AV Magazine - Número 9 - Noviembre 2017

Page 1

Nº9 | NOV 2017

www.avisualpro.es/av-magazine

PÁG 2&3

15ª EDICIÓN DEL IN-EDIT Entrevista con el director del célebre festival del documental musical

ENTREVISTA

DESTACADO

ESTUDIO

JORDI RIBERA, PRODUCTOR EJECUTIVO DE LA PRODUCTORA BAD CAT

KARABOT, UNA PEQUEÑA PERO EMPRENDEDORA PRODUCTORA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE DECORADOS ÚNICOS EN BANZAI

BAD CAT es una productora creativa en la que proporcionan a sus clientes una visión singular del desarrollo de las piezas audiovisuales así como unas aportaciones innovadoras en sus proyectos. Jordi Ribera nos lo explica con PÁG detalles y anécdotas. 4&5

Una joven y dinámica productora que propone soluciones creativas y edición de vídeo. El trío fundador de Karabot le apuesta a la polivalencia y se esmera en realizar proyectos desde una dinámica entusiasta, resolutiva y complementaria PÁG entre sí. 8&9

Paralelamente a sus propuestas de alquiler de estudio y de material, en Banzai detentan una extensa experiencia en diseño y construcción de decorados para spots, photoshootings, programas de televisión y películas, tanto a nivel nacional como PÁG internacional. 12&13


ENFOQUE

15

ª EDICIÓN DEL IN-EDIT

Entrevista con el director del célebre festival de documental musical

Con motivo de la 15ª edición del IN-EDIT Barcelona, entrevistamos a Cristian Pascual, el actual director del festival, que nos cuenta como alcanzó tal renombre el evento, las novedades de este año y su visión del documental musical.

EL NACIMIENTO Y LA EXPANSIÓN DEL FESTIVAL

E

l festival IN-EDIT nació en el 2003 en Barcelona con voluntad de enaltecer el documental musical como género cinematográfico; en aquella primera edición se presentaron treinta y seis películas. La iniciativa fue impulsada por Uri Altell y Alberto Pascual, retomada luego por su hermano Cristian Pascual, el actual director del festival, y se arraigó con fuerza en su ciudad de origen hasta que con el paso del tiempo se expandió a muchos países. Cristian nos explica que “la primera edición resultó bastante underground en el sentido de que acogió a unos mil trescientos espectadores, teniendo en cuenta de que actualmente el festival cuenta con unos treinta mil asistentes en Barcelona.” A partir de aquí, de la misma manera que había nacido, el IN-EDIT evolucionó de manera muy orgánica, en este sentido, su director afianza que “el festival se ha desarrollado casi más por reacción que por acción.” Concluida la edición inaugural, unos agentes chilenos que vivían en la ciudad condal les propusieron extender el festival en Santiago de Chile. Aceptaron, por tanto un año después se realizó la primera edición allí. “A partir de aquí, el festival se fue consolidando tanto en Barcelona como en otras sedes del resto del mundo donde también había brotado. De

forma que el IN-EDIT se lleva a cabo actualmente en países tales como Brasil, México, Grecia o Colombia. Este año hemos arrancando también en Perú. En todas estas localizaciones se ha ido desarrollando con una dinámica propia” –afirma Cristian–. En paralelo, se mantienen muy atentos a que puedan suceder más cosas, a crear nuevas caminos como lo es IN-EDIT TV, por ejemplo, una plataforma que le provee una pantalla más al festival, la digital, aprovechable desde cualquier rincón del país y en colaboración con FILMIN.ES. “También procuramos montar conciertos dentro de las salas de cine con el Doc Alive para que la experiencia de la sala se complete con otros aspectos –destaca Cristian–. Intentamos ir saciando la curiosidad usando el festival como experimento.” SU ARTICULACIÓN DEPARTAMENTAL El IN-EDIT integra un departamento artístico liderado por el reconocido periodista Luis Hidalgo y se maneja externamente al festival ya que no se halla en la misma sede. “Por tanto, brindan una mirada absolutamente ajena a las relaciones con las distribuidoras y demás entidades –precisa Cristian–. Jordi Turtós y Roger Roca son las otras dos personas que comisarían

2

el departamento. Entre ellos, tres se encargan de liderar esa programación.” Independientemente de aquello, hay otra gente que completa el equipo: “dos personas del departamento de programación que se encargan de forma permanente tanto de coordinar la programación en Barcelona como la de las otras sedes, las convocatoria, etc. También disponemos de un departamento de prensa, de una persona que se ocupa del área de relaciones públicas y de los patrocinios. Finalmente, cuando se acerca el período del festival, nos complementamos con la coordinación de producción y otros refuerzos para llevar a cabo satisfactoriamente la temporada.” –comenta Cristian–. EL SIT BACK “En esta decimoquinta edición, lo que hemos planteado un poco más, en lugar de estar mirándonos al ombligo y de programar las mejores películas que hemos pasado en los últimos quince años, hemos buscado la complicidad con el entorno, con la ciudad y hemos intentado extender mucho más los tentáculos y reforzar la utilidad del festival” –nos explica Cristian–. Es uno de los retos de este año y apostaron mucho más en esa línea. “Por ejemplo, lo del Sit Back es una colaboración con el Auditori de Barcelona que, por tanto, nos permite estar colaborando con un tipo de conciertos que normalmente no organizábamos nosotros porque como festival de cine aquella parte siempre es complicada y queda relegada. Entonces sembramos una primera semilla que ojalá vaya a germinar en el futuro mucho más” –recalca Cristian–.


| Nº9 | NOV 2017

EL IN-EDIT EN EL MUNDO

sesenta o setenta minutos es complicadísimo. Así, existe una remesa de estudiantes de audiovisual y de cine que están continuamente haciendo cortos y que por tanto nos parecía una manera más sencilla de intentar conectarnos. Al final, una pantalla como la nuestra con nuevos talentos que se están formando en muchos sitios pero que tampoco tienen muchas ventanas. Por eso es que le hemos querido dar ese destaque a la parte del corto en la nueva sección de este año del IN-EDIT SHORTS. Esperamos que realmente nos ayude para detectar ese nuevo talento y para construir otro tipo de relación con los nuevos realizadores y demás.”

