AV Magazine - Número 17 - Octubre 2018

Page 1

www.avisualpro.es/av-magazine

Nº17 | OCT 2018

ACTUALIDAD DEL MUNDO AUDIOVISUAL EN BARCELONA

11 IBC y Cinec página

13

Alfons Grau analiza las últimas novedades en iluminación

página

Espacio didáctico

Perspectiva general del audiovisual en España y Cataluña 2017

15 página

Avisual SHOP

No te pierdas nuestras ofertas de venta en material audiovisual

Festival de Sitges Once días intensos con las mejores propuestas de cine fantástico del planeta.

Casa Artigau Entrevistamos a Jordi Artigau, miembro de la familia que lleva seis generaciones ofreciendo servicios de atrezzo para producciones artísticas.

06

Tecnología

IBC 2018 Todas las novedades técnicas de iluminación y cámara del show de medios audiovisuales y tecnología más influyente de Europa.

10

página

Conocemos al equipo de Catalan Films&TV. El motor para la internacionalización de las empresas audiovisuales catalanas.

04

Oficio

página

Catalan Films

página

Entrevista


FESTIVAL 51º EDICIÓN SITGES Once días intensos con las mejores propuestas de cine fantástico del planeta.

B

ajo la atenta mirada del monolito de 2001: Una odisea del espacio, Sitges ha preparado una oferta que visita los distintos territorios del fantástico cinematográfico, las nuevas propuestas en series, la realidad virtual más innovadora, las actividades paralelas y la música. El Festival ofrece en la presente edición uno de los conciertos más esperados por los aficionados, el del director John Carpenter, que se celebrará en el Auditori Meliá Sitges un día después de la proyección de Halloween (La noche de Halloween) de David Gordon Green.

Han pasado cerca de 365 días desde que Ángel Sala, director del Festival de Sitges anunciara el leit motiv de esta 51ª edición. El legado del realizador Stanley Kubrick y su innovadora 2001: Una odisea en el espacio estará presente en la villa costera de Sitges a lo largo de todo el Festival y tendrá su punto culminante con la proyección de la referencial película restaurada en 4K del realizador estadounidense durante la gala de clausura. El Festival también conmemorará el estreno en 1978 de La noche de Halloween, la popular película de John Carpenter que dio origen a un subgénero conocido como slasher — que dominó el cine de terror desde finales de los años

70 y durante la década de los 80-, y del que el Festival de Sitges ofrecerá una amplia retrospectiva. Para la inauguración el próximo 4 de octubre, el Festival ha seleccionado la esperada nueva versión del clásico de Dario Argento de 1977, Suspiria, una de las cintas que más expectación despierta entre los amantes del terror que será presentada por su director, Luca Guadagnino (Call Me by Your Name), y la actriz Tilda Swinton, que recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival. UNA EDICIÓN LLENA DE ESTRELLAS A la actriz Tilda Swinton, se une una lista casi interminable de estrellas que desfilarán por la alfombra roja de Sitges. El director australiano Peter Weir, una de las grandes figuras del cine contemporáneo, recibirá también el Gran Premio Honorífico y se le rendirá homenaje con la proyección de uno de sus films icónicos El show de Truman (1998). Una sesión en la que también se honrará al actor, productor y director estadounidense Ed Harris –coprotagonista de la película de Weir–

que recibirá el máximo reconocimiento del Festival. Un galardón que recogerán, además, dos figuras destacadas del fantástico: el actor Nicolas Cage, que aterrizará en Sitges para presentar Mandy, el thriller de Panos Cosmatos que protagoniza, y el director indioestadounidense M. Night Shyamalan (El sexto sentido) que visitará Sitges en su recta final para presentar un avance de su esperada nueva película Glass. Entre el 4 y el 14 de octubre, Sitges ofrecerá el mejor cine fantástico del momento en una Sección Oficial donde destacan los nombres de Lars Von Trier, David Robert Mitchell, Gaspar Noé, Agnieszka Smoczynska, Gareth Evans, Claire Denis o Lee Chang-dong. De los más de 100 films que se proyectarán, Ángel Sala, director del Festival, se queda con Mandy, protagonizada por Nicolas Cage y The House That Jack Built, la nueva cinta del siempre polémico Lars Von Trier. “Estoy deseando ver cómo reaccionará el público” —ha asegurado Sala.

El programa de esta edición del Festival de Sitges es el más sólido, más potente y más ambicioso que hemos hecho nunca

2


| Nº17 | OCT 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

Nicolas Cage y Ed Harris recibirán el Gran Premio Honorífico en un Sitges que culminará con un concierto de John Carpenter.

