www.avisualpro.es/av-magazine
Nº15 | MAY 2018
ACTUALIDAD DEL MUNDO AUDIOVISUAL EN BARCELONA
11 página
13
MIX, DMG Lumière
Alfons Grau analiza el nuevo panel de color de DMG Lumière y Rosco
página
15
Espacio didáctico
Tierra adentro: la fotógrafa Julia Vargas Weise
página
Agenda cultural
No te podrás perder el World Press Photo ni el DocsBarcelona
MARVIN & WAYNE La distribuidora de cortometrajes iberoamericanos que apuesta por el mejor cine arriesgado y experimental
Fotograma del cortometraje “Cucli” de Xavier Marrades
Benecé
Benecé Produccions es una productora que abarca todos los formatos del audiovisual: publicidad, televisión, cine y documental.
06
Tecnología
Novedades NAB 18
Las grandes marcas han puesto toda la carne en el asador en el último NAB Show en Las Vegas. Presentamos las últimas novedades del sector.
10
página
Entrevistamos al realizador audiovisual que estrenará proximamente el documental de Astrid Fina, medallista paralímpica de snow
04
Productora
página
Marc Galver
página
Entrevista
DESTACADO MARVIN & WAYNE Una distribuidora de cortometrajes especializada en festivales de alto nivel
P
ablo y Josep se formaron en dirección de cine y trabajaron en la producción de muchos cortometrajes, así que sabían bien lo que cuesta hacerlos y también que muchos de ellos a veces se quedan guardados en un cajón. Por ahí llegaron a la distribución, un poco de rebote y sin ningún plan definido. Poco a poco descubrieron un universo paralelo, escondido, y les enganchó. Ahora, casi diez años después, ya tienen claro que se quedan en el formato de corta duración, aún les queda mucho por hacer. DIFERENCIAS ENTRE DISTRIBUIR UN CORTO Y UN LARGOMETRAJE La función principal de una distribuidora de cortos es gestionar la estrategia de festivales. La gran diferencia, y el gran problema, es que el corto no tiene un mercado como tal, en principio no hay comercialización en las salas de cine y pocas opciones de recuperar la inversión, aunque se puede. Así que casi todo pasa por el circuito de festivales, y un corto a diferencia de un largo puede tener un recorrido muy extenso, de dos o tres años. Aunque también hay una ‘competencia’ muy fuerte. Por otro lado mucha gente aún lo considera un género
menor y se pasan por alto cosas que con un largometraje serían impensables. “Así que nos toca hacer entender también que es un formato profesional —dice Pablo— y que se debe remunerar por las proyecciones paralelas o en programas estables de exhibición.” Por suerte la calidad y los éxitos recientes ayudan a que poco a poco se vea con otros ojos. Por lo demás, Pablo y Josep entienden su trabajo del mismo modo que el de una distribuidora o agente de ventas de largos, se dedican a descubrir talento, a promocionarlo por todas las vías y a conseguir la mayor rentabilidad posible. REQUISITOS DE UN CORTO PARA MARVIN&WAYNE De entrada únicamente trabajan con cine iberoamericano de corta duración, “nos gustan obras poco o nada clasificables, donde su autor tenga una voz propia y que asuma riesgos,” y además que pueda aspirar a grandes festivales internacionales. Dentro de eso Marvin&Wayne se mueve en un rango de cine muy amplio, desde lo narrativo a la experimentación.
INFLUENCIA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DISTRIBUCIÓN DE CORTOMETRAJES
El cambio ha sido radical. Hasta hace 5 o 6 años aún movían películas con copias en 35mm, es más, “cuando empezamos si no tenías copia en cine no podías aspirar a los premios gordos”. Hoy es bastante más fácil hacer películas de calidad y sobretodo proponerlas a los festivales. El problema es que estos han triplicado el número de obras que reciben y la realidad actual es que resulta mucho más difícil destacar. “No sabemos si se harán mejores películas, pero seguro que casi todas las que se hacen se mandan a festivales. El panorama está muy saturado, y la figura del programador, del curador, es más valiosa que nunca.” Así que su trabajo les obliga a afinar más, llevan menos obras que antes y se piensan mucho más la estrategia a seguir.
El objetivo del cortometraje es llegar al público general, es básico para dar aire fresco y renovar el panorama
2
Y
| Nº15 | MAY 2018
EL DESTETADO País: Francia, Venezuela Director: Héctor Silva Núñez
L’ACCIDENT País: España Directora: Marta Font Pascual
www.avisualpro.es/av-magazine
COFFEE BREAK País: Colombia Directores: Maria Cristina Pérez, Mauricio Cuervo Rincón
LIONEL País: Argentina Director: Juan Renau
EL MURO País: Colombia Director: Andrés Mossos
IT IS ALL RIGHT HERE País: España Directora: Teresa Sendagorta
PORQUE LA SAL País: España Director: Cardozo Basteiro
SON País: Argentina Director: Alejo Santos
CATÁLOGO DE FILMS PROCESO DE PROMOCIÓN DE UN CORTOMETRAJE NOMINADO A LOS OSCARS
creativo que existe, con obras maestras increíbles de todos los tiempos.
