www.avisualpro.es/av-magazine
Nº13 | MAR 2018
ACTUALIDAD DEL MUNDO AUDIOVISUAL EN BARCELONA
07 página
11
Rouge Fantastic “Light”
Diseño de iluminación del último musical del Teatre Apolo
página
13
Manfrotto: novedades Nuevas camera cage y nueva gama 360º Virtual Reality
página
Espacio didáctico
La evolución del audiovisual en las nuevas generaciones
CAMILLE ZONCA El alter ego de una productora que apuesta por el documental, la televisión y los proyectos sociales
© Leo Tornev
Pep Duran Un realizador audiovisual con perfil multidisciplinar que se lanzó al sector de forma autodidacta y muy peculiar.
06
Técnica
Streaming
Teradek ofrece soluciones para transmitir a cualquier red social una experiencia de transmisión rápida y sin interrupciones.
10
página
Musaranya Produccions es una camaleónica productora audiovisual y estudio fotográfico que realiza proyectos de diferentes calibres.
04
Entrevista
página
Musaranya
página
Productora
DESTACADO CAMILLE ZONCA Una productora audiovisual especializada en documental y formato televisivo
DATOS DE CONTACTO info@camillezonca.com 933209663 c/Llull 47-49, 5è 5ena. Barcelona
Inicialmente Albert Baquero y Aïda Torrent estaban empecinados con encontrar un nombre ideal para la productora, con tal de que acabara con lo típico “produccions” o “films”. Pronto, se deshicieron de esta idea y encontraron un pseudónimo que representaba los valores de la empresa; y ese nombre fue el de una chica que se llamaba Camille, el alter ego creativo de Albert y Aïda. “La estrategia más bonita era buscar un alter ego —nos dice Albert— una figura que representara nuestros valores, y sobretodo que fuese una chica”. En el año 2010 nació Camille Zonca, una productora audiovisual especializada en proyectos para televisión, documentales y trabajos promocionales. Ambos vienen de graduarse con estudios universitarios en comunicación audiovisual. Empezaron en el mundo de la televisión, realizando programas e informativos, escuela en la que se formaron y empezaron a trabajar juntos. Una vez fuera, Aïda se especializó en fotografía y Albert en producción. Juntos, crearon la productora Camille. Una de las particularidades que tiene el espacio de
Camille Zonca es que sus mascotas son las que dan la bienvenida a los clientes y trabajadores. “Siempre que viene un cliente intentamos avisar con antelación y si hay algún caso en el que tengan alergia o pánico buscamos un sitio alternativo para hacer la reunión” —nos cuenta Aïda— “pero los perros para nosotros forman parte de Camille Zonca”. MISIÓN Y VISIÓN DE CAMILLE Albert y Aïda le encontraron el sentido a su trabajo dentro del sector audiovisual cuando empezaron a hacer proyectos de carácter social. Como cualquier persona que se adentra por primera vez profesionalmente en el mundo del audiovisual, se empieza realizando proyectos de todo tipo. Más tarde, cuando se adquirieron cierta estabilidad en el sector, Camille Zonca se focalizó en los proyectos con los que sentían más cómodos. “Nosotros
vimos que necesitábamos estar de acuerdo en las ideas y la ética del proyecto para que la relación con el cliente fuese honesta, directa y productiva.” La transformación social es la línea creativa que sigue Camille Zonca. “Si de todo el trabajo que hemos hecho con el programa de educación sexual de Betevé, dos adolescentes de toda Barcelona aprenden que un hombre no es más que una mujer, o aprenden que para trabajar la sexualidad primero se han de entender las emociones, brindemos con cava” —asegura Albert— ”este tipo de cosas son valores intangibles”. FORMATOS AUDIOVISUALES Camille Zonca trabaja sobre tres ejes principales: el eje del documental —menos habitual—, el eje de la televisión, que es el formato con el que más trabajan desde hace un par de años; y finalmente el
Intentamos que todos los trabajos que hacemos a nivel publicitario pasen por el filtro documental
2
| Nº13 | MAR 2018
OH MY GOIG Formato: Televisión Cliente: BETEVÉ
AQUELARRE DE CERVERA Formato: Vídeo Promocional Cliente: Paeria de Cervera
www.avisualpro.es/av-magazine
LES CIUTAT DE LES BÈSTIES Formato: Televisión Cliente: BETEVÉ
THE DANCEFLOOR - THE LAZY LIES Formato: Videoclip Cliente: The Lazy Lies
PORTRAITS. ARTS & CULTURE Formato: Televisión Cliente: TV3. L’ÀNIMA (2009)
NO T’ATURIS - DON’T STOP Formato: Documental Creativo Cliente: TVC
