide en un futuro, siempre y cuando la producción también lo permita. ■

Público de la sesión “Stella Cadente” y “Cucli” en el Verdi Park

3


| Nº11 | ENE 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

ENTREVISTA L’ESPECTADOR

La iniciativa que acerca los espectadores al panorama musical catalán

D

avid Espert y Marc Rius, colaboradores del proyecto L’Espectador, nos explican el trabajo que hay detrás de las entrevistas a las bandas de música más conocidas del panorama musical catalán. Además, nos explican los detalles de sus últimos proyectos en streaming y el material técnico con el que trabajan.

1

¿Quién es la cara de L’Espectador?

Somos David, Marc y Bernat, tres espectadores más del panorama musical catalán. Hace 2 años creamos L’Espectador con la idea de crear un contenido audiovisual en formato de entrevista con un toque diferente. En vez de buscar una entrevista convencional de promoción de un disco o una gira, queríamos mostrar la proximidad que tiene el público a nivel personal con los músicos, con un tono más distendido, espontáneo y fresco. Empezamos a realizar

varias entrevistas informales y creamos la primera temporada el año pasado, cerrándola con un especial “Cena de Navidad”, un formato de entrevista en la que reunimos a cinco músicos de distintos géneros musicales: Joan Dausà, Alguer Miquel, Yolanda Sey, Judit Neddermann y Axel Pi.

audiovisuales no permiten. Nuestro target es gente joven, millennials que consumen de manera asidua el audiovisual mediante las redes sociales. En definitiva, este nuevo formato en el que nos hemos introducido de lleno, nos permite generar contenido tanto para el público como para los grupos de música.

2

3

Principalmente producimos formatos de entrevista, aunque al acabar la primera temporada de l’Espectador empezamos a hacer giras en festivales, que fue el momento en el que decidimos realizar Streamings. El Streaming es la retransmisión de contenido audiovisual a través de internet, que puede realizarse en vivo o en diferido. Invertimos en el Blackmagic ATEM Television Studio Pro HD con el que conseguimos captar la señal a 1080 50i con el que podíamos emitir a 720 HD. Encontramos un nicho de mercado al retransmitir los conciertos en directo, ya que veíamos que en los bolos finales de gira había muchísimo público y que las entradas se agotaban fácilmente. El Streaming permite una viralidad por las redes sociales que otros formatos

Para realizar las entrevistas utilizamos dos cámaras de Sony A7s con ópticas Samyang. Grabamos el sonido con Zoom H6. Este tipo de material es de una gama cinematográfica asequible y polivalente, que nos servía para darle un toque cuidado estéticamente y nos daba versatilidad y polivalencia. Cuando empezamos a trabajar en formato Streaming vimos que necesitábamos otro tipo de material técnico que se ajustara a nuestras necesidades. Por eso hemos alquilado otras cámaras de vídeo de la casa Panasonic. Nuestro contenido audiovisual se distribuye en redes sociales, ni en cine ni televisión, por lo tanto creemos que el material que utilizamos se adapta a nuestra forma de trabajar.

¿Cuales son los formatos audiovisuales que habéis producido?

4

A nivel técnico, ¿Con qué material trabajáis según las necesidades de cada formato audiovisual?


| Nº11 | ENE 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

4

¿Cómo planteasteis la Cena de Navidad de este año?

Buscamos que los espectadores conozcan a través de las entrevistas la parte más natural de los músicos

Este año se ha hecho la Cena de Navidad en el restaurante Rooster de Barcelona. Los músicos invitados fueron Marki, cantante de Doctor Prats; Gemma Humet, Roser Cruells, bajista de Els Catarres, Guillem Solé, cantante de Búhos, Miquel Rojo y Josep Valldeneu, trompetista y saxofonista de Oques Grasses. Hicimos la entrevista con una dinámica muy familiar propia de una cena de Navidad, recalcando la espontaneidad y el contenido

Capítulo “Cena de Navidad” del 2016 fresco y distendido. Queríamos que el espectador, como público, se sintiera uno más en la mesa, cenando con sus músicos favoritos. A nivel técnico, a diferencia del año pasado, en esta edición no sólo ha habido un incremento de material y presupuesto sino que también ha habido un aumento de la pre-producción y de aprendizaje por parte nuestra. Incorporamos el ATEM Switcher con lo cual pudimos hacer una realización en directo y consecuentemente la edición del programa fue más sencilla. El set que teníamos montado consistía en cuatro Sony a7s, una captando un plano general, dos en los laterales de la mesa y la cuarta captando planos detalle de manera móvil. También incorporamos material de iluminación, para reforzar las luces del local en el que se planteó el set.