Cada película es diferente, también los festivales y los compradores, así que es muy importante conocer la línea de programación de cada uno y diseñar un plan específico según cada caso. Con una película nominada al Oscar, o una muy mediática, lo difícil es cuidar los territorios, las premieres que algunos festivales exigen, y hacerlo sin perder opciones de comercialización, porque no abundan. “Digamos que en estos casos sientes que la película va por delante de ti y te toca ir agarrándola para mantener las mejores oportunidades — dice Pablo— Así que a veces hay que descartar algunas cosas, arriesgar y pensar a largo plazo. Y sobretodo, leer bien la letra pequeña de los contratos” (risas).
“Por otro lado es una pena que las teles públicas no estén obligadas a comprar cortometrajes, como sí que lo están con los largos —asegura Pablo— Sería una gran herramienta de financiación, otro de los grandes problemas.” En España, Movistar Plus es el único canal que desde los años noventa no ha dejado nunca de emitir cortos, incluso entrando desde el guión. Aquí el Canal 33 los ha ido incluyendo periódicamente, pero con una dotación muy escasa y sin un plan definido. Otros canales, muchos de ellos públicos, los emiten sin pagar. Inconcebible, de nuevo, que eso pase con una película larga. “En este punto es importante educar a las nuevas generaciones, no puedes regalar tu trabajo porque estás devaluando el mercado.” —afirma el distribuidor.
EL CORTOMETRAJE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN La prensa se lo pone muy difícil al corto. Vivimos un momento único, hay muchísimos premios y presencia habitual en festivales de alto nivel, en la última década seis nominaciones al Oscar, pero en cambio los medios no hablan de ello o pasan de puntillas. Sin ir más lejos, un cortometraje gallego, ‘Matria’ de Álvaro Gago, ganó recientemente el gran premio del jurado en Sundance y prácticamente no se ha hablado de ello. “Debería ser una noticia de primera página. —dice el fundador de M&W— Con ‘Timecode’ en Cannes, antes de ganar la Palma de Oro, se decía en la mayoría de medios que no había representación española en el certamen.” Desde luego la palabra cortometraje tiene una losa muy pesada encima, M&W habla simplemente de películas. Hay quien lo asocia con algo amateur o de estudiantes pero no es simplemente eso, es el formato más libre y
“Por supuesto también necesitamos hacer autocrítica, quizá haya demasiadas pelis cortas moviéndose y no todas de la calidad suficiente, o programaciones muy extensas y no tan cuidadas como deberían. Pero la lista de éxitos recientes es tan apabullante que creo que nos merecemos más.” La gran asignatura pendiente del cortometraje es dar un paso más allá de circuitos especializados y llegar al público general. “Toda la gente del sector, incluidos los medios y el resto de la industria, deberíamos unirnos para trabajar en esa dirección — afirma M&W— El cortometraje es básico para dar aire fresco y renovar el panorama.” RECOMENDACIONES PARA DISTRIBUIR TU CORTO “Una de las cosas principales para alguien que pretenda hacer cortos es que primero los vea, parece de pura lógica pero no siempre sucede.” —dicen Pablo y Josep. Hay que saber qué se está haciendo y conocer las claves
3
del género, porque las ideas y planteamientos de largos no suelen funcionar. Además es una forma de situar mejor tu obra y de conocer los festivales. “Por otro lado nos parece fundamental —aunque tu meta sea el largometraje— que pruebes antes con el formato corto, y que te obligues a manejar muy bien la elipsis, a presentar los personajes con muy poco, a generar ritmo y sobretodo experimentar. Llegar al largo sin poner esto en práctica será un error.” —aconseja Marvin&Wayne. Por último el éxito de una película de autor pasa por hacer un buen circuito de festivales. Ya no son necesarios altos presupuestos ni padrinos, sino un buen guión y talento, y en los festivales casi siempre las buenas películas se defienden solas. ■
DATOS DE CONTACTO Festivales y ventas Josep Prim fest@marvinwayne.com Adquisiciones y proyectos Pablo Menéndez info@marvinwayne.com +34 934863313 Carrer de Pelai 9, 2-2B 08001 Barcelona
| Nº15 | MAY 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
ENTREVISTA MARC GALVER
El realizador audiovisual estrenará documental sobre Astrid Fina
Apostar tu tiempo por alguien a quien ves que consigue lo que se propone, ha sido definitivamente una de las experiencias más importantes de mi vida
Marc Galver
Entrevistamos al realizador audiovisual Marc Galver, que estrenará proximamente el documental de Astrid Fina. Una historia de película, la de una barcelonesa a la que la amputación de un pie le cambió radicalmente la vida. Ahora es una de las mejores ‘riders’ de snowboard del mundo y medalla de bronce en snowboard cross, en los Juegos Paralímpicos PyeongChang 2018.
