Sumario
24
Portada
John Navas Talento artístico con visión empresarial John Navas ocupa un lugar destacado en el competido escenario de las peluquerías en Bogotá. Conozca cuál es su visión y por qué invertir en formación hace la diferencia.
Gestión:
En el mundo de la moda y las tendencias, la innovación es clave. Entérese de cómo aprovechar mejor las herramientas de mercadeo y orientarlas para conseguir mayores beneficios.
Mirada Nacional:
30
Panorama de la belleza en la Costa de Colombia: Playa, brisa y vanidad.
14
20
Especial:
A partir de junio todas las personas que trabajen como estilistas, manicuristas y maquilladores deberán estar acreditadas. No tome a la ligera su formación como profesional, estar bien preparado le aporta una ventaja competitiva en el mercado.
Búscanos en las redes sociales: www.facebook.com/estetikpro www.twitter.com/salonpro_
Ed.13
julio de 2012
5
Editorial Gerente de Canal Estética y Cosmética Cel. 314 3503972 gerente@salonpro.com.co Coordinadora Editorial LAURA MICAHAM Cel. 313 3497000 editor@salonpro.com.co Ejecutivos de cuenta DIANA PAOLA DÍAZ CEDIEL Cel. 312 5289172 ddiaz@salonpro.com.co NANCY QUIROZ Cel. 312 5286653 nquiroz@salonpro.com.co
Las marcas
Colaboradores: ELIANA CAROLINA BARBOSA ANDRÉS POLANÍA CAMILO HASTAMORY CARO JAVIER SEGURA Jefe de Diseño ANDREA NAVARRO jnavarro@axioma.com.co Diseño y diagramación ESTEFANÍA CHACÓN PAOLA NIÑO
Quedan
Fotografía JULIANA LOPERA Cel. 318 6234546 fotografia@axioma.com.co
S
Practicante de fotografía Alexander Sánchez
e agotó el plazo para obtener la certificación obligatoria de los profesionales de la belleza y ni siquiera la mitad de las personas de gremio están inscritas en un curso para obtenerla, no se han enterado o no han averiguado; muchas son las razones, pero también muchas han sido las excusas. A pesar de que el decreto se estableció hace dos años, pocas instituciones, negocios o gremios le han prestado la atención que necesitaba. La verdad es que no ha habido campañas serias de divulgación, el gobierno ha establecido ésta ley como parte del proyecto de transformación productiva del país, pero para éste sector es una realidad que se quedó en el papel. No hay un listado para encontrar las instituciones avaladas en todo el país, las personas no saben en qué temas deben capacitarse, a dónde ir, ni cuánto les puede costar. Lamentablemente esta incertidumbre ha ayudado a que muchas instituciones se aprovechen para hacer su agosto, ofreciendo cursos de una semana y expidiendo certificados sin validez. Por otro lado, aún no se sabe en qué momento, ni de qué manera, iniciarán las labores de verificación de los certificados, situación que ayuda a que muchas personas crean que “como no van a venir a pedir el certificado, pues para qué voy a hacer el curso”, típico. En esta edición hemos querido consultar algunas escuelas e incluso salones que se han escapado a la regla y están al ritmo del decreto, no sólo porque sea ley sino porque es una necesidad para los negocios que quieren salir de la informalidad. Para finalizar, aprovecho este espacio para despedirme del editorial de Salón PRO, un sector que está en nacimiento en el país y que en pocos años si las personas, los gremios y los negocios logran identificar las grandes oportunidades productivas que tienen, podrá establecerse como un fuerte actor de la economía nacional. SalónPRO ha pasado por muchos cambios en este año y medio, cambió de nombre, de redactores, pero seguramente la marca seguirá acompañando a las personas que quieran encontrar una respuesta a la coyuntura crítica del sector. Larga vida a SalónPRO. Las personas se van, pero las marcas quedan.
www.axioma-group.com Gerencia General MARCELINO ARANGO L. Cel. 313 8157505 gerencia@axioma.com.co Gerente Unidades Estratégicas de Negocios MARIANO ARANGO L Cel. 313 8157510 director@axioma.com.co Gerente Comercial y de Operaciones Juan Felipe Rivera V. Cel. 314 3503972 gcomercial@axioma.com.co Editor General GABRIEL PINEDA Cel. 318 2065432 editor@axioma.com.co Gerente de Certámenes y Eventos Camilo Andrés Monroy F. cmonroy@axioma.com.co Gerente Financiera y Administrativa MERY ELLEN LARA gfinanciera@axioma.com.co Gerente Talento Humano HÉCTOR GONZÁLEZ gerenciath@axioma.com.co Coordinadora de Facturación YELSY YANKEN AMAYA coorfacturacion@axioma.com.co Coordinador de Suscripciones OCTAVIO SÁNCHEZ analistadatos@axioma.com.co Gerente de E-Business ANDRÉS GÓMEZ RAMÍREZ ebusiness@axioma.com.co Producción e Impresión PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS UNA PUBLICACIÓN DE AXIOMA COMUNICACIONES S.A.S. Tel: 746 6310 / Cra. 13A # 77A - 62 www.salonpro.com.co Julio de 2012 / Edición 13 Bogotá, Colombia
Laura Micaham Coordinadora Editorial
HECHO EN COLOMBIA, POR COLOMBIANOS Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización expresa de los editores.
6
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
Actualidad
Buzón
Buzónde salón El buzón de salón PRO es el espacio de nuestra comunidad. Para aparecer en esta sección escribanos a editor@salonpro.com.co o participe en nuestras redes sociales a través de la página www.salonpro.com.co, Facebook y Twitter. Carlosa2000@gmail.com dice: ¡Hola!,me gustaría conocer, a través de la opinión de gente que haya resuelto de manera satisfactoria su situación, cuál es la mejor manera de obtener mi acreditación como profesional de la belleza y homologar mis cursos en el exterior. SalónPRO dice: Estimado lector. Hemos planteado su caso a Jhon Navas, un empresario exitoso del sector, que le ha apostado a la capacitación de sus colaboradores para lograr el crecimiento de su negocio. Navas, al igual que usted ha realizado estudios en el exterior y para dar respuesta a su inquietud nos contó su experiencia: “Yo hice todo el proceso a través de Corpo en Bogotá. Ellos le entregan a aquellos que desean homologar su título, un CD con información que deben estudiar para después presentar un examen. Si de acuerdo a los resultados de esa evaluación, el postulante cumple con los estándares que exige la normatividad nacional, recibe su certificación sin inconveniente. Si por el contrario,
marcelabautista04@hotmail. com dice: Hola. Estoy interesada en saber quien es el o la encargada de la parte comercial de la revista, me gustaría saber sus datos de contacto.¡Gracias! SalónPRO dice:Hola Marcela. El equipo comercial de la revista SalónPRO está constituido por Nancy Quiroz (nquiroz@salonpro.com.co) y Ana Milena Arenas (aarenas@salonpro.com.co). El número de contacto de las dos es: 3125289172. Alberth Fiesco dice: Me gustaría que en próximas ediciones incluyan información sobre máquinas de corte y marcas. Sería interesante saber cuales son los mejores equipos para peluqueria.
el examen es reprobado, aunque la persona que lo presentó haya estudiado en el exterior, debe participar de un proceso de certificación que dura tres meses y se realiza un día a la semana durante 8 horas”. Para mayor información consulte www. corpo.edu.co.
Angela Benavides Espitia dice: Deseo saber cómo puedo adquirir el producto Zero Uno para salón de belleza en Bogotá. Les agradezco si me informan a qué número telefónico me puedo dirigir, gracias. SalónPRO dice: Estimada Ángela. Para adquirir el producto Zero Uno se puede comunicar en Bogotá al teléfono 6052277. En esta línea, no solo le informarán cuál es la manera adecuada de realizar su compra, también podrá solicitar información sobre las capacitaciones que Nattura Colombia SAS (distribuidor exclusivo del producto) ofrece a sus clientes. Erendida Paz Mendoza dice: Señores SalónPRO. Soy de Barranquilla y quisiera saber donde puedo adquirir la revista. SalónPRO dice: Hola Erendida. La revista SalónPRO circula en las principales ciudades del país de forma gratuita y por suscripción. La invitamos a que visite la página www.salonpro.com.co y a que ingrese sus datos en la pestaña “suscripciones”.