En el 2015, más de 70.000 espectadores vivieron la experiencia en el mundo

IN-EDIT CHILE desde el 2004 IN-EDIT BRASIL desde el 2009 IN-EDIT COLOMBIA desde el 2009 IN-EDIT GRECIA desde el 2014 IN-EDIT MÉXICO 2009, 2010 & 2015 IN-EDIT ARGENTINA 2009 & 2010

EL IN-EDIT SHORTS Para explicarnos de dónde surgió la idea de crear el IN-EDIT SHORTS, Cristian declara: “Teníamos ese reto de devolverle a la ciudad parte de lo que nos estaba dando como festival; el IN-EDIT en Barcelona siempre ha estado muy bien cuidado. Y por otra parte, había un reto de buscar nuevos talentos ya que nos había quedado como ‘asignatura pendiente’ y al final lo que entendíamos es que en el caso del cortometraje, el documental musical largo cada vez es más complicado realizar para la gente joven, incluso para cualquier tipo de productora. La productora audiovisual en este país es complicada y por tanto enfrentarse a largos de

El documental es el de los pocos sitios en los que al día de hoy aún puedes encontrar un poco de verdad y eso en los tiempos que corren es importantísimo.

LA SECCIÓN KM.0

Por otra parte, KM.0 es una sección específica de Barcelona ya que entienden también el festival como fundamento de utilidad local. Al respecto, Cristian acota: “Nos estábamos encontrando muchas veces frente a que aquello a lo que habíamos contribuido, a saber, generar más producción audiovisual y que más gente en Barcelona intentara producir, no hallaba una manera de ser exhibido. Nos quedábamos limitados en cuanto a capacidad de enseñar y por eso hemos hecho un esfuerzo adicional con esta sección que además está en colaboración con el Centre Cívic Fort Pienc para repartir estas proyecciones.” Así, la KM.0 le permite a estos documentales realizados localmente, ya sea por recursos, por temática o por un amalgama de ellos, abrirse una ventana en el IN-EDIT. “Nuestra función de enseñar qué es lo que está pasando en el sector audiovisual de la ciudad también se asienta en las producciones que no se enmarcan sólo en la esfera regional, nacional o internacional” –indica Cristian–.

Cristian Pascual, director del IN-EDIT

EL PORVENIR DEL DOCUMENTAL Cuando cuestionamos a Cristian acerca de su percepción sobre el género documental, nos explica lo siguiente: “Creo que el género documental está viviendo una época muy buena pero creo que lógicamente tiene que ver con un crecimiento del consumo audiovisual. Nos estamos enfrentando a una cultura cada vez más audiovisual en la que el soporte documental ayuda a afianzar una serie transmisiones de conocimientos, de valores, de información en un tipo de formato que es muy útil.” El género documental se distancia de la ficción pero de una manera positiva y apta a que nos documentemos y aprendamos simultáneamente a estar entreteniéndonos. “En el caso del IN-EDIT en el que estamos siempre hablando de música y donde el vehículo es aún más atractivo, nos ayuda muchísimo para tratar otros aspectos. Nosotros siempre decimos que el INEDIT no es sobre música, es sobre la vida a partir de la música; gracias a ella entiendes mejor qué pasa en Corea del Norte, por qué aquí hay racismo, por qué hay este conflicto en este otro país. El hecho musical ayuda mucho, es valioso. El documental es el de los pocos sitios en los que al día de hoy aún puedes encontrar un poco de verdad y eso en los tiempos que corren es importantísimo. Por eso, los que aún buscamos un poquito de verdad en las cosas a las que nos enfrentamos, que consumimos, a las que accedemos e informamos, en el documental siguen teniendo, van a tener y tienen un peso mayor al que tuvo en los últimos años” –concluye Cristian–.

CIUDADANO F. GALLEGO

EAGLES OF DEATH METAL

AMERICAN VALHALLA

CASSETTE

CHASING TRANE

VIE 03 NOV 22:00 Aribau Multicines Sala 5

SÁB 04 NOV 21:00 Aribau Multicines Sala 5

SÁB 04 NOV 18:00 Aribau Multicines Sala 5

DOM 05 NOV 21:15 Aribau Club Sala 2

SÁB 04 NOV 19:00 Aribau Club Sala 2

DOM 05 NOV 16:00 Aribau Club Sala 1

DOM 05 NOV 18:30 Aribau Multicines Sala 5

SELECCIÓN DE LAS PELÍCULAS MÁS DESTACADAS ENTRE EL VIERNES 3 Y EL DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE

3


GRAU LUMINOTECNIA

| Nº9 | NOV 2017

www.avisualpro.es/av-magazine

K5600, el poder del multiuso POR ALFONS GRAU

R

ecientemente hemos presentado por todo el país las novedades de K5600 que son muchas y al mismo tiempo requieren poca inversión para los amantes de la marca. Dónde está el truco? K5600 se ha centrado en seguir evolucionando con la luz de descarga o HMI como su nombre indica y, de momento, ha dejado el desarrollo de los proyectores LEDs para otros fabricantes. Pero dónde está el ahorro? No sólo se ha centrado en la luz de descarga, en su oferta de producto se ha centrado en la optimización de los recursos por parte de sus clientes, al contrario de otros fabricantes que han desarrollado producto nuevo y han invitado a las empresas de alquiler a dejar olvidado el material en las estanterías. Concretamente estamos hablando de la gama M y sucedáneos que han dejado de golpe a la gama PAR obsoleta, mientras que K5600, al fabricar equipos modulares, permite al cliente invertir en la actualización de sus Joker con el reflector (beamer) Zoom sin cambiar ni modificar la fuente de luz. En concreto podemos ver como el famoso Joker 800, hasta ahora podía acoplar una cabeza con reflector Par y sus lentes para modificar el haz, un Softube para simular la luz de un tubo fluorescente pero en HMI, una lámpara china, un pancake, una chimera o ventana de luz cuadrada, un OctoDome o ventana de luz octogonal y un recorte ETC Source Four. Pues ahora también podemos transformar el Joker 800 Par en un tipo M simplemente acoplándole el reflector Zoom, así de simple, sin necesidad de comprar otro aparato; pero eso no es todo, también han presentado un paraguas tipo Briese para convertir el Joker en un Beauty dish.