AL POT PETIT Formato: Televisión Cliente: laxarxa.com
COMPROMISO Formato: Vídeo Promocional Cliente: Viña Pomal
ARCHIVE WORK eje promocional o corporativo, con el que trabajan con marcas. Segun Albert, Camille intenta llevar este último formato,—la publicidad y los vídeos corporativos— a su terreno creativo. “De alguna manera todos los trabajos que hacemos a nivel publicitario intentamos que pasen por el filtro documental —nos cuenta Aïda— no es nada nuevo, es una manera de hacer documental con una marca detrás que financia el proyecto”. Un ejemplo de ello es la última campaña que hicieron para Viña Pomal, que transformaron los aspectos publicitarios en documentales y se adentraron en el mundo del vino y los tatuajes a través de entrevistas. PRÓXIMOS ESTRENOS El próximo 9 de abril Camille Zonca estrena la segunda temporada de la serie det televisión de betevé “Oh My Goig”: Es un programa creado a tres bandas: betevé
se encarga del proyecto, Camille Zonca lo produce, lo realiza y lo dirige; y la entidad CJAS gestiona toda la parte de asesoría en contenidos. A grandes trazos, Oh My Goig es una serie que pretende informar y sensibilizar a los jóvenes sobre la sexualidad. El planteamiento va mucho más allá de las recomendaciones y riesgos sobre el uso de métodos anticonceptivos, se trata también de hablar del placer, de las emociones y la libertad desde la base de los derechos sexuales y reproductivos. ASPECTOS TÉCNICOS: EL QUÉ Y EL CÓMO “Hace un año y pico que empezamos a trabajar con las Sony, la FS5, FS7, alpha7s —nos cuenta Aïda, que suele trabajar de directora de fotografía en sus proyectos— normalmente cuando hacemos algún proyecto grande compramos la cámara, mientras que la ópticas, la iluminación y todo lo demás, lo alquilamos.”
Aïda Torrent y su perro Kai, en el estudio Camille Zonca
Este sistema les funciona ya que cuando quieren hacer un proyecto personal tienen los mínimos para poder tirarlo adelante sin depender de subvenciones ni financiación extra. Por lo que hace a material técnico, Aïda suele optar por las ópticas Xeen, por el look cinematográfico que ofrecen y el precio competitivo. Aun así, como realizadora audiovisual, Aïda está predispuesta a probar material nuevo y jugar con tipos de iluminación. “Para el proyecto de Betevé descubrimos el fresnel Falcon Eyes LED, la tecnología bicolor y la utilización del dimmer nos fueron genial a la hora de trabajar en localizaciones pequeñas”. Las nuevas tecnologías son muy prácticas y hay que saber aprovecharlas. ■
Albert Baquero y Aïda Torrent en el set de rodaje de “Susi”
3
| Nº13 | MAR 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
PRODUCTORA MUSARANYA
Camaleónica productora audiovisual con plató y piscina cinematográficos
M
usaranya nació de la inquietud de TiTo Gifre y Anna Gifre, dos hermanos desde siempre vinculados al mundo audiovisual y con ganas de explicar historias. TiTo, realizador, lo hace desde el punto de vista creativo. Con gran sensibilidad y riqueza de lenguaje visual. Resolutivo y recurrente; siempre encuentra la solución. Mientras Anna, acude a la visión más pragmática, analizando los timings y los recursos necesarios para llevar a cargo el proyecto. Ellos, junto al equipo que integra Musaranya, velarán siempre por el cliente y sus proyectos; ofreciéndole una buena historia, realizada con criterio y que se adapte a sus medios.
SERVICIOS Musaranya es una camaleónica productora audiovisual y estudio fotográfico que realiza proyectos de diferentes calibres. Esto supone una doble e importante ventaja para el cliente, ya que ofrecen soluciones 360º reales, incluyendo ambos formatos, fotografía y audiovisual, y medios: los antes llamados convencionales —cada vez menos convencionales— y los no convencionales —
DATOS DE CONTACTO Anna Executive Production anna@musaranya.com T. +34 938 645 550 T. +34 938 640 373 Carrer La Cierva, 7 08184 Palau-Solità i Plegamans, Barcelona
4
cada vez más convencionales. Como parte esencial del equipo, está también el departamento de Mu-service, con el que ofrecen servicio de producción y alquiler de materiales a proyectos nacionales e internacionales. “Las producciones externas, las sentimos como propias; — nos cuenta Anna, productora ejecutiva— y hacemos lo posible para que quienes vengan sientan como suyos nuestro equipo y nuestras instalaciones”.
