editorial
Gerente Canal Construcción TOMÁS SILVA ARISTIZÁBAL cel: 311 5025353 gerente@en-obra.com Jefe Editorial ANA MARITZA VILLALBA CASTRO editor@en-obra.com Ejecutivos de Cuenta JULIANA RAMÍREZ cel: 311 5025350 jramirez@en-obra.com SANDRA MENESES cel: 311 5025250 smeneses@en-obra.com Colaboradores DIEGO ALEJANDRO LARA Jefe de Diseño YAMILE ROBAYO diagramador@axioma.com.co Diseño y diagramación MICHELLE SÁENZ DUARTE ANDREA NAVARRO SALINAS IVÁN DAVID HOLGUÍN Coordinadora de Fotografía JULIANA LOPERA
www.axioma.com.co Gerencia General MARCELINO ARANGO L. cel: 313 815 7505 gerente@axioma.com.co Consejo Asesor RICARDO ÁVILA CRISTINA VALDES Gerente de Unidades MARIANO ARANGO L. Especiales de Negocio cel: 313 815 7510 director@axioma.com.co Gerente Comercial y de Operaciones
JUAN FELIPE RIVERA gcomercial@axioma.com.co
Editor General JAIME ANDRÉS VÁSQUEZ cel: 320 8024057 editor@axioma.com.co Gerente Administrativo y Financiero
MERY ELLEN LARA gfinanciera@axioma.com.co
Coordinadora de Facturación
YELSY YANKEN AMAYA
Gerente Talento Humano HÉCTOR GONZÁLEZ gerenciath@axioma.com.co Suscripciones OCTAVIO SÁNCHEZ tel: 746 6310 ext. 121 analistadatos@axioma.com.co Gerente de Proyectos Web ANDRÉS GÓMEZ RAMÍREZ ebusiness@axioma.com.co
Producción e Impresión PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS
UNA PUBLICACIÓN DE AXIOMA COMUNICACIONES LTDA. Tel: 236 6310 Cra. 13 # 77A - 65 Edición número 12 septiembre de 2011 Bogotá, Colombia HECHO EN COLOMBIA, POR COLOMBIANOS www.en-obra.com.co Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización expresa de los editores
El riesgo de votar por la piscina olímpica
Las próximas elecciones de octubre, en las que el país elegirá a quienes liderarán los destinos de las ciudades y departamentos del país durante el siguiente cuatrienio, se dan en un año marcado por acontecimientos que deben llevar a un análisis realmente profundo, no solo de los ciudadanos de a pie, sino también de los empresarios de las distintas actividades económicas. En el caso de la construcción e infraestructura hay que tener en cuenta hechos que no se pueden repetir: los daños materiales y los millones de damnificados –claro está sin olvidar a las víctimas fatales- que dejó la ola invernal, como consecuencia del pobre desarrollo de obras con excelencia y apegadas a las normas, ya fuera por falta recursos y/o por la incompetencia Ana Maritza Villalba Castro y prácticas deshonestas de algunos funcionarios Jefe Editorial públicos. El otro suceso que no se puede volver a escribir en la historia de nuestro país es el escándalo por los carruseles de la contratación, que en los últimos meses quedaron al descubierto gracias al deterioro y retroceso que sufrieron las ciudades del país en materia de infraestructura y desarrollo social. El trabajo de los constructores del país debe hacer gala, ahora más que nunca, de ese sentido social que ha desarrollado el sector; un sentido social como el sexto sentido de las madres, que no permita prácticas amañadas, deshonestas, facilistas o corruptas que solo benefician a unos pocos, sino que por el contrario respalde, publicite, apoye y aplauda las iniciativas públicas y privadas que consientan el progreso de un país que aún tiene altos rezagos en viviendas, carreteras, puentes, sistemas de transporte y, sobre todo, en competitividad y bienestar. Por eso, antes de marcar a su elegido en el tarjetón, piense como ciudadano y como empresario del sector, si lo que le promete ese candidato en su plan de trabajo son iniciativas realistas, convenientes, viables y honestas en las que usted va a encontrar no solo su bienestar, sino también la posibilidad de construir proyectos públicos y privados con absoluta certeza de hacer un aporte social al progreso de 6 las ciudades; que no se vea obligado a claudicar su participación en una licitación porque le piden “tajada” del contrato o porque su competidor es amigo del funcionario que decide la adjudicación. No se deje encantar como le pasa a los niños en el colegio cuando deben a elegir a su representante: muchos votan por el compañero que les promete construir una piscina olímpica si llega a ganar, aún cuando todos tienen claro que la hora del recreo y la clase de educación física las pasan en un parque público porque el colegio funciona en una casa que solo tiene algunos salones de clases.
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
www.en-obra.com.co
Búscanos y síguenos en las redes sociales:
@En_Obra
www.facebook.com/revistaenobra
SUMARIO
La consolidación en el
número uno
18
Rafael y Sergio Marín Valencia le contaron a EN OBRA cómo llevaron a Marval de ser una prometedora empresa bumanguesa a convertirse en la más importante constructora colombiana de los tres últimos años.
8. Gestión y Negocios: La oferta del sector financiero Conozca las alternativas que le ofrecen las entidades financieras y bancarias del país para que pueda desarrollar sus proyectos y cuáles son las ventajas y opciones que ponen al alcance de sus manos. 12. Actualidad: El rescate de los macroproyectos Encuentre aquí todos los detalles de la ley de suelo urbanizable, norma que recientemente fue aprobada por el Congreso de la República y que permite el desarrollo de macroproyectos de vivienda.
12
16. Perfil: Unión familiar y éxito profesional EN OBRA estuvo hablando con la familia Casilimas Gómez sobre cómo consolidar en el mercado una empresa familiar como Uraki Constructora Inmobiliaria, que en 40 años ha logrado un exitoso desarrollo del negocio en la capital del país.
36. Subespecial: La energía, necesaria y eficiente Entérese cómo proveer sus proyectos de sistemas de energía limpia y amigables con el medio ambiente y lograr que en el mediano plazo le generen mayor rentabilidad a sus inmuebles.
8 26
16
7 www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
26. Especial: La seguridad, imprescindible en la construcción Todo lo que debe saber para que sus obras, sus trabajadores y usted estén protegidos durante la construcción y posterior uso de los inmuebles. Las pólizas y seguros que no le pueden faltar.
GESTIÓN Y NEGOCIOS
Saber financiar
un proyecto, para su
definitivo
rentabilidad Requisitos que se deben cumplir
La solvencia y estrategia económica es fundamental para que a la hora de construir usted no se tenga que preocupar por la falta de liquidez.
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
8
El buen momento de la economía que vive el país y el sector constructor, ha llevado a que muchos empresarios inicien varios proyectos para lograr la alta rentabilidad que hoy ofrece esta actividad. Sin embargo, por ese atractivo, usted no se puede olvidar de que el correcto apalancamiento financiero es la clave para lograr que su obra haga parte de ese éxito edificador. EN OBRA habló con instituciones del sector bancario para conocer cuáles son las mejores opciones para financiar la construcción de un nuevo proyecto y qué debe tener en cuenta. “Uno de los principales factores de éxito en la escogencia del modelo de financiación, se encuentra en la distribución de los flujos de los diferentes proyectos que se desean abordar y la posibilidad de encontrar un producto financiero que logre adaptarse a esos flujos”, explica Javier Junca Peláez, gerente del Segmento Construcción y Transporte del Grupo Bancolombia. En otras palabras, el primer factor que usted debe evaluar en esta tarea es cuántos proyectos va a desarrollar al tiempo, cuánto dinero necesita para construir cada uno, con qué capital cuenta para ello y hasta dónde llega su poder de endeudamiento. Así ya puede estudiar las opciones de crédito que existen en el mercado, para lo que debe tener en cuenta que “el mejor
¾¾ Experiencia y capacidad financiera acorde al tamaño del proyecto ¾¾ Acabados y precios que caracterizarán el proyecto ¾¾ Planeación financiera adecuada basada en presupuestos y flujos de caja ¾¾ Demostrar que el proyecto ha tenido aceptación en el mercado ¾¾ Dinámica de preventas ¾¾ Información técnica, como planos y presupuestos ¾¾ Información financiera de la sociedad o de la persona que solicita el crédito esquema es aquel donde se combinan las fuentes de recursos como las cuotas iniciales con el crédito constructor del banco, del cual solo se cancelan los intereses, trimestre vencido durante la construcción, y el capital se amortiza una vez inician las subrogaciones”, explica Carlos Guzmán, gerente promotor del negocio de la Unidad de Crédito Constructor del banco BBVA. Otro de los aspectos que usted debe analizar con detenimiento a la hora de tomar un crédito es la tasa de interés que le ofrezca la entidad prestamista. “En cuanto a los costos asociados al crédito constructor, se debe evaluar la tasa del crédito, el valor de los seguros requeridos, visitas de obra, costos de transferencia e hipoteca del lote, y comisiones fiduciarias”, sostiene el director de Banca Hipotecaria y Constructor del Banco AV Villas, Mario Isaías Afanador. En consecuencia y una vez se incluyan todos esos gastos, “de acuerdo con la estructura de costos de un proyecto, un rango bueno de tasas es aquel que permita mantener entre un tres y cuatro por ciento el costo financiero del proyecto”, agrega el vocero del BBVA.
