editorial
Por: Andrés Felipe Andrade Coordinador Editorial Supertiendas editor@supertiendas.com.co www.supertiendas.com.co
Tiendas de
barrio:
Gerente del canal tradicional
Días contados?
h
ace unas semanas uno de los diarios económicos más importantes del país publicaba una investigación hecha por Nielsen donde se planteba la preferencia de los consumidores en Lartinoamérica por comprar sus alimentos frescos en las tiendas de barrio. Según lo que allí se decía el 25% de los latinos compra sus alimentos frescos en los supermercados, mientras que en Colombia lo hacen el 13%. Lo interesante es que hace muchos años se planteaba que con el ingreso de las grandes cadenas en el país, las tiendas de barrio colombianas desaparecerían. Puede ser que otros tengan esos días contados. Se equivocaron quienes lo plantearon, porque omitieron detalles con los que no cuentan estos grandes formatos y a los que realmente no puede ni debe temerle el canal tradicional. Un buen ejemplo sobre el sector y los alimentos frescos para mostrar que las oportunidades que puede tener su negocio en un mercado duro y competido sí existen. Por esta razón es bueno rescatar aquellas palabras famosas para muchos: “insistir, persistir y nunca desistir”, porque su negocio no tiene nada que envidiarle a los grandes formatos. Hay que hacer ajustes, sí; como en todas las empresas no es fácil alcanzar niveles máximos de perfección, pero sí es clave que no deje de pensar en las oportunidades que puede tener de cara a esta gran competencia, no los envidie, al contrario despierte la envidia de estos modelos que no conocen tanto al consumidor como usted.
NADINE MORENO Cel: 311 502 53 12 gerente@supertiendas.com.co
Coordinador Editorial Supertiendas
ANDRÉS FELIPE ANDRADE Cel: 310 782 80 15 editor@supertiendas.com.co
Ejecutivos de cuenta
CRISTIAN FABIÁN RUÍZ Cel: 320 365 87 88 cruiz@supertiendas.com.co MARÍA CRISTINA JIMÉNEZ Cel: 321 641 37 61 cjimenez@supertiendas.com.co DAVID GUERRERO URIBE Cel: 317 512 68 53 mguerrero@supertiendas.com.co
Colaboradores
JORGE DUQUE
Jefe de Diseño
JULY ANDREA NAVARRO S. diseno@axioma.com.co ESTEFANÍA CHACÓN PAOLA ANDREA NIÑO
Diseño y diagramación Coordinadora de Fotografía Asistente de Fotografía
JULIANA LOPERA fotografia@axioma.com.co ALEXANDER SÁNCHEZ
www.axioma.com.co
Gerencia General
MARCELINO ARANGO L. Cel: 313 815 75 05 gerencia@axioma.com.co
Gerente de Unidades Estratégicas de Negocios
MARIANO ARANGO L. Cel: 313 815 75 10 director@axioma.com.co
Gerente de E-Business Gerente de Certámenes y Eventos
ALEXANDER PEÑA ebusiness@axioma.com.co CAMILO ANDRÉS MONROY cmonroy@axioma.com.co
Gerente Financiera y Administrativa
MERY ELLEN LARA gfinanciera@axioma.com.co
Gerente Talento Humano
INDRA LUZ MONCADA gerenciath@axioma.com.co
Coordinadora de Facturación Suscripciones Producción e Impresión
coorfacturacion@axioma.com.co CAMILO HERNÁN SUÁREZ PEÑA analistadatos@axioma.com.co Tel. 746 6310 EXT: 128 CARVAJAL S.A.
Publicamos su historia ! Queremos contar sus experiencias, si tiene una historia de éxito de un tendero que se pueda destacar en nuestra revista cuéntenos y comuníquese con nosotros al correo editor@supertiendas.com.co o en el teléfono 746 6310 Ext. 157.
UNA PUBLICACIÓN DE AXIOMA COMUNICACIONES S.A.S. Tel: 746 6310 / Cr. 21 # 39 - 81 www.supertiendas.com.co Junio de 2013 / Edición Número 20 Bogotá, Colombia HECHO EN COLOMBIA, POR COLOMBIANOS Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización expresa de los editores.
www.supertiendas.com.co
4
Ed.20
Junio de 2013
?
sumario
12 8
El proveedor ideal
Encontrar a un proveedor es una de las tareas más importantes para un negocio, su apoyo e incondicionalidad hacen parte de los requisitos más relevantes para los tenderos.
12
Portada
Hacerle frente a las grandes superficies es posible, conozca la historia de una mujer que se ´logró competirle al gigante Carrefour, ahora Jumbo, en Girardot.
18
Corresponsal No Bancario
24
Licores
Ser corresponsal de los servicios bancarios en su barrio puede hacer que tenga mayor oportunidad para atraer clientes en su negocio.
8
24
18
Aunque su ubicación es privilegiada en la tienda, es necesario llevar los licores más allá de la estantería.
otras secciones Editorial ................................. Perfil...................................... Novedades ..........................
para mayor información
escanee este código con su celular y visite www.supertiendas.com.co
www.supertiendas.com.co
7
Ed.20
Junio de 2013
4 30 34
con quién aliarse especial Proveedor Ideal
l e s e o m ó C
?
l ? a e d i r o d e e v o pr
Encontrar a un proveedor es una de las tareas más importantes para un negocio, su apoyo e incondicionalidad hacen parte de los requisitos más relevantes para los tenderos.
l
del negocio, por eso es importante tener en cuenta algunos aspectos que le pueden ayudar a escoger al proveedor ideal y Supertiendas en esta ocasión presenta las características más destacadas por parte de los tenderos y algunos expertos que pueden ayudar a tomar la mejor decisión.
os proveedores de las tiendas en Colombia deben contar con características especiales, que les permitan ganar la confianza de los tenderos y a su vez contar con las herramientas suficientes que permitan agilizar los procesos de los negocios, adecuándose a las necesidades del mercado, la rotación de productos y los precios, que son elementos fundamentales a la hora de atender estos espacios del comercio. Los precios, las condiciones de pago, la efectividad en las entregas, la calidad del producto, la asesoría y el acompañamiento son las necesidades que mayor importancia tienen para quienes son los que abastecen el negocio de los distintos productos que se pueden ofrecer a diario en una tienda. Por eso no se debe olvidar que al momento de escoger un proveedor se deben tener en cuenta aspectos fundamentales para su elección como la calidad, la seguridad y el cumplimiento, que le ofrecen una garantía de contar con unos productos adecuados para su negocio, pero en especial que cuenta con el respaldo tanto para la tienda como para los clientes, quienes finalmente son los que disfrutarán de encontrar la variedad en las diferentes categorías en las estanterías.
