18 minute read
SOLUCIONES A ERRORES COMUNES
SOLUCIONES
A ERRORES COMUNES EN DISEÑO, INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
En esta segunda entrega se abordarán las limitaciones y retos en los procesos de instalación; inconvenientes generados desde la operación; y retos del mantenimiento.
Por
Giovanni Barletta
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE Y DE LA REFRIGERACIÓN - ACAIRE
Es importante contar con interventorías calificadas y especializadas para minimizar los errores.
BUENAS PRÁCTICAS DE INSTALACIÓN
Utilice soldaduras apropiadas y garantice una corriente permanente de nitrógeno al interior de las redes, con el fin de evitar la formación de escorias y escamas de cobre. Idealmente se debe usar el nitrógeno, pero debido a su alto costo, se utilizan nuevos refrigerantes y mezclas con aceites sintéticos POE, que además de ser altamente disolventes remueven partículas que se depositan y quedan en el aceite, y que pueden obstruir orificios de válvulas de expansión, de capilares o incluso los mismos conductos de lubricación del compresor. Dentro de las condiciones a tener en cuenta está el diseño de la fijación para evitar fracturas por vibración, por lo que hay que verificar los tramos de tuberías horizontales en dirección al compresor, la instalación de los aislamientos térmicos que impiden filtraciones de humedad y condensación de las tuberías. Un factor determinante en el éxito de una instalación es realizar las pruebas de arranque y puesta a punto del sistema, así:
Evacuación y deshidratación. Deben lograr y sostener tanto las presiones positivas a 1.5 veces, las presiones de trabajo por 24 horas y el vacío a 250 micras.
Cierre de las cortinas de las neveras exhibidoras
Arranque escalonado del sistema. Establecer una disminución paso a paso de las temperaturas de los cuartos y neveras para hacer más homogénea la entrada en operación del sistema.
Puesta a punto del sistema con ajuste de sobrecalentamiento de las válvulas de expansión. Se recomienda hacer el arranque del sistema para evitar problemas posteriores como el retorno de líquido a los compresores e inestabilidad en las temperaturas de los productos en las neveras de exhibición o las cámaras frigoríficas.
OPERACIÓN
El buen diseño junto a una correcta instalación de un sistema de refrigeración para frío alimentario tiene que estar acompañado por la operación adecuada por parte del usuario final. Estos puntos son relevantes porque impactan la confiabilidad, estabilidad y eficiencia del sistema; por eso enunciamos algunas malas prácticas de operación que se deben evitar:
Cargas malas o inapropiadas
Cargas inapropiadas en los niveles de las neveras o las cámaras que impiden una adecuada circulación y/o retorno de aire traen como consecuencia congelamiento, riesgo de daño en los compresores, bajas temperaturas de evaporación, penalidad en la eficiencia y pérdida de la cadena de frío por calentamiento del producto.
Hermeticidad y buen uso de las puertas de cámaras
Para evitar la formación de hielo, filtraciones en los evaporadores, retorno de líquido y riesgo en los compresores, las puertas deben quedar con buen cierre y se debe evitar su apertura constante. Cierre correctamente las cortinas de las neveras exhibidoras para lograr mayor eficiencia del sistema, en especial si se depende de la operación de aire acondicionamiento o por la alta humedad de la zona, ya que estas situaciones intensifican la operación de la central de frío incrementando las horas de operación de los compresores.
En resumen, para tener éxito en este tipo de instalaciones hay que iniciar por un buen diseño liderado por un equipo humano calificado que interprete las necesidades y analice en detalle cada aspecto como el tipo de negocio, los productos y cómo conseguir su máxima conservación con las mejores condiciones, para así obtener los resultados esperados del sistema, teniendo presentes los costos operacionales, energía y mantenimiento dentro de los estándares del mercado y del proyecto.
WWW.REPORTEROINDUSTRIAL.COM
EL CAMINO HACIA LA DESCARBONIZACIÓN
Disminuir la huella de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero se ha convertido, no solo en prioridad, sino en requisito para diferentes industrias. ¿Cómo se pueden reducir estas cifras en la práctica?