Joker 800 Zoom

Jordi Ribera, productor ejecutivo de BAD CAT

Alfons Grau, director de Grau Luminotecnia

Queréis más? Pues hay más! También podéis convertir el Joker 800 y sus hermanos pequeños Joker 200 y 400 en un Big Eye, el sueño de todo DoP, un proyector de poca potencia con la belleza de la luz de un gran proyector, pues el Big Eye es una lente fresnel de 625mm (tamaño de 18kW) con adaptador para el Joker-Bug. En resumen, con el Joker 800 tenéis hasta 10 aparatos distintos. Alguien da más? Por eso el Joker es el aparato favorito de los gaffers y siempre está en su lista de imprescindibles.

Ejemplo de uso del Joker 800 Zoom

Todas estas evoluciones de K5600 son posibles gracias a que lo rodajes antes de ser lanzados al mercado y son los propios técnicos quienes los desarrollan y mejoran con sus opiniones y deseos. De esta forma, además de las adaptaciones, se han llevado a cabo evoluciones tan simples como los manguitos de 16mm que permiten el montaje del proyector en tres inclinaciones diferentes, o los espárragos de 16mm en los laterales de la horquilla para montar los ceferinos directamente en el propio proyector, o como un balasto electrónico que además de incorporar las tres frecuencias 100Hz, 300Hz y 1000Hz como estándar, elimina los picos de potencia para que no salten los fusibles cuando vas al límite (un balasto de 800W siempre consumirá 800W, tanto en el arranque como en pleno rendimiento). Sólo me queda agradecer a Carlos Cledera de K5600 su profesionalidad y saber hacer en el tour que hemos estado realizando por el país.

4

1 E

CÓMO SE FUNDÓ BAD CAT Y QUÉ TIPO DE SERVICIO OFRECÉIS?

n BAD CAT, más que especializarnos en un sector en concreto, nos especializamos en un tipo de cliente. Ofrecemos servicio integral. En el año 1975 se abrió esta empresa como estudio de sonido. A partir de 1997 empezamos a integrar la parte de posproducción de vídeo y desde el 2006 nos convertimos en una productora. Primero con piezas pequeñas, para clientes que nos lo pedían concretamente, y a partir del 2011 con proyectos de mayor envergadura. Fruto de este recorrido, lo que ofrecemos al cliente es un servicio integral. Cuando entra aquí un proyecto, ya no sale, se acaba aquí dentro y entregamos el material acabado en el último momento. Esto supone muchas ventajas para el cliente: fundamentalmente económicas (con un mayor control de los costos), una facilidad de acceso a los servicios ya que los departamentos se encuentran en un mismo lugar, las modificaciones se llevan a cabo más rápidamente. También proporciona facilidad y tiempo de disponibilidad: ya no tenemos que estar pendientes del rato en el que estaremos en cada sala. Obviamente, por cuestiones de recursos, tampoco puedes demorarte mucho en una tarea. Pero sí que podemos llevar a cabo pequeñas modificaciones sin que ello suponga un aumento del presupuesto para el cliente.

2

HABÉIS DETERMINADO UN TIPO DE CLIENTELA HACIA LA QUE OS SOLÉIS DIRIGIR?

Nos especializamos en clientes directos y que, por la razón que sea, desean que todo el proceso se lleve a cabo desde un único proveedor (desde que se inicia la fase creativa hasta que se acaba de entregar en un máster el proyecto para ser difundido). Cada vez hay más clientes que buscan este tipo de soluciones. Así, un cliente llega con una propuesta y nos informa de lo que necesita comunicarle al mercado. Trabajamos el brief de forma conjunta, buscamos acertar o apuntar el concepto que se desea transmitir y a partir de ahí empezamos con la propuesta de campaña creativa acotándonos más fácilmente a un presupuesto definido. Una vez alcanzada la misma, pasamos a producir la pieza: el rodaje, el montaje, la sonorización y la entrega final del máster.


| Nº9 | NOV 2017

www.avisualpro.es/av-magazine

ENTREVISTA

seria, desenfadada, juvenil, etc. Y a partir de aquí entramos al CREATIVE LAB y nos reunimos todos para resolver y aclarar esas cuestiones. Hacemos bullir la olla. Buscamos ideas creativas de presupuestos bajos: una idea muy creativa y simple es más efectiva y llamativa. Luego, los SHORT CATS son un proyecto de divertimento que tenemos planeado desarrollar próximamente. En resonancia con el juego de palabras de los términos anglosajones ‘cat’ (gato) y ‘cut’ (cortometraje), queremos producir una serie de breves historias, en forma de gag, que le pasarán a nuestra mascota gatuna. Tenemos este proyecto concebido como una serie de fotografías en movimiento. No serán historias de montaje sino más bien planos únicos, de una duración de tres a cuatro segundos, donde presentaremos situaciones en las que nuestro gato sea el protagonista de alguna acción en concreto antes de poder apreciar el resultado de estas intervenciones.

5 PREGUNTAS A JORDI RIBERA

5

QUÉ PROYECTOS A FUTURO TENÉIS?

Productor ejecutivo de BAD CAT

BAD CAT es una productora creativa en la que proporcionan a sus clientes una visión singular del desarrollo de las piezas audiovisuales. Jordi Ribera contesta a cinco preguntas que reflejan esta singularidad.

3

CÓMO PROCEDÉIS Y OS SOLÉIS ORGANIZAR CON LOS PROYECTOS?

