news
Nave Pisa Global.
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
PRE-CONSTRUCCIÓN
Edición: Septiembre 2019.
EQUIPOS DE REDACCIÓN Administración del Proyecto Carlos Zarur. Ingeniería de Valor Eduardo Ramírez. Lecciones Aprendidas Ángeles Quintanilla. Metodología Elsa Urzúa. Negocio Martha Álvarez. Conoce el negocio Enrique Argüero. Bienestar Integral Perla Gutiérrez.
Raúl Herrera. Trendy Cultural
Alethia Méndez.
Anahí Alvarado.
Talento Humano Jorge Luna. Stefany Ortega.
Karen Rivas. Luis Reyna. Campus
Samantha Treviño.
REDACCIÓN Y EDICIÓN
RECOPILACIÓN DE CONTENIDO
Stefany Ortega.
Perla Gutiérrez.
ÍNDICE
Cráter 823. Ciudad de México.
PIV. Hermosillo, Sonora.
Pilba. León, Guanajuato.
DISEÑO Alethia Méndez.
4
Visión.
5
¿Cómo consideras que se vive día a día en Axioma?
7
Valores.
8
Administración del Proyecto.
12
Ingeniería de Valor.
14
Lecciones Aprendidas.
18
Metodología.
22
Eticaxioma.
26
Negocio.
32
Conoce el Negocio.
36
Bienestar Integral.
42
Trendy Cultural.
46
Talento Humano.
56
Campus.
Miguel Pelayo y Antonio Ulloa. Nave Pisa Global, Guadalajara.
VISIĂ“N Somos la mejor empresa de gerencia de proyectos inmobiliarios a nivel nacional. Trabajamos con pasiĂłn y generamos relaciones a largo plazo. Tenemos como objetivo axiomatizar las expectativas del cliente, gracias a nuestra experiencia conocemos los riesgos que existen en el camino. Somos generadores de un alto sentido de confianza y entendemos el negocio de nuestros clientes. Contamos con procesos y sistemas estandarizados que nos permiten dar los mejores resultados.
4
¿Cómo consideras que se vive día a día en Axioma?
En Axioma trabajamos en equipo, implementando procesos y herramientas para documentar los entregables del proyecto en tiempo y forma; hacemos lo que planeamos y planeamos lo que hacemos, no decimos verdades a medias, nos fortalece decir las cosas como son y esto nos impulsa a obtener la confianza de nuestros clientes. - Blenda Escobar, Humana-Mar & Miel.
En Axioma vivimos la colaboración de manera continua, ya que cada integrante y/o colaborador aporta ese diferenciador en cada uno de los proyectos, buscamos siempre el aportar ideas en conjunto con un fin común y en pro al bien del proyecto. “De nada sirve remar, si el otro se quiere bajar del bote.” - Armando Escajeda, Planeación.
5
6
Equipo Cuatro Ríos Cualiacán, Sinaloa.
VALORES
7
Administración del Proyecto Administración del Proyecto
La nueva tendencia: Robótica en el mundo de la construcción.
Autor: Carlos Zarur.
El sector de la construcción a nivel global no es conocido por su innovación, pero en Europa, esto está cambiando y surgen constructores pioneros en robótica, a pesar de todo lo que se habla de una revolución con los robots, el cambio ha tardado en llegar. Con altos costos de inversión y ubicaciones de trabajo variables, la innovación ha demostrado ser un desafío y la automatización se ha quedado atrás con respecto a otras industrias, como la fabricación.
Robots.
EU-12 tiene un número relativamente alto de robots en construcción. Número de robots por cada 10.000 trabajadores, 2017.
Bélgica*
Japón
EU-12**
Alemania
Reino Unido
EE. UU.
China
Número de robots por cada 10.000 trabajadores.
Fuentes: World Robotics, National Bureau of Statistics of China, Oxford Economics.
Pero a medida que las nuevas tecnologías amenazan con interrumpir la industria y expulsar a las empresas tradicionales de la cadena de suministro, muchas empresas están tomando medidas, y Europa ha liderado el camino.
8
Administración del Proyecto - La nueva tendencia: Robótica en el mundo de la construcción.
La unión europea y el nuevo mundo de la robótica en construcción. Las empresas de construcción europeas pueden tener un largo camino por recorrer. Pero en relación con sus colegas de Estados Unidos y China, están significativamente más avanzados en el área de la robótica. Los constructores en la UE-12 tienen, en promedio, 1,2 robots por cada 10.000 trabajadores, en comparación con 0,2 en los EE. UU. y los 0,1 en China. Dentro de Europa, sin embargo, hay diferencias considerables: • El sector alemán cuenta con 0,8 robots por cada 10.000 trabajadores. El Reino Unido tiene 0,3 robots por cada 10.000 trabajadores y los Países Bajos y Bélgica tienen 1,5 robots por cada 10.000 trabajadores.
Mapa UE-12.
Robots en el sector de la construcción de la UE-12: menos que en la manufactura, más que en los EE. UU. Número de robots por cada 10.000 trabajadores, 2017. EU-12* sector de fabricación
EU-12* construcción EE. UU. construcción
Número de robots por cada 10.000 empleados.
Fuentes: World Robotics, National Bureau of Statistics of China, Oxford Economics.
9
Administración del Proyecto
La construcción en la industrialización. En Europa, cada empleado del sector de la construcción tiene acceso a maquinaria por valor de casi 10.000€ si bien eso puede parecer mucho, es menos de una quinta parte de la cantidad disponible para quienes trabajan en la industria manufacturera.
El trabajador de la construcción europeo tiene poca maquinaria. Valor de maquinaria por trabajador.
Industria
Construcción Valor de la maquinaria por trabajador
Fuentes: World Robotics, National Bureau of Statistics of China, Oxford Economics.
Las empresas de la construcción requieren un grado muy alto de flexibilidad, que la industrialización no ofrece. Los constructores tienen que construir algo distinto cada vez en una ubicación diferente y la maquinaria costosa no es fácil de mover de un lugar a otro. Las empresas de construcción también están lidiando con un mercado volátil, con periodos de actividad máxima alternados con periodos sin actividad, condiciones que demandan un rápido aumento o reducción. Esta no es una buena combinación para un negocio con alta intensidad en capital como este.