2015 fuimos a grabar una competición durante un par de días y fue un auténtico drama, porque nos hizo muy mal tiempo y en ese momento estaba poniendo todo el dinero de mi bolsillo. Dejamos el proyecto en standby y durante un par de años yo estuve en Barcelona trabajando, pero siempre tenía el proyecto en mente. Al final, en la temporada 2016/2017, decidimos retomar el proyecto, gracias a la relación profesional y de amistad que tengo con Avisual Concept y Avisual Pro. A las dos semanas fuimos a grabar y en ese momento me encontré a una Astrid totalmente diferente a la que había conocido inicialmente. En una conversación que tuve con ella, me dijo que iría a los juegos paralímpicos y yo le pregunté lo que significaba para ella ir a unas olimpiadas. Ella me respondió una cosa que siempre recordaré: “Marc, ir a los juegos paralímpicos es el sueño de cualquier deportista”. En ese momento vi claramente
que había un documental detrás. Al volver a Barcelona hablé con Patricia, de Avisual Concept, y continuamos el proyecto, centrándonos en seguir los pasos de Astrid hacia PyeongChang. He formado parte de la familia paralímpica y he aprendido un montón; lo que más me ha gustado de este documental es que en cierta manera he podido vivir la vida de alguien, alguien que tenía un sueño tan grande como es ir a los juegos olímpicos con todo lo que le había pasado. Apostar tu tiempo por alguien a quien ves que consigue lo que se propone, ha sido definitivamente una de las experiencias más importantes de mi vida.
2
¿Con qué dificultades te encontraste a la hora de hacer el documental?
El hecho de grabar en la nieve fue principalmente un gran problema porque yo no soy un gran esquiador, siempre dependía de terceras personas. Además, los rodajes en la montaña dependen mucho de las condiciones climáticas, que son muy cambiantes. Nuestra gran ilusión de hacer el documental era ir a los juegos olímpicos, pero nos encontrabamos en situaciones que generaban cierta incertidumbre, porque al ser un documental que está ligado a una persona, lo que iba a pasar era impredecible, todo tenía un final abierto, y eso generaba cierta tensión y nerviosismo.
3
¿Cómo planteabas el documental, siendo tan improvisado todo lo que ocurría con Astrid?
A la hora de plantear la grabación del rodaje en países y competiciones diferentes, íbamos un poco a remolque
1
Explícanos el proceso del documental de Astrid Fina. ¿Cómo empezó todo? ¿Cuánto tiempo llevas dedicándote? El documental nace el año 2014, casualmente fui a grabar un evento destinado exclusivamente a mujeres ponentes que en un minuto tenían algo que contar. Justamente Astrid Fina era una de las conferenciantes, salió y explicó su historia en un minuto, de la cual me quedé prendado. Me fui a casa y no paré de darle vueltas, y al final llamé a la organización del evento y les pedí que me pusieran en contacto con Astrid. Quedé con ella y le comenté la posibilidad de grabar un vídeo, no tenía intención de hacer un documental. El hecho de que ella tuviese una prótesis, y el haber empezado de cero a practicar snowboard me parecía una historia muy potente. Durante la temporada de
Marc Galver, el entrenador Albert Mallol, Astrid Fina y su madre Gemma Paredes
4
www.avisualpro.es/av-magazine
| Nº15 | MAY 2018
Frame del documental de Astrid Fina de lo que iba pasando. Si veía que no iba bien o que no tenía el resultado que estaba esperando, grabábamos pensando en cómo montaríamos la secuencia. Las competiciones de snowboard duran realmente poco más de un minuto, la prueba es una bajada muy rápida. A veces me encontraba con el inconveniente de contar una cosa sin poderla grabar entera. Mi objetivo fue poder cubrir todas las situaciones de la mejor forma posible para luego poderlas contar.
4
¿Qué tipo de material técnico es el que mejor ha cumplido tus expectativas a la hora de hacer un documental?
Para este documental en concreto he optado por trabajar con la gama de cámaras Sony. Me gusta mucho
la FS7, creo que es una cámara muy potente y destinada al documental, y también he trabajado mucho con la Sony Alpha 7sII. Realmente la que más he utilizado ha sido esta última, porque es una cámara muy pequeña que en momentos de intimidad no molestaba, la gente se puede olvidar de que estás grabando, —ya sea en aeropuertos, en competiciones, en aviones, en hospitales...—parece una pequeña cámara de fotos que da resultados excelentes en vídeo. A la hora de grabar las competiciones en la nieve, en las pruebas de slalom, hemos usado el DJI Ronin M. Al final, como todo documental, hay imágenes de archivo grabadas con GoPro o con diferentes cámaras, pero la línea que más hemos seguido es Sony. En relación a la iluminación, intentábamos aprovechar
al máximo todas las jornadas que hacíamos. Lo que hemos usado mucho son los paneles flexibles LED, son muy ergonómicos, caben en cualquier coche o furgoneta pequeña, son fáciles y rápidos de montar y las baterías V-Lock nos ahorran estar pendientes de tener corriente eléctrica. En exteriores hemos trabajado mucho con ND’s variables, por la cantidad de luz que refleja la nieve. Las cámaras Sony son muy versátiles tanto en condiciones de extrema luminosidad como en situaciones de muy poca luz.