1. Disponibilidad de crédito
Sin lugar a dudas el mercado se mueve en temas de precio, por eso uno de los elementos de evaluación más importantes a la hora de escoger un buen proveedor es que se adecue a su capacidad de pago. Sea alta o baja, los proveedores siempre deben contar con un plan que le permita responder a las capacidades de pago del negocio, ofreciéndole diferentes opciones que le permitan abastecer su tienda sin ningún tipo de obstáculo financiero, pues aquí está la oportunidad para proveedor y cliente en la posibilidad de negociar.
Características de un buen proveedor Los buenos proveedores le dan las garantías suficientes y se convierten en los aliados
www.supertiendas.com.co
3
8
Ed.20
Junio de 2013
con quiĂŠn aliarse
con quién especial aliarse Proveedor Ideal
2. Cumplimiento en tiempos de entrega
3
Generalmente los proveedores pueden responder a sus pedidos desde 48 a 12 horas o menos desde el momento en el que hace la solicitud. Aunque para algunos comerciantes este puede ser un elemento de poca relevancia por los procesos de control que tienen en la rotación de los productos, es importante que este factor se cuente como uno de los más relevantes a la hora de tomar una decisión, pues existen eventualidades que obligan a contar con tiempos de reacción y entrega de los pedidos que no pueden dar espera. Si su proveedor le garantiza llevarle el producto en el menor tiempo posible, puede tener la tranquilidad que sus clientes siempre encontrarán lo que necesitan en el momento indicado.
4. Asesoría o capacitación
3
El intercambio de conocimiento es muy provechoso para ambas partes. Si un proveedor le ofrece la capacitación en las características de un producto, procesos de venta o cualquier otro tema que sea de importancia para el negocio puede entrar a formar parte de sus aliados estratégicos. Al intercambiar conocimiento tanto el proveedor como el tendero tienen la oportunidad de ofrecer un mejor servicio, dar garantías sobre las bondades de un producto y satisfacer a un cliente en busca soluciones. Recuerde que el trabajo en equipo puede dar grandes resultados para ambas partes y esto les permite a todos contar con la satisfacción en cuanto a la atención prestada que finalmente se verá reflejada en la rentabilidad del negocio.
3. Servicio al cliente Por más que se diga que “plata es plata” o “negocios son negocios”, es importante reconocer que detrás de estos procesos hay personas, seres humanos que en algún momento requieren de la atención y trato adecuado ante cualquier eventualidad. Por eso para hacer una buena elección tenga en cuenta no sólo la capacidad de reacción en los tiempos de entrega, sino de la atención que le brindan tanto a usted como propietario o propietaria del negocio y a sus clientes, que al final de cuentas son quienes pueden verse enfrentados en la falta de satisfacción de un producto y en ese sentido es usted quien tiene la posibilidad de contar con el respaldo suficiente de quien le provee el producto.
3
con quién aliarse
5. Calidad del producto
especial Proveedor Ideal
3
Para el cliente lo mejor, por esta razón es que un proveedor ideal siempre le ofrecerá productos que no le generen al negocio o al mercado cualquier tipo de dificultad, tenga en cuenta que en resumidas cuentas el producto es el elemento de relación e interacción entre usted, su proveedor y sus clientes. Como propietario usted tiene una responsabilidad grande en cuanto a los productos que ofrece y las satisfacciones que le dejará a quienes frecuentan su tienda en búsqueda de esas soluciones diarias. Un producto de calidad siempre le evitará dificultades. Recuerde que existen algunas normativas sanitarias o certificaciones que garantizan la calidad de un producto y esta puede ser una forma adecuada de evaluar la calidad que todos buscan en su negocio.
La voz del proveedor Uno de los proveedores más reconocidos es Nutresa, quien además obtuvo el reconocimiento de Premios Supertiendas 2012 por su acompañamiento y asesoría a los tenderos en el país. Precisamente para esta compañía, reconocida a nivel nacional e internacional “un proveedor ideal es quien con su relación genera valor en el cliente atendiendo sus necesidades, respondiendo de manera oportuna y segura a ellas. El proveedor ideal debe suministrar al cliente productos de alta rotación y de marcas reconocidas, siendo su portafolio la primera característica a considerar. Seguido de un portafolio atractivo, el proveedor debe tener sistemas de distribución eficientes que le permitan atender las necesidades del cliente en el menor tiempo posible”, asegura Luís Gabriel Hernández, Director Canal Tradicional Directo.
www.supertiendas.com.co www.supertiendas.com.co 11
Pero además del portafolio, la comunicación es un factor que para Nutresa es clave, pues permite obtener los resultados de venta que se quieren. Esto es importante porque el proveedor conoce del mercado ya que por su distribución logra tener una visión global del entorno y los canales, por lo tanto, aconsejar al tendero de cara a la compra, más allá de su propio bienestar, es lo que asegurará la credibilidad del propietario y los resultados del negocio.