Nave Pisa Global. Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
10
Administración del Proyecto - La nueva tendencia: Robótica en el mundo de la construcción.
Hasta cierto punto, la nueva tecnología robótica, junto con los prefabricados, proporcionan una solución para una mayor industrialización. Después de todo, los robots ofrecen más flexibilidad que la maquinaria ´tradicional’ que a menudo solo puede hacer una cosa. Hay varias actividades en el sector de la construcción (como la construcción de ladrillos, por ejemplo) que se prestan a la robotización. A diferencia de una máquina, un robot también puede realizar varias tareas programables, lo cual es muy importante en la construcción, donde cada proyecto puede ser diferente. El aumento de prefabricados proporciona un impulso porque es más fácil tener robots operando en una fábrica que en el exterior en las ubicaciones de las obras, donde las condiciones climáticas pueden ser cambiantes.
La construcción se demora en la automatización. En comparación con el sector manufacturero europeo, todavía hay una diferencia significativa en cuanto al uso de robots. Como se mencionó anteriormente, hay 1,2 robots por cada 10.000 trabajadores en el sector de la construcción, en comparación con aproximadamente 160 (por cada 10.000 trabajadores) en el sector manufacturero europeo. Muy pocos robots en construcción en comparación con el sector manufacturero. Número de robots por 10,000 trabajadores en EU-12*, 2017.
Sector de fabricación
Construcción
Número de robots por cada 10.000 trabajadores, EU12, 2017.
Fuentes: World Robotics, National Bureau of Statistics of China, Oxford Economics.
Los robots pueden realizar varias actividades en la construcción, pero los altos costes de inversión son a menudo un problema para las empresas porque no saben si podrán recuperar la inversión si la economía se ralentiza. Además, no todas las actividades de construcción pueden llevarse a cabo en una fábrica, lo que significa que el transporte de robots de un sitio a otro de las obras, junto con las posibles condiciones climáticas adversas, sigue siendo un problema.
11
Ingeniería de Valor INGENIERÍA DE VALOR
Eliminar el nivel 07 de estacionamiento. Autor: Eduardo Ramírez.
Introducción. Conectar los puntos de la experiencia, el conocimiento a fondo tanto del proyecto como del ejercicio de nuestro trabajo, es fundamental para el desarrollo de Ingenierías de Valor efectivas que se traducen en un bien tangible para nuestros clientes. Como ejemplo, en Kyo Constella, llegamos a identificar que el proyecto contaba con 100 cajones extras de acuerdo a los lineamientos vigentes de la ley de desarrollo urbana para el área metropolitana de monterrey, considerando que el predio está en una zona en donde aplica el DOT (por sus siglas Desarrollos Orientados al Transporte). Al entrevistarnos con el cliente y el sponsor de Koinox, se pudo identificar que este excedente en cajones de estacionamiento no tenía un fin comercial, sino que simplemente estaban de más. Sugerimos eliminar un nivel de estacionamiento, el cual redituó en un ahorro a costo directo arriba de los 10 mdp.
Kyo Constella - Render de fachada. Monterrey, Nuevo León
12
Ingeniería de Valor - Eliminar de nivel 07 de estacionamiento.
Equipo de Kyo Constella. Monterrey, N. L.
Debido a la alta densidad de cajones de estacionamiento en el proyecto, la cual era de 592 cajones y tomando en cuanta los beneficios del plan de desarrollo urbado orientado al transporte (DOT), se propuso ajustar a 497, eliminando así por completo el nivel 07 el cual contaba con 95 cajones.
Análisis de partidas eliminadas en proyecto.
Conclusión. Se logró una optimización en la proporción de M2 vencibles vs M2 de construcción. En ningún momento se afecta la recuperación del proyecto, se busca aprovechar al máximo y en la medida que el negocio lo permita, las ventajas del Plan de Desarrollo Urbano Orientado al Transporte (DOT).
13
Lecciones Aprendidas Lecciones Aprendidas
Las auditorías 2019. Autor: Ángeles Quintanilla.
El objetivo de la auditoría interna es asegurar el uso de la Metodología Axioma, incluyendo los procesos, procedimientos y herramientas definidas para la operación de los proyectos, asegurar la calidad y estandarización de la información generada, así como mejorar la operación de la organización. Durante el proceso de estandarización de la Metodología, estuvimos midiendo de la misma manera todos los proyectos y fueron programadas semestralmente en los meses de enero y julio.
Lección aprendida y mejora continua. Un área de oportunidad que vemos en este modelo es que no se puede evaluar de la misma manera a las diferentes etapas y situaciones de los proyectos. Nos encontrábamos evaluando herramientas que no necesariamente se realizaban en dicha etapa y por lo tanto no enfocarnos a lo que realmente es prioridad en la situación del proyecto. La lección aprendida fue que al no tener tan claros los criterios de aceptación y las auditorías medibles de acuerdo al “hoy” del proyecto; no podríamos ser más objetivos y preventivos.
¿Qué hicimos diferente?
Ahora, pasamos a realizar un control de evidencias diferente por cada etapa del proyecto: A. Prediseño. B. Diseño e ingenierías. C. Pre-construcción. D. Construcción. E. Post-construcción.
Metodología Axioma.
14
Lecciones Aprendidas - Las auditorías 2019.
En la transición de esta programación de auditorías se manejarán de manera trimestral. • Enero y Julio: en sitio. • Abril y Octubre: de manera remota.
Proceso auditorías trimestrales. POP.
El objetivo será auditar las herramientas y entregables al término de cada una; realizar un plan de acción (con responsable, fecha, prioridad) y entregar el checklist de la siguiente etapa a evaluar. Al revisar la siguiente etapa podremos resolver dudas y aclaraciones, capacitación necesaria y dar soporte antes de que llegue la próxima auditoría. Además, ahora los criterios de aceptación están mas aterrizados; ya que como toda implementación de procesos, pasamos a trabajar por fases y el nivel básico ya lo cumplimos, es necesario aumentar y mejorar el grado de complejidad para poder seguir avanzando y lograr ser la mejor gerencia del país. Dentro de los criterios de medición podrás encontrar: -- Herramienta a auditar. -- Vigencia de herramienta. -- Criterio de aceptación. -- Validación por: Gerente, Líder, Cliente. -- Resguardo de información: Construction online.
