Nº12 | FEB 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
PÁG 2&3
TWENTYFOUR SEVEN
No es solo el nombre de la productora, es la esencia de sus proyectos
PRODUCTORA
ENTREVISTA
ESTUDIO
IGLUUU: LA FACTORÍA DE IDEAS PUBLICITARIAS EN GRACIA
ALBERT BADA: PROFESOR DE LA ESCUELA IDEP BARCELONA
BCNLOCATIONS: LOCALIZACIONES PARA RODAJES Y SESIONES DE FOTOS
Es un estudio audiovisual que combina la efectividad de las productoras audiovisuales con la responsabilidad estética de los estudios de diseño gráfico. Para lograrlo forma un equipo con profesionales que provienen de la publicidad, del audiovisual PÁG y de las redes sociales. 4&5
Albert nos explica cómo toma las riendas de su ajetreada vida como profesor de IDEP Barcelona y socio fundador de la productora Arrival Films. Ha desarrollado numerosos trabajos para firmas como Bershka, Paco Herrero, PÁG Fundación Rafa Nadal, Fujitsu o Aldi. 6&7
BCNLocations es un servicio que se ha ideado para facilitar el trabajo de productoras, agencias o fotógrafos, con el objetivo de ayudar a encontrar espacios novedosos en la ciudad. Ofrece espacios diferentes y especiales para la realización de todo tipo PÁG 10&11 de proyectos .
DESTACADO TWENTYFOUR 7
La empresa líder de producción que presta servicios para marcas internacionales
T
wentyfour Seven es una compañía de producción y servicios que nació el año 2004 y creó hubs de negocio en Barcelona, Madrid y Lisboa. La productora ha trabajado junto a los directores más galardonados como Daniel Kleinman, Guy Ritchie, Daniel Wolfe, Adam Berg, Ringan Ledwidge, Matthijs van Heijningen, Chris Palmer, Noam Murro y Jonathan Glazer. Ganó numerosos premios internacionales entre los que hubo un Gran Premio en Cannes para Nike “Write the Future”, dirigido por Alejandro González Iñarritu.
principalmente; aunque también han trabajado con clientes de Turquía y China. La mayoría de los rodajes los llevan a cabo en las capitales, aunque también han sabido aprovechar el potencial que tiene España a nivel de localizaciones: desde exteriores en carreteras, playas, desiertos, hasta bosques y paisajes montañosos. La productora realiza servicios de producción — service— a otras productoras audiovisuales y agencias de publicidad. Gestionan los presupuestos del proyecto creativo que se les plantea, llevan a cabo la logística del rodaje: desde las localizaciones, el casting y el equipo local, hasta el alojamiento. “Nuestro objetivo es crear un vínculo con los clientes —nos cuenta Gordon— que repitan con nosotros porque les ha gustado nuestro trato y nuestra forma de trabajar.” Si le echamos un vistazo al recorrido
profesional de Twentyfour Seven podemos comprobar que han realizado grandes proyectos con directores de renombre. “Estos directores cuando vienen a España cuentan con nosotros para presupuestar y llevar la logística de sus proyectos —dice Ivo— hemos tenido la suerte de colaborar con mucha gente reconocida internacionalmente”. Con Guy Ritchie hicieron el spot de Nike “Take it to the next level”, con Alejandro Iñárritu también hicieron un spot para la misma marca, “Write the future”, el cuál tuvo una gran repercusión en las redes sociales y fue premiado en varios festivales. Pero no todo es publicidad, Twentyfour Seven también se ha lanzado al mundo de la ficción y no le ha ido nada mal. El próximo 24 de abril estrenarán “Genius: Picasso”, una serie de televisión de National Geographic en la que la compañía trabajó con Antonio Banderas, que dará vida al histórico pintor Pablo Picasso. Asimismo,
I
vo Van Vollenhoven es el fundador y CEO de Twentyfour Seven, nombre el cual surgió en honor al tiempo que pasa trabajando desde hace 25 años: de día, de noche y en fines de semana. Gordon Mackinnon se incorporó en la compañía hace un año y medio, aunque lleva una larga trayectoria como productor ejecutivo en otras productoras audiovisuales de carácter internacional.