Por más que se diga que “plata es plata” o “negocios son negocios”, es importante reconocer que detrás de estos procesos de negociación hay personas, seres humanos que en algún momento requieren de la atención y trato adecuado ante cualquier eventualidad
Por esta razón es que los proveedores deben construir en equipo con el tendero, de modo que al momento de trabajar en la asesoría y capacitaciones haya un verdadero compromiso por aplicar los temas y metodologías a desarrollar. Servicio al cliente, mercadeo, contabilidad básica, entre otros, son básicos en la capacitación al canal. Los temas asociados con la legalidad, pago de impuestos, legislación comercial cada vez toman más relevancia en el canal y son solicitados por los tenderos, por lo tanto acompañar en ese proceso a nuestros clientes será otra de las herramientas claves para la conformación de estrategias de largo plazo.
11Ed.20Ed.20 JunioJunio de 2013 de 2013
Portada
La frase `no hay`
no existe
"
"
Los 18 años que lleva Jacqueline Vargas Ramírez siendo un referente en el comercio de Girardot son fruto del esfuerzo y la dedicación, además del liderazgo y la visión de un negocio que no es para nada fácil.
e
l compromiso que puede tener un comerciante de cara a su negocio y sus clientes puede llegar a traspasar todo tipo límites. Jacqueline es una de las mujeres más emblemáticas de uno de los municipios más importantes de Cundinamarca. Su negocio es un referente que ha logrado obtener el reconocimiento de habitantes y visitantes de Girardot. Ella, una mujer orgullosa de amar lo que hace es la fuente de abastecimiento más reconocida, al punto que la tienda Jaquie o la esquina de Jacky es un referente como el Éxito o Jumbo.
¿Cómo marcar la diferencia? Prosperar con cualquier clase de negocio tiene sus dificultades, pero las tiendas de barrio se destacan porque son una fuente de abaste-
www.supertiendas.com.co
cimiento en el sector que no puede desfallecer en muchos aspectos. Jacqueline destaca tres cosas que le han permitido marcar la diferencia con su negocio. En primer lugar está el ser por excelencia propietaria y empleada a la vez de Supermarket 3-21. “Nunca me ha gustado verme como la patrona o la dueña, yo tengo que rendir más que mis empleadas, a mí no me importa irme a untar de papa o de cebolla. Yo soy una más. Sin ellas no puedo hacer nada. Otro aspecto que hace la diferencia para Jacky, como le dicen normalmente, es ofrecer siempre la mejor sonrisa y atención al cliente. “Si me atienden bien yo vuelvo. Yo debo estar disponible para una buena atención desde que vendo una caja de fósforos en adelante”. Y la disposición es muy importante para ella. Parques de Andalucía es uno de los sectores más reconocidos en Girardot porque es una zona residencial exclusiva, allí viven personas destacadas de pueblo y cuando
12
Ed.20
Junio de 2013
Portada
tuvo la oportunidad de contar con una tienda en este lugar ofrecía domicilios hasta por una caja de fósforos. “Muchos me decían que por qué hacía eso, yo les respondía que detrás de esto vendrían otras ventas, porque en la tarde tal vez necesitarían otros productos. La caja de fósforos me está dejando una utilidad” asegura. La tercera diferencia y no menos importante es pensar siempre en el cliente. Con seguridad no hay persona que haya visitado este lugar que salga de aquí con un “no hay”. Siempre las personas encuentran productos que no están en grandes cadenas, que por cierto, están ubicadas a tan solo una o máximo dos cuadras de la esquina de Jaquie. Ella piensa que desde la atención hasta en el mismo pedido a los proveedores el centro de todo es el cliente. “Yo nunca le pido nada a mis proveedores para mí, no, siempre les digo que cualquier cosa sea para mis clientes”.
“El papá de mi hija es ganadero y él me dice que comercialmente yo soy más conocida que él”.
Entrega total Jacqueline ha recibido críticas de su familia y amigos, pero ella siente que cada vez la satisfacción es mayor. Dice que ama su negocio porque le ha dado grandes satisfacciones y por esto cada vez quiere retribuirle de la misma forma, recordando aquella frase de Santa Teresa de Jesús que dice “el amado es para mí y yo soy para mi amado”. Ella de una forma muy expresiva lo afirma: “yo puedo decir que amo lo que hago, más que al marido, puedo decir que sí. Es la verdad y él es consciente –aunque él también me ayuda en lo que más puede-. En el momento en que se ve que las cosas salen mejor cada día, uno se entrega más, porque no puedo desfallecer a lo que ya he construido”. A pesar de las dificultades de salud y esas críticas su local nunca se detiene, siempre está disponible para que pueda disfrutar de la buena atención que allí se tiene como objetivo ofrecer. El negocio se abre todos los días a las siete de la mañana, inclusive los días de fiesta como el 25 de diciembre y el 1° de enero. Jacqueline busca siempre las oportunidades que le permitan ofrecer lo mejor a sus clientes y le genere la rentabilidad suficiente, como todo comerciante. Al preguntarle si ese estilo era una esclavitud tiene la respuesta más clara y sencilla: “no hay una esclavitud. El 25 de diciembre para mí es un día común y corriente. Es el día que yo más vendo”.
Huevos tamaño familiar Desde otro municipio llegan los huevos que se venden en este negocio, lo curioso es la fama y afluencia que tiene este producto allí. “La gente de Bogotá viene el fin de semana a comprar los huevos jumbo”, desde el tamaño hasta la forma en que se empaca hacen que Jacqueline sea cada vez más famosa y un referente para ir mercar.
www.supertiendas.com.co
14
Ed.20
Junio de 2013
Portada
Un grato recuerdo Cuando llegó el momento de entregar el local en Parques de Andalucía los vecinos del sector buscaron las opciones para evitar su partida del sector, a tal punto que buscaron por medio de firmas que el banco le diera los beneficios suficientes para que adquiriera este espacio y no permitir que abandonara a sus clientes.