6

¿Qué objetivos os habéis marcado desde que empezasteis esta aventura?

El primer año teníamos un objetivo interno que era hacernos presentes dentro del panorama musical catalán, objetivo que ya hemos cumplido, ya que tanto los grupos de música como la gente que trabaja en su entorno sabe quién somos y qué hacemos. Nuestro objetivo actual es tener el alcance más grande posible de gente y darles distintas soluciones, es decir, que l’Espectador sea un punto de referencia para decir: “tengo una entrevista donde puedo conocer más a

la persona”, “tengo streamings donde puedo ver un concierto en directo”, “tengo una tienda donde puedo comprar productos de diferentes grupos musicales en un mismo sitio”, “tengo un blog donde puedo leer curiosidades de los músicos con un tipo de contenido más fresco”. Pretendemos posicionarnos como un punto de referencia con un rasgo diferencial respecto a lo que pueda ser una revista musical convencional. Queremos que a través de nuestro contenido audiovisual el espectador real pueda conocer mejor a la persona que hay detrás del músico. ■

5

También colaborasteis en La Marató de TV3. ¿Cuál fue vuestra experiencia?

Cuando entrevistamos al grupo musical de Oques Grasses hicimos muy buenas migas. Todos los beneficios de su final de gira de conciertos van destinados a La Marató. Nosotros tuvimos la oportunidad de realizar el streaming de este final de gira, que se salió el pasado 23 de diciembre, en la Fábrica de Estrella Damm. Colaboramos desde la parte técnica, fue nuestra manera de aportar un granito de arena al proyecto.

Entrevista a los integrantes del grupo Búhos

5


| Nº11 | ENE 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

ESCUELA BANDE À PART La factoría del cine de la Ciudad Condal

P

ara hacer cine la inspiración y el talento no son suficientes. Hay que aprender a usarlo. ¿De qué están hechas las películas? ¿Cómo las hicieron los grandes cineastas? Es imprescindible conocer las obras que forjaron el arte cinematográfico y las que lo cambiaron. Con más de 18 años de experiencia docente, la escuela Bande À Part enseña a futuros cineastas a hacer cine a través del aprendizaje de la técnica y la experiencia en rodajes.

CONTACTO C/ PARÍS, 143. LOCAL 08036 BARCELONA INFO@BANDEAPART.ORG 93 444 76 78

EL RECORRIDO DE LA ESCUELA

FORMACIÓN CINEMATOGRÁFICA

Este año Bande À Part cumple su décimo aniversario como proyecto que parte del cine y la enseñanza. Los fundadores de la escuela, Luis Aller y María José García tienen una trayectoria compartida: ambos trabajan en el mundo del cine desde los años 80 y además son profesores desde los años 90.

Bande À Part se define como una escuela de artes y oficios, porque según Maria José “aunque el cine haya evolucionado mucho tecnológicamente, es un oficio muy artesanal”. El cine como tal requiere tener la mente llena de ideas y por eso el grado en cinematografía de BAP trata de abarcar toda la diversidad que el séptimo arte conlleva, desde las distintas corrientes cinematográficas de todo el mundo, hasta la posibilidad de ponerlas día a día en práctica.

Bande À Part es un proyecto que tiene en su ADN dos partes muy marcadas: por un lado la vertiente ideológica, conceptual y filosófica de respeto y amor por el cine; y por otro lado la consideración fundamental de la práctica. María José, la directora de la escuela, trabajó como script durante muchos años y siente la necesidad de transmitir los conocimientos prácticos de un rodaje a sus alumnos.

