ESTUDIOS Y LOCALIZCIONES
TEMA A FONDO
ENTREVISTA DEL MES
THE CATWALK STUDIO, EL ESTUDIO MÁS DETALLISTA DE LA CIUDAD
EL STREAMING Y SU USO PROFESIONAL EN EL AUDIOVISUAL
8 PREGUNTAS A FRACTAL 7, UNA PRODUCTORA JOVEN DE BARCELONA
Página 4
Página 8
Página 10
NÚMERO 6 - Mayo 2017
WWW.AVISUALPRO.ES/AV-MAGAZINE
¡TU RODAJE EN PORTADA!
Envíanos tus fotos y publicaremos la mejor info@av-magazine.es
Videoclip “The High” de Tofel Santana
Dirección de Julia Blamey y fotografía de Ronald Aquino Productora Maybe this way
Switch SL1, de DMG Lumière, la luz extrasuave para cine
El programa Polònia de TV3 detrás de las cámaras
ECIB apuesta por explorar el cine con una mirada propia
La empresa francesa, DMG Lumière, produce y comercializa los paneles LED Switch de luz extrasuave para cine y televisión con unos resultados que ya han conquistado a cineastas como Pablo Larraín o Luc Besson.
Polònia cumple 12 temporadas de la mejor manera: siendo uno de los programa más vistos. Minoria Absoluta es la productora encargada de la producción y realización del mismo, con una visión particular de creación de contenidos.
ECIB, la Escuela de Cine de Barcelona, tiene una amplia oferta académica para todos aquellos interesados en el universo de la ficción cinematográfica, el documental o la animación.
Página 3
Páginas 5
Página 9
2
AV MAGAZINE /Mayo, 2017 / Nº6
WWW.AVISUALPRO.ES/AV-MAGAZINE
ESTUDIOS Y LOCALIZACIONES
El estudio más detallista de Barcelona
The Catwalk Studio, ubicado en el barrio de Sants, tiene unas instalaciones nuevas, con todo tipo de avances tecnológicos, y mima hasta el último detalle para dar el mejor servicio posible a sus clientes
„ „
El estudio está dividido por zonas para adaptarse a las necesidades de espacio de los clientes, ya que creen que no es necesario pagar más por un servicio que se puede tener por menos. En el barrio de Sants, donde apenas podemos encontrar estudios fotográficos, se encuentra The Caltwalk Studio, el estudio que mejor cuida los pequeños detalles. Se escogió precisamente el barrio de Sants como emplazamiento porque no había mucha competencia en él y fue una forma de diferenciación del resto de estudios, que casi siempre se concentran en Poblenou. Oscar Latorre-Bosch, fotógrafo profesional, gestiona el estudio aportando toda su experiencia en la materia y todo el mimo posible a este proyecto. Como su propio nombre indica, The Catwalk Studio es un estudio de fotografía especializado en moda y publicidad, ya que las instalaciones y el material de iluminación son ideales para fotografiar a modelos en movimiento gracias a los flashes Broncolor de alta velocidad. Sin embargo, cada vez se está demandando más el estudio para pequeños rodajes de vídeo y es algo por lo que se quiere apostar en un futuro no muy lejano, buscando adaptarse a las necesidades del cliente para poder dar el mejor servicio. Tan solo cuenta con un año de vida y ya tienen cubierto el sesenta por ciento de la ocupación. Lo significativo del estudio es que se construyó muy lentamente, durante un año entero, cuidando mucho los detalles y con unos acabados de lujo. “Nos gusta hacer las cosas poquito a poquito, pero muy bien hechas”, sostiene Oscar Latorre. Los clientes repiten y ese es el principal indicador para saber si se está dando un buen servicio. Reserva online “Una cosa muy novedosa que tendremos es un sistema de reservas online donde se podrá ver la ocupación del estudio y reservar automáticamente ”, apunta Oscar. Está previsto que entre en funcionamiento en este mes y será tan
Tendremos un sistema de reservas online donde se podrá ver la ocupación del estudio y reservar automáticamente.
sencillo como escoger el día o los días que se requieran, pagar un 25 % del precio en concepto de reserva y, una vez disfrutado el servicio, se liquida el resto allí mismo. “La idea es facilitarle todo el camino al cliente”, añade. Además, The Catwalk Studio tiene la opción de suscribirse a un club de socios para poder coger bonos especiales y alquilar alguno de los platós del estudio por menos de 30 euros la hora. Este sistema está enfocado a profesionales que necesitan un espacio de trabajo de forma asidua, pero desde el estudio también entienden que el trabajo dentro del medio audiovisual está sujeto a fluctuaciones incontrolables en cuanto a volumen, así que han ideado otro sistema de descuentos: el sistema de reserva automática que entrará en funcionamiento en breve guardará toda la información y ejecutará un descuento en función de lo que el cliente haya reservado anteriormente. “Es un sistema inteligente, porque sabes que cuanto más vienes más descuento tienes, y ese descuento puede llegar a ser hasta de un 30%”, declara Oscar. Es una forma de ofrecer un buen servicio con descuentos exclusivamente pensados en los profesionales y sus necesidades.
Plató 1, 2 y 3 Trabajar en The Catwalk Studio es agradable y cómodo. Sus instalaciones están ideadas para que el cliente trabaje lo más a gusto posible, y que de forma rápida y sencilla, pueda reestructurar la luz y reelaborar el espacio de trabajo. Cuenta con un sistema de guías en el techo que facilitan mucho la cuestión: todos los focos pueden ir colgados de las guías, con lo que se libera el suelo de jirafas, ceferinos o pies de estudio. Tampoco hay cables, pues todos van por las guías del techo, por lo que la zona de trabajo es una zona limpia. Todo el equipo de iluminación es LED y cuentan con pantógrafos que llegan prácticamente al suelo. El plató se divide en 3 zonas que se pueden contratar por diferentes precios. El plató 3 es el plató más pequeño y económico, pensado para aquellos que tienen poco presupuesto, pero también necesitan poco espacio. Cuenta con dos puntos de luz, fondo de colores y las dimensiones son suficientes para la realización de books, retratos de medio cuerpo, catálogos, fotografía de producto... “Está pensado para ajustarse a las necesidades porque no tiene sentido pagar más por algo que puedes tener por menos”, sostiene Oscar Latorre. El plató 2 cuenta con ciclorama, cuatro puntos de luz con pantógrafos de alta gama, manuales y automáticos a la vez, y está pensado para trabajar con más espacio a un precio medio del mercado. Y, por último, en lo que ellos llaman plató 1, se engloba todo el espacio del estudio: el plató 2 y 3, junto con la zona de vestuario y maquillaje, la parte de arriba que es una zona de catering y sala de reuniones con pantalla 4k, wifi, impresoras y grandes ventanales a los platós. El estudio también cuenta con una zona de almacenaje y algo muy novedosos: unas taquillas con puerta blindada para que aquellos que han adquirido bonos por horas puedan dejar el material en las taquillas y librarse de transportarlo continuamente. “Lo que queremos es un espacio agradable en el que trabajar, pulcro y con equipo sofisticado”, apunta Oscar.
Lo que queremos es un espacio agradable en el que trabajar, pulcro y con equipo sofisticado.
Detalle a detalle A partir de septiembre se van a empezar a impartir unas clases de fotografía para publicidad, se realizarán en la zona de maquillaje, que es una zona polivalente: las mesas son plegables y caben entre diez y doce personas. La zona es ideal para realizar reuniones , cursos, workshops o talleres. La zona de reuniones también es perfecta para que los fotógrafos que no tienen un espacio propio, traten con los clientes y les expongan sus trabajos en la pantalla de resolución. The Catwalk Studio es la pasarela ideal para los profesionales de la fotografía, especialmente para aquellos que se dedican a la moda o la publicidad. Todos los detalles están cuidados hasta el punto de tener un hilo musical y un perfumador automático. “Queremos crear una atmósfera agradable, que todo esté en su sitio y todo fluya durante la sesión”, añade Oscar Latorre. Un espacio que se adapta a las necesidades de los clientes con su diferenciación por zonas de trabajo, con todo tipo de avances tecnológicos, material e instalaciones nuevas. “Creo que es el estudio de tamaño mediano más confortable y avanzado de Barcelona”, subraya.