www.avisualpro.es/av-magazine
| Nº13 | MAR 2018
Rodaje en el set de Musaranya Productions
SEÑA DE IDENTIDAD Musaranya es una productora formada por un equipo de grandes profesionales, muy conocedores de su profesión y del sector. “Nos gusta lo que hacemos, y conocemos las reglas de juego” —afirma Anna. Además, son una productora integral porque abarcan todas las fases y recursos necesarios: los equipos de producción, dirección, fotografía, arte y postproducción forman parte interna de su organización. Esto les permite mucha más proximidad, agilidad y competitividad en los proyectos de sus clientes. Además, disponen de potentes equipos propios de plató de grandes dimensiones, construcción de decorados, piscina para rodajes subacuáticos, equipos de cámara e iluminación y postproducción.
“Personalmente, me siento orgullosa de casi todos los proyectos que hemos hecho” —dice Anna. Independientemente de su resultado visual (que depende de múltiples factores), cada proyecto tiene su ración inherente de reto (sea por el timing, el presupuesto, el cliente, o por otros muchos aspectos). “Y si se logra un resultado que satisface al cliente, a mi me hace sentir orgullosa... y hasta el momento, raras veces no lo hemos conseguido”. SET PROPIO: LA PISCINA Disponer de plató y piscina propios especialmente diseñados para grandes producciones de cine y fotografía implica poder combinar proyectos en los que intervienen sets acuáticos. Pero también funcionan por
separado, y pueden estar trabajando en paralelo en ambos espacios para producciones distintas. Además, cada uno dispone de características especiales que los hacen singulares. El plató de Musaranya, de grandes dimensiones, dispone de una pantalla horizontal móvil especialmente diseñada para shootings de coches, y puede abarcar proyectos con especiales necesidades de confidencialidad. La piscina exteriordispone de un foso paralelo con ventanas a medias aguas y aguas profundas, desde donde se pueden iluminar y encuadrar objetos y/o personajes dentro del agua sin necesidad de utilizar equipos acuáticos. Es posible instalar en ella backgrounds de chroma, forrarla de negro o construir un decorado en ella, ya que Musaranya posee también un taller de construcción de decorados con equipos propios. Además, su disponibilidad está exclusivamente reservada para su uso profesional, de manera que la calidad del agua es excelente y no conlleva limitaciones de horarios (más allá de los de luz). VISIÓN DE FUTURO Musaranya quiere continuar explicando historias, ya sea mediante fotos o piezas audiovisuales. “Y hacerlo con cariño y respeto a lo que hacemos y con quién lo hacemos. Siempre con admiración por los productos y el ingenio que hay detrás; por los equipos de personas que los crean y los llevan a cargo.” —concluye Anna. Trabajan con cariño y criterio para plasmar con buenas ideas lo que quieren decir. Tienen en consideración los profesionales que trabajan junto a ellos y que hacen que su esfuerzo tenga mejores resultados. Musaranya está pensada en verde porque es el color de la tolerancia, el respeto y el saber aprender de uno mismo y de los demás. ■
Rodaje en el interior de la piscina
5
| Nº13 | MAR 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
ENTREVISTA PEP DURAN
Ecléctico realizador audiovisual y fotógrafo creativo autodidacta
Aparte de la tecnología puntera, es mucho más importante el concepto creativo; y la técnica ha de estar al servicio de éste
E
ntrevistamos a uno de los perfiles más peculiares que han pasado por AV Magazine. Pep Duran, que hasta los 27 años trabajó en el sector industrial, se lanzó de lleno al mundo del arte y la fotografía, y a día de hoy es un realizador audiovisual que encara todos sus proyectos con emoción e intuición creativa.
