PRODUCTORA
TEMA A FONDO
ENTREVISTA DEL MES
PALOSANTO STUDIO, LA PRODUCTORA QUE HA MADURADO TRABAJANDO
¿SE PUEDE FACTURAR SIN ESTAR DADO DE ALTA DE AUTÓNOMOS?
8 PREGUNTAS A CICELY FILMS, PRODUCTORA JOVEN DE BARCELONA
Página 8
Página 2
Página 10
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
NÚMERO 2 - Enero 2017
Fotografía de Jan López Latussek
¡TU RODAJE EN PORTADA! Envíanos tus fotos y publicaremos la mejor info@av-magazine.es
Spot para BMW de la productora alemana Mammateam Fira de Barcelona
THE LIGHT VELVET, la luz que te envuelve con textura y suavidad
II Salón del Cine y las Series en l’Hospitalet de Llobregat
SAE Institute ofrece una beca por cada año de vida
THELIGHT, empresa dedicada al desarrollo de tecnología LED para cine y televisión, fabrica sus productos cerca de la capital catalana casi de forma artesanal, apostando por una luz que aporta naturalidad.
Los días 27, 28 y 29 de enero tiene lugar el II Salón del Cine y las Series de Barcelona. Exposiciones, conferencias y muchas más actividades para todo tipo de público, tanto para aficionados como para profesionales del sector.
Con motivo de sus 40 años (1976-2016), SAE Institute ofrece becas de estudio en las áreas de cine digital y animación. Una escuela que apuesta por una metodología práctica, basada en la experiencia como método de enseñanza.
Página 3
Páginas 4-5
Página 9
2
AV MAGAZINE / Enero, 2017 / Nº2
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
PRODUCTORA
“Nosotros hemos crecido con Palosanto”
Palosanto Studio lo fundaron tres chicos jóvenes con mucha vocación y ganas de hacer, y hoy es una productora con un volumen de trabajo envidiable para su corta trayectoria
„ „
Se dedican especialmente a videos corporativos para comunicación digital, pero sin dejar de lado proyectos personales como los cortometrajes documentales. A veces aunque las cosas se vean difíciles o muy negras, hay que tirarse a la piscina: si no se sabe nadar, dentro del agua, braceando, se aprende. Esto lo han sabido hacer muy bien en Palosanto Studio, una productora audiovisual de Barcelona que no llega a cuatro años de edad, pero que tienen un volumen de trabajo y unos resultados que a muchos les gustaría. Son jóvenes, demasiado jóvenes quizá como para estar al frente de una empresa tan temprano, pero les pueden las ganas y la vocación, y lo mejor es que no se les da nada mal. Berta Pàmies, producción y administración de la productora, Marta Navarro, marketing y redes sociales, y Jordi Martínez, director y realizador creativo, se conocieron en la universidad cuando los tres estudiaban comunicación y cine en la Blanquerna. A través de un proyecto en el que
coincidieron y una conversación banal sobre qué hacer después de estudiar, surgió la idea de la productora, idea que entusiasmó al trío que hoy la forman. Después de darle muchas vueltas a qué eran, qué querían hacer o cómo se definían, surgió Palosanto Studio, una productora que preconiza en los valores de lo orgánico, lo handmade y las texturas. Qué es Palosanto Studio Se dedican a videos corportativos y publicidad, más que por elección, por exigencias del medio. “Dadas las necesidades del mercado y gracias a Internet y la comunicación digital, nos estamos especializando en producción de contenidos audiovisuales para marcas”, sostiene Marta Navarro. Pero aunque no haya sido algo que han decidido, no significa que no les guste, más bien al contrario, disfrutan con todo lo que hacen. Acaban de terminar dos documentales aún por estrenar. “Los mayores ingresos son por videos corporativos y publicidades,
Nos estamos especializando en producción de contenidos para marcas
pero lo que hacemos de corazón y con nuestras ‘butxaques’ es documental”, apunta Berta Pàmies. Lo que les define son sus ganas y saber hacer, aprendiendo poco a poco y con cada proyecto, no ponerse límites y creer en su potencial. “La versatilidad, proactividad y capacidad de reacción” son las claves de su éxito. “Hay que saber solucionar cualquier problema, adaptarse a una producción y anticiparse a lo que va a pasar”, comenta Marta Navarro.
Clientes escépticos Empezaron con tan solo 22 años a trabajar y hoy ya no se sienten tan jóvenes, pese a que aún lo sean. “Al principio éramos unos niños. El cliente no te conoce porque no tienes experiencia demostrable y algunos a lo mejor te infravaloran por ser joven”, comenta Berta Pàmies. Tienen una media de edad de 25 años entre los tres fundadores, algo que puede dar lugar a clientes escépticos. “Ha sido ir picando piedra y demostrando que lo valemos”, añade la productora. Y es que cuando un portafolio habla por la empresa, el cliente ya no se plantea la edad de los integrantes del equipo, sobre todo si el trabajo es profesional y el resultado inmejorable: “Hacemos un trabajo como cualquier productora de largo recorrido”, comenta Berta, y añade divertida que siempre está pululando por el aire el comentario de “¡qué jóvenes!”. Tienen un gran sentido del humor, cosa que ayuda enormemente en este medio.
Lo que hacemos de corazón y con nuestras ‘butxaques’ es documental
Amigos y compañeros “Nosotros hemos crecido con Palosanto, nuestra actividad profesional se ha desarrollado con la productora y con cada proyecto”, añade Marta. Apuestan por la calidad para darle un sello a su imagen y desarrollar su marca, especializándose cada día y mejorando con cada proyecto. Trabajan siempre con el mismo equipo humano, externo a la productora, pero que forman parte ya de su pequeña familia.
No se han encontrado con dificultades hasta el momento, sino que, sorprendentemente, “ha ido todo rodado”. De ahí que vean que por volumen de trabajo, por facturación y clientes, “esto pueda tener una continuidad seria”. Miran al mercado audiovisual con optimismo ante los nuevos formatos y medios, sobre todo con Internet y todas sus posibilidades, y ven un futuro esperanzador ante ellos: “Palosanto puede tener un futuro si seguimos con esta organización y este ritmo de trabajo”. Les gustaría seguir como hasta ahora, con “trabajos muy variados”. “Yo me veo rodando un documental”, contesta Berta ante la pregunta de dónde quieren estar de aquí a 5 años. “Yo tiro más para la publicidad”, añade Marta mirando con complicidad a su compañera. Y es que quizá ese sea uno de sus mayores éxitos: ser compañeros de trabajo que han acabado siendo amigos y complementándose a la perfección mientras disfrtutan con lo que hacen.
¡UN DÍA DE RODAJE CON PALOSANTO STUDIO! Nos colamos en el set de uno de los rodajes de la productora y descubrimos su metodología de trabajo.
3
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE FABRICANTES E ILUMINACIÓN
„ „
AV MAGAZINE / Enero, 2017 / Nº2
THELIGHT VELVET, la luz que te envuelve con textura y suavidad
La empresa catalana desarrolla el 100% de sus productos casi de forma artesanal en Barberà del Vallès baterías que las de la cámara, con una potencia de luz muy útil, y a la vez suave, y con gran facilidad de uso gracias a que de forma digital se puede cambiar la temperatura de color y la intensidad de la luz. “Esto ha sido una revolución”, sostiene Valderrama orgulloso de su producto.