GESTIÓN Y NEGOCIOS
Recomendaciones para el constructor ¾¾ C ontar con un asesor para identificar necesidades, oportunidades y riesgos ¾¾ Exigir acompañamiento especializado de la entidad bancaria en el área financiera, técnica y jurídica ¾¾ Desarrollar solo proyectos viables técnica, comercial y económicamente ¾¾ Iniciar los proyectos con puntos de equilibrio adecuados y con financiación garantizada ¾¾ Utilizar los desembolsos estrictamente para invertirlos en el proyecto ¾¾ Revisar al detalle el presupuesto de construcción, pues cualquier incremento no planeado afectará las utilidades ¾¾ Orientar a los compradores para que se subroguen con el banco financiador, lo cual reduce los costos financieros. foto/ Cortesía BBVA
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
Al estudiar las tasas de interés, Ventajas de servicios financieros el constructor también tiene � Atención especializada con personal que tener en dedicado en exclusiva al sector constructor cuenta el retorno de inversión que � Tasas más bajas de acuerdo al potencial le pueda generar de subrogación del proyecto el desarrollar un � Asesoría permanente y acompañamiento proyecto para el en todo el proceso de crédito que ha tomado un � Agilidad en el proceso de formalización de crédito. Aunque las operaciones de crédito individuales es claro que la cifra exacta en el � Disminución en el costo financiero que este índice � Soporte al constructor en el control de se pueda ubicar cartera de su proyecto depende de cada proyecto en particular, “las tasas internas de retorno se ubican en aproximadamente entre el 15 y el 20% en vivienda, pero este también depende del grado de inversión de recursos propios. El retorno se da una vez se termina la obra y se inicia el proceso de repago de la deuda y liquidación del proyecto”, agrega Guzmán. 10 El crédito de libre inversión no es la mejor opción Otra de las alternativas en la que hoy piensan los empresarios del sector es en tomar créditos de libre inversión, porque sus tasas de interés pueden ser más bajas o porque su aprobación es mucho mayor. Sin embargo las entidades financieras no aconsejan emprender un proyecto constructor bajo este esquema de financiación. “El crédito constructor, en el caso de Bancolombia por ejemplo, a diferencia de los créditos de libre inversión, es un crédito en UVR que ofrece la posibilidad de realizar pagos de los intereses trimestralmente y tiene en cuenta los tiempos de programación estimados para desarrollar el proyecto, la venta de los inmuebles y
la entrega de los mismos, de tal forma que los pagos del crédito se ajustan al flujo de caja de cada constructor. También se toman en cuenta los meses en los que se estiman se realizarán las ventas de los inmuebles, lo cual facilita el manejo de la liquidez del proyecto”, argumenta Junca Peláez, de Bancolombia. A estas razones, se suma el representante de AV Villas. “El crédito de libre inversión normalmente es mucho más costoso que el crédito constructor, y su operatividad puede no ser adecuada para lo que se requiere. Por otra parte el crédito constructor de alguna manera garantiza el acceso de los compradores a crédito hipotecario mientras no así el de libre inversión”. Tenga en cuenta, eso sí, que dentro de las opciones de crédito constructor que usted encuentra en el mercado nacional se ofrecen distintos servicios que pueden facilitarle el desarrollo de su proyecto. En el caso de Bancolombia, por ejemplo, la entidad “tiene un portafolio de banca universal con el cual acompaña a sus clientes constructores en el desarrollo de sus proyectos, desde que el constructor tiene la idea del mismo, cuenta con la posibilidad de constituir un encargo fiduciario, para recoger en él, las cuotas iniciales y más adelante cuando el proyecto llega al punto de equilibrio, constituir un patrimonio autónomo para el manejo administrativo y financiero de los recursos del proyecto”, sostiene el gerente del Segmento Construcción y Transporte. Por su parte, el BBVA ofrece “crédito para obras de urbanismo, crédito para gastos preoperativos y para la construcción. Asimismo se estudian financiaciones especiales y edificaciones diferentes de vivienda”, indica Carlos Guzmán. AV Villas, entre tanto, asegura que las partes cuentan con la tranquilidad de tener un buen producto “gracias a la administración fiduciaria de todos los recursos del proyecto, orientados en estricto orden a terminar la obra, escriturar los inmuebles, cancelar las obligaciones, y recuperar la inversión y las utilidades. Adicionalmente se tiende a disminuir el costo financiero y se brinda soporte al constructor en el control de la cartera de su proyecto”, concluye Afanador.
La
ACTUALIDAD
MACROPROYECTOS
resurrección los
macro proyectos de
foto/ Cortesía Ambientti diseño &construcción
La ley 1469 de 2011, conocida como ley de suelos urbanizables, revive la construcción de macroproyectos de vivienda de interés social y prioritario, con el objetivo de acabar con el déficit que en este sentido existe en el país. Aquí los principales aspectos de la norma.
MACROPROYECTOS
ACTUALIDAD
El Gobierno Nacional, a través del Fondo de Reserva para la Estabilización de Cartera Hipotecaria (FRECH), administrado por el Banco de la República, podrá ofrecer nuevas coberturas de tasas de interés a los deudores de crédito de vivienda nueva que otorguen las entidades financieras y las Cajas de Compensación Familiar.
13 www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
Cuando en 2010, la Corte Constitucional declaró inexequible el desarrollo de macroproyectos de vivienda en el país -por considerar que los mismos interferían con la autoridad municipal y distrital- el Gobierno Nacional y los gremios del sector comenzaron a buscar alternativas para lograr revivir esta figura que tiene como fin cubrir la demanda insatisfecha de una vivienda digna de millones de hogares en el país. En medio de esas alternativas surgió la iniciativa legislativa de suelos urbanizables, autoría del senador del partido de la U Juan Lozano y que a finales de junio pasado se convirtió en ley. Hoy también conocida como ley 1469 de 2011, permite que, con modelos conjuntos de trabajo entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales, se desarrollen grandes proyectos de unidades habitacionales que permitan, entre otras cosas, cumplir la meta del presidente Juan Manuel Santos, de un millón de viviendas nuevas construidas al finalizar su mandato y gestionar de manera ágil la disponibilidad y uso de los suelos. Estos son los principales aspectos de la norma:
ACTUALIDAD
MACROPROYECTOS
Objetivos de la ley
• Promover y facilitar la ejecución de Macroproyectos de Interés Social Nacional • Facilitar la disponibilidad de suelo, no solo para viviendas, sino que estas se desarrollen junto con vías de acceso y cobertura de servicios públicos • Proveer de vivienda digna a hogares menos favorecidos • Estimular las economías y la generación de empleo en las distintas regiones donde se desarrollen los macroproyectos • Acabar con la vivienda ilegal y las construcciones en sectores no apto para ellos • Protección del espacio público y del medio ambiente • Evitar la especulación de precios en la venta de viviendas
Características de un macroproyecto
• Conglomerado urbano que permite la disponibilidad de suelo para VIS y VIP • Cobertura de servicios públicos domiciliarios • Redes viales • Ofrece servicios de transporte, educación y salud • Facilita espacios públicos para el descanso, la recreación y la convivencia • Vivienda de bajo costo • Altos estándares urbanísticos que contribuyan a la seguridad, la convivencia y el bienestar
Ventajas y estímulos para los constructores
• Incentivos fiscales para los constructores que desarrollen estos proyectos (el monto exacto de la exención lo definirá la asamblea o concejo del municipio o departamento, según sea el caso) • El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) puede otorgar crédito constructor a los promotores de macroproyectos y los mismos pueden ser subrogados a los afiliados del FNA que se vinculen a estos proyectos • Se podrán construir proyectos y luego suscribir con los interesados contratos de arrendamiento con opción de compra • Al facilitarse la habilitación de suelos para desarrollar estos proyectos, los trámites para conseguir las licencias de construcción y demás documentos que exige la ley, serán mucho más simples y en menor tiempo.
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
14
Funciones del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (como lo denomina la ley)
• Adoptar los macroproyectos que se van a realizar • Exigir que estos proyectos cumplan con las especificaciones mínimas definidas en la norma • Promover, formular, ejecutar, financiar, así como anunciar los macroproyectos que busca desarrollar • Concertar con los alcaldes municipales y distritales la viabilidad del macroproyecto. Si llega a un acuerdo con estas autoridades, realizará un convenio con las mismas • Estructurar un sistema nacional de información de la oferta de planes de soluciones de VIS y de la demanda de subsidios, que será administrado por el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda).
MACROPROYECTOS
ACTUALIDAD
Funciones de los alcaldes municipales y distritales
• Exigir que estos proyectos cumplan con las especificaciones mínimas definidas en la norma • Promover el desarrollo de macroproyectos en su municipio o ciudad • Concertar con el Ministerio la viabilidad del macroproyectos y si llega a un acuerdo con esta entidad, realizar un convenio con la misma. • Someter las propuestas de macroproyectos a trámite de concertación interadministrativa en su municipio o distrito • Concertar la viabilidad del proyecto con la Corporación Autónoma Regional o con la entidad ambiental respectiva • Someter a consideración del Concejo municipal o distrital la propuesta de ajuste especial al Plan de Ordenamiento Territorial
foto/ Cortesía Alcaldía de Tunja
Funciones del FNA
• Podrá otorgar crédito constructor • Está facultado para realizar operaciones de leasing habitacional destinadas a la adquisición de vivienda
• Ejecutar los recursos y desarrollar las actividades necesarias para ejecutar y/o financiar los macroproyectos en los que se inviertan recursos del Gobierno Nacional • Contratar gerencias integrales para la ejecución de planes de VIS, Proyectos Integrales de Desarrollo Urbano (Pidu) y macroproyectos, en preinversión, inversión, ejecución y evaluación • Contratar la elaboración de estudios para la estructuración técnica, económica, financiera y jurídica de los macroproyectos, proyectos de VIS y Pidu • Adquirir terrenos a cualquier título para ser destinados al desarrollo de planes VIS • Destinar los recursos necesarios para la adquisición de materiales para desarrollar las obras de urbanismo y la construcción de VIS • Adquirir viviendas en proceso de construcción o ya construidas • Administrar el sistema nacional de información de la oferta de planes de soluciones de VIS y de la demanda de subsidios
15 www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
Funciones de Fonvivienda
PERFIL
Uraki: éxito empresarial arraigado en lazos familiares
De izquierda a derecha: Juan Fernando Casilimas Gómez, Juan Fernando Casilimas Andrade y Javier Felipe Casilimas Gómez.
La constructora bogotana, con 40 años de existencia, es ejemplo de gestión y crecimiento por lograr la sintonía entre los negocios y el vínculo sanguíneo de sus dueños.