BAD CAT es una empresa pequeña compuesta de cinco personas fijas con una dimensión elástica: en un rodaje crece mucho, alcanzando en ocasiones las ochenta personas y, finalizada esta etapa, el efectivo se vuelve a contraer de golpe. Respecto al aspecto creativo, cada persona responsable de un departamento fue integrada a BAD CAT sobre todo por su capacidad creativa, autónoma y de iniciativa; no sólo por sus habilidades técnicas. Cuando vamos a proponer una actividad creativa a un cliente, nos reunimos las personas de la empresa, el/la director(a) externo (en el caso de que no sea un miembro de BAD CAT que lleve a cabo esa función) así como, en ocasiones, el/la director(a) de fotografía. Entre todos, llevamos a cabo un brainstorming. Desde mi punto de vista, la creatividad requiere mucho esfuerzo pero también una actitud positiva, cuasi relajada dentro de un marco de concentración; la presión (más bien contextual, no tanto temporal) constituye un obstáculo en este sentido. Así es como fluyen las ideas.

Buscamos ideas creativas de presupuestos bajos: una idea muy creativa y simple es más efectiva y llamativa.

4

EN QUÉ CONSISTEN EL CREATIVE LAB Y LOS SHORT CATS?

Si bien producimos proyectos para terceros, en BAD CAT creamos el CREATIVE LAB con la intención de dedicarle un espacio creativo a propósitos audiovisuales. Un cliente o una agencia nos viene a ver y nos comenta algo como: “tengo este bolígrafo y lo quiero vender, cómo puedo hacer para que agrade?” Entonces evaluamos a quién se quiere dirigir, qué imagen quiere dar como empresa:

En el 2011, retomamos la dirección de la empresa en asociación con Josep Blasco, él en sonido, yo en producción, a fin de darle continuidad al proyecto entablado anteriormente. Si bien perpetuamos el modelo de lo que se iba haciendo, también fue una oportunidad para empezar de cero de alguna manera. Luego, conseguimos superar la crisis de los años 2011, 2012 y 2013 antes de alcanzar cierto crecimiento al año siguiente y de seguir haciéndolo año tras año respecto a la cantidad de clientes y a la facturación (próxima al 30%). De cara al futuro, buscamos abrirnos cada vez más a los grandes anunciantes, a las empresas que se dedican a hacer campañas más fuertes, con mayor presupuesto y efectivo de proyectos a fin de asentarnos sólida y robustamente. Hasta ahora tuvimos clientes que no suelen pertenecer al sector de gran consumo. La manera en la que se gestiona la comunicación audiovisual es muy diferente de este punto de vista. De manera que nos gustaría orientarnos hacia el sector de gran consumo para familiarizarnos con aquella nueva visión. Este año estamos comenzando a trabajar para Lidl, para grandes campañas y aquello significa una revolución para nosotros: pasamos de hacer un rodaje al mes a uno a la semana. Esto constituye un desafío muy importante para nosotros que nos obliga a crecer como productora, a integrar a más personas y a generar cargos más especializados.

Sesión de rodaje en BAD CAT para un anuncio de Maserati de PPG Industries

5




| Nº9 | NOV 2017

www.avisualpro.es/av-magazine

LOS INICIOS DE LA PRODUCTORA

DESTACADO

D

KARABOT

Tres emprendedores creativos que impulsan toda la productora Una joven y dinámica productora que propone también soluciones creativas y edición de vídeo. El trío fundador de Karabot le apuesta a la polivalencia y se esmera en realizar proyectos desde un punto de vista complementario y resolutivo.

os años atrás, Carlos Batlló, Fede S. Feduchi y Jona Jaraba decidieron empezar con Karabot a raíz de haber trabajado juntos realizando un conjunto de acústicos para varios grupos. “A partir de ahí, nos dimos cuenta de que nos saldría a cuenta trabajar juntos; nos gusta y trabajamos bien –destaca Carlos–. Así fue como empezamos a hacer más proyectos.” La música resultó ser un denominador para los tres. “Nos gustaba mucho la manera en la que resolvíamos a nivel visual la música. Jona, el otro integrante de la productora, tenía mucho contacto con Europa FM y a raíz de eso conseguimos realizar esos acústicos” –agrega Fede–. Guitarrista, de joven estudió batería y dilucida al respecto: “Creo que la batería me dio muchos recursos y conocer el lenguaje musical me concedió valiosas herramientas para que el montaje sea más interesante. Tanto si estás trabajando con música como no. El montaje, en sí, integra un tempo que es imprescindible tomar en cuenta.” LA CREATIVIDAD COMO EJE EVOLUTIVO El otro punto fuerte en el que se especializan es en la vertiente creativa. En Karabot, ofrecen también tratamientos, procesos de guion, ideas creativas, variadas y adaptadas a presupuestos y a las distintas necesidades que tenga el cliente. Enfatizan que muchas veces pueden llegar a priorizar un proyecto a pesar de que el presupuesto sea inferior. En efecto, se enfocan en el interés que les genere cada trabajo; “porque el cliente nos está dando una libertad creativa que nos permite