15
Lecciones Aprendidas
Estas auditorías nos dan una visión de cómo podemos mejorar y qué debemos reforzar en cada uno de los puntos.
Resultados preliminares:
Sabemos de antemano que al aumentar el grado de complejidad, la calificación puede ser proporcionalmente inferior a las mediciones anteriores; y hemos obtenido mayor claridad en las áreas de oportunidad.
¿Qué visión nos da estas auditorías?
1. La vigencia de los entregables. 2. Compartir lecciones aprendidas y buenas prácticas. 3. Calidad en el cumplimiento de la Metodología. 4. Involucrar y documentar las autorizaciones del cliente en los entregables claves (presupuesto, programa, declaración de alcance, matriz de riesgos). 5. Estandarización de procesos.
Auditorías 2019. POP.
16
Lecciones Aprendidas - Las auditorías 2019.
Herramienta clave por etapa. POP.
Los colaboradores están más felices con sus 50’s porque tienen la claridad y certeza de las áreas de oportunidad y le dan la vuelta a las áreas de oportunidad para cumplir los compromisos. -- María Sanmiguel, Coordinadora de Metodología.
17
Metodología Metodología
Checklist de arranque. Autor: Elsa Urzúa.
El inicio de la etapa de Pre-Construcción es una de las piezas fundamentales del proceso de la Administración de Proyectos, en esta etapa debemos asegurarnos de tener cada uno de los documentos validados y firmados por el cliente. El Check List de arranque consiste en enumerar los puntos clave para dar el banderazo de salida e iniciar el proyecto con la información correcta y verificada.
1. ¿Qué incluir en un Checklist de Arranque? Lo ideal es que al llegar a este punto ya tengamos un proyecto definido y, con base en este, elaboramos el checklist para aprobación del cliente. Aquí incluiremos especificaciones técnicas del terreno, niveles, planos de deslinde, colindancias y ubicación de equipamiento. Para el caso del proyecto Chapultepec-Hidalgo, ha sido de suma importancia tener este checklist verificado por todos los involucrados, ya que el proyecto se encuentra en el cruce de 2 vialidades principales del centro de la ciudad de Guadalajara, lo cual implica tener la certeza de contar con todos los documentos verificados y validados. Esta información nos sirve para elaborar el plano de logística de construcción, ya que se debe tener en cuenta todas las implicaciones que un proyecto en esta ubicación nos puede generar.
Render de proyecto Chapultepec-Hidalgo. Guadalajara, Jalisco.
18
Metodología - Checklist de arranque.
2. Involucrados. Para el proyecto Chapultepec-Hidalgo se cuenta con un gestor que labora para la misma empresa del cliente, lo que ha facilitado el control y la comunicación.
LP
Líder de Proyecto.
SC
Sponsor de Cliente.
GP
Gerente de Proyecto.
GE
Gestor Externo.
19
Metodología
3. Inputs y Outputs. INPUTS
OUTPUTS
Escritura del Inmueble. Proyecto Ejecutivo. Seguro de Obra. Plan de Logística de Construcción. • Permisos y Licencias. • Puntos de referencia / Bancos de Nivel.
• Check List de Arranque. • Aprobación para inicio 1 de Obra (Notice to Proceed ).
• • • •
Una vez elaborados los documentos, se convocó a un kick-off con todos los involucrados y contratistas principales en el sitio para verificar la información y corroborar que todos tengamos la misma instrucción.
4. Tips. • El Gerente de Proyecto debe asegurarse de que el cliente se involucre en cada una de las etapas y esté al tanto de cualquier situación, es importante informar cualquier contratiempo y ser muy transparentes con la información. 2
• El Gerente de Proyecto debe confirmar que el plano de deslinde se encuentre firmado por el cliente y asegurar con el Gestor que las 3 coordenadas del predio coincidan con la escritura . • El Coordinador Administrativo se debe garantizar el resguardo de todos los documentos legales firmados. • Se recomienda tener contacto con vecinos al inicio del proyecto y propiciar una buena relación con ellos para evitar conflictos en un futuro. El proyecto Chapultepec-Hidalgo, se encuentra en una zona comercial importante de la ciudad, por lo que se debe tener extremo cuidado con el entorno y con la coordinación de los trabajos, contratistas y maquinarias.
20
Metodología - Checklist de arranque.
5. Precaución. • Es de suma importancia que los contratistas cuenten con la información verificada por la topografía para evitar errores. En un proyecto como Chapultepec-Hidalgo, se debe tener especial cuidado con la información compartida a los contratistas y con los puntos topográficos, debe tener cero tolerancias, un error de 1 centímetro nos puede causar la clausura.
6. Glosario.
Equipo: Chapultepec-Higalgo-Nave Pisa. Guadalajara, Jalisco.
1. Notice To Proceed: Documento en el que se aprueba el inicio de ejecución de obra. 2. Deslinde: Permite delimitar de forma exacta sobre el terreno la porción del territorio perteneciente a propietarios distintos; tal como los límites que definen una servidumbre; señalan la zona en que un propietario tiene limitados sus derechos. 3. Escritura: Documento público en el que se hace constar ante notario un hecho determinado o un derecho autorizado por dicho fedatario público, que firma con el otorgante u otorgantes, danto fe sobre la capacidad jurídica del contenido y de la fecha en que se realizó.
21
Eticaxioma
22
Eticaxioma
Eticaxioma es una plataforma que nos permite asegurar una transparencia en nuestro ambiente laboral, es por eso que te pedimos que ingreses a la siguiente liga:
http://learn.ethicsglobal.com Para poder realizar los cursos de ética y seguir desempeñándonos con los valores que nos identifican. Deberás hacer clic en el botón “primer ingreso” que se encuentra en la parte inferior e ingresar todos los datos solicitados, así como el siguiente código KV7160 en el campo “Código de afiliación”. Recuerda enviar tus diplomas obtenidos en los cursos a:
th@axiomaproyectos.mx
23
Presencia en México.