FOTO TÉCNICA
Atomos sorprende con un nuevo grabador HDR
E
l Atomos Ninja Inferno es lo último en monitores, su principal característica es la posibilidad de grabar en 4K60P 4:2:2 10BITS por HDMI y en ProRes, con ingeniería personalizada de extremo a extremo en todos sus componentes. Una pantalla LCD con una resolución de 1920x1200, añadendo procesamiento de 10 bits en altas luces y equivalente de 12 bits en negros. Esto se logra a través del motor AtomHDR perfeccionado con algoritmos Log de cada fabricante de cámaras, para dar el brillo y la representación de color definitivos. Por último, la luz de fondo del Atomos, construida especialmente con los LEDs de la más alta calidad, significa que los 1500nits se pueden utilizar para High Bright Rec709 o HDR en 10+ stops. XLR para las DSLR Monitoriza y graba hasta 8 canales de audio digital de 24 bits HDMI 2.0. Las restricciones de audio de la mayoría
de cámaras HDMI ya no serán un problema para alcanzar niveles realmente profesionales. El Ninja Inferno incorporar un cable de salida XLR estéreo opcional de 48V que hace posible conectar y alimentar micrófonos externos para un sonido analógico equilibrado. El control de audio es sencillo, con medidores y menús dedicados para seleccionar canales de grabación / monitorización y ajustes para retardo y ganancia de frames. Edición El Atomos Ninja Inferno es tan eficaz en el estudio de edición, como sobre el terreno, con los archivos grabados incorporándose directamente en la línea de tiempo de todos los principales softwares NLE de edición y clasificación, con la entrada HDMI capaz de aceptar señales HDR, que hace al Ninja Inferno un monitor increíblemente asequible de referencia para la gestión de color portátil o en estudio.
El nuevo monitor Atomos Ninja Inferno con resolución 1920x1200.
3
WWW.AVISUALPRO.ES/AV-MAGAZINE
AV MAGAZINE / Mayo, 2017 / Nº6
FABRICANTES
Switch SL1, la luz extrasuave para cine
DMG Lumière desarrolla su gama de productos LED Switch para cine y televisión pensada por técnicos para técnicos
„ „
La SL1 aporta seguridad y confort, siendo la estrella en cualquier rodaje. Es funcional y potente, a la vez ofrece una luz extrasuave que embellece la tonalidad de la piel y envuelve a los personajes. Desde Lyon, Francia, DMG Lumière desarrolla su gama de productos LED para el medio audiovisual, especialmente para cine, por las características propias de su producto. La serie Switch, en la actualidad, tienen tres productos dentro de ella: MINI Switch, SL1 Switch y el nuevo MAXI Switch, todos ellos pensados para la industria cinematográfica y audiovisual. Ya se han utilizado en películas como Jackie, y Ken Loach, Xavier Dolan y Luc Besson ya han disfrutado de las ventajas de sus productos. La característica principal de la gama Switch son las luces suaves especialmente desarrolladas para imágenes en movimiento, con un diseño mejorado y una funcionalidad sencilla y práctica. “Fabricamos paneles LED de luz suaves, resistentes pero a la vez finos, ligeros, potentes, innovadores y fáciles de utilizar”, señalan desde el equipo de comunicación de la empresa. DMG Lumière nació desde el interior de la industria por las ansias de un director de fotografía, Mathieu Montgrand, de encontrar la luz perfecta para el desarrollo de sus proyectos cinematográficos. Lo importante para la empresa francesa es dar soluciones lumínicas reales que respondan a las necesidades de los usuarios finales. “Desde el principio pensamos que los clientes necesitaban una luz más fuerte y versátil con unos acabados excelentes y de gran calidad, a la vez que multifuncional”, añaden. Y desde el principio han desarrollado un producto que cumple con estas características. Productos Switch “Nuestras luces son fáciles de usar, muy modulables y a los clientes les encantan porque se adaptan solas a cualquier situación de rodaje”, apuntan desde DMG Lumière. El producto estrella de la empresa es la SL1 Switch, la primera de la serie, creada como una luz
unidos a través de una bisagra, que puede plegarse para hacer más fácil su transporte”, apuntan desde la empresa.
Nuestras luces son fáciles de usar, muy modulables y a los clientes les encantan porque se adaptan solas a cualquier situación de rodaje.
alternativa a los tubos fluorescentes. “Fue diseñada para ser compacta, sólida y duradera”, añaden. La SL1 aporta seguridad y confort, siendo la estrella en cualquier rodaje. Es funcional y potente a la vez que ofrece una luz extra suave que embellece la tonalidad de la piel. Además, produce una reflexión que envuelve de forma muy bella a los personajes. El accesorio sin el cual no se entendería este producto es el “Dome”, un difusor ovalado que mejora estéticamente el diseño de los paneles. Esto hace que sea la primera y única luz que “puede aparecer en cámara mientras se hace uso de ella”. Las serie de productos Switch utiliza la tecnología bicolor comprendiendo entre los 3000 K y los 5600 K. Pueden ser utilizadas con toma de corriente o por baterías y tiene conexión DMX o wifi/LAN. Todos los paneles son regulables de 0 a 100% en cuanto a intensidad de luz y producen una excelente luz suave o dura con un alto CRI. La nueva MAXI Switch tiene una potencia de 520W y está compuesto de dos paneles que le otorga más anchura y una potencia mucho mayor que los otros dos componentes de la gama. “Es una auténtica maravilla, construida con dos paneles
La historia detrás de los focos Todo comenzó en 2003 cuando Nils de Montgrand, especialista en desarrollo de luz LED, empezó a comercializar este tipo de tecnología pero aplicada a otros usos, como iluminación en clínicas dentales y médicas, con una empresa llamada Smartlight. En 2010, su hermano, Mathieu de Montgrand, descubre su gama de productos y se queda asombrado con el tratamiento de color de este tipo de luz. Así que le animó a desarrollar una luz que pudiera ajustarse a las necesidades de la industria cinematográfica, de lo que surgió la SL1, junto con la ayuda de Nicolas Goerg, gaffer y cofundador de la empresa. “Sus dimensiones y funcionalidad confluyen a la perfección para lograr el sustituto ideal de los tubos fluorescentes”, añaden desde la compañía. En 2015, fruto del continuo trabajo de innovación de los hermanos Montgrand, consiguen el desarrollo del SL1 Switch, una versión bicolor del primer prototitpo. En el 2016 apareció MINI Switch y, un año después, MAXI Switch, completando la gama de productos de la empresa afincada en Lyon que desde 2014 tomó el nombre de DMG Lumière.
DMG en el cine La película de Pablo Larraín, Jackie, es una de las últimas películas más conocidas que se ha servido de la tecnología LED de la compañía para el planteamiento de la fotografía. Más de sesenta paneles SL1 Switch fueron utilizados en la iluminación de las escenas de la Casa Blanca. “Si analizamos la iluminación en la Casa Blanca, podemos comprobar que el director de fotografía, Stéphane Fontaine, utilizó los techos como fuente de luz. Creó una luz que no emitía sombras y que no se sabe de dónde procedía”, comentan desde DMG Lumière. El propio director de fotografía afirmó en una entrevista para la ASC que lo que
Creemos que la tecnología LED no es el futuro, es el presente.
intentó hacer fue escoger la luz más suave que encontró y hacerla aún más suave. A pesar de que la industria cinematográfica es uno de sus principales mercados de negocio, las soluciones que aportan son populares también en otros ámbitos como estudios, televisión, comerciales y publicidad para Internet. “Creemos que la tecnología LED no es el futuro, es el presente”, sostienen, y añaden que “la tecnología está avanzando muy muy rápido”. Los beneficios que aportan están claros: ocupan menos espacio en las furgonetas de transporte y en los almacenes, son ligeras y de fácil portabilidad, son más ecológicas que las luces tradicionales y se pueden utilizar con baterías. Todo son ventajas dentro del mundo LED. “Los paneles LED indudablemente han asumido el control de la iluminación en el audiovisual y es solo cuestión de tiempo para que acaben reemplazando todas las tecnologías existentes”, afirman desde la compañía francesa. Esta tecnología parece que va siempre hacia delante, innovando y renovándose, sobrepasando los límites. DMG Lumière ahora está desarrollando una serie Pastel, “que será una versión completa de color de nuestra gama Switch, con la misma versatilidad y multifuncionalidad, pero otorgándole la capacidad de poder abarcar toda la gama completa de color”.