OCRE Visual Studio es una marca comercial que nació en 2012 de la mano de Pep con la intención de realizar proyectos de mayor ambición y más colaborativos. Es una pequeña productora de cuatro profesionales habituales que forman equipo para realizar proyectos mayoritariamente del sector industrial y corporativo. Suelen moverse por la comarca de Osona, gracias al boca-oreja de los clientes satisfechos siempre tienen una lista de proyectos para realizar. Por otra parte, como freelance, Pep es una persona muy práctica y multidisciplinar. Siempre le ha apasionado el mundo del motor, y en 2009 empezó a hacer sus pinitos en la publicidad de coches de la forma más peculiar: “En plena época de crisis lo más parecido a hacer audiovisual del sector automóvil para mi fue limpiar llantas de coches para publicidad” —explica Pep. Fue su vía para estar cerca de un fotógrafo y un equipo de
“Nunca es tarde para perseguir tus sueños”. Aunque esta cita sea un tópico que solemos escuchar a menudo, es una reflexión muy cierta para aquellos que tienen la actitud para conseguir lo que se proponen. Pep Duran, residente en Vic, se enamoró de la imagen en movimiento en 2009 y sus primeras grabaciones fueron los ensayos de los bailarines de una compañía de danza contemporánea. De manera muy familiar empezó a trabajar para ellos y paralelamente fue aprendiendo de manera autodidacta a utilizar la técnica audiovisual. Dentro del concepto y la forma de trabajar, Pep le da mucha importancia a la narrativa pero sobretodo cuida la parte visual. “Me gusta pensar en una narrativa a partir de imágenes —nos cuenta Pep— con esta obsesión por la estética y las artes plásticas, busco trabajar con el mejor material posible”. Aunque es mucho más importante la creatividad, y que la técnica esté al servicio de ésta.
6
producción audiovisual. Gracias a ese trabajo, pudo aprender de ellos y formarse de manera autodidacta. Hoy, trabaja de realizador audiovisual para marcas del sector automoción haciendo campañas de publicidad. De cara al futuro Pep seguirá trabajando en publicidad, porque “puedo concentrar la creatividad y una idea en tres o cuatro líneas, es un formato muy cañero”. Si tuviésemos que definir su forma de trabajar en tres conceptos estos serían: la emoción, el trabajo en equipo y las ganas de aprender. “Las imágenes tienen que transmitir sentimientos —asegura el realizador audiovisual— y el buen ambiente en un trabajo de equipo es esencial, la confianza y la comodidad”. En definitiva, sus ganas de aprender constantemente y mejorar cada día son inagotables. ■
www.avisualpro.es/av-magazine
| Nº13 | MAR 2018
ROUGE FANTASTIC “LIGHT” Diseño de iluminación y fotografías de Núria Aguadé
A
raíz de la nueva etapa teatral que ha iniciado el Teatre Apolo de Barcelona, a principios de año se estrenó uno de los musicales de gran formato más importantes del año en nuestro país, Rouge Fantastic Love, dirigido por Ricard Reguant y con Gisela, Toni Vinyals, Javier Enguix, Ferrán González y Naïm Thomas (entre otros) como protagonistas.
espacio fueran iluminados con luz puramente de teatro, con cabezas móviles LED RGB o numerosos focos convencionales PAR de teatro para conservar el ambiente cabaretero. Los contras y luces de perfilado se hicieron con dedolight para mantener estable a 3200K la temperatura de color y, finalmente, la luz principal de los sujetos se hizo con el nuevo Versatile RGB de Ledgo.
Para este espectáculo, se ha contado para la promoción y posters con la fotógrafa especializada en artes escénicas Núria Aguadé.
El Versatile RGB de Ledgo tiene una amplia superficie de proyección de luz equiparable a una ventana de luz mediana, con una salida de potencia suficiente para poder tener una velocidad de obturación y diafragma para retrato en fotografía, así como a la vez rodar en cámara lenta para vídeo, con lo que era ideal para estas sesiones.
Rouge Fantastic Love sitúa su acción en el París de 1900, en plena época de explosión artística, con el trasfondo del music hall, la pintura, el cine y la cultura que explotaba con el inicio de siglo. Dicha época, retratada en cuadros, películas o libros hasta la saciedad y con referentes visuales muy directos, necesitaba un tratamiento visual más cercano al teatro que no a la fotografía de estudio convencional. Diversas de las sesiones tanto de fotografía como de rodaje de spots de Rouge se han realizado con luces de teatro para conservar ese tono cálido y contrastado de la luz teatral, y con el uso de la luz continua poder hacer que en las sesiones de promoción convivieran a la vez fotografía y vídeo.