„
Valor añadido Se podría decir que fabrican casi de forma artesanal, con cariño, cuidando los detalles, y desde el medio para el medio, pues son profesionales del mundo audiovisual con amplia experiencia en cine, televisión y pu-
“Somos un equipo entusiasta que disfrutamos con lo que hacemos”, señala Valderrama. THELIGHT es una empresa dedicada al desarrollo de paneles LED para el entorno profesional de cine y televisión. Cuentan con distribuidoras en más de 40 países, sede en L.A., California, y con un alto número de ventas en el extranjero, casi el 94% de su producción. Esta empresa catalana, que fabrica el 100% sus productos en Barcelona, ha llevado a cabo su propia revolución en el mundo LED. Lo que caracteriza a THELIGHT es que trabajan mucho la textura de la luz. No se conforman con ofrecer una fuente de luz alternativa a las opciones existentes, sino que ponen por delante la calidad de esa luz para que genere imágenes atractivas en cámara. Sus productos dan una luz envolvente y suavizada, benficiando sobre todo los rostros, y junto con la luz blanca pura que proporcionan todos sus paneles, facilitan una belleza sutil y natural en ellos, muy fácil para su trabajo en postproducción. La mayoría de sus productos, especialmente la gama VELVET, su producto estrella, son resistentes a la lluvia y a las condiciones climáticas adversas,
gracias a su fabricación en alumnio. Elaboran el 100% de sus productos en Barberà del Vallès, tanto la mecánica como el software, algo de lo que están plenamente satisfechos.
Esto ha sido una revolución
Historia e innovación tecnológica La empresa se inció en 2008, en plena crisis económica mundial, aunque en 2005 ya empezó el proyecto. Javier Valderrama, gerente y director comercial en Europa, era por entonces director de fotografía con más de 15 años de experiencia en el sector. THELIGHT nace de una necesidad de renovación de las herramientas en luminarias que había hasta entonces. “Tuve la necesidad de buscar algún tipo de iluminación que fuera más ágil y fácil de utilizar”, apunta Valderrama. Pero la verdad es que no lo
encontró. Lo que sí que encontró fue inmovilismo en un mercado que llevaba casi 30 años sin renovarse tecnológicamente. Desde los años ochenta el mercado estaba estancado con las mismas fuentes de luz: la incandescencia, el HMI y la fluorescencia. Todas estas fuentes son “farragosas de utilizar”, con muchos accesorios, algunos muy pesados. “La aparición del LED permitió que empresas como la nuestra naciera con la tecnología nueva que ha ofrecido al usuario final una serie de posibilidades que antes ni soñaba”, destaca el gerente de THELIGHT. El problema que había con las luces LED de entonces era que “daban luz, podías gestionarla, pero la luz que entraba tenía muy poca calidad y no valía para el entorno profesional del cine y la televisión”. Así que Valderrama empezó a investigar con la Universidad de Barcelona, y durante 3 años estuvieron probando y desarrollando este tipo de tecnología: “Conseguimos que desde un foco, que era un panel LED, se pudiera cambiar la temperatura de color de forma digital sin necesidad de cambiar gelatinas, ni tubos”. Ahora una sola persona puede ir con un equipo ligero, alimentarlo con las mismas
Nuestra política es que queremos hacer solo aquello en lo que somos buenos
blicidad. De ahí que conozcan al pie de la letra todas las necesidades que surgen al enfrentarse a una iluminación profesional. Eso les hace tener una ventaja sobre el resto de fabricantes dentro del sector. “Nuestra política es que queremos hacer solo aquello en lo que somos buenos”, subraya Javier Valderrama, dejando claro que saben lo que hacen y hacia dónde se dirigen. “Somos la única empresa en España que vende equipo profesional LED y que, además, desarrolla y fabrica al 100% en España, en Barcelona”, apunta el gerente. Todo se desarrolla en la pequeña fábrica de Barberà del Vallès, un valor añadido para muchos de sus clientes. No creen en la fabricación en los países asiáticos y si necesitan accesorios los compran a proveedores europeos. “Tanto la electrónica, como el software y toda la mecánica, es desarrollada por nuestros ingenieros, y fabricada por nosotros”, añade
Valderrama, y apunta: “Es nuestra filosofía de empresa”. Le dan mucha importancia al tipo de luz que emiten sus paneles, desarrollando una luz blanca pura para que
Desarrollamos con mucho cariño una luz que tenga naturalidad, que no se note artificial
sea fácil trabajarla y tener cohesión en todos sus productos: “Desarrollamos con mucho cariño una luz que tenga naturalidad, que no se note artificial cuando la utilizas, que sea envolvente y creíble, y que a los rostros los retrate con gran suavidad”. Además, controlan mucho la calidad para que “sean productos duraderos, productos hechos uno por uno para perdurar con los años”. No se conforman con ofrecer un producto que ilumine, sino que desean que por sí solos creen imagen de marca. Produccion y clientes Normalmente suelen trabajar con una producción continua y van proveyendo a los distribuidores mayoristas. “La ventaja de diseñar y fabricar nosotros mismos es que hacemos productos custom: hacemos adaptaciones de productos, accesorios e incluso desarrollos a medida”, añade Valderrama. No venden al detalle ni hacen venta directa, no quieren entrar a competir con sus principales clientes (distribuidoras y empresas de alquiler de material).“Tenemos cuatro tipos de clientes, y en función de eso, vamos desarrollando un tipo de luminarias de paneles LED adecuados a cada uno de ellos”, apunta Javier Valderrama. Sus clientes son reporteros autónomos o que forman
PRODUCTOS VELVET LIGHT
parte de corporaciones de televisión; empresas de alquiler de material audiovisual, tanto pequeñas como grandes empresas en L.A., Londres o Nueva York que alquilan para producciones importantes en cine y series; así como televisiones nacionales o privadas de la talla de la TVE, BBC, Sky News... Futuro Siguen innovando para hacer la vida más fácil a sus clientes y ahora apuestan por la eficiencia energética, así como la ecología: “Lo que queremos es proveer a nuestros clientes de herramientas y soluciones”. Soluciones que pasan por la innovación y el desarrollo de una tecnología puntera que permita que, con el mínimo consumo de energía, se dé el máximo de luz posible. Comprometidos con el medio ambiente, con el medio audiovisual y con la profesión, ven un largo recorrido a sus productos, ya que no hay mejor forma de pasar el rato que haciendo algo en lo que uno cree: “Somos un equipo entusiasta que disfrutamos con lo que hacemos”. Ahora se están expandiendo al continente asiático, el último que les quedan por explorar, y han lanzado a nivel internacional el proyecto VELVET Rental para dar apoyo a sus propios clientes ante grandes demandas de material. Podemos decir que los paneles LED son la iluminación del presente, no ya del futuro, y eso lo han sabido ver muy bien desde esta pequeña fábrica que opera casi de forma artesanal en Barberà del Vallès, sin hacerse notar, pero con un gran producto y una gran marca empresarial que claman por sí mismos al mercado internacional.
PRODUCTOS POR FECHAS 2008 Gama Articulated. 2013 Gama VELVET Light. 2013 Gama VELVET Power. 2016 Gama VELVET MINI. Versión para estudios de todos sus productos.