GAMA DE PRODUCTOS SWITCH
MINI Switch Potencia: 85 W Dimensiones: 585x200x20 mm Peso: 1.7 kg
SL1 Switch Potencia: 170 W Dimensiones: 1113x200x20 mm Peso: 3.4 kg
MAXI Switch Potencia: 520 W Dimensiones: 1200x750x20 mm Peso: 10.5 kg
4
AV MAGAZINE /Mayo, 2017 / Nº6
WWW.AVISUALPRO.ES/AV-MAGAZINE
Minoria Absoluta: Polònia
El programa detrás de las cámaras
Polònia lleva más de una década haciendo reír con las caricaturas con más seña de identidad del panorama político
„ „
Después de once años trabajando juntos, el equipo de Minoria Absoluta se ha convertido en una pequeña gran familia que trabaja compenetrada y concentrada para emitir los programas a tiempo. Polònia, el programa de humor emitido los jueves por la noche después del Telenotícies, cumple doce temporadas siendo uno de los éxitos de TV3. Doce temporadas que se corresponden con once años de emisión en la cadena catalana y que cuenta ya con un público fiel que no se pierde ninguno de los gags que interpretan los brillantes actores, caracterizados fielmente como los personajes del panorama político español. Un programa que mezcla la crítica política con humor y talento, gracias a un trabajo estricto de todos los departamentos de la productora que lo realiza, Minoria Absoluta. El programa de los jueves, que consta aproximadamente de doce gags o sketches humorísticos por capítulo, trata de caricaturizar las cuestiones políticas del panorama actual a través de unos guiones brillantes que trabajan desde el equipo de redacción. Este equipo cuenta con 3 guionistas fijos, dos freelances y un coordinador, Albert Martorell, que también es subdirector del programa. “Tenemos que tocar los temas de los que la gente habla, de los que se pueden ver en el Telenoticias o escuchar por la radio”, comenta. Esto hace que la actualidad sea la que rija el programa y todo el equipo esté subordinado a ella. Los guionistas tienen que estar enterados de este panorama político y social, y sacar ideas divertidas para trasladar a sus guiones. Cada guión se corresponde con un gag del programa y estos se empiezan a escribir de una semana para otra. El programa acaba de hacerse el jueves a las 20 horas y se entrega a TV3 para que lo emita esa misma noche, así que el margen de error tiene que tender a cero. El equipo trabaja para sacar el programa a tiempo y eso sería imposible de conseguir sin una compenetración y organización extrema de todos los departamentos. Después de 12 temporadas Doce temporadas de éxito puede hacer crecer el miedo a caer en repeticiones o acabar cansando al espectador, pero lo cierto es que desde el equipo de Minoria Absoluta creen que el momento político no deja lugar al aburrimiento. “La política está muy viva”, declara Albert Martorell. Desde el 2010 hasta ahora ha habido un empuje que ha reavivado la actividad y la actualidad política es cada vez más interesante. Silvia Rodríguez-Arias, jefa de producción del programa, coincide con Albert Martorell en que la política actual supera la ficción: “La actualidad política nos sorprende cada día y tenemos que ir a la zaga de ella, y la verdad es que no nos aburrimos nada”. Convertir un discurso político o una jornada en el Parlamento en un gag humorístico conlleva mucho trabajo y la jefa de
La actualidad política nos sorprende cada día y tenemos que ir a la zaga de ella.
producción remarca que los guiones con los que trabajan en el programa son fruto de ideas brillantes. “Los políticos no nos dan los guiones, sino que tenemos una plantilla de guionistas excepcionales que consiguen darle la vuelta a las cosas para que de algo aburrido surja algo muy gracioso”, añade. La clave de humor y el entretenimiento son la base del programa, pero también entra en juego una función social como la crítica política. “Creo que somos un mal necesario para los políticos”, comenta Silvia Rodríguez-Arias, y añade que los políticos saben que les están observando y que todo lo que digan saldrá aumentado en Polònia. Los guionistas no escriben para el espectador, sino para ellos mismos, pero como admite Albert Martorell, les gusta “pensar que si la gente ríe un rato, se les alegra un poquito el día aunque sea solamente una vez a la semana”. Caracterización del universo Polònia Uno de los departamentos que más luce, por razones obvias de visibilidad, es el de caracterización. Polònia no deja de ser un programa de imitaciones de personas reales, así que los actores tienen que parecerse lo máximo posible a ellos. El departamento tiene la potestad para decidir qué actores o actrices por semejanza física, rasgos faciales y constitución, puede desarrollar la imitación de un personaje en cuestión. Para recrear a un personaje se necesita una media de dos horas en caracterización y vestuario. Silvia Rodríguez-Arias admite que antes se necesitaba más tiempo de preparación, pero el apremio ha hecho reducir el mismo para hacer todo “a velocidad de vértigo”. Cada actor tiene asignados varios personajes que trabaja desde hace años, por eso los tienen más que asimilados, como si de otra personalidad propia se tratase. Xavier Ricart es el director de actores que les ayuda a buscar
los matices de cada personaje, aunque muchas veces son los propios actores los que los proponen. Ellos participan de forma activa en los guiones aportando ideas, ya que después de tantos años el equipo al completo se ha convertido en una familia. Desde el equipo de guión antes de elaborar los gags piensan en los actores que van a interpretarlos. “Siempre piensas en qué actor lo puede hacer mejor por las habilidades que tiene cada uno y lo que requiere el personaje”, señala Albert Martorell. Intentan que los personajes vayan creciendo capítulo tras capítulo: todos tienen sus frases típicas, sus palos, sus señas de identidad, que ayudan a construir el universo Polònia.
Plan de rodaje Polònia se graba durante 10 meses al año, de septiembre a finales de junio, y se hacen 38 programas por temporada. Los días de grabación se pueden encontrar alrededor de 70 personas dentro del equipo técnico entre guión y dirección, que están en los despachos desarrollando contenidos, y la parte más técnica como producción, arte, vestuario, fotografía, realización... Desde Polònia trabajan con una especie de semana tipo, esto es, que tienen una semana de preparación del programa que empieza el jueves anterior a la emisión del mismo. El jueves, cuando todavía no han acabado de editar el programa que se emite esa misma noche, empiezan a preparar el de la semana siguiente. Lo primero que hacen es una reunión de guionistas para preparar los contenidos. El lunes se presentan esas ideas al resto del equipo en una reunión de contenidos junto con todos los guiones que se hayan podido haber escrito hasta el momento. Al estar tan ligados a la actualidad, no se puede decir que se cierren del todo esos contenidos, ya que si hay algún cambio en el panorama político o alguna novedad que pueda ser susceptible de interés, hasta el propio día de grabación, los guionistas, así como el resto de departamentos del equipo al completo, están trabajando para que ese gag se pueda grabar y emitir. El martes por la mañana se cierran los guiones y se empieza a preparar todo lo necesario para el rodaje de los mismos. El miércoles y el jueves se rueda de 8 a 15 horas y se entrega el programa sobre las 20 horas para que pueda ser emitido esa misma noche. Singularidad en la realización La peculiaridad de la realización del programa es que es un híbrido entre los programas de emisión en directo y los que ruedan y editan después lo grabado tomándose su tiempo. En Polònia trabajan con una unidad móvil para poder llegar a la emisión todas las semanas. “La singularidad de este programa es que funcionamos con un K2 que es un aparato que te permite pasar toda la información directamente a
Manda el contenido y manda por sobre todas las cosas.
posproducción”, señala Silvia Rodríguez-Arias. Lo que consiguen con esta unidad móvil es poder empezar a montar el programa desde que se ha grabado la primera toma buena. “Si no hiciéramos esto, no podríamos hacer el programa tan ligados a la actualidad”, añade. Y es que esto les permite tener flexibilidad para añadir gags de última hora debido a novedades en el panorama político o a modificar algunos que no acaben de funcionar. “Es una cadena que no para desde el minuto uno”, apunta la jefa de producción. Ruedan con multicámara, exactamente con tres, y lo que intentan es hacer un planteamiento sencillo: plano de personaje, contraplano del otro y un general para después montar. Los espacios y decorados son polivalentes, pues después de doce temporadas han acabado acumulando todo tipo de objetos de atrezo. “Tenemos los espacios que convertimos en lo que necesitamos en cada momento”, subraya la jefa de producción. Caos dentro del orden “Una de las características de este equipo es la capacidad que tiene en cuanto a rapidez y flexibilidad porque en este programa las cosas cambian continuamente”, señala Silvia Rodríguez-Arias. Cuentan con poco tiempo de preparación para los programas, pero eso no les impide llegar a la entrega para la emisión. Trabajan dentro de un caos muy controlado: “No es un caos de organización porque todos los departamentos saben lo que tienen que hacer, pero sí que manda el contenido y manda por sobre todas las cosas”. La realización de Polònia podría compararse con una redacción de informativos, ya que cuando hay algo importante que debe ser incluido en el programa, por la mañana temprano se pone en marcha una reestructuración del día de rodaje. “El espectador agradece mucho ver en Polònia una noche de jueves escenas que han ocurrido en ese mismo día o el día anterior”, apunta la jefa de producción. Algo que no se podría conseguir sin un equipo compenetrado, concentrado y con la experiencia que otorgan 12 temporadas haciendo un programa de éxito.
5
WWW.AVISUALPRO.ES/AV-MAGAZINE
AV MAGAZINE / Mayo, 2017 / Nº6
ESTUDIOS Y LOCALIZACIONES
Minoria Absoluta: Polònia
El programa se realiza con multicámara, exactamente con tres y con un planteamiento sencillo de realización.
El equipo de Minoria Absoluta está 100% concentrado en la grabación de todas las tomas de los gags.
Los actores de Polònia tienen asignados varios personajes que dominan a la perfección.
La actualidad política está muy viva, lo que les permite sacar ideas extraordinarias para los gags del programa.
„
La unidad móvil empieza a trabajar en la edición de los capítulos a partir de la primera toma buena.
La crítica política y social, mezcladas con ese toque de humor tan característico, son la base del éxito del programa.