5
A parte del documental ¿qué otros proyectos has realizado y cuál es tu visión de futuro?
Como realizador audiovisual hago otros proyectos como vídeos corporativos y vídeos para medios online, pero realmente en el último año mi prioridad ha sido dedicarme al documental, a contar una historia de una chica desde que tiene un accidente hasta que tiene la posibilidad de ganar una medalla olímpica. He dicho que no a muchos otros trabajos que me han salido durante la última temporada, porque quería apostar por este documental. Ha merecido totalmente la pena invertir tanto tiempo en este proyecto, detrás de los momentos complejos he podido crecer como persona y vivir unas experiencias increíbles. Mi ambición de futuro a nivel profesional es centrarme en el documental. Estamos en fase de edición y postproducción, estamos hablando con distribuidoras, sponsors, y de momento hay feedback bastante positivo. ■
Frame del documental de Astrid Fina
5
| Nº15 | MAY 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
PRODUCTORA BENECÉ
Una productora audiovisual multidisciplinar que ha transformado su mirada
Benecé Produccions es una productora que abarca todos los formatos del audiovisual: actualmente prepara un nuevo programa para La 2 “La meva mascota i jo”, además de un documental biográfico de Pasqual Maragall. Benecé Produccions es una productora audiovisual multidisciplinar que combina cuatro pilares audiovisuales: vídeos institucionales y corporativos, publicidad, programas de televisión y cine documental y de ficción. Lo que ha marcado en sus orígenes la diferencia con las otras productoras existentes, era precisamente ser una productora abierta a diferentes ramas del audiovisual. Hace 31 años las productoras independientes existentes mayoritariamente eran o publicitarias o de ficción cinematográfica. El trabajar en un formato de vídeo en 1986 realmente ya era una diferencia que junto a la producción de programas o servicios audiovisuales culturales, hacían de Benecé algo verdaderamente innovador.
DEMOCRATIZACIÓN DE MEDIOS La revolución de las tecnologías ha permitido la democratización de los medios y la comunicación bilateral, “y esto ha permitido acercar nuestro medio y sus posibilidades a muchas personas” —dice Xavier Atance, productor de Benecé. Durante años la inversión en tecnología resultaba muy costosa. Benecé fue de las primeras empresas que empezó a trabajar en el formato Betacam Digital y al mismo tiempo alternaba algunos de sus trabajos con cámaras domésticas, sobretodo en aquellas producciones relacionadas con deportes de riesgo.
DATOS DE CONTACTO BENECÉ PRODUCCIONS SL Tel.: +34 93 284 07 19 benece@benece.es Passatge Tona, 10 08023 Barcelona
6
“En estos momentos como productora nos podemos permitir renovar los equipos con cierta frecuencia y adaptar los nuevos avances tecnológicos a la realidad de nuestras producciones y eso es gracias a la reducción de costes que suponen las inversiones en equipo técnico”. La última adquisición de Benecé han sido varios equipos de cámara Canon C300 Mark II. MERCADO INTERNACIONAL Desde hace unos años Barcelona vive un boom en rodajes en nuestra ciudad, lo que supone prestar servicios a la industria audiovisual internacional.
www.avisualpro.es/av-magazine
| Nº15 | MAY 2018
Plató audiovisual Benecé
“En nuestro caso, el apartado más interesante es la coproducción internacional en proyectos de ficción o documental —afirma el productor— es el campo en el que mejor nos movemos.” Hoy en día es impensable realizar una película o documental sin la coproducción con productores de otros países con los que puedas tener afinidad. LÁSER AUDIOVISUALS Desde los inicios de Benecé la proyección audiovisual era una necesidad permanente en algunos de sus trabajos que les obligó a contratar los servicios de empresas holandesas que en esos momentos eran la referencia en Europa. Con el tiempo conocieron a Láser Audiovisuales, una empresa familiar, seria y profesional,
pero además con una filosofía de trabajo muy parecida a la productora catalana. “Nos pareció interesante facilitarles la entrada en el mercado catalán —dice Xavier— sin que esto pudiera suponer un sobrecoste debido a la distancia para el potencial cliente.” Para Benecé, la unión de ambas partes no representaba un negocio, simplemente significó unir sinergias con un gran proveedor. Lo que ofrece Láser en Catalunya es exactamente lo mismo que en el País Vasco, tecnología punta en pantallas y proyectores de vídeo. EN PRODUCCIÓN No son pocos los proyectos que tiene Benecé sobre la mesa: un documental biográfico de Pascual Maragall, el estreno de nuevas salas de postproducción, un
Sala de postproducción de Benecé
7
largometraje y una serie de ficción. “En estos momentos estamos trabajando para intentar producir definitivamente la película que explica la historia del Fútbol Club Barcelona a través de toda la vida de dos niños que les une la pasión por los colores de este club, un poco y como posible referencia la película “Cinema Paradiso”.” También están involucrados en la serie de ficción “Jaume I. La Conquista de Valencia”, serie de 6 capítulos para la nueva televisión valenciana en la que también participarán TVC, Aragon TV y IB3. Por otra parte continúan con la línea de formatos televisivos, se encuentran a punto de estrenar en La 2 de TVE “La ciencia de la salud” y “Mi mascota y yo“. ■
| Nº15 | MAY 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
TECNOLOGÍA NOTICIAS Últimas novedades en tecnología del sector audiovisual
Blackmagic Design: nueva Pocket Cinema Camera 4K Su nuevo diseño portátil pone la tecnología cinematográfica digital más avanzada al alcance de la mano. La nueva Blackmagic Pocket Cinema Camera 4K incluye un sensor HDR cuatro tercios, rango dinámico de 13 pasos y un ISO dual nativo máximo de 25 600, lo que permite obtener imágenes increíbles en formato
Lanzamiento XDCAM FS5 II: creatividad sin límites
HDR sin preocuparse por la escasez de luz. Los controles externos brindan rápido acceso a funciones esenciales, mientras que la pantalla táctil de 5 pulgadas ofrece la posibilidad de encuadrar las tomas, enfocar de forma precisa y cambiar los ajustes de la cámara. Por otro lado, es posible grabar contenidos RAW y ProRes a una frecuencia máxima de 120 f/s y almacenarlos en tarjetas SD/ UHS-II o CFast 2.0 comunes.