Ambos profesionales tienen un perfil multicultural, distribuyen el negocio en tres hubs de producción: Barcelona, Madrid y Lisboa. La productora sólo trabaja con clientes internacionales, que vienen de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, y Francia
Lo bonito de trabajar con clientes internacionales es que aprendes a valorar otras formas de trabajo del sector audiovisual
2
| Nº12 | FEB 2018
GENIUS PICASSO Director: Ken Biller Cliente: Fox 21 Television Studios
GORILLAZ X E.ON Director: Noah Harris Cliente: E.ON
www.avisualpro.es/av-magazine
BLIND SPOT Director: Ryan Johnson Cliente: Warner Bros Television
CREATIVITY GETS YOU NOTICED Director: Paul Geusebroek Cliente: ADIDAS
SOY UNO ENTRE CIENMIL Directora: Penélope Cruz Cliente: Twentyfourseven
ONE NIGHT Director: Emmanuel “Chivo” Lubezki Cliente: ABSOLUT
WRITE THE FUTURE Director: Alejandro Gonzalez Iñarritu Cliente: NIKE
TAKE IT TO THE NEXT LEVEL Director: Guy Ritchie Cliente: NIKE
ARCHIVE WORK han producido dos episodios de la nueva temporada de Blindspot, una serie de NBC. Durante la producción recorrieron algunos de los lugares más icónicos de Barcelona, como la Sagrada Familia, la Font Màgica de Montjuic y el Museo Nacional de Arte de Catalunya. “Normalmente suele haber bastante distancia entre las productoras que realizan publicidad y las que realizan ficción —explica Gordon— Twenty Four Seven intenta integrar estas dos vertientes además de realizar también proyectos fotográficos, videoclips, gráfica, piezas para internet, vídeos corporativos y vídeos para eventos”. Twentyfour Seven se ha sumado a causas solidarias con varios proyectos. El último que han hecho recibe el nombre de “Soy uno entre cienmil”, un documental dirigido por Penélope Cruz que tiene como objetivo
sensibilizar sobre la importancia de la investigación de tratamientos para acabar con la leucemia, enfermedad diagnosticada cada año en más de 300 niños. Twentyfour Seven trabaja con clientes interancionales, y el hecho de tratar con tants culturas les ha permitido ver puntos de vista diferentes del sector audiovisual. “Lo importante es ser consciente de tu cliente, saber de donde viene y matizar el trato según el país que vengan”—nos cuenta el productor ejecutivo. “Lo bonito de todo esto es que aprendes otras formas de trabajo y no te encierras sólo en tu perspectiva, te aporta mucho. Creo que es muy importante ser sensible a las necesidades del cliente y adaptarse un poco a sus métodos”. ■
Ivo Van Vollenhoven, fundador y CEO
Barcelona Roger de Llúria 118, 2º 1ª (08037) Ph.: +34 931 783 329
Madrid Salustiano Olózaga 18, 1st Floor (28001) Ph.: +34 913 615 383
Lisboa Rua Pereira Henriques nr1, Armazém 9 Ph.: +35 121 861 06 60
Gordon Mackinnon, productor ejecutivo
3
| Nº12 | FEB 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
PRODUCTORA IGLUUU
La factoría de ideas publicitarias ubicada en las calles de Gràcia
I
gluuu es un estudio audiovisual que combina la efectividad de las productoras audiovisuales con la responsabilidad estética de los estudios de diseño gráfico. Para lograrlo forma un equipo con profesionales que provienen de la publicidad, del audiovisual, de la tecnología y de las redes sociales.
Igluuu se dedica a hacer formatos audiovisuales de todo tipo: televisión, publicidad para medios online, branded content, etc. Leo nos cuenta que el avance de las nuevas tecnologías les ha permitido trabajar a otro nivel. El hecho de que haya empresas de equipos de alquiler que no se posicionan en una gama alta “ha ido muy bien para las pequeñas empresas productoras que estamos en proceso de crecimiento y deseamos ofrecer más material técnico a nuestros clientes —asegura Leo— el hecho de recibir el material de alquiler a domicilio es la clave, ya que ahorramos tiempo y dinero”.
Leo Olabarria, el fundador de Igluuu, es un realizador audiovisual que empezó a trabajar en televisión hasta que le llegó el momento de trabajar por proyectos como freelance. Siempre le había interesado montar una productora audiovisual y después de buscar un nombre que no tuviera problema idiomático decidió inaugurar Igluuu Studios. “La verdad es que como productora nos queríamos llamar Cactus porque es una palabra puntiaguda, veraniega y con mucho carácter —nos explica Leo— pero a último momento de ir a la patente de marcas me enteré que había una productora andorrana con el mismo nombre”.