En Minoria, un nuevo canal de contenidos para redes sociales
“Creemos en Internet, en la locura, en la gente, en las cosas de verdad, en el talento, en el entretenimiento, el esfuerzo y el riesgo”
M
inoria Absoluta es una productora que se dedica a diferentes sectores dentro del panorama audiovisual: televisión, documental, ficción, teatro, radio... De hecho, fue en esta última donde comenzó su historia en los años noventa. En la actualidad, están comprometidos con los cambios que se desarrollan alrededor de las nuevas tecnologías y han inaugurado un canal, En Minoria (enminoria.com), que tiene contenidos creados por y para Internet. La manera de consumir contenidos ha cambiado y se consumen más que nunca contenidos en redes sociales. “Minoria Absoluta apuesta por la producción audiovisual pensada, escrita y
producida para ser consumida única y exclusivamente a través de las redes sociales”, señala Oriol Jara, director creativo. Creen que el contenido como se ha consumido en los últimos años, a través de la televisión, va a ir cada vez a menos hasta acabar desapareciendo. Por ello, “hay que buscar alternativas”. Apuestan por la libertad individual para decidir qué se quiere ver, al contrario de lo que históricamente ha hecho la televisión que no otorga ninguna oportunidad de elección a los espectadores y es un medio unidireccional: “Nosotros hacemos lo contrario: producimos cosas que nos gustan y cosas que no, y dejamos que la gente decida”, apunta el director creativo.
Hay que buscar alternativas. Los contenidos que tendrá este nuevo canal son los relacionados con el entretenimiento, tanto de ficción como
documental, proyectos creados para su consumo a través de las redes sociales. En las próximas semanas se va a estrenar una serie documental del grupo de Trap P.A.W.N Gang. La productora, que realiza programas de éxito para televisión como Polònia, Crackovia o Las señoras qué, o documentales como Buscando a Cervantes o La Víctor, tiene una visión muy particular del hacer audiovisual: “Creemos en Internet, en la locura, en la gente, en las cosas de verdad, en el talento, en el entretenimiento, el esfuerzo y el riesgo”.
ESPACIO DIDÁCTICO
Tiempo de reflexión: ¿Qué sabemos realmente?
Por Noel Méndez Budia Área de cine de la EMAV No creáis nada por el simple hecho de que muchos lo crean o finjan que lo creen; creedlo después de someterlo al dictamen de la razón y a la voz de la conciencia. Buda
V
amos a hacer un breve receso en nuestras explicaciones técnicas para reflexionar un poco. ¿Qué sabemos realmente sobre el mundo audiovisual? Desde mi punto de vista esto nos ayudará a entender mejor nuestros límites, y a aportar un poquito más de conocimiento a la realidad en la que vivimos. En el mundo audiovisual, como en el mundo en general, es muy habitual hablar de oídas. Expresar conceptos y realidades sin haberlas verificado ni entendido, y también seguir al maestro o gurú de turno. Me pregunto, ¿de qué puede servir esto? ¿Cómo podemos conocer siendo prejuiciosos, hablando de oídas o siendo fanáticos de una marca, modelo o persona en concreto? La mayoría de las veces
actuar y hablar de tal forma es una mera afirmación del ego de uno mismo y de nuestra propia ignorancia. Del miedo a aceptarse auténticamente y, por consiguiente, de aceptar a los demás. De aceptar los límites de lo que puedes conocer en este momento. Proceder así es además una manera de añadir más confusión a la realidad. Ya que se generan estados de opinión fundamentados en la ignorancia. Sin embargo, hay una diferencia muy grande en escuchar, procesar y entender; en tener una actitud abierta y reflexiva que te permite aprender en todos los lugares y de todas las personas. Y también te habilita a poder usar todas las herramientas que tienes a tu disposición, ya sean cámaras, focos, técnicas... Cuando alguien expresa algo, sea quien sea, ¿por qué vas a convertirte en un mero transmisor sin haberlo comprobado por ti mismo? ¿Por qué no vas a comprobar la latitud de una cámara bajo un determinado perfil? ¿Por qué no vas probar tal técnica o afirmación? O por lo menos dejarla en un lugar aireado y abierto de tu propia mente donde puedas ir viendo si eso te funciona en este momento o no. Es cierto que a veces para comprobar algo nos faltan conocimientos, y otras
Somos nosotros, cada uno de nosotros, quién forma la realidad en la que vivimos. veces no disponemos de la posibilidad de comprobarlos por nosotros mismos. Cabe entonces una actitud aún más abierta y reflexiva mientras seguimos aprendiendo y no al revés, una actitud más integrista y ciega. En cierta forma la educación que nos han dado se ha basado en seguir normas, prejuicios y personas sin reflexionar atentamente
nosotros mismos. Y somos nosotros, cada uno de nosotros, quién forma la realidad en la que vivimos. Podemos seguir bajo la oscura sombra de la autoridad, el dogma y la conclusión. O empezar a ser una luz para uno mismo, que significa no seguir a los demás porque sean autoridades, o parezcan lógicos o convincentes.
6
AV MAGAZINE /Mayo, 2017 / Nº6
WWW.AVISUALPRO.ES/AV-MAGAZINE
Alquiler de equipos audiovisuales para rodajes y sesiones de fotografía profesional www.avisualpro.es Transporte gratuito En Barcelona y otras poblaciones colindantes Pedidos online ¡Fácil y rápido! Haz tu reserva directamente en la web Precios imbatibles Amplia oferta de equipos y las mejores tarifas del mercado Promoción weekend Alquila todo el fin de semana y paga solo 1 día De lunes a domingo Amplio horario, de 09:00h a 20:00h, durante toda la semana
Sony Alpha 7s II + Objetivo Sony T* FE 24-70mm f/4
Sony PXW-FS5 + Objetivo Sony E PZ 18-105mm f/4
Cámara DSLR con sensor full frame de 12,2MP y grabación interna en resolución 4K.
Sensor 4K Exmor CMOS Super de 35 mm, resolución 4K y 240 fps en Full HD.
1 día
2 días
3 días
4 días
5 días
6 días
7 días
1 día
2 días
3 días
4 días
5 días
6 días
7 días
90€
135€
180€
225€
270€
315€
351€
130€
195€
260€
325€
390€
455€
507€
67,50€/día
60€/día
56,25€/día
54€/día
52,50€/día
50,15€/día
97,50€/día
86,67€/día
81,25€/día
78€/día
75,83€/día
72,43€/día
Follow Focus Genus Bravo
Objetivo Canon EF 85mm f/1.2L II USM
Sistema de enfoque manual para barras de 15mm, con plato deslizante que permite ajuste rápido de la distancia hasta la anilla de foco.
Un objetivo con gran abertura de diafragma, gran luminosidad y enfoque automático.
1 día
2 días
3 días
4 días
5 días
6 días
7 días
1 día
2 días
3 días
4 días
5 días
6 días
7 días
30€
45€
60€
75€
90€
105€
117€
20€
30€
40€
50€
60€
70€
78€
22,50€/día
20€/día
18,75€/día
18€/día
17,50€/día
16,71€/día
15€/día
13,33€/día
12,50€/día
12€/día
11,67€/día
11,14€/día
Si eres estudiante, puedes solicitar la tarjeta Avisual CLUB Estudiante totalmente gratis.
7
WWW.AVISUALPRO.ES/AV-MAGAZINE
AV MAGAZINE / Mayo, 2017 / Nº6
Micrófono unidireccional Sennheiser ME66-K6
Antiviento Rycote Super-Shield L
Micrófono supercadioide unidireccional que elimina los ruidos laterales.
Para micrófonos de cañón de 19/25mm hasta 250-300mm de longitud.
1 día
2 días
3 días
4 días
5 días
6 días
7 días
1 día
2 días
3 días
4 días
5 días
6 días
7 días
15€
22,50€
30€
37,50€
45€
52,50€
58,50€
20€
30€
40€
50€
60€
70€
78€
11,25€/día
10€/día
9,38€/día
9€/día
8,75€/día
8,36€/día
15€/día
13,33€/día
12,50€/día
12€/día
11,67€/día
11,14€/día
Dedolight PanAura 5 HMI 400W 5600K
Slider edelkrone Wing 15 Con rótula Manfrotto MVH502AH pensado para cámaras grandes de hasta 7kg. Tiene un tamaño compacto que proporciona un recorrido de hasta 40cm. Permite control de fricción.
Temperatura de color fría 5600K y potencia de 400W. Incluye octabox de 150cm de diámetro.
1 día
2 días
3 días
4 días
5 días
6 días
7 días
1 día
2 días
3 días
4 días
5 días
6 días
7 días
30€
45€
60€
75€
90€
105€
117€
130€
195€
260€
325€
390€
455€
507€
22,50€/día
20€/día
18,75€/día
18€/día
17,50€/día
16,71€/día
97,50€/día
86,67€/día
81,25€/día
78€/día
75,83€/día
72,43€/día
5% de descuento
10% de descuento
En los pedidos superiores a 50€ (IVA no incluido).
En los pedidos superiores a 100€ (IVA no incluido).
Promociones especiales Como miembro de Avisual CLUB puedes disfrutar de promociones especiales.
*Las tarifas publicadas no incluyen el 21% de IVA ni el 6% de seguro. Es solo una muestra de algunos equipos, si deseas consultar el catalogo visita: www.avisualpro.es
8
AV MAGAZINE /Mayo, 2017 / Nº6 ILUMINACIÓN
DoP Choice, la elección Alfons Grau Pitarch,
Director Gerente de Grau Luminotecnia, S.A. y blogger apasionado de la luz.