Con contenido suministrado por Hannover Messe
M
últiples corporaciones se han comprometido a emitir muy bajos niveles de gases de efecto invernadero en sus cadenas de producción. Entre ellas, Daimler planea operar sus plantas con huella de carbono cero para el año 2022; la aseguradora Allianz limitará sus inversiones a activos que sean neutrales en su contaminación por CO2 para 2050; y Bosch, en el año 2019, estuvo programado para eliminar toda su huella de carbono. Además, las pequeñas empresas también pueden beneficiarse del cambio a una producción neutra de carbono. es que en su cadena de valor y suministro energético reduzca la emisión de gases de efecto invernadero. En caso de producir estas emisiones, la empresa puede compensar el perjuicio causado con estrategias que lo contrasten. Si se habla de costos, no hay un precio fijo en el camino para lograr este cambio, esto dependerá de las medidas que se tomen y el tiempo de implementación. Sin embargo, a largo plazo, es una decisión rentable. Si la inversión inicial es alta, después de varios años se compensará gracias a la reducción de gastos por consumo energético. Dado este escenario, la protección del clima será un factor determinante en el marketing de las empresas a futuro.
México se une a la tendencia cero emisiones
En el marco de la COP26, realizada en Reino Unido, México firmó la “Declaración sobre la Aceleración de la Transición a Vehículos 100% Cero Emisiones”, cuya meta es eliminar el uso de vehículos de combustión para 2040.
El documento destaca que la transición incluye el cambio a vehículos de emisión cero para transporte por carretera, viajes, transporte público y compartido, y tendrá que abordar los impactos completos de la cadena de valor de la producción, uso y disposición final de los vehículos.
¿Cuál es el camino hacia la producción neutra de carbono? Lo más sencillo es dar pequeños pasos para lograr el resultado. El proceso se puede sintetizar en tres pasos. El primero consiste en analizar la situación actual, esto permite identificar oportunidades de mejora. Se determinará cómo reducir los requisitos energéticos de la empresa. Implementar medidas adecuadas puede reducir el uso innecesario de energía en periodos cortos, y a su vez, la eficiencia energética aumentaría. El segundo paso consiste en la conversión a la generación de energía sin emisiones de carbono. Se debe buscar cubrir las necesidades energéticas de las empresas con energías limpias provenientes de fuentes renovables. Esto reducirá la demanda de energía residual climáticamente no neutra. Finalmente, se cubre o compensa la demanda de energía residual. Las emisiones que no se logran reducir se compensarían con medidas y proyectos verdes.
La compensación de energía es controversial, esto debido a que algunas empresas podrían optar por únicamente compensar sus emisiones en vez de buscar reducirlas. No obstante, la compensación es una buena alternativa como medida complementaria, causando un impacto positivo en el balance climático. Al implementar la compensación, las empresas deben prestar especial atención a la calidad de los proyectos. Protocolos como el de Kioto muestran a las empresas las buenas prácticas que deben seguir. Una opción implica la financiación de proyectos de protección del clima de países denominados emergentes o en vía de desarrollo.
El ahorro de carbono resultante podrá ser usado por las empresas para su balance de carbono. Proyectos con las certificaciones requeridas pueden recibir certificados de reducción de carbono a cambio de brindar apoyo financiero. Al menos 75 gobiernos y ciudades, 11 fabricantes de autos, 28 operadores de flotas o plataformas de movilidad compartida y 13 inversionistas con participación en la fabricación de autos, firmaron esta declaración.
El documento establece que los gobiernos de países emergentes, entre ellos, México, se comprometen a trabajar para que todas las ventas de autos y camionetas nuevas sean cero emisiones para 2040 o antes, mientras que los países líderes tendrán que hacerlo a más tardar en 2035.
Asimismo, los fabricantes de autos deberán trabajar para que el 100% de ventas de vehículos nuevos y camionetas sean cero emisiones en sus principales mercados para el año 2035, incluyendo la aplicación de una estrategia comercial encaminada a lograr este objetivo.
WWW.REPORTEROINDUSTRIAL.COM
AUTOMATIZACIÓN EN MÉXICO: HACE FALTA METERLE EL ACELERADOR
Mitsubishi Electric México conversó con Tecnología del Plástico a propósito de la ITM 2021, compartiendo su visión de los cambios que trajo la pandemia al sector manufacturero.
itsubishi Electric México participó en la Industrial M Transformation México 2021, de Hannover Messe, a propósito del centenario de la empresa japonesa. El evento se realizó del 6 al 8 de octubre en las instalaciones del Poliforum, en la ciudad de León, Guanajuato.