Esta pequeña factoría de cine sigue la filosofía del meritorio, de la relación “tú a tú” con los alumnos. “Queremos que los alumnos vean cómo se trabaja en un equipo organizado” -nos cuenta María José- “nos

6

gusta mucho la relación con nuestros estudiantes, ver cómo crecen sus proyectos”. El alumno de BAP se forma en cinematografía durante cuatro años, siendo los dos últimos años una especialización en Dirección, Fotografía o Montaje y Postproducción. NUEVAS TECNOLOGÍAS Con una buena idea, una cámara, un ordenador y un disco duro se puede hacer una película. “Quién no hace una película hoy es porque no quiere” -afirma la directora- “aunque nosotros, como todas las escuelas, hemos sucumbido al tecnologismo de la época”. Desde el principio Bande À Part hizo una apuesta por disponer de material propio, de buena calidad y en buenas condiciones. Los alumnos trabajan con RED y Blackmagic principalmente, aunque cada año se propone un proyecto de final de curso para que se ruede con Arri Alexa, “e intentamos que los estudiantes rueden con todo tipo de cámaras, incluso cámaras de 35mm y 16mm, todos somos un poco nostálgicos”. PANORAMA ACTUAL DEL CINE EN BARCELONA En comparación del cine antaño con el actual, se puede afirmar que hoy en día en la industria del audiovisual hay una diversidad extraordinaria. Actualmente hay cine, publicidad, videoclips, formatos televisivos que están volviendo a coger las formas del cine, su narrativa y su forma de trabajar. “La diversidad de los productos a los que se accede ahora desde el campo audiovisual


| Nº11 | ENE 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

es enorme” -nos explica María José- “nos hemos dado cuenta de que tenemos que darles herramientas a nuestros alumnos para que puedan abordar esta carrera profesional que ahora es diferente”. ■

Somos una escuela de artes y oficios, pensamos que el cine -aunque tecnológicamente haya evolucionado muchoes un oficio muy artesanal Alumnos en el set de rodaje

GRAU LUMINOTECNIA POR ALFONS GRAU MicroSalón AEC... ¡Genial! Hace más de un año escribí un post que nunca publiqué, porque seguí mi lema “nunca publiques en caliente, déjalo enfriar”; era una reflexión crítica hecha desde el punto de vista de un miembro protector de la AEC, como Director de Grau Luminotecnia. Ahora que el 1er MicroSalón está a unos pocos días quiero recordar un par de párrafos que jamás vieron la luz.

2.

1.

Los pasados días 15 y 16 de diciembre se celebró en la ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, el primer MicroSalón de la AEC y en él estuvimos la mayoría de miembros protectores así como las principales marcas envolviendo las charlas que se daban en la sala de actos. Dado que la AFC, Association Française des Directeurs de la Photographie

“¿No sería más productivo y sencillo que la AEC propusiera a sus miembros protectores y a otros invitados unas jornadas donde todos pudiéramos presentar nuestras novedades alrededor de unas charlas para Directores de Fotografía y otros profesionales del sector, como hacía el TEA, por ejemplo?”

“¿Por qué no hay mujeres en la junta directiva de la AEC?”

Pues se ve que al mismo tiempo que yo escribía mis reflexiones, el DoP Paco Belda estaba inmerso en el proyecto de organizar el primer MicroSalón AEC en España a imagen y semejanza del MicroSalón AFC que se lleva celebrando en Francia desde hace 17 años...

Cinématographique, fue la inspiración para este primer MicroSalón, fue la asociación invitada. Por nuestra parte Grau Luminotecnia tuvo el stand más grande, situado en el plató pequeño de la ECAM para alojar las novedades de sus marcas representadas: Cineroid, dedolight, DMG Lumière, DoP Choice, K5600, LedGo, Power Gems, Quartzcolor y Velvet. Pudimos ver la nueva versión de los paneles Flexible de Cineroid, el nuevo proyector HMI de dedolight, el panel Maxi Switch de DMG Lumière, el SnapBox de DoP Choice, la nueva versión de los proyectores HMI Joker2 de K5600, el panel flexible RGB y el panel LED RGB de Ledgo, los balastros multi-potencia y multi-frecuencia de Power Gems, la serie X Plus de fresnels LED de Quartzcolor, y los nuevos Mini Light y Mini Power de Velvet. Todo un mundo de luz por donde pasaron a visitarnos muchos Directores de Fotografía de primera línea y algunos Gaffers y técnicos de empresas de alquiler. Nuestro ponente fue Julio Gómez al que debemos agradecer su gran colaboración, al igual que los representantes de las diferentes marcas que asistieron al evento a ayudarnos. Fueron un par de días muy gratificantes donde estuvimos acompañados de amigos y colegas, gracias a la organización de la AEC encabezada por su Presidente Andrés Torres junto con Paco Belda, Tommie Ferreras, Pablo Rosso y la secretaria de la AEC Raquel Torres.

