1 minute read
LA INNOVACIÓN MARCARÁ 2015
Por: Juan Felipe Saavedra Gerente Comercial Nielsen Colombia
El consumo en Colombia, de acuerdo con los datos de la Canasta Nielsen, ha venido mostrando una tendencia hacia la desaceleración desde hace cuatro años, aun cuando su comportamiento durante lo corrido de 2014 mostró una leve mejoría.
Una de las canastas impactadas en buena medida es la de alimentos, cuyos volúmenes comparados con 2013 bajaron, al pasar de 2% a -0,3%. Para el caso de bebidas, pasaron de 4,4% a 1,2%. Fue un año marcado fuertemente por la necesidad de reactivar el consumo y buscar mecanismos que les permitan impulsar el consumo.
Este año será bastante dinámico para la industria que estará marcada por dos tendencias, que aplican para casi todas las categorías de alimentos y bebidas: la innovación y la funcionalidad, en pro de las necesidades de los consumidores.
La innovación entendida como aquello que permita satisfacer una circunstancia para los consumidores de productos que no existen en el mercado o que les permiten tomar incluso decisiones de cambio, por productos que sí llenan sus expectativas de consumo.
La realidad del mercado colombiano muestra que el crecimiento se encuentra en los productos diferenciadores, bien sea en el producto como tal, o en empaques, precios, tamaños, sabores y texturas, y muy marcados hacia otra tendencia: su funcionalidad.
Un estudio de Nielsen permitió entender la importancia que están teniendo los productos conocidos como saludables, que presentan beneficios funcionales, en la canasta colombiana. Los “saludables” han logrado penetrar en el gusto de los consumidores e impulsan también el crecimiento de las canastas de alimentos y bebidas, representando 23% del gasto total de la canasta completa y creciendo 4,98%.
La tendencia para 2015 será el fortalecimiento de esta canasta, que presenta grandes oportunidades de desarrollo para estas y otras categorías, especialmente en gaseosas, cereales listos y galletas.
Veremos un interesante panorama en materia de bebidas, categoría que se movió mucho en 2014, alimentada por lanzamientos diferenciadores en cuanto a productos, sabores, empaques, tamaños, precios, entre otros. En lácteos vienen retos importantes como desarrollar nuevos productos que complementen y fortalezcan su actual portafolio.
Lea la versión completa de este artículo en www.revistaialimentos.com.co