VELVET Power 1: la potencia de la luz direccional VELVET MINI 1: la luz que siempre te acompaña Dimensiones 380x308x68 mm Peso 3.9 kg Potencia 100W XLR-5 X 1 IN/OUT DMX RDM Versión Spot 15º ángulo haz
GAMA VELVET POWER Con 30º de ángulo del haz, este panel LED es perfecto para exteriores donde se requiere una gran potencia lumínica. Fabricado en aluminio como el resto de la gama Velvet, aguanta a la intemperie las lluvias y las condiciones climáticas adversas.
Dimensiones 345x190x90 mm Peso 1.9 kg Potencia 50W XLR-5 X 1 IN/OUT DMX RDM Angulación haz 100%
GAMA VELVET MINI La luz VELVET MINI es ideal, por sus dimensiones, para situaciones en la que no hay mucho espacio de actuación. Además, al ser compacta es fácil de transportar pero manteniendo la misma potencia que el resto de paneles LED de la gama VELVET.
4
AV MAGAZINE / Enero, 2017 / Nº2
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
II Salón del Cine y las Series El Salón del Cine y las Series ha tomado la inicitiva de incluir en la programación un crowdfunding patrocinado por Verkami, Verkami en vivo, que ha vinculado su plataforma online para obtener mayor difusión. El Salón otorga con cada entrada, un euro a cada visitante para que hagan una donación a uno de los proyectos presentados. La idea es que el público asistente haga un recorrido por todos ellos y ponga su granito de arena donando ese euro de la entrada al que más le haya gustado o llamado la atención. Aquí os presentamos algunos de los proyectos que estarán en el Salón del Cine y las Series en esta segunda edición.
ULU
Bandada
Cerdos y putas
El club de los cobardes
IVI
Matarlas callando
Mientras sueñas
Ojos en espiral
Solstice
Sunless
Tabula rasa
Terra d’Edom
Aborda un viaje para ver las claves en los momentos de cambio y transformación, desde una actitud creativa.
El género vampírico se fusiona con esta realidad que hace dar una vuelta de tuerca a lo que significa el término vampiro.
Es un cortometraje de animación 3D que habla sobre la madurez, explicada a través de la mirada de un anciano.
Es un cortometraje que viaja en vilo sobre la línea que separa el mundo de la verdad y de la ficción.
Cortometraje de comedia con tintes de humor negro. Deja ver el tema del machismo y los matrimonios por costumbre.
Trata de un mundo abierto, expansible, con una trama llena de interrogantes y sorpresas, con personajes carismáticos y crítica social.
Una road movie que atraviesa las miserias humanas más oscuras desde un humor negro punzante como una jeringuilla oxidada.
Thriller psicológico, claustrofóbico y agobiante. Se desarrolla en espacios cerrados, sin apenas luz y en medio de una tormenta.
Es un largometraje de ciencia ficción en clave dramática donde todos los aspectos creativos son controlados por sus creadores.
Choque cultural a través de los sueños de personas que querían ser actores, pero que la vida no se los permitió.
Una webserie de carácter desenfadado con toques de comedia sarcástica. Recrea un género diferente en cada capítulo.
La historia que nos trae es la de una comunidad que fue condenada a desaparecer y que nunca más volvió a ser la misma.
5
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
AV MAGAZINE / Enero, 2017 / Nº2
II Salón del Cine y las Series Un punto de encuentro entre cineastas, cinéfilos y profesionales de la industria del cine
Las personas ya no disfrutan el cine de la misma manera que lo hacían antes. “¿Te has fijado en que hay un Salón del Manga, un Salón del Cómic, un Salón Naútico, un Salón del Automóvil, y no hay un salón del cine o de las series?”. Con esta pregunta que se hicieron hace algo más de un año los dos fundadores del festival, prendieron la mecha de este gran proyecto. Alex Murrull, al frente de la dirección, y Darío Jaén, en la cabeza de la organización, son los creadores del Salón del Cine y las Series, un proyecto que nació de la necesidad de reencontrar al público con el cine y recuperar esa magia perdida en el celuloide, además de mostrar las novedades que giran alrededor del medio, la tecnología aplicada al saber hacer de este arte y debatir sobre el futuro del mismo. Los días 27, 28 y 29 de enero en La Farga de l’Hospitalet tendrá lugar este II Salón del Cine y las Series. “Queremos que la gente vuelva al cine, recuperar la magia y que lo disfruten y, por otro lado, entendemos que los hábitos de consumo están cambiando y queremos presentar lo que sería el futuro en ese aspecto”, señala Darío Jaén, organizador del festival. Se dieron cuenta de que cuanto más sabía el público sobre el cine, más se interesaba por el medio. Uno de los objetivos es enseñar cuánto cuesta hacer una producción, el equipo humano y técnico necesario, todo el esfuerzo e inversión que hay detrás. Es decir, justificar los costes de las películas para que el
público entienda el precio de las entradas, DVD’s y Bluray’s... En ese sentido, hay 4 grandes bloques de público al que se dirigen: cinéfilos, cineastas, freaks e industria. “El salón es un punto de encuentro entre la industria y el público. La idea es que vengan a pasárselo bien y que al mismo tiempo que aprenden, se diviertan”, añade el organizador. También es un punto de contacto entre la industria y los pequeños profesionales que recién empiezan, así como de los futuros estudiantes con las escuelas de cine. Un escaparate al alcance de todos en un medio al alcance de pocos. Qué encontrarás en el Salón Este proyecto es un proyecto joven que cuenta con tan solo un año de edad, pero este mes de enero soplará las velas de su segundo aniversario con muchas más actividades y novedades. Hay una gran parte de tiendas y merchandising sobre el cine y las series. Otro bloque está dedicado a las empresas del sector, como distribuidoras, productoras, empresas de fotografía, iluminación, escuelas de cine, etc., para que entren en contacto los profesionales de la industria. Hay charlas y exposiciones, algunas muy técnicas dirigidas a un perfil con ciertas nociones, pero otras para todo el público, como el slam de guión o el improshow de cine. Exposiciones de coches para los más nostálgicos, que incluirán algunos modelos de James Bond; de Star Wars, que ya estuvo el año pasado pero que repite con nuevos contenidos; Star Trek y Harry Potter, las dos novedades en esta edición. También
habrá un espacio tecnológico con alrededor de 15 marcas para el público profesional y numerosos expositores que traen actividades interactivas, como realidad virtual. No se han querido quedar a un lado canales de televisión como TNT, Syfy, Calle 13 y Cosmopolitan, ni las majors Fox y Universal, que aportarán proyectos a tres meses vista. “De lo que sí que estamos convencidos es de que no solo hemos crecido cuantitativamente, sino cualitativamente, es decir, el nivel de calidad ha subido con respecto al año pasado”, apunta Jaén.