www.avisualpro.es/av-magazine

agregarle valor a los proyectos –señala Fede–. Como ejemplo, nos encargamos de realizar un conjunto de proyectos para Serielizados, una ‘revista para adictos a las series’. En este caso, unos monólogos presentando algunas de ellas donde se nos dio mucha soltura con respecto a la libertad creativa.” Carlos añade: “Podíamos probar cualquier proyecto, algunos salieron mejor, otros peores, pero la cuestión es que experimentamos mucho con ideas de humor para este proyecto.” Sostienen además que las ideas provienen de los tres. Trabajan de forma conjunta: “Funciona muy bien ya que cada uno tira de un lado, siempre estamos en desacuerdo –prosigue Carlos–. Pero al ser tres, se vota y al final se queda en algo bastante rico, precisamente por esa diversidad y complementariedad que nos caracteriza.” Por tanto, cada uno se mantiene pendiente de un tema sin dejar de participar en los demás sectores que conforman el propio proyecto; encontraron un equilibrio que funciona pese a ser sólo tres. UNA PRODUCTORA EN CONSTANTE CRECIMIENTO “Estamos montando esta productora aprendiendo sobre la marcha. Si bien los tres hemos estudiado cine, estábamos más metidos en los aspectos más creativos de la producción como lo son el guion, la dirección y la edición; la gestión en sí de los proyectos fue una vertiente que fuimos y vamos desarrollando” –admite Fede–. “Finalmente, procuramos tener un trato más personal y cercano con el cliente o con el equipo con el que trabajamos. Y la conclusión a la que hemos llegado es que eso no le quita calidad a la producción; todo lo contrario, el cliente lo valora y el proyecto lo refleja” – agrega Carlos–. UN ABANICO DIVERSIFICADO Como trabajo emblemático, destacan el de LEGO DUPLO que llevaron a cabo tras haber ganado un concurso como proyecto creativo que se ajustaba a lo que la marca danesa estaba buscando. El éxito se asentó sobre todo en el storyboard que Carlos había realizado; “nuestro cliente quedó agradablemente sorprendido porque

| Nº9 | NOV 2017

Procuramos tener un trato más personal y cercano con el cliente o con el equipo con el que trabajamos. Y la conclusión a la que hemos llegado es que eso no le quita calidad a la producción; todo lo contrario, el cliente lo valora y el proyecto lo refleja

no se lo esperaba y a nosotros nos vino muy bien para planificar la manera en la que se haría el rodaje luego” – subraya Fede–. “Nos volcamos muchísimo en el proyecto. Intentamos meternos en lo que realmente significa para un padre tener un hijo, educarlo y tal. En el vídeo quizás no lo transmita directamente pero todo el trabajo detrás lo representa mucho y esto se termina advirtiendo de forma sutil en el resultado final” –recalca Carlos–. Actualmente, acaban de rodar un documental para una ONG que interviene en una escuela de educación especial en Nepal del que se enorgullecen de como está quedando: “Disfrutamos mucho del rodaje y pensamos que va a quedar un buen producto –denota Carlos–. Esta última temporada también hemos invertido en material propio, lo cual nos da mayor autonomía y flexibilidad.” EL FUNCIONAMIENTO GENERAL “Siempre intentamos trabajar juntos y sobre todo en el proceso creativo nos encontramos los tres. Luego, en función de la disponibilidad y del tipo de proyecto, habrá uno que se encargará más o menos de alguna tarea en concreto según el interés y las especializaciones propias a cada uno” –examina Carlos–. “Cuando alguien trae el cliente, coge las riendas y luego los otros van apuntalándolo. La persona que ha recibido el encargo tiene más o menos una dirección y los demás van

STORYBOARDS REALIZADOS POR KARABOT

RESULTADOS EN EL ANUNCIO DE LEGO DUPLO

9

corrigiendo el rumbo hasta que todos converjamos hacia uno” –comenta Fede–. En la etapa de producción, sin embargo, suelen tener perfiles distintos: “Fede se está encargando más de la producción y de la edición, Jona está tirando mucho hacia la dirección de fotografía, también hace producción, mientras yo tiro más por la parte del storyboard, de la dirección y del motion graphics” –explica Carlos–. Entre los tres se encargan de todo el proceso aunque haya cargos, sobre todo en lo que al sonido respecta, en los que derivan a gente de fuera, “tenemos muchos ‘satélites’ en este sentido” – aclara Fede–. La serie de vídeos Desconectarte fue hecha sin cobrar pese al gran trabajo que supuso; sin embargo, constituyó la pista de despegue y una forma provechosa de conocer gente con la que posteriormente trabajarían en otros proyectos. Nació la firma con muchos vídeos, con portafolio hecho y variado; “partimos de una base amplia y ahora a ver qué dirección podemos tomar” –acentúa Carlos–. Hoy día, están preproduciendo un programa para betevé, lo cual constituye un salto a otra área. A pesar de ello quieren seguir desarrollando la parte creativa, omnipresente en el formato del videoclip, así como descollar que “Karabot no sólo es productora de realización sino también en la parte de creación” –concluye Fede–. De cara al futuro, sostienen que seguirán buscando los proyectos que les hace ilusión y les permita seguir delineando un perfil a la productora.


| Nº9 | NOV 2017

www.avisualpro.es/av-magazine

ESCUELA

DATOS DE INTERÉS C/ Pau Claris 115 08009 Barcelona info@seeway.net (+34) 934 874 227

SEEWAY

Diferencias entre las aplicaciones del VFX y del motion graphics David Carretero, coordinador del área de animación de la escuela Seeway, nos comparte sus definiciones de los VFX y del motion graphics así como la manera en que hoy resultan ambas disciplinas imprescindibles en la industria audiovisual.

L

a interacción digital constituye una realidad en cualquier producción audiovisual actual. Es impensable concebir cualquier contenido audiovisual sin ningún tipo de intervención digital en sus títulos de crédito, el retoque de imágenes, la introducción de efectos visuales o en muchos otros aspectos apenas perceptibles a simple vista. La intervención digital en las producciones audiovisuales es a día de hoy un universo propio que, si bien trabaja sobre el mismo lenguaje de cine, tiene sus propias disciplinas y especialidades. Es precisamente en este punto donde a menudo en Seeway debemos explicar las diferencias entre las disciplinas de VFX (o efectos visuales) y el motion graphics.