EL TALENTO CATALÁN SE DA CITA EN SITGES La producción catalana El año de la plaga –adaptación de la novela de Marc Pastor L’any de la plaga– dirigida por Carlos Martín Ferrera, se presentará en la Sección Oficial de Sitges 2018. Junto a ella, se estrena en primicia mundial Superlópez, adaptación del personaje creado por el dibujante Jan que en su 45º aniversario sobrevolará el Auditori Gran Meliá de Sitges, gracias a la adpatación a la pantalla dirigida por Javier Ruiz Caldera y protagonizada por Dani Rovira. Dentro de la sección Òrbita, La sombra de la ley, el segundo trabajo del realizador Dani de la Torre tras su opera prima El desconocido, también tendrá su estreno mundial en Sitges. En sesiones especiales se presentará el cine parapsicológico de Sebastià D’Arbó, El Pionero y Shattered Fragments, la última producción de Afilm International Film Workshop, realizada por alumnos y profesores de esta escuela de cine ubicada en Sitges. Además podrá verse el primer capítulo de la nueva serie producida por TV3 basada en una idea original de Sergi Belbel, Si no t’hagués conegut.

Por decimonoveno año consecutivo, la SGAE, la Fundació SGAE i el Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya celebran los Premios SGAE Nova Autoria, –dentro de la sección Noves Visions–, que ofrecen a autores emergentes de escuelas de cine de Catalunya la posibilidad de exhibir sus trabajos y darlos a conocer en el marco de un festival de proyección internacional. Este año se cuenta con la participación de 12 escuelas, que han presentado un total de 30 trabajos audiovisuales. Según el género, se han presentado 19 trabajos de ficción, 3 de animación y 8 documentales. Los trabajos que se presentan optan a las categorías de mejor guión, mejor dirección y mejor música original. El jurado de los Premios SGAE Nova Autoría estará formado por Lluís Arcarazo (guionista, director y productor ejecutivo), Xavier Capellas (compositor) y Carla Simón (directora y guionista). EXPOSICIONES PARA TODOS LOS PÚBLICOS

este año durante el Festival. A la dedicada al leit motiv del certamen, el 50ª aniversario de 2001: Una odisea del espacio, y que ocupará dos plantas del Centre Cultural Miramar, se unirá la exposición Psycho Killers Superstars – A Bloody Comic Tribute: un tributo al segundo eje temático del Festival de este año, el género slasher. La exposición, comisariada por Borja Crespo y coordinada por Diego López y Marta Andreu, rinde homenaje a los psycho-killers más populares y estará ubicada a la salida del Auditorio del Hotel Meliá Sitges. ■ ESPACIOS SECCIONES OFICIALES Auditori Melià Sitges Retiro Prado Brigadoon Sala Tramuntana OTRAS SALAS

La consejera de Cultura de la Generalitat, Laura Borràs, y Ángel Sala han querido destacar la apuesta del Festival para combinar el cine con otras actividades culturales. Un total de seis exposiciones podrán verse

Mandy de Panos Cosmatos

Foto: Sitges Film Festival

Espai Movistar + Virtual Hero Hort de Can Falç Centre Cultural Miramar

Suspiria (2018) de Luca Guadagnino

3


| Nº17 | OCT 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

ENTREVISTA CATALAN FILMS

El motor para la internacionalización de las empresas audiovisuales catalanas

Gracias a la gestión internacional damos la oportunidad de hacer visibles muchos films que de otra manera no llegarían a los festivales más de 50 festivales a los cuales enviamos producción catalana y estamos en contacto durante todo el año para mantenerlos al día de la producción catalana y de qué se está haciendo en cada momento. Intentamos, de este modo, promover la selección de films catalanes en los festivales internacionales más importantes. Por último, realizamos servicios de asesoría para todas aquellas empresas que lo necesiten y tengan intención de internacionalizar sus proyectos y/o productos.

3

¿Cómo funciona la coproducción internacional? ¿Qué beneficios tiene para la industria catalana?

Patricia, Queralt y Mar en las oficinas de Catalanfilms&tv

Entrevistamos a Mar Medir, Patricia Bonet y Queralt Pons, el equipo de Catalan Films&TV. Organizan delegaciones de productores y empresas a mercados, fomentan la coproducción, apoyan a talentos seleccionados en festivales de todo el mundo. Ofrecen servicios de consultoría a todos aquellos que busquen resolver dudas sobre la internacionalización de sus proyectos.

áreas: los mercados y los festivales internacionales. En cuanto al área de mercados, asistimos a lo largo del año a las ferias más importantes como Berlín, Cannes, MIFA, MIPTV y MIPCOM, etc; donde disponemos de un estand para las compañías catalanas. También ofrecemos descuentos en las acreditaciones, tanto en estos mercados donde tenemos presencia con estand, como en otros que consideramos clave por el sector a pesar de que no haya presencia institucional.