2016
Visitantes 20.000 70
Expositores
2017
Se esperan 35.000
114 Exposiciones 14 20 Charlas y conferencias 35 45 Las series como tendencia “Las personas ya no disfrutan el cine de la misma manera que lo hacían antes”, ahora lo disfrutan en múltiples pantallas: ordenadores, tablets o incluso móviles. El ritmo de vida acelerado y la falta de tiempo, hace que los hábitos de consumo estén cambiando. En los últimos años se ha visto una tendencia creciente hacia las serie, ya no se
tiene tanto tiempo libre como para sentarse durante dos horas a disfrutar de una película. “El cine y las series se han vuelto una solución a los tiempos muertos, por ejemplo, cuando nos desplazamos en metro, tren, bus... O sea que en trayectos cortos funcionan mejor el tipo de contenidos que ofrecen las series”, comenta Darío Jaén. Se invierte más presupuesto en las series y eso hace que la calidad sea mayor, por lo que hay más público, más publicidad, y entramos en el bucle que hace que las series estén ganando cada vez más adeptos: “Nos encontramos con contenidos que son equiparables a cualquier película. Series como American Horror History creo que iban a dos millones el capítulo o Dead World que estaba por cuatro millones”, señala Jaén. De esta nueva tendencia que son las series se hace eco el Salón coprotagonizando el festival. Se abordan estos cambios desde el presente para poder vislumbrar hacia dónde se dirige el medio en un futuro próximo. El año pasado se esperaba menos público del que hizo acto de presencia y este año se intentarán alcanzar los 35.000 visitantes. Se espera que crezca año a año para que todo el equipo que hay detrás pueda vivir de ello. El éxito está asegurado en este proyecto, ya que es una opción interesante y divertida hasta para quienes no les gusta el cine, pero ¿es que a día de hoy hay alguien que pueda decir no a una gran película o a una buena serie? Los días 27, 28 y 29 de enero cambiamos las palomitas y la manta por las zapatillas y la cámara para no quedarnos sin la fotografía junto a Darth Vader.
Cuándo? 27, 28 y 29 de enero Dónde? La Farga de l´Hospitalet Cuánto? 7€ General / 5,60€ Reducida / 3,5€ de 4 a 14 años Niños menores de 4 años gratis
6
AV MAGAZINE / Enero, 2017 / Nº2
Alquiler de equipos audiovisuales para rodajes y sesiones de fotografía profesional www.avisualpro.es
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
Transporte gratuito En Barcelona y otras poblaciones colindantes Pedidos online ¡Fácil y rápido! Haz tu reserva directamente en la web Precios imbatibles Amplia oferta de equipos y las mejores tarifas del mercado Promoción weekend Alquila todo el fin de semana y paga solo 1 día De lunes a domingo Amplio horario, de 09:00h a 20:00h, durante toda la semana
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
7
AV MAGAZINE / Enero, 2017 / Nยบ2
8
AV MAGAZINE / Enero, 2017 / Nº2 ILUMINACIÓN
Alfons Grau Pitarch,
Director Gerente de Grau Luminotecnia, S.A. y blogger apasionado de la luz.
Hoy en día ya debemos dar por sentado que los paneles LED deben dar una calidad cromática, si no, no entran en nuestro mercado, ahora debemos exigir calidad mecánica y electrónica. Recientemente han salido al mercado paneles LED flexibles, y algunos además de ser flexibles se pueden poner en el agua sin ningún problema. Cineroid se ha subido al carro con sus paneles Flexible, no es el primero ni será el último en fabricar estos paneles, pero es el que tiene la mejor relación calidad-potencia-precio del mercado. Un panel de LEDs flexible y resistente al agua tiene muchas
aplicaciones: En una estantería escondido entre los libros, dentro de una revista, debajo de una mesa, dentro del coche o dentro del maletero, en un cajón, en la nevera, en el extractor de la cocina, en la ducha ¿en la ducha? sí, en la ducha o en la bañera, dentro del lavaplatos (mejor sin jabón y en frío), en la lavadora (sin centrifugar), en el WC (recordad que lo querréis recuperar), en un espejo, ventana o puerta, en el cochecito o “moisés” de un bebé, en una columna, dentro de una olla, dentro de un tiesto, en un desagüe de alcantarilla, en el hueco de un árbol, dentro de un zapato o una bota, dentro de un plato con patatas fritas y ketchup, dentro de un plato de sopa (fría)… Podría seguir pero seguro que tenéis muchas más ideas. El Flexible de Cineroid tiene un
Facturar sin ser autónomo LEY DE AUTÓNOMOS
LEDs hasta en la ducha
Los LEDs ya llevan unos cuantos años en nuestro mercado y hemos ido viendo, y algunas veces sufriendo, su evolución. De los primeros LEDs verdes con un CRI para llorar, a unos magnificos con un CRI de 80’s, ¿magníficos?, bueno, entonces sí, ahora si tienen menos de un CRI 94 ya son dudosos, pero claro ya sabemos esto al igual que sabemos que muchos CRI de más de 90 son falsos. De unos LEDs monocolor que no se podían regular a unos LEDs bicolor con regulación de 0 a 100%. De unos LEDs que daban una luz horrorosa a una gama de LEDS de mil y un formatos para cubrir las necesidades de cada momento.
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
Existe un vacío legal en la administración que permite facturar sin estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
tamaño de 25x25cm y nos entrega 2.100 Lux a 1 metro con consumo de sólo 64W y un CRI calibrado de 94, aun y así es el más potente del mercado. El panel es regulable de 0 a 100% y su temperatura de color se puede
variar de 2700K a 6500K para conseguir el color adecuado en el momento adecuado. Evidentemente tanto el dimmer como el cambio de temperatura tienen un botón de bloqueo para que ningún curioso nos fastidie la toma. Tiene DMX opcional al igual que montura V-Lock. Como el panel Flexible no deja de ser un panel matricial, viene con una pequeña caja de luz o chimera que rompe los haces individuales proporcionando una luz suave y envolvente. El panel Flexible pesa tan solo 150g y para montarlo en trípode se le debe acoplar el brazo X que además lo mantiene rígido. Cabe destacar que sólo el panel Flexible es resistente al agua (waterprof), pues los controles de electrónica NUNCA se deben mojar. Aunque las características principales del panel son la flexibilidad y la resistencia al agua, dada su dimensión, ligereza y potencia puede ser un buen sustituto o complemento de los paneles estándar. El sistema Flexible consta del panel, la fuente de alimentación, el control, el brazo X y la mini chimera. El kit está formado por 3 sistemas Flexible más la pequeña maleta de transporte. En ambos casos tanto el adaptador DMX
En los últimos meses han pululado por las redes sociales numerosos artículos sobre cómo facturar sin estar dado de alta de autónomos. Más allá de si se puede o no se puede, hay que entrar a valorar la legalidad de la cuestión. Por poderse, se puede, pero orbita alrededor el peligro de sanción por parte de la administración. Primero de todo, hay que inscribirse en el Censo de Empresarios Profesionales y Retenedores. Es gratis y obligatorio si vas a facturar sin pagar la cuota de autónomos, ya que de no hacerlo sí se estaría incurriendo en un delito. Con ello ya se podría llevar a cabo la trimestral del IVA e IRPF, y declarar los gastos como si de un autónomo regular se tratara. Pero esto no significa que sea legal, sino que es fruto de un vacío en el sistema. La ley es clara: cualquier persona que realice un trabajo habitual y lucrativo, y no esté contratada, tiene que estar dada de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Se dice que esta fórmula es viable
No significa que sea legal, sino que es fruto de un vacío en el sistema
Cooperativas de trabajo asociado Una fórmula que sí es totalmente legal y que exime de cualquier riesgo con Hacienda, son las asociaciones o cooperativas de trabajo asociado como Factoo o Freelance SCM. Hay que hacerse socio y ellos se encar-
gan de todo el papeleo y trámites. Son todo ventajas, pues la persona está dada de alta en la Seguridad Social, tiene derecho a prestación por desempleo, a baja por enfermedad y tributa para la jubilación. Eso sí, cobran una pequeña comisión por todas las molestias. Además, se encarga de cobrar la factura descontando impuestos y costes, y paga en forma de nómina. Y lo mejor es que liberan a los freelance de las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF que siempre es engorroso. Tarifa Plana Claro está que lo idóneo es darse de alta como autónomo, ser tu propio jefe, crear tu propia empresa y así se deja de jugar al gato y al ratón con Hacienda. En este sentido, sí, es caro y está pensado para personas que desde un inicio tengan disponibilidad económica o un volumen de trabajo alto. Es una inversión a medio y largo plazo. Pero desde hace unos años existe una Tarifa Plana que, cumpliendo una serie de requisitos, reduce a 50 euros la cuota mensual de autónomos de forma temporal, exactamente,
durante el primer semestre de la actividad. En el segundo semestre se reduce en un 50% y en el tercero, en un 30%. Nueva Ley de Autónomos Existe una nueva propuesta aprobada para la reforma de la Ley de Autónomos de finales de noviembre de 2016, cuyas nuevas pretensiones de mejora son la ampliación de seis meses a un año la Tarifa Plana de los 50 euros, el ajuste de los ingresos al pago de la cuota mensual o que incluso los que cobran menos del salario mínimo interprofesional queden exentos de pago. Pero es una propuesta que hay que ver si en los próximos años llega a aprobarse. Si se tiene una buena idea de negocio, quizá lo mejor es comenzar con un empujón de la mano de las cooperativas de trabajo asociado, e ir cogiendo velocidad hasta alcanzar el volumen de trabajo que permite darse de alta como autónomo. Es difícil, pero no imposible, y ahora que parece que el medio audiovisual se está dinamizando de nuevo, quizá sea el mejor momento para probar suerte y emprender un negocio.