¿Tienes la mente difusa con tanto LED? Los paneles de LEDs matriciales dominan el mercado sobre los focos de un solo LED. Los segundos, los enfocables, son fáciles de dirigir y controlar mediante la variación del haz y el recorte con las viseras, al igual que sus predecesores fresnels de incandescencia.
rayos que forman como máximo un ángulo concreto, 40º por ejemplo. Los palios son de grandes dimensiones llegando hasta los 6×6 metros, son como velas que pueden llegar a hacer volar los grandes trípodes que las soportan en caso de viento. Los eggcrates tienen que ser lo suficientemente ligeros para
Con los fresnels se empezaron a utilizar chimeras para suavizar la luz y crear un ambiente envolvente, y al cambiar de la incandescencia al LED se siguió utilizando el mismo sistema. ¿Pero cómo controlar la luz aberrante y multisombras que crean los paneles de LEDs matriciales? Con un difusor, claro; pero el difusor debe estar suficientemente alejado de los LEDs para poder mezclar y difuminar sus haces duros, de otro modo dicho difusor es una estafa. Varios fabricantes, los punteros, los que invierten en I+D, han creado paneles de LEDs matriciales “softlights” realmente buenos que guardan la relación perfecta entre distancia y características del difusor para crear una luz difusa totalmente homogénea. Luego volveremos a los “softlights” y los SnapGrids de DoP Choice. Pero hay otros paneles matriciales que están hechos para lanzar más luz y más lejos, una luz dura, multisombra y sin control; estos paneles necesitan cajas de luz o chimeras para tamizar la luz, pero así como los focos fresnel tienen portagelatinas y allí es donde se puede colocar el aro para adaptar la chimera, a los paneles matriciales no les hace falta. Y aquí es donde aparecen los SnapBags de DoP Choice. Os preguntaréis qué tienen que ver los palios con los paneles matriciales. Pues el control, el control de la luz. Los inicios de DoP Choice fueron los eggcrates para los palios. Como ya sabéis se utilizan los palios con diferentes tipos de textiles para tamizar la luz del Sol o de grandes aparatos, para difuminar la luz que reciben, y claro, la luz difusa sólo se puede controlar con eggcrates, o nidos de abeja. El haz de luz difusa está formado por rayos desordenados y cuando se utiliza un eggcrate formado por mini-ventanas crea parcelas que sólo dejan que salgan los
que los palios aguanten su peso y suficientemente resistentes para que hagan su función sin combarse. Los eggcrates de DoP Choice tienen fama porque no se comban, además de por su precisión y resistencia. Dado que los paneles son cuadrangulares, planos y no emiten calor, DoP Choice ha prescindido de los aros adaptadores de las típicas cajas de luz y monta sus SnapBags directamente a los paneles aprovechando al máximo el espacio y la superficie radiante de éstos. Recordemos que se tiene que encontrar el punto óptimo del cruce de los rayos para poner el difusor a la distancia correcta de los LEDs emisores, de los rayos que se pierden ya se encargan las paredes reflectoras de las cajas de luz para redirigirlos hacia la ventana difusora. En fin, Los SnapBags miman al máximo la luz para suavizarla sea cual sea el nombre o marca del aparato. Para aprovechar al máximo el rendimiento del aparato con una caja de luz, éste debe ser de luz dura, ya sea de estructura matricial o puntual. Esto no quiere decir que a los softlights no se les pueda montar una caja de luz o SnapBag, dependerá del criterio del Director de Fotografía o Gaffer. Si a una fuente de luz difusa o softlight se le añade una caja de luz, mejoraremos la difusión y conseguiremos una luz tamizada más envolvente, al tiempo que perderemos unos cuantos Lux o diafragmas; como siempre debe imperar el criterio del artista. Si retomamos el tema de los softlights, podremos aplicar la teoría de los palios y los eggcrates con los SnapGrids, que se pesplegan fácilmente y se adaptan directamente a los paneles evitando que salga un rayo que no esté en el ángulo adecuado, es decir acotando el haz de luz a 30º, 40º ó 50º.
WWW.AVISUALPRO.ES/AV-MAGAZINE
La era del streaming
TEMA A FONDO
Se puede realizar streaming simplemente con un teléfono móvil y conexión 3G, pero no es la solución más implantada en el ámbito profesional
„
La mayoría de clientes opta por servicios privados que ofrecen soluciones a medida y un mejor control de las estadísticas. El streaming está muy incorporado en el día a día de los usuarios de las redes sociales. Desde hace un tiempo, Instagram y Facebook, permiten hacer retransmisiones en directo desde sus páginas de forma sencilla. Simplemente se necesita conexión a Internet, un móvil y el perfil de usuario. Esta facilidad para la retransmisión de vídeos en directo hace unos años era impensable: la infraestructura para poder hacerlo era costosa, pesada y precisaba de un profesional en la materia para poder hacer uso de ella. Hoy por hoy, ya se utilizan los teléfonos móviles, con cámaras cada vez de mayor calidad, para las retransmisiones en directo en algunos ámbitos profesionales como el periodismo.
„
Vemos películas y series online que utilizan esta tecnología o compartimos vídeos en directo por redes sociales con mucha facilidad, pero realmente no sabemos qué es el streaming. No es más que la gestión de una señal de vídeo asociada a una señal de audio que, a través de una tarjeta de vídeo, es transformada en flujo de datos en forma de enlace RTMP y distribuida por la red gracias a alguna plataforma de distribución. El streaming es el presente, ya no el futuro, de las retransmisiones en directo, y cada vez ocupa un espacio más importante en este ámbito.
Cuando nos conectamos (con el móvil) en unos segundos nos ven y nos escuchan desde la sala de producción. Redes sociales y periodismo Aurélie Chamerois, periodista de la cadena francesa BFM TV, señala que se le ha facilitado mucho el trabajo en su profesión gracias a estos avances tecnológicos. En la actualidad, utiliza su propio teléfono móvil, un Iphone 6S, y una aplicación, Dejero, que dispone de varios canales comprados por la cadena para la que trabaja. “Cuando nos conectamos en unos segundos nos ven y nos escuchan en la sala de producción”, apunta la periodista. Antes tenían que alquilar un estudio o requerir los servicios de una empresa con un camión con conexión satélite, una cámara y un operador, lo que suponía para la cadena asumir
grandes costes, además de ser un proceso más lento y costoso. “Ahora es mucho más sencillo y flexible, lo hacemos todo por el móvil”, añade. Aunque se utilicen en el sector profesional, como en el periodismo, en las imágenes tomadas por móviles se evidencia una falta de calidad, ya que la diferencia entre una toma captada por un teléfono móvil a la captada por una cámara de vídeo profesional, es considerable. ¿Esto quiere decir que prima la calidad frente a los costes en según qué ámbitos? Sí y no. Aurélie Chamerois sostiene que lo que ellos hacen es periodismo y no cine, por lo que la calidad de imagen no es uno de los criterios más importantes, aunque para cierto tipo de eventos se sigue utilizando un equipo más profesional. “Hay otro aspecto que se valora mucho y es que te permite no depender de nadie: te vas con tu móvil, tu trípode, tu grip y tu micrófono, y puedes retransmitir desde dónde quieras y cuándo quieras”, apunta. Eso hace que se pueda desarrollar el trabajo sin preocuparse por los aspectos más técnicos y, una de las cosas más importantes para la empresa, es un proceso mucho menos costoso para la retransmisión en directo. France Televisión hace retransmisiones en directo de hasta tres hora de duración a través de Facebook. “Para nosotros, estas son nuevas herramientas que tenemos que aprender a usar y no considero que sea menos profesional retransmitir a través del móvil”, comenta la periodista. Streaming en el ámbito profesional Si bien es cierto que desde un teléfono móvil con cámara y 3G se puede hacer un streaming a través de cualquier red social, cuando hablamos de un ámbito profesional empresarial, esto deja de ser una solución viable, tanto por la calidad de la imagen como por la seguridad en el uso de la información. Joan Blay, consultor y técnico en streaming, asegura que a nivel corporativo se utiliza mucho para realizar formaciones, webcast, juntas de accionistas, eventos deportivos en pay per view, plenos municipales, conciertos, congresos electrónicos, etc. “Y, salvo en el caso de los plenos municipales y otros actos de carácter político, aquí la mayoría de clientes opta por servidores privados que ofrecen soluciones a medida y un mejor control de las estadísticas”, apunta el especialista. Así pues, vemos que, aunque a nivel de marketing muchas empresas utilicen las redes sociales para hacer llegar a sus seguidores contenidos, el streaming a nivel profesional tiene mucho más recorrido. Para una retransmisión en directo profesional lo que se necesita a nivel de infraestructura es una señal de vídeo, a través de de una cámara o un control de realización; un encoder, aunque con un ordenador, una capturadora y Adobe Flash Media Live Encoder,
El bonding permite usar múltiples conexiones a Internet (por si fallara una). que es gratuito, también se puede hacer; una conexión a Internet fiable; y un CDN o servidor, ya sea YouTube, Facebook, Ustream, Livestream… Y Joan Blay añade algo más que considera primordial: “Tener algo interesante que contar al mundo, sino no vale la pena hacer un streaming”. Hoy por hoy, la oferta de equipos, portátiles y estacionarios para la realización de retransmisiones ha proliferado exponencialmente. Encontramos marcas como Teradek que tiene equipos que conectados a la cámara, Vidiu o Cube, permiten hacer streaming con 4G, wifi o Ethernet. JVC, por ejemplo, también tiene modelos de cámara que permiten realizar el streaming directamente desde ella conectando un pincho 4G. “Personalmente, soy partidario de equipos que te ofrezcan opciones de bonding y sean controlables a distancia”, señala Joan Blay. ¿Y qué es el Bonding? “El Bonding lo que permite es utilizar simultáneamente múltiples conexiones a Internet (por si fallara una), por ejemplo, cuatro pinchos 4G, una o varias conexiones de Ethernet y wifi”, explica el técnico en streaming. Así pues, con un único encoder se podría publicar simultáneamente en múltiples canales. Lo que sigue Joan Blay se encarga de ofrecer soluciones fiables para la retransmisión de contenidos de vídeo en directo a través de Internet, y su especialidad son los sistemas de conectividad y codificación. En este sentido, considera que las redes sociales tienen herramientas muy útiles para promocionar eventos o hacer publicidad, pero son de pago y tienen mucha letra pequeña. “Si eres una marca pequeña y eliges YouTube porque es gratis, es posible que para acceder a tu contenido primero tengas que ver un anuncio de un competidor internacional”, señala el técnico. Es cierto que las redes sociales y los teléfonos móviles ya se pueden usar en el ámbito profesional, pero no deja de ser para unos casos concretos. Para muchos otros, las soluciones pasan por la contratación de profesionales técnicos en streaming que respondan a las necesidades de los servicios que se requieran de forma personalizada.