El DoP José Luis Alcaine (AEC) con el Director Comercial de DMG Lumière Thomas Servelle

7

Bueno, pues ahora que mi primera reflexión ya ha sido contestada, sólo cabe esperar a que respondan pronto a la segunda... ■




| Nº11 | ENE 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

ESTUDIO LIGHT RUNNER

Plató de 200m2 situado en el corazón de Sagrada Familia

L

ight Runner es un lugar donde llevar a cabo sesiones fotográficas, rodajes publicitarios, reuniones, presentaciones, eventos o cualquier actividad que se le ocurra a un cliente. Apenas llevan un año de actividad y ya han vivido infinitas experiencias: desde niños saltando en camas elásticas y salpicando agua, hasta trapecistas llenando de magia el plató con polvos de colores, pasando por bailarinas de Cabaret lanzando lentejuelas y terciopelo granate. Lo mejor de todo es que las aventuras sólo acaban de empezar.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PLATÓ LIGHT RUNNER • 200 m2 diáfanos (13,10 x 15,40)

• Sala de producción con Wifi

• Luz natural ajustable

• Baño con ducha y agua caliente

• Entrada de vehículos a pie de calle

• Toma de agua en el plató: efectos

• Ciclorama de 7 m

especiales

• Sala de maquillaje

• Climatización

• Sala de vestuario

• Potencia máx. 11Kw

Sesión de fotos en Light Runner

10


| Nº11 | ENE 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

Espacio diáfano de 200m² con entrada de vehículos

ORIGEN

PROYECTOS

LightRunner es una empresa muy joven, pronto celebrarán su primer año en activo. El espacio ya fue un plató en el pasado, anteriormente conocido como Plató Entijuana, “así que podríamos decir que nos nutrimos en algo de su trayectoria anterior”- confiesa Marc, socio de Light Runner. Cuando les llama algún cliente nuevo para pedir información y llevan un buen rato hablando siempre les surge la misma sorpresa: “Ah, pero si yo ya había trabajado con vosotros” “Ah, pero ¿vosotros no sois Entijuana?” - dice Marc.

“La sesión más divertida y, tal vez, agradecida, fue el shooting para la campaña del espectáculo teatral “Cabaret”” - nos explica Marc. Fue una producción de 3XTR3S fotografiada por Daniel Escalé. El mundo del teatro, del cabaret, los terciopelos granates, las candilejas, actrices vestidas con ligueros de encaje cantando a destajo por el estudio, pasos de baile, plumas y lentejuelas… “convirtió la sesión en un espectáculo que nos divirtió mucho”.

LightRunner nace de las necesidades de dos amigos que comparten oficio y aficiones comunes: Marc Cases es productor de cine y teatro; y Daniel Escalé es fotógrafo. Los dos coincidieron en el rodaje de la película “Fassman” de Joaquim Oristrell, Marc produciendo y Daniel creando decorados digitales a partir de sus fotografías. Al terminar el rodaje y frente a las dificultades del sector cinematográfico en España, decidieron encontrar un espacio común que les permitiese seguir con sus profesiones respectivas, a la vez que crearon la posibilidad de explotarlo como negocio de servicios útil a las necesidades del mercado audiovisual.

También han hospedado la campaña de zapatos de la empresa IGOR, para la agencia Robin de Donostia, fotografiada por Ángel Ruíz. La sesión de Igor Artetxe para Profoto “fue bastante espectacular” - dice Marc. El set consistió en dos trapecistas colgadas del techo

y bañadas con polvos de colores al más puro estilo del festival de primavera Holi. “Eso sí, - admite Marc - al día siguiente hubo que contratar un batallón de limpieza que el plató quedó teñido de arcoíris.” PROPÓSITO AÑO NUEVO La ilusión de Light Runner es crecer, “lentamente si es necesario” - dice Marc - “pero crecer y convertirnos en un referente de espacio práctico y agradable, donde el cliente se sienta cómodo y quiera repetir con nosotros”. Uno de los objetivos del plató es atraer al cliente extranjero. Barcelona es una marca internacional y LightRunner tiene mucho potencial para atraer a este tipo de clientes, ya sea por su ubicación y las facilidades que el entorno del plató puede portar. ■