ESPACIO DIDÁCTICO
La iluminación Rembrandt o luz a 45 grados Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV
N como al adaptador V-Lock son accesorios extras, no incluidos, pero yo os aconsejo por lo menos los adaptadores V-lock para poder trabajar en cualquier lugar y cuando os apetezca.
„
siempre y cuando la cantidad de ingresos no supere el salario mínimo interprofesional (alrededor de 9.080 euros anuales), pero lo cierto es que si Hacienda se percata de ello puede sancionar, aunque no suele si cumples estas dos normas básicas, pero por ley puede o, incluso, debe hacerlo. Queda a disposición de cada uno el querer correr “solo ante el peligro”.
uestro segundo artículo se centrará en la iluminación más reconocible y empleada en el audiovisual. La iluminación Rembrandt o luz a 45 grados. Llamada así en homenaje al pintor barroco holandés Rembrandt van Rijn, que la emplea en numerosos retratos como el de Johannes Wttenbogaert y cuadros como Artemisa, donde además podréis apreciar el exquisito empleo del claroscuro. El uso de esta técnica es sencillo, solo deberéis colocar una luz por encima de los ojos del retratado a 45 grados respecto al eje de cámara.
Da volumen al retratado y lo denota de intensidad dramática. Dependiendo de la arquitectura facial y del foco empleado será necesario variar la altura de la luz y su posición exacta en grados. Es una luz altamente estética, media cara queda iluminada y en la otra media no iluminada se genera un pequeño triángulo de luz debajo del ojo. El conjunto queda muy hermoso si la sombra que genera la nariz se cierra con la comisura del labio. Es un esquema que da volumen al retratado y dependiendo de la dureza de la sombra lo dota de intensidad dramática. Una de las claves para intensificar o suavizar su efecto es el control de la sombra técnica, esto es
del contraste entre la luz y la oscuridad y su dureza. Véase como ejemplo de esta técnica así como del claroscuro (también conocido como clave baja) un fotograma de la hermosísima iluminación empleada por Jose Luis Alcaine en el film “El sur”. Si queremos un efecto más dulce tan solo necesitamos emplear una luz principal suave . Otro de los pequeños trucos de esta luz depende de donde pongamos la luz principal. Si lo hacemos sobre la parte del rostro que más se ve en cámara conseguiremos un efecto de ensanchamiento de la cara. Si lo hacemos al revés, como en
el fotograma del film, alargaremos el rostro. Para concluir comentar que es una técnica muy sencilla que podemos emplear con muy poco equipo. Ya que un solo foco y el empleo de un reflector serán suficientes para conseguir el efecto. Dependiendo de la dureza del reflector el efecto quedará más suavizado. Como elemento negativo, decir que es un tipo de luz en el que una variación de la posición del rostro cambia el efecto de la luz, con lo cual debe ser muy controlado.
9
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
AV MAGAZINE / Enero, 2017 / Nº2
SAE INSTITUTE
Una beca por cada año de vida
SAE Institute cumple 40 años desde su fundación y lo celebra ofertando becas para estudios en cine digital y animación
„
„
Una de las ventajas de SAE Institute sobre la competencia son sus instalaciones punteras y la facilidad para el acceso a las mismas por parte de los alumnos. Con motivo de los 40 años desde su fundación, SAE Institute oferta 40 becas para todos aquellos que demuestren que el mundo creativo es lo suyo, con ganas y vocación, en algunas de sus áreas de estudio, como cine digital y animación. Nace en 1976, en un pequeño estudio de Australia, con la finalidad de formar a profesionales que pudiesen aprender en un entorno de trabajo real. Ahora ya están en 26 países y tienen más de 50 campus, lo que les permite ofrecer un estándar académico y movilidad internacional a sus alumnos. Marian Quevedo, del Departamento de Marketing del campus de Barcelona, cree que la mejor formación es aquella que se inserta en un ambiente de trabajo fiel a la realidad de la industria. “Formar a profesionales que puedan cambiar de la silla de la escuela a la silla de su puesto de trabajo sin que haya diferencia”, es lo que hacen en SAE Institute desde hace 40 años. En Barcelona están desde 2008 y recién estrenan nuevas instalaciones. Más de 2000 m2 decicados a la enseñanza de los medios creativos con unos equipos punteros que nada tienen que envidiar a los de las grandes producciones: salas de postproducción de video profesional, mesas de mezclas kilométricas,
plató de 100 m2, sala de doblaje y de cine reales... Los programas académicos están diseñados para que haya una parte teórica y una parte práctica, que supone el grueso de la educación y a lo que dedican más tiempo y esfuerzos desde la institución. La oferta académica va desde la diplomatura de sonido de 2 años de duración, pasando por producción de música electrónica, sonido en directo, negocio e industria musical, hasta cine digital y animación para videojuegos, este último se implementará en septiembre de este nuevo año.