KNOW-HOW Según Leo, las productoras de la antigua usanza eran consideradas muy ejecutoras: la idea, el storyboard y la forma de hacer los proyectos lo decidía la agencia de publicidad, el trabajo de las productoras era muy robótico. “Incluso a veces venía el director creativo al rodaje y te decía uy, más picado el plano” —recuerda el realizador audiovisual. Igluuu le da confianza al cliente, porque en el fondo es una pequeña factoría que convierte las ideas en productos audiovisuales. Para que estas ideas no sean siempre iguales, varíen y sean
4
más creativas y originales, Igluuu rompe con las rutinas repetitivas para no caer en un círculo vicioso de hacer un trabajo mecánico. “Considero super importante hacer cosas que nos alejen de esta rutina para que cuando volvamos a la carga podamos pensar con fluidez”. La clave de los proyectos de Igluuu está en variar, en no tomar siempre el mismo camino de hacer las cosas. CLIENTES Igluuu empezó a construir sus pilares a partir de lo que se conoce informalmente como la financiación de las 3 Efes: family, friends and fools. “Empiezas con amigos de amigos, amigos de familia… Creas una red de contactos de personas que están en algún departamento de marketing que tienen una posición de decisión sobre pequeñas campañas de marcas.” De esta manera Igluuu empezó a hacer presupuestos de vídeos a pequeña escala hasta que han evolucionado a lo que son hoy en día. La buena señal les llegó cuando empezaron a repetir con clientes. “Cuando haces una producción audiovisual nunca sabes cuando vas a hacer otra” —dice Leo. Igluuu trabaja de manera habitual con Quadis -una red de concesionarios de coches-, Bicentury y Nestlé.
| Nº12 | FEB 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
Curiosamente se suelen centrar en clientes relacionados con la gastronomía, aunque también han realizado proyectos puntuales para marcas como Adidas, diversos videoclips y una coproducción de una serie de Betevé en medios online. “Sobretodo nos especializamos en branded content y publicidad online” —afirma Leo— “En función del proyecto nos hacemos más grandes o pequeños para colaborar con profesionales de los diferentes sectores para hacer proyectos más completos e híbridos”.
Para sacar el máximo jugo de la creatividad y la tecnología hay que aprender a probar todo tipo de material
Rodaje en exteriores del equipo Igluuu OTROS FORMATOS
MATERIAL TÉCNICO
Igluuu no sólo se ha aventurado en el mundo de la publicidad, también valora la idea de realizar proyectos de otro tipo de forma fílmica como documentales. “Tenemos planteadas muchas ideas y muchos proyectos como documentales —confiesa Leo— que están guardados en un cajón, pero realmente lo único que nos falta es tiempo para dedicarles”. Además, es cierto que hacer un proyecto de este tipo requiere buscar una serie de inversiones y subvenciones que no son fáciles de adquirir. A Igluuu también le ha picado la curiosidad de entrar en el ámbito de la ficción, porque viniendo de una factoría de ideas publicitarias “al fin y al cabo empiezas a construir pequeñas historias con planteamiento, nudo y desenlace, aunque sea para hacer un storytelling para un producto o una filosofía de marca”.
A la hora de marcar un línea editorial Igluuu mantiene una esencia moderna, fresca, que cuida la imagen, que trabaja en exteriores y sabe moldear la luz. Igluuu trabaja con diversos realizadores y directores de fotografía a los cuales se adapta a sus preferencias técnicas. “A algunos directores de fotografía les gustan más las ópticas Zeiss, a otros las Canon, otros preferirán la Sony Fs7 antes
que la Alpha7sII y viceversa”. Por este motivo al equipo de Igluuu le interesa más alquilar material a un precio competitivo para poder probar nuevas maneras de trabajar y estar a la vanguardia de todas las técnicas del mercado. “A veces hay propuestas de clientes que se basan en tecnología y otras veces que se basan en creatividad y para sacar el máximo jugo de ambas vertientes hay que aprender a probar todo tipo de material”. ■
EL BUCLE DEL AUDIOVISUAL Leo es un verdadero workaholic, y como jefe de su propia empresa debe decirse a sí mismo cuales son los límites de su trabajo. “Con el tiempo intentas equilibrarte un poco y no volverte loco, sobretodo por el mundo de los cambios —nos cuenta Leo— el audiovisual es infinito, siempre puedes mejorar una pieza con cada modificación hasta que llega un punto que la empeoras, en la octava versión ya no ves el producto original que tenías en la primera”.
Las oficinas de Igluuu
5
| Nº12 | FEB 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
ENTREVISTA ALBERT BADA
Director de fotografía, profesor de IDEP Barcelona y socio de Arrival Films
A
lbert Bada Leal nos concede una entrevista en la que nos explica cómo toma las riendas de su ajetreada vida como profesor de IDEP Barcelona y director de fotogafía en Arrival Films.
1
¿Cuál fue tu sensación el primer día que pisaste Idep Barcelona?
Al principio un poco de miedo al estar al lado de profesionales con tanta experiencia pero luego tuve la sensación que encajaría rápidamente. Idep es una escuela muy joven y dinámica, ¡siempre están pasando cosas! Mi primer claustro de profesores duró unos veinte minutos y en seguida nos esperaban unas cervezas en la terraza donde pude conocer al resto del equipo.