El innovador aspecto predeterminado que ofrece el FS5 II se ha diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los creadores de contenidos actuales a través de vivos colores de gama media, fascinantes tonos faciales y un aspecto con tonos más suaves, todo ello con el mismo
Dispone de una montura Micro Cuatro Tercios, micrófono integrado, entrada mini XLR, salida HDMI y puerto de expansión USB-C.
La cámara producirá contenidos intensos y vivos desde el primer momento, con sujetos que destacan, y conservará al mismo tiempo un gran nivel de latitud para los ajustes de la fase de posproducción gracias al sensor de alto rendimiento Exmor TM Super 35. Ralentiza el tiempo con magníficas altas frecuencias de cuadro de hasta 120 fps en 4K y 240 fps en 2K o Full HD. Produce imágenes HDR increíblemente dinámicas y elige entre HLG y S-log2/3.
Canon lanza el CN-E20 mm T/1,5 L F, un objetivo de focal fija para cine El CN-E 20 mm T/1,5 L F destaca por una lente asférica de gran diámetro y lentes de vidrio de baja dispersión, lo que elimina la aberración esférica y otros efectos ópticos indeseados, ofreciendo una imagen de gran calidad. Gracias a su abertura T/1,5, la óptica permite la captación 4K en condiciones de baja luminosidad, perfecto para documentales de naturaleza. La apertura del CN-E 20 mm T/1,5 y el
rendimiento que ofrece la cámara cinematográfica digital líder en el mundo VENICE de Sony.
Atomos lanza monitores que ofrecen ProRes RAW
iris de 11 palas producen efectos de desenfoque natural, consiguiendo un efecto “bokeh” tridimensional con una profundidad de campo mínima.
Los monitores de Atomos son los primeros que ofrecen ProRes RAW, con grabación en tiempo real de la salida del sensor de las cámaras Panasonic, Sony
Canon presenta la C700 FF, una EOS Cine Full Frame
y Canon. La nueva actualización trae la grabación, monitoreo, reproducción y edición de etiquetas de ProRes RAW y ProRes RAW HQ a todos los dispositivos Atomos Shogun Inferno o Sumo19. Ocho de las cámaras de cine con salida RAW, incluyendo Panasonic AU-EVA1, Varicam LT, Sony FS5 / FS7 y Canon C300mkII / C500, serán compatibles con más a seguir.
SmallHD presenta 5 nuevos monitores en el NAB Show En el NAB 2018, Small HD salió al exterior del stand para mostrar toda una gama de productos que mantienen en común la óptima visibilidad en luz exterior día. El monitor Focus Oled 5’’ y el 502 Bright
La EOS C700 FF permite la grabación en múltiples formatos y la utilización de objetivos EF, PL y anamórficos. Cuando se utiliza con los objetivos EF, la C700 FF es compatible con el sistema de enfoque automático (AF) de Canon, el Dual Pixel CMOS AF, óptimo para la grabación Full Frame.
10
Daylight Viewable 5’’ fueron dos de sus novedades, además del monitor 703 Bolt Wireless Director y el FOCUS Bolt TX y RX Touchscreen Wireless Monitoring.