La coproducción internacional, en general, nace como una estrategia financiera necesaria para levantar el presupuesto necesario para la producción de una película. La coproducción es clave para poder llevar a cabo producciones con más músculo financiero y poder acceder a diferentes fuentes de financiación. De este modo, también, se comparten riesgos, costes y se aumenta el mercado potencial del film.

En referencia al área de festivales, tenemos acuerdos con

En ocasiones nos encontramos con películas que, por su historia, son coproducciones naturales con otros países.

1

¿Cuál es la misión de Catalan Films & TV? De donde surgió la idea?

Catalan Films & TV es la marca institucional para la internacionalización del audiovisual catalán, gestionada por el ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals). La marca se creó ya hace más de 30 años con el objetivo de aumentar la participación de la industria audiovisual catalana en mercados internacionales e incentivar la coproducción y la distribución. Además, también apoya a películas y talentos seleccionados en los festivales internacionales del mundo y es el representante oficial de la industria en festivales y mercados clave.

2

¿Cuales son los servicios que ofrecéis dentro del mercado audiovisual y a qué público se dirige?

Nuestros servicios van dirigidos a todas las empresas audiovisuales catalanas y trabajamos en dos grandes

Estand en MipCom 2017, Cannes. La feria de televisión y animación probablemente más importante.

4


www.avisualpro.es/av-magazine

| Nº17 | OCT 2018

Shoot & Coproduce. Catalonia, a country for film. Un ejemplo podría ser Les Distàncies de Elena Trapé, la gran ganadora del Festival de Málaga de este año. Una película sobre un grupo de amigos catalanes que van a visitar un amigo que vive en Berlín. En este caso, la historia pide una coproducción natural con Alemania. La coproducción aporta multiculturalidad y genera un valor cultural común, ayudando a las historias locales a convertirse en globales. De este modo las coproducciones son una confluencia de estrategias económicas e implicaciones culturales.

4

Hablemos del circuito de festivales internacionales.

Desde el ICEC tenemos un conocimiento profundo de

las producciones catalanas que se están desarrollando y produciendo en cada momento. Así, los programadores de festivales contactan el equipo que gestiona Catalan Films & TV para saber con antelación qué se está cociendo en la industria audiovisual catalana. Cada vez más se interesan por los proyectos en la fase desarrollo e intentamos mantenerlos al día de las novedades de los films producidos en Cataluña. Entre los festivales más destacados con los cuales nos reunimos asiduamente encontramos Rotterdam, Berlin, Cannes, Toronto, Venecia, San Sebastián, Mar del Plata, Varsovia, Tallin, entre muchos otros. Gracias a la gestión de internacionalización damos la oportunidad de hacer visibles muchos films que de otra manera no llegarían a los festivales. ■

Patricia Bonet (derecha) presentando la jornada sobre la industria húngara.

DATOS DE CONTACTO Mar Medir Coordinadora mmedir@gencat.cat Patricia Bonet Técnica Internacional p.bonet@gencat.cat Queralt Pons Técnica Internacional qpons@gencat.cat +34 93 552 49 40 http://catalanfilms.cat/ca

Mar Medir presentando el 10º aniversario del ShortCat en el marco de El Dia Més Curt.

5


| Nº17 | OCT 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

OFICIO ATREZZO ARTIGAU

Jordi Artigau nos abre las puertas del paraíso del atrezzo para cine y teatro

Inauguramos sección en AV Magazine para conocer a fondo los maravillosos oficios del cine. Entrevistamos a Jordi Artigau, quinta generación de la familia que conserva atrezzo desde el año 1850 hasta la década de los 60 del siglo pasado.

profesionales del 1900, la época modernista”. En esta cueva de Alí Babá podemos encontrar desde piezas muy grandes hasta cosas pequeñas, como pitilleras, oculares, relojes y pinzas; “objetos ordinarios que a lo mejor la gente no les da importancia; y al final son los pequeños detalles los que marcan la diferencia en una producción audiovisual.” OFICIO DE ATREZZISTA

HISTORIA CASA ARTIGAU El negocio empezó hace más de 100 años. El abuelo de su abuelo era tramoya del Liceo y en un momento dado compró unas armas y empezó a alquilarlas. Su bisabuelo, que vivió las dos exposiciones internacionales de Barcelona, creó un local en el que iba almacenando objetos que la gente le daba. Posteriormente el negocio se fue profesionalizando a través de las subastas, la compra de antigüedades y la colaboración con artesanos. “Hay muy poca gente que tiene 6 generaciones funcionando y haciendo lo mismo” —dice Jordi Artigau, el actual atrezzista de la casa, que trabaja junto a su hijo, Roc—“Nos hemos especializado en el objeto antiguo, somos grandes