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
16
En los primeros años de la década del 70, la prioridad de Juan Fernando Casilimas Andrade, un estudiante universitario de arquitectura, era la de construir antes de graduarse. Su idea era montar una compañía para desarrollar pequeños proyectos que le sirvieran de experiencia una vez asumiera la carrera a plenitud. Su padre creyó inconveniente que comenzara a trabajar antes de terminar la carrera, porque el muchacho podría concentarse en ello y olvidarse de conseguir un título profesional, por lo que no apoyó los planes de su hijo de inmediato. Ante esa negativa, Juan Fernando recurrió a sus hermanos y cuñados para que aportaran capital a su primer proyecto: la construcción de tres casas en el barrio Los Andes de la capital del país. Ese trabajo fue la base para que sus parientes le apostaran a una sociedad que inició con un capital de 550 mil pesos y de la que el estudiante de arquiectura llevaría las riendas. La empresa fue bautizada como Inmobiliaria El Cóndor, pues algún otro empresario había registrado una compañía denominada Constructora El Cóndor, y Juan Fernando y su familia no querían un nombre diferente al del ave para el negocio que daba sus primeros pasos. “El Cóndor era algo de mi hermano. Él, influenciado por la Segunda Guerra Mundial, conoció todos los emblemas alemanes y a él le llamaba mucho la atención uno en el que había un cóndor.
A mí me gustaba ese nombre porque es una de las aves que más alto vuelo tiene y se identificaba con lo que yo pensaba”, recuerda el empresario. La compañía fue muy apegada a su nombre y comenzó a ganar altura en su vuelo empresarial y a construir distintos proyectos en Bogotá: casas, apartamentos, bodegas, el primer supermercado satélite de Cafam -en el 20 de julio-, que le permitieron irse posicionando en el mercado de a poco. Juan Fernando, ya convertido en un arquitecto graduado y casado, tenía claro cómo funcionaba el negocio por entonces: buscar un lote, comprarlo, diseñar, construir y venderlo. Por ello cuando uno de sus cuñados, socio de El Cóndor, tuvo que retirarse de la empresa por razones de salud, no dudo en decirles a sus demás socios que le vendieran la compañía y así se convirtió, con su esposa, en el único dueño. El Cóndor seguía siendo una empresa familiar, pero ahora de los Casilimas Gómez. Esos lazos también fueron el soporte en los momentos de crisis. “Hubo épocas muy difíciles. Por ejemplo, cuando nació el UPAC y cogió cierta dinámica la construcción, los créditos se volvieron complicadísimos. Nosotros teníamos un edificio cerca a la Universidad Piloto y no vendíamos nada. Así que nos quedamos sin cinco centavos y era muy complicado conseguir crédito. Sin embargo, en ese momento hubo un apoyo muy importante de mi
PERFIL
Protocolo de familia Convencidos de que el crecimiento de la empresa era el objetivo de ambas visiones, padre e hijo iniciaron la búsqueda de alternativas para hacer compatibles los dos métodos de trabajo. “Comenzamos a oír sobre el protocolo de familia y a ir a reuniones en las que se hablaba del tema. Mi papá decía que eso era para empresas grandes. Yo le decía que si íbamos a hacer algo interesante tocaba empezar ya”, agrega el mayor de los tres hermanos. Tras el consenso de los cinco miembros, se llevó a cabo el protocolo de familia -acuerdo entre los parientes dueños de una compañía sobre la manera cómo se van a manejar los destinos de la misma- en donde quedaron claras tres directrices: las funciones y posición de cada uno de los miembros, la conformación de una junta directiva externa, a la que se le presentarían todas las ideas para tomar la mejor decisión, y el cambio de nombre de la compañía, por uno que se identificara más con la construcción y no con la actividad inmobiliaria. El nuevo nombre no podía estar lejos de ese contexto de unidad familiar y debería resaltar la cultura colombiana. Así que después de estudiar el tema, no hubo uno mejor que Uraki. “Comenzamos a buscar en nuestros ancestros; en los Muiscas. Entre ellos estaban las tribus que hablaban chibcha, y en ese lenguaje el hogar, el resguardo, se llama Uraki”, explica Juan Fernando hijo. Con la orientación de la junta directiva, se decidió que Juan Fernando padre asumía la presidencia de dicha junta; que la administración de la compañía pasaba a manos del hijo mayor, como gerente general; la dirección comercial, en cabeza de Javier Felipe y que Juliana trabajaría en diseño. Así la nueva posición de Uraki le ha permitido a sus dueños el estar en el negocio con estrategias eficientes y productivas para su crecimiento; consolidarse en distintos segmentos del negocio;
adaptarse a nuevas dinámicas del mercado y construir más de 70 proyectos en 40 años de existencia. “Antes, como decía mi papá, se compraba el lote, se construía y después se vendía, y una y otra vez era lo mismo. Hoy hay múltiples formas de hacer negocios: están las fiducias, los patrimonios autónomos, entran los inversionistas; ya la plata no ingresa a las compañías; uno solo cobra honorarios y tiene que ir muy rápido. Entonces por la infraestructura no podemos tener un solo proyecto, sino dos o tres andando al tiempo y toca mirar cómo se maneja ese dinamismo del capital de trabajo”, expone el gerente general de la constructora. Hoy padre e hijos tienen claro que Uraki seguirá siendo familiar y que trabajarán teniendo como prioridad la consolidación de la empresa en el mercado, basado en un consenso de ideas de todos los miembros de la familia, o como lo expresa el padre de los Casilimas Gómez: “Yo logré colocar la locomotora y los vagones encima de los rieles, que es un trabajo difícil, sobre todo cuando son unas máquinas muy pesadas; el resto es mirar cómo entre todos se empuja y a qué velocidad se anda”.
foto / Cortesía uraki
papá: me prestó ocho millones de pesos, y un amigo también me ayudó con un banco, y de esa manera superamos la crisis”, recuerda Juan Fernando. El salir fortalecidos de esas situaciones coyunturales y habiendo confirmado que los pilares de El Cóndor, más que financieros, eran familiares, se concentró en que sus hijos (Juan Fernando, Javier Felipe y Juliana) se fueran involucrando, con pasión, para trabajar en la compañía. “Mi entrada a la empresa fue en 2002. Yo terminé la universidad y me fui a trabajar en finanzas. Pero luego decidimos que iba a trabajar con mi papá. Teníamos pensamientos totalmente distintos de cómo se manejaban las cosas; yo llegaba con ideas nuevas, y eso creó muchas dificultades entre nosotros”, relata Juan Fernando Casilimas hijo.
17
portada
Innovación y diversificación:
pilares del
crecimiento foto/ Juliana Lopera
Por Ana Villalba Castro
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
18
de Marval Las claves de cómo la compañía santandereana pasó de ser una empresa familiar y regional a convertirse en la constructora número uno del país y a ganar licitaciones en mercados internacionales.
En los tres últimos años, la compañía bumanguesa Marval se consolidó como la constructora más importante del país y eso quedó ratificado en el más reciente especial de EN OBRA, “Las 200 Constructoras de Colombia”, en el que ocupó el primer lugar, al registrar ingresos operacionales por más de 248 mil millones de pesos y ubicar, entre las 50 primeras, a otras tres razones sociales que hacen parte de la misma compañía. Para conocer cómo una empresa regional y familiar se convirtió en el más exitoso caso empresarial de los últimos años en la actividad constructora y cuáles son sus estrategias de negocio para seguir buscando crecimientos de dos dígitos, EN OBRA habló con Rafael Marín Valencia, actual presidente de
Marval, y su hermano Sergio, quien ocupa la gerencia general de la misma. EN OBRA: ¿Cómo se formó Marval? Rafael Marín Valencia: Marval es una empresa familiar de Bucaramanga, que formamos seis hermanos. Todos somos ingenieros y en el año 82 nos agrupamos alrededor de un proyecto de vivienda social y luego hicimos el primer proyecto de vivienda sin cuota inicial en Colombia para la empresa Corviandi, en Santander. A raíz de esa construcción, los bancos se interesaron en facilitarnos el crédito para seguir construyendo vivienda social. Desde entonces hemos sido actores principales de la construcción en esa zona del país.
www.en-obra.com.co / edici贸n 12 / septiembre 2011
portada
19
portada
RMV: Es una ciudad cerca a Bucaramanga de donde somos nosotros. Segundo, es la ciudad con mayor ingreso per cápita de Colombia y en su aspecto social se transformó; de ser violenta hoy es una ciudad en la que convive todo el mundo. Además, una urbe de 250 mil habitantes no tenía una oferta que pudiera darle confort a los ciudadanos
Sergio Marín Valencia está convencido de que el éxito de Marval se debe a su cultura organizacional. EO: ¿Cuál fue la clave para que esos proyectos fueran tan exitosos? RMV: Fuimos innovadores en muchos detalles. Por ejemplo, la vivienda social en ese entonces no se hacía en edificio, únicamente en casa, y nosotros nos propusimos hacer este tipo de vivienda en edificios de cinco pisos. Pero lo principal es que fuimos pioneros en dar a la vivienda de clase popular y media, un valor agregado con los club house. Sergio Marín Valencia: Con ello buscamos darle a la gente, que no tenía oportunidad de asistir a un club, la posibilidad de disfrutar de espacios de recreación. EO: ¿Cómo dieron el salto a otras ciudades? RMV: Pensamos que teníamos una experiencia importante y vinimos a Bogotá en 1994. Comenzamos a desarrollar proyectos de vivienda media y vivienda social. En el 96 entramos a Santa Marta, y en el 2000, a Barranquilla y Cali. Hoy tenemos actividad en siete ciudades en Colombia y 60 proyectos en vivienda, desde el estrato dos hasta el estrato seis.
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
20
EO: ¿Qué aspectos tienen en cuenta al iniciar actividades en alguna ciudad? RMV: La economía de la ciudad, el tamaño de la misma y que nos permita tener un número suficiente de proyectos para permanecer en el tiempo. Nunca vamos a una parte pensando en ser pasajeros, sino en ser permanentes; en ofrecer una garantía en el tiempo y darle confianza a ese comprador, para crearle valor al producto que adquirió. EO: ¿Y en ciudades con inestabilidad política o social –como Barrancabermeja, en la que construyeron un centro comercialque los convenció?