A nivel mundial está catalogada como una de las primeras escuelas en medios creativos Esencia de SAE Lo que empezó siendo un instituto dedicado a formar profesionales en la parte de audio y sonido, se ha convertido en una de las instituciones más reconocidas mundialmente en la formación de profesionales dentro del
Nuestros alumnos son nuestros primeros prescriptores ámbito de los medios creativos. El grueso de diplomaturas que ofertan están dedicadas al sonido, pero se han ido especializando en distintas ramas para nada desligadas de sus inicios: sonido e imagen, así como la promoción empresarial y la animación, solo son ramas de un mismo árbol. “SAE ha creado un portafolio de cursos que están relacionados entre sí. Esto hace que a nivel mundial esté catalogada como una de las primeras escuelas en medios creativos”, apunta Marian Quevedo. Hacen hincapié en la práctica y en el contacto continuo con la industria y el medio para que los alumnos, a la vez que aprenden, salgan con una experiencia que les avale como profesionales. Sus puntos fuertes son las instalaciones punteras y las clases reducidas. “Pocas escuelas se verán con estas instalaciones y con el acceso a los equipos. Además, tenemos clases reducidas lo que permite que la concentración del conocimiento y la expe-
riencia sea mucho más productiva”, añade Quevedo. Al fin y al cabo, el profesional del audiovisual tiene que trabajar con las herramientas técnicas, aparte de su creatividad. “La educación desde la experiencia es muy importante para nosotros porque es la única manera en que podemos demostrar que los chicos que formamos valen para la industria”, comenta. En este sentido, los alumnos de SAE Institute aprenden tocando y haciendo, mientras crean un portafolio profesional que les facilitará la posterior búsqueda de empleo en el entorno laboral. Inserción laboral “SAE no garantiza a ningún estudiante que vaya a conseguir trabajo. Lo que sí garantizamos es que van a tener unas instalaciones fabulosas y un aprendizaje y una experiencia que en muy pocas escuelas van a conseguir”, apunta Quevedo. No dan número sobre inserción laboral pero ponen muchas facilidades para que los alumnos durante el curso académico accedan a proyectos reales de profesionales de la industria, para que se midan con ellos y se vean cara a cara con el mundo laboral. A través de SAE Alumni también abren una puerta para que todos los exalumnos de la escuela publiquen sus ofertas de trabajo. Un tipo de colaboración que genera portafolio y experiencia en los alumnos, ya que creen que “a medida que crecen los estudiantes y su portafolio mejo-
ra, la escuela también crece”. De esta forma, los estudiantes pueden acceder a todas las instalaciones de 8 de la mañana a 11 de la noche, con gran flexibilidad y disponibilidad por parte de la escuela. El hecho de que tan solo cuenten con 200 alumnos matriculados, ayuda a la disponibilidad de las mismas. El profesorado también está muy metido en el mundo laboral, pues son profesionales que desempeñan una laboral académica a la par que desarrollan su carrera personal. Elisabeth Prandi, Benet Román o Nacho Gómez, son solo algunos de ellos, todos profesionales de trayectoria en el mundo audiovisual. Alumnos como prescriptores “Nuestros primeros prescriptores son nuestros alumnos”, apunta Quevedo orgullosa de la institución, y recuerda que alumnos salidos de ella han llegado a estar nominados a los Grammys, Emmys y Oscars. “Llegamos a las personas que queremos llegar porque entendemos qué es lo que necesitan y tenemos las instalaciones que ofrecen esa respuesta. Además, estamos en constante contacto con la industria que es al final nuestra misión”, comenta Marian Quevedo. Por eso celebran estos 40 años formando a profesionales, ofertando 40 becas para aquellos que demuestren su valía creativa, porque para SAE Institute es más importante el potencial que el rango económico: “Si hay ganas nos garantizan que van a disfrutar y que podrán ser prescriptores de la experiencia”.
NOVEDADES POR FOTO TECNICA IMPORT
NUEVO ZEISS LOXIA 2.4/85
La compañía alemana amplía su familia de ópticas compactas para cámaras mirrorless full frame Sony de montura E
E
l nuevo miembro de la familia ZEISS es un teleobjetivo corto bautizado como Zeiss Loxia 2.4/85. Complementa las tres longitudes focales que ya están disponibles para esta familia de ópticas como son el ZEISS Loxia 2.8/21, 2/35 y Loxia 2/50, y ha sido especialmente diseñado para cámaras de formato completo sin espejo con E montura. Las lentes ZEISS Loxia son la opción ideal para los fotógrafos de viaje y street photo que valoran un equipo ligero y compacto. “En términos de su tecnología y el tacto de su superficie, el ZEISS Loxia 2.4/85 complementa perfectamente las longitudes focales existentes y es especialmente adecuado para la fotografía de retrato,” en palabras de Christophe Casenave, Product Manager de ópticas ZEISS. El ZEISS Loxia 2.4 / 85 está disponible en tien-
das desde mediados de diciembre de 2016. Diseño optimizado ZEISS Sonnar® El nuevo ZEISS Loxia 2.4 / 85 ha sido diseñado basándose en un diseño optimizado ZEISS Sonnar, con siete elementos en siete grupos. “Con el ZEISS Loxia 2.4/85, hemos logrado desarrollar una interpretación perfecta y un nuevo diseño de la óptica ZEISS Sonnar® original que cumple con todos los requisitos de la fotografía y vídeo digital,” continuó Casenave. El objetivo tiene una distancia mínima de enfoque de 0,80 metros y un anillo de enfoque manual con un ángulo de rotación de 220 grados, lo que permite las variaciones más sutiles de enfoque. La gran apertura de f/2.4 combinado con un diseño óptico de alta calidad garantiza un atractivo bokeh. Las
transferencias de datos (EXIF) del objetivo a la cámara activa la función de ampliación de la cámara para un enfoque manual preciso. Preparado para el cine Con la conocida función De-Click de ZEISS de todos los Loxia, que permite desactivar mecánicamente el clic del anillo de apertura al girar, el ZEISS Loxia 2,4 / 85 es también un objetivo perfecto para las cámaras de vídeo de una montura E, como la Sony PXWFS7 y PXW-FS5. El barril de metal robusto, el diámetro de filtro de M52 ( idéntico en todas las longitudes focales) y la protección contra el polvo y las salpicaduras completan las características de esta nueva óptica. Además, el diámetro exterior, uniforme en todas las lentes ZEISS Loxia, simplifica los rodajes.
Nueva óptica ZEISS Loxia 2.4/85
10
AV MAGAZINE / Enero, 2017 / Nº2
AV-NEWS
ENTREVISTA DEL MES
La moda 360º
Están de moda los videos de 360º y a día de hoy ya tienen una calidad de HD e incluso de 4K. Es una tendencia que gusta, poder disfrutar de una panorámica total del paisaje, dirigiendo la mirada hacia el punto que más apetezca. Pero ¿cómo se consigue grabar en 360º? Es tan fácil como tener una cámara que lo haga por ti, como es el caso de la KODAK
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
PIXPRO SP360, que graba a 4K con dos cámaras de 180º las diferentes secciones de un paisaje para tener cubiertos todos los flancos. Cualquier programa de edición 360 cose las partes del video y permite editarlo. Youtube ya tiene un canal dedicado a videos con esta panorámica infinita y Facebook también permite subirlos a su red social.
8 preguntas a Cicely Films
Cicely Films es una productora joven, en lo que a recién nacida se refiere. Sus fundadores Mayca Sanz, Txema Torres y Elena Molina, productora, montador y realizadora, respectivamente, sienten una gran pasión por lo que hacen, sobre todo por el cine que es lo que les llevó un día a crear Cicely Films, cuyo nombre proviene de la serie Doctor en Alaska . Ahora están a punto de estrenar un documental, Rêve de Mousse, que ha sido adquirido por TV3; un largometraje de ficción, Ardara, una coproducción con Elsabeth Produccions; y un cortometraje de ficción, Liberty Park . En Cicely Films son dinámicos, entusiastas del cine y jóvenes, por supuesto, ya que no son los años, sino la actitud y las ganas, lo que te da la juventud, y ellos tienen de sobra.