* Entre proyectos en planeación, etapas de contracción y monitoreos.
24
Estos son algunos de los proyectos en los que se ha participado y en los que tenemos presencia acutalmente.
25
Negocio Negocio
Desarrollo psicoinmobiliario: El atributo de escuchar la demanda del mercado. Autor: Martha Álvarez.
“¿Cómo quiere su residencia? ¿Venti, grande o alto? ¿Metros cuadrados deslactosados? ¿Light o enteros? ¿Frappe o caliente?”
Tal cual podría escenificarse el modelo tradicional de comercializar espacios residenciales, ya sea verticales u horizontales, está basado en cantidad de metros cuadrados y características muy generales, por lo que únicamente hay una percepción de dimensión espacial pero no se ofrece ni se transmiten atributos reales que personalicen el producto a la necesidad del cliente. La consecuencia es estandarizar un producto que tiene una relevancia prioritaria en la vida de las personas, la selección y compra de una propiedad donde vivirán años y se convertirá ese espacio parte de su patrimonio familiar.
Centro Cuauhtémoc. Monterrey, Nuevo León.
Asimismo, dimensionar únicamente una propiedad en metros cuadrados segmenta al tipo de cliente, generando una premisa psicológica en el usuario, donde dependiendo de la cantidad de metros cuadrados adquiridos es el nivel de atención que merece, lo cual está totalmente equivocado. El nuevo desarrollador, bróker y cualquier profesional de la industria que este actualizado a la demanda actual del mercado sabe que el cliente no se percibe a si mismo en metros cuadrados o dimensiones, su motor de decisión en la compra son “historias, experiencia y compañía” con la cual están visualizando la compra del inmueble.
26
Negocio - Desarrollo psicoinmobiliario: El atributo de escuchar la demanda del mercado. Como dicen los profesionales del Estudio de Desarrollo Futuro Inmobiliario “Cada cliente basa su historia en el centro de gravedad de su casa”, es decir, el espacio donde más genera experiencias. Con base en esta variable surgen 3 segmentaciones estipuladas por 4S, Empresa líder en Consultoría Inmobiliaria: • CHEFS: no tiene que ver con su pasión por cocinar, si no que la mayoría de sus experiencias de vida suceden en la cocina, como punto de reunión. • TECNÓFILOS: Este perfil centra su vida hogareña en espacios como la estancia o la sala, donde se le añade una serie de componentes tecnológicos. • SENSUALISTAS: Amantes de la relajación y de los espacios privados, como su habitación personal, ponen énfasis en la iluminación, comodidad y buscan crearse una experiencia tipo “SPA” en su espacio.
Foro 4. León, Guanajuato.
Por lo cual nos damos cuenta de que el tamaño no es relevante, sino adicionarle o resaltar atributos para cada “historia” del cliente comprador. Cuando se entiende esto, vemos que existe una absorción de hasta 3 veces por encima del promedio de mercado, es donde vemos el retorno de valor de invertir en una correcta planeación y estudio de mercado de un producto inmobiliario y de una estrategia comercial del mismo.
27
Negocio
Campus Digital Coppel. Render interior.
Proyecto: Campus Digital Coppel. Autor: Martha Álvarez
Grupo Coppel contrató nuestro servicio de Gerencia de Planeación y Construcción para la adecuación de planta a oficinas “Open Space”, será un espacio para el departamento de sistemas a nivel nacional, y tendrá capacidad para 2,189 colaboradores, ubicado en Culiacán, Sinaloa. 2
La planta tendrá 70,000 m de construcción, y llevará por nombre Campus Digital Coppel.
Campus Digital Coppel. Render exterior.
Desde el 5 de agosto comenzamos con la planeación para este nuevo proyecto, y a partir de septiembre comenzará el proceso de construcción.
28
Negocio - Proyecto: Campus Digital Coppel. La mayor expectativa de Coppel es Tiempo y Calidad por encima del Costo.
Campus Digital Coppel. Render exterior.
Integrantes de Planeación.
Integrantes de Construcción.
Adbel Reséndiz.
Miryam Solis.
Mayra Enríquez.
Karolyn García.
Campus Digital Coppel. Render exterior.
29
Negocio
Proyecto: Caliza.
Desarrollos servicio de el cual tuvo tres meses resultados.
Delta contrató nuestro gerencia de planeación una duración de un año, y concluyo con buenos
El equipo que participó fue: Alan Delgado
Karen Rivas.
Gisela Valdez
Mayra Enríquez.
Emmanuel Vázquez
Ahora sigue la gerencia de construcción que terminara en Marzo 2021. El nombre que lleva el proyecto es Caliza y es un desarrollo de usos mixtos dentro del distrito Domo ubicado en Santa Catarina, N.L.
30
Negocio - Proyecto: Caliza.
Sera una torre de 14 niveles de departamentos con área comercial y dos edificios de 4 y 6 niveles, además de que tendrá un área de estacionamiento de tres niveles. La totalidad del proyecto Caliza será de 29,952 m2 de construcción.
Equipo de construcción Gisela Valdez.
María Quiroga.
Caliza. Render exterior.
31
Conoce Conoce elel Negocio Negocio
Oportunidades de Inversión en el Noroeste de la República Mexicana. Autor: Enrique Argüero.
Baja California es uno de los estados de la República Mexicana que colinda con Estados Unidos lo cual le da una posición estratégica, y particularmente con el estado de California, que en 2018 se ubicó como la quinta economía del mundo. California se ubicó solo por detrás del conjunto de Estados Unidos, de China, de Japón y Alemania; en 2012, había sobrepasado a Rusia y Brasil y superó el PIB de Francia en el ejercicio de 2015. La recuperación desde ese año ha supuesto un aumento en PIB y en empleos. Actualmente, Baja California ha tomado la delantera en el país, convirtiéndose en un referente en turismo de salud, siendo la ciudad de Tijuana la que recibe más visitantes en busca de servicios médicos para su bienestar; Tijuana se ha convertido en el principal receptor de turismo médico en el país. Kyo Altalia. Tijuana, Baja California.