“La frase no hay no existe. La gente llega y dice he ido a Carrefour, a Éxito y no lo encuentro. Muchos afirman que este negocio es como un ángel”.
Portada
Un modelo para proveedores El modelo de Supermarket 3-21 hizo que la coordinadora de ventas de Coca Cola de la zona la escogiera para presentarla con unos integrantes del equipo comercial de la compañía de México, por ser uno uno de los negocios más representativos de Girardot.
Este es uno de los recuerdos que Jacqueline guarda con gran afecto, pues asegura que esta situación se presentó porque siempre en su filosofía como comerciante está el mantener al cliente satisfecho y con vocación de servicio. El éxito de los tres negocios de esta Contadora Pública se basa precisamente en su disposición y pasión por la que ella cataloga su otra profesión. Ella con seguridad hace parte de la historia de uno de los municipios más emblemáticos y reconocidos del centro del país.
Guerra de titanes Hace varios años Girardot estaba de fiesta, castillos, juegos pirotécnicos, música y muchos carros de mercado con televisores, licuadoras, planchas y toda clase de electrodomésticos eran el ir y venir por la calle del Supermarket 3-21, los girardoteños daban la bienvenida a Carrefour en el municipio y las calles llenas de estas escenas agobiaban a Jacqueline.
“Sé que desde que estoy quitando el candado ya hay gente esperando para comprar”
Aquel día, cuenta se encerró a llorar, tuvo miedo que las ventas fueran a caer, a ser diferentes, sentía que su negocio competiría de lleno con un contrincante que tenía todo para ganar. Lágrimas que fueron en vano, porque lo que más temía en aquel momento nunca se dio. A diferencia de las grandes cadenas, Jacqueline empezó a ver que no era precisamente el premio o el tamaño de un local, era la
www.supertiendas.com.co
atención y su calidad humana la que lograba conquistar a sus clientes. No es fácil pensar que muchos se vayan a buscar en estos grandes formatos, pero algunos negocios similares a estas grandes cadenas la recomiendan. “Fijo donde Jacqueline lo encuentra”. Una mujer que no se ha dado por vencida y que asegura que hasta que tenga la salud y las fuerzas estará tras el mostrador, atendiendo, ofreciendo una sonrisa a todos los que la visiten y apropiada de su rol de empleada, no de dueña, de su negocio, ejerciendo la profesión más bella del mundo.
16
Ed.20
Junio de 2013
con quién aliarse
Corresponsal
No Bancario:
otra forma de hacer atractivo su negocio Los corresponsales no bancarios, CNB, en Colombia cuentan cada día con mayor fuerza y cobertura en todo el país, en especial en lugares de constante visita y cercanía para los usuarios como, las tiendas que son puntos de gran acogida para contar con estos servicios.
e
l término que viene siendo utilizado en el país hace algunos años es uno de los servicios que cambió la forma de acercarse a las entidades financieras, además de ser a la vez uno de los servicios más atractivos para ofrecer en los diferentes tipos de negocios que existen en el comercio como las tiendas de barrio.
¿Qué es un CNB? De acuerdo a la definición de la Superintendencia Financiera de Colombia los CNBs “son terceros contratados por un establecimiento de crédito para prestar determinados servicios financieros facilitando a los
www.supertiendas.com.co
clientes de una entidad la realización de transacciones y pagos más cerca de su localidad o barrio (supermercados, droguerías, panaderías, etc.)”. En el país al cierre de febrero de 2013 se contaba con 36.401 corresponsales no bancarios distribuidos en diferentes tipos de negocios como cooperativas, oficinas postales, supermercados, droguerías y tiendas de barrio. En 2011 eran 3.582 tiendas las que funcionaban como CNB, al cierre de 2012 en el país 7.699 tiendas de barrio ofrecían este servicio; dos meses después, en febrero de 2013, la suma ascendió a las 7.871, lo que representa el atractivo para estos negocios de hacer parte de este modelo.
18
Ed.20
Junio de 2013
con quién aliarse
¿ Cuáles son los servicios prestados por los CNB? 1. Los servicios dependen de cada establecimiento de crédito, pero en general son: 2. Recaudo y transferencia de fondos. 3. Depósitos y retiros en efectivo relacionados con cuentas corrientes, de depósitos de ahorro o a término, así como transferencias de fondos entre éstos. 4. Desembolsos y recaudos en efectivo por concepto de operaciones activas de crédito. 5. Recolección de documentación e información relacionada con la apertura de depósitos en cuenta corriente, de ahorros o a término, así como aquella relacionada con solicitudes de crédito. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
De acuerdo a Bancamía “los bancos, buscando una mayor cercanía con sus clientes, vinculan establecimientos comerciales a sus redes de corresponsales bancarios donde pueden ofrecer servicios financieros como depósitos y retiros de sus cuentas de ahorro y corriente, pagos de créditos y tarjetas de crédito, aperturas de cuentas y otros servicios generales como recaudos de convenios”. En Colombia hay más de 36.000 Corresponsales Bancarios, en su mayoría en tiendas, droguerías y supermercados en todo el país, donde mensualmente se realizan más de 6 millones de transacciones y se moviliza más de 1 billón de pesos, según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia.
con quién aliarse
de facturas, recargas, minutos mundo, giros nacionales, recaudo de transporte Bogotá y corresponsal bancario.
Algunos de los operadores Para que este modelo funcione la infraestructura de algunas compañías es clave a la hora de pensar en contar con este servicio. Empresas como PuntoRed o MovilRed permiten facilitar la vida de miles de colombianos que pueden contar con servicios financieros en diferentes puntos de la geografía colombiana.
PuntoRed En el caso de PuntoRed y su alianza con Davivienda facilita algunos trámites con esa entidad, pues para la empresa “los bancos permiten actualmente a los usuarios realizar el pago de facturas y servicios públicos, cobrar el pago de subsidios como el de Familias en Acción que realizamos a través de Daviplata, retiros de dinero por medio de Daviplata”.