WWW.AVISUALPRO.ES/AV-MAGAZINE
9
AV MAGAZINE / Mayo, 2017 / Nº6
ECIB
Explorar el cine con una mirada propia
ECIB es la única escuela en Cataluña con estudios en todas las disciplinas cinematográficas: ficción, documental y animación
„ „
Cuando se está reflexionando o viendo películas, ya se está haciendo cine, así que en la escuela la teoría y la práctica están muy unidas: no se sabe dónde empieza una y dónde acaba la otra. La Escuela de Cine de Barcelona, más conocida como ECIB, es fruto de la evolución de diversas escuelas audiovisuales, lo que le ha permitido ser una de las escuelas con la oferta académica más amplia de la ciudad, además, de la única que contiene en su programa de estudios todas las disciplinas cinematográficas posibles, esto es, ficción, documental y animación. Al ser un centro vinculado a la Universidad de Vic/Universidad Central de Cataluña, pueden expedir títulos universitarios y todas las materias están planificadas en créditos ECTS. En el barrio de l’Eixample de Barcelona, se encuentra ECIB, una escuela de cine que opta por que los alumnos desarrollen sus capacidades libremente, dándoles las herramientas básicas del cine y dejándoles explorar a través de su propia mirada. El origen de la escuela se remonta a los años 90 con el Centro de Estudios MICROBERT. Unos años más tarde se abrió la escuela de animación 9zeros, fusionándose, finalmente, en la actual ECIB. Hoy por hoy, cuenta con una oferta académica amplia, un equipo docente formado por más de 40 especialistas y una visión del cine muy particular.
todos. Tiene una duración de tres años e intenta dar una visión global e integral de la dirección cinematográfica. Ofertan cursos y diplomaturas más específicas en Dirección de Fotografía, y otros más puntuales que son anuales, como Máster en Montaje, Guión o Sonido. También cuentan con másters y postgrados en Documental, y toda la parte de Animación 2D, 3D y stop motion. La oferta es extensa y abarca todas las competencias de los estudios cinematográficos, incluyendo un Curso de Interpretación. Pere Alberó, profesor y director académico de ECIB, comenta que lo que intentan hacer en la escuela es que los diversos departamentos confluyan y trabajen conjuntamente. “La idea es que todas las competencias se vaya interrelacionando y que entre los alumnos de diferentes cursos se ayuden para sacar los proyectos adelante”, sostiene. Los grupos con los que trabajan son reducidos, ya que creen más en la calidad que en la cantidad. “En clases reducidas, los alumnos están más concentrados, el profesor trabaja mejor, y eso se traslada a los ejercicios”, comenta el director académico. El método de evaluación es continua, pero cada vez tienden a ser más estrictos con el nivel de los ejercicios de los alumnos. “Cada vez somos más estrictos en la evaluación y creemos que es conveniente serlo para que los alumnos cumplan con unos mínimos”, apunta.
Amplia oferta académica El curso que estructura todo el plan de estudios es el Diploma en Dirección y se corresponde con el más demandado de
Instalaciones Las instalaciones se dividen en tres espacios multidisciplinares que componen un total de 1200 m2. Cuentan con dos platós con chroma
y material técnico de iluminación, dos platós de stop motion para la realización de ejercicios de animación, estudio de sonido con mesa de mezclas profesional y sala de doblaje, aulas de montaje con IMACs, sala de postproducción digital, taller con herramientas para el trabajo sobre decorados, diversas aulas de teoría y de dibujo, etc. Además, cuentan con un equipo propio de iluminación y cámaras de cine y HD, y todo lo necesario para desarrollar los diferentes ejercicios y cortometrajes que requiere el plan de estudios, así como los proyectos libres de los alumnos.
que alguien sepa por qué las hace, desde dónde y con qué idea”, comenta el director académico. Por ello, cree que la reflexión es la base de la profesionalización. “Es fundamental tener un peso reflexivo que incluye conocer el cine”, añade. Conocer el contexto social de la historia cinematográfica y de las artes en general, es clave para entender que el cine se extiende mucho más allá. Pere Alberó cree fervientemente que cuando se está reflexionando o viendo películas, ya se está haciendo cine. “En la escuela la teoría y la práctica están muy unidas: no se sabe dónde empieza una y dónde acaba la otra”, apunta. Muchas de las asignaturas son eminentemente prácticas, con escenas que hay que resolver o técnicas de luz que condicionan los planos, pero le otorgan mucha importancia a esa parte teórica que la acompaña. Además, el director académico señala que hay que trabajar para acabar con el miedo al fracaso en los cortometrajes de los alumnos, ya que le otorgan demasiada importancia a los mismos: “El momento de la escuela es momento de experimentar, de probar cosas, de dejarse ir”.
De la reflexión a la práctica ECIB “intenta equilibrar la teoría y la práctica”. Pere Alberó hace hincapié en que actualmente se tiene la concepción general de qué hacer cine es muy sencillo. Si bien es cierto que el uso de las cámaras que permiten la grabación de vídeo se ha extendido en los últimos años al público no formado, no cualquiera puede hacer cine. “Lo que marca la diferencia de calidad no es tanto la facilidad de hacer películas como
Concepción cinematográfica La escuela aborda todo el cine en su totalidad, pero sí que intenta, a través de las personalidades del panorama cinematográfico que invitan, como Eugene Green, Nicolas Philibert o Victor Erice, atraer a un tipo de alumno más interesado en un cine independiente o cine de autor que consideran una de las salidas más realistas en este país. “El cine que podemos plantearnos hacer
ECIB intenta equilibrar la teoría y la práctica.
MONCADA Y LORENZO
FSB 10 de Sachtler: más flexibilidad y velocidad para tus producciones La Sachtler FSB 10 es una cabeza ideal para cámaras como las Sony FS7 y FS5, la Blackmagic URSA Mini o las Canon C300 y C100. Esta cabeza fluida tiene bola de 100mm y soporta hasta 12kg. Cuenta con 10 pasos de contrabalanceo y cinco posiciones tanto en movimiento panorámico como en inclinación (pan and tilt), lo que aporta gran flexibilidad y velocidad a operadores de cámara y productoras de noticias, spots, contenido educacional o documentales. La cabeza se presenta en dos versiones. Una
primera en la que cuenta con un mecanismo de carga lateral para ajuste de la cámara hacia delante y hacia atrás; y una segunda, la versión T, que incorpora una placa Touch & Go como las que tienen las cabezas más grandes de Sachtler, para una rápida fijación de la cámara. Ambas versiones disponen de una base plana integrada para poder ser usada, por ejemplo, en sliders Especificaciones técnicas de la FSB 10 .- Peso: 2,7 kg .- Capacidad de carga: 4 - 12 kg
.- Pasos de contrabalanceo: 10 .- Fricción: settings 5 +0 5 +0 .- Rango de deslizamiento: 120 mm. 60 mm en la versión T .- Rango de inclinación +90° - 75°. +90º 75º en la version T .- Montaje de la cámara: Sideload plate S. Touch & Go plate S en la versión T .- Soporte para trípode: Bola de 100mm .- Rango de termperaturas: -40 / + 60° .- Brazo panorámico: Pan bar 1 x DV 75 .- Burbuja de nivel iluminado
Imagen de la Sachtler FSB 10.