“Normalmente viene una persona a realizar un pedido para un proyecto —afirma Jordi— Algunas veces

DATOS DE CONTACTO Casa Artigau artigau@hotmail.es info@atrezzoartigau.com Tel: 93 424 53 82 Bajos, Carrer de Manso, 1, 08015 Barcelona www.atrezzoartigau.com

6

viene un ayudante, otras veces viene el decorador o el director de arte.” El servicio que ofrecen es totalmente personalizado. El cliente explica la necesidad que tiene y el atrezzista se adapta para poder tener la pieza que mejor encaje. La misión de un decorador es evocar un ambiente concreto, pero una cosa es lo que el cliente se imagina y otra es lo que encuentra. “Hay un momento en el que se acorta la distancia entre lo que inicialmente se buscaba y lo que finalmente se decide. Se busca una pieza y hablando sobre las necesidades del proyecto al final se encuentra otro objeto que resulta más adecuado”. —explica Jordi. Su trabajo es elástico, saltan de la imaginación del cliente a la realidad de lo que pueden ofrecer, un servicio que se hace ameno y enriquecedor para ambas partes. ¿Cuál es la mejor pieza de atrezzo que tiene? Aquella que es útil y cumple con las expectativas del cliente. “Te podría decir que tengo una daga del siglo XVII cubierta de piedras preciosas, pero si no sirve para el proyecto, es como un trapo sucio; y quizá por eso un trapo sucio en ese momento es la pieza extraordinaria” —asegura Jordi. Los atrezzistas ven la importancia de las piezas que económicamente no tienen ningun valor, pero eso hace posible que su oficio en el cine continue. Para los


www.avisualpro.es/av-magazine

| Nº17 | OCT 2018

Generaciones de la familia Artigau

clientes que llevan 40 años de vida laboral ejerciendo como directores de arte o decoradores, es muy bueno saber que en Atrezzo Artigau seguirá habiendo la misma pieza que hace medio siglo. “Esta seguridad que podemos dar es lo más valioso para nuestros clientes”. PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Originariamente, la familia Artigau sale del teatro, a pesar de que ahora tienen pocos clientes para obras de este tipo. Actualmente sus clientes principales vienen del cine y la televisión. Con más de 40 años de trayectoria dentro del oficio, Jordi Artigau todavía recuerda algunas de las producciones más emblemáticas con las que han trabajado: Exodus: Dioses y Reyes de Ridley Scott

y El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro. En esta última proporcionaron utensilios de cocina de la época, objetos de cobre y atrezzo propio de la España del 1944. También han colaborado con producciones locales de Barcelona, en las que han cubierto necesidades de encontrar atrezzo muy específico como jeringuillas de vidrio, cuadros, candelabros y jarrones. PANORAMA DE LA INDUSTRIA DEL CINE Gracias a la aparición de internet la comunicación con el cliente se ha facilitado y los Artigau pueden trabajar a distancia con el equipo de la serie La Peste, que están en Andalucía. “Sin embargo, uno de los problemas que tenemos es que la industria audiovisual

Piezas de atrezzo del almacén Artigau

7

se ha centralizado mucho en este país.” —afirma Jordi Artigau— “Hace 20 años nosotros éramos una potencia publicitaria en primer término, de cine y de televisión, cuando se creó el centro de producción de televisión española donde se hizo Los Tres Mosqueteros y La Saga de los Rius.” Ahora las grandes empresas del sector buscan sede en Madrid, como Netflix. Hay cosas que sí que va bien que tengan un centro de producción, por facilidad de organización, pero la creatividad y el talento que salga de un mismo no se podrá centralizar. “España tiene que potenciar la pluralidad, que los talentos emergentes puedan salir de Murcia, de Euskadi, de Asturias, de Cataluña o de cualquier comunidad autónoma y que se encuentre las puertas abiertas de todo el mundo.” ■




| Nº17 | OCT 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

TECNOLOGÍA ESPECIAL IBC18 El evento de medios audiovisuales y tecnología más influyente de Europa

Canon: vanguardista Sistema EOS R y objetivos RF El sistema EOS R representa la primera incursión de Canon en el mundo de las cámaras sin espejo de fotograma completo. La nueva montura RF de Canon tiene el mismo tamaño de 54 mm de diámetro que la montura EF, pero contempla una distancia de enfoque

Adobe presenta sus novedades de vídeo

trasera más corta, lo que permite que las ópticas estén más cercanas al plano focal. Esta nueva fórmula óptica es perfecta para objetivos de mayor rendimiento.