Actualidad
Novedades
Valmy más belleza a menor precio Valmy lanzó un rubor en presentación económica y en una gama de colores luminosos. Tiene mayor contenido a diferencia de los demás rubores de bajo precio que se encuentran en el mercado y su tapa transparente permite apreciar con facilidad el tono del producto.
Capill France premiará el talento de los estilistas colombianos Capill France lanzará el 11 de julio, en el teatro La Castellana, el concurso Art Star 2013 con el cual desea premiar el talento de los estilistas colombianos. Este año, los participantes deberán crear un peinado bajo la tendencia Film Color y enviar una fotografía del mismo junto con la explicación de los productos y procedimientos empleados en su realización. Los ganadores recibirán interesantes premios que serán anunciados durante el lanzamiento. Para asistir comuníquese: 2906092 en Bogotá, 018000116092 en todo el país o en www.capillfrance.com.
Magicolor en presentación de 60 y 100 gr. Esta temporada Impobe Alizz Professional ofrece colores más intensos con Magicolor. El producto permite mayor rentabilidad y garantiza cabellos más brillantes y luminosos.
Wella Care Enrich Serum Wella Care Enrich Serum es un estimulante nutritivo que ayuda a reparar el cabello maltratado de forma instantánea. La hidratación que aporta, penetra en la fibra capilar y revitaliza. Puede usarse directamente sin enjuague y no recarga el peinado. Su ingrediente especial es el extracto de seda.
Nattura Colombia SAS presenta Preciso Es un revitalizante ácido de Ph 3, para cabellos teñidos, que sella la cutícula para lograr una mejor fijación del color. Conserva el Ph natural del cabello, acondiciona, otorga brillo, sedosidad y humectación. De venta en los más importantes salones de belleza. Mayor información: Bogotá 6052277 www. tecitaly.com.co
Llegó a Colombia la nueva tijera Zentao La marca de tijeras Tondeo lanzó al mercado la nueva tijera Zentao. Inspirada en la cultura asiática, cuenta con un diseño elegante con tornillo oculto y dedales ergonómicos que proporcionan un rendimiento ideal y cortes perfectos.
10
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
Novedades
Actualidad
Frutique: belleza por naturaleza Frutique, es una innovadora línea facial americana con una combinación de extractos de frutas de origen natural para todo tipo de piel. Cuenta con todo un ritual de belleza conformado por 8 productos: limpiador purificante, gel exfoliante, máscara nutritiva, crema hidratante y suavizante, crema iluminadora y despigmentadora, crema reafirmante, crema restauradora de noche y un gel contorno de ojos de mandarina. Cada producto de Frutique ha sido probado como seguro y efectivo debido al uso de ingredientes activos como extractos de uva y manzana. Mayor información: www.eliteimportaciones.com
Nuevo masajeador capilar New Turbo 1202 Después de varios años de investigación, la marca New Turbo desarrolló la primera plancha del mercado que realiza un masaje capilar al usuario mientras alisa su cabello. El sistema se activa al cerrar y deslizar la plancha sobre el pelo y genera una pequeña vibración que aporta brillo, fuerza y sedosidad.
Julio será el mes de la actualización con Depilarte Durante el mes de julio, Depilarte realizará todos los jueves sesiones de actualización gratuitas sobre IPL para médicos y esteticistas. Las jornadas, estarán dirigidas por el doctor Andrés Martín Rey (Inlaser) y tratará temas como: tratamientos con IPL, práctica de depilación con luz pulsada y técnicas de mercadeo eficiente y rentabilidad. Los cupos son limitados. Inscripciones: (1) 6011814, 6011815 ó 312-4551231.
Mythic Oil de L’Oréal Enriquecido con aceite de aguacate y de semilla de uva, el Mythic Oil de L’oréal es ideal para usar antes del peinado. Permite que el cepillo se deslice más fácilmente en el cabello y aporta brillo.
Ed.13
julio de 2012
11
El Experto
“Lo importante es que el peluquero tenga las herramientas suficientes para abarcar cabellos largos, cabellos cortos, diferentes estilos y para definir a cuatro tipos de mujer diferentes”.
Del salón
a las pasarelas
SALVADOR GARCÍA Español Especialista en colecciones de corte y color
12
Revista SalónPRO
H
ablar de profesionalismo, es hablar de Salvador García; la experiencia y la pasión por su trabajo, hacen que sea considerado uno de los estilistas más versátiles en el equipo creativo de Schwarzkopf Professional. Inspirado en la moda europea, García viene a mostrar las tendencias del Fluz Collection en el Essential Looks. Su versatilidad le ha permitido trabajar a nivel profesional tanto en su propio salón en Barcelona, como en las pasarelas más importantes del mundo. Entre sus clientes más destacados están: Claudia Schiffer, Giselle Bundchen, Fernando Alonso y Cristiano Ronaldo. García, ha participado en diferentes compañías de teatro como la reconocida Color o Dagom y creó la imagen de algunos personajes en películas como: “Un banco en el parque”, “En la ciudad” y “Biutiful”.
www.salonpro.com.co
SalónPRO: ¿A qué se debe su visita a Colombia? Salvador García: He venido a presentar la más reciente colección de Schwarzkopf, especificamente las tendencias en pelo primavera-verano 2012 de Flux Collection en la gira Essential Looks. SP: ¿Cómo empezó en el mundo de la peluquería? SG: Comencé cortándole el pelo a mi hermana de 15 años. Le hice un corte absolutamente inventado e intuitivo que me quedo muy bien, y no solo empecé porque me quedó bien, sino porque siempre me ha gustado mucho lo creativo, cualquier tipo de expresión artística y de golpe descubrí qué trabajar con el cabello era lo que me apetecía hacer. Empecé en aquella época con un curso académico de dos años, era el curso oficial de peluquero en España y un año después en una academia privada estuve alternando el trabajo con estudios en Londres. De todas mis actividades, me quedaría con crear colecciones y la fotografía, también me
El Experto
Me destaco como una persona muy inquieta, me gusta hacer diferentes cosas en mi profesión, no me gusta quedarme solamente con lo que hago. gustan muchos los desfiles, no los de peluquería, sino los de diseñadores creando imagen. Ese momento de los nervios de salir a la pasarela me atrae. SP: ¿Qué nos puede destacar de su carrera profesional? SG: Me destaco como una persona muy inquieta, me gusta hacer diferentes cosas en mi profesión, no me gusta quedarme solamente con lo que hago, trabajo con fotógrafos y sesiones de moda. Me gusta que mi trabajo sea diverso y ahora estoy con un nuevo proyecto, la apertura de un salón en Barcelona. Es un concepto diferente; queremos hacer un espacio que de día esté dedicado a la belleza y por la tarde, noche, a la realización de eventos. Va a haber un coctelero, realizaremos catas, eventos gastronómicos y exposiciones. SP: ¿Qué espera encontrar en Colombia a nivel profesional? SG: Yo creo que a cualquier lugar del mundo que vayas al final acabas enriqueciéndote de muchas cosas, a mí personalmente viajar me gusta mucho, conocer diferentes culturas, diferentes formas de vida, me parece súper enriquecedor y a la vez eso te abre mucho la mente. De momento lo que estoy encontrando es gente maravillosa, súper amable, hospitalaria, inquieta, gente con muchas ganas de hacer y aprender cosas nuevas a la vez yo voy a aprender SP: ¿Qué percepción tiene de la peluquería colombiana? SG: Actualmente tiene un punto algo conservador, hay mucho apego al cabello largo en la mujer. Pienso que eso irá cambiando poco a poco; además tengo muchos amigos colombianos en España y hablando de este tema a uno le dicen que el pueblo colombiano es muy trabajador y en sí que la cultura es muy del trabajo, muy inquietante. SP: ¿Qué viene para Salvador García? SG: Viene algo bastante importante, vamos a hacer la presentación de la nueva colección de Schwarzkopf en Barcelona en el marco de un evento que se llama el World Tour, que se hace una vez al año en junio. Un evento fantástico, el mejor evento de peluquería. Para mí va a ser muy emocionante ya que voy a ser el primer español dentro del equipo internacional en el escenario presentando uno de los cortes frente a cuatro mil personas, va a ser un antes y un después. También voy a empezar a hacer muchas más cosas por fuera, en París, Londres o en Alemania, estaré más metido en el equipo creativo.