SERVICIOS Una de las grandes ventajas del plató es su ubicación en el centro de Barcelona y las facilidades que eso supone para cualquier producción, pequeña o grande, de saber que cualquier necesidad puede ser cubierta con salir a la calle. El plató está situado a dos calles de la Sagrada Familia, lo que a nivel geográfico es una gran ventaja, sobretodo para los clientes extranjeros- “que les ayuda a situarse en el mapa rápidamente”- dice Marc. Otra de las grandes ventajas es el acceso de vehículos al ciclorama, por el que entran tanto vehículos de escena como furgonetas para carga y descarga de material. La superficie total de plató es de 200m cuadrados, un espacio diáfano con una altura de 6 metros. Dispone de toma de agua en el ciclorama con desagüe para efectos especiales.

Sala de maquillaje y vestuario

11


| Nº11 | ENE 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

MONCADA Y LORENZO ILUMINACIÓN LED Litepanels y CINEO apuestan por fuentes RGB

luz día y tungsteno con tres modos RGB, para un ajuste de color preciso y flexible. Con esta luminaria, el usuario no solo puede configurar un set up sin múltiples luminarias en el set, sino que también puede asegurarse que iluminará al talento con una de las luces blancas más precisas de la industria.

CINEO STANDARD 410

En este sentido, Gemini puede adaptarse a una amplia gama de condiciones de iluminación de forma rápida y sencilla. Lo hace, entre otros factores, gracias a una interfaz intuitiva, con pantallas LCD en tres modos de iluminación:

LItepanels y CINEO, fabricantes de referencia en iluminación LED para cine y televisión, siguen apostando fuerte por equipos RGB. Gemini y Standard 410 respectivamente, son dos fuentes de luz WW-RGB que están haciendo las delicias de los profesionales.

Gemini es un panel con los mismos estándares de calidad de todas las luces Litepanels, con LEDs de la máxima calidad que aportan una iluminación de espectro completo y que combina temperaturas

Por su parte, el CINEO Standard 410 combina la excelente luz blanca de los LEDs de CINEO con su tecnología de Full Gamut Color de color saturado, en una fuente potente que alcanza hasta 25.000 lúmenes en formato 2x1.

• •

La fuente dispone de cuatro controles en un solo panel de operación: ‘DIM’, para atenuación de la curva de 0 a 100; ‘White’ o Blanco, para seleccionar la luz blanca; ‘Color’ con el que se añaden colores saturados y, por último, Saturation (Saturación), que controla la cantidad de color saturado que se añade a la luz blanca, desde blanco completo hasta color totalmente saturado. Como todas las luminarias de CINEO, la nueva fuente 2x1 RGB-W ofrece unos altos índices CRI y TLCI, que repercuten en una reproducción prácticamente exacta de los colores. ■

CCT: para bicolor de luz día a tungsteno, con ajuste +/- verde HSI: que ofrece control de matiz, saturación e intensidad, para ajustes de color y saturación Gel, con una gran variedad de geles Rosco y Lee tanto para luz día como para tungsteno

El Litepanel Gemini

LUGAR DE INTERÉS LIBRERÍA MEDIOS

La librería de las ciencias de la comunicación

S

i existe un lugar en Barcelona donde podamos encontrar todos los libros especializados en medios de comunicación, ese es la Librería Medios, ubicada en la calle Valldoncella, en pleno corazón del Raval. Tiene a la venta todo tipo de ejemplares para lectores audaces del sector audiovisual, el periodismo y la gestión cultural. Medios ofrece numerosos volúmenes enfocados en el cine,

las últimas novedades en libros de carácter didáctico y análisis crítica del séptimo arte, así como biografías de los directores de culto más reconocidos del mundo. La Librería Medios es un pequeño santuario de libros dedicado a los cinéfilos y a todos aquellos que tengan interés por el cine, la TV, la radio, la prensa, el diseño gráfico, la publicidad y en definitiva cualquier materia que se vincule con la comunicación. ■

CONTACTO Carrer de Valldonzella, 7 08001 Barcelona www.lmedios.com/ 934 12 33 88 Libros especializados en comunicación