Según cifras oficiales, tan solo en Tijuana en el año 2018, se recibieron 1.7 millones de pacientes y acompañantes (2.8 millones llegaron al estado), en su gran mayoría de California, Arizona, Canadá y también desde el resto de la República Mexicana como Jalisco, Sinaloa, Sonora, Nuevo León y Ciudad de México, representando una derrama económica aproximada en 600 mdd, de los 1,200 millones de dólares que obtuvo Baja California. Oscar Escobedo, Secretario de Turismo de Baja California, mencionó recientemente que al tener la oportunidad de mostrar los grandes beneficios que ofrece Baja California, “se está capitalizando la situación en el estado, se está mostrando un momento histórico en el sector turístico e inmobiliario; en esta administración cada 60 días se empiezan a construir nuevos hoteles; con el tema de turismo de salud puedo decir que hay 550 millones de inversión y todo esto se refleja en oportunidades de crecimiento económico”.
32
Conoce el Negocio - Oportunidades de Inversión en el Noroeste de la República Mexicana.
Kyo Hipódromo. Tijuana, Baja California.
Los desarrollos hoteleros seguirán creciendo, ejemplo de ello es la región del Valle de Guadalupe donde se observa el mejoramiento de la infraestructura. En el tema de bienes raíces hay un fenómeno que se empieza a mover fuertemente, el de segundos hogares para gente del otro lado de la frontera, tanto mexicoamericanos como anglosajones, por ello se piensa que es un buen momento para desarrollar y para invertir en Baja California.
Kyo Altalia. Tijuana, Baja California.
En México más del 80% de la población vive en ciudades, en los últimos años se había buscado un modelo fallido de ciudad; si bien es cierto que hay grandes zonas industriales, habitacionales o centros comerciales, cabe mencionar que esto empezó a generar conflicto en la movilidad de sus habitantes. Las ciudades mexicanas son 3D: distantes, dispersas y desconectadas. Parte de la solución es corregir usos de suelo, densidades y lograr una mejor conectividad y planeación para que podamos tener mejores ciudades.
33
Conoce el Negocio
Kyo Altalia. Tijuana, Baja California.
En Tijuana, entre el 70% y 80% de la vivienda nueva es vertical, pero ha faltado el acompañamiento de las ciudades, sobre todo, se necesita comunicarle al usuario final por qué se está haciendo este tipo de desarrollos, debido a que la vivienda vertical es parte de las soluciones de la ciudad y no parte del problema. Si no se resuelven los problemas de movilidad de la ciudad, ésta no tendrá más desarrollo; la ciudadanía se opondrá cada vez más ya que se piensa que el desarrollo inmobiliario es causante de los problemas del tráfico. Actualmente en la ciudad existe el Consejo Urbano de Tijuana, que hoy día funge como asociación civil, está formado por alrededor de 60 empresas de diferentes disciplinas: desarrolladores y corredores inmobiliarios, arquitectos, constructoras, peritos, así como notarios; agrupa a quienes estén interesados en el tema de la verticalización, usos mixtos y proyectos intraurbanos. El consejo se constituye por la importancia que ha adquirido la verticalización en Tijuana, “sentíamos que no había una agrupación que representara los intereses del desarrollo vertical en la ciudad; el primer paso era establecernos con el fin de tener representatividad en el ayuntamiento e impulsar el tema de urbanismo y conectividad”. La verticalización es un tema que se quedará en Tijuana ya que es una necesidad. 34
Conoce el Negocio - Oportunidades de Inversión en el Noroeste de la República Mexicana.
Uno de los retos a enfrentar en Baja California tiene que ver con un tema de continuidad, el cual está ligado con el gobierno, esto debido a que recientemente ha cambiado la administración y no todos tienen la misma visión sobre el negocio inmobiliario. Además, los desarrolladores deben entender la dinámica del mercado y reaccionar oportunamente a los cambios que se presenten. Imperativo será contar con la implementación de políticas para una mejor ciudad, infraestructura, buenas prácticas, mayor movilidad y conectividad urbana en la frontera. Todas en su conjunto, son propuestas que incrementan la competitividad en la región. Tenemos que ser conscientes de cuál es el contexto en nuestro país, así como cuál es la oportunidad; en Tijuana, se ha observado una aceleración por desarrollar, cuando los turistas viene por primera vez a la ciudad dicen que el lugar no es tan bonito; en su segunda visita comentan que ha mejorado; en la tercera se preguntan que están pasando, que está sucediendo, es algo que no se entiende. Cada diez años, desde hace 130, la población se ha duplicado con un crecimiento sostenido del 7% anual, eso es increíble, pero la fortaleza económica que tiene esta zona es espectacular.
Kyo Hipódromo. Tijuana, Baja California.
35
Bienestar Integral Bienestar Integral
Sustitución de comida chatarra por comidas sanas entre horas de trabajo. Autor: Perla Gutiérrez.
En lugar de tener churros, papitas, pizzas, hamburguesas, dulces, etc., adquiere la siguiente lista que te ayudara en ese momento de debilidad, te permitirá comer sano y paulatinamente bajar de peso: • Come frutas. Las frutas nos aportan una gran cantidad de vitaminas y minerales, además no engordan y por el contrario, nos dan una sensación de saciedad. Come una pieza o dos entre comidas. • Come cereales enriquecidos con fibra. Estos alimentos te llenan y puedes combinarlo con leche, yogurt, helado light o bayas. • Prepara y come ensaladas de vegetales verdes crudos. Existe una gran cantidad y variedad de ellos para escoger, también los puedes disfrutar con aderezo de tu elección. • Incluye vegetales cocidos o crudos. Libres de almidón, su volumen y su fibra hace sentirte llena por un buen de tiempo, elige por ejemplo: zanahorias, brócoli, hongos, calabacines. Tazón de vegetales.