Ed.13
julio de 2012
13
Gestión Claves
Nuevas formas
de poner el marketing
de nuestro lado
E
n el sector empresarial de la estética y la belleza, la imagen es el elemento más importante de persuasión. De nada vale un extenso relato sobre lo bien que pudo haber quedado un tratamiento estético o un corte de cabello si no hay imágenes para detallar y admirar por el trabajo realizado. “Las nuevas estrategias de mercadeo requieren de las plataformas virtuales, sitios web interactivos, blogs, redes sociales y de video; además de los medios publicitarios ya conocidos. El éxito publicitario de una empresa es que además de manejar las piezas publicitarias tradicionales, se adueñe de las virtuales y les dé el uso adecuado, teniendo en cuenta, que el costo es mínimo y el contenido perdurable”, afirma Esteban Duque, especialista en marketing. En el caso específico de las plataformas virtuales, las imágenes son el mayor contenido y la herramienta que hará que un usuario se sienta atraído de navegar en la página por mucho más tiempo. De igual forma, no hay que olvidar que los textos en la web deben ser ágiles y precisos, el mensaje debe ser inmediato. El marketing en el sector de la belleza requiere, ante todo, un conocimiento profundo de los diferentes productos a ofrecer, de allí se desprenden variables como el público objetivo a elegir, cómo y cuándo ofrecer un servicio y qué medio publicitario utilizar para hacerlo.
La imagen lo es todo En todo proceso comunicativo las imágenes atraen más que el texto. Se llama “la visual” y en los enamorados “amor a primera vista”. Es cierto que una buena imagen captura instantáneamente la atención, y de eso, precisamente, es que se deben aprovechar quienes ofrecen servicios de estética y belleza. Sobre la imagen hay que tener algunos parámetros en cuenta: primero, la imágen de su personal refleja la filosofía de su negocio, segundo, las imágenes publicitarias deben ser las indicadas. Algunos portales ofrecen fotografías muy estilizadas, que a la práctica son perfectas para usar, pero en definitiva se estaría faltando a “la veracidad” de lo que se ofrece. Una buena imagen se logra en el momento menos esperado, mantenga una cámara a la mano, o bien, realice un estudio fotográfico a su negocio, al final será una inversión prolongada en el tiempo.
Claves
Gestión
Marketing en cortos tips Si quiere potenciar su marca con un anuncio promocional, lanzar un producto o mantenerse en el mercado, he aquí algunos consejos prácticos para tener en cuenta. Déjelo en manos expertas. Los publicistas, mercadotecnitas o los administradores de comunidades web son las personas más indicadas para hacer de su marca un boom publicitario. Trasmítales el mensaje, dígales qué es lo que quiere lograr y a quiénes quieren llegar, ellos se encargarán del resto; están capacitados para ello y saben qué hacer en el momento exacto.
Mantenga la coherencia. Es frustrante cuando se es motivado por un anuncio publicitario a consumir determinado servicio, y después de hacerlo, darse cuenta que los resultados no son los esperados y que la publicidad ofrecida estaba sobrevalorada. El riesgo de perder la credibilidad es mucho y recuperarla resulta ser costoso.
El medio apropiado. Deténgase un momento a pensar dónde le gustaría ver o escuchar su marca, ofrecer sus servicios y a quienes espera en su negocio. Los medios están segmentados, y estos a su vez en espacios para determinados públicos. El costo en este punto también es importante, asegúrese de que el ahorro no influya demasiado en sus decisiones pues le llevaría a hacer una mala elección de medio publicitario.
Ed.13
julio de 2012
15
Gestión Claves
Internet es efectivo. La web se convirtió en el medio masivo más utilizado por las personas. Los internautas visitan en promedio 15 páginas por día incluidos los correos electrónicos y las redes sociales, siendo estos últimos los que más click reciben. Quienes han visto estas plataformas como forma de negocio, comprobaron y declaran que es el medio más efectivo y de menos coste que existe, el que llega más rápido al consumidor y de forma “viral”, es decir, que se expande con facilidad.
Haga promociones frecuentes. Mantener una marca vigente hace parte del “efecto recordación”. Hay marcas que se mantienen solas y las estrategias de mercadeo que realizan son para reforzar el posicionamiento que ya tienen. Al contrario de lo anterior, para una marca que nace o empieza a posicionarse en el mercado, la estrategia más apropiada es la de lanzar promociones periódicas, sin llegar a saturar a sus públicos.
La exposición pública atrae más clientela. Hacer de los sitios públicos un escenario para sus productos es una forma de mercadeo efectiva. Supermercados, parques, ferias y certámenes son espacios propicios para generar bases de datos, tener publicidad exterior y entregar volantes, folletos, tarjetas de contacto o muestras gratis de producto.
Mantenga una actualización constante. El sector de la belleza requiere una actualización constante de los servicios. En el mundo de la moda y las tendencias, la innovación es clave. Si el local comercial y el grupo humano que lo conforma está desactualizado el cliente lo notará, y no lo perdonará al momento de hacer una crítica.
Gestión
Los cupones de internet: Una opción en crecimiento
Decidirse por la oferta, hacer “click” en comprar, realizar el pago electrónico, esperar por el cupón promocional, imprimirlo y disfrutar del servicio adquirido. Así de fácil es comprar por internet.
Sitios de ofertas seguros Estos son algunos de los sitios web con ofertas en Colombia y que por su trayectoria se pueden considerar seguros: Groupon www.groupon.com.co Grupanga www.grupanga.com Downtown www.downtown.com.co Groupalia www.groupalia.com Cuponidad www.cuponidad.com
18
Revista SalónPRO
E
s posible conseguir descuentos hasta del 80% en compras por internet con cupones promocionales, pero no todas las ofertas son confiables, eso es lo primero que se debe saber y poner en práctica. En la IPS de salud estética Vitalis, ubicada en Medellín, el pasado mes se lanzaron 200 cupones de seis sesiones de cámara bronceadora vertical por solo $25.000. El precio normal de venta sería de $84.000, es decir, hubo un descuento efectivo del 70% y de los cupones no quedó ni uno solo. La plataforma de venta fué Groupon. Ana María Villada, directora comercial de Vitalis IPS, explica que el ofrecimiento del paquete a través de los cupones promocionales lo hizo por tres razones potenciales. La primera, es la publicidad que se adquiere en un sitio web con un elevado número de click diarios; la segunda, es la base de datos que se elabora a partir de los clientes que llegan para solicitar el servicio y la tercera, la más importante en consideración de la Profesional es “que hay seguridad con los clientes, pues el sistema que maneja Groupon es con tarjeta de crédito y desde allí se determina que la persona tiene un buen sistema de crédito y su capacidad adquisitiva es muy segura”.
www.salonpro.com.co
Las compras grupales nacieron hace muy poco a través de Internet y se han convertido en un fenómeno mundial que cada vez tiene más fuerza y adeptos. Consiste en que se lanza una oferta con un tiempo de adquisición determinado, así como con un número mínimo de compradores para hacerla efectiva; si esto se da, los compradores tienen un cupón virtual con el que podrán reclamar un producto o servicio con un descuento, que parece increíble. “La finalidad de este tipo de promociones a tan bajo costo es “vender más a menor precio”,lo que sin duda dejará un porcentaje de rentabilidad considerable. Un ejemplo clave es que si usted tiene un promedio de 300 clientes al mes, pero esos mismos 300 le llegan en solo una semana, el periodo restante del mes compensará la oferta. Mejor aún, ganará publicidad en internet, tendrá un base efectiva de datos de 300 nuevos compradores y si logra la fidelización del 40%, es decir, que vuelvan 120 personas mantendrá las ganancias de la empresa en un tope máximo, sin olvidar que esos 120 individuos que vuelvan le hablarán, por lo menos, a una persona más de la calidad de su producto y servicio. Haga cuentas, hay una promoción inicial, pero no hay pérdida”, justifica Felipe Flórez Gil, economista investigador de la Universidad Nacional.