Esta feria industrial es la primera en que Mitsubishi participa tras el confinamiento derivado de la pandemia por covid-19, así lo comentó Víctor Fuentes, jefe de Ventas y Marketing para México y Latinoamérica de la empresa nipona. Dentro de la feria se presentaron productos de consumo masivo y se resaltó la importancia de la automatización automotriz, al igual que la eficiencia en la producción de alimentos, todo ello con la firme convicción de reducir la huella de carbono en el planeta. En ITM 2021 se recibieron aproximadamente a 21 000 visitantes, así como a 165 expositores nacionales e internacionales y más de 500 encuentros de negocios.
¿Cuál es el balance que hace de este periodo de pandemia para su mercado?
Nosotros hemos tenido que reaprender; la capacidad de adaptación y resiliencia como equipo y como personas ha sido fundamental. Aprendimos que aun y como seres sociables, seres de contacto, se pueden mantener los vínculos empresariales, el entendimiento a los clientes y el cómo los podemos seguir apoyando aun a la distancia. La automatización ha venido a reflejar una necesidad en el país, en los clientes, en la industria en México, que no es algo de segundo término, es algo que se le tiene que dar prioridad, pero no pensando en desplazar a la mano de obra, sino pensando en tener a la mejor capacitada, porque queremos que la gente que hace trabajos repetitivos de gran esfuerzo, queremos que hagan desarrollos tecnológicos, diseños. Nosotros ponemos a disposición del mercado robots, controladores, para que ejecuten esas tareas y que los mexicanos que estén en la industria puedan desarrollar aplicaciones diferentes que incrementen la productividad, tengan una mayor rentabilidad y mantengan la calidad, y se reduzca el desperdicio, el retrabajo que al final sean productivos, eficientes en un mundo supercompetitivo.
Algunos pronósticos vaticinaron que se iba a tener un mayor nivel de automatización en plantas de producción industriales a raíz de la pandemia. ¿Pudieron ustedes observar
una mayor tendencia hacia automatización en el mercado mexicano?
Definitivamente es algo que ha incrementado. Al día de hoy, el gran aprendizaje es que hay sectores que no pudieron parar, ahí está el segmento de alimentos y bebidas, uno de los segmentos que por más olas de
Victor Fuentes
JEFE DE VENTAS Y MARKETING PARA MÉXICO Y LATINOAMÉRICA DE MITSUBISHI ELECTRIC MÉXICO
Mucho se habla de conceptos tipo e-Factory o de conceptos 4.0, pero pocos son los que saben cómo empezar. Entonces ahí nos hemos convertido en un consultor, en un aliado para nuestros clientes
pandemia nunca se detuvo; al contrario, ellos están buscando qué van a hacer diferente, y es donde la automatización juega un rol clave y es donde Mitsubishi está participando y queremos reforzar a nuestros clientes y la industria en México. Una de las grandes ventajas que tenemos es que todo lo que producimos está hecho en Japón, y exactamente lo mismo que vendemos en Japón, Europa o Estados Unidos es lo que ponemos en el mercado nacional.
¿En qué es diferente el proceso de automatización de las industrias mexicanas frente al de otros países?
Vamos yo creo dos pasos atrás. Sí es algo que todavía hace falta por meterle el acelerador para que sea más rápido y podamos alcanzar a otros países en la velocidad de producción. La manufactura mexicana es reconocida a nivel global, no por nada tenemos armadoras japonesas, alemanas, americanas en el país. En México tenemos mucha industria de ensamble final como electrodomésticos, televisores en diferentes regiones del país, y para nosotros es seguir apuntalando eso. Son algunas industrias que ya están hablando de acelerar la industria 4.0, la interconectividad que para nosotros es un factor que necesitamos para que los procesos productivos se hagan más rápido. Y es donde nosotros entramos. Hay muchas industrias como en León, Guanajuato, con la producción y el curtido de pieles. Hay muchos procesos que se pueden automatizar; alimentos y bebidas es otra línea, y tiene que ser cien por ciento automático, ahí es donde hace falta cerrar esos espacios que no hemos logrado terminar.
¿Cuáles son los mercados en México y la región donde ustedes esperan tener mayor dinamismo en ventas?