• Consume legumbres. Poseen un agradable sabor, son ricos en fibra y son voluminosos. Ejemplo: frijoles, lentejas, cacahuates, etc. Puedes disfrutar como botanas, en sopas y ensaladas. • Come pan. Elige aquellos de cebada o de grano grueso que tenga pocas calorías, pero con mucha fibra y mucha proteína, así lograras la sensación rápida de saciedad.
36
Bienestar Integral - Sustitución de comida chatarra por comidas sanas entre horas de trabajo.
Nueces.
• Cena con manzanas. Además de existir una gran variedad para escoger, contienen fibras y son bajas en calorías. •
Cena con bayas. Son muy bajas en calorías pero altas en fibra, además de su excelente sabor. Las bayas se pueden comprar prácticamente todo el año. Ejemplo de bayas: frambuesas, fresas, moras. • Consume pescados de carne magra. Es un gran alimento, con un contenido calórico bajo y alto en proteínas. Este alimento lograr producirte más saciedad que otros alimentos.
Tazón de fruta. Parrillada.
37
Bienestar Integral
Pasatiempos de Raúl Herrera. Autor: Perla Gutiérrez.
¿Qué deportes practicas? Correr, bici, nadar (y triatlón con los tres juntos ), además de montañismo. Retirado del fútbol.
¿Cómo llegaste a participar en triatlones? ¿Cuál es tu disciplina preferida? Desde hace muchos años corro y hago bici de montaña. Hace tiempo quería aprender a nadar, y fue hasta hace un año que me animé a aprender. Y ya sabiendo hacer las tres disciplinas, pues me llamó la atención el triatlón, lo que más me gusta es correr en la montaña, trail running.
¿De las tres disciplinas que compone el triatlón, con cual iniciaste? Empecé a correr desde que era niño, andaba todo el día en la calle, corriendo y en bici también.
Raúl Herrera. Director de Operaciones.
38
Bienestar Integral - Pasatiempos de Raúl Herrera.
Raúl Herrera. Director de Operaciones.
¿Basado en tu experiencia, qué consejo le darías a las personas que desean iniciar algún deporte? Que no le piensen mucho, no se preocupen por tener ropa o equipo especializado, sino buscar a alguien que ya practique ese deporte y pedirle que los inviten una o dos veces para ver si les gusta. O bien, buscar alguna asociación o escuela que haga el deporte que les llama la atención, normalmente están felices de recibir gente nueva y ayudarla con gusto.
Durante tu preparación deportiva, ¿qué tipos de lesiones has sufrido? Últimamente me he lesionado las dos pantorrillas (soleo) al correr, una de ellas con desgarre fuerte.
¿Cuáles son tus metas para los próximos años? Voy a hacer el triatlón olímpico de Monterrey en 2020 y después triatlones con nado en aguas abiertas, al menos uno por año. Un Ironman también lo voy a hacer. También carreras de trail running, unas tres por año de 15 a 30 km, y una carrera de bici por año. 39
Bienestar Integral
¿Cómo organizas tus tiempos de la semana para entrenar? (Trabajo y deporte) Nado dos noches por semana y los sábados a mediodía. Hago bici los domingos y corro una vez por semana (para cuidar mis pantorrillas). Hago gym una o dos veces por semana, la clave es no pensarle mucho, no perder tiempo y ¡a lo que voy!
¿Cómo sería un día normal para ti? Entre semana me despierto a las 6 am, desayuno con mi familia, llego temprano a trabajar, trato de ir a comer en casa lo más posible, pero a veces como en la oficina o ando de viaje. Saliendo de la oficina nado, corro o hago gym en la casa, y en la noche convivo con mi familia otro rato (mis hijos son medio desvelados).
¿Sigues alguna dieta especial? No, pero como mucha fruta en la mañana o huevos. Como poco pan y tortilla.
¿Qué deportista te inspira y por qué? Los gemelos Brownlee, triatletas de Gran Bretaña, son sencillos, entrenan muy duro físicamente, pero también se preparan mentalmente para reaccionar y dar lo mejor, especialmente en los momentos más difíciles.
¿Cuál es tu motivación al iniciar la preparación física para una competencia? Sentirme bien físicamente, tener la sensación de disfrutar todo el día con energía, lograr retos difíciles, uno tras otro, para no oxidarme.
Frase favorita. Work smarter, not harder! (¡Trabaja más inteligentemente, no más duro!).
40
RaĂşl Herrera. Director de Operaciones.
41
Cultural TrendyTrendyCultural
Equipo: Talento Humano. Autor: Alethia Méndez.
Juan C. Nájera. HRBP.
Alethia Méndez. Diseño. Stefany Ortega. HRBP.
42
Trendy Cultural - Equipo: Talento Humano.
Gabriela Mireles. HRBP.
Perla GutiĂŠrrez. Cultura.
43
Trendy Cultural
Reseña de libro: La historia de Lisey. Autor: Anahí Alvarado.
La mayoría de nosotros conocemos el estilo de Stephen King, si estás esperando un clásico de terror, este no es el libro que deseas leer. Categorizaría esta historia definitivamente como la no típica novela de Stephen. Este libro llegó a mis manos cuando estaba cursando la preparatoria por recomendación de un compañero amante de este autor. Un poco escéptica, siguiendo el consejo y confiando en que no tenía ante mí el mismo estilo de “Eso” o “La Torre Oscura”, me dí a la tarea de leerlo y se convirtió en uno de mis libros favoritos. La historia se centra en Lisey una viuda de mediana edad que tras dos años de duelo por la muerte de su esposo Scott, decide ordenar su estudio, lo que provoca que desempolve ciertos recuerdos de su historia con Scott:
Su matrimonio, su familia y el pasado de este.
44
Trendy Cultural - Reseña de libro: La historia de Lisey.
Sin desearlo descubrirá información que tal vez nunca hubiera deseado saber. A lo largo de la trama descubrirás la fuerte relación que existía entre esta pareja y el a veces perturbador y oscuro pasado de Scott. Anahí Alvarado. Coordinadora Campus.