2
¿Qué asignaturas impartes en Idep y cómo crees que puedes aportar tu granito de arena?
La asignatura se llama Vídeo y Realización Audiovisual. Se trata de una introducción al mundo del vídeo para fotógrafos. Creo que para los alumnos es interesante que yo venga del mundo de la fotografía porqué aunque también hablemos de narrativa, sonido, edición... vengo de un mundo más cercano al suyo. Paralelamente, como director de fotografía tengo algunos trabajos propios realizados con muy poco presupuesto. Explicar cómo me las arreglo con estos
proyectos es acercar los alumnos un poco al mundo real y ¡animarlos a que prueben y prueben!
3
El LeitMotiv de IDEP es #marcamosladiferencia. ¿Cuales son los detalles que hacen que esta escuela de Imagen y Diseño marque la diferencia? Justamente esto, los pequeños detalles. Idep tiene clases muy reducidas y esto lo convierte en una escuela muy personalizada, en definitiva es una familia donde poco a poco se rompe la barrera profesor/alumno. Además, los trabajos se mezclan entre distintos cursos y especialidades. Moda y diseño colaboran con los fotógrafos y con estas sinergias se gestan proyectos súper interesantes y muchas veces incluso surgen equipos de trabajo que perduran al salir de la escuela.
4
Ejerces dos profesiones: director de fotografía y docente en los estudios superiores de fotografía. ¿Cómo combinas cada una de estas profesiones en tu día a día? La verdad es que me resulta bastante sencillo combinar las dos profesiones, realmente cada una alimenta la otra. La mayoría de mis trabajos los expongo en clase: creo que es bastante interesante poder explicar lo que salió bien, lo que salió mal, lo que aprendí y los golpes de suerte de cada proyecto. Supongo que si te lo cuentan de primera mano, con ejemplos y anécdotas, te anima a ponerte a grabar. Por otro lado siempre digo que quién aprende más de las clases soy yo mismo. Ser docente me ha obligado a revisar apuntes, a investigar y a sintetizar
6
toda la información para poder explicarlo. ¡Esto siempre es muy gratificante! El mundo de la imagen cambia muy rápido y creo que es importante que los profesores estén en activo en el mundo laboral y actualizados tecnológicamente. Por otro lado, en ocasiones puede ser un poco estresante: tener que cambiar alguna clase de día porque coincide con un rodaje al que no puedes renunciar, rodar unas cuantas noches seguidas y tener que dar clase al dia siguiente... pero bueno, ¡te las arreglas!
5
¿Cuáles son los profesionales cuya labor te ha influido mász como director de fotografía?
De todos los grandes siempre puedes sacar alguna forma sorprendente de transmitir o narrar... Siempre he admirado a Christopher Doyle, tiene una mirada muy especial, se dedica a descubrir las películas mientras las rueda en vez de construir una ficción desde cero y no tiene miedo en arriesgar con la técnica. Para mi tiene un talento para la fotografía sucia y libre. Con “Desaparecer”, película que participé como director de foto, intenté liberarme de todo lo que había aprendido en la escuela y narrar de una manera más sensorial. Por otro lado Harris Savides es un maestro en crear atmósferas y texturas de color, para mi es algo super complicado pero me apasiona todo su trabajo. Siempre intento mirar reviews de fotografía y leer sobre técnicas utilizadas, intenciones de los directores de fotografía... sobretodo cuando no tengo ni idea de cómo han llegado a crear cierto look.
| Nº12 | FEB 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
6
¿Hay algo que te hubiera gustado aprender y no te enseñaron?
Realmente creo que la fotografía será siempre un aprendizaje continuo... En la escuela no pueden tener todas las cámaras y focos del mundo, pero sí pueden enseñarte una base, y si poco a poco vas entendiendo cómo funciona la luz puedes aplicarlo a casi todos los aparatos del mercado. Aun así, en cada proyecto que trabajo siempre intento utilizar algún juguete que no
haya utilizado nunca para ir actualizándome. Por otro lado creo que la mejor manera de aprender es sacar todo lo posible de tus profesores y compañeros: discutir, intentar formarte una opinión y luego aplicarlo. Probar y equivocarse mucho.
7
¿Qué consejo le darías a una persona que quisiera dedicarse a la dirección de fotografía?