Gestión
Un fenómeno sin reversa
La Revista Enter.co publicó que “según la firma de investigaciones Technology Briefing Centers, se estima que hay cerca de 500 sitios web de compras colectivas en el planeta”. El más reconocido es Groupon, que registra ingresos de US$500 millones por año, y sigue creciendo. En Colombia, las mayores ofertas son de viajes, productos de salud, belleza y estética, así como, opciones de diversión: bares, restaurantes, atracciones mecánicas y espectáculos.
La estrategia
“Para los consumidores esta estrategia de promoción es excelente. Cada día hay algo nuevo que ver y las empresas obtienen un alto reconocimiento en internet. Sin embargo hay qué saber, cómo y cuándo ofrecer los productos; en el caso de la estética sería un esfuerzo vano ofrecer bronceados en época de invierno o después de vacaciones. Lo mismo pasa si va a ofertar juguetes en enero, o flores en otra temporada que no sean fechas especiales como el Día de la madre o la celebración de Amor y amistad”, sugiere Esteban Duque, especialista en marketing.
Hágalo usted mismo Coinciden los usuarios de los cupones promocionales en que las ofertas son variadas y de gran ayuda para adquirir los servicios. La desventaja principal, es que al momento de registrarse en un portal que ofrece estas promociones hay que suministrar un correo electrónico, lo que automáticamente hará que su bandeja de entrada esté llena con por lo menos 30 mensajes diarios, para al final etiquetar el sistema de envío como Spam y en definitiva todas las promociones se vayan al basurero del correo. La experiencia de Ana María Villada en Vitalis IPS, advierte que “no es necesario quemar una marca, se utiliza frecuentemente y con eso basta”. La estrategia de los cupones promocionales por internet tienen todo a su favor, publicidad virulenta en muchas direcciones electrónicas, ganadores de ambos lados y una potencial rentabilidad a largo y corto plazo. Depende ya del negociante sostener su producto con la más alta calidad y saber utilizar la táctica comercial para sacarle el mayor provecho.
Hi social se ha convertido en una herramienta web de fácil acceso para crear estrategias promocionales. Con tan solo 5 minutos se podrá hacer marketing de forma efectiva para redes sociales y las páginas web propias. En www.hisocial.com se encuentra un “asistente virtual” que le direccionará para crear la campaña más apropiada sobre el producto o servicio que desee ofrecer. Son pasos cortos, sin pago y con guías de uso para un manejo más adecuado. Después de haber montado la estrategia de mercadeo, este mismo portal le enseña cómo rastrear, a través de estadísticas online, las preferencias de cada usuario y el ranking de los anuncios más visitados.
Ed.13
julio de 2012
19
Especial
Acreditación
Entro en vigencia la acreditación profesional
A partir de junio todas las personas que trabajen como estilistas, manicuristas y maquilladores, deberán estar acreditados por alguna institución facultada, para seguir ejerciendo su profesión con plenas garantías, según lo señala la resolución número 2117 expedida el nueve de junio de 2010 por el Ministerio de la Protección Social.
E
l apunte normativo indica que “todo trabajador que se desempeñe en el área de la estética ornamental deberá acreditar su idoneidad mediante certificado otorgado por instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano y/o superior”, sin embargo y a pesar de que la resolución dio un margen de dos años para su cumplimiento, la realidad es que a muchos los cogió la noche. Según Gerardo Arturo Medina, subdirector del Centro de Formación Técnica del Sena, en 2011 existían más de 400 cupos libres, por trimestre, para entrar a los programas que ofrece esa entidad, pero hoy la demanda es tanta que los aspirantes tienen que hacer colas interminables en busca de una plaza para estudiar.
20
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
No coma cuento
Hay que hacer claridad en esto y es que la resolución 2117 de 2010 pide acreditar la idoneidad mediante un curso técnico laboral por competencias y en tres especialidades electivas que comprenden peluquería, maquillaje y cuidado de manos y pies. Los certificados de evaluación por competencias y que se pueden obtener a domicilio incluso a través del Sena, tienen una validez de tres años y no sustituye la formación técnica. Por lo tanto no son válidos ante el Ministerio de Educación y otras entidades de vigilancia y control. Esta precisión la hizo Gerardo Medina quien aseguró que “un certificado se puede obtener en un mes mientras que la formación puede abarcar máximo un año o, si es para operarios de manos o pies, la duración puede ser de hasta seis meses”, afirmó el funcionario.
Acreditación Especial
Los programas
El Ministerio de Educación a través del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, diseñó programas de formación tanto para estilistas, manicuristas y maquilladores teniendo en cuenta los esquemas de educación para el trabajo y el desarrollo humano. Esto quiere decir, que además de la validación y la suficiencia en el desarrollo de todas las habilidades específicas de un profesional en cuanto a peinados y peluquería, maquillaje artístico y decorativo, o el cuidado estético de manos y pies, también se deberán adquirir competencias en actividades complementarias como la gestión y el desarrollo empresarial. Es justamente eso lo que hace de los procesos de acreditación una oportunidad para ponerse al tono con la realidad del sector. El Sena, ha sido claro en señalar que en toda formación técnica profesional debe incluirse competencias básicas como la formación en ética y valores, tecnologías de la información y la comunicación y un curso de emprendimiento y empresarismo. Además de hacer un énfasis especial en competencias obligatorias generales como bioseguridad, salud ocupacional, mercadeo y ventas, además de logística o manejo de inventarios y bodega.
Aprender es crecer La formación profesional le da un “valor agregado a la actividad y mejora los ingresos de los profesionales”, afirma el reconocido estilista John Navas. La medida busca disminuir la informalidad del sector y dotar de mejores herramientas a los trabajadores para garantizar la prestación de un servicio con calidad superior. Existen Instituciones que pueden cobrar desde $350 mil hasta $2 millones por un curso técnico profesional. Otras academias de belleza entregan certificados en 24 horas.
El propósito: Disminuir la informalidad
El creciente número de salones de belleza en el país (se estima que existen más de 8.300 establecimientos de este tipo sólo en Bogotá) le está dando una forma inusitada a este lucrativo negocio y es una oportunidad para formalizar esta actividad y convertirla en una generadora de unidades productivas, sostenibles y rentables. Ciro Ramírez, ejecutivo de la Fundación Politécnica Corpo, afirmó que “en Colombia hay un gran porcentaje de gente que está trabajando como empírico (…) pero al hacer esta acreditación en cada una de estas competencias se promueve la formalización y el desarrollo”. Esa misma opinión es compartida por el reconocido estilista John Navas quien cree que en el país cerca del 95 por ciento de las personas que se dedican al negocio son empíricos y trabajan bajo la informalidad. La formación profesional le da un “valor agregado a la actividad y mejora los ingresos de los profesionales”, afirma.