MAESTRÍAS DISEÑO ➔ Máster en Dirección de Arte & Gestión de Proyectos Gráficos ➔ Máster en Motion Graphics Design

pero incorpora disciplinas como la tipografía y conceptos como la jerarquía y la composición a sus creaciones. De esta mezcla resulta un delicioso amalgama entre diseño gráfico en movimiento y la tradicional producción audiovisual para cine o publicidad. Muchos de los estudios de motion graphics son estudios que generan cortinillas audiovisuales, entradillas de tv, motion graphics bumpers, piezas que podemos ver en cualquier canal de televisión. También podemos ver mucho contenido 2D integrado con imagen real, de manera que resulta de apoyo a la filmación en documentales, vídeos promocionales para empresas, medioambiente o anuncios de tv por ejemplo. Más allá de lo que sería la gráfica animada, podríamos empezar a incluir técnicas como el vídeo mapping, técnica que mezcla los conceptos de música grafismo y 3D proyectado sobre todo tipo de superficies. También podemos destacar maravillosos show openings en películas como Seven, Donnie Brasco o Mimic, creadas por Kyle Cooper y que gracias al resurgir de las series, han acabado siendo el pan nuestro de cada día como en Game Of Thrones.

ANIMACIÓN ➔ Máster en Animación 3D & VFX ➔ Máster en Animación de Personajes 2D & 3D

LAS ANIMACIONES 3D O VFX En el lado opuesto tenemos la producción de animaciones en 3D o de VFX. Una disciplina que permite crear elementos imaginarios o incorporar elementos generados digitalmente en imágenes reales. La creación e integración de elementos en 3D en grabaciones reales constituye hoy día una de las fases habituales en cualquier proyecto cinematográfico. La complejidad de la producción de VFX ha generado una extensa estructura de especialidades que ha profesionalizado e impulsado el sector: modeladores, riggers, composers, iluminadores, etc. Perfiles totalmente especializados que forman parte del gran engranaje de las producciones cinematográficas. Su origen reside en películas como Futureworld, Star Wars o Tron, donde se empezaron a testear los primeros gráficos generados por ordenador (CGI) y que poco a poco fueron tomando fuerza y evolucionando hasta la actualidad. Actualmente, muchos estudios trabajan entre el puente de la animación y los VFX para películas de imagen real, como lo hace la reconocida ILM (Industrial Light & Magic).

EL MOTION GRAPHICS El motion graphics (o gráficos en movimiento) es una pieza, recurso o animación digital que crea la ilusión de movimiento mediante imágenes, fotografías, títulos, colores y diseños. Dicho de otra forma: un motion graphics es una animación gráfica multimedia en movimiento. Aunque sus orígenes concretos son bastante confusos podemos fijar su punto de inflexión en la creación de títulos de crédito para la industria cinematográfica. El profesional de motion graphics debe guiarse por los principios del lenguaje cinematográfico

Clase de animación 3D en Seeway en el que se emplea el software Maya

10

Es impensable concebir cualquier contenido audiovisual sin ningún tipo de intervención digital.


ESPACIO DIDÁCTICO

www.avisualpro.es/av-magazine

QUÉ ES LA LUZ? (PARTE PRIMERA) POR NOEL MÉNDEZ

C

uando trabajamos en el mundo audiovisual la luz se vuelve una de nuestras herramientas de trabajo habituales. Nos pasamos muchas horas trabajando junto a ella a través de su color, su intensidad, sus cualidades de dureza o suavidad, sus sombras y su relación con las múltiples maneras de leer y trabajar la exposición. Muchas veces estamos inmersos en estos aspectos técnicos, prácticos y artísticos, olvidándonos del milagro que es la luz. Así que hoy nos toca viajar hacia los orígenes y preguntarnos qué es la luz? Y aunque aún nos queda mucho que aprender voy a intentar alumbrar un poquito su naturaleza física y descubrir también algunas curiosidades, pido disculpas de antemano por atreverme a entrar en algo tan complejo.

| Nº9 | NOV 2017

Roy Batty a Deckard en Blade Runner

Si queremos entender la luz y definirla, lo primero que podemos decir es que es lo que entra por nuestra vista. Gracias a nuestra biología humana tenemos la capacidad de captar una parte del espectro electromagnético, que en nuestro caso va de la luz violeta (400-430nm) pasando por el azul, verde, amarillo y naranja hasta el rojo (630-700nm). La luz como cualquier radiación de energía electromagnética es energía. Entendemos el concepto de energía como la capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor. La energía lumínica se mueve hacia adelante como una ola, y la distancia entre cada una de sus crestas es lo que se denomina “longitud de onda”. Clasificamos los colores por sus longitudes de onda medidas en nanómetros (nm). Y ojito, un nanómetro equivale a una mil millonésima parte de un metro (1nm=10−9m) o a la millonésima parte de un milímetro. El ojo humano es capaz de ver estas longitudes gracias a los conos y los bastones. Y ve los objetos y sus colores gracias a la luz que reflejan y que llega a nuestros ojos. Los objetos absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras. Estas últimas son las que entendemos por colores. Esto no sería posible sin nuestros conos que tienen pigmentos que detectan el color rojo, verde y azul. Tenemos alrededor de 5 millones de conos y somos capaces de percibir un millón de tonos de color. Los responsables de la visión en una baja condición de luminosidad

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo... Como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.

Fotograma del film Blade Runner de Ridley Scott

son los bastones. Tenemos alrededor de 110 millones. Algunos estudios concluyen que hemos llegado a nuestra capacidad para ver colores en pantallas, y que ésta rondaría los 5 megapixeles. Sin embargo estamos lejos de llegar a nuestra capacidad para ver tonos de luz y resoluciones. Algunos estudios afirman que podemos ver hasta 20 diafragmas en tonos de luz y de 250 a 576 millones de píxeles en resolución. Como anécdota cabe mencionar que existen cámara inventadas de hasta 3,2 gigapíxeles (para fotografía del espacio). Volviendo al espectro electromagnético es interesante entender que no podemos ver el infrarrojo o el ultravioleta entre otras muchas más radiaciones como los microondas, los rayos x o los rayos gamma. Aunque estas radiaciones puedan impactar en nuestro cuerpo. Así que la capacidad de ver luz y colores depende de nuestro paquete biológico. Como curiosidad cabe destacar que los seres vivos, y en especial los mamíferos, emitimos ondas infrarrojas debido a nuestra temperatura corporal y que la sensación de calor que recibe nuestra piel es debida a los infrarrojos. Y en cuanto a los ultravioletas se clasifican en diversos tipos, algunos de ellos son absorbidos por la atmósfera