Las estrategias para el crecimiento del negocio EO: ¿Cómo Marval logró convertirse en la constructora número uno del país? SMV: Es un trabajo de muchos años y de crear una cultura dentro de toda la organización. Además siempre estamos innovando; mirando hacia el interior de Colombia y hacia el exterior; conociendo cuáles son las tendencias y dando un valor agregado. RMV: Generando confianza. Procuramos que toda la organización tenga valores muy definidos, que generen confianza al cliente, a nuestros proveedores y a nuestros trabajadores. La confianza es un multiplicador que hace que a la empresa la busquen, que nos ofrezcan y que nos demanden productos. EO: ¿Cuál es la estrategia de negocio de Marval? RMV: Tenemos una línea de producción de vivienda y paralelamente una línea de producción de clientes. El volumen que tenemos de oferta hace que permanentemente tengamos
Otras regionales en crecimiento Constructora Urbanas La Urbanizadora David Puyana S.A., conocida como Urbanas, también es originaria de Santander, y desde su nacimiento en el municipio de Floridablanca, en el año 1923, se ha convertido en una de las constructoras regionales más importantes del país. Terminó el 2010 como la novena empresa en el especial Las 200 constructoras de Colombia (de obras residenciales), con ingresos operacionales por 103.309 millones de pesos, que le significaron un crecimiento del 26,6% en este rubro, respecto de 2009. Construvis S.A. Esta constructora paisa, especializada en proyectos de vivienda, no deja de sorprender por su gradual posicionamiento en el mercado en los últimos años, que la llevaron en 2010 al cuarto lugar de las 200 constructoras más importantes del país. El año pasado registró un aumento en sus ingresos operacionales de 23,3%, en relación con 2009, y los ubicó en 138.302 millones de pesos. Su fuerza en el mercado se debe precisamente a esa especialización que ha logrado en el desarrollo de proyectos de vivienda. Jaramillo Mora S.A. La empresa vallecaucana, que se creó hace cuatro décadas en Palmira, ha basado su crecimiento en el desarrollo de proyectos VIS y proyectos institucionales. En 2010, las utilidades operacionales de la empresa llegaron a 12.990 millones de pesos, un 56% más altas que en 2009.
portada
que tener esa línea de producción de clientes activa, que es la búsqueda de unas familias y procurar que estas tengan siempre una expectativa de comprar en Marval. SMV: Agréguele que conocemos el negocio y que siempre escogemos muy bien a nuestros socios; ellos deben tener los mismos valores que tiene Marval. EO: ¿Y cómo se mantienen en un negocio cíclico como la construcción? RMV: Nos hemos preocupado por reinvertir en la empresa, diversificar, tener y ser conservadores en las inversiones, para no tener complicaciones en momentos bajos del ciclo. SMV: Y nunca especular. Vivienda, el principal negocio EO: ¿Por qué se han enfocado tanto en los proyectos de vivienda? RMV: Fuimos fortaleciéndonos en este segmento. Siempre nos han interesado los proyectos grandes, porque se aplican economías de gran escala y eso es lo que caracteriza los proyectos que desarrolla Marval. EO: ¿Qué ventajas para el negocio encuentran en construir VIS? RMV: No creemos en el negocio especulativamente; creemos en el largo plazo entendido como una ganancia; producto de eficiencia, volumen y permanencia. Nos gusta el renglón de la clase media y de vivienda social. Ahí solo podemos estar los que somos constructores permanentes, no especuladores que entran únicamente en buenos momentos económicos. EO: Entonces, ¿van a seguir apostándole a este segmento? RMV: Sí. Tenemos muchos proyectos de VIS y ahí está la gran apuesta de este país; en donde realmente esa vivienda social no parezca incipiente, sino que sea una vivienda muy desarrollada con complementos a su alrededor, como lo comercial y una dotación urbana que le permita a todas las familias tener un hábitat óptimo.
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
22
Marval ha desarrollado proyectos residenciales, comerciales e institucionales en siete ciudades del país.
EO: Pero, ¿hoy se escuchan muchas críticas hacia los constructores por hacer viviendas pequeñas y limitadas de muchos servicios? RMV: La VIS debe ser de carácter progresivo y permitir que la familia acceda a un lote urbano con servicios complementarios y que su casa pueda ir creciendo en el tiempo. Eso permite llegarle al bolsillo de los compradores y dar precios económicos. La idea no debe ser aspirar, de inicio, a una casa gigante, sino que vaya creciendo. Para eso se necesitan terrenos grandes en los que haya gran número de viviendas, además de coordinación con las administraciones municipales para hacer macroproyectos. EO: ¿Creen que se va a cumplir la meta de millón de viviendas? SMV: Sí. Vemos un gobierno totalmente comprometido. También desde los desarrolladores hasta los industriales están realmente comprometidos y tienen la capacidad para que esto se logre. La entrada a otros segmentos EO: ¿Cómo deciden entrar a otros segmentos si están tan enfocados en vivienda? RMV: En nuestra oferta el principal renglón es la vivienda, luego los edificios institucionales, que hemos hecho en Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla; ahora los centros comerciales, que son un complemento para la vivienda. Creemos que darle a esas viviendas ese complemento de comercio e institucional fortalece los desarrollos habitacionales. EO: ¿Y la motivación para construir cárceles cuál fue? RMV: En la crisis de finales de los 90, el Gobierno Nacional, para aumentar los cupos carcelarios, comenzó a construir cárceles. Las viviendas no se demandaban y nosotros teníamos un equipo técnico inmenso, entonces comenzamos a participar en las licitaciones. Hemos hecho cuatro cárceles y hoy nos permiten ser los constructores de la cárcel de Ciudad de Panamá, que tendrá 5.500 cupos y será la más grande de América Latina. EO: ¿Cómo lograron ser especialistas en este segmento? SMV: En ese momento, Colombia tenía la asesoría del Plan Colombia y parte del dinero fue aportado a través del Federal Bureau Prison. Ellos asesoraron los diseños y especificaciones; nosotros estuvimos ahí y aprendimos de la mano de ellos y hemos ido mejorando en cada una de ellas. EO: ¿Trabajan hoy en algún proyecto de este tipo en el país? RMV: El Gobierno ha anunciado cinco proyectos, pero de contratación diferente a lo que ha hecho hasta hoy. Ahora va a ser producto de concesiones, y la oportunidad nos interesa mucho.
fotos/ Cortesía Marval
portada
EO: Están construyendo un hotel en Bucaramanga ¿se van a meter de lleno en el turismo? RMV: Vemos una gran producción de habitaciones hoteleras porque en el país está creciendo el número de turistas y también por la exención tributaria de 30 años. Hay espacios en varias ciudades para ampliar el número de habitaciones, y por ello también hemos mirado a Barranquilla. EO: Pero se habla de una sobreoferta hotelera RMV: No. Todos los días vemos el crecimiento de turistas. Pero todo no puede ser Bogotá. Se tiene que pensar en todas las ciudades para que crezcan armónicamente. SMV: En Varadero, Cuba, hay 40 mil habitaciones y eso hace que se ocupen en llevar turismo. Con estos ejemplos, para Colombia, es importante crecer la oferta hotelera y dinamizar la economía. Disponibilidad de tierras, normas y alcaldes EO: ¿La tierra está tan escasa y cara cómo dicen? SMV: En un país de 1.100.000 km2 hay tierra suficiente y, que haya subido tanto el precio, se debe a que los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) colocaron anillos en los municipios donde habiendo disponibilidad de suelo no se puede tocar. Los gobiernos municipales deben entender que es un buen negocio saber usar las tierras de manera correcta. EO: Entonces ¿cuál es el pedido para los nuevos alcaldes que se elegirán en octubre? RMV: Que piensen en los constructores como aliados y en los planes de renovación urbana como una alternativa. Hasta ahora solamente han sido un discurso y ningún alcalde en ninguna ciudad se ha atrevido a llevarlos a cabo. SMV: Que piensen en la VIS y entiendan el número de viviendas que tienen que hacer, porque sino las ciudades se llenarán de más cordones de vivienda informal.
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
24
EO: ¿Cómo ven la ley de suelos urbanizables que revive los macroproyectos? RMV: Es una gran herramienta, pero se necesitan las administraciones municipales como aliados, porque ellas tienen que hacer armónicamente la incorporación de esas tierras. Además las administraciones tambièn regulan y son los dueños de los servicios públicos, entonces esa conjugación tiene que estar bien empatada. Internacionalización y planes futuros EO: ¿Cómo va el proceso de internacionalización de Marval, además de ir a Panamá? RMV: Hemos hecho una asociación con constructores peruanos y abrimos una oficina en Lima para construir vivienda inicialmente. También tenemos invitaciones de Centroamérica para hacer vivienda y proyectos de infraestructura. EO: ¿En qué otros países de Suramérica piensan trabajar? RMV: Por lo pronto vamos a ir a Perú. Tenemos una invitación también de Ecuador pero aún estamos analizándola.
fotos/ Cortesía Marval Marval también está incursionando en la construcción de hoteles, en ciudades como Bucaramanga y Barranquilla.
EO: ¿Y en Panamá trabajarán otros segmentos aparte del carcelario? RMV: Tenemos invitaciones para hacer vivienda en varias ciudades de este país, pero también estamos estudiándolas. EO: ¿Cuál es la meta de crecimiento de Marval para este 2011? RMV: Es del 20% con respecto a 2010 y hasta hoy la vamos cumpliendo. EO: ¿Han evaluado la posibilidad de desarrollar proyectos de infraestructura? RMV: Somos parte de la concesión del aeropuerto Eldorado. También hemos pensado en concesiones, principalmente de edificaciones y de carreteras, pero más adelante. EO: ¿En qué se van a enfocar durante los próximos tres años? RMV: Tenemos que seguir haciendo macroproyectos, fortalecernos en centros comerciales y en la internacionalización de la compañía. Nosotros somos una empresa tecnológicamente fuerte y esa es una de las ventajas que tenemos para competir.
ESPECIAL
SEGUROS
Pólizas
de seguros: cimientos sólidos para su obra Por: Ana Villalba Castro
No obstante que la legislación solo es estricta en materia de contratación pública, usted debe contar con pólizas de aseguramiento para su proyecto, sus trabajadores, su capital y, claro, para su reputación.