MovilRed De acuerdo a MovilRed “los tenderos pueden ser corresponsales Bancarios si pertenecen a Movilred. Si cuentan con una franquicia multiproducto. En este momento al pertenecer a MovilRed el tendero es corresponsal bancario del Banco Caja Social y del Banco Agrario”. En el momento más de 4500 puntos de venta en más de 400 municipios están ofreciendo los productos de Movilred, uno de los cuales es la corresponsalía bancaria. Contactar las líneas de atención al cliente en Bogotá al 5895656 o Nacional al 018000 193 060 y hacer parte de nuestra red , la cual ayuda a los tenderos a aumentar sus ingresos gracias a nuestro amplio portafolio de productos como lo son pagos
Al cierre de febrero de 2013 se contaba con 36.401 corresponsales no bancarios distribuidos en diferentes tipos de negocios.
Ubicación de CNBS por tipo de negocio (Junio 2007 - Febrero 2013)
36.401
34.180
10.146
19.930
9.970 62 59
9.698
6.386
7.009
34
30
33
5.617 2.195 8 4.880 3.502 513 14 588 622
1.023 2 843 1 695
2007
7.876
3.625
Otros
7.699
9
Cooperativas
1.700 2 2.569 1.339
3.582
4.764
5.005
1.718 2008
Centros de telecomunicaciones Oficinas postales
2.866
Tiendas
806 595
364 1.401
1.403 4 690 1 816
7.451
1.885
1.897
5.296
2.809
5.832
supermercados Droguerías
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
www.supertiendas.com.co
20
Ed.20
Junio de 2013
con quiĂŠn aliarse
www.supertiendas.com.co
21
Ed.20
Junio de 2013
con quién aliarse Corresponsales No Bancarios Av Villas
13585
Red Multibanca Colpatria S.A.
6892
Citybank
6321
Banco Caja Social BCSC
3605 1664
Banco Davivienda S.A. Bancolombia S.A.
1423
Banco de Bogotá
1166
Tuya S.A.
444
Banco Agrario de Colombia S.A.
302
Finamerica S.A.
284
BBVA Colombia
250
Banco Popular S.A.
203
Occidente
104
Giros y Finanzas S.A. C.F.C
45
Banco Falabella
38
HSBC Colombia S.A.
35
Bancamia S.A.
19
BancoWWB S.A.
19
Comerciacoop
2 0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
El panorama para PuntoRed es positivo, pues para la empresa “este es un segmento de alto crecimiento, Puntored en alianza con el Banco Davivienda se ha especializado en llegar a los mugares más recónditos del país, como El Encanto en el Amazonas. La facilidad de llevar a todo el territorio nacional la oportunidad de realizar transacciones bancarias, facilita la vida de los colombianos, convirtiéndolo en uno de los más apreciados en el momento de tomar la decisión de dónde dirigirse a realizar sus transacciones” asegura.
Para tener en cuenta Al contar con esta figura, de acuerdo al Superintendencia Financiera “el corresponsal no está autorizado para realizar ninguna operación fuera de línea, pues el terminal debe generar automáticamente la impresión del soporte correspondiente y entregarse al cliente. En toda transacción no exitosa debe generarse el comprobante para el cliente o usuario en el que se documente su no realización. Por tanto, ante la falta de insumos o fallas técnicas que impidan la expedición del comprobante, no podrá prestarse ningún servicio a través del corresponsal. Así, cada recibo debe ser impreso por
www.supertiendas.com.co
la máquina y contener: nombre, número de cédula, fecha, hora, número de cuenta, número de transacción, monto de la transacción, etc”.
“Un CNB no está autorizado para realizar ninguna operación fuera de línea, pues el terminal debe generar automáticamente la impresión del soporte correspondiente y entregarse al cliente”.
Cada entidad financiera le dirá cuáles son los requisitos para ofrecer este servicio en su negocio, los CNB se identifican con un aviso en un lugar visible que lo destaca como corresponsal de la entidad bancaria de la cual presta el servicio.
22
Ed.20
Junio de 2013
estanteria
Licores: razones para tenerlos en su
estantería
Exhibir los licores en un negocio como todos los productos tiene un gran impacto, sin embargo antes de generar darle los consejos para exhibir estos productos Supertiendas le presenta los argumentos para que ofrezca esta categoría en su tienda.
l
os licores tienen un gran atractivo, y aunque su presentación y ubicación en la tienda ocupan un lugar privilegiado es necesario llevarlos más allá de la estantería. Por esto es recomendable que los proveedores lo apoyen con actividades como degustaciones o premios, que le permitan a su negocio entregar a sus clientes un valor agregado de estos productos. Además puede apoyarse con la ayuda de impulsadoras que entreguen el material para posicionar las marcas y adicional dar a conocer la oferta en su tienda, para generar la confianza de quienes frecuentan su negocio como un establecimiento que vende productos seguros.