11

terrestre, pero en general son nocivos (lo más obvio son las quemaduras). Otra curiosidad es que en un día nublado los rayos infrarrojos pasan en menor medida que los rayos ultravioletas, así que podemos tener una sensación de fresco y estar al mismo tiempo quemándonos. Durante millones de años, la luz del sol y las estrellas han iluminado la Tierra. En el sol los electrones son excitados por diferentes mecanismos de fusión y fisión atómica emitiendo luz. El sol es un plasma con cargas positivas y negativas en movimiento. Cuando enciendes un fuego mueves cargas que se mueven y generan luz. Los seres humanos hemos aprendido con el tiempo diferentes técnicas para emitir luz de forma artificial, ya sea por termo-radiación (lámpara de filamento), radiación eléctrica (fluorescencia, HMI, xenon) o luminiscencia (LED). Imitando así a la maravillosa madre naturaleza, que recordemos tiene planes para el sol. Dentro de 5000 millones de años engullirá todo el sistema solar. Así que no está mal ir inventando nuestras propias luces e investigando el espacio (si es que nuestra intención como especie es sobrevivir pasada esa fecha).


| Nº9 | NOV 2017

www.avisualpro.es/av-magazine

LOS COMIENZOS DEL ESTUDIO

ESTUDIO

E

BANZAI STUDIO Espacioso plató y expertos en construcción de decorados

MONCADA & LORENZO

A la par de proponer alquiler de estudio y de material, detentan una extensa experiencia en diseño y construcción de decorados para spots, photoshootings, programas de televisión y películas, tanto a nivel nacional como internacional.

l proyecto de Banzai Studio se inició en el año 2006 como un centro creativo, como un taller de arte multidisciplinar. “Para poder mantener un local de estas dimensiones fuimos abriéndonos a desarrollar otras actividades que resultaron más lucrativas, destinadas a dar servicio a empresas y a creadores: alquiler del espacio, diseño y construcción de escenografías para teatro y cine –recuerda Melissa Artajo, copropietaria y jefa de proyecto del espacio–. Así que finalmente nos animamos a adecuar el espacio como plató para rodajes y empezamos nuestro servicio de alquiler de plató de rodaje.” Enseguida se les encomendó también construcciones para rodajes de publicidad y a partir de entonces la actividad en Banzai Studio no cesó ni un instante. Melissa agrega: “Nuestros inicios fueron muy intensos porque justo coincidieron con el cierre de unos platós importantes en Barcelona, además, de un auge muy significativo de rodajes extranjeros. Así que, en nuestro plató se rodaba de día, de noche, durante los fines de semana, los festivos, etc. Era un sin parar: hasta tuvimos que instalar una cama en la empresa para que uno pudiera descansar si le tocaba quedarse de noche!” A partir de aquí fueron mejorando las instalaciones, aprendiendo y perfeccionando sus servicios cada día, cada año, para alcanzar un buen nivel de especialización con el que se encuentran ahora. Banzai Studio ofrece alquiler de plató, construcción de decorados y alquiler de equipos. Es ideal para la grabación de anuncios publicitarios, videoclips, cine, tv, programas tv, etc.

BOND Backpack de Teradek, la nueva mochila para hacer bonding

T

eradek ha empezado a comercializar su BOND Backpack, una solución portátil, totalmente integrada y que permite al usuario transmitir vídeo de gran calidad desde una mochila. Ésta se configura con el módulo Bond, un Cube 655 (para versión H.264 AVC) o 755 (para versión HEVC H.265), una montura para baterías en V o en Gold Mount y cuatro módems NODE. La Backpack ofrece protección contra lluvia y nieve, a la vez que aporta mucha ventilación para que el sistema nunca se sobrecaliente, incluso cuando se está emitiendo largos períodos de tiempo. Cuenta con entradas HD-SDI y HDMI.

Vista del exterior del BOND Backpack

Como decíamos, la mochila de BOND incorpora módems NODE, fabricados por Teradek, que son de aluminio anodizado y tienen conexión USB o de 4 pines. Ésta última asegura que nunca se desconecten cuando estén conectados a Bond, además de evitar problemas derivados de malas condiciones climatológicas. Cada NODE corresponde a una región alrededor del mundo y cuenta con dos antenas que aportan una conectividad dos o tres veces superior que los módems USB tradicionales. Aun así, la mochila también está disponible sin módems NODE.

12

Vista del interior del BOND Backpack

El peso de la solución es de 2 kilogramos, además de la batería que le queramos incorporar. La Bond Backpack se erige como una solución ideal para informativos, por su rapidez y la posibilidad de estar emitiendo en unos 20 segundos.


| Nº9 | NOV 2017

www.avisualpro.es/av-magazine

UN ESPACIO COMPLETO En Banzai Studio viene incluido en el precio el uso de unos 800m²: el plató diáfano de 403m², más 400m² extras repartidos entre espacios polivalentes como lo son el camerino, el vestuario, la sala de maquillaje, la cafetería, las oficinas de producción, las zonas de trabajo, la sala de clientes. En el plató también encontraréis dos cicloramas fijos, uno curvo en L de 15mx10m y otro en ángulo recto de 90º de 10m, incluidos en el precio de alquiler. En el mismo edificio disponen de servicios internos que se pueden contratar aparte. De esta manera se puede solicitar el diseño y la construcción de decorados, el alquiler de decorados y el de cámaras y material de iluminación. Respecto a la clientela, Melissa recalca: “Nuestros clientes son muy diversos, trabajamos con productoras grandes, nacionales e internacionales, de enorme prestigio, pero también con productoras pequeñas. Juntando nuestros servicios se consiguen packs de descuento muy atractivos, de esta forma producciones más modestas pueden disfrutar igualmente de instalaciones y servicios de calidad cinematográfica.”