En la sesión de retrato, la luz del Ledgo colocada alta y en ángulo para reforzar las facciones de los actores protagonistas se usó con una temperatura de color baja para empatar con las luces teatrales y con ella se realizaron los retratos principales. La potencia de la luz permitió asimismo no sólo realizar retrato de plano medio, sino llegar con tan solo una pantalla a hacer las fotos de cuerpo entero para mostrar
© Núria Aguadé
Aprovechando que la pantalla se desmonta en dos piezas flexibles, se hizo una sesión con las 10 bailarinas de la función y Naïm Thomas dentro de un minúsculo camerino, dónde además se usó en modo RGB añadiendo naranja y verde a la escena para conseguir un efecto visual cercano a una textura vintage. (abajo)
El diseño de luz se ha estructurado según lo que se necesitaba iluminar, haciendo que en un primer nivel los fondos y la luz volumétrica de
Cabe destacar el original enfoque que ha perseguido Rouge en cuanto a contenido. La combinación de canciones clásicas con piezas musicales actuales hace inevitable que los espectadores sientan proximidad hacia la obra. Además, el toque humorístico, presente en todo momento, consigue simpatizar notablemente con los presentes y hacer que estos disfruten en todo momento. ■ Georgina G. Camino – Responsable comunicación de Grau Luminotecnia
© Núria Aguadé
© Núria Aguadé
el vestuario del diseñador Jordi Dalmau, dónde se puede apreciar el rolloff de caída de luz suave hasta el suelo (arriba).
7
© Núria Aguadé
| Nº13 | MAR 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
TECNOLOGÍA NOTICIAS Últimas novedades en tecnología del sector audiovisual
5
RAZONES PARA HACER STREAMING EN DIRECTO
Teradek, fabricante de transmisores inalámbricos de vídeo
2018 va a ser el año del streaming en directo. Así lo pronostica Teradek, fabricante líder en soluciones para transmisión inalámbrica de vídeo, que afirma que la cifra de consumidores que se decantan por consumir contenido en video aumenta, lo que en los próximos meses repercutirá en una adopción generalizada de este tipo de consumo. Eventos, ‘video gaming’, noticias… cualquier tipo de contenido es susceptible de transmitirse en video. A continuación te damos razones que te harán dar el salto definitivo al web streaming: 1. Las redes sociales dominan el mundo Con más de 800 millones de usuarios activos al mes, Instagram se ha consolidado como una de las redes sociales por excelencia en 2017. Cada día compartimos 95 millones de fotos y vídeos en esta plataforma, que se consolida como una de las mejores opciones para atraer a los espectadores a un contenido. En estas y otras redes sociales como Youtube, Twitter, Google + o Snapchat pasamos 135 minutos al día en 2017, por los 125 de 2016. Es más tiempo que nunca navegando en redes sociales, las que por otra parte, no dejan de priorizar la imagen o el vídeo frente al texto. 2. El consumo de vídeo en directo sube… aún más ¿Sabías que los usuarios o cuentas que transmiten contenido en directo siempre aparecen antes en tu timeline? No es mera casualidad: Facebook e Instagram anteponen el contenido en vivo sobre otras publicaciones ‘normales’, con lo que buscan que otros consumidores lo prueben. Pero no solo el usuario consolida la tendencia. Las empresas, marcas e instituciones están reforzando sus estrategias en este sentido, y estamos viendo que
muchas de ellas ya emiten sus contenidos en Facebook Live u otras plataformas, en lugar de por otras vías tradicionales de transmisión. 3. Likes, comentarios, compartidos... En definitiva, alcance Según un estudio realizado por Yahoo Live Opportunity, los usuarios sienten más entusiasmo al visionar vídeo en directo que vídeo ‘on demand’ o por televisión. Poder interactuar con otros espectadores es fundamental, porque el usuario puede expresar lo que está sintiendo en el mismo momento y, a la vez, obtener feedback por parte del emisor del video o de otros usuarios.
4. Hacer streaming es fácil y barato Entregar hoy contenido de alta definición es fácil y asequible. Sin embargo, y aunque con los smartphones actuales podemos hacer cosas verdaderamente interesantes, las producciones multicamara que solemos ver en Facebook, YouTube y otras redes, se realizan con cámaras de video profesionales y codificadores de video como VidiU de Teradek. Es un equipo que, conectado a una cámara de video a través de HDMI puede comenzar a transmitir en directo, una vez elegido el destino y con el uso de una conexión Ethernet, WiFi o de módem USB 4G. VidiU y VidiU Pro son dos de las soluciones de Teradek
10
más básicas y económicas para hacer streaming en directo. Sin embargo, este fabricante cuenta con un amplio abanico de soluciones más avanzadas en el terreno del streaming web, como CUBE, Bond o Sphere (monitorización y streaming de vídeo 360º) adaptables a cada circunstancia o necesidad. 5. Vídeo de calidad Además de asequible y cómodo, ofrecer una transmisión HD en directo y lograr que los espectadores lo vean es, como decimos, bastante sencillo. Gracias a los últimos desarrollos en el campo de la transmisión de video en directo y los avances en las velocidades de conexión a Internet, hemos llegado a un punto en el que la calidad del contenido es aceptable para el espectador promedio. En definitiva, y a medida que el live streaming se consolida, 2018 verá aumentada la masa crítica de usuarios que demandan video en directo. El irrefrenable uso de las redes sociales, unido a las posibilidades de los dispositivos y soportes actuales, y con la inminente llegada del 5G, el video en directo será uno de los principales ejes del consumo multimedia mundial. Si estás interesado en realizar streaming en directo, pregunta por los equipos y soluciones de Teradek en www.moncadaylorenzo.es (Madrid) y Avisual Pro (Barcelona). Estaremos encantados de asesorarte y adentrarte en este mundo, que se ha convertido ya en toda una realidad.