¿Ostras! Todavía estoy creciendo como profesional y
descubriendo este mundo poco a poco... Supongo que le diría que no se lo piense, que es difícil pero muy divertido. Del mundo del cine siempre me ha gustado que te da un acceso distinto a muchos lugares. Tienes la oportunidad de entrar en localizaciones cerradas, de viajar a pueblos abandonados y ver muchísimas salidas de sol en sitios increíbles. Eso sí, tienes que aprender a madrugar un domingo, a pasar frío muchas horas y a tener la nevera vacía! ■
GRAU LUMINOTECNIA POR ALFONS GRAU Quartzcolor, el fresnel LED de calidad
L
a producción de los proyectores Quartzcolor, incluido su software se realiza íntegramente en sus fábricas de Italia donde se le integran la lente fresnel alemana Schott Auer y el LED americano Bridgelux. Profundizando a nivel técnico nos encontramos con las opciones de control manual, DMX (unidireccional) y RDM (bidireccional). Su software de propiedad además de controlar la gestión de los ventiladores, la regulación, la temperatura de color desde 2700K a 6500K (en el caso del bicolor), la asignación del canal DMX, la luminosidad de la pantalla de información, y actualización on-line, tiene memoria de posición aunque se apague el aparato. Realmente hemos llegado a un punto en el que el LED de alta potencia ya es más pequeño de lo que es el filamento de incandescencia permitiendo un haz cerrado; además el LED Bridgelux es circular por lo que eliminamos esta proyección cuadrada que tanto nos molesta en otros proyectores fresnel. En el caso del bicolor la luz sigue siendo puntual puesto que los LEDs de luz día y tungsteno
Probando la luz en el plató de Enfoco están entrecruzados a nivel microscópico para evitar aberraciones o desenfoque entre las temperaturas de color seleccionadas. Quatzcolor garantiza 40.000 de calidad y rendimiento del LED al 100%, después puede caer un 8% hasta las
7
50.000 horas y a partir de ahí un 3% cada 2.000 horas más; de todas recomendamos cambiar la unidad LED pasadas las 50.000 horas de uso, que seguro que después de tanto tiempo habrá evolucionado a más. ■
| Nº12 | FEB 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
ESTUDIO BCN LOCATIONS Localizaciones únicas en la ciudad de Barcelona y alrededores
B
CNLocations nació de casualidad. Miguel Yerga y Gustavo Ruiz empezaron con Shoot115, una empresa de alquiler de estudios fotográficos en el centro de Barcelona. Después de varios años en el negocio y de relación con los clientes, muchos de ellos les preguntaban si tenían algún otro estudio o conocían alguna localización con otro tipo de ambiente. Al cabo del tiempo se encontraron con que tenían una base de datos importante y vieron la ocasión de aprovechar los recursos que tenían para ofrecerlos como un servicio extra y profesional. Y “voilá”, surgió BCNLocations, una empresa de ShootEstudios.
P
odemos encontrar espacios de todo tipo: desde pisos a naves industriales, desde casas con jardín a Loft de diseño. “El punto en común que tienen nuestras localizaciones es que intentamos que todas ellas tengan personalidad propia y que exista una buena relación con el propietario” —nos cuenta Fran, booking manager de BCN Locations— “Que unos desconocidos entren en tu casa y desembarquen con trípodes, luces, cables, planchas, monitores y te empiecen a mover toda la casa no es fácil, por eso las localizaciones que ofrecemos son de propietarios que saben lo que significa rodar un spot o hacer una sesión de fotos”.
LOCALIZACIONES RECOMENDADAS • Blue Lakes: edificio modernista de • Urban Savage: piso de estilo inicios del siglo XX con exteriores para perderse.
• Old Workshop: antiguo taller de bombonas de oxígeno de hospital
• Geometric World: geometría,
vintage y desenfadado
• Gran Hotel: encanto del pasado, mobiliario original de época
• The Cool Life: piso modernista del Eixample, arte urbano
luminosidad y modernidad
En su página web www.bcnlocations.com podemos ver una pequeña muestra de las localizaciones. “Al final cada marca se imagina su producto en un ambiente concreto, es por eso que en BCNLocations intentamos tener un poquito de todo; ya nos gustaría tener la fórmula de la localización perfecta” —dice Fran. A nivel de reformas, sólo se realizan intervenciones en un piso a nivel estético: cambio de muebles, objetos de decoración y como mucho se aceptan cambios del color de las paredes; pero más allá de eso, los fundadores de BCNLocations quieren conservar lo máximo posible la esencia de cada localización.