Una de las cosas que más me gustó de esta historia es el nivel de fantasía y como en algún momento, a veces debido al orden de los sucesos o los términos inventados del autor, se encuentra jugando con tu sentido de la realidad. Es un libro que contiene suspenso, amor, locura, tristeza y fantasía. Repleto de flashbacks, puede resultar un poco confuso o denso para un lector poco ávido, pero eventualmente te sumergirás en la trama y no te darás cuenta del momento en el que te encuentres envuelto en un bizarro escenario. Así que, si quieres conocer acerca de las “dávilas” buenas y sangrientas, encontrarte con el chaval larguirucho de Scott, la cosa del costado moteado y pasear por las colinas de “Boo’ya moon”, la historia de Lisey es para ti. “Las tinieblas lo adoran. Baila con ellas como un amante, y la luna se eleva sobre la colina violeta; y lo que antes era dulce, ahora huele a agrio. Huele a Veneno”.
45
Talento Humano Talento Humano
El reto de desempeñarme en una nueva área. Autor: Jorge Luna.
Mi nombre es Jorge Alonso Luna Herrera, tengo 22 años y actualmente estudio Ing. Industrial en el Tecmilenio. Ingresé a Axioma en el mes de mayo, en el área de Transformación de Negocio, área nueva en la compañía.
¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje al desempeñarte en un área nueva? Aprender cómo funciona una empresa en su totalidad, el conocer cómo la POP audita y aplica la metodología en todos los proyectos, el cómo Martha negocia y vende los servicios que Axioma brinda, también el cómo TH busca al candidato ideal y todo lo que conlleva el proceso de nuestra estancia en la compañía, de finanzas aprendí el cómo se administran para tener el control de los pagos de cada proyecto.
¿Cuál es el objetivo del área Transformación del negocio? El objetivo de este departamento es estandarizar los procesos para tener una mejor optimización en las áreas de oficina central y de operación.
Mayor reto al que te estas enfrentando: Lograr tener una coordinación exitosa con los responsables de las áreas involucradas para tener los resultados en tiempo y que cada semana puedan revisarlos con sus equipos correspondientes.
Jorge Luna. Transformación de negocio.
46
Talento Humano - El reto de desempeñarme en una nueva área.
Transformación de Negocio.
Es un reto muy grande, ya que la principal característica es alinear los procesos que ya existen con la estructura Axioma, además de tener objetivos semanales que se determinan con los resultados obtenidos en juntas de mapeo de procesos, seguimiento de procesos y revisión semanal con cada área involucrada y como resultados obtenemos indicadores que cambian constantemente.
El mayor reto es que todos los involucrados puedan tener un proceso más directo hacia los objetivos que se tienen determinados como departamento.
¿Qué es lo que más te gusta de Axioma? El ambiente de trabajo que hay en axioma, ser un talento en desarrollo es muy interesante porque aparte de aprender, te tratan igual que a un líder de proyecto, el recibimiento es muy cálido y amable por parte de todos, va a ser muy vital para mi crecimiento, tienes contacto con gente muy importante del mercado en el cual te desempeñas.
Equipo de Transformación de Negocio. Jorge Luna y Luis Reyna.
47
Talento Humano
48
Talento Humano - Tercer periodo de retroalimentación.
TIPS PARA UNA RETROALIMENTACIÓN EFECTIVA • Agenda tu cita con tu gerente. • Lleva impreso tu formato, el cual podrás encontrar en Bamboo, en la sección de archivos. • Acude puntualmente a tu cita. • Asiste con una actitud abierta y positiva. • Escucha y retroalimenta a tu gerente.
SI ERES GERENTE, CONSIDERA LO SIGUIENTE • Prepara tu retroalimentación. • Ten a la mano los resultados de la retroalimentación del periodo anterior de cada integrante de tu equipo. Una vez que termines, comparte el formato con Talento Humano al correo: th@axiomaproyectos.mx
En Bamboo también puedes encontrar el “Modelo de Líderazgo”.
49
Talento Humano
ANIVERSARIO AXIOMA
VO
Autor: Stefany Ortega.
El pasado jueves 8 de agosto celebramos el octavo aniversario de Axioma. Axioma Proyectos comenzó en una oficina con no más de 5 colaboradores, tras cerrar los primeros proyectos, se empezó a dar forma a la Oficina Central.
Equipos PIV, Colegio San José, Hexus y Upday. Hermosillo, Sonora.
Equipo Nuevo Acuario del Mar de Cortés. Mazatlán, Sinaloa.
Actualmente tenemos más de 50 proyectos activos y somos 201 colaboradores. 50
Talento Humano - 8vo aniversario Axioma.
Luis Carlos López y Mauricio Flores. Látiz, Ciudad de México.
Un Axioma se distingue por decir las cosas como son, trabaja con pasión, porque es colaborativo, por su cultura y por su gran dedicación. Este 8 de agosto todos los proyectos celebramos un año más de trabajo, entrega y resultados. Equipo Las Américas. Ecatepec, Estado de México.
Equipo Foro 4. León, Guanajuato.
¡Felicidades Axioma!
Puedes ver más imágenes en el perfil de SoyAxioma en Workplace.
51
Talento Humano
Inauguración de aula en Foro 4
Inauguración de aula. Foro 4.
El pasado 8 de agosto en alianza con Construyendo y Creciendo A.C. tuvimos la inauguración del aula de estudio para los trabajadores de la construcción en la obra Foro 4 en León, Guanajuato. Esta es la segunda vez que participamos con la organización, nuestra primera ocasión fue en Distrito Tec. Esta asociación apoya el desarrollo educativo de los trabajadores de la construcción, atendiendo el rezago educativo en este sector tan vulnerable de la población de la mano de empresas de la industria. Estas aulas son habilitadas dentro de las construcciones para que los trabajadores puedan estudiar en el mismo lugar donde laboran, lo que facilita su proceso de aprendizaje, y trabajan con el apoyo del INEA para el reconocimiento oficial de los estudios, que van desde alfabetización hasta nivel preparatoria.
52
Talento Humano - Inauguración de aula en Foro 4.