El momento de la escuela es para experimentar, probar cosas, dejarse ir.
en España es más de personas con nombre y apellidos, con unas historias personales, con un presupuesto bajo”, destaca Pere Alberó, y añade que hay que buscar la parte más creativa y personal en el cine. Muchos alumnos llegan a las escuelas queriendo ser grandes directores y la realidad es que están abocados al desempeño de otros trabajos que no pasan por la dirección. Por ello, desde ECIB se apuesta por el cambio de roles dentro de las dinámicas educativas para que los alumnos salgan sabiendo desarrollar múltiples oficios. Lo que intentan es formar a profesionales versátiles y multidisciplinares. “La escuela es fundamental para estructurar conocimientos, pero es malo si adoctrinan en un tipo de cine. Lo esencial es que se den herramientas para que los alumnos las utilicen como crean convenientes”, sostiene. Una escuela que aboga por la libertad de los alumnos y que cree “absolutamente en la trascendencia del cine”.
10
AV MAGAZINE /Mayo, 2017 / Nº6
AV-NEWS
ENTREVISTA DEL MES
Domestika
El portal de empleo ideal para profesionales del mundo creativo
Domestika es una red social para profesionales del sector audiovisual, así como creativos del mundo de la imagen, publicidad, marketing, diseño, etc. En su plataforma se ofertan puestos de trabajo que tiene que ver con estos sectores y cursos específicos para todos aquellos que quieran
WWW.AVISUALPRO.ES/AV-MAGAZINE
profundizar en materias relacionadas con su campo o adyacentes. Además, permite publicar un portafolio profesional al que pueden acceder empresas que busquen un determinado perfil en concreto y añadir un reel con los trabajos realizados. Es una buena forma de tener visibilidad y presencia en la red..
8 preguntas a Fractal 7 Tres jóvenes con inquietudes sociales y cinematográficas se unen, antes de acabar la universidad, para sacar adelante proyectos que les muevan. Ellos son Marc Guanyabens, Borja Barrera y Victor Alonso, y los tres forman Fractal 7, una productora joven de Barcelona que cree en la producción colaborativa y en red. Su proyecto de presentación fue Puño y metal, un cortometraje que realizaron como proyecto de fin de carrera y que dice mucho de su forma de hacer. Ahora trabajan en Refugiades, Classe Valenta y Dos de nosaltres, tres proyectos que hablan de temáticas sociales y políticas, y que dan pie a la reflexión. Porque lo que ellos quieren es contar historias que alberguen su propio imaginario y no limitarse a una obra o producto, sino complementar esos proyectos con toda una acción social.
DE SHOPPING
CHANDAL, la tienda de fotografía analógica del barrio del Born
Entienden el cine como medio generador de transformación social y quieren hacer películas que cambien mentalidades.
1
En una de las callejuelas del más que encantador barrio del Born de Barcelona, encontramos Chandal, una tienda que se dedica a vender todo lo relacionado con fotografía analógica y, especialmente, cámaras clásicas Polaroid y película fotográfica para las mismas. También encontramos muchos accesorios originales y divertidos que van
más allá del mundo fotográfico. Dentro de su colección de cámaras encontramos la Polaroid Supercolor 640 AF, la 635, la 645, Lightmixer 630, One Step Flash... Sus precios rondan entre los 70 y los 150 euros, aunque también hay otras reliquias algo más caras. Están por Internet y en Carrer de l’AlladaVermell. Merece la pena pasarse a echar un ojo por sus pasillos.
BccN 2017
Creative Commons Film Festival
Del 7 al 11 de junio se celebra el BccN Creative Commons Film Festival. Este proyecto nace de las entrañas del MACBA y su objetivo es promover el cine y la cultura digital, ya que entiende el audiovisual como la herramienta de transformación fundamental en la era digital que vivimos, creyendo en la cultura libre, y tocando temas como el activismo y la apropiación
tecnológica. Se llevarán a cabo proyecciones, charlas y coloquios sobre estos temas dentro del marco del festival. Es una iniciativa sin ánimo de lucro que trabaja para que este patrón de festival sea trasladado a otras zonas del mundo a través de la red CCWorld, que ya cuenta con 30 festivales en 10 países distintos con estas características.
> ¿Qué os llevó a crear fractal 7? Los tres estudiábamos Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra y, por separado, hacíamos vídeos para diversos clientes, pero además éramos amigos. Así que dijimos: “¿Por qué no juntar esa amistad que nos une y esa pasión común por el cine y hacer algo juntos?”. Con Fractal 7 aprovechamos para profesionalizar nuestro trabajo porque veíamos que el mundo audiovisual era bastante precario y estaba mal pagado. A través de esto, creamos la base de la productora antes de acabar la universidad incluso.
2
> ¿De dónde viene el nombre tan particular de la productora? Fractal es una forma constituida por muchas otras, en sí mismas iguales, y que crean una forma que es igual, pero más grande. Es exponencial. Queríamos que el nombre dijera mucho de nuestra forma de trabajar que es muy colaborativa, muy en red. Nosotros funcionamos juntándonos con la gente de nuestro entorno y colaboramos con otras empresas o instituciones. Y el 7 es un número que nos gustaba porque set leído en catalán es plató de rodaje en inglés, y es algo que nos identificaba.
3
> Parece que todos los proyectos que hacéis tienen esa vertiente social... De alguna forma no es que nos interesen solo los proyectos sociales, sino que nuestra forma de trabajar nos ha llevado a esto. Nosotros no elegimos hacer un tipo de proyecto u otro en función de si es más social o menos, pero sí que nuestra forma de hacer nos ha llevado a ellos, y la verdad es que nos sentimos muy cómodos en este
ámbito. En cuanto a los proyectos más creativos, intentamos hacer cosas mucho más culturales, sociales o políticas, donde podemos decir lo que pensamos sobre la sociedad.
4
> Sois muy jóvenes. ¿Os habéis encontrado con clientes que os miran por encima del hombro por serlo? Tenemos la sensación de que todo el mundo nos ha respetado mucho, también porque han visto nuestro trabajo y ha estado a la altura de sus expectativas o necesidades. Siempre nos han tratado de tú a tú. El hecho de ser jóvenes sí que puede ser perjudicial por el hecho de que puedan juzgar que no tenemos experiencia, pero tiene una cosa muy buena y es que aportas un aire fresco a la forma de ver las cosas y de encarar los proyectos que quizá otras productoras no tienen. El hecho de crear la empresa antes de acabar la universidad y tener un corto, Puño y metal, como vídeo de presentación también ha ido muy bien para que nuestro propio trabajo hable de nosotros mismos.
5
> ¿Cuál es el punto en el que estáis ahora mismo como productora? Ahora mismo estamos en un punto en que no paramos y dedicamos mucho tiempo a proyectos no remunerados, pero que nos mueven para en un futuro poder profesionalizarnos. Con los vídeos corporativos que hacemos, obtenemos una estabilidad para afrontar el resto de proyectos más personales y más artísticos. La idea es poder hacernos un hueco en el panorama cinematográfico, que es el sector del que es más complicado vivir, con los dos largometrajes que ya hemos comenzado
a distribuir. Tenemos la sensación de que en algún momento tendremos que escoger entre si queremos hacer cine o ser una productora audiovisual que hace vídeos corporativos para otras empresas. Pero para poder hacer los proyectos creativos que tenemos en mente, necesitamos una economía estable y, ahora mismo, lo que ganamos lo utilizamos para poder producir nuestros propios proyectos.
6
> ¿Qué proyectos tenéis entre manos hoy por hoy? Fractal 7 empezó con Puño y metal en posproducción, y es un documental que ha tenido mucho recorrido yendo por festivales tanto nacionales como internacionales, y es nuestra carta de presentación como productora. Tenemos en posproducción un largometraje, Classe Valenta, que se estrenará en el DocsBarcelona y que ha ganado el premio a mejor película en el Festival Abycine de Albacete. Es el primer largometraje que hacemos y ha tenido un recibimiento muy bueno, y eso nos da fuerza para seguir. Otro proyecto que está en desarrollo es Dos de nosaltres que es un proyecto de cortometraje dentro de un largometraje, una historia muy personal sobre los antepasados de uno de nosotros. Es un proyecto ficcionado porque recreamos la historia de los personajes con una perspectiva más cultural, siendo una oda al cine que nosotros entendemos, mezclando diferentes formatos y registros. Y, por último, Refugiades, es un cortometraje documental que presenta un paralelismo entre los estilos de vida de las dos protagonistas, una que está en Beirut y otra en Barcelona. Las dos son refugiadas de Siria y es un retrato de ambas, como
mujeres que están en la adolescencia, y trata de mostrar cómo les afecta en sus aspiraciones vitales el hecho de tener que emigrar.