UBICACIÓN Las espacios que encontraremos en la amplia cartera de BCNLocation se distribuyen principalmente por Barcelona, aunque también podemos encontrar lugares fuera de la provincia. La idea original de la empresa fue que las localizaciones estuvieran cerca del centro de la ciudad de Barcelona, aunque hay cierto tipo de viviendas que no se pueden encontrar en la ciudad. “Localizaciones que por su ubicación hacen que sean especiales —nos cuentan los socios— una de nuestras últimas incorporaciones es una finca privada con un bosque inmenso que dispone de un lago privado con embarcadero propio, una propiedad que permite la realización de todo tipo de producciones en exterior sabiendo que ningún elemento externo te la va a estropear… bueno, excepto el metereológico”. CLIENTES Según los fundadores de BCNLocations, cada cliente es un mundo. “Hay clientes que te lo ponen fácil y te preguntan directamente por alguna de las localizaciones que tenemos publicadas en nuestra web; y otros que trabajar con ellos parece una gincana —admite Fran— te hacen llegar sus fotos de referencia o bien te pasan una lista con las cosas que ha de tener la localización y a partir de ahí buscamos y les ofrecemos lo que creemos que mejor puede encajar”. Sin duda el momento de mayor disfrute es, según Fran y Gustavo, después de varios mails, negociaciones, visitas y conversaciones telefónicas, poder ver los espacios de BCNLocations en televisión.
Old Workshop
10
| Nº12 | FEB 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
Blue Lakes
BARCELONA CIUDAD Sin duda Barcelona a nivel de localizaciones destaca por la facilidad que ofrecen los pisos de l’Eixample: pisos amplios y luminosos con techos altos, características difíciles de encontrar en otras ciudades del resto del país. A nivel artístico, el modernismo convierte Barcelona en una ciudad de referencia, y si a eso le sumamos la buena climatología y la relativa facilidad para rodar en exteriores, tenemos casi la fórmula perfecta. “Pero tampoco echemos las campanas al vuelo —advierte el booking manager— algunos clientes nos han pedido localizaciones fáciles de encontrar en otras ciudades, como una casa con jardín delante de la playa, que en nuestra Barcelona es imposible de encontrar.” PROYECTOS BCNLocations está abierta a todo tipo de proyectos y clientes. Gracias al proceso de adaptación a sus clientes, han tenido proyectos variados: desde películas de terror, hasta películas eróticas; sesiones de fotos de dos horas, a otras que están toda una semana; desde rodajes de videoclips con artistas de primera línea a estudiantes que recién empiezan; desde shootings de rostros conocidos de realities, a políticos o directores de cine mediáticos. “Pero lo que hace curioso un proyecto no es el proyecto en sí, sino lo que pasa en él” —nos cuentan los gerentes. “En una de nuestras localizaciones empezaron el rodaje de un videoclip y después de 2 horas de rodaje, el cantante —que lleva varios años en el mercado— se dio cuenta que la canción que estaban haciendo no era la correcta. Tuvieron que parar el rodaje, sentarse, pensar ideas y readaptar el espacio a la canción”. Creatividad al poder. ■
Geometric World
11
| Nº12 | FEB 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
MONCADA Y LORENZO TERADEK Y SMALL HD
Teradek y Small HD se unen para crear el Bolt 703 Wireless Monitor Bolt 703 es muy ligero, tiene una pantalla muy nítida (3000 nits) y funciones de software como peaking, ayuda al enfoque o zoom pixel. También se puede conectar fácilmente a otro monitor vía SDI. Se comercializa como monitor o en un Director’s Bundle, con mangos, correa para el cuello y soporte de batería en Gold Mount o V Mount a elegir.
• • •
Dos conectores SDI BNC: 1 entrada y 1 entrada o salida seleccionable por el usuario LUTs 3D en tiempo real Funciones de software como peaking, ayuda al enfoque o zoom pixel
El equipo ya está disponible para su venta. Más información en www.moncadaylorenzo.es/teradek
Teradek y Small HD han creado una poderosa solución de monitoreo inalámbrico portátil todo en uno y de las más completas del mercado. Bolt 703 Wireless Monitor
Principales características del nuevo Bolt 703 Wireless Monitor:
Teradek y Small HD se han unido para crear el Bolt 703 Wireless Monitor, un monitor Full HD de 7” con receptor HD integrado y compatible con los transmisores Bolt 500, 1000 y 3000 de la marca de equipos para streaming, bonding y trasmisión inalámbrica de vídeo. El equipo, como decimos con el receptor Sidekick II incorporado, cuenta también con LUTs en 3D en tiempo real. Se trata de una herramienta muy valiosa para cualquier director en el set, y que se puede usar fácilmente para enfocar.
• • • • • • • •
Pantalla tipo IPS LCD con brillo de 3000 nits Resolución: 1920 x 1080 Tamaño: 7” Relación de aspecto: 16: 9 Profundidad de color: 10 bits Cobertura del 100% del espacio de color REC 709. Con receptor Sidekick II integrado compatible con Teradek Bolt 500, 1000 y 3000 Alcance: 90 metros
Bolt 703 Wireless Monitor
CURS CERTIFICAT per BLACKMAGIC DESIGN amb DaVinci Resolve
Blackmagic Design DaVinci Resolve Certified Editor. Blackmagic Design DaVinci Resolve Certified Colorist.