www.avisualpro.es/av-magazine
| Nº15 | MAY 2018
MIX, el mejor panel de color por Alfons Grau
DMG Lumière y Rosco presentan el “Mix”, ganador del premio “Best of Show” en el NAB DMG y Rosco ponían toda la carne en el asador en esta NAB con su nuevo producto, el Mix. Al igual que la familia Switch para los paneles bicolor, con el Mix tenemos los paneles de color en los formatos Maxi, SL1 y Mini. La revista Digital Video le ha concedido el premio “Best of Show” de la NAB al Mix de DMG Lumière por su increible desarrollo tecnológico; la decisión fue tomada por unanimidad. (foto be a part)
de color de los LEDs que utilizan. Como no podía ser de otra manera, todos los colores de la librería del Mix están autentificados por los expertos de Rosco en color para combinar tanto con luces de tungsteno como de descarga. Ya sea que lo miremos con nuestros propios ojos, por cámara o con termocolorímetro, el software del controlador del Mix hará que la gelatina virtual que le pongamos se ajuste a las fuentes de incandescencia o a las de descarga que tengamos en el set de rodaje. El control Mix tiene tres sistemas para poder trabajar con el panel, tal como he comentado al principio, modo Gel, modo Color y modo White. La rapidez y la efectividad en
Stand DMG Lumière en el NAB Mientras que otros fabricantes mayoritariamente utilizan tecnología de 5 LEDs RGBWA (red+green+blue+white+amber) y Arri sólo 4 en su Skypanel (RGBW), DMG Lumière con Mix ha apostado por su propia tecnología de 6 LEDs RGBWA+Lime (con el espacio más amplio del mercado en el gamut color) para poder reproducir exactamente toda la gama de colores de Rosco. Además los LEDs Rojo y Lima han sido diseñados específicamente para el Mix, lo que le da la ventaja de poder reproducir colores irrepetibles para los otros fabricantes. Rosco ha sabido leer a la perfección el futuro de las gelatinas con los LEDs, las gelatinas virtuales. Ahora los Directores de Fotografía y Gaffers ya podrán elegir el color exacto dentro de la amplísima gama de gelatinas Rosco en modo Gel o crear el suyo propio en modo Color, así como utilizar el modo White para trabajar en bicolor con corrección verde-magenta.
MIX DMG Lumière El panel Mix puede reproducir más fielmente los colores de las gelatinas Rosco que cualquier otra fuente de luz del mercado, y aunque alguna se acerque bastante, nunca será True Rosco Color que garantiza el Mix. Además hay algunos colores que sólo es capaz de reproducir el Mix y los otros paneles no pueden llegar por la propia limitación del espacio
Controles MIX DMG Lumière el set son factores a tener en cuenta siempre, y para los eléctricos no debería ser nunca un quebradero de cabeza configurar un panel para obtener un color concreto. Por esa razón los técnicos de DMG Lumière han puesto su empeño en ello, no olvidemos que el equipo está compuesto por un Director de Fotografía, un Gaffer y un especialista en LEDs. El Mix se controla SIN menús, sólo con tres teclas de acceso directo. • Modo Gel: Cuando seleccionamos el modo Gel podemos elegir entre la inmensa librería de gelatinas True Rosco Color, pero además podemos variar el matiz, la saturación y el balance verde/magenta de cada color • Modo Color: Nos podemos desplazar por la barra de color 360º con la rueda del control hasta obtener el color deseado. Luego ajustamos la intensidad y la saturación del color, combinado con las diferentes temperaturas de color para crear diferentes tonos • Modo White: Este es el modo más aburrido, quien me lo diría a mí hace un par de años... el modo blanco nos permite trabajar en bicolor desde tungsteno a luz día, ajustando además el balance verde/magenta La app myMIX no sólo permite controlar el panel Mix desde el teléfono o la tablet, ofrece al técnico la posibilidad de guardar la librería de colores personalizados en la nube para rescatarlos cuando los necesite y además poder compartirlos con miembros del equipo de iluminación. Como dice Julio Gómez, que ha tenido el placer de jugar con el equipo, la app myMIX es extremadamente útil y muestra todo el espacio de color para elegir el que nos guste moviendo el dedo por la pantalla, permitiendo en todo momento controlar el tono, la saturación y la
11
App myMIIX intensidad. Tiene también el botón Capture, que además de ser “cool”, es realmente interesante para el Director de Fotografía pues le permite tomar una imagen de un espacio, un cuadro, una foto... tocar con el dedo la zona que tiene el color deseado, cargarlo a la app y enviarlo al panel Mix para que lo reproduzca inmediatamente. Por ejemplo, el DoP está de camino al set, pasa por una calle y se encuentra con una luz de un color especial que se refleja en una pared, hace una foto con myMIX, con el dedo marca la zona deseada, la sube a la nube, avisa al Gaffer, éste se descarga el color y cuando llega el DoP ya tiene el set iluminado de ese color... da hasta miedo. Realmente myMix es la aplicación que muchos estábais buscando para poder olvidaros de los líos de los paneles de color con las consolas de iluminación y el cableado DMX; todos con la app y controlando a distancia por el teléfono o la tablet. Además, claro está, la aplicación también os permitirá actualizar en 40 segundos con un solo teléfono y de forma inalámbrica hasta 30 paneles a la vez con los nuevos colores, matices y saturaciones que el fabricante vaya añadiendo a su librería.
MiniMIX Acabo donde he empezado, hay tres modelos de paneles en la nueva familia, el Mini Mix, el SL1 Mix y el Maxi Mix. Todos los accesorios de anclaje y los controles de la luz (viseras, domes, Snapbags y Snapgrids) son compatibles con los de la familia Switch. El Mini Mix de 100W nos entrega 2260 Lux a 1m y 266 Lux a 3m, en modo luz día 5600K. El SL1 Mix de 200W nos entrega 4036 Lux a 1m y 544 Lux a 3m, en modo luz día 5600K. El Maxi Mix... se presentará en la IBC el próximo septiembre. ■
| Nº15 | MAY 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
¿BUSCAS UNA CASA DE ANUNCIO?