Adobe ha presentado en IBC2018 nuevas características de vídeo que llegarán próximamente a Adobe Creative Cloud y que acelerarán los tiempos de producción, permitirán flujos de trabajo más fluidos y ofrecerán capacidades para apoyar la visión creativa de los

En términos de vídeo, obtenemos C-Log y también una salida 10 bits 10:2:2 con HDMI, por lo que si quieres obtener la máxima calidad de imagen de la EOS R, necesitarás un grabador externo como el nuevo Atomos Ninja V que presentamos debajo de este post.

Atomos lanza el nuevo monitor grabador Ninja V Atomos presenta un nuevo y compacto monitor HDR de 5.2’’ y 1000nit con características avanzadas incomparables. Tiene un diseño moderno y elegante y pesa poco más de 320g, perfecto para cámaras sin espejo y DSLR.

Las actualizaciones presentadas por Adobe en IBC 2018 incluyen animación con Adobe Sensei, herramientas inteligentes de limpieza de audio, graduación de color selectiva, plantillas avanzadas de Motion Graphics basadas en datos y soporte integral para vídeos de Realidad Virtual en 180 grados. Las novedades de Adobe anunciadas en IBC estarán disponibles más adelante este año con la próxima versión de Creative Cloud.

Zhiyun-Tech expone un prototipo del CRANE 3 LAB El cambio más significativo del Crane 3 LAB es la empuñadura protuberante en la parte posterior que también sirve como soporte adicional mientras se sujeta el gimbal.

Elimina la compresión interna y los límites de tiempo de la cámara: graba hasta 4Kp60 video HDR de 10 bits directamente desde el sensor de la cámara a través de HDMI 2.0. El combo perfecto incluye un AtomX SSD mini de 1TB que ahora puede alcanzar hasta 150 minutos de grabación 4K en una sola unidad. Las grabaciones ProRes y DNxHR listas para editar se almacenan en unidades SSD asequibles. Ofrece impresionantes más de 10 stops de rango dinámico a la pantalla LCD desde señales de cámara Log/PQ/HLG.

Los usuarios podrán lidiar con el tedioso tembleque creado por el movimiento natural del cuerpo más fácilmente al operar el gimbal, especialmente cuando se graba en modo underslung (hacia abajo). El dispositivo también permitirá utilizar cámaras full-frame más grandes con una carga útil máxima de aproximadamente 4,5 kg. Más allá de eso, el Crane 3 LAB está equipado con controles de zoom y enfoque. Una vez que conecte la cámara al gimbal a través de un cable, podrá ajustar el zoom y enfocar con facilidad.

Zoom H3-VR Handy Audio Recorder El H3-VR presenta cuatro cápsulas de micrófono, que se pueden utilizar para grabar en Ambisonics, estéreo binaural o modos estéreo estándar. La unidad admite grabación de sonido envolvente de esfera completa hasta 24 bits / 96 kHz, así como monitoreo estéreo/binaural en tiempo real junto con exportaciones estéreo, binaural o de audio 5.1.

cineastas y profesionales del vídeo.

Blackmagic RAW en un futuro firmware de BMPCC4K Blackmagic RAW fue uno de los anuncios más importantes del IBC este año, sin duda alguna. El nuevo formato RAW de 12 bits, multiplataforma, tiene el potencial de revolucionar el workflow para muchos cineastas independientes. Con Blackmagic RAW los usuarios pueden seleccionar una opción de Bitrate constante, o una opción de calidad constante con una tasa de bits variable dependiendo de lo que estemos grabando. En Constant Bitrate puedes

un solo botón, pantalla LCD y botones de transporte/menú que ofrecen una configuración y operación de dispositivo fácil y eficiente.

Además, el Zoom H3-VR cuenta con un control unificado de ganancia de

10

elegir entre compresiones 3:1, 5:1, 8:1 y 12:1; lo que te proporcionará varios tamaños de archivo y al mismo tiempo conserverá la calidad sin pérdidas y funcionalidad RAW completa.