12
MÉS INFO: www.emav.com
| Nº12 | FEB 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
ESPACIO DIDÁCTICO POR NOEL MÉNDEZ ¡STOP desigualdades! Todos somos mujeres Creo que en pleno siglo XXI todos podemos entender la idea de que no deberían existir discriminaciones sociales por género, etnia, cultura o clase social. El género no debería determinar tus posibilidades de acceder a un trabajo o de tu escala y condiciones salariales. Cuando nacemos, niños y niñas son potencialidad pura y aunque tenemos temperamentos y caracteres diferentes, así como distintas realidades sociales y culturales todos deberíamos tener un acceso común a sanidad, educación y comida de calidad que pudiera permitir cierta igualdad de oportunidades.
Si hablamos de premios es bastante fuerte ver que solo cuatro mujeres han sido nominadas al óscar a la mejor dirección en toda su historia y tan solo una de ellas ha sido premiada. Hablamos de Katherine Bigelow por “The Hurt Locker”. Y no es porque no existan buenas directoras de cine o fotografía, tan solo hay que mencionar a excelentes
Rosa Luxemburgo
Aunque se hayan conseguido grandes mejoras no podemos olvidar que falta mucho por hacer. Algunos ejemplos son claros, en España las mujeres cobran un 18,8% menos por hora que los hombres. En 2017 el 58% de los parados son mujeres1.
Haz un pequeño ejercicio: ¿cuántas directoras de fotografía conoces? Todo lo que viene a la cabeza son nombres masculinos. Casi todo el mundo que trabaja en el audiovisual sabrá quienes son Vitorio Storaro, Greg Toland, Emmanuel Lubezski, Roger deakins... Pero donde están las directoras de fotografía. Sólo en un 2% de las películas hay una mujer dirigiendo la fotografía. En efectos especiales sube a un 3% y tan solo en “diseño de vestuario” el 83% de las películas están llevadas por mujeres. Si hacemos un computo global solo el 26% en los cargos de responsabilidad en el cine son llevados por mujeres.2 1 2
Llevo 11 años dando clases en el sector audiovisual, por mis cursos han pasado cientos de alumnas y alumnos. Y es muy injusto constatar que existen
Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres
Sé que algunas personas piensan que esto es una utopía y que las desigualdades van a estar siempre ahí y que no podemos hacer nada para evitarlo. Sin embargo, han habido grandes mejoras en la historia. En el siglo XIX los trabajadores tenían jornadas de 14-16 horas, no habían pensiones, ni sanidad, ni derechos laborales, las mujeres cobraban la mitad del suelo y los niños un cuarto del sueldo. Estos avances sociales se han conseguido luchando y con pensamientos frescos y igualitarios. Y es importante no olvidar que debemos seguir luchando para tener un mundo más justo, y que esta lucha empieza por nosotros mismos, en nuestra capacidad para comprender y actuar de un modo más amoroso, ya que el verdadero amor nace del entendimiento.
Y si nos fijamos en el mundo del audiovisual los datos no son mejores. Es triste acudir a las salas de cine y ver que la mayoría de puestos de responsabilidad son llevados por hombres.
como medios de coerción mas sutiles para que la situación no se revierta. Como por ejemplo la cosificación obligatoria a la que nos vemos sometidos socialmente.
Rachel Morrison, la primera mujer de la historia nominada al Oscar a mejor fotografía
directoras de fotografía como Natasha Braier (DOP de “The Neon Demon”), Agnes Godard (DOP de “The Falling”) Ellen Kuras (DOP de “Eternal Sunshine of the Spotless Mind”), Maryse Alberti (DOP de “The fighter”). O increíbles directoras como Lynne Ramsay ”You were never really here”, Agnes Varda “Les glaneurs et la glaneuse“, Naomi Kawase “Mogari no Mori “, Iciar Bollain “Te doy mis ojos”. Los ejemplos son muchísimos y no sólo los encontramos en la dirección y la dirección de fotografía, es evidente que están en todas las áreas del trabajo audiovisual.
diferencias laborales dependiendo del género como claramente indican los datos. Durante todos estos años hemos aprendido juntos y creo que el género es tan solo una etiqueta que no puede definir correctamente aquello que constantemente se transforma y nos transforma, que somos nosotros mismos. El camino de cada uno, con sus decisiones y pensamientos es lo que realmente define a los seres humanos y lo que transforma nuestra realidad diaria.