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
26
El auge constructor por el que atraviesa hoy el país hace que en cualquier ciudad o municipio los transeúntes se encuentren con polisombras, maquinaria pesada, trabajadores, desvíos en las principales vías y estructuras que comienzan hasta ahora a levantarse o que en pocos meses estarán terminadas. En cada obra hay horas de trabajo, talento humano y millones de pesos invertidos, por lo que se convierten en activos valiosos que obligan a ser desarrollados con responsabilidad y seguridad, no solo para proteger los bienes con los que usted trabaja, sino también para salvaguardar a sus empleados, vecinos, socios y proveedores. Aunque en materia de pólizas de seguro, la legislación no tiene una norma clara que obligue a los constructores en este sentido, es imprescindible que usted se acoja a las diferentes opciones que le
ofrece el mercado, de acuerdo a sus necesidades, para que en el futuro no tenga que pagar hasta con su patrimonio algún error humano o un desastre natural que afecte su proyecto o a quienes lo rodean. “El esquema de aseguramiento de un proyecto debe obedecer a las necesidades propias del mismo dependiendo de los riesgos que involucre, que permita amparar de los daños materiales a los bienes asegurados y la responsabilidad civil que se cause durante su ejecución. Para proteger los bienes que involucra el proyecto se debe contar con la póliza Todo Riesgo Construcción (TRC), también denominada Seguro de Construcción o de Ingeniería, incluido el amparo de maquinaria y equipo de construcción. Para proteger el patrimonio del asegurado por eventuales reclamaciones por daños a personas y bienes de terceros debe contratarse la póliza de Responsabilidad Civil
SEGUROS
ESPECIAL
Las que no pueden faltar: e Todo Riesgo Construcción (TRC): para proteger los bienes que involucra el proyecto, incluido el amparo de maquinaria y equipo de construcción. e Responsabilidad Civil Extracontractual (RCE): Para proteger el patrimonio del asegurado por eventuales reclamaciones por daños a personas y bienes de terceros.
27 www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
Extracontractual (RCE), que debe involucrar diferentes amparos entre los que se cuentan propiedades vecinas y adyacentes, vehículos propios y no propios, entre otros”, explica Diana Barrientos, abogada de la Universidad de Medellín y especialista en derecho comercial y en responsabilidad y seguros. Para adquirir estas pólizas usted debe demostrar, de acuerdo con Manuel Sarmiento, gerente de Finanzas de Seguros del Estado, “experiencia y solvencia financiera”, y conseguir “un cupo en una aseguradora que explote el ramo de cumplimiento”. Asimismo, “los constructores deben tener dentro del manejo integral de su administración de riesgos claramente identificados todos aquellos a los que se verán expuestos y si es mejor transferirlos o no, toda vez que dependiendo de la magnitud del trabajo pueden resultar muy dispendiosos. El otro aspecto relevante es tener al personal asegurado contra accidentes de trabajo”, agrega José Ojeda, gerente técnico de la Compañía Aseguradora de Fianzas Confianza. A usted le puede parecer que estas pólizas le generan un gasto mayor y que le aumentan los costos que de por sí ya son altos, aunque a diferencia de los materiales o mano de obra, puede que estos seguros no los utilice en ningún momento, pero ¿ha pensado qué haría si por algún motivo su obra se ve involucrada en algún tipo de siniestro o accidente y usted no cuenta con esta protección? ¿O realmente sabe cuánto le cuesta asegurarse? “Dependiendo del análisis de cada riesgo (proyecto), las compañías de seguros hacen sus cálculos y finalmente establecen una tasa, que para el caso del seguro TRC en obras privadas oscilan entre 1.4 por mil sobre el presupuesto presentado y, según la severidad del riesgo, he conocido tasas de 2.2 por mil. Además algunas compañías ofrecen alternativas de financiación con entidades bancarias; muy pocas difieren ese pago a dos o tres meses, pero puede darse esta posibilidad en razón al principio de consensualidad (mutuo acuerdo) del contrato de seguros”, explica Barrientos. Y si usted no asegura su obra –llama la atención el vocero de la compañía Aseguradora de Fianzas Confianza- “pone en riesgo su estabilidad y la continuidad
ESPECIAL
SEGUROS
en el negocio, pues por lo general los riesgos a los cuales se ve expuesto no Pérdida parcial o total de la inversión cuentan con una reserva adecuada en los estados Incumplimiento de compromisos adquiridos financieros del cliente Detrimento patrimonial y esas eventualidades Responsabilidades administrativas y penales que sin duda son la Causar daños a terceros amenaza permanente en el desarrollo exitoso de Pagos e indemnizaciones millonarias a los afectados proyectos son las que se deben tener en cuenta para evitar llegar a estas situaciones”, que incluso pueden terminar con todo su patrimonio, no solo empresarial, sino también particular o familiar. Otro aspecto que debe evaluar a la hora de iniciar su proyecto, es si lo va a desarrollar con recursos propios o lo va hacer a través de algún mecanismo de financiación, toda vez que si elige la segunda opción debe tener en cuenta que ese apalancamiento también lo debe proteger. “Cuando los recursos no son del constructor y existe el pago de un anticipo o un pago anticipado del valor de la obra, esta cifra debe quedar asegurada en la póliza de cumplimiento. Si los recursos son propios, las aseguradoras, entre tanto, deben revisar su solvencia financiera”, argumenta Sarmiento, representante de Seguros del Estado. La abogada Diana Barrientos complementa: “lo que se debe tener en cuenta es que en los proyectos que tienen financiación se presenta un interés asegurable para la compañía de financiamiento y puede ser incluido como asegurado / beneficiario, o solo como beneficiario de la póliza, lo que le da derecho, en caso de siniestro, de recibir el importe de la indemnización hasta el valor de préstamo vigente. En otros casos se utiliza el denominado endoso, documento expedido por la compañía de seguros que le da la confiabilidad a la entidad financiera, cuando suceda un siniestro, de pagarle en primera línea conforme a su crédito”.
Riesgos de no asegurarse: e e e e e e
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
28
La obligación con el Estado A diferencia de lo que ocurre con los proyectos que se desarrollan con capital privado, si usted va a construir para alguna entidad del Estado, el aseguramiento en este caso sí es obligatorio y si usted no cumple con ello, no solo no le permitirán contratar más con el sector público, sino que además las sanciones legales son más severas. “El Estado a través del estatuto de contratación determinó cuáles riesgos deberán ser asumidos por los contratistas y los respectivos seguros que se deben tomar por estos para el cubrimiento adecuado de los mismos”, explica Ojeda. “En el esquema obligatorio y claro en este tipo de proyectos, es decir, de obra pública, como una modalidad de garantía contractual, se establece el Seguro de Cumplimiento y también se consagra la obligatoriedad de la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual. La pregunta que debe hacerse aquí es en cabeza de quién está el riesgo de los bienes que se van construyendo en ese contrato. Mucho dependerá del tipo de contrato, pero si se opta por señalar al contratista, él debe pensar cómo responder por los eventos de la naturaleza, que generalmente son causa extraña, y si se acepta esa causa liberadora de responsabilidad, el que pierde la inversión por el siniestro acaecido será el contratante (Estado). Por ello ambos, Contratante- Estado y Contratista-Particular, tienen interés asegurable para adquirir una póliza TRC, cuya prima está sujeta a porcentajes no despreciables de un cinco por mil y más, dependiendo del riesgo a asegurar”, aclara la abogada Diana Barrientos. Protección adicional Hoy las compañías aseguradoras además de ofrecer las pólizas básicas (TRC y RCE) también le brindan al gremio constructor otras alternativas de protección para sus
SEGUROS
ESPECIAL
Requisitos para adquirir una póliza: Estudio de suelos Cronograma de la obra Presupuesto con APU (Análisis de Precios Unitarios) Actas de vecindad Visita de inspección de riesgo Experiencia Solvencia financiera
Más escudos: Usted puede adquirir otras pólizas para blindar todos los bienes y recurso humano de su proyecto. e Póliza global (sombrilla) de responsabilidad civil e Seguro de responsabilidad civil profesional para ingenieros y arquitectos e Seguro de responsabilidad civil para directores y administradores (D&O) e Seguros de daños y rotura para equipo y maquinaria e Seguro de vida y accidente para empleados y trabajadores de la construcción e Seguro de daños o de incendio
29 www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
proyectos, con el objetivo de minimizar el riesgo y el golpe a su bolsillo en situaciones desfavorables. “Existen pólizas de responsabilidad civil profesional, que usualmente no son tomadas por las empresas constructoras”, agrega el vocero de Seguros del Estado. Sin embargo, “el mercado asegurador cuenta con otros seguros muy útiles en el desarrollo de proyectos; unos involucran responsabilidades civiles: la póliza global (sombrilla) de responsabilidad civil para la empresa promotora o constructora, que permite contar con una cobertura amplia de la actividad de la empresa que muchas veces ampara aquellos periodos grises (sin clara cobertura) en la póliza RCE, como por ejemplo, las actividades iniciales de los proyectos, alistamiento y adecuación de los lotes, promoción de los proyectos, entregas parciales de los inmuebles construidos y la responsabilidad civil derivada de las labores de ajustes y reparaciones posconstrucción. También se ofrece el seguro de responsabilidad civil profesional para ingenieros y arquitectos; el seguro de responsabilidad civil para directores y administradores (D&O); los seguros de daños y rotura para equipo y maquinaria; el seguro de vida y accidente para empleados y trabajadores de la construcción. Además es importante pensar desde el inicio del proyecto en un esquema de seguro de daños o de incendio que empiece a operar gradualmente en la medida en que se van terminando y entregando los inmuebles, pues por expresa disposición de las cláusulas de la póliza, estos bienes son excluidos automáticamente de la cobertura”, concluye la especialista en derecho comercial y en responsabilidad y seguros, Diana Barrientos.
e e e e e e e
ESPECIAL
SEGURidad industrial
Prevenir
y proteger:
premisas de la seguridad industrial
Equipos de protección que no pueden faltar en una obra de construcción 0 Casco 0 Guantes 0 Gafas 0 Tapones auditivos 0 Protección respiratoria 0 Dotación de vestido 0 Protección para trabajo en alturas 0 Calzado de alta resistencia
Los procedimientos y normas en este sentido son definitivos para minimizar los riesgos de accidentes e incidentes de los trabajadores en cualquier proyecto de construcción. Tenga en cuenta que hasta las tareas más simples deben contar con estrictas medidas de seguridad.