TENEMOS LA QUE NECESITAS! info@bcnlocations.com +34 935 308 883
EXPERTOS EN ESPACIOS & LOCALIZACIONES
12
www.avisualpro.es/av-magazine
| Nº15 | MAY 2018
ESPACIO DIDÁCTICO por NOEL MÉNDEZ Tierra adentro: Julia Vargas Weise Estos días se nos ha ido Julia Vargas Weise (Cochabamba, Bolivia 1942-Barcelona, España, 1 de abril de 2018). Fotógrafa, directora, activista, artista, madre, abuela… y ante todo un ser humano de gran inteligencia y profundidad. La conocí por primera vez en el pase privado que hizo de su último film “Carga sellada”. Allí en la oscuridad de la sala descubrí el viaje de una locomotora abriéndose paso por la tierra boliviana. Una película con gran carga social, con una mirada profunda sobre las vicisitudes de los seres humanos, sus egoísmos, miedos, esperanzas, rencores, amores y acciones. También descubrí la preciosa relación que mantenía con su nieta Gabi. Es hermoso ver como dos generaciones tan distantes, que han vivido épocas y experiencias tan diferentes pueden encontrarse y amarse unidas en una misma pasión: la fotografía. Julia escribió una de las mejores definiciones que he leído sobre la profesión del fotógrafo: “Ser fotógrafo, crear con la luz. Codificar espacios, volúmenes y sus interrelaciones. Recortar trozos de la realidad. Pero el fotógrafo es además un ser social, debe seleccionar en medio de la maraña, adquirir conciencia de muchas dimensiones, proyectarse más allá de la descripción, aún más allá del testimonio. Asumirse como actor coresponsable”. Sólo alguien que haya ido más allá de la pasión, que haya podido vivir plenamente su profesión puede llegar a entenderla de esta manera. Julia vivió una época marcada por un machismo ulcerante y allí abrió caminos en el cine y la fotografía, destacando por una mirada comprensiva y sutil. Viajo a través de su obra fotográfica que publicó con el libro “Tierra adentro” y me encuentro con las contradicciones de su natal Bolivia. Como ella misma escribe encontró a su Bolivia “En los pies encallecidos, las espaldas cargadas. La risa sin complejos y el silenció digno. En el adobe y la caña, en tejidos, máscaras y cerámica. En la maraña tropical y la inmensidad altiplánica” Al leer sus palabras conecto con las emociones que vivimos millones de seres humanos cuando la mirada conecta de la realidad al corazón. No importa cuánto hayamos leído o debatido, en ese mismo momento se nos abre la realidad inmediatamente con toda su sabiduría. Y es en este mismo momento cuando me transmite lo que vivió de manera limpia y clara. Julia luchó por cambiar las injusticias de su época. A veces da la sensación de que la vida de una persona poco puede hacer para cambiar las cosas. Porque: ¿Cuánto vive un ser humano? ¿cuánto abarca su escala de tiempo? ¿Qué acontecimientos marcan su vida? ¿Cómo ese ser influye en el complejo de causalidades e interconexiones que le ha tocado vivir? El tiempo como unidad de medida nos diría
que los seres humamos vivimos unas pocas decenas de años. Comparado con el sol, que vivirá 10.000 millones de años parece insignificante. Y durante esos millones de años me pregunto ¿Cuántas veces los seres hemos visto cómo amanecía? ¿Cuántas veces hemos respirado el mismo oxigeno reciclado por los arboles? ¿Cuántas veces nos hemos mirado el uno al otro descubriendo nuestra semejanza, nuestros miedos, sufrimientos, dudas, pero también nuestro amor, bondad y agradecimiento?