Ed.13
julio de 2012
21
Acreditación
A refrescar y actualizar los conocimientos
Para Adriana González, propietaria de un pequeño centro de belleza y con tres años de experiencia como independiente, la acreditación representó una oportunidad para actualizar sus conocimientos. “Como profesionales volvimos retomar los estudios porque en esto trabajamos y volvimos a empezar de cero”, afirmó, para ella la experiencia de la acreditación se convirtió en una motivación para adquirir nuevas competencias profesionales. González afirma que el “querer hacer las cosas bien, prestar un buen servicio y hacer un buen trabajo”, son los aspectos que impulsaron las primeras etapas de la consolidación de su negocio. Aunque para algunos resulte tedioso tener que repetir en un aula lo que saben desde la práctica, lo cierto es que en cualquiera de los tres cursos técnicos diseñados por el Sena existe un claro enfoque hacia la comprensión del sentido estético del trabajo,
Las instituciones acreditadas En realidad son pocas las insituciones acreditadas en el país, por eso, antes de tomar uno de los cursos pregunte en la Alcaldía Local de su Zona, ellos tienen la información actualizada del cuál insituto está avalado. Los cobros excesivos de las instituciones que ofrecen certificaciones rápidas también pueden ser denunciadas ante éste ente.
la asesoría de imagen, la creatividad y el correcto manejo de las herramientas y los insumos para realzar la belleza. Guido Ramírez, artista de John Navas Studio, dijo que la formación que está recibiendo (próximo a recibir su título en peluquería) es muy completa porque ahora conoce herramientas de “administración, gerencia, mercadeo, ventas y contabilidad”, que son esenciales para su trabajo.
Principales dudas
Las inquietudes que expresan quienes inician el proceso de formación están relacionadas con la diferencia entre certificación y acreditación. Lo que vale es la acreditación de conocimientos y habilidades específicas y que se obtiene mediante un curso técnico profesional, según señaló el Sena. Las certificaciones sirven para validar las habilidades y reducir hasta en seis meses el periodo de formación técnica. Es por eso que existen instituciones de formación que prácticamente entregan diplomas de profesional, más carnet, más certificados de idoneidad en 24 horas. Esta práctica “no debería ser así” afirma Gerardo Medina, subdirector de formación del Sena, quien asegura que “ni normativamente, ni pedagógicamente, ni técnicamente deber ser el procedimiento (…) habría que revisar si están cometiendo alguna irregularidad”, señaló. Otra duda está enmarcada en el perfil académico de los aspirantes. Las certificaciones exigen como mínimo seis meses de experiencia laboral y al menos el segundo de bachillerato, en el caso de los requisitos del Sena. En todo caso “mucha gente que trabaja como estilista, manicurista o maquillador, no tiene el bachiller completo o desconocen el manejo de las nuevas tecnologías de la comunicación”, sostuvo Ciro Ramírez para quien el problema también pasa por una débil formación en determinadas áreas laborales.
?
Especial
Qué vale más, un certificado o una acreditación? Lo que vale es la acreditación de conocimientos y habilidades específicas y que se obtiene mediante un curso técnico profesional, según señala el Sena. Las certificaciones sirven para validar las habilidades y reducir hasta la mitad el periodo de formación técnica.
Vota por los productos más innovadores del mercado y gana ¡PARTICIPE YA! conoce los nominados en
Especial
24
Revista Sal贸nPRO
www.salonpro.com.co
Especial
John Navas Talento artístico
con visión empresarial
J
ohn Navas conoce bien las ventajas de estar preparado para crecer. Sabe que el trabajo implica una dedicación diaria y una orientación hacia los resultados, por eso enfoca sus esfuerzos en crear experiencias que generan valor entre sus clientes.Eso es lo que se desprende después de ver el trabajo de Navas al frente de ‘John Navas Studio’ y que lo ha llevado a ocupar un lugar destacado en el competido escenario de las peluquerías en Bogotá. Hace 15 años inició su carrera como estilista siguiendo las enseñanzas de un amigo que trabajó en Londres, pero luego entendió que para desarrollar una carrera y crear una marca alrededor de ella se requería de una buena formación profesional y gerencial. “Mi filosofía es llevar mi negocio como una empresa organizada”, dice, “y eso con lleva costos porque hay que mantener una infraestructura, una imagen, la higiene, las normas de bioseguridad y eso es lo que el estilista no ve, él sólo recibe un porcentaje de todo el negocio”, explica Navas. Para él la desorganización que hay en las peluquerías es muy grande. Según lo percibe Navas, “el peluquero normal trabaja, gana su semana, tiene para la entrada al bar, para comer, vestirse y con eso creen que ya es suficiente. No tiene la concepción de que esto es una profesión, que tiene que capacitarse”, asegura. Esa es la diferencia que marca su Studio con relación a otros. Todos sus artistas se preparan en academias y existe entre ellos una combinación de habilidades específicas, calificadas, y una competencia por alcanzar mejores posiciones laborales en la peluquería.
Ed.13
julio de 2012
25
Especial
“Cuatro de mis estilistas son máster, uno es senior y dos son junior. Implementé este esquema para que sea aspiracional. Los master ganan más porcentaje porque tienen más conocimiento. El senior entra y debe estar un año y medio con nosotros, debe tener mínimo cuatro meses consecutivos de facturación que debe mantener sobre las metas, para poder subir a master. Igual el junior”, explica Navas para quien este sistema ha dejado resultados valiosos. Uno de ellos, es el haber encontrado varios target de clientes de acuerdo con el nivel de preparación de sus artistas. Afirma Navas que “un peinado con un master está en $42 mil. Con el junior el corte cuesta $25 mil. Eso quiere decir que podemos tener diferentes target de clientela porque una clienta que no tenga los $45 mil, puede pagar los $25 mil con un estilista junior. Pero esta accediendo al mismo sistema de la peluquería donde va a recibir una experiencia única”, sostiene el empresario.
No hay desarrollo sin formación
John Navas es competitivo, organizado, está bien informado y sabe hacia dónde va su negocio. Esa claridad y esa visión son las que le han permitido mantener una marca asociada a una gran reputación con una trayectoria profesional y en pleno crecimiento. Su convicción profesional le ha llevado a estudiar en Estados Unidos,
26
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
Europa y México. Lo que sabe lo aplica de inmediato, toma ventaja competitiva, se concentra en generar nuevas experiencias entre sus clientes y procura superar la calidad de su servicio. Invierte mucho dinero en educación pero está tranquilo porque sabe que “las clientas van pagado sus tarjetas de crédito”, dice en un tono confiado. Según cuenta, acaba de llegar de una feria de peluquería en Nueva York donde “un curso de tres horas para un técnico de corte y de color cuesta US$300. Un curso de corte en seco durante seis días, de cuatro horas diarias, cuesta US$3.600, para poderse capacitar”, precisa. Por eso respalda la entrada en vigencia de la resolución 2117 de 2010 que exige la acreditación en peluquería y maquillaje. “Para mi es magnifico que todos mis estilistas tengan que certificarse porque ellos van a valorar realmente lo que es la capacitación. Van a entender los conceptos”, asegura Navas. Además dice que de esa forma se podrá seguir incrementando el valor agregado a cada trabajo ya que según él, “la mejor peluquería del mundo genera el 10% de utilidades y un 10% no es tan bueno”.
¿Mujeres “retrógradas” o estilistas sin criterio?
Un estilista uruguayo que estuvo en Bogotá le dijo a John Navas durante un simposio internacional que su percepción era que la mujer colombiana es “retrógrada” o muy clásica. Al parecer el estilista vio en la calles a demasiadas mujeres con “pelos mal arreglados, con colores mal elaborados” y que no estaban a la moda. Sin embargo, para John Navas el problema no es de la consumidora, “el problema es del peluquero que no impone y no esta innovando moda con esos consumidores. Entonces el peluquero, como no tiene formación, siente que es el empleado de la clienta y eso no es así”, enfatiza. “Hay excelente talento en nuestro país pero hay que hacer un cambio de mentalidad”, concluye John Navas, quien ahora alista un plan de crecimiento a tres años que incluirá nuevas sedes en Bogotá y la implementación de servicios de estética.
“El peluquero normal trabaja, gana su semana, tiene para la entrada al bar, para comer, vestirse y con eso cree que es suficiente. No tiene la concepción de que esto es una profesión”.
información comercial
SOMPTUEUX 2012:
PRESENTACIÓN OFICIAL EN COLOMBIA
Junto a Christophe, Adriano Nepa, embajador para Colombia de L’Oréal Professionnel estuvo a cargo de la apertura del evento con un show de corte y color donde presentó los diseños de color realizados con Inoa ODS2.