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
30
En los últimos 20 años, porque la legislación se ha endurecido y las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) han capacitado a distintas empresas y empleadores sobre la importancia de desarrollar procesos industriales seguros en cualquier actividad laboral, las normas de seguridad industrial se han convertido en temas prioritarios, sobre todo, en sectores como el de construcción. “Es extensa la lista de riesgos presentes en este tipo de obras, por ello se hace necesario que las normas de seguridad sean definidas de acuerdo a la naturaleza del peligro y las condiciones convencionales y catastróficas de los riesgos. Debe iniciarse contemplando los riesgos propios del proyecto, los riesgos críticos de la operación y riesgos naturales”, sostiene el gerente de la empresa Croydon, Luis Posso. Por ello, para garantizar la seguridad de todos los trabajadores en cualquier obra se hace necesario planificar un proceso de seguridad, identificar peligros, realizar tareas de coordinación, control y evaluación de las actividades en la obra, con el fin de prevenir los accidentes y enfermedades. “Es preciso que en la obra se cuente con una política escrita que establezca las normas de seguridad y sanidad al interior de la misma. La política y los procedimientos deben divulgarse entre los trabajadores”, agrega Posso. De acuerdo con voceros de Prevención de Riesgos de ARP Sura, “conocer la totalidad de los procesos que desarrolla su empresa, identificar los riesgos que se puedan presentar, evaluarlos e intervenirlos adecuadamente hacen parte de esa exitosa estrategia que su empresa utiliza para gestionar los riesgos profesionales”. Por todas estas razones, es que el gerente de Croydon, sostiene que en ninguna obra de construcción deben faltar: Un programa de salud ocupacional Recomendaciones especiales para trabajo en alturas, con energías peligrosas, para el uso y manejo de herramientas, equipos y maquinaria.
Los elementos de protección personal deben: e Seleccionarse de acuerdo al riesgo al que se expone el trabajador e Se deben ajustar adecuadamente a la talla y peso de cada empleado e Se deben usar de manera correcta y para lo que fueron diseñados e Darles mantenimiento adecuado regularmente e Reemplazarlos cuando se han deteriorado
Asimismo, se hace necesario llevar registros de seguridad que documentan la identificación y resolución de problemas. En los proyectos, donde se utilicen contratistas, el contrato debe estipular las responsabilidades, deberes y normas de seguridad que deben cumplir al interior de la obra, tales como métodos para la ejecución segura de tareas específicas, inspecciones y manejo de equipos y herramientas.
Industrial foto / Cortesía Almagrario Pereira
sector destacado
foto / Cortesía Bodecaleslre.blogspot.com
Economía y comercio
desarrollo elevan sector industrial del
Las principales ciudades del país registran alta demanda de bodegas y oficinas por parte de las empresas que allí funcionan o que están ingresando a nuevos mercados.
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
32
Las cuatro capitales más importantes de Colombia, donde se concentra un significativo número de grandes empresas han mostrado este año un desarrollo de inmuebles industriales, como lo son bodegas y oficinas, beneficiado en parte por la buena dinámica de la economía nacional. En el caso de Barranquilla, por ejemplo, el ser una ciudad portuaria y consolidarse como la urbe de la Costa Caribe número uno en materia de comercio tanto nacional como con otros países, de acuerdo con la firma Colliers Internacional, en el primer semestre de 2011 existían 178.813 metros cuadrados de terrenos industriales disponibles en los corredores urbanos y suburbanos, lo que significa una cifra dos veces superior a la registrada el año anterior. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Barranquilla, estos datos son consecuencia de dos aspectos clave en la economía de la ciudad: por un lado, el crecimiento de dos dígitos (13%, solo en los primeros cuatro meses del año) en sus exportaciones, lo que exige por parte de las compañías espacios más grandes donde producir y almacenar sus mercancías, así como la necesidad de estar más cerca del puerto, por lo que las bodegas son los inmuebles, después de la vivienda, que más se construyen y se demandan. A ello hay que agregarle, que la capital del Atlántico, gracias a este movimiento comercial, es la ciudad, de las trece áreas metropolitanas del país, que registró en los primeros cuatro meses del año la menor tasa de desempleo (8,2%, según el Dane), lo que se traduce, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Barranquilla, en que las empresas al tener mayor mano de obra necesitan espacios más grandes donde emplearlos, por lo que buscan locaciones cómodas, pero que impliquen menores gastos, y los inmuebles industriales son ideales para ello. Colliers Internacional también agrega que “en los últimos años, Barranquilla ha impulsado el desarrollo de proyectos en todos los sectores, como hotelería, comercio, vivienda, industria, etc., lo que
ha influido en que la ciudad sea apetecida por inversionistas y compañías en todos los mercados”. Pero ¿qué buscan los empresarios? “Debido al boom de nuevos proyectos en los últimos años, las compañías prefieren ocupar espacios en complejos cerrados privados que ofrecen seguridad, mayor comodidad, mayor espacio de desplazamiento y, principalmente, mejores especificaciones”, explica Roberto Cáceres, director general de la firma. Asimismo los sectores más apetecidos para este tipo de proyectos son los corredores Vía 40, seguido por Calle 30 y el corredor Juan Mina. El boom de parques industriales en Medellín El buen momento por el que pasa la economía de la capital antioqueña, donde, por ejemplo, 85 de cada 100 pesos de los gastos por Medellín se destinan a inversión y donde el pago oportuno del impuesto de industria y comercio ha generado mayores rendimientos a los ingresos de la ciudad, de acuerdo con el más reciente estudio Buenas prácticas competitivas en las ciudades colombianas, que llevó a cabo el Observatorio del Caribe, le han permitido un crecimiento importante en materia empresarial y, claro, en la demanda de inmuebles industriales. De acuerdo con el informe de Colliers Internacional, en el primer semestre del año, se registró una oferta de 152.681 metros cuadrados en este tipo de inmuebles, cifra 36% mayor a la reportada en el mismo periodo de 2010, debido principalmente a la finalización de aproximadamente 93.300 metros cuadrados dentro de parques industriales en la ciudad. En Medellín, los empresarios buscan puntualmente en los parques industriales mejores especificaciones, exenciones e incentivos tributarios y ven como una gran ventaja la disposición de los propietarios para vender sus lotes.
Industrial
sector destacado
La preferencia de las compañías que operan en esta ciudad se inclina por el corredor Sub Urbano Oriental (80%), que según Colliers se debe a que es una posición estratégica para el acceso a la autopista Medellín – Bogotá. Cali le apuesta a una alta inversión Los planes de mejoramiento que han emprendido en los últimos cuatro años Cali y sus municipios aledaños, en materia de vías, redes de servicios públicos y renovación urbana, han permitido que a esta zona del país la inversión extranjera siga llegando; que en el 2010 ingresaran a la capital vallecaucana US$120 millones por este concepto y que la agencia Invest Valle del Pacífico tenga como objetivo llevar a 15 grandes empresas a que radiquen sus operaciones comerciales allí. Estos movimientos, según cifras de Colliers, han hecho que la disponibilidad de bodegas se haya reducido en 13% y la de oficinas, en 34%, durante el primer semestre de 2011, por lo que es evidente que aquí el mercado constructor tiene una gran oportunidad para ofrecer este tipo de inmuebles industriales. “Desde 2008, el inventario total de oficinas en la capital vallecaucana se ha incrementado en tan sólo 9% debido a la falta de nuevos proyectos”, asegura Cáceres. Aquí las zonas que más buscan los empresarios son el corredor Sub Urbano Acopi, por las altas especificaciones que pueden ofrecer los desarrolladores de este tipo de proyecto y que se adecúan a sus necesidades, y el corredor Sub Urbano Yumbo, por ser una zona industrial por excelencia. Bogotá: se buscan más sus alrededores Al igual que en Cali y como parte del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), en la capital del país la permanencia y operación de grandes empresas dentro de la ciudad prácticamente ya no existe y por ello el desarrollo de los grandes inmuebles industriales se ha dado en las afueras de Bogotá y en los municipios cercanos. El corredor de la calle 80 y la zona cercana al aeropuerto Eldorado son sin duda los mayores ejemplos de este movimiento industrial hacia las afueras de la ciudad. Las empresas han encontrado allí grandes espacios donde volcar su operación administrativa e industrial, en instalaciones de primer nivel como oficinas A+, A y B. En la capital del país, de acuerdo con la encuesta realizada por Camacol, “uno de los elementos primordiales a la hora de elegir el inmueble es la ubicación. El 63% de las grandes empresas consultadas y el 62% de las medianas, se inclinan por oficinas que estén ubicadas cerca a zonas bancarias, a sitios de interés nacional y a los lugares donde se encuentran los clientes”, explica Sandra Forero, presidente del gremio.
El mercado en Medellín Distribución de la oferta de bodegas por corredor Sub Urbano Norte
Sub Urbano Oriental
Urbano Sur
Urbano Norte
Sub Urbano Sur Urbano Centro
9,5% 31%
10% 9,5%
3% 37%
Fuente: Colliers Internacional
El movimiento en Barranquilla Absorción de bodegas por corredor Galapa 6%
Barranquillita 1% Calle 30 44%
Vía 40 49%
Fuente: Colliers Internacional
Asimismo, los encuestados buscan el acceso al transporte. El 44% de la mediana empresa y el 37% de la gran empresa considera un factor determinante la facilidad de acceder al transporte público. Mientras que para el 36% de la mediana empresa y para el 21% de la gran empresa el aspecto decisivo está en la facilidad de parqueo a la hora de llegar a sus oficinas. En contraposición, el precio es la variable que menos se tiene en cuenta en la búsqueda de este tipo de inmuebles. Para la mediana empresa este factor pesa un 19% en la decisión, mientras que para la gran empresa incide en un 16%.
33
sector destacado
Industrial
Zonas francas el imán siguen siendo
para
atraer inversión
fotos / Cortesía Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Los Gobiernos Nacional y regionales le siguen apostando al desarrollo de estas amplias zonas industriales para lograr mayores ingresos por inversión, reducción del desempleo y hacer competitivas las zonas del país donde se instalan.
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
34
Una de las estrategias de los países asiáticos para convertirse en los protagonistas de la economía mundial en las décadas recientes ha sido la creación de zonas comerciales e industriales para atraer mayores capitales desde otros puntos de sus territorios, así como foráneos. Ese es el caso de naciones como China y Corea. En el primero de ellos, por ejemplo, las áreas de Guangdong y Jiangsu le permitieron al país registrar en la década de los noventa un crecimiento del PIB por encima de las expectativas, mejoras en los datos de empleo, la llegada de millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa y un crecimiento importante en la oferta variada de productos; factores que sin duda han incidido en que hoy China sea una de las economías más importantes del mundo.