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ESPACIO TIPO Nave SUPERFICIE 1.000 m² UBICACIÓN Badalona, Barcelona CONEXIÓN ELÉCTRICA 80kW CONEXIÓN A INTERNET fibra, wifi PLATÓ DE 403 m² 17.6m x 22.8m x 5.6/7.1m 1 CICLORAMA DE CURVA SINFÍN L 5m x 10m x 5m 1 CICLORAMA RECTO ESQUINA 90º 9.8m x 4.5m

ZONA DE DESCARGA 3.5m x 3.05m ENTRADA VEHÍCULO A PLATÓ 2.38m x 2.51m AIRE ACONDICIONADO SILENCIOSO 100.000 frigorías, insonorizado a 34dB OTROS ESPACIOS Vestuarios y maquillaje Oficinas de producción Zona comedora Cocina Lavandería

EXPECTATIVAS A FUTURO Cuando cuestionamos a la copropietaria del estudio acerca de los futuros proyectos de Banzai Studio, nos explica: “Nos reunimos muy a menudo, para plantear nuevas líneas de negocio, pero no siempre podemos desarrollar todo lo que nos proponemos, aunque nos encantaría. Continuamente generamos listas de prioridades que nos van marcando el camino. La evolución, que tenemos planteada ahora mismo para Banzai, es seguir ampliando, mejorando y adaptando a los avances tecnológicos, los tres servicios que tenemos en vigencia: el alquiler de plató, el diseño y la construcción de decorados, así como el alquiler de equipos. Luego, muy pronto colgaremos nuestra nueva web actualizada; hemos intentado hacerla muy clara para que se convierta en una cómoda herramienta de trabajo para nuestros clientes, con proyectos actualizados, noticias, y toda la información técnica a mano.”

Decorado construido para un spot de Canal+

Decorado diseñado y construido para un film de Banc Sabadell

Decorado construido para el spot Meet the Real Jelly Queen de Candy Crush

13


AGENDA

| Nº9 | NOV 2017

www.avisualpro.es/av-magazine

26 OCT › 05 NOV IN-EDIT Festival Internacional de Cine Documental Musical | Barcelona

02 NOV › 09 NOV Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente de Cataluña | Barcelona

10 NOV › 19 NOV Festival Internacional de Cine de Montaña y Aventura | Torelló

17 NOV › 25 NOV Festival Internacional de Cine | Gijón

21 NOV › 26 NOV

ARTEMIS

CROMALITE

APP DEL MES

Zoom Igualada. Festival Europeo de Telefilms y Muestra de Cine | Igualada

EL DOMINIO DE LA POTENCIA

17

.000 lúmenes, 5.200 K de temperatura de color, ventilador ultrasilencioso y tan solo 200W de consumo. Éstas son las credenciales de los focos LED Cromalite CooLED200, unas luces diseñadas para todo aquel que precisa potencia real en su estudio, pero que, a la vez, necesita controlarla de un modo eficiente y estético.

E

sta app emula un visor de director tradicional pero integra también más funcionalidades que le proveen mayor precisión de uso. La aplicación facilita la composición de fotografías en base a una selección personalizada de objetivos y de relación de aspecto. Los resultados obtenidos se almacenan con toda la información relativa a la distancia focal, a los datos GPS, a la brújula, al grado de inclinación, al tipo de lente, entre otros.

Captura de pantalla de la app en uso

Foto perfilada del CooLED200

Estas fuentes de luz día no sólo se caracterizan por su sorprendente potencia, sino por la posibilidad de añadir accesorios para moldear la luz al antojo de cualquiera: softbox, nido de abeja, snoot, viseras o incluso un reflector Beauty de 50cm de diámetro o una lente fresnel de alto contraste están disponibles para estos sólidos focos. Todas estas prestaciones sumadas les confieren una polivalencia sin igual, ya que se pueden utilizar indistintamente tanto para vídeo profesional como para fotografía.

Foto frontal del CooLED200

14

El CooLED200 integra un LED de gran tamaño y un difusor especial en forma de cúpula que ofrecen una iluminación similar a una lámpara incandescente o a un flash de estudio, mucho más adecuada para su uso en plató. Disfruta de la energía bajo control.


| Nº9 | NOV 2017

03 NOV

03 NOV

03 NOV

10 NOV

10 NOV

American Assassin

Flatliners

El Sistema Solar

The Big Sick

Oro

The Ritual

Michael Cuesta

Niels Arden Oplev

Caravedo & Higashionna

Michael Showalter

Agustín Díaz Yanes

David Bruckner

11 NOV

17 NOV

17 NOV

23 NOV

24 NOV

24 NOV

The Bookshop

Justice League

Feliz Día de tu Muerte

Paddington 2

Murder Orient Express

Saw: Legacy

Isabel Coixet

Zack Snyder

Christophe Landon

Paul King

Kenneth Branagh

Michael & Peter Spierig

CRÉDITOS

03 NOV

ILUSTRACIÓN

ESTRENOS

www.avisualpro.es/av-magazine

NÚMERO DE DEPÓSITO B2491-2017 AVISUAL TRAD&WEB SERVICES S.L. Sepúlveda 58, 08015 Barcelona www.avisualpro.es/magazine info@av-magazine.es (+34) 934 356 489 DIRECCIÓN Marius Georgescu Patricia Lallo DISEÑO, MAQUETACIÓN & REDACCIÓN Loïc da Fonseca DISEÑO PUBLICITARIO Oriol Alonso Ortiz

ILUSTRADORA CRISTINA MOISE Descubre más

lisa.popescu.webcomic

AGRADECIMIENTOS Alfons Grau de Grau Luminotecnia Equipo de Cromalite Equipo de Moncada y Lorenzo Equipo de Shoot Estudios Noel Méndez de EMAV IMPRESO EN ROTIMPRES Pla de l’Estany, 17181 Aiguaviva (+34) 972 400 595

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.