También, se ofrecen cursos de computación, talleres de oficios, finanzas personales, desarrollo personal, entre otros. ¡Axioma es la primer gerencia de proyectos en apoyar como aliado esta iniciativa! De esta forma ayudamos a mejorar su calidad de vida y la de sus familias, así como tener un mejor desarrollo humano y profesional. Inauguración de aula. Foro 4.
Si en tu obra están interesados en implementarla mándanos correo a: soyaxioma@axiomaproyectos.mx
Inauguración de aula. Foro 4.
53
Talento Humano
¡YO
Soy Karen Rivas, soy originaria de Monterrey, N.L., tengo 25 años; soy egresada de la Facultad de Arquitectura de la UANL, actualmente colaboro dentro del proyecto CALIZA como Coordinadora Administrativa en el área de Planeación, pero al ingresar a Axioma apoyaba a los Proyectos Cuatro Rios y Alameda Otay. Me encanta viajar, me considero una persona alegre, comprometida en lo que hago, le agrego pasión a todo lo que hago y siempre trato de dar el máximo. Como todo ser humano tengo cosas que mejorar y para ello siempre es bueno preguntar si no se sabe algo, “más vale una pregunta tonta, que un tonto que no pregunta”, ¿no?. Del trabajo que desempeño en Axioma lo más importante que realizo como coordinadora administrativa es tener el control de estimaciones, documentos importantes del proyecto, conocer a fondo la historia de todo el proyecto. Para ello es importante ir a juntas para tener noción de las modificaciones que se le realicen al proyecto, cada semana o según lo que el cliente pida. Tomo cada proyecto como un nuevo reto, donde se definen metas, objetivos y siempre se tiene una visión de lo que se espera. Todo tiene un proceso y una metodología y siempre como los demás Axiomas, busco transmitir lo que sé a los demás, ya que nos consideramos una gran familia más que una empresa. ¿Qué puedo decir de Axioma? Axioma me gusta porque toma en cuenta a cada una de las personas, y que los valores siempre están muy presentes, cada uno de los axiomas tienen algo que aportar y eso también es valorado, la empresa en sí, siempre busca el como sí para cada uno de sus proyectos y colaboradores.
Karen Rivas. Coordinadora Administrativa de CALIZA.
54
Talento Humano - Yo soy.
SOY!
Soy Luis Reyna, tengo 35 años y soy de Monterrey N.L, estudié LAF (Licenciado en Administración Financiera) en el ITESM y me gradué en el 2007, pasé mis primeros años profesionales como analista en áreas financieras, de nuevos negocios y de operaciones. En el 2011, ingresé a trabajar como consultor internacional en una firma de consultoría especializada en operación y estrategia, en total trabajé en 7 países del continente, durante mi tiempo en Colombia, conocí a mi esposa, me casé y formé una familia, hace aproximadamente 2 años decidimos regresar a Monterrey, donde me seguí desempeñado como Gerente de Proyectos. El rol que desempeño en la empresa es Gerente de Transformación de Negocio, somos un área transversal, lo que significa que trabajamos con todos los departamentos, nuestra labor se divide en 2 grandes rubros: 1) Diseñar e implementar un sistema de trabajo a la medida de Axioma, esto implica procesos, indicadores, organigramas, compensación, desempeño y planeación estratégica. 2) Por medio de la estrategia damos forma a la empresa que queremos ser en el futuro, la manera más sencilla de describir lo que hacemos es conociendo los objetivos del departamento, queremos estandarizar los procesos en Axioma para que nuestros clientes gocen de la misma experiencia en cualquier parte que nos contraten, como cuando vas a un Starbucks que te atienden igual, el café te sabe igual y la experiencia como cliente siempre es satisfactoria, esta es la transformación que tenemos comprometida para el 2019.
Luis Reyna. Gerente de TDN.
55
“UN ENSEÑA
56
AXIOMA Y APRENDE.”
57
Campus Campus
Te presentamos a la Tercera Generación de
¡Mu ch a
Adbel Reséndiz.
Adolfo Vargas.
Adolfo Díaz.
Ángel Altamirano.
Antonio Navarro.
Arelly Ortiz
Eréndira Pascual.
Felipe Silva.
Héctor García.
Juan Carlos Beltrán.
Kim Loo.
Nazario Escobedo.
Raúl Hernández.
Victor Arellano.
Pablo González
TESTIMONIAL Toda información de la Certificación Axioma es relevante, conforme aprendes te das cuenta que el seguir los procesos y utilizar herramientas, hace que tu proyecto tenga menos riesgos. - Edson Manjarrez.
58
Campus - Integrantes de la tercera generación de la Certificación Axioma.
nuestros alumnos de la Certificación Axioma.
suer te! Alejandro Morales.
Alejandro Melero.
Andrea Padilla.
Asdrubal García.
Beatriz Gallegos.
Enrique Chapa.
Jesús Dávalos.
Joel Ramos.
Jonathan Gutiérrez Y.
Nelson Cantú
Nereida Quintana.
Norma Osuna.
TESTIMONIAL Estoy cursando La Certificación y estoy muy entusiasmada con el curso, la calidad del contenido, los videos, el nivel de exigencia, el ritmo, me parecen excelentes. Hace tres años hice el diplomado en Administración de Proyectos del PMI por parte del ITESM en una plataforma similar, y la verdad esto que están haciedo en CAMPUS con La Certificación, es de un nivel muy superior. - María Sanmiguel. 59
Campus
Te presentamos a nuestros instructores de la Certificación Axioma. ¡Gracias por compartir su experiencia!
Temporada 1. Ángeles Quintanilla
Temporada 2. Carlos Cuatepotzo
Temporada 3. Maru Treviño
60
61
#MÉXICO
Humana-Mar&Miel. Playa del Carmen, Quintana Roo.
Equipo Coacalco Power Center. Coacalco, Estado de México.
62
TRABAJANDO
Equipo Pilba. León, Guanajuato.
Cuatro Ríos. Cualiacán, Sinaloa.
Si estás interesado en ser un reportero Axioma, comunícate a: soyaxioma@axiomaproyectos.mx Con Perla Gutiérrez y/o Stefany Ortega.
63