LA SEGUNDA GENERACIÓN DE INOA
L’Oréal Professionnel es la Casa Parisina de la Peluquería y como tal, es pionera en mostrar tendencias de talla mundial y traer embajadores de gran reconocimiento en el mundo de la peluquería, es por eso que la presentación oficial de la colección Somptueux 2012 se realizó de la mano del estilista frances Christophe Gaillet, ex director de la asociación Haute Coiffure Francaise y ganador del título “Estilista Campeón Europeo”. El evento que contó con más de 1.000 asistentes fue un derroche de alta peluquería donde se mostraron las técnicas e ideas más innovadoras para el cabello, las cuales le permiten al estilista encontrar la inspiración para su trabajo diario.
28
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
En el marco del evento, L’Oréal Professionnel realizó el lanzamiento de la segunda generación de Inoa, la coloración que por medio de la tecnología ODS2 (sistema de difusión por aceite), maximiza su desempeño dejando como resultado, colores vibrantes, intensos y de una pureza sin igual.
información comercial
La presentación oficial estuvo a cargo de Claudia Helena Vásquez
¿QUÉ ES SOMPTUEUX? Todos los años, L’Oréal Professionnel lanza sus colecciones de color inspiradas en las últimas tendencias de la moda y las pasarelas del mundo. Somptueux, es una colección que hace tributo a los artesanos de la peluquería y la alta costura. Destaca las habilidades técnicas, la creatividad y los elevados estándares de las casas de la alta moda. Somptueux restablece los vínculos originales entre el oficio de los artesanos y los materiales, los cabellos, las telas y los accesorios. La colección se divide en tres propuestas, sombras Couture (Técnica base clara), Tejido de Mechas (Técnica base media ) y Tendencia Asimétrica (Técnica base oscura)
Lugar: Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo Fecha: 14 de Mayo Hora: 7 p.m.
Ed.13
julio de 2012
29
Mirada Nacional Costa Atlántica
Por: Andrés Polanía / Corresponsal de Medellín Fotos: Juan Marín
30
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
Costa Atlántica Mirada Nacional
“Barranquilla es una de las ciudades más vanidosas de Colombia” afirma Walter Molano, un reconocido peluquero de la Costa, y agrega: “el hombre y especialmente la mujer barranquillera cuida mucho su imagen, aquí las personas le invierten a su apariencia, la gente se arregla para ir a sus fiestas, a sus cócteles, etc.”.
E
n la capital del Atlántico hay una variada agenda de celebraciones durante casi todo el año. Empieza en enero y febrero con temporada de carnavales, y una amplia clientela de clubes, comparsas y bailes acude a las peluquerías para su arreglo de maquillaje y peinado. En marzo y septiembre se celebran grados de universidades, y en junio grados de colegios del calendario B. A mediado del año hay temporada de matrimonios, que coincide con las vacaciones, y a finales llega la temporada más alta para los negocios de belleza. Walter Molano desde ya tiene citas en su agenda para el mes de diciembre: “si la hija se casa en ocho meses, lo primero que apartan es la iglesia, el salón y el peluquero”. Mujeres de todas las edades, pero especialmente del rango de edad que va de los 30 a 40 años, son las que llenan los salones de belleza en la ciudad, y el tradicional “blower” sigue siendo el servicio que más solicitado por las barranquilleras. “Las clientes le miden la calidad a una peluquería en muchas ocasiones por el resultado de un blower”, afirma Yasnerys Maza, propietaria de un salón de belleza en la Cr. 51 B No. 84-184
Ed.12
julio de 2012
31
32
Costa Atlántica Mirada Nacional
La Cámara de Comercio de Barranquilla reporta 786 registros de negocios relacionados con salones de belleza y peluquerías, 34 spas y 94 locales relacionados con la estética y cosmetología en esa ciudad. Las horas de ‘descanso’ para unos, son, para muchas, las preferidas para ir a la peluquería. Al medio día, en el receso del almuerzo, y luego, al finalizar la tarde, después de salir de sus oficinas y cumplir con sus compromisos laborales, mujeres y hombres acuden al salón de belleza para consentir su apariencia y alejarse del estrés diario.
Belleza, de los pies a la cabeza
Como es bien sabido, Colombia es un país reconocido por la belleza de sus mujeres. Los cuerpos armoniosos de las costeñas que son famosas a nivel nacional e internacional han acaparado la atención de los medios de comunicación y del público en general. La belleza está en los genes, sí, y también se cultiva en spas y centros de estética de las principales ciudades de la costa. Además de rituales de relajación, los clientes de los spa en la costa, que en su mayoría son mujeres, solicitan tratamientos para moldear su figura. En Beauty Body Spa, un centro de estética establecido hace doce años en Barranquilla, los tratamientos reductores de medida son los más practicados. La técnica de la cavitación para com-
batir la celulitis y la grasa localizada, es un novedoso tratamiento no invasivo que ha tenido gran acogida en el spa. El gusto por los tratamientos corporales va acompañado por el interés hacia los de rejuvenecimiento facial, el control del acné y los rituales de relajación. Beauty Body Spa recomienda los “Días de Spa”, que combinan técnicas orientales de relajación, masajes y aromaterapia, realizadas en una zona al aire libre que recuerda la tranquilidad de la naturaleza, dotada de áreas húmedas, como sauna, jacuzzi y baño turco. Es famoso también el ritual oriental con velos, una técnica que ayuda a la relajación, acompañada de masajes, estiramientos y rotaciones descontracturantes, ideal para liberar las cargas de estrés del cuerpo.
Innovación a la carta
Recientemente el Hotel Sofitel Santa Clara en Cartagena renovó el concepto de bienestar que se desarrolla en su spa, dando paso a So Spa, inspirado en un menú gastronómico francés. El ritual empieza con varios “aperitivos”, que tienen una duración de 15 minutos, y su objetivo es lograr la relajación y la dispo-
sición del cuerpo para aprovechar al máximo la experiencia. El ritual continúa con las “entradas” que mediante baños de vapor y la utilización de exfoliantes naturales ayudan a preparar la piel. Los platos fuertes son tratamientos que tienen una duración de una o dos horas, e incluyen masajes relajantes, de reducción de medidas y tonificación. Como postre, So Spa completa la experiencia, con toques finales que pueden ser manicure, pedicure, y mascarillas con elementos naturales.
Cartagena, pionera en el turismo de salud
Desde que Diego Maradona, estrella del fútbol mundial, llegó a Cartagena en marzo del 2005 para realizarse un procedimiento para controlar su sobrepeso y, dos años después, regresó a Bogotá por un tratamiento antienvejecimiento y un diseño de sonrisa, se hizo evidente el reconocimiento internacional de Colombia como un destino de turismo de salud, en lo que a procedimientos médicos y estéticos se refiere. Es así, como desde la anterior administración del Ministerio de Industria, Comercio
Ed.13
julio de 2012
33
Costa Atlántica Mirada Nacional
y Turismo, el gobierno se ha interesado en promover al país como un destino de turismo y salud, con calidades de “Clase Mundial”. En el 2007, el Ministerio de Comercio Exterior puso en marcha un Plan de Negocios que contiene 23 iniciativas que incluyen la promoción del sector de Turismo de Salud en Colombia, favoreciendo el mercado de servicios de bienestar: “es una de las categorías que mayores ingresos genera a través del aumento de la inversión en establecimientos como los spas, y los centros de estética. Este es un segmento importante dentro del turismo de salud”, expresó el entonces Ministro de Comercio y Turismo, Luis Guillermo Plata. Cartagena y el turismo van de la mano. Esta histórica ciudad fue elegida por la revista inglesa Wanderlust como uno de los 10 destinos más importantes para visitar en 2012, por encima de Venecia. Sobre este tema, Sergio Diaz-Granados, actual Ministro de Comercio, Industria y Turismo, ha expresado que Cartagena es una ciudad prioritaria en la agenda del Gobierno Nacional, el cual ha venido desarrollando estrategias y haciendo grandes inversiones para hacerla más atractiva al turismo mundial. Este alentador panorama, ha llamado la atención de la inversión privada en materia de construcción, que también se ha interesado en el enorme potencial turístico de Cartagena, relacionado con el sector del bienestar y la salud. Es así como nació la idea del megaproyecto llamado Puerta de las Américas Zf “Zona Franca”,
Diego Moya, propietario de Diego Moya Salon Day Spa, en Cartagena, ha adecuado en sus amplias instalaciones un salón que tiene como centro un piano clásico. “Hacemos concierto de piano, los jueves, viernes y sábados, a partir de las dos de la tarde. A veces invitamos a un saxofonista, a un violinista, o a una cantante, todo para enriquecer la experiencia de venir al salón y pasar un momento agradable”. Walter Molano diseñó su nuevo salón con un segundo piso en el que adecuó una amplia zona de descanso para el equipo de profesionales que trabajan con él. “El peluquero necesita condiciones para fluir y desarrollar su arte, un espacio abierto. Uno se recarga mucho, recibe mucha energía de los clientes, por esto necesita un espacio para descansar, diferente de su puesto de trabajo”. Beauty Body Spa, en Barranquilla, incursionó a principios del año en la apertura de un hotel en el que traslada la comodidad del spa a modernas instalaciones, y combina la estadía en el hotel con los servicios de relajación y bienestar que ofrece el spa, la noche de hotel incluye un masaje y un ritual de relajación. Luis Rodríguez, propietario de Capelli Peluquerías, en la ciudad de Cartagena, hace más de dos años emprendió su propio centro de formación académico para profesionales de la belleza. “Existe una necesidad de conectar la peluquería con una labor educativa, formar profesionales de la belleza realmente preparados, tanto en técnicas relacionadas con la cosmética y la peluquería, como en áreas administrativas, informáticas y de mercadeo”.