¿Por qué vender licores en su tienda?
de conocer cuánto y cómo se consume alcohol en Colombia, de acuerdo a lo planteado por la Flacso. “Los patrones de consumo son sensibles a la condición de género, la edad, el nivel socioeconómico y las regiones de residencia de modo que estos aspectos son determinantes para el análisis y la prevención”, indica Carlos Sojo, coordinador de la investigación, quien hace unos meses dio a conocer los resultados sobre los patrones de consumo entre la población colombiana estudiada y destacó que “la mayor información disponible, basada en métodos científicos y en conceptos y datos armonizados, es esencial para identificar y monitorear tendencias problemática o positivas.” En términos de resultados, Sojo puntualiza que la incidencia de consumo de bebidas alcohólicas
De acuerdo a un estudio realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso, sobre el consumo de estas bebidas es superior al promedio en Latinoamérica, el 91% de la población adulta o no consume bebidas alcohólicas, un 31%, o consume en niveles de riesgo bajo a largo plazo, un 59%, según establece el Estudio sobre Patrones de Consumo y Consumo Nocivo de Alcohol en Colombia, EPCA 2012, una investigación sociológica que tiene el propósito
www.supertiendas.com.co
24
Ed.20
Junio de 2013
estanteria
La mayoría concentra el consumo el día sábado con 40,3%, con proporciones próximas al 14,5% en los viernes y 23,8% los domingos.
es del 69% en la población de referencia, donde el 81% es para los hombres y el 59% para las mujeres. Como en otros países, la incidencia de consumo entre las mujeres es menor, consumen en menos ocasiones, y en menor cantidad. Además, la mayor incidencia de consumo recae sobre el grupo de 18 a 24 años, con 80,5%, seguidos del grupo de 25 a 34 años con 74,2%. Con esto se demuestra el alto impacto que tienen estos productos en el mercado colombiano y que le representan a cualquier negocio una oportunidad para ampliar la oferta de productos y obtener mejores ganancias.
Saber a quién venderle Son muchos los colombianos que optan por consumir estas bebidas, diferentes momentos y épocas del año ayudan a que el consumo tenga un crecimiento en las ventas de estas bebidas, una tendencia que no es marcada sólo en Colombia, sino en Latinoamérica. La cantidad de alcohol consumida en Colombia, el estudio encuentra que se trata de niveles altamente diferenciados entre hombres y mujeres, ya que los primeros registran un promedio anual per cápita de 10,7 litros de alcohol puro y las mujeres, 2,3 litros. De acuerdo con la investigación la cantidad de alcohol que se consume, en términos comparativos con otras regiones del mundo se refleja que América Latina es una de las regiones de menor consumo per cápita en comparación con Europa, Canadá y Estados Unidos que muestran un consumo mayor. “Medida en litros de alcohol puro, la media de Europa alcanza 13 litros; Canadá, 9,8; y Estados Unidos, 9,4. En Venezuela, país de mayor consumo en la región, seguido por Brasil y Colombia, los niveles de consumo son de 8,9; 6,9; y 6,3 litros de alcohol puro por año por persona, respectivamente”, de acuerdo a la investigación de Flacso.
www.supertiendas.com.co
81% de los hombres consumen bebidas alcohólicas
59%
de los mujeres consumen bebidas alcohólicas
¿Cuándo vender? La mayoría concentra el consumo el día sábado con 40,3%, con proporciones próximas al 14,5% en los viernes y 23,8% los domingos. Se destaca que 19,5% de la población reporta haber iniciado el consumo regular antes de los 18 años.
26
Ed.20
Junio de 2013
estanteria
La experiencia de Aguardiente Antioqueño
$1,500 es el promedio de utilidad que generan estos productos
Consejos del proveedor Con los argumentos expuestos sobre el consumo de licores en Colombia y la oportunidad en una categoría que puede traer beneficios a su negocio, Revista Supertiendas consultó a uno de los proveedores sobre cómo debe ser la exhibición de estos productos en su negocio. Según Sulicor S.A. a partir de la experiencia de dos de sus marcas existen algunas claves para hacer una buena promoción en esta categoría. “La marca Aguardiente Antioqueño y Ron Medellín han logrado un fuerte posicionamiento en el mercado por lo que nos permite tener exhibiciones contundentes en los puntos de venta, de esta manera consideramos importante darle a conocer al tendero que de la exhibición del producto depende la rotación de la misma. Por esta misma razón recomendamos tener la exhibición de los productos en un zona visible y central preferiblemente al nivel de los ojos del consumidor final”.
www.supertiendas.com.co
27
Ed.20
En el caso de Aguardiente Antioqueño se están buscando embajadores de la marca que tengan exhibición impecable de los productos, logrando ciertos beneficios exclusivos que favorezcan a la rotación como degustaciones con modelos o mercaderistas especializadas, “que brinden un buen servicio y transmitan la alegría de la marca, adicional a esto se ofrece hacer planes de activación donde se acompaña a los establecimientos con conjuntos musicales, premios por compras y experiencias de marca”. De acuerdo a Sulicor S.A. estos establecimientos tienen ventajas que le dan más confianza a los clientes por el reconocimiento y respaldo por parte del proveedor. Dentro de los productos que el tendero vende, el producto que más utilidad le puede llegar a generar como transacción única del tendero son el aguardiente y el ron. El promedio de utilidad que generan estos productos está entre $1,000 y $1,500. Para lograr buenos resultados, de acuerdo a la compañía es importante la entrega de material p.o.p a los puntos de venta con el fin de tener mayor presencia de marca, pero sobretodo darle confianza a los consumidores para que puedan comprar el producto en el establecimiento. También se recomiendo dividir los productos por categorías y apoyarlos con material POP como cenefas, porta precios, chispas, afiches, dummis colgantes, para así lograr resaltar las marcas que hayan alcanzado un gran posicionamiento recientemente.
Junio de 2013
qué se vende
, s k c Sna venderlos!
!
a n e p a l e l va
Los snacks son productos apetecidos por su comodidad y precio para el consumidor. Esta categoría ha evolucionado en los últimos años como una de las más prometedoras para quienes los producen como para quienes los ofrecen en sus negocios.
e
n la edición especial del Ranking de los 50 productos más importantes para las tiendas, realizado con Grupo Meiko, algunos alimentos como galletas o pasabocas estuvieron ubicados en los primeros cinco lugares de las diferentes categorías presentadas. Por ejemplo, en esta medición los pasabocas ocuparon el cuarto lugar como uno de los productos de mayor rotación y las galletas se ubicaron en el tercer lugar como uno de los que mayor margen en participación porcentual le deja al negocio; dos aspectos a tener en cuenta para que su tienda tenga productos de gran consumo e interés. Sin embargo, además de ofrecerlos también es importante conocer a
www.supertiendas.com.co
Los snacks en el país, incluyen papas fritas, cereales, nueces surtidas, frutas secas, caramelos y otros artículos que frecuentemente se consumen entre comidas.
fondo algunos detalles en materia de nutrición o conocer algunos datos relevantes para el mercado y que pueden ayudarlo en las estrategias de venta.