Es un poco difícil segmentarlo por regiones, porque en la zona Bajío es muy automotriz y aeroespacial, pero en la zona fronteriza, desde Tijuana a Matamoros, es mucha industria maquiladora que también tiene un crecimiento y un desarrollo diferente. Donde hace falta ese desarrollo es en los estados más al sur del país, que no son tan manufactureros, son más de procesos y dependen de otra vertiente de negocios, y ahí, en esa parte de procesos, sí está muy automatizado lo que es petróleo, gas, agua, y hay mucho por hacer en renovación de esa infraestructura social para seguir dotando de agua potable; además, tiene ser agua residual y tratada. En términos generales, una región con el mayor potencial de crecimiento es en la zona del Bajío, de ahí la zona norte-Pacífico, porque es donde más se manufactura, más se produce y más inversiones han captado en los últimos años. Sí hay zonas que se están rezagando, como lo es lamentablemente en la zona sur del país, pero tendrán que hacer un cambio, y ahí las oportunidades están sobre todo con los procesadores de alimentos, cárnicos, lácteos, vegetales, frutas. No se le ha puesto la atención necesaria de cómo acercar esa tecnología, y tienen que estar conscientes que es algo que se tiene que mantener en inversión.
¿Qué tan abiertos están los clientes a implementar herramientas de e-Factory y cuáles son las principales barreras que ustedes identifican para la adopción de estas soluciones?
La principal barrera es el desconocimiento, temor a inversiones muy costosas. Mucho se habla de conceptos tipo e-Factory o de conceptos 4.0, pero pocos son los que saben cómo empezar. Entonces ahí nos hemos convertido en un consultor, en un aliado para nuestros clientes, para poderlos ir llevando de la mano a que ejecuten esos proyectos de una mejora en la implementación de sus procesos productivos.
¿Cómo se diferencia la propuesta de industria 4.0 de Mitsubishi Electric de la de otros proveedores?
La gran diferencia es que Mitsubishi Electric lleva implementando el concepto e-Factory desde hace 20 o 25 años. Es la filosofía de operación de todas nuestras fábricas, es la pequeña gran diferencia que estamos implementando.
¿Cómo enfrentan ustedes las dudas sobre seguridad cibernética y hackeo de datos?
Todos nuestros equipos cumplen con la normatividad internacional para poder dar seguridad; no obstante, nuestros equipos llegan a estar aislados en redes de comunicación industrial, pero no estamos ajenos. Nuestros clientes deben contar con sistemas superiores para proteger y poder mantener su sistema seguro, pero afortunadamente no hemos enfrentado algún tipo de hackeo o ataque cibernético.
¿Por qué la cultura japonesa de Mitsubishi genera valor a las relaciones con los clientes en México?
Ayuda muchísimo. Es algo que nosotros como colaboradores de Mitsubishi Electric hemos aprendido a entender: la cultura. Somos responsables de enseñarles la cultura y mezclar lo mejor de los dos mundos; ese es el principal valor. La honorabilidad, que es un valor en los japoneses, que si algo tiene el mexicano es ese honor y respeto, y es donde coincidimos y entran factores de cómo somos diferentes, cómo hemos tenido oportunidades diferentes para desarrollar tecnología y nosotros aprender de ello y aplicarlo.
COORDINADORA, LA B2B FAMILIAR CONVERTIDA EN GIGANTE DE LA LOGÍSTICA DIGITAL
La compañía colombiana tiene en Cota, un municipio cercano a Bogotá, el hub logístico más moderno de Latinoamérica, capaz de procesar 18.000 paquetes por hora en un ambiente automatizado donde todo se mueve por códigos de barras.