DE SHOPPING THE CINE: El imaginario del cine al alcance de todos
Se están redefiniendo muchas cosas porque el audiovisual es el lenguaje del presente, ya no del futuro. Mucho más que una tienda, The cine, es un espacio de culto al séptimo arte. Calendario con 365 frases de películas, numerosos carteles de estrenos, cojines de superhéroes, pósters de fotogramas, felpudos de Yoda y un largo y divertidísimo etcétera. Pero The cine no se queda en el merchandising, sino que va más allá y se preocupa por el
futuro del cine: tiene muy en mente la labor pedagógica y realiza talleres de cine para niños y niñas en quienes siembran la locura por el celuloide. Cinéfilos, apunten: se encuentran en calle floridablanca 126 de Barcelona, pero también en su página web www.thecine.es, de donde no os podréis ir con las manos vacías ni con la mente en blanco.
EmotionsAR Las imágenes que cobran vida
1
> Tenéis un estilo muy de documental. ¿Os posicionáis más cerca a este estilo que al de la publicidad clásica? En realidad, más que posicionarnos, hasta ahora han sido trabajos más económicos de afrontar. Una publicidad clásica tiene un presupuesto mayor. Intentamos ajustar a cada encargo la línea que le toca. En el mercado hay una tendencia al storytelling como lenguaje para vender y para comunicar marca. Antes, a lo mejor, había realizaciones más de publicidad clásica que no tenían detrás una historia que se desarrollara tanto. Ahora está de moda eso, contar historias. Es más económico y encuentras a un cliente medio que quiere publicitarse a través de Internet, ya que muchas cosas ya no van a televisión ni a pantallas grandes, y realizar para internet es más barato. Esto te permite jugar más. Es la moda del lenguaje de comunicación de marcas.
2 EmotionAR ha innovado dentro del fenómeno QR y ha creado unas imágenes que cobran vida a través de su aplicación. Es tan sencillo como seleccionar una imagen, que puede ser un fotograma del video en cuestión, escoger el contenido que tendrá el emotion y escanear desde la app. Con un móvil y partiendo de una imagen impresa, se accede a los videos
creados para sorprender y sacar una sonrisa. Estas pequeñas reproducciones pueden contar con sonido o canciones, así como etiquetas, botones... EmotionsAR permite gestionar el video, alargar el tiempo de visualización y editarlo. Hay un número de imágenes ilimitado para crear, así que solo hacen falta ganas y creatividad.
> Lleváis poco más de año y medio como Cicely Films. ¿Cómo valoráis vuestra trayectoria desde que empezasteis en el 2015 hasta ahora? Creemos que hemos hecho muchas cosas. Como inicios duros lo son, porque siembras mucho y hasta que recoges pasa un tiempo. Toda la energía que gastas en producir las películas es energía que no estás inviertiendo en conseguir clientes y tener otros trabajos que te aportan más ingresos y tranquilidad económica. Hay que hacer una apuesta. El equilibrio es difícil, pero creo que hemos hecho bastantes cosas y que, si en dos años, habiendo empezado en 2015, estamos estrenando dos películas y un corto, pues ¡caray!, está guay, y esperamos que el resultado guste. La trayectoria es buena y estamos contentos con lo que va a salir.
3
> ¿Qué ha sido lo más difícil a lo que os habéis enfrentado hasta ahora? Lo más difícil ha sido encontrar el equilibrio que asumía cada uno, pues, al final, no todos los trabajos requieren el mismo tiempo. Cuidar esos proyectos que son propios y que son apuestas personales, y esos otros proyectos que necesitas y que también te gusta hacer, pero que igual si pudieras harías más de aquellos y menos de estos. Y encontrar el nicho de mercado, que ahora ya está hecho: tenemos unos clientes más o menos fijos. Pero lo más difícil sí que ha sido encontrar ese equilibrio y no descuidar los proyectos más propios, más de cine, que son una inversión absoluta de trabajo y de dinero, y los proyectos que construyen otra identidad que es la identidad más comercial.
4
>¿Cómo veis el mercado audiovisual desde vuestro punto de vista de productora joven? En Barcelona se trabaja bastante y creo que hay mucha gente, y gente muy buena. Hay ciertos nichos o huecos de trabajo que ya están cubiertos, y que entre alguien nuevo, cuesta. Está un poco saturado y hay unas ligas muy diferentes: hay gente que está muy bien pagada, y hay gente que empieza que está subpagada y subvalorada. También creemos que están cambiando los lenguajes y que el hecho de que haya muchas cosas que se producen ahora para pantallas que no son las tradicionales, también te lleva a abaratar los precios. Cada vez más, las empresas están entendiendo que este medio es muy potente y que la mayoría de lo que se produce va a Internet, incluso lo que se produce para cine. El mercado audiovisual está cambiando. Las diferencias entre niveles de trabajo son todavía muy grandes, pero que hay un hueco ahí en medio que se va a ir rellenando. Se están redefiniendo muchas cosas porque el
audiovisual es el lenguaje del presente, ya no del futuro.
de contactos porque, si has trabajado con alguien que trabaja bien, le vuelves a llamar.
5
7
>¿Cómo es trabajar con TV3?
Ahora es un momento muy difícil, pero estamos contentos. Lo que hemos hecho con ellos es una coproducción: han entrado a participar en nuestro documental y han apostado por el proyecto. También han comprado la película de ficción, Ardara. Nos gustaría que externalizaran más trabajo e hicieran más producción en la que se pudiera participar, como hace unos años. Es una de las fuentes de trabajo que hay en Cataluña cuando no haces publicidad, y ahora está un poco parados porque están en crisis, y se nota. Es dinero público que están inviertiendo en ti, así que tienen que ser un poco estrictos. Están generando muy poco y están comprando muy barato. Nuestra experiencia con ellos es que las personas intentan ayudarte en todo lo que pueden; la entidad está en una situación de crisis y lo sufrimos todos. En este último año, en la última convocatoria de coproducción documental han apoyado a 7 proyectos de casi treinta, y eso es un número muy bajo para lo que solían hacer. Pero creemos que hacen lo que pueden.
6
>Este mundo funciona mucho a través de contactos. ¿Creéis que es así? Sí, pero es lógico. Por ejemplo, en este último proyecto en el que hemos trabajado había mucha gente que no conocíamos, pero que, en general, ha venido porque alguien conoce a no sé quién que conoce a no sé cuál. Si alguien que nos merece confianza nos dice que esa persona trabaja bien, pues la pruebas antes por esa recomendación que buscando un currículum en cualquier sitio. Esto no quiere decir que siempre sea así, pero mayoritariamente sí funciona a base
>¿Cómo os gustaría estar de aquí a 10 años? Nos gustaría poder mantener las líneas que hemos arrancado y tener una línea más documental que explique qué es lo que pasa en el mundo. Tener una serie de proyectos de ficción propios que nos gusten y participar en proyectos de otros. Y a la vez nos gustaría consolidar y hacer crecer la parte de proyectos más comerciales, porque al final no deja de ser otro lenguaje que nos gusta hacer. Venimos del mundo de la cultura, de las artes escénicas, y nos gusta mucho trabajar para comunicar proyectos culturales o con un cierto contenido narrativo que nos vaya más por el tipo de personas que somos. Nos gusta más vivir de eso que vivir de hacer services de publicidad, pero haremos lo que tengamos que hacer.