más brillan las estrellas. Así oscuridad y luz son un ciclo que se complementa. Hacemos muchos esfuerzos para mantener las cosas como están, pero la vida humana es transitoria, toda clase de figuras están tejidas en su tela. La magia real reside en que, aunque hayamos partido hacia un lugar que ningún vivo puede alcanzar, nosotros en nuestras pequeñas vidas influimos con nuestras obras y pensamientos en los demás. Durante la
Yo vuelvo por mis alas, ¡dejadme volver! Quiero morirme siendo amanecer, quiero morirme siendo ayer. Yo vuelvo por mis alas, ¡dejadme tornar! Quiero morirme siendo manantial Federico García Lorca
“Zen. La vida de Dogen”, (2009) Tanmei Takahashi Si volvemos a la escala del tiempo cósmica parecería que la vida de una persona es algo insignificante como decía Goytisolo en su célebre poema “palabras para Julia”: “Un hombre solo, una mujer así tomados, de uno en uno son como polvo, no son nada”. Es cierto los seres humanos no somos estrellas y nos apagamos rápido. Sin embargo, estamos hechos de carbono. Y el carbono se creó en las estrellas. Chris Impey, profesor de la Universidad de Arizona confirmo que toda la materia orgánica que contiene carbono se produjo originalmente en las estrellas. Un antiguo proverbio serbio reza: “Sé humilde pues estás hecho de tierra. Sé noble pues estás hecho de estrellas”. Cuando perdemos un ser querido, a un ser valioso, tal vez estos pensamientos no sean suficientes. En esos momentos la noche es oscura. Ningún ser humano se va a librar de ese tránsito. En esos momentos no debemos olvidar que cuanto más oscura es la noche,
13
vida morimos muchas veces, nuestro ser cambia, dejamos de ser niños, adolescentes, adultos, dejamos atrás nuestros sueños idealizados y esas muertes alimentan nuestro ser dándonos la oportunidad de crecer como seres humanos en compasión, bondad y amor. Así un ser humano vive poco en comparación con las estrellas, pero la dirección que toma en su vida teje sobre el pensamiento y la cultura de la época que fluye sin parar. Y esto es fácilmente observable porque el legado de Julia pervive con fuerza en su familia, una familia fuerte, inteligente y profunda, sutil y hermosa. También en sus allegados y en todas las personas que conoció profundamente o superficialmente si por un instante hubo una mirada auténtica, una conexión mágica ya sea a través de sus palabras, obras o presencia. ■
| Nº15 | MAY 2018
www.avisualpro.es/av-magazine
ILUSTRACIÓN
ESTRENOS
Descubre más en
“Streaming” de CRISTINA MOISE / lisa.popescu.webcomic
04 MAY
Roman J. Israel, Esq Dan Gilroy
04 MAY
Lucky John Carroll Lynch
24 MAY
Satan’s Slaves Joko Anwar
04 MAY
Perturbada Steven Soderbergh
CURIOSIDADES AUDIOVISUALES ¿Sabías que...?
Las estrellas no mueren en Liverpool Paul McGuigan
NIGERIA HACE MÁS PELÍCULAS CADA AÑO QUE EE. UU. La industria cinematográfica de Nigeria -se llama Nollywood— está explotando en popularidad y generando miles de películas de bajo presupuesto cada año. Los estudios de producción de Nollywood lanzaron más de 2,000 películas en 2013, convirtiéndose en la segunda industria cinematográfica más grande del mundo, detrás del Bollywood de India.
25 MAY
“BIRDMAN” FUE RODADA EN TAN SÓLO 30 DÍAS La película se sometió a un riguroso horario. Rodado en tan sólo un mes en la primavera de 2013 en el St. James Theatre en el distrito de teatros de la ciudad de Nueva York, el director Alejandro González Iñárritu en que la película apareciera como un sólo plano secuencia.
18 MAY
Caras y lugares JR & Agnès Varda
LA PELÍCULA “GRAVITY” ES MÁS CARA QUE LA MISIÓN INDIA DE MARTE Cuando la nave espacial Mangalyaan entró en órbita alrededor de Marte después de un viaje
14
de 10 meses, India se convirtió en el primer país en alcanzar exitosamente el Planeta Rojo en su primer intento. A un coste de solo 74 millones de dólares, la agencia espacial de la India puso el satélite en órbita. El thriller de Hollywood “Gravity” tenía un mayor presupuesto en 100 millones de dólares. TRIVIA DE “ISLE OF DOGS” DE WES ANDERSON El título “Isle of Dogs” es un juego de palabras. Dicho rápida y fluidamente, suena como “I love dogs”. Todas las tomas desde la perspectiva del perro no muestran rojo ni verde ya que los perros son parcialmente daltónicos y no pueden ver estos colores.
www.avisualpro.es/av-magazine
| Nº15 | MAY 2018
CURS CERTIFICAT per BLACKMAGIC DESIGN amb DaVinci Resolve
Blackmagic Design DaVinci Resolve Certified Editor. Blackmagic Design DaVinci Resolve Certified Colorist.
AGENDA CULTURAL
MÉS INFO: www.emav.com
CRÉDITOS Depósito Nº B2491-2017 AVISUAL TRAD&WEB SERVICES S.L. Sepúlveda 58, 08015 Barcelona | www.avisualpro.es/magazine info@av-magazine.es | (+34) 934 356 489
16 - 27 MAYO
DocsBarcelona 2018 Barcelona
DIRECCIÓN Marius Georgescu | Patricia Lallo
2 - 6 MAYO
BCN Sports Film Barcelona
DISEÑO, MAQUETACIÓN Y REDACCIÓN Alba Vivancos DISEÑO PUBLICITARIO Oriol Alonso Ortiz AGRADECIMIENTOS Alfons Grau de Grau Luminotecnia | Noel Méndez de EMAV Equipo de Moncada y Lorenzo
HASTA EL 27 MAYO
World Press Photo 2018 CCCB, Barcelona
8 - 18 MAYO
IMPRESO EN ROTIMPRES Pla de l’Estany, 17181 Aiguaviva (+34) 972 400 595
71º Festival de Cannes Cannes, Francia
15
PUBLI SHOP