Interior Librería Medios

12


| Nº11 | ENE 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

ESPACIO DIDÁCTICO POR NOEL MÉNDEZ

Rodar un cortometraje y no morir en el intento Dedicado a Diana Perdomo En el número de esta semana me gustaría hacer unas reflexiones en torno al rodaje de cortometrajes. Muchas personas tratan el cortometraje como un género menor, un mero escaparate para que se retraten sus virtudes técnicas o un aprendizaje para intentar rodar un largometraje. Mucha gente calcula tiempos, estilo, busca las tendencias, antes de tener la historia. Conste que no me parece mal, los seres humanos somos libres de hacer las cosas como consideremos. Pero yo me pregunto qué sentido tiene empezar la casa por el tejado. Si alguien quiere rodar un cortometraje será porque tiene algo que explicar, porque algo dentro de él le anima a contar esa historia de la mejor manera posible con todas sus fuerzas actuales y en ese género concreto. ¿Si en el momento de partida no hay emoción por la historia que se va a explicar tiene algún sentido seguir?

entender que cosas son indispensables para que la historia se sustente y que cosas son superfluas. Así que cuando la tengas pulida vendrá el momento de hacer recortes debido al presupuesto, ten claro de que líneas no vas a pasar para asegurar la calidad y si el proyecto aún no puede rodarse espera, sigue trabajando en otras cosas dejando la ventana abierta para que el momento adecuado aparezca.

que decir sí o no. Esto no es algo sencillo y necesita de mucha práctica y trabajo. Lo que te puedo asegurar es que el ego, los enfados y los tratos arrogantes nunca son buenos. Tener un buen equipo es difícil y cuando todos miembros del equipo brillan, la imagen que estás rodando tiene magia. Recuerda que si eres el

Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo escaso. Frío extremo. Peligro constante. No se asegura el regreso. Honor y reconocimiento en caso de éxito.

Tampoco me parece justo que se menosprecie el género del corto, haciendo un símil sencillo, y aunque las comparaciones literarias no son del todo correctas, un cortometraje seria como un cuento y un film como una novela. El cortometraje por su duración tiene un impacto y una estructura interna que debe estar muy bien focalizada en la trama principal, no hay tiempo que perder. Nadie pensaría que un cuento es un género menor así como tampoco lo es un cortometraje. Muchos son los problemas a los que nos enfrentamos, escasa rentabilidad, presupuestos mínimos, dificultad de distribuirlo con garantías, encontrar a los locos que te sigan, esos aventureros tanto técnicos como artísticos que no cobraran nada, poca ayuda estatal, cultura audiovisual en este género inexistente. Así que será complicado tener las mejores imágenes y sonidos posibles partiendo de estas bases. Parece una ecuación imposible ya que el tiempo es necesario para asegurar la calidad. Una de las claves es una buena preproducción. Mima tu guión técnico, haz todas las pruebas necesarias, piensa en los encuadres, en los tiempos de acting, en el ritmo interno de los planos, en la edición, ten una buena continuidad, prepara la psicología de los personajes, trabaja con los actores, escucha los diálogos, piensa en la banda sonora, en los efectos de sonido, en el vestuario… Tomate el tiempo que necesites para prepararlo. Cuando tengo una historia que me emociona y quiero compartirla pienso que es lo mejor para ella. No la limito, no le pongo trabas, dejo que se expanda hasta estar casi perfecta. Después la explico a todo el mundo, busco opiniones, y la trabajo con el equipo despojándola de todo lo superfluo. Hay una fina línea en esto,

Proyecto Gran Sur de Fernando Prats en la 54° Biennale di Venezia Después de tener una historia que te emociona es el momento de buscar a los locos que te van a seguir. El mejor anuncio para que entiendan esta realidad sería el que publicó en 1907 Ernest Shackleton en el Times «Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo escaso. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura el regreso. Honor y reconocimiento en caso de éxito”. Si 5000 personas respondieron el anuncio te aseguro que vas a ser capaz de encontrar a ese equipo. Una vez lo tengas habla con ellos, conócelos, implícalos. Sin un equipo implicado no es posible aventurarse el frío extremo de los problemas que te esperan. Recuerda que un audiovisual es un trabajo colectivo, y un director es como un director de orquesta, sin sus músicos no hay música. En el trato con tu equipo debe haber atención, respeto y comprensión. Entender cuando hay