28
Ed.20 Junio de 2013
qué se vende
¿Cuál es el panorama?
En la categoría de snacks en Colombia se destacan tres fabricantes, Frito Lay, Yupi y Súper Ricas, los dos primeros de cobertura nacional y el último con gran posicionamiento en la zona centro del país.
En la categoría de snacks en Colombia se destacan tres fabricantes, Frito Lay, Yupi y Súper Ricas, los dos primeros de cobertura nacional y el último con gran posicionamiento en la zona centro del país. Entre sus productos principales están: papas, mixtos, extruidos de maíz, tortillas, maní, plátanos y harinas. Sin embargo, entre los snacks también se incluyen otro tipo de alimentos como los cereales, galletas, chocolates, que hacen parte de la dieta de grandes y pequeños, pero que no son considerados comidas principales. La diferencia entre unos y otros radica en los momentos de consumo y el reto para cada marca y producto es convertirse en la primera opción del comprador, ganarse todos los momentos. Los snacks en el país, incluyen papas fritas, cereales, nueces surtidas, frutas secas, caramelos y otros artículos que frecuentemente se consumen entre comidas. Estos “bocados” en la mayoría de sus empaques presentan novedosas imágenes y texturas para llamar la atención de los consumidores. En el mercado colombiano grandes empresas multinacionales han realizado importantes fusiones con empresas nacionales, absorbiendo y concentrando gran parte del mercado nacional de snacks con variedad de productos extranjeros particulares.
lugar en las tiendas y el 20% restante corresponde a las grandes superficies y supermercados. Los consumidores en el país buscan productos saludables y por eso los más jóvenes se inclinan hacia las barras de snacks que permiten niveles energéticos más elevados y prometen beneficios de salud. El mayor reto para las empresas de snacks es combatir la percepción negativa de estos productos no son un alimento y en gran parte, esa es la principal razón por la que las compañías de alimentos listos y empacados han decidido incursionar, cada vez más en la categoría de saludables.
El consumo El mercado de snacks se han centrado principalmente en las estrategias de mercadeo y los canales de comercialización, más que en estrategias asociadas a los costos o a los precios. En general el comportamiento de la industria de pasabocas ha sido el más destacado y positivo para el procesamiento nacional de papa, plátano y yuca y el que mejor ha competido con los productos importados. De acuerdo con Brand Aid Team Colombia, especialistas en la planeación estratégica de mercados, en el país los snacks de mayor consumo son las papas fritas, les sigue los productos surtidos, los extruidos, las tortillas de maíz, el maní, los productos fabricados con harina de trigo y los plátanos. El 80% de las ventas tiene
www.supertiendas.com.co
Este artículo fue publicado en la edición 11 Revista IAlimentos y adaptado para Revista Supertiendas edición 20.
29
Ed.20
Junio de 2013
perfil
Por qué
sistematizar
?
su tienda?
Fotos: Andrés Felipe Andrade
“En estos tiempos la tecnología más que un gasto es una necesidad, convirtiéndose en una buena oportunidad para crecer”
"
El tiempo es oro” es la frase que más se utiliza cuando se tiene un negocio. Revista Supertiendas le presenta la forma de implementar sistemas tecnológicos, que le ayudarán a agilizar la atención a sus clientes, realizar un inventario mensual, tener las cuentas claras de lo que vende, aprovechar mejor el tiempo y darle un valor agregado a su tienda. Antes de implementar cualquier dispositivo en su negocio es necesario que conozca los procesos que realiza a diario, medir el impacto económico que esto representará para su bolsillo, tener en cuenta las necesidades de los clientes y saber cuáles son las operaciones diarias de su tienda.
Luz Express, una tienda sistematizada Andrea Baraona actualmente tiene un negocio familiar, pero fue hace dos años y medio cuando el sueño de tener su tienda se hizo realidad; Luz Express es el nombre del negocio ubicado en el barrio Quinta Paredes de Bogotá, está en un lugar estratégico que si bien funciona como una tienda de barrio también los clientes la reconocen como la cigarrería.
www.supertiendas.com.co
Andrea Baraona
se apoya en la Luz Express es un negocio que a agilizar y perfectecnologìa como una forma par cionar sus procesos.
30
Ed.20
Junio de 2013
perfil
Después de los "ires y venires", inventarios que no cuadraban, productos mal contados, problemas de caja; decidió implementar un sistema tecnológico que le permitiera mitigar a toda costa los riesgos que trae no hacer bien las cosas.
ese momento cuando contactaron al proveedor de servicios tecnológicos para que le instalara de forma definitiva el dispositivo.
Inversión
Los grandes negocios inicialmente fueron pequeños y en algún momento de su existencia decidieron cambiar. La mejor forma de empezar a crecer es conocer los beneficios que trae la tecnología, los cambios que le pueden generar y las ganancias que puede traer. Desde que se implementó el sistema en Luz Express, el manejo de inventarios ha mejorado un 100 por ciento, la revisión en salidas y entradas de productos es más transparente, los costos y gastos están más controlados, la facturación ha permitido soportar la inversión general, el resumen de ventas diarias permite revisar el día que más se vende en la semana y por supuesto conocer las ganancias y pérdidas generadas durante un periodo específico, afirma Andrea. “Cuando la tienda maneja más de 2 empleados la sistematización es una forma segura de controlar el dinero, las cuentas se hacen más fáciles y los empleados tienen la facilidad de mostrar un informe diario, se facilita más cuando el empleado es contratado por horas o turnos”, agrega. Los clientes se sienten atraídos al ver el control de los productos, muchos de ellos nos indagan y nosotros
Antes de implementar un sistema tecnológico en el negocio, es necesario que revise el impacto comercial, las ganancias a corto y largo plazo, reconocer los posibles beneficios vs debilidades y lo más importante que el retorno de la inversión sea lo más pronto de lo esperado.