www.avisualpro.es/av-magazine
| Nº13 | MAR 2018
MANFROTTO
Nuevas Manfrotto Camera Cage La gama de Manfrotto Camera Cage está compuesta por tres modelos: Pequeña, Media y Grande, además de una base para zapata. Estos nuevos modelos se distinguen de la competencia existente en el mercado gracias a su excelente y robusta calidad de construcción y por su diseño minimalista. Únicas en el mercado por su fácil acceso a la zona derecha de la cámara. Además, la batería de la cámara se puede cambiar sin tener que sacar la cámara de la jaula (cage). El diseño modular exclusivo de las nuevas Manfrotto Camera Cage permite a los usuarios montar una amplia gama de cámaras CSC/mirrorless y DSLR, mientras que otras cage del mercado solo son compatibles con un solo modelo.
Proporcionan puntos de montaje en la parte superior y lateral, dejando los controles vitales de la empuñadura derecha y el lado izquierdo fácilmente visibles y accesibles. Incorporan además un asa superior reversible que se puede reposicionar tanto sobre el área del objetivo como convertirse en un asa lateral. La montura del asa incorpora una zapata y una pinza de tubo de 15mm. Los modelos incorporan conectores de ¼” para permitir el montaje de una amplia gama de accesorios, así como el conector anti-rotación de 3/8 exclusivo de Manfrotto, para añadir dispositivos sin el inconveniente de una rotación no deseada. Además, los modelos incluyen una pinza inteligente para cable HDMI que asegura los cables de video, evitando al mismo tiempo daños al puerto. Las Camera Cages de tamaño pequeño y mediano incorporan un soporte para adaptadores de objetivo tipo Metabones. La versión grande proporciona pinzas para barras de 15mm ajustables en altura para lograr la distancia correcta al centro del objetivo. También está disponible en la nueva gama una plataforma para zapata de 15mm
MANFROTTO
Nueva gama Manfrotto 360º Virtual Reality Esta gama de productos para la creación de contenido inmersivo ha sido creada con materiales de alta calidad, y se ha puesto una atención cuidadosa a la ergonomía y al detalle. Estabilidad perfecta y fiabilidad para descubrir nuevas y atractivas perspectivas, garantizando además un tamaño compacto para un fácil transporte y una gran modularidad y versatilidad para realizar toda clase de aplicaciones.
La nueva oferta de Manfrotto 360º Virtual Reality ofrece un amplio abanico de combinaciones para que los creadores de contenido elijan según sus necesidades y objetivos específicos. Las bases Manfrotto VR proporcionan un soporte estable y suficientemente compacto para no aparecer en las tomas 360°. Garantizan la estabilidad necesaria si es necesario llegar a unos pocos metros sobre el suelo con la cámara 360°. Están disponibles en diversos tamaños y materiales para adaptarse a las necesidades creativas individuales. La gama Manfrotto VR incluye una amplia gama de accesorios diseñados para poder realizar de forma más fácil y rápida las tomas 360°. Es posible conectar estos innovadores accesorios a los diversos productos de la gama Manfrotto VR para lograr siempre los mejores resultados. Los brazos (booms) de extensión Manfrotto VR permiten aumentar la altura de la cámara según el tipo de toma que realicemos. Se pueden conectar a todas las bases de la gama Manfrotto VR, para llegar a una amplia gama de diferentes alturas.
11
ajustable en altura con enganche para barras de 15mm (se venden por separado). Asegura la distancia correcta entre los tubos y el objetivo al combinarlos con los modelos pequeño y mediano de la Camera Cage.
| Nº13 | MAR 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
¿BUSCAS UNA CASA DE ANUNCIO?