13

director tú eres la cabeza visible, no te tomes prerrogativas o te sientas por encima, trabaja más que nadie para que las cosas salgan bien, cuanto más entregues más te será devuelto. En los diferentes apartados técnicos siempre hablamos de la fotografía, el arte, el vestuario, el maquillaje y solemos olvidarnos de la producción. Sin embargo, la producción son las raíces. Es como la sangre que corre por nuestras venas, se encarga que todo llegue a su sitio. El desglose de guión, el plan de trabajo, las localizaciones, pedir permisos, organizar las jornadas, los transportes, el presupuesto y sacarnos de apuros cuando surgen los problemas. Ahí es donde un productor/a de calidad pone su magia y cuando encuentras a ese personaje mítico y lo ves trabajar, lo entiendes. ■


| Nº11 | ENE 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

CROMALITE MICRÓFONOS BOYA

Logra que tus imágenes suenen perfectas

ESTRENOS

El afamado fabricante de micrófonos BOYA por fin llega a España de la mano de Cromalite. BOYA es la marca de micrófonos multiusos con

05 ENE

Insidious: La última llave Adam Robitel Micrófono de mano Boya BY-HM100

12 ENE

El pasajero Jaume Collet-Serra

laboratorios dedicados al I+D, en búsqueda constante de conseguir el producto perfecto que más se adapte a tus necesidades, ya sea para uso en estudio, grabaciones en localización EFP, reportajes, eventos, entrevistas o ENG (periodismo electrónico). En un mundo digital donde las fronteras entre el fotógrafo y el videógrafo se solapan, BOYA pone especial énfasis en el mundo de la captación del sonido en imágenes en movimiento. Para que tus imágenes suenen tan bien como se merecen.

más repercusión del momento. Especializada en micrófonos para cámaras DSLR, videocámaras, grabadoras o smartphones, esta firma crea y diseña sus artículos en busca de la perfección en la experiencia de usuario. Creada en 2007, esta joven marca se ha posicionado como líder en el competitivo mercado asiático, gracias a la gran clase que atesoran sus productos, fabricados bajo los más estrictos controles de calidad. Una marca con producción propia, con

Micrófono Boya BY-MM1

12 ENE

Loving Vincent Dorota Kobiela, Hugh Welchman

APP SHOT DESIGNER

Un innovador diagrama de cámara 19 ENE

The Final Year Greg Barker

19 ENE

Shot Designer es una aplicación gratuita para iOs y Android creada por Hollywood Camera Work LLC que permite a los directores y DoP’s crear diagramas de cámara y personajes animados para planificar cualquier rodaje y visualizar previamente las escenas. Incluye una herramienta para crear escenografías con planos de planta, además de la posibilidad de crear esquemas de iluminación. Se pueden incluir storyboards en el diagrama para

tener una referencia del ángulo visual de la cámara. La integración y versatilidad de todas las funciones de la app facilitan al equipo técnico planificar una buena preproducción. La versión pro ofrece la opción de exportar los diagramas en PDF o Excel, instalar el programa para Mac y PC y compartir con otros usuarios via Dropbox. Es una app intuitiva, productiva e indispensable. ■

Diagrama de cámara

Lista de planos integrada en el diagrama

The Leisure Seeker Paolo Virzi

26 ENE

El corredor del laberinto: La cura mortal Wes Ball

14


| Nº11 | ENE 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

ILUSTRACIÓN RENDER Nº56 CRISTINA MOISE

Descubre más en

/ lisa.popescu.webcomic

AGENDA

CRÉDITOS Depósito Nº B2491-2017 AVISUAL TRAD&WEB SERVICES S.L. Sepúlveda 58, 08015 Barcelona | www.avisualpro.es/magazine info@av-magazine.es | (+34) 934 356 489

28 ENE

X Edició Premis Gaudí Auditòri Fòrum - CCIB

DIRECCIÓN Marius Georgescu | Patricia Lallo

HASTA EL 14 ENE

Cine y emociones. Un viaje a la infancia CaixaForum, Girona

DISEÑO, MAQUETACIÓN & REDACCIÓN Alba Vivancos DISEÑO PUBLICITARIO Oriol Alonso Ortiz AGRADECIMIENTOS Alfons Grau de Grau Luminotecnia | Noel Méndez de EMAV Equipo de Cromalite | Equipo de Moncada y Lorenzo

11 ENE

Xcèntric: Cine Experimental CCCB

9 ENE

IMPRESO EN ROTIMPRES Pla de l’Estany, 17181 Aiguaviva (+34) 972 400 595

Pantalla Barcelona Barcelona

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.