En Colombia, desde 2005, cuando se modificó gran parte de la normativa para que con las zonas francas se atrajera mayor inversión, el movimiento de estos terrenos e inmuebles industriales han mostrado una dinámica importante y se han convertido en el caballito de batalla para lograr mayor ingreso de capitales privados a la economía nacional. En la actualidad, la Comisión Intersectorial del Ministerio de Comercio ha aprobado 100 zonas francas y en concepto del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz – Granados, “esta figura es una herramienta efectiva para atraer inversión y generar empleo. Se espera mantener el crecimiento de la inversión extranjera y diversificar los beneficios del régimen franco, que hoy están diseminados en veinte departamentos del país, los cuales representan una inversión de 13,3 billones de pesos y la generación de cerca de 47 mil empleos directos”.
Industrial
sector destacado
¿Qué buscan los empresarios en las zonas francas? Los requerimientos de cada compañía pueden ser específicos de acuerdo a su actividad, pero, en general, en concepto del Ministerio de Comercio, lo que un desarrollador de zonas francas le debe ofrecer a los empresarios es: • Zonas de multiporopósito para la prestación de servicios de cargue y descargue de mercancías • Espacios para la manipulación y almacenamiento de distintos tipos de carga • Zonas para desarrollar sus procesos de producción eficientes • Espacios para implementar tecnologías necesarias en sus tareas • Inmuebles que cumplan con todas las reglas de seguridad industrial y general • Desarrollo de producción limpia
Tipos de usuarios • • • • • •
Empresarios dedicados a la producción y transformación de productos y materias primas Quienes ofrecen al mercado productos semi-elaboradoso o que ofrecen servicios de manipulación y distribución Quienes ofrecen servicios de transporte, telecomunicaciones y logística Compañías que prestan servicios de empaque, etiquetado y clasificación Servicios de medicina y estética, así como de turismo médico Empresas que realizan actividades de mercadeo y comercialización de bienes
Beneficios tributarios de las zonas francas
• • • •
Tarifa única del impuesto de renta para empresas nuevas que se formen bajo este régimen del 15% y no del 33% que es lo normal Excluidas de pago de IVA y Arancel Exportaciones también exentas del pago de IVA Excluidas del pago de Impuesto de Remesas, que es del 7% sobre los giros internacionales Gozan de libertad cambiaria
35 www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
•
subespecial
energía
Sistemas de energía,
eficientes
más y a menor
costo
foto / Cortesía 3M
Hoy los proveedores de los sistemas de energía para cualquier proyecto de construcción ya no compiten solo con precios más bajos, sino también con calidad, eficiencia, ahorro e innovación.
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
36
Dotar un proyecto de construcción de servicios públicos y lograr que los mismos funcionen de la manera adecuada en todos los puntos, requiere de alta precisión y coordinación de quienes realizan esta tarea. En el caso de los sistemas de energía se debe tener en cuenta que los puntos de conexión deben estar en el lugar adecuado, que la potencia debe ser distribuida proporcionalmente y que se debe garantizar la seguridad de quienes trabajan en ello y posteriormente de quienes van a hacer uso del inmueble. Ante la exigencia de ese trabajo en rigurosidad y perfección, los proveedores de esta industria han comenzado a facilitar, con productos más eficientes e innovaciones que hacen los procesos de instalación más simple, la dotación de un inmueble con los sistemas de energía adecuados. “La forma convencional de distribuir la potencia en edificaciones está cambiando para hacerse de manera más eficiente. En lugar de llevar cable desde el punto
principal de distribución a cada uno de los servicios eléctricos (lo que implica gran cantidad de material y altos costos) se está implementando el sistema de blindobarras, el cual permite acercar el punto de distribución a cada uno de los servicios a manera de columna vertebral. Se trata de un sistema modular que hace más fácil la instalación, comparada con el tendido de cable y además mejora la eficiencia del sistema eléctrico, permitiendo también la instalación de sistemas de medición más avanzados”, explica Carlos Bonilla, especialista en soporte técnico de la División de Mercados Eléctricos de 3M. Y es que nuevos productos como estos permiten que las edificaciones provean el mismo o un mejor servicio a menores gastos. “Los edificios y grandes construcciones consumen cerca del 15% de la energía a nivel global, por esta razón cada vez se desarrollan más soluciones para hacer ahorro de energía en el sector de la construcción. Una edificación se
puede concebir como un aglomerado de varios subsistemas que funcionan simultáneamente: aire acondicionado, elevadores, escaleras automáticas, iluminación, etc. La industria ofrece sistemas de alto rendimiento para cada una de estas aplicaciones, incluyendo sistemas inteligentes de control de iluminación, motores de alta eficiencia etc.”, agrega Carlos Felipe Salcedo, gerente de Eficiencia Energética de la compañía Schneider Electric.
{
subespecial
actual por un tipo de fuente similar pero con ahorro en su consumo, y por ende los LEDs, que ahorran mucho más con una vida extremadamente larga”, explica Janaina Barros, del departamento de marketing de la compañía. Estas tres empresas coinciden en que el mercado colombiano se está haciendo mucho más receptivo a nuevas maneras de energía y de a poco se va cambiando hacia una visión más sustentable del medio ambiente.
“Un sistema eficiente de energía, en el caso de la iluminación, además de utilizar la luz natural, debe combinar productos eficientes con sensores de presencia y de luz. Así, tendremos la cantidad de luz que necesitamos en el momento en que necesitamos”. Janaina Barros, Marketing de Osram.
Precisamente esta empresa ofrece hoy soluciones en ahorro de energía. Por ejemplo, la plataforma Continium, que permite determinar la ocupancia, es decir, número de personas presentes en un recinto para hacer un control de extrema precisión del sistema de aire acondicionado. En el peor de los casos se logra un ahorro del 12% de energía en climatización. La compañía 3M también va en esa línea. “3M fabrica películas de control solar, las cuales permiten tener bajo control la luz y el calor que ingresan a las edificaciones. Especialmente en climas cálidos representan un elemento esencial para el control de temperatura y por ende reducción de consumo energético”, describe Bonilla. Otra opción que ofrece el mercado colombiano es la de reemplazo. La compañía Osram, por ejemplo, se ha enfocado en este tema y trabaja en tres alternativas: “la que llamamos básica – que es cambiar lo que tiene hoy día por el mismo tipo de fuente de luz; la que llamamos verde –que cambia la fuente
“Nuestro país está verdaderamente adelantado en el tema de gestión ambiental, desde la ley 697 de 2001, hasta la recientemente lanzada norma de gestión energética ISO50001. El mercado colombiano se está enfocado
a la sostenibilidad energética. Empresas como Ecopetrol adelantan una estrategia e inversión para implementar sistemas de utilización limpia de la energía. En el campo educativo, Colombia cuenta con una oferta interesante para aquellos que deseen formalizar estudios académicos en el campo de la gestión energética”, insiste Salcedo, de Schneider Electric. En el mismo sentido, el representante de 3M, sostiene que “cada vez más aumenta la conciencia acerca del uso eficiente de la energía en el país y empieza a desplazar el concepto de valor de la inversión inicial. Es posible que la inversión para construir un proyecto con uso de energía amigable con el medio ambiente sea más elevada que en un proyecto convencional, pero definitivamente el beneficio está en el largo plazo, el menor consumo de energía se paga en el tiempo. Todo esto sin contar que se logran mejores niveles de confort y por ende de productividad donde aplique. Barros, representante de Osram, entre tanto recomienda que la mezcla de iluminación artificial y natural es la clave del uso racional de la energía eléctrica en la iluminación. “En zonas de mucho calor, por ejemplo, podemos ahorrar en el consumo del aire acondicionado cambiando fuentes tradicionales por fuentes más eficientes”, concluye.
37
fotos / Cortesía Schneider Electric
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
energía
subespecial
energía solar
La energía solar comienza tomarse
la construcción
foto/ Cortesía Bosch
foto / Cortesía Bosch
No obstante que en el país aún su penetración es muy baja, las compañías proveedoras de estos sistemas comienzan a trabajar de la mano con los constructores para lograr más edificaciones que los implementen.
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
38
Con la importancia que ha adquirido la preservación del medio ambiente en distintos puntos del planeta, el aprovechamiento de la energía solar -para sustituir el uso de sistemas de energía convencionales que implican el agotamiento de recursos naturales no renovables- se ha convertido en una de las más importantes alternativas de la industria para contribuir a un ambiente más verde y ecológico. En la construcción, los sistemas de energía solar se han venido incorporando de a poco, y con mayor penetración en los países desarrollados. Sin embargo, en América Latina e incluso en naciones africanas –donde las fuentes hídricas escasean- su incursión de a poco va dejando en segundo plano el uso de la energía eléctrica y de combustibles fósiles. “Los sistemas de energía solar consisten en colectores solares (páneles), tanques interacumuladores y calderas o calentadores de alta eficiencia. Estos se pueden usar en los proyectos de construcción para abastecer las necesidades de agua caliente, por ejemplo, o en todo el proyecto con muy bajo consumo de combustible”, explica el ingeniero independiente y especialista en sistemas de energía solar, John Alexander Vila. Por su parte, Felipe Morales, ingeniero de ventas de Bosch Termotecnología Colombia, explica que “los sistemas solares térmicos no solo aprovechan la energía limpia de la radiación solar, también proveen confiabilidad y confort, gracias a su alta calidad y elevada eficiencia energética además de la reducción tanto en el uso de combustibles como en el respectivo mantenimiento del sistema. Beneficios adicionales son la disminución tanto en la emisión de gases efecto invernadero como en las correspondientes consecuencias medioambientales asociadas a estas emisiones”.