8
>¿Aconsejaríais a alguien del sector que está en un impasse que montase su propia productora como hicisteis vosotros hace casi 2 años? Si alguien tiene una idea, tiene que intentar llevarla a cabo. Hay que estudiar muy bien qué ofreces para mantenerte en el mercado. Vivir del cine es muy difícil, son pocos los que lo hacen y llevan tiempo. Esa es un tipo de producción audiovisual, pero hay muchas más: publicidad, videos corporativos, comunicación para Internet, video educacional... Si sabes lo que quieres hacer y tienes un plan, sí, inténtalo. Es una época muy difícil, pero tienes que estar muy atento a lo que pasa y saber ofrecer lo que hace falta. Si estás convencido, pruébalo, y si te estampas, pues te estampas y luego vuelves a levantarte, pero es mucho mejor estamparse que quedarse con la espina de qué hubiera pasado.
11
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE
ZOOM IN APP DEL MES MapAPic
MapAPic es la aplicación ideal para localizar y organizar la información necesaria sobre los diferentes lugares que se gestionan para rodajes. La app reconoce inmediatamente la dirección exacta donde ha sido tomada la fotografía, aliviando el trabajo de anotación de las direcciones. Además, también recoge la hora exacta en la que ha sido tomada y te ofrece las horas de amanecer, atardecer, así como la hora dorada de esa misma localización. MapAPic te permite gestionar los diferentes emplazamientos, clasificarlos, etiquetarlos y organizarlos para una búsqueda posterior más sencilla. Solo disponible para iOS y su precio ronda los 5 euros.
CASESTUDY
Primera productora de casos de éxito
Nace la primero productora especializada en casos de éxito en Barcleona, Casestudy. Se dirigen tanto a empresas especializadas en servicios B2B como a Start-Up, sabiendo que cada compañía tiene estrategias de comunicación, exigencias y necesidades distintas. Cuentan con tres paquetes cerrados de contratación para los diversos requerimientos. La opción sencilla para generar contenido de calidad para plataformas digitales, redes sociales y acciones presenciales. El Word of Mouth en video marketing.
GOYA 2017 13 producciones catalanas en los Goya La 31ª edición de los Premios Goya tendrá 13 producciones catalanas que lucharán por llevarse al menos un premio a casa. Las más representativas y con más nominaciones son Un mostruo viene a verme de J.A. Bayona y El hombre de las mil caras de Alberto Rodríguez. Pero no menos importantes, La próxima piel, 100 metros, No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, El rey tuerto, En la azotea, Ozzy, Cerca de tu casa, El ciudadano ilustre, Graffiti, Timecode o Darrel que también estarán presentes en la alfombra roja de los Goya el próximo mes de febrero.
AV MAGAZINE / Enero, 2017 / Nº2
AGENDA CARTELERA DE CINE DE ENERO 26, 27, 28 La Mida no importa, festival de cortometrajes del Raval. #festivales #cortometrajes 27, 28, 29
II Salón del Cine y las Series en l´Hospitalet de Llobregat. #eventos #festivales
29/01
Gala y entrega de premios de los IX Premis Gaudí de l’Academia de Cinema Catalá. #festivales
31/01 Último día para enviar
proyectos a la Mostra de curtmetratges Dr. Mabuse que se celebra en junio en Barcelona. #festivales #cortometrajes
31/01
Mar Ordonez, videocreación online y presencial en el CCCB. #exposiciones #fotografia #videoarte
04/01 Desierto, Jonás Cuarón
13/01 Le fils de Joseph, Eugène Green
04/01 Monster Trucks, Chris Wedge
20/01 La luz entre océanos, Derek Cianfrance
06/01 Silencio, Martin Scorsese
20/01 Los del túnel, Pepón Montero
06/01 Solo el fin del mundo, Xavier Dolan
27/01 Eat dog eat, Paul Schrader
12/01 Nacido en Siria, Hernán Cid
27/01 Diré tu nombre, Sean Penn 27/01 Vivir de noche, Ben Afleck
13/01 Proyecto Lázaro, Mateo Gil
Pasatiempos Sopa de letras
S S I E Z C O O E F Y A W E N
A N Q W U I G T T O R K I T G
C V J X K G N T O C E Ñ K A S
E I J A S A A O C M S R E H Z
N O N A C M Y R Y D I T D G B
R J Q O F K M F R G E E A O C
A Q Ñ Y S C A N G P H A R P T
E N W N S A S A V E N G E R B
G A U O F L N M C N N M T O W
M S X S U B X A N X E A S D C
L G Y R X B Z N P U S C N J V
I S A C H T L E R N K S P I H
F T Y H N O Ñ E D G F A F P Y
N X Y A T O M O S X A T D W O
K A Ñ L U M I E R E E E D O R
MARCAS DE PRODUCTOS 1. Atomos 2. Avenger 3. Blackmagic 4. Canon 5. DJI 6. FilmGear 7. GoPro 8. Lumiere 9. Manfrotto 10. Neway 11. Panasonic 12. Rycote 13. RODE 14. Schatler 15. Samyang 16. Sennheiser 17. Sony 18. Tascam 19. Teradek 20. Zeiss
Adivinanza ¿De qué película es este fotograma?
Encuentra las soluciones en www.avisualpro.es/magazine
Adivinanza del fotograma del número anterior: Johnny Guitar, de Nicholas Ray (1954)
MONCADA Y LORENZO
LiteGear o cómo iluminar de manera creativa
El campo de la iluminación audiovisual no deja de avanzar, a pasos agigantados, hacia productos compactos, más ligeros, flexibles, adaptables y con menor consumo de energía. Por sus formas, tamaños y peso, estos nuevos dispositivos pueden ser la herramienta perfecta para iluminar de una manera distinta y creativa, no solo una producción de cine o un plató de televisión. También un evento, un teatro o cualquier otra localización. En este sentido, fabricantes como LiteGear, especializado en equipos de iluminación LED, comercializan equipos que tienen en común atributos como la ligereza, la adaptabilidad y, por encima de todo, la precisión cromática.En el portfolio de la marca destacan productos como LiteTile, un mosaico de luz suave que puede instalarse en áreas a priori difíciles. Está formado por distintos paneles de tela que se unen entre sí por velcro y que son plegables para un mejor transporte. También cuentan con LiteRibbon, unas cintas de luz que se pueden cortar o adaptar a formas irregulares y que con un adhesivo pueden ser colocadas en todo tipo de localizaciones: dentro de un casco, en el volante de un vehículo, en la pantalla de un ordenador. LIteGear completa su catálogo con paneles LED de cinco tamaños y un espesor de 25 mm, dimmers con efectos fuego o paparazzi o barras (‘sticks’) de aluminio de diferentes formas y temperaturas de color. En definitiva, un amplio abanico de productos que, por sus posibilidades, multiplican la creatividad de los profesionales del cine y del video profesional.
Una publicación de Avisual Trad&Web Services S.L. C/ Sepúlveda 58, 08015 Barcelona Tel. 934 356 489 info@av-magazine.es www.avisualpro.es/magazine
Directores: Marius Georgescu y Patricia Lallo Redactora: Lidia Villaoslada Maquetación: Oriol Alonso
Agradecimientos a:
Alfons Grau Pitarch, Grau Luminotecnia Sergi Lopez, Foto Tecnica Import Noel Méndez Budia, profesor EMAV Moncada y Lorenzo Imprenta: Rotimpres Pla de l’Estany, s/n, 17181 Aiguaviva Tel.: +34 972 40 05 95
AV MAGAZINE / Enero, 2017 / Nยบ2
12
WWW.AVISUALPRO.ES/MAGAZINE