TENEMOS LA QUE NECESITAS! info@bcnlocations.com +34 935 308 883
EXPERTOS EN ESPACIOS & LOCALIZACIONES
CURS CERTIFICAT per BLACKMAGIC DESIGN amb DaVinci Resolve
Blackmagic Design DaVinci Resolve Certified Editor. Blackmagic Design DaVinci Resolve Certified Colorist.
12
MÉS INFO: www.emav.com
www.avisualpro.es/av-magazine
| Nº13 | MAR 2018
ESPACIO DIDÁCTICO POR NOEL MÉNDEZ
Deja ir lo que creer que deberías ser, y abraza lo que eres Desde que nacemos vivimos rodeados por la industria audiovisual, las imágenes en movimiento se han vuelto parte de nuestros mitos, valores, sueños y pesadillas. El cine las series, los videoclips, los documentales, los canales de youtube… son nuestras ventanas a una realidad donde la ficción y la realidad se funden. En la actualidad vivimos una época de exuberancia audiovisual, la fotografía es refinada, altamente técnica, manierista y ecléctica. Hemos llevado a niveles insospechados la forma visual, los encuadres, la dirección de fotografía, los movimientos de cámara, los fx, el sonido, todo el workflow técnico es impecable… y sin embargo, siento que por el camino los contenidos se han vuelto más conservadores y predecibles en general. Cuesta encontrar mensajes auténticos ante tal avalancha de productos. Algunos dirán y con razón, que el papel de la mujer ha cambiado. Ahora las mujeres son heroínas, buscan su lugar en el mundo sin necesidad de maestros, desafiando el viejo orden (como sucede en la nueva trilogía de “Star wars” o con el personaje de Daenerys en “Juego de tronos”). Y aunque sean historias fantásticas, no dejan de ser historias clásicas, donde cambiamos un papel por otro. Es tan solo mi opinión, pero me parece que de la última revolución en el lenguaje y los contenidos audiovisuales de los años 60 queda poco. No puedo dejar de maravillarme ante obras como “2001: A Space Odyssey” de Stanley Kubric, “Andrei Rublev” de Tarkovsky, “Popiół i diament” de Andrew Wazda, “Il deserto rosso” de Antonioni, “Shadows” de Cassavetes, “A bout de soufle” de Godard, “Jungfrukällan ” de Ingmar Bergman, o los documentales de Chris marker o Guy Debord entre muchísimos autores más. Sorprende que al revisar muchas de las obras de los años 60 y 70 sean en contenido y forma mucho más auténticas y avanzadas de lo que estamos viendo en la actualidad. Y es que actualmente los productos audiovisuales se mueven en un universo de referencias cruzadas, donde cada obra remite a otra, y es difícil ver algo realmente innovador. Todo forma parte de un espectáculo de consumo rápido. Como si los autores fuésemos incapaces de encontrar lo que realmente nos motiva y poder expresarlo, de poner sobre la mesa nuestras preocupaciones y hablar de los desafíos del mundo que nos ha tocado vivir. Si, es cierto que tenemos grandes técnicos y unas imágenes muy hermosas, las facturas de la actualidad son preciosistas, es indiscutible. Vivimos en una especie de barroco audiovisual donde lo refinado, el ornamento técnico, el gusto
por lo anecdótico, las ilusiones ópticas a manos del fx y los golpes de efecto son la base. Pero los contenidos siguen siendo generalmente novelas del siglo XIX y es interesante entender que la novela del siglo XX ha encontrado nuevas maneras de expresarse. Un ejemplo seria autores como Thomas Pynchon o David Foster Wallace. ¿Qué ha pasado en el audiovisual para no
Está claro que cada generación tiene que escribir su propia historia, es algo hermoso. Y deberíamos poner todas las condiciones a nuestro alcance para que se expresen plenamente. Pero no olvidemos la reflexión de Albert Einstein: “Juventud, ¿sabes que la tuya no es la primera generación que anhela una vida plena de belleza y libertad?”.
Juventud, ¿sabes que la tuya no es la primera generación que anhela una vida plena de belleza y libertad? Albert Einstein
Ingmar Bergman durante un rodaje en 1960. Foto: GTRESONLINE.
evolucionar?, una respuesta lógica sería la necesidad de amortizar el producto. Como decía el humorista Bill Hicks “Se trata de dinero, no de libertad. ¿Crees que eres libre? Trata de ir a un lugar sin dinero.” Y de alguna manera los lugares que promueve el dinero son los productos que vemos. Aun así, esta explicación no sería suficiente para entender la complejidad de lo que está sucediendo. Constato en mis clases que las nuevas generaciones están imbuidas en esta corriente donde Netflix, HBO y el youtube con sus videoclips y youtubers son las nuevas referencias. Se han perdido los títulos clásicos y los autores que aportaron algo original en su época están relegados a las estanterías físicas y digitales de algunos cinéfilos.