La penetración en Colombia
De acuerdo con el representante de Bosch y con el ingeniero John Alexander Vila, en Colombia la recepción actual es baja, pero con apoyo del Gobierno puede convertirse en un mercado muy interesante tal como ha ocurrido en países como México. Además hace falta una correcta publicidad del producto, toda vez que en el mercado colombiano la energía solar es desconocida y se debe tener en cuenta que este sistema de energía tiene un gran potencial porque hay zonas en nuestro país en la cual la radiación solar es alta y puede ser de gran eficiencia este proceso para generar energía eléctrica o generación de calor. Pese a todas estas bondades muchos constructores lo piensan dos veces a la hora de invertir en estos sistemas ecológicos, debido al alto costo que esto les puede generar en sus proyectos y ante el temor de que esa inversión no dé sus frutos en el mediano plazo. En este sentido tanto Morales como Vila, coinciden en que efectivamente el implementar esta tecnología puede tener un costo más alto que el de los sistemas convencionales, pero “la economía de estos es excelente si se toma en cuenta que la inversión se recuperará en un corto tiempo, además es genial pensar que no se generarán mantenimientos rutinarios ni pensar en la variación de costo anual de los servicios públicos”, lo que compensa esa inversión inicial, asegura el representante de Bosch. “Un sistema de energía solar es realmente rentable, puesto que la disminución de costos logra un correcto retorno de la inversión en
energía solar
subespecial
La innovación también es fundamental
A favor 0 0 0 0 0 0
Ahorro considerable en servicios públicos Proveedores de energía pura y sostenible Amigables con el medio ambiente Pocos o ningún mantenimiento Insonoros Uso en cualquier entorno
En contra 0 Alto costo de inversión 0 Falta de energía cuando no se recolecte la misma, por las condiciones ambientales 0 Algunos usuarios ven los colectores como poco estéticos en sus inmuebles, por las grandes dimensiones
En la actualidad se están implementando colectores mucho más eficientes, superando el 40% establecido anteriormente y una forma de lograrlo es con las nuevas estructuras de forma circular, las cuales pueden generar más energía, gracias a su diseño. Además son de menor peso y con estas características, estos paneles pueden soportar vientos de más de 200 kilómetros por hora. un tiempo corto estimado. Podríamos hablar, dependiendo de la magnitud del proyecto y de su ubicación geográfica, de retornos de inversión entre tres y seis años. Estos datos pueden variar respecto al lugar de instalación y al precio de los combustibles”, agrega Vila. A esto hay que sumarle que la vida útil de los colectores puede llegar a una duración de más de 15 años en condiciones ambientales estables y el consumo de energía puede reducirse a la mitad. Por ejemplo, en un proyecto de tamaño mediano, un hotel, un edificio de apartamentos, se estaría hablando de un ahorro de aproximadamente el 50%, claro está que este desempeño depende del lugar geográfico donde se encuentre.
NOVEDADES
Proseín se instaló en Colombia
Arcilla al aire libre y amigable con el medio ambiente Ladrillera Santafé estuvo presente en Expoconstrucción y Exposideño 2011, por primera vez al aire libre con una moderna exhibición de más de 150 metros. Este espacio le permitió a la arcilla ser la protagonista por su adaptabilidad a otros materiales de construcción y ser amigable con el medio ambiente, con propuestas tales como el muro verde y el muro bioclimático con gran acogida entre el público asistente a la feria.
Sanitarios y Lavamanos Corona celebra el primer año de “Happy” con color
www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
40
Desde los frescos, relajantes y vibrantes hasta los clásicos y sofisticados, la colección “Happy”, de Sanitarios & Lavamanos Corona, se viste con nuevos colores como Azul Mar, Morado y Berenjena, los cuales se extendieron a las líneas Montecarlo, Ganamax, Avanti Plus y Acuario, para celebrar su primer aniversario. Sanitarios & Lavamanos Corona por medio de la colección “Happy”, creada bajo un concepto fresco, natural y moderno, ofrece productos a la vanguardia del color y del diseño. Los sanitarios de esta línea se caracterizan por tener un tanque compacto ahorrador de espacio, con decorado moderno. Los productos de las líneas Ganamax y Montecarlo se destacan por contar con el sistema de descarga Control Azul Corona, que permite la descarga de 4 litros de agua para líquidos usando el botón azul, y 6 litros para sólidos, con el plateado. Permitiendo un ahorro de 210 litros de agua al día o 76.650 litros al año, comparado con sanitarios que no tienen este sistema.
La compañía Proseín, que ofrece productos y soluciones para construcción y remodelación, abrió recientemente su primera tienda en Colombia. El almacén, tiene un espacio de 668 mestros cuadrados y está ubicado en la Avenida 68 con calle 95, en el sector de La Floresta, en la capital del país. La tienda ofrece más de 700 referencias de acabados entre cerámicas, vidrio, metal, pisos en piedras naturales y porcelanatos, entre otros productos, bajo tres tendencias claras: actual, urbana y clásica. “Invertimos 7.400 millones de pesos en la entrada a Colombia y planeamos abrir cinco tiendas en el país para 2015, proyectándonos como uno de los principales jugadores en Colombia en el retail especializado en productos para la remodelación y acabados de la construcción”, aseguró José Fernando Cadavid, gerente de Proseín.
Multiproyectos llega a Barranquilla La nueva sala de exhibición de Multiproyectos -compañía colombiana dedicada al mercado de amueblamiento de espacios de trabajo- se abrió en Barranquilla el pasado mes de agosto. El nuevo showroom está ubicado en una de las zonas comerciales más importantes de la capital atlanticense, en el edificio Ocean Tower Business Center, y desde allí atenderá la demanda de las diferentes industrias en los siete departamentos que conforman la región: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre. Son más de 130 metros cuadrados en los que tanto los empresarios como público en general podrán conocer las principales tendencias que se imponen en mobiliario de oficina, procesos de adecuación y modernización de espacios de trabajo. La apertura de la nueva sala de exhibición hace parte del plan de expansión con el que la compañía busca acercar sus soluciones de mobiliario a las regiones de mayor dinamismo, que a su vez representan una gran oportunidad en materia de adecuación y renovación de espacios de trabajo.
NOVEDADES
Sapolín cautiva con Equilibrio y Agatha
Ruiz de La Prada
La compañía de pinturas Sapolín presentó esta temporada dos colecciones, basadas en las últimas tendencias de la moda, con las que busca cautivar a sus clientes. La primera de ellas es Colección 2011 Equilibrio y Emociones, que tiene como objetivo invitar a los compradores a combinar lo que sienten y a expresarse de acuerdo a sus personalidad, con los colores que usen para pintar todos sus espacios y ambientes. Esta colección presenta ocho colores entre los que se destacan el púrpura apasionado (templaza, lucidez y reflexión), el café equilibrio (masculino, severo y confortable) y el azul comunicativo (extremo equilibrio, reposo, calma, tranquilidad). En esta temporada también Sapolín lanzó al mercado su línea Agatha Ruiz de La Prada, creada por la propia diseñadora española, que incluye ocho colores fuertes y vibrantes para la juventud moderna, alegre y de emociones fuertes y agradables. Aquí se destacan colores como Corazón, Sol, Mar, Hierba, Nube, Mandarina y Flor.
Continúa la apuesta por lo ecológico 41 www.en-obra.com.co / edición 12 / septiembre 2011
Inversionistas y constructores extranjeros están desarrollando Horizontes, un ambicioso proyecto inmobiliario, con alto contenido ambiental, toda vez que se construye en uno de los pocos bosques nativos, que lo convierten en una gran reserva natural. Horizontes es desarrollado por la constructora Bellarea, una compañía con cuatro años en el mercado colombiano. Sus socios norteamericanos, han aportado al mercado inmobiliario nuevos conceptos en diseño habitacional y urbanístico y han hecho una inversión en una región que consideran de muy alto potencial. De los 800.000 metros cuadrados con los que cuenta el proyecto, 233.000 metros se han reservado para un parque ecológico. Horizontes cuenta con casas inteligentes y un completo sistema de videovigilancia con tecnología de vanguardia. La Casa Club tiene más de 1000 metros cuadrados de lujo y modernidad. Lobby, gimnasio, spa, piscina, sauna, jacuzzi, bar lounge, sala de cine, canchas de tenis, caballerizas, son algunas de sus características.
eventos
Buscando alternativas de desarrollo sostenible El Consejo Colombiano de la Construcción Sostenible (Cccs) realizará, el próximo 21 de septiembre, su Segundo Foro Internacional, denominado Super Ciudades del siglo XXI, oportunidades hacia entornos sostenibles y resilentes. El evento tendrá lugar en el Club El Nogal, de la capital del país, y su agenda académica comenzará a las ocho de la mañana y se extenderá hasta las 6 y 30 de la tarde.
El objetivo del Cccs es ofrecer respuestas estratégicas sobre cómo migrar hacia entornos sostenibles ante fenómenos presentes en la coyuntura colombiana, como el cambio climático y la creciente urbanización. El Foro hará énfasis en la necesidad de lograr una transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono, para lo que se requieren alianzas, además de que genera grandes oportunidades en innovación y en creación de comunidades y negocios sostenibles.
Congreso Constructor para lograr ciudades admirables Teniendo como objetivo la coyuntura electoral de la elección de gobernaciones, alcaldías, concejos, asambleas y juntas administradoras locales -que se realizarán el próximo 31 de octubre en todo el país- Camacol puso sobre la mesa el debate de cómo construir ciudades admirables, durante el desarrollo del Congreso Colombiano de la Construcción, que se realizó del 31 de agosto al 2 de septiembre, en la ciudad de Cartagena. Para ello se tomó como ejemplo el caso de Valencia, España, como modelo aplicable a las ciudades colombianas por parte de los diseñadores de la política que transformó esta ciudad. Asimismo en la discusión se resaltó la visión de sostenibilidad de Suecia, país que estuvo presente con el ejemplo del proyecto de Hammarbi en Estocolmo, en el que se ha logrado que el impacto ambiental de las edificaciones sea un 40% inferior al de un barrio promedio de la década de los noventa.
El uso de vehículos es 14% menor que en barrios comparables de Estocolmo y el uso diario de agua es de 150 litros por persona, comparado con 200 litros en el resto de esta ciudad. El primer día del Congreso estuvo dedicado a la construcción sostenible en el que participó el experto inglés, Brian Armin Shiplee, catedrático PhD y Maestría en temas de sostenibilidad ambiental de las Universidades Wolverhampton y Bath. También se expuso el caso de Londres con las construcciones y medidas sostenibles de cara a los Juegos Olímpicos de 2012. Por ejemplo, el Parque Olímpico fue diseñado para garantizar reducciones superiores al 15% de demanda energética en comparación con lo establecido en el año 2006 a través de las Regulaciones de Construcción. Otra medida que se implementará es el uso de nuevas fuentes energéticas renovables locales que garantizan reducciones superiores del 20% en materia de electricidad.