Podemos culpar de esta situación al pasado, venimos de sociedades muy machistas y patriarcales, donde el acceso laboral de la mujer ha sido limitado, censurado y controlado. Muchas personas dirán con razón que hoy en día ya no hay diferencia a la hora de quién debe dirigir a los equipos de eléctricos, de maquinistas y al equipo de cámara. Sin embargo los datos están en la mesa, siguen habiendo grandes desigualdades así
Si un día queremos levantarnos en un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres, es hora de desafiar las injusticias y el primer paso del cambio se encuentra dentro de nosotros mismos. El primer paso es con nuestros pensamientos y el segundo con nuestras acciones.
Datos de http://www.unwomen.org Informe CIMA 2016 http://cimamentoring.com/wp-content/uploads/2017/11/
13
| Nº12 | FEB 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
CROMALITE MOCHILAS TONBA
Máxima protección para tu equipo fotográfico
ESTRENOS
seguras, que se adaptan perfectamente a su ritmo de trabajo, sea cual sea su estilo de fotografía. Diseños actuales, funcionales, polivalentes, fabricados con tejidos de gran resistencia, impermeables, con interiores acolchados, separadores, compartimentos y múltiples bolsillos para accesorios, siempre pensando en la comodidad del fotógrafo profesional, y sobre todo, en la seguridad y protección del equipo fotográfico.
02 FEB
El hilo invisible Paul Thomas Anderson
Micrófono de mano Boya BY-HM100
09 FEB
15:17 Tren a París Clint Eastwood
Creada en el año 2004 y ubicada en China, TONBA Photographic Equipment Co., LTD. es una marca especializada en el diseño y producción de bolsas, mochilas, maletas y otros accesorios para cámaras fotográficas. En constante actualización, su gama de productos se diseña y fabrica teniendo en cuenta las necesidades del fotógrafo profesional, creando mochilas fotográficas y maletas trolley cómodas y
Micrófono de mano Boya BY-HM100
16 FEB
Cuando dejes de quererme Igor Legarreta
APP KODAK CINEMA TOOLS
Calculadores, referencias y otras herramientas 16 FEB
La forma del agua Guillermo del Toro
23 FEB
Todo el dinero del mundo Ridley Scott
23 FEB
Aniquilación Alex Garland
Kodak Cinema Tools tiene todas las herramientas que un cineasta necesita tanto si ha trabajado anteriormente con película o está empezando en el mundo del film. La app está disponible para iOS (iPhone, iPad) y Android y te permite calcular la toma de fotografías ya sea con una súper 8, 8 mm, 16 mm, la vista digital con una videocámara, un smartphone o una cámara réflex digital o analógica. Con la herramienta Aspect Ratio podemos ver como afectan las diferentes relaciones de aspecto en las fotografías que tomamos. Esta aplicación le permite seleccionar una foto de su dispositivo y superponerla con cualquier formato de película ya sea Super 8, 16 mm 35 mm o 65 mm y las relaciones de aspectos más populares. Además, te permite capturar impresionantes amaneceres y atardeceres con la calculadora solar que informa la hora exacta en la que se producirán la salida y la puesta del sol, mediante geolocalización. Por último pero no menos importante, la app incluye una función de cálculo de profundidad de
14
campo. Sólo hay que determinar los valores con los que estamos trabajando, como la película, la distancia de enfoque del sujeto, la distancia focal de la óptica y la apertura. Con estos valores Kodak Cinema Tools calculará la distancia más cercana, la más lejana, la hiperfocal y el círculo de confusión. En definitiva, Kodak Cinema Tools es una aplicación versátil y fácil de usar para todos aquellos que aun trabajan con película.
Función calculadora de Profundidad de Campo
| Nº12 | FEB 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
ILUSTRACIÓN “El Padrino sonidista” de CRISTINA MOISE
Descubre más en
/ lisa.popescu.webcomic
AGENDA
CRÉDITOS Depósito Nº B2491-2017 AVISUAL TRAD&WEB SERVICES S.L. Sepúlveda 58, 08015 Barcelona | www.avisualpro.es/magazine info@av-magazine.es | (+34) 934 356 489
03 FEBRERO
Premios Goya 2018 Madrid
DIRECCIÓN Marius Georgescu | Patricia Lallo
08 FEBRERO Berlinale Berlín
DISEÑO, MAQUETACIÓN Y REDACCIÓN Alba Vivancos DISEÑO PUBLICITARIO Oriol Alonso Ortiz AGRADECIMIENTOS Alfons Grau de Grau Luminotecnia | Noel Méndez de EMAV Equipo de Cromalite | Equipo de Moncada y Lorenzo
02, 03 & 04 FEB
Saló del cinema i les sèries La Farga de l’Hospitalet, Barcelona
HASTA EL 11/03
IMPRESO EN ROTIMPRES Pla de l’Estany, 17181 Aiguaviva (+34) 972 400 595
Total Records. Vinilos y fotografía Fundació Foto Colectania, Barcelona
15