13
De alguna manera las batallas que deben luchar las nuevas generaciones surgen de las victorias y derrotas de las generaciones que les han precedido. Posiblemente la batalla que nos ha tocado luchar no tiene nada que ver con construir imágenes bellas en estructuras clásicas, de eso andamos sobrados. Posiblemente el desafío que se nos abre en nuestra época es el de encontrar cada uno su voz propia, autentica, con una visión fresca y conectada con el presente y no con imitaciones y valores mayoritariamente norteamericanos. Para empezar este camino no hay atajos, solo podemos empezar a andar, así que como decía el poema de Gabriel Celaya: “¡A la calle!, que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.” ■
| Nº13 | MAR 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
ILUSTRACIÓN
“Mamá Filmmaker” de CRISTINA MOISE
Descubre más en
/ lisa.popescu.webcomic
ESTRENOS
02 MAR
Gorrión Rojo Francis Lawrence
02 MAR
El Aviso Daniel Calparsoro
02 MAR
Foxtrot Samuel Maoz
CURIOSIDADES AUDIOVISUALES
10 localizaciones de película en Barcelona 09 MAR
Bajo la piel de lobo Samu Fuentes
16 MAR
Tomb Raider Roar Uthaug
30 MAR
Ready Player One Steven Spielberg
B
arcelona es una auténtica ciudad de cine, y ya son varias las películas que han escogido la Ciudad Condal como set de rodaje. Aquí podéis ver cinco escenarios de la maravillosa ciudad que han acogido películas de gran renombre, aunque cada vez son más las que se añaden a la lista. 1. El Laberint d’Horta: Más allá de nuestras fronteras, el escritor Patrick Süskind se inspiró en tres escenarios de Barcelona para narrar y llevar a la gran pantalla la historia de “El Perfume”(2006): el Barrio Gótico, la Montaña de Montjuic y el parque del Laberint d’Horta. 2. Las Ramblas: La reconocida película de terror “REC”(2007), protagonizada por Manuela Velasco y dirigido por Jaume Balagueró y Paco Plaza se rodó en un portal del mismo centro de Barcelona y en los alcantarillados subterráneos de la ciudad. 3. Playa de la Mar Bella: El autor de “Tu vida en 65’”(2006), Albert Espinosa, adaptó la historia al cine y escogió junto a María Ripoll, la directora, localizaciones reconocibles en pla playa, en Les Corts y el Clot.
14
4. Parc Güell: La película Francesa dirigida por Cédric Klapisch, “Una casa de locos” (2002) recorre los lugares más emblemáticos de Barcelona, entre ellos la Barceloneta, la Plaça Reial o el Parc Güell. 5. Arc de Triomf nos muestra una cara que no nos habíamos imaginado hasta que vimos “Los últimos días” (2013), en una Barcelona de ciencia ficción apocalíptica.
“Una casa de locos” (2002)
www.avisualpro.es/av-magazine
| Nº13 | MAR 2018
AGENDA CULTURAL
CRÉDITOS Depósito Nº B2491-2017 AVISUAL TRAD&WEB SERVICES S.L. Sepúlveda 58, 08015 Barcelona | www.avisualpro.es/magazine info@av-magazine.es | (+34) 934 356 489
04 MARZO
Premios Oscars LA, California, EEUU
DIRECCIÓN Marius Georgescu | Patricia Lallo
HASTA EL 19 DE MARZO
Fotografías perdidas de la Guerra Civil Española. Francesc Boix. Centre Cívic Pati Llimona, Barcelona
DISEÑO, MAQUETACIÓN Y REDACCIÓN Alba Vivancos DISEÑO PUBLICITARIO Oriol Alonso Ortiz AGRADECIMIENTOS Alfons Grau de Grau Luminotecnia | Noel Méndez de EMAV Equipo de Cromalite | Equipo de Moncada y Lorenzo | Equipo de DiseFoto
17/02 - 8/04
[Re]velats – Jordi Comas Projekteria Art Gallery, Barcelona
02/03 - 27/05
IMPRESO EN ROTIMPRES Pla de l’Estany, 17181 Aiguaviva (+34) 972 400 595
Retratos de la multitud Natalie Bookchin Palau de la Virreina, Barcelona
15