Ed.13
julio de 2012
35
Mirada Nacional Costa Atlántica
cuya construcción empezó en mayo del 2012, y estará ubicado en el km. 12 de la Vía al Mar, CartagenaBarranquilla, a diez minutos del Centro Histórico de Cartagena. El megaproyecto estará integrado por una comunidad de salud y bienestar, encabezado por el complejo Cartagena Medical City. Martha Abondano, Directora del Proyecto, indicó que la zona franca de salud tendrá una inversión total aproximada de $300 mil millones, que será la suma de las inversiones realizadas por las diferentes unidades de negocio allí instaladas. La zona franca de salud estará complementada con un hotel, club de playa, spa, y un centro de exposiciones.
Retos y oportunidades de la belleza en la costa
La Cámara de Comercio de Barranquilla reporta 786 registros de negocios relacionados con salones de belleza y peluquerías, 34 spas y 94 locales de relacionados con la estética y cosmetología en esa ciudad.
36
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
Aunque el sector de la belleza ha tomado fuerza en la Región Caribe, con la instalación de peluquerías que operan como empresas, organizadas, interesadas en la innovación de sus equipos e instalaciones, y en la capacitación de sus peluqueros, aún existe informalidad en la manera de llevar el negocio. En la actualidad, no existe una asociación sólida que represente el gremio de los peluqueros y esteticistas de la Costa, y poco se sabe acerca de datos exactos que demuestren el comportamiento del sector de la belleza en esta parte del país. Es común escuchar entre los peluqueros de la Región que el apoyo que reciben viene exclusivamente de las casas comerciales, en materia de capacitación y actualización de productos. Algunos, sin embargo, viajan fuera de la ciudad y del país, para mantenerse a la vanguardia. Casas como Wella y L’Oréal Colombia, que tenían sedes de estudios técnicos en Barranquilla, en las que dictaban seminarios y hacían lanzamientos de productos, cerraron sus instalaciones en la ciudad y
Costa Atlántica Mirada Nacional
desde hace dos años, aproximadamente, operan desde el interior del país y programan, periódicamente, eventos de capacitación en las ciudades de la Costa. El sector de la belleza y el bienestar en el Caribe está llamado a prepararse para asumir grandes retos en el futuro. El negocio de los servicios en general, incluyendo el de la belleza, estará influenciado por las inversiones que se avecinan producto de la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Aventajada por su ubicación geográfica, que la conecta con el mundo, la Costa Caribe espera recibir un impulso favorable para su economía mediante la generación de nuevos empleos, lo que dinamiza el comercio y favorece la disposición de los consumidores a comprar, a invertir, en una cadena que involucra favorablemente al sector de la belleza.
Un proyecto de vida
Los casos de éxito en la costa, de peluqueros y cosmetólogos profesionales que han ganado reconocimiento que trasciende lo local, tienen en común la pasión por la belleza como arte y el compromiso con sus clientes, para ofrecerles lo mejor de su talento, en suma, ven la peluquería como un proyecto de vida. “Cuando monté mis salones lo hice pensando en darle a Barranquilla un salón bonito, bien distribuido, con gente preparada y con calidad humana. Brindar un servicio excelente, tanto que mis clientes se sientan orgullosos de decir que vienen a mi peluquería”, comenta Walter Molano, un barranquillero que ha ganado reconocimiento por su trayectoria como maquillador profesional y estilista, especialista en corte y coloración. Para Walter, es un buen momento para invertir en un negocio de belleza en la costa, debido al crecimiento de las ciudades de la región, y al dinamismo de la economía local. “La belleza es un buen negocio siempre que se sepa administrar, no te va a hacer rico de la noche a la mañana, pero si se administra bien resulta rentable sacarle provecho económico al talento que uno tiene. Yo recomiendo que los estilistas trabajen en su nombre, en la imagen de su peluquería como empresa, porque es un trabajo en equipo, un esfuerzo conjunto”.
Ed.13
julio de 2012
37
Manos y pies
Calidad:
valor agregado en el cuidado de las uñas Al adquirir insumos de una calidad óptima, se ofrece un buen servicio y satisfacción a las exigencias del cliente.
Kit básico en manicure y pedicure
Existen elementos que son infaltables para una adecuada labor en manicure y pedicure, Hugo Giraldo de Elite Importaciones, compañía especializada en la fabricación de este tipo de insumos señala cuáles son: Instrumental Metálico: Corta-uñas, corta-cutículas, pala para hendir la cutícula. Instrumental desechable: Palito de Naranjo y raspa-callos en madera, lima con alma de madera y lima cuadrada. Equipo de Desinfección y esterilización: Glutaraldehido, autoclave, vitales para la debida asepsia de los insumos.
38
Revista SalónPRO
E
l cuidado de las uñas es una actividad que representa un gran valor en los salones de belleza, pues es innegable que es uno de los servicios complementarios más solicitados, ello se debe a la importancia que tiene el hecho de garantizar un excelente trabajo en términos de calidad, bioseguridad y costo-beneficio. Bien vale la pena resaltar en este sentido, que el mantener un adecuado estado en manos y pies hace parte de un ‘chip’ que está grabado entre la gente, pues el conservar unas manos bien cuidadas permite generar una sensación de buena presentación, elegancia y sobriedad. Este es sin duda un factor que debe estar muy presente, pues precisamente a esta necesidad -que se ha vuelto inherente- es a la que debe responder una buena gestión en el trabajo de manicure y pedicure. Para tal fin, se hace preciso proveerse de insumos dotados con calidades y cualidades particulares, que tengan una funcionalidad basada en la calidad y la presentación, particularidades que se miden por su resistencia y rendimiento. Para Patrick Elie, gerente general de Valmy este aspecto condensa gran parte del éxito de un buen proceso en estas tareas, ya que al “utilizar un equipo que reúna todas las características de calidad, higiene, desinfección y presentación, se está garantizando un buen servicio y se-
www.salonpro.com.co
guridad para los clientes, quienes verán satisfechas sus exigencias”. Es importante resaltar que cada vez que se usen las herramientas para el manicure y pedicure se deben ejecutar los procedimientos destinados a evitar el contagio con gérmenes infecciosos, que se puedan generar en cada sesión, ya sea usando cualquiera de los métodos hoy válidos como son líquidos especializados para la asepsia, luz UV, calor (hornos), entre otros. De acuerdo con Hugo Giraldo, gerente de Elite Importaciones, un buen equipo de manicure y pedicure tiene una vida útil de al menos seis meses, obviamente teniendo varios juegos para usarlos simultáneamente, ya que por bioseguridad deben esterilizarse cada vez que se usen. Las herramientas en acero inoxidable no necesitan ser cambiadas, ya que se pueden desinfectar y esterilizar, a menos que su funcionalidad se haya visto afectada por un uso inadecuado o por trato. Entre tanto, los instrumentos desechables, como su nombre lo indica deben ser destruidos cada vez que se realice un trabajo. El presupuesto que se estima para este tipo de equipos de acuerdo a Patrick Elie, teniendo en cuenta las variables en las que convergen elementos como la calidad y la bioseguridad, sumado a los registros sanitarios que garantizan un excelente resultado para el cliente y una mejor relación costobeneficio para el manicurista oscila entre los 300 mil y 500 mil pesos.