7
> Al ser una productora poco convencional, ¿tenéis algún modelo a seguir o referente? A nivel de productoras es difícil escoger una como referente porque hay muchas, pero nos gustan mucho aquellas que trabajan en red, de forma colaborativa, que crean sus proyectos a partir de un ambiente de trabajo colaborativo y nos basamos mucho en productoras pequeñas de barcelona que están trabajando. Bruna, Omen con los que colaboramos muy frecuentemente, Participant Media que es una productora muy grande con mucha estructura, pero cada proyecto que hacen tiene un objetivo social diferente e intentan hacer partícipe a la gente de la historia que se cuenta. Un ejemplo de ello es No, de Pablo Larraín, que tiene un proyecto social detrás, y es algo que en Fractal 7 todos compartimos: la posibilidad de utilizar el cine como un medio generador de transformación social. Nos gustaría hacer películas que cambien mentalidades, que abran las mentes y con las que nos sintamos identificados.
8
> ¿Qué os gustaría estar haciendo como Fractal 7 de aquí a cinco años? Nos gustaría estar haciendo películas y documentales. Nuestro objetivo es ser una productora cinematográfica y este es el camino que intentamos trazar. Ahora mismo podemos decir que hacemos proyectos cinematográficos que nos mueven, pero nos gustaría vivir profesionalmente de esto.
CROMALITE
Luz Anular Bi-Color No siempre conseguir un contorno de luz envolvente y curvada es sencillo. La posibilidad de iluminar de forma circular, definiendo los detalles con una luz suave pero diáfana permite conseguir imágenes con volumen y cuerpo, pero sin molestas sombras o brillos. El nuevo anillo LED Nanguang CNR480C es una fuente de luz anular válida
tanto para fotografía como para video, especialmente indicada para retrato debido a su homogéneo reparto de luz. Incluye un práctico soporte para smartphones y un espejo para “selfies”. Con temperatura de color variable, 2700 Lúmens y un diámetro total de 45cm. este funcional Ring-Light se convertirá rápidamente en una pieza imprescindible dentro de tu equipo.
Imagen del nuevo panel flexible Nanguang.
11
WWW.AVISUALPRO.ES/AV-MAGAZINE
ZOOM IN APP DEL MES
TRANSCEND WIFI SD
AGENDA CARTELERA DE CINE DE MAYO 05/05 Un Reino Unido, Amma Asante
12/05 Paraíso, Andrei Konchalovsky
05/05 Pasaje al amanecer, Andreu Castro
12/05 Une vie, Stéphane Brizé
08 al 12
Bcn Sport Film, Festival Internacional de cine deportivo #festivales #cortos #deporte #cine #Barcelona
05/05 El círculo, James Ponsoldt
19/05 Goodbye Berlin, Fatih Akin
05 al 06
12/05 Demonios tus ojos, Pedro Aguilera
25/05 Wilson, Craig Johnson
12/05 Bajo el sol, Dalibor Matanic
26/05 You’re ugly too, Mark Noonan
12/05 Alien Covenant, Ridley Scott
26/05 Paula, Christian Schwochow
27/04 al 07/05
Esta aplicación nos permite compartir instantáneamente nuestras fotos o vídeos con otros aparatos a los que esté conectado como la tableta o el teléfono móvil. Trabaja con tarjetas SD Transcend e inalámbricamente traspasa las imágenes tomadas desde nuestra cámara hasta esos dispositivos para poder visualizarlas justo en el momento en que son tomadas y poder compartirla a través de las redes sociales o empezar a trabajar en la edición de las mismas. Está disponible para Android e iOS y permite conectar hasta 3 dispositivos distintos a la vez. Lo mejor: es totalmente gratuita.
Instax de Fujifilm será digital pero con película fotográfica
D’A Film Festival, Festival de cine de autor de Barcelona. #eventos #festivales #cineindie #cinedeautor #cortometrajes
Sitges NEXT, Festival of Innation in Comunication #comunicación #innovación #cine #ecologia #publicidad #tecnologia #sitgesNext2017
18 al 27
#festivales #cortometrajes #Barcelona
Loop Barcelona #documental #videocreación
18 al 28
DocsBarcelona #festivales #cine #documental #eventos #Barcelona
Obtenido de estrenosdecine.net
Celebrado el 29 de enero.
Fujifilm anunció que prepararía para salir al mercado próximamente la nueva Instax Square, llamada SQ10, que será una cámara de estilo Polaroid, cuadrada, y digital a la par que analógica, funcionando con película fotográfica. Tendrá un sensor digital y una memoria para almacenar las imágenes y, además, un sistema para poder obtener copias en papel de las mismas. No se ha anunciado oficialmente, pero, como suele ocurrir, ha habido filtraciones y fotografías difundidas. También se comenta la aparición de otro Instax que sería semejante a la SQ10, pero sin toda la parte digital, pareciéndose más a las clásicas (y tan de moda ahora) Polaroid.
Pasatiempos Sopa de letras
PLANOS, ÁNGULOS, TOMAS Y MOVIMIENTOS DE CÁMARA ABERRANTE AMERICANO CENITAL CONTRAPICADO CRANE DETALLE ENTERO ESCORZO GENERAL GRÚA
En cifras Cuánto se ha rodado en Barcelona en 2016 La Film Comission cada año hace un recuento de los rodajes de la ciudad y lleva en buena cuenta todas las producciones que se realizan en Barcelona. Aquí dejamos los datos de las producciones para diversos ámbitos que se dieron el año pasado.
66 Largometrajes 453 ProgramasTV 493 Cortometrajes 990 Spots 1125 Otros
AV MAGAZINE / Mayo, 2017 / Nº6
MEDIO PANORÁMICO PICADO PRIMER PRIMERÍSIMO SEMISUBJETIVO SUBJETIVO TILT TRAVELLING ZOOM
¡Encuentra las soluciones en el próximo número de AV Magazine!
Adivinanza ¿De qué película es este fotograma?
La cita célebre del mes El cine es un campo de batalla. Amor, odio, violencia, acción, muerte... En una palabra: emoción. Samuel Fuller
Adivinanza del fotograma del número anterior: Drive, de Nicolas Winding Refn (2011)
ZOOM OUT 23 CENTÍMETRES
Una película desarrollada en Esplugues con 4000€
Alex Agüera Pizarro, un enamorado del cine y productor musical de formación, está rodando su primer largomentraje como director, 23 centímetres, un film con una producción y realización low cost, pero con mucho mimo y delicadeza. A través de la financiación de la productora musical El desván de los Goonies, creada en 2013 por él mismo, se está llevando a cabo este largometraje de forma colaborativa entre el equipo técnico y muchos comercios de Esplugues de Llobregat, municipio donde se desarrolla la mayor parte de la acción de este proyecto. El guión de Antonio Esteve, metido en el papel del actor protagonista, nació de unas ansias de hacer un proyecto más ambicioso. “En los cortos a veces no se puede llegar a transmitir al espectador lo que quieres”, apunta el director, Alex Agüera. Es un proyecto desarrollado con tan solo 4000 euros, por lo tanto es un proyecto low cost, pero en el que todo el equipo, a pesar de que no cobra, no trabaja gratuitamente. “Se puede trabajar a cambio de una cierta inversión que a largo plazo te puede aportar beneficios, pero trabajar de forma no remunerada debería estar prohibido”, añade. 23 centímetres, es una película, como afirma el propio director, “muy casolana”, que se está realizando con mucha calma y detalle. Su forma de trabajar es rodar durante una semana, visualizar todo el material, editarlo y montar para hacer un seguimiento de la misma. Creen mucho en el in crescendo del guión y en “una explosión final”. Ruedan desde septiembre y esperan tener la película lista para septiembre de este año. Una buena organización, trabajar con material técnico propio y un gran conocimiento de los medios, es lo que le permite tener este tipo de producción porque para el director lo más importante es el feeling y llegar a “transmitir”.
Número de depósito: B2491-2017 Una publicación de Avisual Trad&Web Services S.L. C/ Sepúlveda 58, 08015 Barcelona Tel. 934 356 489 info@av-magazine.es www.avisualpro.es/magazine Directores: Marius Georgescu y Patricia Lallo Redactora: Lidia Villaoslada Maquetación: Oriol Alonso Agradecimientos a:
Alfons Grau Pitarch, Grau Luminotecnia Noel Méndez Budia, profesor EMAV Beatriz Clemente, Moncada y Lorenzo Cromalite S.L. Sergio López, Fototecnica Import Imprenta: Rotimpres Pla de l’Estany, s/n, 17181 Aiguaviva Tel.: +34 972 40 05 95
AV MAGAZINE /Mayo, 2017 / Nº6
12
WWW.AVISUALSHOP.ES
WWW.AVISUALPRO.ES/AV-MAGAZINE
Venta material audiovisual Cámaras · Ópticas · Audio · Iluminación · Sliders · Monitores Estabilizadores · Grúas · Trípodes · Teleprompter · Accesorios Sony · Sennheiser · FilmGear · Panasonic · Manfrotto · RØDE Atomos · DJI · Zeiss · Avenger · Sachtler · Rycote · Samyang