www.avisualpro.es/av-magazine

| Nº17 | OCT 2018

IBC y Cinec: baterías y tubos de colores por Alfons Grau

Novedades en las ferias de los mejores fabricantes del sector audiovisual Como cada año hay algún producto popular, podríamos decir que este ha sido el año de los tubos de colores. Han aparecido tubos LED RGB como setas, y la verdad es que hay que entender de luz, calidad y necesidades del sector para hacer una primera criba. Hay tubos RGB para cine (yo diría que van más dirigidos a arte que a fotografía), para TV y reemplazo de pantallas kino, y baratos

fuentes tienen más tolerancia a los picos. La verdad es que con según que fuente de luz la demanda de amperaje dejaba fritas las baterías V-Lock de 12V. ¿Qué destacamos de nuestras marcas? A continuación voy a listaros las novedades que traemos para haceros más fácil vuestra vida profesional. Dedolight: Que conociésemos sus novedades en la pasada Agent Meeting de junio, no quita que las volvamos a mencionar en este post de presentación pública. Ya hablamos de las distintas novedades en

DMG Lumière y el barrio rojo MIX para producciones de bajo presupuesto. ¿Pero qué queremos en realidad? Y es que lo queremos TODO; cada usuario debe centrarse en sus preferencias de calidad de luz, control del color de un tubo entero o LED a LED, opción de difusores, sumergible para rodaje en piscina, alimentación AC y DC, señal DMX y wireless, app intuitiva, opciones de montaje prácticas, precio, etc. Dicho esto, hemos optado por dos marcas de tubos que detallaré más adelante, pues tenemos claro que hay dos vías de negocio para nosotros y ambas son aptas y compatibles. Por otro lado con el mundo del LED ha aparecido la necesidad imperial de trabajar con autonomía y, aunque menos vistoso, el mundo de las baterías y power stations se ha elevado al status de

Velvet Evo, sin olvidar los Light y los Power nuestro blog: Lightstream (iluminar con haz paralelo y espejos), LedRaptor (tecnología LED para PanAura), DLED10 Turbo y DLED30 (la familia DLED crece). K5600 – TOP SECRET: El fabricante francoamericano también se ha decidido por los LEDs y realmente los presentó en la NAB, IBC y Cinec, pero a puerta cerrada para evitar copias de sus prototipos. La verdad es que cuando los lance al mercado serán un éxito, pero a día de hoy ni tengo fotos ni puedo hablar de ellos. DMG Lumière by Rosco: Presentó las nuevas Mini y SL1 MIX en abril en la NAB y esta IBC en su stand hizo un guiño a la iluminación del barrio rojo de Amsterdam. Fue más una fiesta que una presentación pero la serie MIX ya está totalmente acabada (excepto la Maxi MIX) y lista para empezar los envíos de las primeras mil unidades de pre-order. Debo destacar que en Cinec DMG Lumière recibió el premio al mejor producto de iluminación por su serie MIX. Y este año ya llevan 3 premios: NAB Show, Cine Gear y Cinec.

Ledgo, el gran MagicHue G560 imprescindible. Como las fuentes de luz LED cada vez son más grandes, tienen más demanda de energía y requieren de un mayor amperaje y voltaje, los fabricantes de baterías han venido cargados de novedades con gamas de 12V, 24V y 48V. Así pues nos hemos subido al carro con baterías específicas para iluminación (que también las tienen para cámaras) pues los LEDs han dejado de ir sólo con simples baterías V-Lock de 12V y por otro lado sus

Velvet: sigue con su EVO2 Color pero aun no lo tienen en producción; ya falta poco. De momento sus paneles LED bicolor tienen tanto éxito que no es una preocupación inmediata. Ledgo: Tras un año representando esta marca china debo decir que es un producto con CERO averías. Es un fabricante muy serio y atento. En la NAB ya presentó sus paneles de color MagicHue G160 y G560 aunque este último aun no está en producción; estos dos aparatos

11

Cineroid Color, el panel ultraligero RGBWA completan la gama MagicHue de la cual ya hace un año que estamos vendiendo el modelo G260. Cineroid: El fabricante coreano de los famosos paneles Flexible nos ha presentado este año el panel rígido ultraligero Color. El panel CL800 de 50x25cm de 120W RGBW, es del mismo tamaño que el Flexible bicolor FL800 y por lo tanto comparte los mismos accesorios frontales. A nivel de manejabilidad el CL800 da un paso adelante y su mando de control lleva integrado DMX, V-Lock y… el cargador para la batería; el control es muy sencillo de usar y muy completo. Aprovechando la evolución Cineroid también ha presentado el control todo en uno para los paneles Flexible. Digital Sputnik: La verdad es que ya llevábamos tiempo tras los increíbles tubos Voyager del fabricante estonio; tienen muchos más productos pero en concreto los tubos RGB (digo RGB como resumen para no cansaros con siglas) de Sputnik