Insumos
Tratamiento capilar:
vida para el cabello Es básico realizar un diagnóstico para saber que problemas tiene el cuero cabelludo y así realizar un correcto tratamiento capilar.
E
l profesional continuamente debe tener una excelente marca de productos capilares que le solucione los problemas de cabello al cliente, garantizando el resultado de recuperación, brillo y elasticidad. Además debe estar preparado para atender situaciones como: caída, cabello seco y maltratado, cabellos maduros, caspa, resequedad, puntas débiles, cuero cabelludo sensible, entre otros. De esta forma, la base de un resultado óptimo está en el diagnóstico que realiza el peluquero para asesorar el servicio adecuado a la necesidad de su cliente. Así pues, la aplicación varía según el producto, el servicio y la experticia que tenga la persona que realiza el tratamiento. Vale la pena señalar además que existen los productos básicos de cuidado en el hogar, los cuales deben ser recomendados por especialistas. En este sentido, según Karol Forero de Gama Colombia “es bien conocido el poder de reparación que tienen las mascarillas intensivas, pero en este momento hay furor por los tratamientos complementarios como el serum, el cual se puede mezclar con la mascarilla para potencializar el efecto reparador. De igual manera, los tratamientos portables con poder reparador como los spray o espumas que además de proteger, están hidratando el cabello sin recargarlo”, señala. Entre tanto, para Claudia Rengifo, directora técnica de Tec Italy “lo más importante al momento de realizar un ritual de servicio, es manejar los tiempos de aplicación de los
40
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
Insumos
productos, pues es significativo medir tanto la cantidad como el tiempo de exposición. Debe haber un equilibrio que evite alteraciones que afecten el cuero cabelludo”, afirma. En esta medida, antes de usar una herramienta térmica se debe utilizar un protector térmico, que preserve, cuide y evite que el calor llegue directamente sobre la hebra capilar. Para los clientes que están expuestos al sol hay que proteger el cabello antes durante y después. Entre tanto, para preservar el color se debe aplicar serum, tratamientos portables que hidratan, cuidan la tonalidad y dan durabilidad. Para las puntas abiertas que es un problema común, se debe aplicar un tratamiento reparador que sella las cutículas dejándolas sanas y brillantes.
Tratamiento naturales vs. Tratamientos químicos Existen cuidados suplementarios que ayudan a complementar el cuidado capilar, pero que no van a suplir el trabajo que pueden realizar insumos especialmente creados para cumplir con esta tarea. El consumo de agua y una adecuada alimentación, pueden ser factores que ayuden a revitalizar el cabello, además de otros productos que cubren las necesidades específicas de cada cabello, de manera totalmente sencilla y con fragancias agradables, pero siempre se debe tener
presente la asesoría de profesionales de la belleza. En este sentido para Claudia Rengifo, “aunque se es consciente que los extractos naturales son imprescindibles para la restauración capilar y por tal motivo es la materia prima -70 por ciento de extractos naturales- en los productos de las empresas especializadas en la fabricación de este tipo de insumos, vale la pena hacer la salvedad que no es recomendable utilizarlos de forma casera, pues en varias ocasiones pueden contener altos contenidos de sales y causar efectos contrarios”, considera. Por ello, los profesionales de la belleza, deben tener en cuenta que los laboratorios capilares especializan su labor a través de estudios que garantizan la efectividad de los productos de extracto natural, acompañándolos con estándares en su composición química, por eso es mito decir que un producto por ser natural ayuda a restaurar. La hebra capilar muchas veces por sus contenidos cítricos o de sales sufre efectos contrarios. De este modo, no es errado el hecho de recomendar procesos químicos, lo negativo es no cuidar la hebra capilar, lo recomendable es realizar restauraciones capilares dos veces al mes o por lo menos una vez, se sugiere ocho días antes o después de un proceso químico.
Pasos y productos para un adecuado tratamiento 1° Paso: Shampoo: Es necesario para realizar una limpieza profunda, se debe aplicar distribuyendo sobre el cabello húmedo y el cuero cabelludo, haciendo un suave masaje, para posteriormente retirar con abundante agua. Si es preciso se debe repetir la aplicación. 2° Paso: Mascarilla de tratamiento + serum reparadora: Ayuda a hidratar, nutrir y reparar intensamente. Se recomienda en su aplicación separar una mecha y aplicar la mezcla recomendada de medios a puntas, encima de una lámina de papel aluminio con la ayuda de un pincel para una mejor distribución. Se sugiere hacer una mezcla de 10 g. de mascarilla+10 ml. de serum. 3° Paso: Aplicación térmica: En esta se debe doblar el papel aluminio y aplicar la plancha por 2 segundos en cada mecha, para posteriormente retirar el papel de aluminio y utilizar en la próxima mecha. Se realiza así de manera sucesiva con cada mecha para finalmente culminar con el enjuague.
1.
2.
3.
4.
1. Pure Resource Loreal 250ml.: shampoo para purificar el cuero cabelludo. Elimina el exceso de grasa y aporta equilibrio al cuero cabelludo. 2. Uniq One Revlon150ml.: Mascarilla sin aclarado que aporta 10 beneficios al cabello. Repara y ofrece protección térmica. 3. Thermo reparador Loreal 150ml: tratamiento que repara de forma duradera la fibra mediante la acción del calor. Reconstruye la fibra y deja el cabello disciplinado, suave y brillante. 4. Espuma Mousse H Style Hair Line, Laca Hair Line de Alizz 100% Dry.
4° Paso: Fortalecedor para estilos lisos o espuma para cabello ondulado para estilos rizados: Se debe concluir el tratamiento con la aplicación de estos productos que ayudan a reparar las puntas con brillo y el efecto anti-frizz. Se recomienda aplicar de una a dos dosis de largos a puntas, sin enjuagar conservando la forma deseada.
Ed.13
julio de 2012
41
Paso a paso
o d i g o c e R i m Se ZIG - ZAG (Novia) 2.
1. Hacemos secciones de aproximadamente un centímetro y medio de grosor que trabajaremos en forma de bucles con una plancha pequeña.
Cuando llevemos dos secciones colocamos una banda de extensiones con clip y también la rizamos.
5.
4. Una vez enfriados los bucles, los soltamos y cepillamos la parte frontal.
7.
Cogemos un mechón central, lo crepamos y sujetamos con un clip. A partir de aquí empezamos a trabajar sobre el lateral derecho y en vertical lo elevamos, crepamos y realizamos el primer movimiento en zig-zag.
Cuando hayamos hecho una sección más de cabello natural colocamos otra banda de extensiones con clip y la rizamos. A partir de este paso, utilizaremos la plancha mediana hasta el final.
6. Para trabajar sobre el lateral izquierdo, realizamos el paso anterior, elevamos crepamos y realizamos el segundo movimiento en zig-zag.
8.
Hacemos dos movimientos más como el anterior y elaboramos bucles con el cabello sobrante.
42
3.
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
Créditos Estilista y Maquillaje: Luciana Sabariz Modelo: Rocio Lomeña Fotografías cortesía de Luciana Sabariz
Finalmente colocamos el adorno.
Visite la página en Facebook de Luciana Sabariz http://www.facebook.com/SabarizHairtists