La tecnología se ve en muchas ocasiones como un lujo y se puede percibir lejos su alcance.
Con una inversión de un millón 500 mil pesos lograron implementar el sistema en el negocio. Según Andrea fue hace diez meses que decidieron que la mejor forma de crecer era implementar un sistema que les ayudara tener un control de todo lo que entraba y salía de la tienda, fue en
www.supertiendas.com.co
Beneficios
32
Ed.20
Junio de 2013
perfil
impactadas de forma positiva, permitiendo ocupar menos tiempo en procesos que representaban mucho tiempo. Un negocio debe tener una relación estrecha con el cliente, independientemente de su razón de ser. Cuando los clientes observan su progreso y su interés por brindarles un mejor servicio, hace que ellos creen lazos comerciales, se fidelicen y se acerquen con más frecuencia a la tienda.
respondemos al interés de la clientela. En general los comentarios han sido positivos, lo que nos hace sentir bien, plantea Andrea, propietaria de la tienda Luz Express.
Sistematización de productos La sistematización resulta ser llamativa al momento de adquirir el programa debido al fácil registro de productos. A través del código de barras que tienen la mayoría de productos, se hace el registro y se digita el código de cada uno, asignándole un valor comercial. En cuanto a los artículos que no tienen código de barras se le asigna un número que el sistema identificara previamente.
Cuando los clientes observan su progreso y su interés por brindarles un mejor servicio, hace que ellos creen lazos comerciales, se fidelicen y se acerquen con más frecuencia.
La utilización de sistema es fácil y sencilla; al ser un elemento tecnológico de alta gama no requiere mucho esfuerzo al momento de aprender a utilizarlo, sin embargo el proveedor del servicio realiza una capacitación –asesoría antes y después de instalado. Está disponible las 24 horas del día para atender cualquier problema que se presente con el programa; si se presenta algún falla con el funcionamiento, los técnicos se acercan directamente al negocio para atender la solicitud, en caso de que no representa gran impacto para el negocio le brindarán asesoría vía telefónica.
Las actividades rutinarias pueden cambiar Hacer los mismo siempre resulta desgastante y aburrido, cuando se decide hacer un cambio en el negocio es importante saber cómo se beneficiará y si realmente puede ser productivo dicho cambio. Cuando se decide sistematizar la tienda los procesos de registro de productos no volverán a ser los mismos, los hábitos y comportamientos tanto de los empleados como de los clientes tienden a cambiar y es ahí donde usted debe aprovechar para generar otros procesos que reemplacen el tiempo que gano, haciendo rendir su inversión. Es necesario que piense en otras actividades que le resulten útiles y que permitan un crecimiento gradual de su negocio, en la medida en que usted conozca sus fortaleces, puede ver otras oportunidades de negocio.
Ahorre tiempo y gane clientes Las antiguas técnicas de hacer cuentas en calculadora y hacer el registro de los productos en un cuaderno ya no son tan confiables si su interés está en hacer que su negocio crezca. Cada vez en diferentes sectores la tecnología está jugando un papel importante, sin lugar a dudas el negocio de las tiendas no se está quedando atrás. La tecnología se ve en muchas ocasiones como un lujo y se puede percibir lejos del alcance, pero cuando se enfoca a las necesidades y se suplen por aparatos tecnológicos, las actividades realizadas a diario pueden verse
www.supertiendas.com.co
33
Ed.20
Junio de 2013
novedades
Más energía Una nueva experiencia llega a Colombia para los amantes de la rumba y los desafíos extremos. Rhino´s Energy Drink es la propuesta europea en bebidas energizantes que pone al límite los sentidos. Elaborado para aquellos seguidores de las noches capitalinas y la aventura urbana. Donde es necesario dar más del 100% en cada actividad. Disfrútala en su presentación Rhino´s Classic, Rhino´s Red Berry y Rhino´s Cherry Açai, acompañante perfecto para toda ocasión y su mejor apuesta para el día y la noche. Una excelente opción que llenará de energía y vitalidad cuerpo y mente.
Un gran aliado Conred una marca Carvajal brinda a los tenderos una aplicación para que puedan aumentar su productividad, ser organizados y obtener beneficios a través de tecnología móvil, de fácil acceso, donde pueden llevar el reporte de sus compras, gastos, ventas, su inventario, sus fiados y análisis detallado de su contabilidad, todo en una sola herramienta. Para sus inquietudes puede comunicarse en Bogotá al 410.6766 ext: 12048
Nueva leche Fue presentada en Bogotá, la leche evaporada del grupo Gloria de Perú que será comercializada en el país por Algarra S.A. para atender chefs y amas de casa en la preparación de platos gourmet y consumo masivo como sustituto de la leche líquida. Este producto es uno de los más tradicionales en Perú y espera conquistar el paladar y las mesas de los consumidores colombianos.
www.supertiendas.com.co
Proveedor por excelencia Con más de 30 años de experiencia La Soberana es una compañía productora, importadora y comercializadora de alimentos a nivel nacional, presente en las principales centrales de abasto del país. Distribuimos diferentes productos de consumo masivo como maíz amarillo, maíz blanco, harina de maíz precocida, sardina, atún, lenteja, arveja verde, arveja amarilla, alpiste, semilla de lino, maíz pira, garbanzo, semilla de girasol, fríjol, canela y comino. Sus inquietudes puede resolverlas al (4) 2853918 Ext. 225 en Medellín.
34
Ed.20
Junio de 2013