Digital Sputnik, Voyager bajo el agua nos maravillaron por tener la mejor colorimetría jamás vista y sus grandes ventajas respecto al resto de fabricantes de tubos. No nos engañemos, los Voyager son la bomba y “han dado estética” en Star Wars: Rogue One, Independence Day: Resurgence, True Detective, Ghost in the Shell, como las más destacadas, y en publicidad. Estos tubos RGB son la bomba, puedes controlar el color LED a LED si quieres, tienen alimentación AC/DC, se pueden enlazar, puedes poner diferentes difusores en el interior del tubo, los puedes sumergir, puedes controlarlos por DMX y WiFi, tienen una aplicación increiblemente intuitiva, son resistentes. ¡Lo tienen todo! ■


| Nยบ17 | OCT 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

12


www.avisualpro.es/av-magazine

| Nº17 | OCT 2018

ESPACIO DIDÁCTICO por NOEL MÉNDEZ

Perspectiva general del sector audiovisual en España y Cataluña 2017 Sales a pasear por la montaña. Te apetece ir lejos. Encima de ti contemplas el cielo que parece infinito, no se parece en nada a tus pensamientos diarios, cíclicos, pequeños… Mientras andas te quedas absorto por la naturaleza que te envuelve, sientes el viento, la luz, los sonidos, el calor y por un momento eres uno con el camino. Al cabo de un rato vuelves a tus pensamientos, te distraes, el paisaje se hace extraño. No lo reconoces. Comprendes que te has perdido. Está anocheciendo, los ruidos te incomodan, hace frio y a tu alrededor lo que era agradable empieza a ser amenazador. Crees que no podrás encontrar el camino de vuelta. El tiempo se hace lento y angustioso y por fin te parece ver algo familiar. Es de noche. has encontrado el camino de vuelta, pero no es exactamente el mismo. Volverás a encontrarte, llegarás a algún lugar para volver a partir. Perderse es también parte de ese camino y es al andar el camino cuando empiezas a entender que no es lo que parecía, cuando empiezas a amarlo y estudiarlo, viviendo sus miserias y grandezas. Pasamos mucho tiempo metidos en nuestros pequeños clústeres de cámara, fotógrafos, productores, técnicos… sin mirar bien ese camino y el cielo donde todo cabe. ¿Pero por dónde estamos realmente andando? Incertidumbre y cambios es la realidad cotidiana del sector audiovisual, algunos dirán que siempre fue así. Pero desde los efectos de la crisis que se inició en el 2008 la ocupación bajó un 15% y se perdieron un 5% de empresas. Con los datos europeos y nacionales queda claro que el trabajo se precarizó. Contrataciones temporales en base a proyectos y empleo con contratos de autónomos especialmente en la producción audiovisual. El despido y cierre de empresas ha fomentado aún más este tipo de contratos. Ante este panorama los profesionales del sector han tenido que diversificar sus competencias y áreas de actividad convirtiéndose en más flexibles y polivalentes. Al mismo tiempo otros cambios como la digitalización y la obsolescencia creciente de los equipos audiovisuales han agitado el sector. Desde 2008 la inversión directa a la producción de contenidos televisivos cayó un 30%. Los recortes en las asignaciones de los canales de televisión, debido a la anulación por parte del Tribunal Constitucional de la tasa que gravaba a los operadores de telecomunicaciones para dar más recursos a la producción audiovisual (aprobada por el Parlament de Catalunya en el 2014) ha sido un duro revés para el sector. El presupuesto anual de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA-TV3) paso de 450 millones el 2010 a 307,2 en 2017. Hemos de comprender que TV3 es un motor de la economía del audiovisual catalán y que sus presupuestos afectan a todo el sector. También cayó la inversión

publicitaria en televisión. TV3 paso de facturar 70,8 M€ en 2016 a 59,8 M€ en 2017. La inestabilidad política no ha ayudado. En 2015 Madrid concentraba el 68.9 de la facturación Audiovisual del estado y Catalunya las 17,7 seguidas por Andalucía 3,8 y País Vasco 1,8. En cuanto al cine en el estado español la producción (de 253 a 241) y los estrenos (223 a 153) cayeron en 2017. El cierre general de salas de exhibición iniciada en 2007 ha

en todo el territorio fueron capaces de realizar más de 4 largometrajes en un curso. Si atendemos a las cifras del cine catalán, en el primer semestre de 2018 ha recaudado 7 millones de euros en España, mientras que en todo el año 2017 la recaudación alcanzó los 37 millones de euros. La actual presidenta de la Academia del Cine Catalán Issona Passola criticó públicamente “el vergonzoso” presupuesto del departamento de Cultura de la

Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre. Mahatma Ghandi

Datos extraídos del Boletín Informativo del área dedicada a Cine y Audiovisuales 2017 ICAA conseguido pararse y remontar ligeramente y en estos años hemos pasado de 4300 a 3600 salas repartidas por todo el estado. El cine español ha registrado en el año 2017 una cuota de mercado del 17,41% frente al del 18,46% del año 2016. Como es habitual el cine estadounidense ha obtenido un 67,28%. La recaudación de cine de la Unión Europea en conjunto ha representado un 31,02% del total, habiendo sido la del año anterior el 30,78% de la cuota de mercado. La media del coste para producir un largometraje en el estado español es de 3 M€, cifra que puede considerarse competitiva si va acompañada de un coste en promoción y marketing proporcional. Las ayudas al cine español en 2017 fueron de 70M€, parecen altas, pero nada en comparación con las ayudas del plan PIVE-8 de 2015 que fueron 225 M€. La situación actual de las productoras españolas es la de una producción discontinua y poco diversificada, lo que dificulta la realización de economías de escala para optimizar recursos y resultados. Solo cuatro productoras

Fuentes: “Radiografia econòmica de la indústria audiovisual de Catalunya” , Cluster Av de Catalunya “Boletín informativo cine 2017”, ICAA

13

Generalitat, “por debajo del 1%” (es del 0,7%) y la drástica reducción de la aportación de la Generalitat a la Acadèmia del Cinema Català. La Generalitat ha recortado su dotación a la Acadèmia de 290.000 a 110.000 euros. Recordemos que las cuentas de la Generalitat han quedado intervenidas y paralizadas durante este año. Como nota positiva por un lado las empresas de video on demand como Netflix y HBO deberán pagar una tasa para contribuir al cine europeo. Y por otro lado Cataluña copa casi el 50% de facturación en videojuegos, Barcelona concentra el 28% de las empresas del sector con 120 empresas. Con los datos del 2017 el sector audiovisual sigue atravesando una tormenta iniciada en el 2008 de la que no acabamos por salir y que se ha estructuralizado en muchos aspectos como son la precariedad, flexibilidad, la debilidad de nuestras productoras y la dependencia de las televisiones como motores económicos. ■


| Nº17 | OCT 2018

www.avisualpro.es/av-magazine

ILUSTRACIÓN

ESTRENOS

de Raquel Marín Descubre más en www.rachellemarin.com

05 OCT

Venom Ruben Fleischer

05 OCT

Ha nacido una estrella Bradley Cooper

05 OCT

Over The Limit Marta Prus

19 OCT

La noche de Halloween David Gordon Green

19 OCT

Mid90s Jonah Hill

26 OCT

Beoning Chang-dong Lee

CURIOSIDADES AUDIOVISUALES CRÉDITOS Depósito Nº B2491-2017

AVISUAL TRAD&WEB SERVICES S.L. Sepúlveda 58, 08015 Barcelona www.avisualpro.es/magazine info@av-magazine.es (+34) 934 356 489 DIRECCIÓN Marius Georgescu y Patricia Lallo REDACCIÓN, DISEÑO Y MAQUETACIÓN Alba Vivancos DISEÑO PUBLICITARIO Oriol Alonso Ortiz AGRADECIMIENTOS Alfons Grau de Grau Luminotecnia Noel Méndez de EMAV IMPRESO EN ROTIMPRES Pla de l’Estany, 17181 Aiguaviva (+34) 972 400 595

¿Sabías que...? BRUCE LEE: TOO FAST. La mayoría de las películas de artes marciales se aceleran para que las escenas de pelea parezcan rápidas, pero no las de Bruce Lee. Sus movimientos fueron demasiado rápidos para ser capturados en la película regular de 24 fotogramas por segundo, por lo que tuvieron que filmarlo a 32 fps y ejecutar la película más despacio para que el público pudiese ver sus movimientos. PRESUPUESTO TITÁNICO El presupuesto para la película “Titanic” fue más caro que el Titanic en sí. Con 200 millones de dólares, la película costó más que el barco. El coste para construir el navío en 1910-1912 fue de 1.5 millones de libras, equivalentes a 7.5 millones de dólares en el momento y alrededor de 120 a 150 millones de dólares en 1997. LITTLE MISS SUNSHINE La película “Little Miss Sunshine” fue inspirada

14

en parte por una cita de Arnold Schwarzenegger que decía: “Si hay una cosa en este mundo que desprecio, son los perdedores”. PALABRA MÁGICA Samuel L. Jackson ha dicho “motherf *cker” 171 veces en 27 películas diferentes. Hay un vídeo en youtube que ya se considera culto al cine: la recopilación de todos los motherf*cker pronunciados en menos de cuatro minutos y presentados en orden cronológico, desde School Daze (1988) hasta Robocop (2014).


www.avisualpro.es/av-magazine

| Nยบ17 | OCT 2018

15


PUBLI SHOP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.