Por
Edwin Caicedo Ucros
Aníbal Obando Echeverri fundó Coordinadora Mercantil en 1967 buscando conectar a los empresarios con los consumidores colombianos. En aquel entonces, el empresario antioqueño seguramente no habría podido imaginar que 54 años después, en la tercera generación familiar encargada de la compañía, la pequeña transportadora de productos puerta a puerta que él creó fuese capaz de clasificar con máquinas y de forma automatizada los paquetes de gigantes del comercio virtual, o que tuviese un plan para ser de las primeras compañías en usar drones en el sector logístico. En los últimos 5 años Coordinadora se ha enfocado en invertir en tecnología. En 2019 inauguró en Cota el centro logístico más moderno de toda la región, desarrolló sistemas de cotización automática en su página web, diseñó tecnologías de pago digital a través de códigos QR y optimizó sus procesos operativos para entregarle a sus clientes las soluciones de paquetería y mensajería más rápidas y efectivas para su negocio. La compañía conoce a sus consumidores, el 72 % de ellos son empresas, la mayoría de gran tamaño como es el caso de Mercado Libre. Según explica Simón López Duque, Director Nacional de Mercadeo en Coordinadora Mercantil, actualmente su objetivo es ser cada vez más eficientes y disruptivos aprovechando las ventajas que entrega la tecnología, con la meta de evolucionar hacia una compañía alineada con las exigencias del mundo de hoy. Y ya lo están logrando; cuenta López Duque que, por ejemplo, en el caso del gigante de las ventas virtuales Mercado Libre, les pasó que Coordinadora les decía a ellos que para ahorrar tiempo les entregaran todos los paquetes en desorden, que ellos se encargaban de ordenarlos, marcarlos y enviarlos a la ciudad de destino, y que sin embargo los encargados de la multinacional Argentina no entendían por qué y seguían enviando los paquetes clasificados por ciudad, gastando tiempo en ese proceso. Fue hasta cuando visitaron el hub de la compañía en Cota -cuenta el joven ejecutivo- que entendieron por qué era innecesario lo que estaban haciendo, pues la planta era capaz de procesar con mayor rapidez, facilidad y efectividad los paquetes. “La cadena logística anteriormente era un eslabón de la cadena, tú me entregabas a mí tu producto y yo te lo llevaba. Con el tiempo y con la transformación que han venido experimentando las cadenas de suministros como tal, las transportadoras no pueden ser... o al menos nosotros no nos vemos como una transportadora normal. Hemos venido creciendo nuestro negocio a nivel transversal de la cadena para ofrecerle a nuestro cliente en cada punto de la cadena cómo generar valor”, asegura López Duque.
Simon López Duque
DIRECTOR NACIONAL DE MERCADEO
Queremos que hoy Coordinadora no se vea como una transportadora, queremos ser una empresa de tecnología experta en logística
En crecimiento continuo
Según el directivo hoy el reto está en ser cada vez más rápidos y más eficientes, respondiendo a las necesidades de los consumidores. Una afirmación que no está lejos de la realidad según informes de consultoras como Nielsen que han hablado de cómo tras la pandemia, el comercio virtual ha tomado una relevancia inusitada y en muy poco tiempo, sumada a la popularización de tendencias como la entrega en menor tiempo, el rastreo y geolocalización de pedidos y la tendencia de comprar y recoger. En ese sentido, Coordinadora ha visto y aprovechado esas oportunidades para ofrecer servicios a las compañías que trabajan con ellos, creando una red logística de mayor alcance, capacidad y rapidez. Para López Duque el asunto está en no parar de innovar y apostarle a ser mucho más que una empresa logística. “Hoy es posible comprar algo ya y que me llegue en 40 minutos; si yo lo puedo hacer en una plataforma, ¿por qué Coordinadora no podría hacerlo? Eso para nosotros es el día a día, decir: hay que cambiar”, asegura. Es por eso que le han apostado a programas como el de desarrollo de entrega por drones, algo que esperan les permita llegar a las zonas más apartadas o de acceso complejo en el menor tiempo posible y de una forma eficiente y medioambientalmente responsable. “Nosotros hoy en día ya estamos pidiendo permisos en Aerocivil y sabemos que eso puede ser una solución, que operativamente trae grandes ventajas en velocidad, en medioambiente por ser eléctricos y no generar CO2”, afirma López Duque. También lo que buscan es incrementar el número de pymes y microempresarios que tienen como clientes, apostándole además a una estrategia de creación de red de aliados tercerizados que pueda aumentar la capacidad de alcance que poseen en Colombia, agregando además modelos de negocio como el “dropshipping”, con el que tuvieron muy buenos resultados durante la pandemia. “Nosotros en Coordinadora estamos en un cambio generacional muy fuerte. Y en ese cambio nosotros queremos que hoy Coordinadora no se vea como una transportadora, queremos ser una empresa de tecnología expertos en logística. Que cuando hablen de Coordinadora digan: ¿Ah, como Amazon? Sí, como Amazon”, finaliza el directivo.
WWW.REPORTEROINDUSTRIAL.COM Calle Retorno El Saucito 1030, Chihuahua, Complejo Industrial el Saucito, México martinmx@martin-eng.com Tel: +52 614-419-1719
OFERTA DE VALOR
Desde 1944, hemos fabricado productos duraderos para mantener las bandas limpias y minimizar el retorno, tornar más eficientes los puntos de transferencia, manejar el polvo fugitivo y evitar obstrucciones en el flujo de material.
Mantenga el movimiento eficiente del material granel a través de conductos, tolvas, silos y hornos con el poder de la energía vibratoria.